Peclasbonf 3
Peclasbonf 3
Peclasbonf 3
EL DESARROLLO HUMANO
CONCEPTO E INDICADORES
OBJETIVOS
“En 2015 se cumplirán veinticinco años desde que el primer Informe sobre Desarrollo Humano
diera a conocer una nueva forma de abordar el progreso y bienestar humano. Y aunque ya es
habitual el uso de la expresión “Desarrollo Humano", la comprensión del concepto es diferente en
diversas partes del mundo”. (http://hdr.undp.org/en/node/2228)
“….Es necesario considerar la trayectoria del desarrollo humano (el destino deseado) en el
contexto de un momento sin precedentes en la historia de la humanidad y del planeta, y que el
enfoque basado en el desarrollo humano abre perspectivas nuevas y alentadoras sobre cómo
llegar a ese destino”. PNUD, 2020. Replantear el desarrollo humano para el antropoceno (
https://report.hdr.undp.org/es/part-1.html)
QUÉ ES EL DESARROLLO?
Es un proceso que implica una evolución o cambio relacionado con una situación,
individuo u objeto determinado. Podemos hablar de desarrollo económico, desarrollo
humano, desarrollo sustentable, etc.
La preocupación por el crecimiento de la economía y el bienestar de los individuos ha
sido siempre una constante para las sociedades en distintas épocas.
La pregunta sobre los factores que explican el progreso y la riqueza de las naciones
alentó las indagaciones de los primeros teóricos de la economía política: Adam Smith,
David Ricardo y Karl Marx.
Adam Smith David Ricardo Karl Marx
Considerado el padre del Capitalismo. En Desarrolló la teoría del comercio Considerado el padre del Socialismo,
su gran obra “La Riqueza de las Naciones” internacional basada en la ventaja crítico del sistema capitalista. Sostenía
(1776) plantea que el crecimiento comparativa y la especialización que las sociedades avanzaban a través de
económico se da sobre la base de la productiva, dos conceptos que la lucha de las clases obreras o
actividad industrial y comercial, por rompieron con el mercantilismo, el cual proletariado, sólo así se les arrebataría el
encima de la actividad agrícola. era hasta entonces la doctrina poder a las élites dominantes en todo el
La escuela clásica considera que la clave dominante. mundo.
para que la producción se eleve es la
división del trabajo, que permite la
especialización de los trabajadores.
ENFOQUE DEL DESARROLLO A MEDIADOS DEL
SIGLO XX
La moderna TEORÍA ECONÓMICA DEL DESARROLLO (1945-1957) como
subdisciplina de la economía comenzó a ocuparse de los problemas y retos de los
países con menores ingresos en la década del ´40, después de la Segunda Guerra
Mundial. Surge debido a tres factores:
1) La aparición de la teoría Keynesiana
asociada a la evolución de la 3) El surgimiento en la década del ´40
economía durante las décadas de de la Comisión Económica de las
1930 y 1940. Considera el pleno 2) El impacto de la descolonización Naciones Unidas para América Latina
empleo como situación excepcional y de Asia y África en los ´40 y ´50 del (CEPAL) supone la construcción de
concibe otro escenario como el más siglo pasado XX y la consiguiente una nueva lógica de análisis de las
frecuente, con desequilibrio y aparición de nuevas naciones en el condiciones de atraso estructural de
desempleo de los recursos de la Tercer Mundo. Proceso que generó América Latina e introduce en
economía. Su teoría favoreció el preocupación por el destino de los consecuencia categorías como centro
desarrollo de la contabilidad nacional y nuevos países. y periferia para el estudio de las
la recolección de datos estadísticos, condiciones de subdesarrollo de los
fortaleciendo el carácter empírico de la países de la región.
economía.
Según esta teoría, el crecimiento se convertía no sólo en el medio para alcanzar el desarrollo sino en el
fin del desarrollo mismo.
ENFOQUE DEL DESARROLLO DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
Teorías o enfoques de la Economía del Desarrollo: este conjunto de estudios forman la subdisciplina
académica de la Ciencia Económica surgida después de la Segunda Guerra Mundial.
‘50
’60 Necesidades
Básicas
’70 Desarrollo
Multidimensiona
l
’80 Desarrollo
Autónomo
‘90 Desarrollo
Humano
En el cuadro se representan las décadas en que surge y se desarrolla cada una de las Teorías que forman parte de la Economía del Desarrollo
(’50 a ’90). Se destaca especialmente a las Teorías Alternativas como marco del surgimiento del Desarrollo Humano.
Fuente: Falcón V. L. (2018: 4)
CRECIMIENTO ECONÓMICO – DESARROLLO
ECONÓMICO:
El “CRECIMIENTO ECONÓMICO” Dosesconceptos diferentes
el incremento de la cantidad de bienes y servicios
producidos por una economía en un período de tiempo determinado.
Es un cambio CUANTITATIVO positivo.
El indicador macroeconómico que lo mide es el PBI (Producto Bruto Interno). Cuanto más alto es
este valor, mayor es el crecimiento de la economía de un país
El Crecimiento Económico es de carácter Coyuntural.
Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas,
es decir, la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida.
Las capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y
saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida
digno y poder participar en la vida de la comunidad. Sin estas capacidades, se limita
considerablemente la variedad de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida
permanecen inaccesibles.
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE DESARROLLO
HUMANO?
Es un indicador que intenta medir la capacidad de las personas para lograr vidas largas y sanas, comunicarse y
participar en las actividades de la comunidad y contar con recursos suficientes para conseguir un nivel de vida
razonable.
Es calculado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde el año 1990, año
desde el que se publica anualmente el “Informe sobre Desarrollo Humano”.
Surge como una iniciativa del economista pakistaní Mahbub ul Haq (Asesor
Especial de la Administración General de la ONU) para clasificar los países a
partir de otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en
economía (PBI, balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc.), en
educación (Índice de alfabetización, número de matriculados según nivel
educacional, etc.), en salud (tasa de natalidad, etc.) o en otras áreas (gasto
militar).
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES
Acceso a servicios
Nutrición
de salud
ESPERANZA DE
VIDA AL NACER
Necesidades
básicas
INGRESO
PER
CÁPITA
Inversión Recreación
PROMEDIO DE EXPECTATIVA DE
AÑOS DE AÑOS DE
ESCOLARIDAD ESCOLARIDAD
(adultos) (niñez)
Posibilidad
de
Acceso a la mantenerse
educación. en el
sistema
educativo.
La diferencia identificada
entre cada índice nos Empoderamiento
Se evalúan las mismas
brinda la brecha de (Puestos en el
variables del IDH
género con respecto al congreso-
IDH Salud educación)
(Mortalidad
Participación en
materna-
mercado laboral
Natalidad en
adolescentes)
Índice de
Desigualda
d de
Género
ÍNDICE DE PRESIÓN PLANETARIA
De carácter experimental
El Índice
ndice de Desarrollo Humano ajustado por presiones planetarias (PHDI, por sus siglas en
inglés) saca a la luz un nuevo panorama mundial con una perspectiva menos idílica y más
sincera sobre el progreso humano. Por ejemplo, más de 50 países abandonarían el grupo de
Desarrollo Humano Muy Alto, como reflejo de su dependencia de los combustibles fósiles y la
huella que deja su consumo; Noruega dejaría de ser el número 1, Islandia bajaría 26
escalones, Australia 72 y Estados Unidos 45. El batacazo se lo llevan Singapur (-92) y
Luxemburgo (-131). En resumen, sus habitantes viven acomodadamente a costa del medio
ambiente..
Cuanto más cerca del 1 se está, mayor será el grado de bienestar y calidad de
vida que gozan los individuos de una Nación.
Escala actual del IDH EL IDH es un instrumento flexible cuya
principal función es medir y comparar el
estado de Desarrollo Humano entre los
países del mundo a través del tiempo.
INFORMES IDH
desarrollo humano para que incluyera una
DESARROLLO HUMANO” adopta una perspectiva
amplia gama de libertades.
global. Se siguen y evalúan regularmente las (1992), dedicado a las relaciones Norte-Sur,
tendencias en el Desarrollo Humano; dedicando aplacó los ánimos de los países en
muchos esfuerzos para medir y cuantificar, y luego desarrollo.
presentar los resultados de manera atractiva. (1993) criticaba la dependencia excesiva
respecto de los mecanismos de mercado y la
marginación de temas relacionados con las
instituciones y la equidad.
(2002) Se trabajó la profundización de la
democracia en el mundo fragmentado.
……………
INFORMES SOBRE DESARROLLO HUMANO
El IDH. Los dos extremos
de la escala
18
3
Algunos de los países con mejor IDH
NORUEGA: ocupa el 1º lugar, con un IDH de IRLANDA: en 2019 ocupaba el 2º lugar entre las
0,957. Su éxito radica en su capacidad de naciones más desarrolladas del mundo, con un
haber generado un desarrollo basado en la IDH de 0,955. Se ubica en los mejores puestos en
inclusión, la transparencia (casi no existe materia de libertad económica, política y
corrupción) y la responsable gestión de los de prensa, considerada una de las naciones más
recursos naturales. Presenta uno de los ricas del mundo en términos de renta per cápita,
mejores sistemas educativos del mundo y con valores que superan los U$S 77.000 anuales.
muy poco desempleo.
SUIZA: Tiene un IDH de 0,955 y ocupa el 3º lugar.
Con un ingreso per cápita de poco más de U$S
80.000 anuales. Es un país pequeño pero cuenta
con una de las economías más sólidas del mundo.
Sus políticas medioambientales son modelos para
otros países. La esperanza de vida llega a los 80
años promedio, casi no presenta niveles de
pobreza.
ISLANDIA: esta isla de origen volcánico ALEMANIA: ocupa el 6º lugar con un IDH de
ocupa el primer puesto mundial en 0,947. Es el país con mayor PBI de Europa, cuenta
igualdad de género y en el índice de paz con uno de los sistemas sanitarios más
global. Constituye una sociedad desarrollados del continente y amplio desarrollo
desarrollada y tecnológicamente tecnológico en industria, transporte y medicina.
avanzada, su PBI per cápita es de poco Elevado estándar de vida, excelente nivel
mas de 52.000 euros anuales. educativo y empleo de su población.
Índice de Desarrollo Humano en América Latina y
Caribe
Chile 0,843
Argentina 0,825
Uruguay 0,804
Costa Rica 0,794
Panamá 0,789
Cuba 0,777
México 0,774
Fuente: Informe
Promedio IDH
IDH, PNUD, 2018.
0,758
Para continuar
reflexionando…..
Hace 30 años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creó una nueva forma de
concebir y medir el progreso. En lugar de utilizar exclusivamente el Producto Interno Bruto (PIB) como medida
del desarrollo, el PNUD clasificó los países del mundo según su nivel de desarrollo humano, examinando si las
personas que viven en cada país tienen la libertad y la oportunidad de llevar la vida que desean.
Pese a que la humanidad ha logrado un progreso increíble, ha descuidado la Tierra, provocando una
desestabilización de los sistemas de los que depende su supervivencia.
Aunque los devastadores efectos de la Covid-19 han atraído la atención del mundo, otras crisis superpuestas —
desde el cambio climático hasta el aumento de las desigualdades— siguen pasando factura. El desequilibrio
planetario y social plantean desafíos interrelacionados que interactúan en un círculo vicioso, agravándose
mutuamente.
Fuente: PNUD. Informe sobre el desarrollo humano 2020 -https://report.hdr.undp.org/es/index.html
Para continuar reflexionando…..
BIBLIOGRAFÍA
AGUDO Alejandra (2020) “El Índice de Desarrollo Humano 2020 desvela cómo los países más acomodados lo son a costa del
planeta”. Disponible en: https://www.desdeabajo.info/economia/item/41226-el-indice-de-desarrollo-humano-2020-desvela-como-
los-paises-mas-acomodados-lo-son-a-costa-del-planeta.html
FALCON Vilma Lilian (2018). Evidencias del desarrollo humano en Argentina: desequilibrio regional. Situación de las provincias
del Nordeste en las dos últimas décadas (1996-2016). Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
Año 15. Nº 29. Enero - Junio 2018. Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm
COBOS José Gregorio (2004) “Resumen de Desarrollo y Libertad, de Amartya Sen”. Disponible en:
https://ecologia.unibague.edu.co/desarrolloylibertad.pdf
GÓMEZ LEÓN Nieves (2016) “Desarrollo Humano y enfoque de las capacidades en Marhta Nussbaum. El factor género”.
Universidad de La Laguna. Disponible en:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3275/DESARROLLO%20HUMANO%20Y%20ENFOQUE%20DE%20LAS%20CAP
ACIDADES%20EN%20MARTHA%20NUSSBAUM.EL%20FACTOR%20GENERO..pdf?sequence=1
GRIFFIN Keith “Desarrollo Humano: origen, evolución e impacto”. Disponible en
http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Griffin_Desarrollo_humano_origen_evoluci%C3%B3n.pdf?revision_id=69102
&package_id=69030
PNUD (2019) Informe sobre Desarrollo Humano 2019 “Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente:
Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI”. Disponible en http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-
_spanish.pdf
PNUD (2020) Informe sobre Desarrollo Humano 2020 “La próxima frontera. El Desarrollo Humano y el antropoceno”. Disponible
en http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2020_es.pdf
TOSCANO, Oliver (2006) “Las Teorías del Desarrollo Económico: algunos postulados y enseñanzas”. Apuntes del
Cenes, Volúmen XXV, N° 42. Colombia. Disponible en:
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1462/1/RED_211_La_teoria_desarrollo_economico.pdf
Publicado en formato digital: Prof. Mgter F. A. Bonfanti y Prof. Mgter. V. L. Falcón. EL DESARROLLO HUMANO CONCEPTO E INDICADORES. GEOHOY. Sección Paper de clases.
Boletín Semestral Digital del IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 02. Nº 03. Mayo - Octubre 2021.. ISSN 2618-5458. Resistencia, Chaco.
En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geohoy/index.htm