Estatuto Organico Invea
Estatuto Organico Invea
Estatuto Organico Invea
El Consejo General del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, de conformidad con los artículos 16
fracción I de la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal y 70 fracción VIII de la Ley de la
Administración Pública del Distrito Federal, en la Tercera Sesión Extraordinaria celebrada el 21 de Junio de 2010, ha tenido
a bien expedir el siguiente:
Capítulo Primero
Disposiciones Generales
Artículo 1.- Las disposiciones contenidas en el presente Estatuto son norma fundamental de organización y funcionamiento
del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, de conformidad con el Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal, la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal y la Ley Orgánica de la Administración Pública
del Distrito Federal.
Artículo 2.- El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, es un organismo público descentralizado del
Distrito Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio, dotado de autonomía presupuestaria, funcional y de
operación, sectorizado a la Contraloría General del Distrito Federal.
Artículo 3.- Para los efectos del presente Estatuto se entiende por:
I. Administración Pública.- Las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades que conforman la
Administración Pública del Distrito Federal;
II. Consejero Ciudadano.- Al integrante del Consejo General que reúne los requisitos de la Ley y es designado por el Jefe
de Gobierno;
III. Consejero de Gobierno.- A los titulares de las dependencias que dispone la Ley;
IX. Ley.- A la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal;
XI. Personal Especializado.- Al personal que integre el Instituto encargado de las funciones de verificación.
Artículo 4.- Para el cumplimiento de su objeto, el Instituto conducirá sus actividades en forma programada, con base en las
políticas que establezca el Consejo General para el logro de los objetivos y prioridades del Programa General de Desarrollo
del Distrito Federal, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, la Ley y demás disposiciones jurídicas
y administrativas aplicables.
I. Para el estudio, planeación, atención y ejecución de los asuntos y actos que le competen contará con:
II. Para el despacho de las atribuciones y facultades el Instituto contará con las siguientes unidades administrativas:
a) Un Secretariado Ejecutivo;
b) Una Coordinación Jurídica;
c) Una Coordinación de Verificación Administrativa;
d) Una Coordinación de Administración y Desarrollo Tecnológico;
e) Una Coordinación de Verificación al Transporte;
f) Una coordinación de Substanciación de Procedimientos; y
g) Las demás unidades administrativas subalternas que se establezcan en la estructura orgánica Dictaminada;;
Artículo 6.- El Instituto manejará y erogará sus ingresos propios y presupuestales en los términos que dispone la Ley de
Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal y los presupuestos de egresos anuales del Distrito Federal, sujetando su
actuación a los controles e informes respectivos.
Artículo 7.- La organización y funcionamiento del Instituto se sujetará a los siguientes principios:
Certeza, Legalidad, Independencia, honradez, lealtad, imparcialidad, simplificación, austeridad, eficiencia, y eficacia,
honestidad, racionalidad, transparencia, control y rendición de cuentas que deben observarse en el desempeño de los
empleos, cargos o comisiones del servicio público y en la administración de los recursos económicos y materiales que
disponga.
Artículo 8.- La responsabilidad de los servidores públicos adscritos al Instituto, se regulará por la Ley Federal de
Responsabilidad de los Servidores Públicos, en los términos del Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Artículo 9.- El Instituto llevará a cabo el diseño y ejecución permanente de programas de formación y actualización, para lo
cual podrá celebrar los convenios necesarios con instituciones académicas y órganos, dependencias y entidades de la
Administración Pública del Distrito Federal, así como para la adopción de nuevas tecnologías encaminadas a la mayor
eficacia de los servicios encomendados al Instituto de conformidad con las disposiciones jurídicas y administrativas
aplicables.
Artículo 10.- El Instituto instrumentará, coordinará y aplicará un programa de coordinación e inspección de la actividad
verificadora del Personal Especializado asignado a las Jefaturas Delegacionales y al Instituto anual y trimestralmente,
publicando en los estrados del Instituto y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal los mencionados programas, informando al
Consejo General de las acciones implementadas para su cumplimiento.
Capítulo Segundo
Del Consejo General
Artículo 11.- El Consejo General como órgano de gobierno del Instituto, tendrá las atribuciones que expresamente le
confieren la Ley, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y demás disposiciones jurídicas y
administrativas.
Artículo 12.- Para el ejercicio de sus funciones el Consejo General sesionará de manera ordinaria trimestralmente y de
manera extraordinaria cada vez que lo convoque el Consejero Presidente.
Las sesiones se celebrarán en el recinto que ocupe el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, salvo
acuerdo expreso del Presidente y Consejeros Ciudadanos para sesionar en lugar distinto.
El análisis de las propuestas y/o los asuntos listados en el Orden del Día, se realizará por medio de la intervención de los
Consejeros de que se trate, quienes harán uso de la voz por un término máximo de cinco minutos.
Los Consejeros Ciudadanos deberán excusarse, por escrito, de conocer los asuntos en los que tengan interés particular.
I. El Consejero Presidente;
II. Cuatro Consejeros Ciudadanos;
c) En calidad de invitados permanentes participarán los Jefes Delegacionales del Distrito Federal, quienes tendrán derecho
de voz únicamente.
d) Dos contralores ciudadanos que al efecto designe la Contraloría General, quienes por disposición de la Ley de
Participación Ciudadana del Distrito Federal, tendrán derecho de voz y voto.
e) El Coordinador General de Control, Verificación y Evaluación tendrá carácter de invitado permanente, con derecho a voz
pero no a voto.
Cada titular de dependencia podrá designar un suplente, con nivel mínimo de Director. Cuando algún Consejero Ciudadano
deje de asistir a dos sesiones consecutivas, dejará de desempeñar su cargo de manera definitiva y se llamará al respectivo
suplente.
La suplencia del Consejero Presidente será cubierta por alguno de los Consejeros Ciudadanos del Instituto.
Artículo 14.- El Consejo General sesionará válidamente con la asistencia de la mitad más uno de sus integrantes y sus
decisiones se tomarán por mayoría relativa de los presentes; en caso de empate, el Consejero Presidente tendrá voto de
calidad.
Para tal efecto la Convocatoria respectiva deberá ser suscrita por el Consejero Presidente y remitida con por lo menos diez
días hábiles previos a la misma.
Artículo 15.- Los asuntos a tratar en las sesiones ordinarias y extraordinarias se listarán en el orden del día, la cual deberá
anexarse a la convocatoria que corresponda. El desarrollo de la sesiones será conforme al orden del día aprobado.
Las sesiones ordinarias se ocuparán de los asuntos para los que sea convocado, abierta la sesión se procederá a aprobar
el Acta de la Sesión anterior, además de los siguientes:
I. En la sesión que corresponda al primer trimestre del año, el Consejo General deberá conocer y aprobar, en su caso, el
informe anual pormenorizado del resultado de la administración del Instituto, correspondiente al ejercicio anterior;
II. En la sesión que corresponda al segundo trimestre del año, conocer y aprobar, en su caso, el dictamen de los auditores
externos a los estados financieros del ejercicio anterior, así como el informe del comisario, y
III. En la sesión correspondiente al tercer trimestre del año, aprobar el anteproyecto de presupuesto y el programa operativo
anual del Instituto.
Los asuntos que revistan un carácter de urgente podrán presentarse sin haber sido previamente inscritos y se desahogarán
con posterioridad a los previamente registrados.
Para que un asunto se inscriba en el orden del día, los Consejeros Ciudadanos o de Gobierno deberán solicitarlo al
Consejero Presidente por escrito y en medio magnético por lo menos, tres días hábiles previos a la emisión de la
Convocatoria que corresponda.
Artículo 16.- Corresponderá al Presidente del Consejo fijar el trámite y orden de las peticiones que formulen los Invitados
Permanentes, lo que se informará al peticionario y al Consejo General.
Artículo 18.- De cada sesión se levantará el acta correspondiente, misma que deberá contener las siguientes formalidades:
De la misma se entregará copia al Consejero Presidente, a los Consejeros Ciudadanos y de Gobierno, y a los invitados
permanentes que lo soliciten.
Artículo 19.- El Consejo General podrá contar con el apoyo de comités especializados que estarán integrados por el titular
de la unidad administrativa correspondiente del Instituto, quien fungirá como coordinador, así como de las dependencias y
demás unidades administrativas que decida el propio Consejo.
Los comités tendrán como función la de atender y revisar los asuntos que conforme a su competencia se les encomienden.
También tendrán a su cargo el estudio, análisis y propuesta de solución de aquellos asuntos que específicamente se les
soliciten, para lo cual se reunirán cuantas veces sea necesario, debiendo rendir su dictamen dentro del plazo que le fije el
Consejo General.
I. Autorizar el orden del día a proponer para las sesiones que celebre el Consejo General;
III. Remitir a los miembros del Consejo General con una anticipación no menor de diez días hábiles, por escrito, por medios
magnéticos o electrónicos, la convocatoria, el orden del día y el apoyo documental de los asuntos que deban conocer para
las sesiones ordinarias, y para las extraordinarias en un plazo no mayor de dos días hábiles;
Artículo 21.- El Consejero Secretario desempeñará las siguientes funciones, con auxilio del Secretario Ejecutivo del
Instituto a través de los servidores públicos adscritos a esa Unidad Administrativa:
I. Auxiliar al pase de lista de asistencia y verificar que exista quórum legal para las sesiones;
II. Levantar las actas de las sesiones incluyendo las intervenciones y debates, e integrarlas al registro autorizado;
III. Comunicar los acuerdos que emita el Consejo General inmediatamente después de que sesione, para su seguimiento y
ejecución;
Capítulo Tercero
Del Director General
Artículo 22.- El Director General tendrá a su cargo la representación, conducción y organización del Instituto, conforme al
presente Estatuto y demás instrumentos y disposiciones jurídicas y administrativas aplicables, a fin de que todas las
actividades se realicen con base en los principios de certeza, legalidad, independencia, honradez, lealtad, imparcialidad,
simplificación, eficiencia, disciplina presupuestaria, transparencia, profesionalización y eficacia.
Son obligaciones y facultades del Director General además de las que señala la Ley y la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Distrito Federal las siguientes:
II. Conocer, substanciar y resolver los procedimientos relativos a la calificación de actas de visita de verificación
administrativa;
III. Conocer, substanciar y resolver los recursos administrativos en contra de actos del personal del Instituto;
IV. Formular los manuales de organización y procedimientos, así como las propuestas de reforma a dichos manuales y
presentarlos al Consejo General para su aprobación;
V. Suscribir, en su caso, los contratos colectivos e individuales que regulen las relaciones laborales de la entidad con sus
trabajadores;
VII. Derogada
VIII. Emitir copias certificadas de los documentos que integran los expedientes del Instituto;
IX. Expedir instrumentos normativos internos para el mejor despacho de las funciones y objetivos del instituto;
X. Coordinar el área de transparencia y las obligaciones de datos personales, siendo auxiliado por la Coordinación Jurídica
y de Servicios Legales a través de la Dirección de lo Consultivo y Enlace Interinstitucional;
XI. Canalizar los reportes o solicitudes que por escrito presenten los ciudadanos respecto de las visitas o de cualquier otro
asunto competencia del Instituto; y
XII. Dar seguimiento en coordinación con las áreas de verificación, a la ejecución de la planeación de visitas de verificación
en las materias de competencia del Instituto;
XIII. Coordinar las acciones de mejoramiento de procesos de servicio y/o implementación de tecnologías de la información
en la ejecución de actividades del Instituto;
XIV. Presentar el programa anual de capacitación del Instituto, y presentarlo ante el Consejo General para su aprobación;
XV. Coordinar y Supervisar con la Coordinación de Verificación Administrativa, el proceso de selección de personal en
funciones de verificación administrativa en su ingreso permanencia y evaluación, de conformidad con los instrumentos,
disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;
XVI. Coordinar la participación de Personal Especializado en Funciones de Verificación, conjuntamente con las
Coordinaciones de Verificación Administrativa y de Verificación al Transporte, en los operativos convocados por Gobierno
Central, u otras acciones preventivas y/o previas de verificación encaminadas a velar por el cumplimiento de las normas de
orden público en su ámbito competencial;
XVII. Las que señalen otras disposiciones jurídicas y administrativas aplicables.
Artículo 23.- El Director General podrá delegar cualquiera de sus facultades en otros servidores públicos del Instituto, sin
perjuicio de ejercerlas directamente, con excepción de aquellas que por disposición legal, expresa o por determinación del
Consejo General le correspondan exclusivamente.
Artículo 24.- El Secretario Ejecutivo será designado por el Consejo General a propuesta de su Presidente y sus
atribuciones serán las que señalen los ordenamientos jurídicos y administrativos aplicables y las que le asigne el Consejo
General.
Artículo 24 Bis.- El Coordinador General de Control, Verificación y Evaluación tendrá las atribuciones señaladas en el
artículo 19 Quater de la Ley, para el ejercicio de tales atribuciones será auxiliado por la Dirección de Planeación, Evaluación
y Mejora y la Dirección de Normatividad, Verificación y Cumplimiento.
I. Diseñar y aplicar indicadores para evaluar el desempeño del personal y en general del Instituto, así como la observancia
del programa de trabajo;
II. Llevar a cabo programas preventivos tendientes a verificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los servidores
públicos que forman parte del Instituto, garantizando la mejora continua en los procesos;
III. Dar seguimiento a las acciones que se implementen en las diversas áreas del Instituto para la mejora en sus procesos, a
fin de apoyarlas en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos;
IV. Efectuar la evaluación de riesgos que puedan obstaculizar el cumplimiento de las metas y objetivos del instituto;
V. Proponer al Coordinador General, acciones, programas y proyectos, encaminados al desarrollo, modernización y mejora
de la gestión pública dentro del Instituto;
VI. Proponer al Coordinador General las intervenciones que en materia de evaluación, verificación preventiva y de control se
deben integrar al programa anual de trabajo;
VII. Establecer acciones preventivas y de transformación Institucional a partir de los resultados de las distintas evaluaciones
a los modelos, programas y de estrategias establecidas en el Instituto;
VIII. Solicitar cualquier tipo de documentación, información o datos estadísticos que le permitan determinar los indicadores
de gestión e impacto del Instituto, así como aquella que le sea necesaria para el ejercicio de sus funciones;
IX. Verificar el correcto desarrollo del proceso de selección de personal del Instituto, en su ingreso, permanencia y
evaluación, de conformidad con los instrumentos, las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;
X. Proponer los lineamientos con un enfoque preventivo, analizar y mejorar los registros que al efecto se requiera;
I. Realizar propuestas de creación de los instrumentos normativos internos, así como de iniciativas de reforma, adición o
modificación al Estatuto Orgánico para su análisis, discusión y en su caso aprobación;
III. Promover y fomentar dentro del Instituto el establecimiento de pronunciamientos de carácter ético, así como de
programas orientados a la transparencia y el combate a la corrupción;
IV. Proponer al Coordinador General, la remoción de los servidores públicos que integren el Instituto;
V. Verificar la aplicación de los programas de modernización, simplificación, desarrollo y mejoramiento administrativo del
Instituto;
VI. Instrumentar y coordinar de manera trimestral y anualmente un programa de inspección de la actividad del Personal
Especializado asignado a las Delegaciones y al Instituto, en el ámbito de su competencia;
Artículo 24 Quintus.- Para el ejercicio de sus atribuciones, el Coordinador General de Control, Verificación y Evaluación,
deberá coordinarse con el Consejero Presidente para la solicitud de informes y documentación existentes en las unidades
administrativas del Instituto, así como para solicitar o proponer asuntos cuyo conocimiento y atención corresponda al
Consejo General del Instituto.
Artículo 25.- La Dirección General en el ejercicio de sus atribuciones, será auxiliada por las Coordinaciones: Jurídica y de
Servicios Legales, de Verificación Administrativa, de Verificación al Transporte, de Substanciación de Procedimientos así
como la Coordinación de Administración y Desarrollo Tecnológico, en la siguiente forma:
I. Representar ante toda clase de autoridades administrativas o judiciales, locales o federales, los intereses del Instituto y
sus Unidades Administrativas, en todos los asuntos en los que sean parte, o cuando tengan interés jurídico o se afecte el
patrimonio del Distrito Federal, y estos asuntos se encuentren relacionados con las facultades que tienen encomendadas;
interponer ante la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, recursos en contra de las
resoluciones de sus salas que decreten o nieguen el sobreseimiento, las que resuelvan el juicio o la cuestión planteada en
el fondo y las que pongan fin al procedimiento; e interponer, ante el Tribunal Colegiado de Circuito competente, el recurso
de revisión en contra de las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal, de conformidad con las disposiciones e instrumentos jurídicos aplicables;
II. Suscribir convenios en el ámbito de su competencia de conformidad con los instrumentos y disposiciones jurídicas y
administrativas aplicables;
III. Revisar y sancionar los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos administrativos que su formalización
corresponda al Director General;
IV. Se deroga
V. Conocer, substanciar y resolver los recursos de inconformidad que se presenten en el ámbito de su competencia;
VI. Se deroga.
VII. Se deroga.
VIII. Se deroga.
IX. Requerir a las autoridades competentes copias simples o certificadas de cualquier documento o información que resulte
necesaria para el ejercicio de sus atribuciones;
X. Presentar demandas, querellas, quejas y denuncias, contestar demandas, rendir informes, realizar promociones e
interponer recursos ante toda clase de autoridades administrativas, judiciales y jurisdiccionales, locales o federales;
XI. Denunciar ante el Ministerio Público los hechos que puedan ser constitutivos de delitos, derivados de actos u omisiones
de servidores públicos, visitados y terceros, así como prestar la colaboración requerida;
XII. Certificar los documentos que obren en los expedientes de su unidad administrativa, y
XIII. Fungir como órgano consultivo, emitiendo las opiniones jurídicas solicitadas por la Unidades Administrativas del
Instituto;
XIV. Coordinar la atención de las peticiones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Asamblea
Legislativa del Distrito Federal y demás autoridades locales y federales relacionadas con las atribuciones del Instituto;
XV. Suscribir medios de impugnación que se presenten ante autoridades jurisdiccionales federales y/o locales que se
promuevan en contra de las resoluciones que sean adversas a los intereses del instituto.
X. Coordinar el área de transparencia y las obligaciones de datos personales, a través de la Dirección de lo Consultivo y
Enlace Interinstitucional;
XVI. Las demás que le atribuya la Ley, este Estatuto y otros ordenamientos aplicables.
Para el desarrollo y ejercicio de sus funciones se auxiliará de unidades administrativas y de apoyo técnico operativo que
determine el dictamen de estructura y en específico de la Dirección de lo Contencioso y Amparo y de la Dirección de lo
Consultivo y Enlace Interinstitucional, conforme lo siguiente:
I. Representar ante toda clase de autoridades administrativas o judiciales, locales o federales, los intereses del Instituto y
sus Unidades Administrativas, en todos los asuntos en los que sean parte, o cuando tengan interés jurídico o se afecte el
patrimonio del Distrito Federal, y estos asuntos se encuentren relacionados con las facultades que tienen encomendadas;
contestar las demandas que se tramiten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, ofrecer y
rendir pruebas, promover incidentes, interponer recursos, formular alegatos, hacer promociones de trámite, autorizar
delegados e incluso allanarse a las demandas, de conformidad con los instrumentos y disposiciones jurídicas y
administrativas aplicables;
II. Denunciar ante el Ministerio Público, los hechos que puedan ser constitutivos de delitos, derivados de los asuntos que
tenga conocimiento en ejercicio de sus atribuciones y prestarle la colaboración necesaria;
III. Elaborar los informes previos y justificados en los juicios de amparo en los que sea parte El Instituto;
IV. Interponer ante la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, recursos en contra de
las resoluciones de sus salas que decreten o nieguen el sobreseimiento, las que resuelvan el juicio o la cuestión planteada
en el fondo y las que pongan fin al procedimiento; e interponer, ante el Tribunal Colegiado de Circuito competente, el
recurso de revisión en contra de las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Distrito Federal;
V. Sustanciar los recursos administrativos que se promuevan en contra de actos de los servidores públicos del Instituto, en
términos de las disposiciones aplicables;
VI. Expedir previo cotejo, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos, así como de aquellos a los
cuales se tenga acceso con motivo del desempeño de sus funciones;
VII. Requerir de acuerdo a la naturaleza de sus funciones, información y documentación a las Dependencias, Unidades
Administrativas, Órganos Político-Administrativos, los Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública,
cuando lo estime conveniente, y
VIII. Las demás que le atribuya la Ley, este Estatuto y otros ordenamientos aplicables.
I. Formular los proyectos de disposiciones jurídicas relacionadas con las atribuciones del Instituto, y realizar conjuntamente
con las áreas estudios y proyectos en torno a posibles modificaciones a la normatividad aplicable;
II. Brindar asesoría y apoyo jurídico a las demás unidades del Instituto, para el mejor desempeño de las funciones que tiene
encomendadas;
III. Analizar y proponer la atención y resolución de los reportes o solicitudes que por escrito presenten los ciudadanos o
autoridades respecto a las visitas de verificación;
IV. Revisar los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos y administrativos que su formalización corresponda al
Director General del Organismo;
V. Compilar y difundir al interior del Instituto las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables al mismo;
VI. Participar en los comités, subcomités u órganos que se establezcan para el funcionamiento del Instituto;
VII. Expedir copias certificadas de los documentos que obren en los expedientes de su unidad administrativa;
VIII. Elaborar las respuestas para la atención de las peticiones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal,
Asamblea Legislativa del Distrito Federal y demás autoridades locales y federales relacionadas con las atribuciones del
Instituto;
IX. Requerir a las Unidades Administrativas del Instituto la información necesaria para el ejercicio de sus atribuciones;
XI. Las demás que le atribuya la Ley, el presente Estatuto y otros ordenamientos aplicables.
I. Conocer, substanciar y resolver los procedimientos de calificación de actas de visita de verificación en las materias
competencia del organismo;
II. Determinar los requerimientos que habrán de realizarse a autoridades o prevenciones a particulares dentro del
procedimiento administrativo; así como ordenar todas las diligencias para mejor proveer necesarias para la calificación de
las actas de visita;
III. Conocer, substanciar y resolver los recursos de inconformidad que se presenten en el ámbito de su competencia;
IV. Controlar, vigilar, aplicar, desarrollar, y en su caso determinar las sanciones y medidas de seguridad administrativas que
deriven del incumplimiento en que hubiesen incurrido los visitados;
V. Vigilar y controlar el cumplimiento de las resoluciones dictadas en la calificación de las actas de visita de verificación;
VI. Coordinar, conocer, substanciar y en su caso, resolver los procedimientos derivados de las visitas de verificación
voluntarias;
VII. Requerir a las autoridades competentes copias simples o certificadas de cualquier documento o información que resulte
necesaria para el ejercicio de sus atribuciones;
VIII. Certificar los documentos que obren en los expedientes de su unidad administrativa, y
IX. Proporcionar la información que le sea requerida para la atención de los requerimientos hechos al instituto por entes
autónomos, autoridades administrativas y/o jurisdiccionales;
X. Informar a las Secretarias de: Movilidad y Seguridad Pública del Distrito Federal, del estado procesal de los vehículos
que permanezcan en sus respectivos depósitos, a efecto de que dichas Secretarias estén en condiciones de determinar lo
conducente respecto del resguardo de los vehículos con base en sus atribuciones legales;
XI. Las demás que le atribuya la Ley, este Estatuto y otros ordenamientos aplicables.
Para el desarrollo y ejercicio de sus funciones se auxiliará de unidades administrativas y de apoyo técnico operativo que
determine el dictamen de estructura, y en específico de la Dirección de Calificación “A” y Dirección de Calificación “B”,
conforme lo siguiente:
I. Recibir el turno de asuntos para procedimiento de calificación de las actas de visita de verificación o verificación voluntaria
en materia de Desarrollo Urbano y Uso de Suelo, Preservación al Medio Ambiente y Protección Ecológica, Anuncios,
Mobiliario Urbano, Cementerios y Servicios Funerarios, Turismo y Servicios de Alojamiento, Aforo y Seguridad en
Establecimientos Mercantiles y en su caso, llevar a cabo la substanciación de los mismos, en términos del presente
Estatuto;
II. Determinar los requerimientos que habrán de realizarse a autoridades o prevenciones a particulares dentro del
procedimiento administrativo;
III. Ponerse en conocimiento de las solicitudes de suspensión, y en su caso, instrumentar acciones para contar con
elementos para resolver la medida cautelar;
IV. Determinar y supervisar que las admisiones a trámites de procedimiento se dé en tiempo, así como la cita y desahogo
de audiencias, dando seguimiento a las mismas a efecto de coadyuvar en el legal curso de las mismas;
V. Suscribir las resoluciones de los procedimientos de calificación de las actas de visita de verificación, imponiendo en su
caso las sanciones conforme a las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables, solicitando su cumplimiento y/o
ejecución;
VI. Vigilar que los mecanismos implementados para llevar el control y registro de la información pública de oficio, reservada
o confidencial, sean observados por sus unidades administrativas de apoyo técnico-operativo de conformidad con la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Ley de Protección de Datos Personales para el
Distrito Federal, y
VII. Expedir previo cotejo copias certificadas de los documentos que obren en los expedientes de su unidad administrativa;
VIII. Aplicar, desarrollar, y en su caso determinar las sanciones y medidas de seguridad administrativas que deriven del
incumplimiento en que hubiesen incurrido los visitados; y
IX. Proporcionar la información que le sea requerida para la atención de los requerimientos hechos al instituto por entes
autónomos, autoridades administrativas y/o jurisdiccionales; y
X. Las demás que le atribuya la ley, este estatuto y otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido
ejercicio de las atribuciones a su cargo.
I. Recibir las actas de visita de verificación del transporte público, mercantil y privado de pasajero y de carga para su
calificación y posterior resolución;
II. Determinar los requerimientos que habrán de realizarse a autoridades o prevenciones a particulares dentro del
procedimiento administrativo; así como ordenar todas las diligencias necesarias para la calificación de las actas de visita;
III. Determinar y supervisar que las admisiones a trámites de procedimiento se de en tiempo, así como los escritos de
observaciones, dando seguimiento a las mismas a efecto de coadyuvar en el legal curso de las mismas;
IV. Suscribir las resoluciones de los procedimientos de calificación de las actas de visita de verificación, del transporte
público, mercantil y privado de pasajero y de carga, imponiendo en su caso las sanciones conforme a las disposiciones
jurídicas y administrativas aplicables, solicitando su cumplimiento y/o ejecución;
V. Vigilar que los mecanismos implementados para llevar el control y registro de la información pública de oficio, reservada
o confidencial, sean observados por sus unidades administrativas de apoyo técnico-operativo de conformidad con la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Ley de Protección de Datos Personales para el
Distrito Federal;
VI. Expedir copias certificadas de los documentos que obren en los expedientes de su unidad administrativa;
VII. Proporcionar la información que le sea requerida para la atención de los requerimientos hechos al instituto por entes
autónomos, autoridades administrativas y/o jurisdiccionales; y
VIII. Proporcionar la información requerida por las Secretarias de: Movilidad y Seguridad Pública del Distrito Federal,
respecto al estado procesal de los vehículos que permanezcan en sus respectivos depósitos, a efecto de que dichas
Secretarias estén en condiciones de determinar lo conducente respecto del resguardo de los vehículos con base en sus
atribuciones legales;
IX. Las demás que le atribuya la ley y otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido ejercicio de
las atribuciones a su cargo.
I. Coordinar las actividades de verificación administrativa, ejerciendo las atribuciones del Instituto establecidas en la Ley y
en este Estatuto;
IV. Conocer, substanciar y resolver los recursos de inconformidad que se presenten respecto de los actos del personal a su
cargo o adscrito;
VII. Coordinar y supervisar las órdenes relativas a las medidas de seguridad y las sanciones previstas en los ordenamientos
jurídicos aplicables;
VIII. Clasificar, sistematizar y automatizar la información que con motivo de sus funciones obtenga;
IX. Analizar y resolver las solicitudes que presenten los ciudadanos respecto a las visitas de verificación o de cualquier otro
asunto competencia del Instituto e informar al Director General de las solicitudes que reciba y el trámite que se les haya
dado;
X. Requerir a las autoridades competentes copias simples o certificadas de cualquier documento o información que resulte
necesaria para el ejercicio de sus atribuciones;
XI. Se deroga
XII. Coordinar y supervisar la publicación en la página web del Instituto, la relación de las verificaciones realizadas y el
resultado de las mismas y mantener actualizada dicha información;
XIII. Instrumentar y ejecutar las recomendaciones que emita el Consejo General y el Director General;
XIV. Adscribir y rotar libremente al personal especializado en funciones de verificación, de conformidad con los lineamientos
aplicables;
XV. Instrumentar y coordinar trimestral y anualmente un programa de coordinación e inspección de la actividad del Personal
Especializado asignado a las Delegaciones y al Instituto, en el ámbito de su competencia;
XVI. Coadyuvar, en coordinación con la Dirección General, en el proceso de selección de personal en funciones de
verificación administrativa adscrito a su coordinación, en su ingreso permanencia y evaluación, de conformidad con los
instrumentos, disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;
XVII. Determinar, en coordinación con la Dirección General, el número de personal en funciones de verificación en el
Instituto y en las Delegaciones;
XVIII. Supervisar el desempeño del personal así como de los servidores públicos adscritos a la Coordinación a su cargo;
XIX. Expedir previo cotejo, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos, así como de aquellos a los
cuales se tenga acceso con motivo del desempeño de sus funciones;
XXI. Coordinar la participación del Personal Especializado en Funciones de Verificación, conjuntamente con la Coordinación
de Verificación al Transporte, en los operativos convocados por Gobierno Central, u otras acciones preventivas y/o previas
de verificación encaminadas a velar por el cumplimiento de las normas de orden público en su ámbito competencial;
XXII. Las demás que le atribuya la Ley, este Estatuto y otros ordenamientos aplicables.
Para el desarrollo y ejercicio de sus funciones se auxiliará de unidades administrativas y de apoyo técnico operativo que
determine el dictamen de estructura y el manual administrativo y en específico de la Dirección de Vinculación Operativa, de
la Dirección de Verificación de las Materias del Ámbito Central, Dirección de Coordinación y Supervisión de la Actividad
Verificadora de las Delegaciones, conforme lo siguiente:
I. Elaborar, desarrollar y proponer las normas y procedimientos para la selección, evaluación, admisión y desarrollo
profesional a aplicarse en los procesos de reclutamiento, selección, control de confianza, certificación, contratación y
permanencia de personal especializado en funciones de verificación adscrito a la coordinación de verificación, bajo los
principios de legalidad, transparencia, confiabilidad, responsabilidad y rendición de cuentas;
II. Formular y proponer programas para el desarrollo del personal especializado en funciones de verificación, mediante el
diseño de modelos innovadores y funcionales, para hacer más eficientes los procesos de evaluación y desarrollo
profesional;
III. Crear los perfiles profesionales, éticos, intelectuales y de personalidad necesarios para la realización de las funciones
encomendadas y para establecer condiciones de permanencia del Personal Especializado en Funciones de Verificación
adscrito a la Coordinación de Verificación Administrativa;
IV. Se Deroga;
VII. Ejecutar en coordinación con la Dirección General y Coordinación de Verificación Administrativa, el proceso de
selección de personal en funciones de verificación administrativa en su ingreso permanencia y evaluación de conformidad
con los instrumentos, disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;
VIII. Controlar y determinar, en coordinación con la Dirección General y Coordinación de Verificación Administrativa, el
número de personal en funciones de verificación adscrito a la Coordinación de Verificación Administrativa y en las
Delegaciones;
IX. Expedir previo cotejo, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos, así como de aquellos a los
cuales se tenga acceso con motivo del desempeño de sus funciones;
X. Derogada;
XI. Ordenar, administrar y supervisar al personal especializado en funciones de verificación en el cumplimiento de sus
labores e instrucciones;
XII. Las demás que le atribuya este Estatuto y otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido
ejercicio de las atribuciones a su cargo.
Sección Segunda. La Dirección de Verificación de las Materias del Ámbito Central, es competente para:
I. Supervisar, formular, expedir, practicar y emitir las órdenes de visitas de verificación en las materias competencia del
Instituto establecidas en la Ley, en términos del presente Estatuto;
II. Controlar, vigilar, supervisar, dirigir, revisar, formular, determinar, emitir y ejecutar las órdenes relativas a las medidas de
seguridad y sanciones en los términos que prevean las leyes, según el caso;
III. Derogada.
IV. Requerir a las autoridades competentes copias simples o certificadas de cualquier documento o información que resulte
necesaria para el ejercicio de sus atribuciones;
V.- Vigilar y supervisar el cumplimiento a los procedimientos de actuación y de su filmación que para tal efecto emita el
Director General;
VI. Remitir las actas de verificación a las áreas competentes del Instituto para su substanciación y calificación;
VII. Supervisar las notificaciones de acuerdos, resoluciones y ejecutar en sus términos las determinaciones que emitan las
áreas competentes del Instituto;
VIII. Otorgar los insumos para la publicación en la página web del Instituto, la relación de las verificaciones realizadas y el
resultado de las mismas, así como mantener actualizada dicha información;
IX. Instrumentar un programa de visitas de verificación voluntaria en las materias competencia del Instituto, e informar al
visitado, las irregularidades detectadas y el plazo para subsanarlas, y
X. Las demás que se determine en el Estatuto, la Ley y otros en los ordenamientos aplicables.
I. Establecer y ejecutar los mecanismos para la aplicación de los programas de coordinación e inspección del Personal
Especializado asignado a las Delegaciones y al Instituto en términos de lo dispuesto por la Ley, el Reglamento y demás
disposiciones aplicables;
II. Vigilar el desempeño del Personal Especializado asignado a las delegaciones y al Instituto, e inspeccionar su actuación
de conformidad con la normatividad aplicable; así como requerir la información o documentación necesaria a dichos
servidores públicos para el seguimiento de las labores encomendadas en el ejercicio de sus atribuciones; asimismo deberá
clasificar, sistematizar y automatizar la información que con motivo de sus funciones obtenga;
III. Requerir a las autoridades competentes copias simples o certificadas de cualquier documento o información que resulte
necesaria para el ejercicio de sus atribuciones;
IV. Instrumentar y ejecutar las instrucciones que emita el Coordinador de Verificación Administrativa;
V. Las demás que le atribuya la Ley, este Estatuto y otros ordenamientos aplicables.
I. Coordinar las actividades en materia de verificación al transporte público, mercantil y privado de pasajero y de carga,
conforme las disposiciones de la Ley, la Ley de Transporte y Vialidad, el Reglamento y el Reglamento de Transporte, todos
del Distrito Federal;
II. Ordenar, expedir, practicar y emitir visitas en materia de verificación al transporte público, mercantil y privado de pasajero
y de carga, conforme al programa de Verificación que al efecto se determine, solicitudes ciudadanas e institucionales;
IV. Controlar, expedir, vigilar, emitir las órdenes relativas a las medidas de seguridad y las sanciones previstas en los
ordenamientos jurídicos aplicables.
V. Conocer, substanciar y resolver los recursos de inconformidad que se presenten respecto de los actos del personal a su
cargo o adscrito;
VI. Analizar y resolver las solicitudes que presenten los ciudadanos respecto de las visitas de verificación al transporte
público, mercantil y privado de pasajero y de carga;
IX. Requerir a las autoridades competentes, copias simples o certificadas de cualquier documento o información que resulte
necesaria para el ejercicio de sus atribuciones;
X. Expedir previo cotejo, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos, así como de aquellos a los
cuales se tenga acceso con motivo del desempeño de sus funciones;
XI. Autorizar y facultar al Personal Especializado en Funciones de Verificación al Transporte para llevar a cabo las acciones
que permitan la identificación, verificación y remisión de vehículos de transporte público que contravengan la normatividad
aplicable en materia de transporte;
XII. Dirigir y establecer un sistema de coordinación interinstitucional entre los cuerpos de Seguridad y Procuración de
Justicia del Distrito Federal, relativo a las contingencias derivadas de la prestación del servicio de transporte en todas sus
modalidades;
XIII. Determinar las estrategias presentadas de manera interinstitucional para programar operativos y visitas de verificación;
XIV. Coordinar la remisión de unidades vehiculares a los depósitos habilitados o destinados para tal efecto, que incumplan
la normatividad en materia de transporte;
XV. Coadyuvar, en coordinación con la Dirección General, en el proceso de selección de personal en funciones de
verificación adscrito a su coordinación, en su ingreso permanencia y evaluación, de conformidad con los instrumentos,
disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;
XVI. Determinar, en coordinación con la Dirección General, la rotación y número de personal que se asigne a los distintos
programas a cargo de la coordinación; y
XVII. Coordinar la participación de Personal Especializado en Funciones de Verificación, conjuntamente con las
Coordinaciones de Verificación Administrativa y de Verificación al Transporte, en los operativos convocados por Gobierno
Central, u otras acciones preventivas y/o previas de verificación encaminadas a velar por el cumplimiento de las normas de
orden público en su ámbito competencial;
XVIII. Las demás que le atribuya este Estatuto y otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido
ejercicio de las atribuciones a su cargo.
Para el desarrollo y ejercicio de sus funciones, se auxiliará de unidades administrativas y de apoyo técnico operativo que
determine el dictamen de estructura y el manual administrativo y en específico de la Dirección de Verificación al Transporte,
de la Dirección de Logística, Información y Enlace para la Seguridad del Transporte y de la Dirección de Control de
Resguardo y Procesos de Compactación conforme lo siguiente:
I. Coordinar, autorizar, formular, practicar, dictar, expedir y suscribir, las órdenes de visita de verificación en materia de
transporte público, mercantil y privado de pasajero y de carga;
II. Supervisar la remisión de las actas de verificación en materia de transporte a la Dirección de Calificación de Actas de
Visita de Verificación para su debida substanciación;
III. Vigilar y ejecutar en sus términos las resoluciones y determinaciones que emitan las áreas competentes del Instituto, así
como facultar al Personal Especializado en Funciones de Verificación al Transporte para llevar a cabo las acciones que
permitan la identificación y remisión de vehículos de transporte público que contravengan la normatividad aplicable en
materia de transporte;
IV. Proponer en conjunto con las áreas competentes del Instituto, las normas y procedimientos para la selección,
evaluación, admisión y desarrollo profesional que deberán aplicarse en los procesos de reclutamiento, selección, control de
confianza, contratación y permanencia de personal especializado en funciones de verificación en materia de transporte;
V. Establecer mecanismos de control e inspección de los servidores públicos adscritos y el Personal Especializado, adscrito
a la Coordinación de Verificación al Transporte;
VI. Diseñar y formular un programa de actividades para la verificación oportuna en la prestación del servicio de transporte
público de pasajeros y de carga en el Distrito Federal;
VII. Expedir previo cotejo, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos, así como de aquellos a los
cuales se tenga acceso con motivo del desempeño de sus funciones;
VIII. Planear, vigilar, supervisar, suscribir los documentos inherentes al establecimiento de un sistema de coordinación
interinstitucional entre los cuerpos de Seguridad y Procuración de Justicia del Distrito Federal; y
IX. Ordenar, emitir y vigilar la ejecución de las órdenes relativas a las medidas de seguridad y las sanciones previstas en los
ordenamientos jurídicos aplicables.
XI. Gestionar los recursos materiales e insumos necesarios, para la realización de las actividades conferidas al Personal
Especializado en Funciones de Verificación adscrito a la Coordinación;
XII. Establecer mecanismos de control e inventario de los documentos y placas asegurados durante la ejecución de visitas
de verificación como resultado de la implementación de medidas cautelares y de seguridad;
XIII. Supervisar la entrega de información derivada de las actividades llevadas a cabo por el Personal Especializado en
Funciones de Verificación adscrito a la Coordinación, a la Unidad administrativa encargada de su recopilación; y
XIV. Las demás que le atribuya este Estatuto y otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido
ejercicio de las atribuciones a su cargo.
II. Determinar las propuestas para realizar el proceso de verificación, basadas en la información analizada;
III. Requerir a las autoridades competentes copias simples y certificadas de cualquier documento o información que resulte
necesaria para el ejercicio de sus atribuciones;
IV. Establecer el enlace entre el Instituto y las diferentes instituciones de seguridad del gobierno del Distrito Federal, así
como las instituciones relacionadas al transporte e instituciones que coadyuvan a dar seguridad al transporte, con la
finalidad de participar en acciones conjuntas;
V. Determinar los mecanismos de análisis para la información que se genere del intercambio Interinstitucional;
VI. Derogada;
VII. Dirigir la integración de la estadística que refleje los resultados de la verificación en materia de transporte, para la
elaboración de los informes que se requieran y sustentar la toma de decisiones; y
VIII. Las demás que le atribuya otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido ejercicio de las
atribuciones a su cargo.
I. Coordinar e Integrar el programa anual de trabajo del Instituto, los proyectos de programas y el anteproyecto de
presupuesto y presentarlos al Director General para su aprobación, de conformidad con sus atribuciones y la normatividad
aplicable;
II. Presentar al Director General el informe anual de la cuenta pública del Instituto;
IV. Presentar al Director General los informes que correspondan conforme a la normatividad aplicable del Instituto;
V. Organizar y coordinar los actos de administración interna necesarios para que el Instituto cumpla con su objeto;
VI. Planear y coordinar los mecanismos de control interno, de administración de personal, recursos financieros, recursos
materiales y servicios generales;
VII. Establecer las políticas de administración de personal, recursos financieros, recursos materiales y servicios generales;
VIII. Derogada;
IX. Someter a la consideración del Director General el programa de estímulos del personal especializado supeditado al
presupuesto autorizado para cada ejercicio fiscal;
X. Derogada;
XII. Vigilar y aplicar las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en materia de adquisiciones, arrendamiento y
servicios;
XIII. Suscribir los contratos, convenios y demás documentos relativos a la aplicación de la legislación en materia de
adquisiciones, del trabajo y civil relacionadas con los recursos humanos materiales y financieros de conformidad con los
instrumentos jurídicos correspondientes;
XIV. Auxiliarse de sus unidades administrativas de apoyo técnico operativo en la planeación, ejecución, evaluación y
seguimiento de procedimientos, contratos y convenios derivados de las leyes en materia de adquisiciones;
XV. Proporcionar periódicamente a la Dirección General los estados financieros e informes del ejercicio presupuestal y de
las inversiones;
XVI. Derogada;
XVII. Derogada;
XVIII. Instrumentar y ejecutar las recomendaciones que emita el Consejo General y el Director General;
XIX. Coordinar el seguimiento de las observaciones y recomendaciones determinadas, por diferentes órganos de control y
fiscalización;
XX. Vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia de remuneración del personal y contratación de prestadores de
servicios;
XXI. Planear, organizar, ordenar ejecutar, supervisar, y evaluar la adopción de nuevas tecnologías, encaminadas a la mayor
eficiencia de los servicios encomendados al Instituto, de conformidad con las disposiciones jurídicas y administrativas
aplicables;
XXII. Expedir previo cotejo, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos, así como de aquellos a los
cuales se tenga acceso con motivo del desempeño de sus funciones, y
XXIII. Analizar el programa anual de capacitación del Instituto, y ponerlo a consideración de la Dirección General.
XXIV. Las demás que le atribuyan otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido ejercicio de las
atribuciones a su cargo.
Para el desarrollo y ejercicio de sus funciones se auxiliará de unidades administrativas y de apoyo técnico operativo que
determine el dictamen de estructura y el manual administrativo y en específico de la Dirección de Administración y Dirección
de Tecnologías de la Información, conforme al citado manual.
I. Integrar el programa anual de trabajo del Instituto, los proyectos de programas y el anteproyecto de presupuesto y
presentarlos al Director General para su aprobación, de conformidad con la normatividad aplicable;
III. Analizar e integrar al Director General el Programa Operativo Anual del Instituto;
IV. Analizar y elaborar los informes que correspondan en el ámbito de sus atribuciones y conforme a la normatividad
aplicable del Instituto;
V. Dirigir los actos de administración interna necesarios para que el Instituto cumpla con su objeto;
VI. Planear e implementar los mecanismos de control interno, de administración de personal, recursos financieros, recursos
materiales y servicios generales;
VII. Implementar las políticas de administración de personal, recursos financieros, recursos materiales y servicios generales;
VIII. Integrar e implementar el programa de estímulos del personal especializado supeditado al presupuesto autorizado para
cada ejercicio fiscal;
X. Aplicar las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en materia de adquisiciones, arrendamiento y servicios;
XI. Suscribir los contratos, convenios y demás documentos relativos a la aplicación de la legislación en materia de
adquisiciones, del trabajo y civil relacionadas con los recursos humanos materiales y financieros de conformidad con los
instrumentos jurídicos correspondientes;
XII. Auxiliarse de sus unidades administrativas de apoyo técnico operativo en la planeación, ejecución, evaluación y
seguimiento de procedimientos, contratos y convenios derivados de las leyes en materia de adquisiciones;
XIII. Dirigir la integración de los estados financieros e informes del ejercicio presupuestal y de las inversiones que se
presenten al Director General;
XIV. Vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia de remuneración del personal y contratación de prestadores de
servicios;
XV. Expedir previo cotejo, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos, así como de aquellos a los
cuales se tenga acceso con motivo del desempeño de sus funciones, y
XVI. Integrar el programa anual de capacitación del Instituto, y ponerlo a consideración de la Dirección General.
XVII. Las demás que le atribuyan otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido ejercicio de las
atribuciones a su cargo.
Para el desarrollo y ejercicio de sus funciones se auxiliará de unidades administrativas y de apoyo técnico operativo que
determine el dictamen de estructura y el manual administrativo que al efecto se emita.
Segunda Sección. Corresponde a la Dirección de Desarrollo Tecnológico y Modernización Administrativa:
I. Elaborar y mantener actualizados los manuales de organización y procedimientos y adecuarlos a las necesidades del
Instituto;
II. Integrar y reportar al Coordinador los informes proporcionados por las unidades respecto del comportamiento de los
indicadores estratégicos de gestión;
III. Instrumentar y ejecutar las recomendaciones que emita el Consejo General y el Director General;
IV. Planear, organizar, ordenar, ejecutar, supervisar, y evaluar la adopción de nuevas tecnologías, encaminadas a la mayor
eficiencia de los servicios encomendados al Instituto, de conformidad con las disposiciones jurídicas y administrativas
aplicables;
V. Instrumentar desarrollo tecnológico Institucional que facilite el cumplimiento de los objetivos Institucionales;
VI. Desarrollar un Programa Tecnológico Institucional, que coadyuve en la transparencia, acercamiento con la ciudadanía y
facilite las condiciones de accesibilidad en las actuaciones del Instituto;
VII. Expedir previo cotejo, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos, así como de aquellos a los
cuales se tenga acceso con motivo del desempeño de sus funciones, y
VIII. Las demás que le atribuyan otros ordenamientos aplicables y todas aquellas que permitan el debido ejercicio de las
atribuciones a su cargo.
Para el desarrollo y ejercicio de sus funciones se auxiliará de unidades administrativas y de apoyo técnico operativo que
determine el dictamen de estructura y el manual administrativo que al efecto se emita.
Capítulo Cuarto
Del Comisariado y la Contraloría General
Artículo 26.- El ejercicio del Comisariado estará a cargo del servidor o servidores públicos que al efecto designe la
Contraloría General. Las atribuciones son aquéllas que establezcan las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables.
Artículo 27.- El titular de la Contraloría Interna será designado por la Contraloría General. La estructura y atribuciones
serán aquéllas que señalen las disposiciones e instrumentos jurídicos y administrativos aplicables.
Capitulo Quinto
De las Nuevas Tecnologías
Artículo 28.- El Instituto atenderá y adoptará nuevas tecnologías encaminadas a la mayor eficacia de sus atribuciones y
facultades emitiendo al efecto el programa especial correspondiente de conformidad con las disposiciones jurídicas y
administrativas aplicables.
La adopción de tecnologías novedosas tendrá por objeto hacer efectivos los principios de certeza, legalidad, independencia,
imparcialidad, simplificación, austeridad, transparencia y racionalidad en las funciones del Instituto.
Capitulo Sexto
De la Actividad Verificadora
Artículo 29.- Para permanecer en el Instituto como personal especializado en las funciones de verificación se requiere:
I. Participar en los programas de formación y actualización a que sean convocados, y aprobar los procesos de evaluación y
los cursos respectivos, que determine el Director General;
II. Someterse y aprobar las evaluaciones del desempeño que determine el Director General;
III. Someterse y aprobar las evaluaciones que se realicen para comprobar la conservación de los requisitos de ingreso, y
Artículo 30.- El personal especializado del Instituto realizará sus actos de conformidad con la Ley de Procedimiento
Administrativo del Distrito Federal, la Ley, el Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal, el presente
Estatuto y demás disposiciones jurídicas y administrativas aplicables.
(El cuerpo del decreto modifica el texto de este Artículo, sin que se encuentre mencionado en el intríngulis del
mismo)
Solo a falta de disposición expresa en la Ley y el Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal, se aplicará
supletoriamente la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, en concordancia con el artículo 6, párrafo
segundo de la Ley.
Artículo 31.- El Instituto establecerá el servicio civil de carrera bajo los principios de imparcialidad, transparencia, legalidad
y profesionalismo, que permita el ingreso, permanencia y remoción del personal y de conformidad con las disposiciones
jurídicas y administrativas aplicables.
Capítulo Séptimo
De la Suplencia de los Funcionarios
Artículo 32. Durante las ausencias del Director General, el despacho y resolución de los asuntos correspondientes al
Instituto, estarán a cargo de las Coordinaciones: Jurídica y de Servicios Legales, de Verificación Administrativa, de
Verificación al Transporte, de Substanciación de Procedimientos y de Administración en el ámbito de su respectiva
competencia.
Las ausencias de los Coordinadores y Directores de Área, serán suplidas por los servidores públicos de jerarquía inmediata
inferior, que ellos mismos designen por escrito, según la naturaleza de los asuntos.
Capítulo Octavo
De las modificaciones al Estatuto Orgánico
Artículo 33.- El Consejo General tendrá la facultad exclusiva de modificar el presente Estatuto.
Artículo 34.- Es facultad del Director General presentar al Consejo General las iniciativas de reforma, adición o
modificación al Estatuto para su análisis, discusión y en su caso aprobación, las cuales deberán ser acompañadas por un
dictamen que contenga el estudio sobre la viabilidad jurídica de la iniciativa de que se trate.
Artículo 35.- Las reformas, adiciones o modificaciones al Estatuto Orgánico, que se aprueben por el Consejo General,
deberán ser publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal para su mayor difusión.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- El presente Estatuto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
SEGUNDO.- Las presentes reformas, adiciones y derogaciones, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal.
TRANSITORIOS DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y/O DEROGAN DIVERSAS
DISPOSICIONES DEL ESTATUTO ÓRGANICO DEL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO
FEDERAL, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2014.
ARTÍCULO SEGUNDO.- El presente aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal.
TRANSITORIOS DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y/O DEROGAN DIVERSAS
DISPOSICIONES DEL ESTATUTO ÓRGANICO DEL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO
FEDERAL, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 14 DE DICIEMBRE DE 2015.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Las presentes reformas, adiciones y derogaciones, entrarán en vigor el dieciséis de diciembre de
dos mil quince.
NOTA ACLARATORIA AL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y/O DEROGAN DIVERSAS
DISPOSICIONES DEL ESTATUTO ÓRGANICO DEL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO
FEDERAL, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL NÚMERO 238 DE FECHA 14 DE
DICIEMBRE DE 2015, PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 15 DE DICIEMBRE DE
2015.