Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad - Terapias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 1 - Fase 2

Análisis de una de las terapias naturales.

Darwin Jesús Lozano Jacome

Tutor: Santiago Ramón García

Grupo: 151050A_1142

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Mayo de 2022
CLL 24 # 2-172 Barrio García Herreros.
Cúcuta, Norte de Santander
INTRODUCCIÓN

En este trabajo obtendremos el conocimiento de la medicina Ayurvedica para el ser


humano. Esta medicina es una Terapia natural la cual busca la sanación del ser humano de
manera holística, quiere obtener el equilibrio del ser humano y es una forma natural de
fortalecer las virtudes auto curativas, esta medicina se practica sobre todo en la India y
Nepal, donde 80% de la población la utiliza.
LA MEDICINA AYURVÉDICA

Es un sistema médico, “Ayur” significa vida y “veda” conocimiento, la unión de esta


palabra significa la Ciencia de la Vida. Lo cual se usa para limpiar el cuerpo y restaurar el
equilibrio de la mente, el cuerpo y el espíritu. Está basada en el uso de hierbas, terapias y
ejercicios de meditación.

El comienzo de la medicina Ayurvédica se remonta a varios de siglos, y se conoce que su


génesis se encuentra en la tradición veda y se considera como una de las más antiguas
medicinas del mundo, podemos ubicar sus inicios en la India, tienen unos fundamentos que
se desprenden de las escrituras hindúes, pero no se conciben como religiosas, por eso se
dice que la práctica de esta medicina no necesariamente tendría conexión religiosa.

Los Beneficios de la medicina Ayurvédica son pocos invasivos, aunque tienen aspectos
clínicos, la prevención es consigna, por eso la variación del estilo de vida son muy
importantes para que esta medicina tena éxito en los tratamientos. Uno de los grandes
beneficios es que reduce el estrés en su totalidad, ya que se usan técnicas naturales tales
como el yoga, sus tratamientos son basados en distintas hierbas y los ejercicios de
respiración para controlar la depresión y la ansiedad, también promueve una dieta a base
de plantas, frutas que ayudan al organismo a estar fuerte y saludable.

Las contraindicaciones de esta medicina es que no se pueden considerar como un


tratamiento primordial, si no como uno complementario, no se recomienda reemplazar los
tratamientos convencionales ya que la medicina Ayurvedica no cuentas con estudios
científicos que abalen la efectividad de los procedimientos.
Esta práctica medicinal no es apta para personas impacientes ya que este proceso en un
poco lento, en ocasiones generará más estrés y llevaría a una depresión al paciente.
¿En qué consiste?

Esta medicina esta centrada en el paciente, en su tratamiento íntegro, para buscar y crear
una armonía entre la mente, el espíritu y el cuerpo, esta medicina (terapia) limpia el cuerpo
y ayudaba a restaurar el equilibrio del paciente y con esto se prevenían las enfermedades.
Esta medicina también se basa en unos regímenes de alimentación, también incluye
terapias, ejercicios de meditación entre otros, gracias a “estos regímenes de alimentación
podemos llevar una vida más saludable y nos ayuda a establecer nuestros cambios
emocionales, ya que estos son indispensables para llevar una vida más conservada, de esta
manera se evita más enfermedades y ayuda al ser humano se rejuvenezca (berra, 2015)”. La
medicina Ayurveda actúa mediante la inteligencia del ser humano, fortaleciendo la virtud
de curarse por sí solo, ya que se dice que el ser humano se puede estabilizar o
desestabilizarse según las impurezas que posea por dentro, por ese motivo esta medicina
busca lograr ese equilibrio del ser humano y así lograr tener una vida sana apartando o
evitando así las enfermedades.
Esta medicina no ataca las enfermedades o síntomas, si no que trabaja es con el estado
mental y emocional del paciente para elevar sus defensas, de esta manera consigue aliviar
los sus síntomas para mejorar la calidad de vida. Se considera como la medicina
complementaria y no como una alternativa a la medicina.
CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo aprendí mucho sobre la medicina Ayurveda el cual no tenía
conocimiento alguno, esta medicina tiene que ver o influye mucho la actitud o equilibrio
emocional del paciente.

La Medicina Ayurvédica auxilia o extiende la vida del ser humano, ya que el uso de sus
técnicas naturales como el uso de hierbas y actividad física fortalece todas sus debilidades.

De las medicinas que existen esta se encuentra entre las más importantes del mundo.
RESULTADO DEL ANALISIS DE TURNITIN
BIBLIOGRAFIA

Ayurveda o Medicina Ayurvédica. (2011). Encyclopedia Britannica, Inc. Retrieved from


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url-http://search.ebscohost.com/loin.aspx?direct-
true&db-edsvr&AN-edsgel.4188201986&lan-es&site-eds-live

Junge, P. (2012). La Medicina Ayurveda en India Contemporánea: Conservando La


identidad en Un Mundo Trasncultural. Scripta Etnológica, 34,69-88. Retrieved from
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url-http:/search.ebscohost.com/login.aspx?direct-
true&db-zbh&AN-93548423&lang-es&site-eds-live

También podría gustarte