Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Peclasbonf 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

GEOHOY. Boletín Digital del IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 02. Nº 03. Mayo - Octubre 2021.

ISSN 2618-5458. Resistencia, Chaco

EL DESARROLLO HUMANO
CONCEPTO E INDICADORES

MATERIAL DIDÁCTICO DE CONSULTA


Prof. Mgter Fernando Ariel Bonfanti
Prof. Mgter. Vilma Lilián Falcón
Cátedra: Geografía Económica y Política General
Facultad de Humanidades - UNNE
Publicado en formato digital: Prof. Mgter F. A. Bonfanti y Prof. Mgter. V. L. Falcón. EL DESARROLLO HUMANO CONCEPTO E INDICADORES. GEOHOY. Sección Paper de clases.
Boletín Semestral Digital del IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 02. Nº 03. Mayo - Octubre 2021.. ISSN 2618-5458. Resistencia, Chaco.
En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geohoy/index.htm
Unidad Temática 7: Los grandes problemas Económicos. Desarrollo y
Subdesarrollo.

OBJETIVOS

Reconocer la evolución del concepto de “Desarrollo” en la disciplina económica y el


origen del concepto de Desarrollo Humano.
Analizar el nivel de Desarrollo humano en los países a través del indicador propuesto
por las Naciones Unidas.
Reflexionar acerca de la realidad mundial, regional y nacional que deja el análisis del
Desarrollo Humano y las implicancias futuras del concepto.
Textos para iniciar la reflexión

“Durante el último cuarto de siglo se ha observado un impresionante progreso en muchos ámbitos


del desarrollo humano: la población es más longeva, hay más personas que salen de la pobreza
extrema y menos que sufren malnutrición. El desarrollo humano ha enriquecido las vidas
humanas, aunque lamentablemente no siempre en la misma medida y, lo que es aún peor, no
todas las vidas”. (Helen Clark, 2017 –administradora del PNUD.
(https://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2017/3/21/Human-development-means-
realizing-the-full-potential-of-every-life.html)

“En 2015 se cumplirán veinticinco años desde que el primer Informe sobre Desarrollo Humano
diera a conocer una nueva forma de abordar el progreso y bienestar humano. Y aunque ya es
habitual el uso de la expresión “Desarrollo Humano", la comprensión del concepto es diferente en
diversas partes del mundo”. (http://hdr.undp.org/en/node/2228)

“….Es necesario considerar la trayectoria del desarrollo humano (el destino deseado) en el
contexto de un momento sin precedentes en la historia de la humanidad y del planeta, y que el
enfoque basado en el desarrollo humano abre perspectivas nuevas y alentadoras sobre cómo
llegar a ese destino”. PNUD, 2020. Replantear el desarrollo humano para el antropoceno (
https://report.hdr.undp.org/es/part-1.html)
QUÉ ES EL DESARROLLO?
Es un proceso que implica una evolución o cambio relacionado con una situación,
individuo u objeto determinado. Podemos hablar de desarrollo económico, desarrollo
humano, desarrollo sustentable, etc.
La preocupación por el crecimiento de la economía y el bienestar de los individuos ha
sido siempre una constante para las sociedades en distintas épocas.
La pregunta sobre los factores que explican el progreso y la riqueza de las naciones
alentó las indagaciones de los primeros teóricos de la economía política: Adam Smith,
David Ricardo y Karl Marx.
Adam Smith David Ricardo Karl Marx
Considerado el padre del Capitalismo. En Desarrolló la teoría del comercio Considerado el padre del Socialismo,
su gran obra “La Riqueza de las Naciones” internacional basada en la ventaja crítico del sistema capitalista. Sostenía
(1776) plantea que el crecimiento comparativa y la especialización que las sociedades avanzaban a través de
económico se da sobre la base de la productiva, dos conceptos que la lucha de las clases obreras o
actividad industrial y comercial, por rompieron con el mercantilismo, el cual proletariado, sólo así se les arrebataría el
encima de la actividad agrícola. era hasta entonces la doctrina poder a las élites dominantes en todo el
La escuela clásica considera que la clave dominante. mundo.
para que la producción se eleve es la
división del trabajo, que permite la
especialización de los trabajadores.
ENFOQUE DEL DESARROLLO A MEDIADOS DEL
SIGLO XX
La moderna TEORÍA ECONÓMICA DEL DESARROLLO (1945-1957) como
subdisciplina de la economía comenzó a ocuparse de los problemas y retos de los
países con menores ingresos en la década del ´40, después de la Segunda Guerra
Mundial. Surge debido a tres factores:
1) La aparición de la teoría Keynesiana
asociada a la evolución de la 3) El surgimiento en la década del ´40
economía durante las décadas de de la Comisión Económica de las
1930 y 1940. Considera el pleno 2) El impacto de la descolonización Naciones Unidas para América Latina
empleo como situación excepcional y de Asia y África en los ´40 y ´50 del (CEPAL) supone la construcción de
concibe otro escenario como el más siglo pasado XX y la consiguiente una nueva lógica de análisis de las
frecuente, con desequilibrio y aparición de nuevas naciones en el condiciones de atraso estructural de
desempleo de los recursos de la Tercer Mundo. Proceso que generó América Latina e introduce en
economía. Su teoría favoreció el preocupación por el destino de los consecuencia categorías como centro
desarrollo de la contabilidad nacional y nuevos países. y periferia para el estudio de las
la recolección de datos estadísticos, condiciones de subdesarrollo de los
fortaleciendo el carácter empírico de la países de la región.
economía.

Según esta teoría, el crecimiento se convertía no sólo en el medio para alcanzar el desarrollo sino en el
fin del desarrollo mismo.
ENFOQUE DEL DESARROLLO DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
Teorías o enfoques de la Economía del Desarrollo: este conjunto de estudios forman la subdisciplina
académica de la Ciencia Económica surgida después de la Segunda Guerra Mundial.

Teorías y Enfoques de la Economía del Desarrollo

Teorías TEORIA DE LA TEORIA TEORIA TEORIA TEORIAS


MODERNIZACION ESTRUCTURALIST NEOMARXISTA NEOLIBERAL ALTERNATIVAS
Décadas A

‘50
’60 Necesidades
Básicas
’70 Desarrollo
Multidimensiona
l
’80 Desarrollo
Autónomo
‘90 Desarrollo
Humano

En el cuadro se representan las décadas en que surge y se desarrolla cada una de las Teorías que forman parte de la Economía del Desarrollo
(’50 a ’90). Se destaca especialmente a las Teorías Alternativas como marco del surgimiento del Desarrollo Humano.
Fuente: Falcón V. L. (2018: 4)
CRECIMIENTO ECONÓMICO – DESARROLLO
ECONÓMICO:
El “CRECIMIENTO ECONÓMICO” Dosesconceptos diferentes
el incremento de la cantidad de bienes y servicios
producidos por una economía en un período de tiempo determinado.
Es un cambio CUANTITATIVO positivo.
El indicador macroeconómico que lo mide es el PBI (Producto Bruto Interno). Cuanto más alto es
este valor, mayor es el crecimiento de la economía de un país
El Crecimiento Económico es de carácter Coyuntural.

El “DESARROLLO ECONÓMICO”: es un proceso que se refiere a la capacidad productiva de


una Nación para generar riqueza. Esto se debe reflejar en la mejora de la calidad de vida o
bienestar de la población de un país y se caracteriza por el aumento del ingreso per-cápita,
mejoras en los servicios de salud, educación, vivienda, etc.
Implica un cambio CUALITATIVO y una reestructuración de la economía de un país en relación con el
progreso tecnológico y social.
El Indicador Macroeconómico que lo mide es el PBI per cápita.
El Desarrollo Económico es de carácter Estructural.
ENFOQUES MÁS RECIENTES DEL
DESARROLLO

• Desarrollo con equidad (CEPAL)

• Desarrollo Sostenible (Informe “nuestro futuro


común”).

• Desarrollo Humano (PNUD)


ENFOQUE DEL DESARROLLO CON EQUIDAD (1960-70)
Se basa en la Teoría de la Dependencia, que
sostiene que el subdesarrollo no es una fase Planteamientos de este enfoque
por la que pasan los países en su peregrinaje
hacia sociedades opulentas, sino que es Industrialización de los países (a
consecuencia del colonialismo y del través de la sustitución de
imperialismo. Las relaciones económicas importaciones) DESARROLLO
internacionales están configuradas de tal
manera que necesitan que los países
subdesarrollados sigan estando en esta Creación de un mercado interno
situación para que los desarrollados con incremento de salarios y CON
(colonialistas e imperialistas) mantengan su políticas distributivas
situación de privilegio (Baran, 1957).

• En América Latina, el principal exponente


fue Raul Prebish. Esta teoría identifica los
diversos factores que limitan el desarrollo Desarrollo de un sistema de
de los países del tercer mundo. seguro social para mejorar las
• Sostiene que el comercio internacional condiciones de vida de los
agrava la pobreza de los países periféricos marginados EQUIDAD
de diversas maneras, principalmente
mediante el deterioro de los términos de
intercambio.
ENFOQUE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
(DÉCADA DEL ´80)
DIMENSIONES DEL DESARROLLO
• En 1987 la Comisión Mundial sobre Medio SOSTENIBLE
Ambiente y Desarrollo, en el Informe sobre
nuestro futuro común, reconoció las DESARROLLO
consecuencias negativas que sufría el
medio ambiente a causa del desarrollo
ECONÓMICO
económico y la globalización, por tanto,
definió el Desarrollo Sostenible como "un
desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer las
propias”.

• El Desarrollo Sostenible es la estrategia a


largo plazo mediante la cual las
DESARROLLO
comunidades buscan el desarrollo SOSTENIBLE
económico, que su vez sea beneficioso al
medio ambiente y a la calidad de vida
locales. PRESERVACIÓN DESARROLLO
AMBIENTAL SOCIAL
CULTURA E INSTITUCIONALIDAD
ENFOQUE DEL DESARROLLO HUMANO
(DÉCADA DEL ´90)
A principios de los ´90, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-,
implementó el enfoque o paradigma del DESARROLLO HUMANO, que va mucho más allá
del aumento o la disminución de los ingresos de un país, pues sitúa a las personas en el
centro del desarrollo (las personas son las verdaderas riquezas de las naciones).
Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo
potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Por lo tanto, el Desarrollo Humano implica que cada persona tenga más
oportunidades, disfrute plenamente de su libertad y pueda vivir una vida que valore.

Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas,
es decir, la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida.
Las capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y
saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida
digno y poder participar en la vida de la comunidad. Sin estas capacidades, se limita
considerablemente la variedad de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida
permanecen inaccesibles.
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE DESARROLLO
HUMANO?
Es un indicador que intenta medir la capacidad de las personas para lograr vidas largas y sanas, comunicarse y
participar en las actividades de la comunidad y contar con recursos suficientes para conseguir un nivel de vida
razonable.
Es calculado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde el año 1990, año
desde el que se publica anualmente el “Informe sobre Desarrollo Humano”.

Surge como una iniciativa del economista pakistaní Mahbub ul Haq (Asesor
Especial de la Administración General de la ONU) para clasificar los países a
partir de otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en
economía (PBI, balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc.), en
educación (Índice de alfabetización, número de matriculados según nivel
educacional, etc.), en salud (tasa de natalidad, etc.) o en otras áreas (gasto
militar).

El IDH busca medir dichas variables a través de un índice compuesto por


tres parámetros:
Salud
Educación Mahbub ul Haq.
Nivel de ingresos o Estándar de vida
Para elaborar el Índice de Desarrollo Humano se
tomaron las ideas desarrolladas por Amartya Sen.

Economista, filósofo, escritor y sociólogo de origen hindú.


Reconocido por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría
del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos
subyacentes de la pobreza.
Galardonado con el Premio Nóbel de Economía, 1998.
Amartya Sen

El Desarrollo Humano es “el proceso de ampliar la gama de


Considera 5 tipos de libertades opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades
que debe tener el ser humano: de educación, atención médica, ingreso y empleo, y abarca el
libertades políticas, servicios espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico en
económicos, oportunidades buenas condiciones hasta libertades económicas y políticas”
sociales, garantías de (Amartya Sen)
transparencia y seguridad
protectora.

SEGÚN ESTE NUEVO PARADIGMA, EL DESARROLLO DEBE CENTRARSE EN


EL SER HUMANO
El Índice de Desarrollo Humano, una nueva
alternativaLas tres Dimensiones o Variables
del IDH
SALUD: tener una vida larga y saludable está en
estrecha relación con la alimentación, el estilo de vida y
el acceso a servicios sanitarios. El indicador que mide la (IDH)
Longevidad es la Esperanza de vida al nacer. VARIABLES INDICADORES

NIVEL DE INGRESOS: poseer los ingresos suficientes


VIDA
les permitirá a los individuos acceder a más y mejores ESPERANZA DE VIDA

recursos y a alcanzar un nivel de vida decente. El SALUDABLE


indicador que lo mide es el PBI o ingreso per cápita
INGRESOS INGRESOS FAM.

EDUCACIÓN: poseer los conocimientos necesarios y


poder terminar los niveles de escolaridad y formación LOGRO ANALFABETISMO,
son fundamentales para la futura vida laboral. El EDUCATIVO TASA DE MATRICULA

indicador que mide esto es el Nivel de Alfabetización.


DESARROLLO HUMANO
PROCESO DE AMPLIACIÓN DE OPORTUNIDADES DE TENER:

VIDA VIDA DECOROSA INFORMACION Y


SALUDABLE Y DECENTE CONOCIMIENTO, ETC.

AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES

MEJORES MEJORES MEJOR MEJORES


DESTREZAS CONOCIMIENTOS SALUD INGRESOS
SALUD
Acceso al agua Políticas Públicas
potable preventivas

Acceso a servicios
Nutrición
de salud

ESPERANZA DE
VIDA AL NACER

Los datos de Salud se obtienen del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la


ONU, y se encuentran en la base de datos de la División de Población de las Naciones
Unidas, publicada en World Population Prospects.
ESPERANZA DE VIDA
Años de vida en función del país de nacimiento
NIVEL DE INGRESOS

Necesidades
básicas

INGRESO
PER
CÁPITA

Inversión Recreación

Los datos de Nivel de Ingresos por habitante se obtienen del Banco


Mundial (B.M.)
y Fondo Monetario Internacional (F.M.I.).
PBI PER CÁPITA A NIVEL MUNDIAL (2015)
Expresados en dólares por año

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2016)


PBI O RENTA PER CÁPITA A NIVEL MUNDIAL (2019)
Los dos extremos: Riqueza vs Pobreza
Países con mayor renta per cápita Países con peor renta per cápita
(según el Banco Mundial) (según el Banco Mundial)
PAÍSES 2019 PAÍSES 2019
Luxemburgo 114.705 Malí 891
Suiza 81.994 Tayikistán 871
Irlanda 78.661
Etiopía 858
Noruega 75.420
Rwanda 802
Islandia 66.945
Países de ingreso bajo 780
Singapur 65.233
Uganda 777
Estados Unidos 65.118
Burkina Faso 775
Qatar 64.782
Dinamarca 59.822 Haití 755
Australia 54.907 Gambia 751
Países Bajos 52.448 Chad 710
Suecia 51.610 Guinea-Bissau 698
Austria 50.277 Togo 676
Hong Kong, Región Administrativa Especial 48.756 Liberia 622
Finlandia 48.686 Níger 555
Alemania 46.259 Congo, República Democrática del 545
Canadá 46.195 Madagascar 522
Bélgica 46.117 Sierra Leona 504
Israel 43.641 Afganistán 502
Emiratos Árabes Unidos 43.103 Mozambique 492
Reino Unido 42.300 República Centroafricana 468
Nueva Zelandia 42.084 Sudán 442
Andorra 40.886
Malawi 412
Francia 40.494
Burundi 261
Japón 40.247
Fuente: https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD
EDUCACIÓN / NIVEL DE INSTRUCCIÓN

PROMEDIO DE EXPECTATIVA DE
AÑOS DE AÑOS DE
ESCOLARIDAD ESCOLARIDAD
(adultos) (niñez)

Posibilidad
de
Acceso a la mantenerse
educación. en el
sistema
educativo.

Los datos de educación se obtienen del Instituto de Estadísticas (UIS) de la UNESCO.


TAMAÑO EXAGERADO DE LOS PAÍSES SEGÚN CONDICIONES DE
BIENESTAR SOCIAL
Herramientas complementarias del IDH

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO AJUSTADO POR LA DESIGUALDAD

Los resultados de las dimensiones son


ajustados en razón de la desigualdad
existente en el país o región evaludada.

Si no existiera desigualdad, los valores de


ambos índices serían iguales.

Normalmente tienen caídas que en


promedio rondan el 20 %
aproximadamente.
ÍNDICE DE DESARROLLO DE GÉNERO

Aplicación del IDH de


manera individualizada a
hombres y mujeres ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO

La diferencia identificada
entre cada índice nos Empoderamiento
Se evalúan las mismas
brinda la brecha de (Puestos en el
variables del IDH
género con respecto al congreso-
IDH Salud educación)
(Mortalidad
Participación en
materna-
mercado laboral
Natalidad en
adolescentes)
Índice de
Desigualda
d de
Género
ÍNDICE DE PRESIÓN PLANETARIA
De carácter experimental

Se integran las emisiones de dióxido de


carbono y la huella material de los
países (una medida de la extracción de
materias primas en el mundo para cubrir
la demanda nacional)

El Índice
ndice de Desarrollo Humano ajustado por presiones planetarias (PHDI, por sus siglas en
inglés) saca a la luz un nuevo panorama mundial con una perspectiva menos idílica y más
sincera sobre el progreso humano. Por ejemplo, más de 50 países abandonarían el grupo de
Desarrollo Humano Muy Alto, como reflejo de su dependencia de los combustibles fósiles y la
huella que deja su consumo; Noruega dejaría de ser el número 1, Islandia bajaría 26
escalones, Australia 72 y Estados Unidos 45. El batacazo se lo llevan Singapur (-92) y
Luxemburgo (-131). En resumen, sus habitantes viven acomodadamente a costa del medio
ambiente..

El INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2020 presenta a los líderes mundiales


una cruda realidad: o toman medidas contundentes para reducir la inmensa
presión que estamos ejerciendo sobre el medio ambiente y el mundo
natural, o el progreso de la humanidad se detendrá.
El ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH), calculado por el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) aporta valores entre 0 y 1, siendo 0 la
calificación más baja y 1 la más alta.

Cuanto más cerca del 1 se está, mayor será el grado de bienestar y calidad de
vida que gozan los individuos de una Nación.
Escala actual del IDH EL IDH es un instrumento flexible cuya
principal función es medir y comparar el
estado de Desarrollo Humano entre los
países del mundo a través del tiempo.

MUY ALTO………………más de 0,800


ALTO.............................. de 0,700 a 0,799
0 0,550 0,700 0,800
1
MEDIO............................ de 0,550 a 0,699
BAJO.............................. Inferior a 0,550

Bajo Medio Alto Muy alto


Muy Alto: 49 países Alto: 52 países Medio: 41 países Bajo: 42 países Sin datos:
más de 8 estados
La institucionalización del Desarrollo Humano
El éxito del concepto de Desarrollo Humano se debe, en parte, al poder de las ideas subyacentes y
en parte al hecho de que el Desarrollo Humano se institucionalizó muy pronto en el seno del
sistema de Naciones Unidas a través de los Informes elaborados por el PNUD.

(1990) se dedicó a definir y a medir el


desarrollo humano y a presentar el Índice de
Desarrollo Humano.
(1991) se introdujo el IDH sensible al género
Cada uno de los “INFORMES SOBRE y la conflictiva ampliación del concepto de

INFORMES IDH
desarrollo humano para que incluyera una
DESARROLLO HUMANO” adopta una perspectiva
amplia gama de libertades.
global. Se siguen y evalúan regularmente las (1992), dedicado a las relaciones Norte-Sur,
tendencias en el Desarrollo Humano; dedicando aplacó los ánimos de los países en
muchos esfuerzos para medir y cuantificar, y luego desarrollo.
presentar los resultados de manera atractiva. (1993) criticaba la dependencia excesiva
respecto de los mecanismos de mercado y la
marginación de temas relacionados con las
instituciones y la equidad.
(2002) Se trabajó la profundización de la
democracia en el mundo fragmentado.
……………
INFORMES SOBRE DESARROLLO HUMANO
El IDH. Los dos extremos
de la escala

18
3
Algunos de los países con mejor IDH
NORUEGA: ocupa el 1º lugar, con un IDH de IRLANDA: en 2019 ocupaba el 2º lugar entre las
0,957. Su éxito radica en su capacidad de naciones más desarrolladas del mundo, con un
haber generado un desarrollo basado en la IDH de 0,955. Se ubica en los mejores puestos en
inclusión, la transparencia (casi no existe materia de libertad económica, política y
corrupción) y la responsable gestión de los de prensa, considerada una de las naciones más
recursos naturales. Presenta uno de los ricas del mundo en términos de renta per cápita,
mejores sistemas educativos del mundo y con valores que superan los U$S 77.000 anuales.
muy poco desempleo.
SUIZA: Tiene un IDH de 0,955 y ocupa el 3º lugar.
Con un ingreso per cápita de poco más de U$S
80.000 anuales. Es un país pequeño pero cuenta
con una de las economías más sólidas del mundo.
Sus políticas medioambientales son modelos para
otros países. La esperanza de vida llega a los 80
años promedio, casi no presenta niveles de
pobreza.
ISLANDIA: esta isla de origen volcánico ALEMANIA: ocupa el 6º lugar con un IDH de
ocupa el primer puesto mundial en 0,947. Es el país con mayor PBI de Europa, cuenta
igualdad de género y en el índice de paz con uno de los sistemas sanitarios más
global. Constituye una sociedad desarrollados del continente y amplio desarrollo
desarrollada y tecnológicamente tecnológico en industria, transporte y medicina.
avanzada, su PBI per cápita es de poco Elevado estándar de vida, excelente nivel
mas de 52.000 euros anuales. educativo y empleo de su población.
Índice de Desarrollo Humano en América Latina y
Caribe
Chile 0,843
Argentina 0,825
Uruguay 0,804
Costa Rica 0,794
Panamá 0,789
Cuba 0,777
México 0,774

IDH por país


Venezuela 0,761
Brasil 0,759
ALyEC 0,758
Ecuador 0,752
Perú 0.001
Colombia 0,747
República Dominicana 0,736
Paraguay 0,702
Bolivia 0,693
El Salvador
Expectativa de
0,674 Expectativa de Promedio de años PIB per cápita
años de
Nicaragua 0,658 vida de escolaridad (PPA$)
escolaridad
Guatemala 0.001
Honduras
75.7 años 14.4 años 8.5 años 13.671
0,617

Fuente: Informe
Promedio IDH
IDH, PNUD, 2018.
0,758
Para continuar
reflexionando…..

Hace 30 años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creó una nueva forma de
concebir y medir el progreso. En lugar de utilizar exclusivamente el Producto Interno Bruto (PIB) como medida
del desarrollo, el PNUD clasificó los países del mundo según su nivel de desarrollo humano, examinando si las
personas que viven en cada país tienen la libertad y la oportunidad de llevar la vida que desean.
Pese a que la humanidad ha logrado un progreso increíble, ha descuidado la Tierra, provocando una
desestabilización de los sistemas de los que depende su supervivencia.
Aunque los devastadores efectos de la Covid-19 han atraído la atención del mundo, otras crisis superpuestas —
desde el cambio climático hasta el aumento de las desigualdades— siguen pasando factura. El desequilibrio
planetario y social plantean desafíos interrelacionados que interactúan en un círculo vicioso, agravándose
mutuamente.
Fuente: PNUD. Informe sobre el desarrollo humano 2020 -https://report.hdr.undp.org/es/index.html
Para continuar reflexionando…..

La crisis climática. El colapso


de la biodiversidad. La
acidificación de los océanos.
La lista es larga y no deja de
crecer. Tanto, que muchos
científicos creen que, por
primera vez, el planeta ya
no influye en los seres
humanos, sino a la inversa.
Es lo que se conoce como
Antropoceno —la Edad de
los Seres Humanos—, una
nueva época geológica.
(PNUD. Informe 2020.
Capítulo Introductorio)

Fuente: PNUD. Informe sobre el desarrollo humano 2020 -https://report.hdr.undp.org/es/index.html


GEOHOY. Boletín Digital del IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 02. Nº 03. Mayo - Octubre 2021. ISSN 2618-5458. Resistencia, Chaco

BIBLIOGRAFÍA
AGUDO Alejandra (2020) “El Índice de Desarrollo Humano 2020 desvela cómo los países más acomodados lo son a costa del
planeta”. Disponible en: https://www.desdeabajo.info/economia/item/41226-el-indice-de-desarrollo-humano-2020-desvela-como-
los-paises-mas-acomodados-lo-son-a-costa-del-planeta.html
FALCON Vilma Lilian (2018). Evidencias del desarrollo humano en Argentina: desequilibrio regional. Situación de las provincias
del Nordeste en las dos últimas décadas (1996-2016). Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
Año 15. Nº 29. Enero - Junio 2018. Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm
COBOS José Gregorio (2004) “Resumen de Desarrollo y Libertad, de Amartya Sen”. Disponible en:
https://ecologia.unibague.edu.co/desarrolloylibertad.pdf
GÓMEZ LEÓN Nieves (2016) “Desarrollo Humano y enfoque de las capacidades en Marhta Nussbaum. El factor género”.
Universidad de La Laguna. Disponible en:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3275/DESARROLLO%20HUMANO%20Y%20ENFOQUE%20DE%20LAS%20CAP
ACIDADES%20EN%20MARTHA%20NUSSBAUM.EL%20FACTOR%20GENERO..pdf?sequence=1
GRIFFIN Keith “Desarrollo Humano: origen, evolución e impacto”. Disponible en
http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Griffin_Desarrollo_humano_origen_evoluci%C3%B3n.pdf?revision_id=69102
&package_id=69030
PNUD (2019) Informe sobre Desarrollo Humano 2019 “Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente:
Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI”. Disponible en http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-
_spanish.pdf
PNUD (2020) Informe sobre Desarrollo Humano 2020 “La próxima frontera. El Desarrollo Humano y el antropoceno”. Disponible
en http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2020_es.pdf
TOSCANO, Oliver (2006) “Las Teorías del Desarrollo Económico: algunos postulados y enseñanzas”. Apuntes del
Cenes, Volúmen XXV, N° 42. Colombia. Disponible en:
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1462/1/RED_211_La_teoria_desarrollo_economico.pdf
Publicado en formato digital: Prof. Mgter F. A. Bonfanti y Prof. Mgter. V. L. Falcón. EL DESARROLLO HUMANO CONCEPTO E INDICADORES. GEOHOY. Sección Paper de clases.
Boletín Semestral Digital del IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 02. Nº 03. Mayo - Octubre 2021.. ISSN 2618-5458. Resistencia, Chaco.
En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geohoy/index.htm

También podría gustarte