24 - Educar para La Eternidad
24 - Educar para La Eternidad
24 - Educar para La Eternidad
- Instrucción en Educación -
I. Introducción.
a. Ejercicio de canto: Entonar los himnos # 395 ¡Oh, cuán dulce es fiar en Cristo!,
# 362 “Con sin igual amor” y # 596 “Edificamos familias”
b. Bienvenida: Un adolescente, portando su uniforme escolar, participará dicien-
do: ¡Muy buenas tardes, feliz sábado para todos, qué alegría verlos en este
programa de sociedad de jóvenes! La Sociedad de Jóvenes abordará un tema
muy importante para todos los que hoy nos encontramos aquí, hablaremos de
la educación adventista. Todos los que estamos aquí en algún momento de
la vida hemos sido dirigidos por algún maestro. Los primeros maestros de los
niños son sus propios padres, luego somos dirigidos y enseñados por otras
personas en la iglesia y en la escuela. ¡Bienvenidos a la Sociedad de Jóvenes!
c. Lectura bíblica: Isaías 54:13.
d. Oración: Pedir a un joven que estudie en una institución adventista que ore por
las instituciones educativas de la iglesia, los alumnos y docentes y también
por aquellos que no han tenido la oportunidad o recursos para estudiar en una
institución adventista.
168
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
169
Generación Transformada 2021
170
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
adventista, vincula la escuela terrenal con la escuela del más allá: la celestial, donde
no habrá graduación.
Hagámonos unas preguntas para reflexionar: ¿Notas las diferencias complementa-
rias de las tres agencias educativas: hogar, iglesia y escuela? ¿Cuál, consideras que
es la más importante de las tres? Reflexiona tu respuesta, ¿realmente hay una más
importante que las otras?
Observa la manera en que las acciones educativas del hogar, la iglesia y la escuela
se complementan para lograr la formación y redención de los hijos de la iglesia. Otra
pregunta de reflexión: ¿Qué tiene la educación adventista formal que no ofrece la
educación pública?
Primera institución educativa y sus maestros
Evidentemente, la primer institución educativa de los seres humanos es el hogar,
siendo los padres los primeros maestros, así lo muestran los siguientes versículos
y párrafos:
• En Deuteronomio 6: 6-7 muestra el ineludible papel de los padres como maestros
para establecer en el corazón y la mente de sus hijos un sólido fundamento moral
y espiritual.
• “Los padres deben criar a sus hijos para que amen y obedezcan al Señor. Deben
enseñarles, mediante el precepto y el ejemplo” (Creencias de los adventistas del
séptimo día, 330). La mejor manera que tienen los padres de enseñar a sus hijos
es mediante el ejemplo. Así lo revela la frase de Ralph Waldo Emerson: “Lo que
haces, habla tan fuerte que no puedo escuchar lo que dices.”
Importancia de la educación
Los versículos y párrafos expuestos a continuación, revelan la importancia de la edu-
cación en procura de un desarrollo integral.
• En Lucas 2:52 enfatiza cuatro dimensiones en la educación: Crecía en sabidu-
ría, la dimensión mental; crecía en estatura, la dimensión del desarrollo físico;
crecía en gracia para con Dios, la dimensión espiritual y crecía en gracia para
con los hombres, la dimensión psicosocial. Leer Ezequiel 44:23.
La educación tiene relevancia únicamente si la persona adquiere valores y principios
que le sean útiles para la toma de decisiones prudentes. Uno de los propósitos de la
educación adventista es que los alumnos sepan distinguir entre lo bueno y lo malo.
Objetivos de la educación
• Elena G. de White, señala que Jesús “obtuvo su educación directamente de las
171
Generación Transformada 2021
fuentes indicadas por el cielo, del trabajo útil, del estudio de las Escrituras y la
naturaleza, y de las vicisitudes de la vida, que constituyen los libros de texto de
Dios, llenos de instrucción para todos los que los buscan con manos dispuestas,
ojos abiertos y corazón comprensivo” (La educación, 70). El párrafo ilustra los ob-
jetivos a buscar en la educación adventista: El trabajo útil, desarrolla la dimensión
física; el estudio de las escrituras, permite el desarrollo espiritual; el estudio de la
naturaleza, habilita el desarrollo mental y las vicisitudes de la vida, desarrollan en
las personas la dimensión social al resolver los diversos problemas que la vida en
sociedad implica.
• La educación “abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al
hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espi-
rituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un
gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero”
(La educación, 13). El objetivo a lograr es el desarrollo armonioso de las faculta-
des físicas, mentales, espirituales y sociales. Así mismo, debe prepararse para
el servicio abnegado al prójimo, que hace alusión al desarrollo de la dimensión
social. Es admirable que el concepto de educación de Elena G. de White, es muy
semejante al concepto constitucional contenido en el artículo 3ro. que refiere: “La
educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano.” Podemos preguntar: ¿Qué facultades tienen los seres
humanos? Evidentemente: físicas, mentales, espirituales y sociales.
Muy estimados hermanos, hagamos nuevamente, algunas preguntas para re-
flexionar:
1. ¿Por qué la educación adventista que se recibe en el hogar y la iglesia son tan
importantes como la educación adventista que se recibe en la escuela?
2. Haciendo un balance, ¿a cuál de las tres conviene invertirle más dinero?
3. Si lo razonas bien, ¿no sería mejor invertir en las tres sabiendo que son com-
plementarias?
4. Al reflexionar en todo lo anterior, ¿qué decisión tomas hoy?
IV. Conclusión: Muy estimados hermanos, les invito a hacer un compromiso con
Dios a favor de la educación adventista. Como padre o madre de familia, como
joven, adolescente o niño, haz un compromiso con Dios y acompáñalo de una
petición (Repartir papelitos y lápices a cada miembro, para que escriban su com-
172
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
promiso personal. Una vez escrito, recogerlos para incinerarlos al término en una
ceremonia solemne).
a. Rincón Misionero: Ha llegado el momento de mandar a cinco de tus contactos
la siguiente declaración en un mensaje de WhatsApp.
“Querido amigo(a), deseo que esta próxima semana Dios cuide de ti y de tu
familia. Estaré orando cada día, pidiendo a Dios que te bendiga y conserve tu
salud y la de los tuyos. Te mando un fuerte abrazo. Con cariño, __________”.
b. Matutina
- Escribir los 7 versículos de la semana que concluyen el sábado 4 de ju-
nio, llenando una hoja con copias de uno de los versículos e imprimir en
hojas de colores diferentes. (Hacer tantas copias como sean necesarias
buscando conformar grupos de cinco a siete personas, haciendo que todos
participen).
- Recortar los versículos, doblarlos, colocarlos en un recipiente.
- Repartir todos los papelitos entre la congregación.
- Dar 3 minutos a la congregación para que en silencio memoricen el versículo.
- Pedir que se agrupen de 5-7 personas según el color del papelito (mismo
versículo).
- Darles un minuto para que lo repasen de manera audible y en grupo.
- Elegir un grupo de cada color para que pasen y reciten su versículo de
memoria.
- Elegir al mejor grupo: que todos sepan el versículo, que lo digan igual y que
se escuche bien.
c. Canto de despedida de sábado: Himno # 343.
d. Oración final: Recoger todos los papelitos donde la hermandad escribió su
compromiso personal y petición e incinerarlos. Durante la incineración, pedir a
un adulto, una dama y a un joven que oren por los compromisos y peticiones a
favor de la educación adventista en Chiapas.
e. Lanzamiento de RETO semanal.
Elaborado por:
Mauricio Delgado González
Director Educación y SEA Chiapas / UMCH
173