Avance 3-1 - Cera - DeAvila - Peñate.
Avance 3-1 - Cera - DeAvila - Peñate.
Avance 3-1 - Cera - DeAvila - Peñate.
4. Gripe aviar.
Oportunidades:
Ilu
1. Expandir la comercialización del stración 1: HOJA DE RUTA PARA UNA PRODUCCIÓN
pollo a nivel internacional. OPTIMIZADA DE POLLOS DE ENGORDE, DIAS 0-2, [9].
2. Incrementar la mercadotecnia de
productos que promueven el
desarrollo saludable del ave.
Il
ustración 3:HOJA DE RUTA PARA UNA PRODUCCIÓN Al terminar este procedimiento, el pollo
OPTIMIZADA DE POLLOS DE ENGORDE, DIAS 25-42, [3]. tiene las propiedades adecuadas para el
Uno de los aspectos que más inquieta a la consumo, es transportado a los
gente es la alimentación de las aves y el respectivos lugares de comercialización
proceso de higiene que se le brinda a las en camiones debidamente refrigerados y
aves durante su periodo de engorde. El con los requisitos exigidos por las
ciclo de engorde tiene una duración de 38 autoridades, el soporte de su procedencia
a 45 días desde que llega el pollito a la y autorizados por la entidad territorial de
granja hasta que alcanza el peso adecuado la salud [12].
[10]. La comercialización se debe llevar a cabo
Durante el proceso de engorde, las aves se en lugares que cumplan características
alojan en el piso sobre una cama de viruta como:
de madera o cascarilla de arroz, Mantener el producto refrigerado
materiales que se emplean en la mayoría a temperaturas por debajo de 4°C.
de las granjas avícolas de Colombia, sin Mantener el producto congelado a
embargo, dicha cama de viruta es temperaturas por debajo de -18°C.
cambiada una sola vez por producción, o
sea prácticamente cada 45 días.
El producto se debe comercializar TRL 1 Investigación básica: Al conocer el
en la condición en que llega de la DOFA de la empresa ACONDENSA, se
planta de beneficio, refrigerado o plantearán estrategias y procesos para dar
congelado. una mayor satisfacción al consumidor
No se debe descongelar el final mediante el mejoramiento a una de
producto y comercializar como las debilidades que presenta la empresa.
refrigerado, el pollo colombiano
TRL 2 Formulación de la tecnología o
se debe almacenar separado de
Concepto Tecnológico: La alimentación
cualquier otro producto.
de las aves y el proceso de higiene que se
La recomendación es comprar le brinda a las aves durante su periodo de
siempre el pollo refrigerado o engorde es uno de los factores que más
congelado, nunca a temperatura afecta los galpones, por tal razón se busca
ambiente que esta sea contrarrestada por el
monitoreo del sitio, esto será hará
El beneficio de consumir pollo de una mediante la implementación de un
granja avícola bajo condiciones de software que enviara señales de falla a un
bioseguridad, control de alimentación, operario quien hará la respectiva solución.
consumo de agua y un sacrificio legal en TRL 3 Investigación aplicada o Prueba de
sitios adecuado para estos procesos, es Concepto: la estrategia de la creación del
que se garantiza la calidad de la carne de software para el monitoreo de los
pollo que llega la mesa de los galpones se hace para la mejora del
colombianos y conserva todas las proceso de engorde de los pollos, dicha
bondades nutricionales [10]. implementación es de gran importancia y
III. Tipo de proyecto de gestión mejora de procesos, ya que la revisión de
tecnológica: dichos galpones se hace de manera
manual la cual es una afectación para las
Proyecto tecnológico. aves, el software contara con un sistema
Tras las debilidades, la satisfacción al de monitoreo mediante sensores y
cliente, la higiene adecuada durante el controladores que enviaran señales de
proceso de engorde de los pollos y todas las variables que se inspeccionan al
cumplimiento normativo de la empresa operario de turno quien es el que realiza
ACONDESA, se plasmarán mediante un la acción de corrección.
proyecto de desarrollo tecnológico una Se ponen a prueba los criterios
iniciativa para el cumplimiento de los seleccionados, se estudian los resultados
procesos de calidad que debería cumplir obtenidos y se verifica si la tecnología
una empresa avícola como ésta para seleccionada da resultados óptimos.
internacionalizar sus productos y ampliar
su cobertura de mercado local, en el que TRL 4 Unidad de desarrollo de prototipo
se propone implementar un software de a pequeña escala o Validación en
monitoreo para los galpones. laboratorio: Al haber seleccionado que de
dispositivos se utilizaran entre sensores y
Definición del TRL. controladores para el monitoreo de los
galpones y además haber codificado el Producto estructural: el sistema de
software por el cual se llevara la monitoreo contará con distintos
inspección, este se pone a prueba y se dispositivos, controladores y sensores que
verifica si el monitoreo del galpón lo hace proporcionaran información mediante el
de manera correcta, con el fin de verificar software, el cual se desarrollará mediante
que las lecturas que hace de las variables un lenguaje de programación, estos
de afectación no son erróneas y son sensores son: controladores, sensor de
tomadas en tiempo real. temperatura, sensor de humedad, sensor
de gases derivados de alimentos
descompuestos y desechos fecales de los
pollos, sensor de luminosidad, escáner de
movimiento y sensor para el monitoreo
del sistema de ventilación.
Producto de funcionamiento: uno de los
desafíos al momento de llevar a cabo el
empalme del sistema es conectar y
procesar la información de los sensores y
Ilustración 5: LOGO DEL SOFTWARE. Fuente: AUTORES. equipos mediante el software, la
información de cada sensor dentro del
IV. Producto tecnológico.
galpón se enviará directamente al
Producto morfológico: una visión clara software para la lectura de las distintas
y efectiva dentro del marco del desarrollo variables y conocer las variables críticas,
industrial en términos sanitarios para el de modo que se envié dicha información a
mejoramiento de la higiene y cumplir los los distintos controladores para que se
requerimientos normativos para alcanzar activen y posteriormente se corrijan
otros mercados y un posterior automáticamente las variables criticas e
posicionamiento mejor de la empresa incluso que el software de aviso en el
Acondesa. Se incorporará un sistema de caso de que exista una ave dentro del
monitoreo automatizado mediante la galpón sin vida, la cual sería el único
implementación de un software, en el que dispositivo de monitoreo cuyo proceso
se controlen variables dentro de cada uno sea automático (escáner de movimiento).
de los galpones de la empresa. Este
V. PROGRAMACIÓN DE
software de monitoreo enlazará los
ACTIVIDADES
distintos galpones presentes en la zona o
departamento de cría de pollos Etapa 1: Diagnóstico y priorización: La
independientemente del tamaño de los empresa presenta déficit en el proceso de
distintos galpones, esto con el fin de control de los galpones, por lo que se
evitar pérdidas de pollos por mal prioriza controlas las variables que
acondicionamiento y controlar el nivel de afectan las producción y vida de las aves.
infecciones y enfermedades entre dichos
Etapa 2: Búsqueda y captura de
animales.
información: La mayoría de las granjas
avícolas poseen sistemas de regulación de
temperatura y iluminación, pero estos a las empresas u organizaciones en un
sistemas son demasiado costosos y se lapso de tiempo lo más bajo posible.
limitan solo a controlar ciertas variables.
Con la ejecución de este proyecto
Entonces se requiere un análisis más
estaríamos brindándole una herramienta
detallado de las afectaciones que
tecnológica a la empresa ACONDESA
presentan y así proporcionar una
S.A.S. Este software de monitoreo a
solución.
implementar lo que busca principalmente
Etapa 3: Análisis de información: es mantener un ambiente sano dentro de
Teniendo en cuenta el tipo de sistemas los galpones y automatizar procesos que
utilizados para el control de las variables actualmente se hacen de forma manual.
que afectan las aves se propone diseñar En primera instancia se busca reducir el
un software que monitore de forma grado de mortandad en los pollos durante
remota y automática todo el galpón con el los 45 días que estarán dentro de los
fin de regular las variables y mandar galpones, en segundo punto se estarían
alertas para su posterior corrección ejecutando altos niveles de calidad con el
tema de la higiene que debe cumplir un
Etapa 4: Valorización de información
galpón y otro aspecto es que, al tenerse un
relevante: Se diseña el software el cual
proceso automatizado en la alimentación
trabajara mediante sensores de
de las aves, la ventilación del galpón, la
temperatura, iluminación y humedad,
detección del nivel de gases, la
estos sensores enviaran señales al
luminosidad del galpón y la identificación
operador para realizar posibles
de las aves muertas ocasionará que no sea
correcciones o dichas correcciones se
necesario un operario, es cual seria el
hagan mediante controladores, además
encargado en la alimentación de las aves.
contara con un equipo de cámaras que
indicaran y observaran si algún ave Dado los anteriores criterios a
murió. continuación se realizarán los cálculos
para estimar la creación de valor en la
Etapa 5: Difusión y comunicación:
empresa y justificar la viabilidad del
Se presenta el diseño del software y sus proyecto.
componentes (sensores, controladores y
Primeramente se tiene que en cada galpon
cámaras) utilizados a la empresa con sus
entran 85000 pollos de unos pocos días de
respectivas pruebas en los galpones.
nacidos, haciendo una investigación por
Etapa 6: Toma de decisiones y parte de uno de los autores de este
acciones: La empresa decide implementar documento, se encontró que en las
o no el software o sugiere ciertos cambios primeras semanas en promedio mueren
que necesitan para una eficiente y mayor unos 74 pollos y en un rango desde la
producción. tercera hasta la última semana mueren un
total de 83 pollos, a ello se le suman los
Uno de los primeros aspectos a resaltar pollos que no son aptos para sacrificio
dentro de los proyectos dirigidos a dado que sufren de alguna otra
empresas es principalmente que estos enfermedad, en promedio esta condición
sean rentables y le den mayores ingresos la sufren un total de 37 pollos por galpón.
Dalo lo anterior con la implementación en las primeras semanas dentro del
del software se estaría minimizando a un galpon, $7000 por las que se pierden
90% la cantidad de aves perdidas. luego de tres semanas y $6000 por las
aves que no son aptas para el sacrificio
Cabe señalar que la empresa calcula
para las fechas establecidas debido a
$1800 por perdida de un pollo que fallece
cualquier tipo de enfermedad.
En la siguiente tabla se estiman los valores del total en dinero que se estaría ahorrando con
la implementación del software teniendo en cuenta que se minimizarían las perdidas de
pollos antes mencionada a un 90%. Además, se estima el ahorro anual de un empleado, el
cual su función sería reemplazado por el software. Cabe mencionar que estas pedidas de
aves ocurren en un lapso de 45 días o sea al año se estarían criando un total de 6 lotes o
generaciones de pollos.
Tabla 1: estimación del numero de años mínimos para recuperar la inversión inicial.
En la siguiente tabla se estimará la viabilidad del proyecto teniendo en cuenta los ahorros
que se tendrán al año, la inversión inicial y un costo de mantenimiento igual al 8% de la
inversión inicial, cabe mencionar que la vida útil del sistema o software a implementar
tienen un rango de aproximadamente 12 años.
Al hacer la evaluación del proyecto de trabajó con una rentabilidad del 4% y todos los
valores tanto de ingresos como egresos se llevaron a valor presente y así conocer el total de
los valores presente neto de cada uno y determinar la viabilidad del proyecto. Finalmente se
obtuvo un VPN positivo lo que quiere decir que el proyecto si es rentable.
Otro aspecto a considerar es que con la implementación del software la empresa no solo
estaría ahorrando dinero dentro de pocos años, sino que aspiraría a una certificación
adicional que la acredite como una empresa comercializadora de pollos con altos niveles de
higiene y calidad en el proceso de crianza de pollos.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cronograma propuesto para llevar a cabo las actividades correspondientes del proyecto.
Versión: 1.0
Fecha:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
18/01/2019
Pag. 1/1
A1.0
A2.0
A3.0
A4.0
A5.0
A6.0
VII. PRESUPUESTO
Rubros Total
[1] EMIS, «EMIS, in, On and For Emerging Markets,» 2021. [En línea]. Available:
https://www.emis.com/php/company-profile/CO/Alimentos_Concentrados_del_Caribe_SA_es
_1181689.html. [Último acceso: 2022 04 03].
ANEXOS
1. Personal Científico $0 $0 $ 30,060,930 $0 $ 30,060,930
2. Personal de Apoyo $0 $0 $ 1,751,500 $0 $ 1,751,500
3. Consultoría Especializada y Servicios Técnicos $0 $0 $ 454,524 $0 $ 454,524
4. Materiales e Insumos $0 $0 $ 26,720,044 $0 $ 26,720,044
5. Salidas de Campo $0 $0 $ 2,247,210 $0 $ 2,247,210
6. Equipos $0 $0 $ 7,019,400 $0 $ 7,019,400
7. Bibliografía $0 $0 $ 1,324,180 $ 543,697 $ 1,867,877
8. Difusión de Resultados $0 $0 $ 802,400 $0 $ 802,400
9. Viajes $0 $0 $ 288,000 $0 $ 288,000
TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO $0 $0 $ 70,668,188 $ 543,697 $ 71,211,885
1. PERSONAL CIENTIFICO
Fuentes de Financiamiento
1. Jhon Edinson De Avila Torres Invest. Principal Titular $ 117,886 5 17 $ 10,020,310 $0 $ 10,020,310
2. Jesús David Peñate Martínez. Invest. Principal Titular $ 117,886 5 17 $ 10,020,310 $0 $ 10,020,310
3. Jainer Cera Invest. Principal Titular $ 117,886 5 17 $ 10,020,310 $0 $ 10,020,310
4 $0 $0 $0 $0
5. $0 $0 $0 $0
6. $0 $0 $0 $0
SUB-TOTAL $0 $0 $ 30,060,930 $0 $ 30,060,930
2. PERSONAL DE APOYO
Fuentes de Financiamiento
1. PERSONAL CIENTIFICO
Fuentes de Financiamiento
1. Jhon Edinson De Avila Torres Invest. Principal Titular $ 117,886 5 17 $ 10,020,310 $0 $ 10,020,310
2. Jesús David Peñate Martínez. Invest. Principal Titular $ 117,886 5 17 $ 10,020,310 $0 $ 10,020,310
3. Jainer Cera Invest. Principal Titular $ 117,886 5 17 $ 10,020,310 $0 $ 10,020,310
4 $0 $0 $0 $0
5. $0 $0 $0 $0
6. $0 $0 $0 $0
SUB-TOTAL $0 $0 $ 30,060,930 $0 $ 30,060,930
2. PERSONAL DE APOYO
Fuentes de Financiamiento
Fuentes de Financiamiento
1.Busqueda de información en Biblioteca de la UAC Artículos cientificos, tesis y libros. $ 543,697 $ 543,697
2.Adquisición de información en otras fuentes privadas. Articulos cientificos en revistas privadas y compra de folletos o libros. $ 456,880 $ 456,880
3. $ 867,300 $ 867,300
4. $0
SUB-TOTAL $0 $0 $ 1,324,180 $ 543,697 $ 1,867,877
8. DIFUSIÓN DE RESULTADOS
Fuentes de Financiamiento
Exponer los resultados obtenidos a fin de difundir las concluciones obtenidas para
1. Publicación de articulos en revistas. $ 558,600 $ 558,600
continuar con nuevas investigaciones y uso de las mismas.
2. Comunicación oral. Exposición de resultados mediantes congresos. $ 243,800 $ 243,800
3. $0
4. $0
SUB-TOTAL $0 $0 $ 802,400 $0 $ 802,400
9. VIAJES
Fuentes de Financiamiento
8. DIFUSIÓN DE RESULTADOS
Fuentes de Financiamiento
Exponer los resultados obtenidos a fin de difundir las concluciones obtenidas para
1. Publicación de articulos en revistas. $ 558,600 $ 558,600
continuar con nuevas investigaciones y uso de las mismas.
2. Comunicación oral. Exposición de resultados mediantes congresos. $ 243,800 $ 243,800
3. $0
4. $0
SUB-TOTAL $0 $0 $ 802,400 $0 $ 802,400
9. VIAJES
Fuentes de Financiamiento
1. Visitas frecunetes a los galpones observacion del comportamineto del sistema intalando UAC $ 288,000 $ 288,000
2. $0