Examen Final
Examen Final
Examen Final
DEPARTAMENTO ACADEMICO:
INGENIERIA CIVIL
MATERIA:
AREA DE CONSTRUCCION
ALUMNO/A:
MAESTRO:
ANTECEDENTES ...................................................................................... 2
CONCLUSION.......................................................................................... 11
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................ 12
1
ANTECEDENTES
Anteriormente se habló de mi parte de la Ingeniería Civil en el Área de Estructuras,
debido a mi gusto por la planificación de casas, edificios entre otras construcciones, pero
esta se enfocaba más en como mantener en pie los edificios y en los métodos de como
llegar a tal objetivo. También que su área de diseño de planos es enfocada en el sistema
que mantendrá las casas estables y evitar su caída.
2
AREA DE LA CONSTRUCCION
Arquitectura, construcción, edificación son vocablos con connotaciones muy amplias.
Constituyen el marco general en que se desarrolla una actividad humana milenaria;
imprimen una huella profunda sobre las personas, en sus gustos estéticos, en la
concepción y en la percepción de los espacios y en la forma en que se desarrollan sus
relaciones sociales. Dicho marco aglutina un amplio espectro de conocimientos y de
sensaciones en el cual confluyen líneas de pensamiento, épocas, estilos arquitectónicos,
técnicas constructivas y tipologías edificatorias diversas.
3
COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS
• Domina las ciencias básicas y de la ingeniería que están a la base de su quehacer
profesional, con el fin de dar una mirada científica y sistemática a los procesos
constructivos.
• Utiliza conocimientos científicos, tecnológicos y empíricos con el fin de dar
respuesta a los problemas de construcción.
• Participa en investigaciones o estudios que en base al conocimiento científico
permita optimizar los procesos constructivos
• Interpreta, analiza e integra información técnica propia de la disciplina
COMPETENCIAS PROFESIONALES
❖ Integra conocimientos de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería para
identificar, analizar y resolver problemas de la especialidad en el ámbito de la
construcción, mantención, restauración y demolición de obras civiles
❖ Analiza situaciones del entorno, para detectar oportunidades y considerar los
riesgos asociados, con visión emprendedora.
❖ Selecciona, analiza y utiliza técnicas, recursos y herramientas de ingeniería y
tecnología, para aplicarlas en la resolución de problemas complejos propios de la
construcción
❖ Diseña sistemas, procesos y/o productos para generar soluciones innovadoras
que respondan a necesidades del entorno, siendo capaz de Planificar, Dirigir,
Controlar y usar eficientemente los recursos en Procesos Constructivos.
❖ Formula, evalúa y gestiona proyectos de ingeniería en el ámbito de la
construcción.
❖ Planea y conduce estudios, utilizando métodos de investigación, para obtener
conclusiones aplicables al ejercicio de la ingeniería,
❖ Incorpora criterios sociales, culturales, ambientales, económicos, legales, éticos,
de salud y de riesgos en su quehacer profesional, promoviendo un desarrollo
sostenible en la construcción.
4
PRÁCTICAS QUE DEBERÍAN EVITARSE EN LA
CONSTRUCCIÓN
Los costes de construcción y de mantenimiento se disparan exponencialmente con la
altura. La foto siguiente izquierda reproduce una imagen del centro de negocios de
Shanghái en que la construcción de gran altura adquiere un papel predominante.
Tratar de realizar sótanos a la orilla del mar o en zonas con el nivel freático próximo a la
superficie obliga a un consumo ingente de energía para su abatimiento, complica la
cimentación y aumenta el riesgo de filtraciones. En la fotografía siguiente derecha, un
equipo de WellPoint abate el nivel freático en el interior de un vaso de edificación para
permitir su rebaje y poder realizar las operaciones de cimentación en seco.
5
Desafiar la ley de la gravedad por medio de voladizos o formas especta- culares. La foto
inferior derecha muestra el edificio “Veles e vents” en el puerto de Valencia, en servicio
desde 2006, obra del arquitecto David Chipperfield (1953), que curiosamente ganó los
LEAF Awards, premios europeos de arquitectura, en una Europa que, paradójicamente,
entiende como políticamente correcta la defensa del medio ambiente.
6
Dimensionar los edificios más allá de las necesidades reales, establecidas a partir de
criterios racionales. En la fotografía superior, puede apreciarse el colosal tamaño del
Palacio de Congresos de Oviedo, obra del arquitecto Santiago Calatrava. Tiene una
superficie total de 30.000 m2, con un auditorio para 2.150 localidades, en servicio desde
2011. La ciudad de Oviedo tiene 226.000 habitantes. Por desgracia es un ejemplo más,
entre los otros muchos que pueblan nuestro país, de políticas de planificación en que los
intereses de algunos particulares prevalecen sobre las realidades.
CONSTRUCCION EN LA ECONOMIA
La construcción es un sector importante que contribuye en gran medida al crecimiento
económico de una nación. La industria de la construcción es un sector impulsado por la
inversión en el que el gobierno y el sector privado muestran un gran interés. Es por eso
por lo que se realizan contratos del gobierno con la industria de la construcción para
desarrollar infraestructura relacionada con el sector de la salud, el transporte y la
educación. Para la prosperidad de cualquier nación, la industria de la construcción es
esencial. La industria de la construcción tiene una gran importancia en México porque
hace aportaciones relevantes al PIB y genera miles de empleos anualmente. El sector
de la construcción en México es uno de los más esenciales para el crecimiento y el
desarrollo del país. Es un sector relevante en la economía porque a lo largo de los años
ha aportado al PIB entre el 4 y 6%.
7
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTRCCIONES
Vías terrestres de comunicación
1. Carreteras (incluye autopistas)
2. Vías férreas con sus puentes y túneles
3. Aeropuertos con sus pistas, calles de rodaje, plataformas de aviación comercial y
de aviación general, hangares, zonas de combustible, terminales de pasajeros,
torres de control y sus instalaciones eléctricas y electrónicas para la seguridad de
operaciones de los aviones
4. Helipuertos (de rescate y emergencia para uso industrial y público).
Hidráulica
1. Presas de almacenamiento
2. Hidroeléctricas y derivadoras, en las cuales se capta agua para generar energía
eléctrica, o para abastecer a la población y se distribuye en áreas de cultivo.
8
Obras sanitarias
1. Sistemas de conducción y almacenamiento de agua potable (tanques
superficiales y tanques elevados)
2. Plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales
3. Sistemas de alcantarillado (drenaje profundo de la ciudad),
4. Drenajes industriales y pluviales, así como rellenos sanitarios (control de la
basura).
Obras portuarias
1. Puertos marítimos y pluviales, con sus obras de protección (rompeolas,
escolleras, y espigones)
2. Muelles y terminales de diversa índole: industriales, pesqueras, agrícolas,
turísticas (para la atención de yates), de pasajeros (cruceros) y de comercio.
9
Edificaciones
1. Conjuntos habitacionales
2. Edificios de condominios
3. Oficinas de usos múltiples
4. Plazas
5. Centros comerciales y recreativo
6. Cines
7. Teatros
8. Centros culturales
9. Auditorios
10. Estadios deportivos
11. Centrales de abasto
12. Parques industriales
13. Otras edificaciones con diversos tipos de servicios.
10
CONCLUSION
Ya analizado ambas áreas, tanto la de estructuras y la de construcción, se puede
observar que ambas están relacionadas, pero la construcción se basa mas en la casa o
edificio en sí, planear su diseño, la ubicación donde se construirá, entre su sistema
hidráulicos y eléctricos.
En todos los lugares del planeta la Construcción civil es una de las materias importantes
dentro de las planificaciones gubernamentales. Cumple un importante rol en el desarrollo
de un país, tanto cultural como económicamente, a través de la construcción se
satisfacen necesidades de infraestructura de la mayoría de las actividades económicas
y sociales.
Gracias ha esta clase me pude dar cuenta de que elegí bien la carrera a la que quiero
dedicarme, y descubrir el área de construcción me lo volvió a confirmar, ya que el diseñar
la casa desde cero me parece interesante, también estar en la obra viendo como da
forma los planos de simples papeles a una construcción física, es algo que quiero
aprender y en algún dedicarme a eso.
11
BIBLIOGRAFIA
• https://www.ecured.cu/Construcci%C3%B3n_civil
• Portales Pons, A. Analizando la construcción. Barcelona: Universitat Politècnica
de Catalunya, 2015. p. https://elibro.net/es/ereader/uaa/52193?page=16
• https://www.pucv.cl/uuaa/escuela-de-ingenieria-en-construccion/ingenieria-civil-
en-construccion
• https://meprosaconstrucciones.mx/construccion-civil-la-relevancia-del-sector-en-
el-pais-y-su-desarrollo-tecnologico/
• https://www.urbanismo.com/la-ingeniera-civil-en-la-construccin/
12