Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BOU - PRO - SS - OO - 057 Desmontaje y Montaje de Cadenas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET

TÍTULO: Desmontaje y Montaje de Cadenas

NIVEL DE
Código: BOU - PRO - SS.OO - 057 Versión: 1.3 AREA: Servicios Operacionales
RIESGO PURO: 18

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):


Fecha de Elaboración: 01/02/2012 Fecha de Revisión: 18/08/2013
Casco (ANSI Z89.1), Lentes (ANSI Z87.1), Respirador ANSI
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (Z88.2), Zapatos de Seguridad (ANSI Z41), Guantes de Soldador,
PERSONAL RESPONSABLE:
(HHA): Tapones de Oído (ANSI S3.19), Chaleco Reflectivo (ANSI/ISEA
Equipo Mecánico
Operaciones de Levantamiento 107), Ropa De Trabajo, Traje de Cuero, Escarpines.
CONSIDERACIONES EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
GENERALES/RESTRICCIONES:
Referencia Legal/otros: Herramientas Mixtas
Esta Prohibido: Trabajar con herramientas
DS 055-2010 Cap. XX, XV, IX
hechizas.
Art. 358, 359, 120, 126.
Es Obligatorio: Uso de lock out, traje de
cuero.

ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO


 Descargas eléctricas
 Superficies resbalosas  Contar con la certificación correspondiente otorgada por BOUBY SAC para poder
 Baja visibilidad intervenir los equipos.
 Inhalación de material  Prestar máxima atención a las indicaciones efectuadas durante la charla de coordinación.
1. Coordinación de trabajo y ubicación
particulado  Determinar las personas que participaran en la maniobra y dar a conocer las
del equipo a engrasar.
 Golpes, deslizamientos responsabilidades de cada integrante.
 Exposición a humos de  Comunicación de ida y vuelta.
combustión  Preguntar si hay dudas.
 Estrés térmico por calor o frío

 Caídas al mismo o diferente  Verificar una a una las herramientas que se utilizaran para el trabajo.
2. Inspección de herramientas. nivel; contacto con objeto  En caso se encontrara alguna herramienta que no cuenta con el chek list del trimestre, no
cortante; posturas inadecuadas. trabajar con dicha herramienta.
 Verificar la zona de trabajo: Amplitud del área de trabajo, cercanía otros equipos y cables.
 Evaluar los riesgos potenciales: Falta de precisión en el izaje o suspensión del equipo,
 Golpes, caídas, tropiezos. elementos de izaje inadecuados, inestabilidad de la carga, etc.
 Atropellos.  Los elementos para el trabajo, deberán de estar en buenas condiciones, si presenta algún
3. Inspección Área de trabajo  Aplastamiento por tipo de desgaste u otra observación consulte con el asesor de seguridad.
desplazamiento de equipo.  Proceda al llenado del AST respectivo.
 Caída de material izado  NUNCA se aproxime a las zonas de riesgo inminente.
 Comunicar al supervisor las condiciones inseguras.
 Conocer el peso de la carga suspendida.
 Caídas al mismo o diferente nivel;  Ubicar el punto de bloqueo de energía del equipo en cuestión.
atrapamiento por equipo;
4. Bloqueo del equipo.
posturas inadecuadas; exposición  Utilizar el sistema LOCK OUT (pinza, tarjeta de bloqueo y candado personal).
y/o contacto con energía residual.  Verificar la existencia de alguna energía residual en el equipo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
TÍTULO: Desmontaje y Montaje de Cadenas

NIVEL DE
Código: BOU - PRO - SS.OO - 057 Versión: 1.3 AREA:Servicios Operacionales
RIESGO PURO: 18

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):


Fecha de Elaboración: 01/02/2012 Fecha de Revisión: 18/08/2013
Casco (ANSI Z89.1), Lentes (ANSI Z87.1), Respirador ANSI
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (Z88.2), Zapatos de Seguridad (ANSI Z41), Guantes de Soldador,
PERSONAL RESPONSABLE:
(HHA): Tapones de Oído (ANSI S3.19), Chaleco Reflectivo (ANSI/ISEA
Equipo Mecánico
Operaciones de Levantamiento PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
107), Ropa De Trabajo, Traje de Cuero, Escarpines.
CONSIDERACIONES EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES:
TÍTULO: Desmontaje y Montaje de Cadenas Herramientas Mixtas
Esta Prohibido: Trabajar con herramientas
DS 055-2010 Cap. XX, XV, IX
hechizas.
Art. 358, 359, 120, 126. NIVEL DE
Es Obligatorio:
Código: Uso de
BOU - PRO lock out,
- SS.OO traje de
- 057 Versión: 1.3 AREA:Servicios Operacionales 18
cuero. RIESGO PURO:
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
Fecha de ETAPAS DE01/02/2012
Elaboración: LA TAREA RIESGO/ASPECTO
Fecha de Revisión: 18/08/2013 PROCEDIMIENTO SEGURO
Casco (ANSI Z89.1), Lentes (ANSI Z87.1), Respirador ANSI
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA  Los elementos de suspensión del equipo
(Z88.2), Zapatos de (Ripper y Buldócer,
Seguridad sistema
(ANSI Z41), hidráulico),
Guantes deben
de Soldador,
PERSONAL RESPONSABLE:
(HHA): estar en perfecto estado,
Tapones se dedetectar cualquier
Oído (ANSI anomalía,
S3.19), Chalecocomunicar
Reflectivoal (ANSI/ISEA
asesor de
Equipo Mecánico
Operaciones de Levantamiento seguridad o al jefe de 107),
equipo
Ropa
mecánico.
De Trabajo, Traje de Cuero, Escarpines.
CONSIDERACIONES  El equipo se acercará al área de trabajo teniendo siempre contacto visual de su entorno.
 Atrapamientos
Referencia de dedos y / o
Legal/otros: EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
GENERALES/RESTRICCIONES:  Verificará que el área este despejado de personas, equipos, herramientas, etc.
manos Herramientas Mixtas sin
Esta5.Prohibido: Trabajar con herramientas  Se colocará a una distancia prudente, de tal manera que pueda realizar la maniobra
Acercamiento de equipo para  Atropellos
DS 055-2010 Cap. XX, XV, IX
hechizas.desmontaje de cadenas. exponer la integridad de las personas o la de los equipos.
 Choques
Art. 358, 359, 120, 126.
Es Obligatorio: Uso de lock out, traje de  Si detecta cualquier peligro o anomalía, pida la presencia del líder de mantenimiento y la
 Daños al equipo.
cuero. del asesor de seguridad.
 Aplastamiento.
 Señalice el área de trabajo para evitar el acercamiento de otros equipos u personal no
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO autorizado. PROCEDIMIENTO SEGURO
 Elabore el respectivo AST determinando
Se definirá una persona como rigger (guía).los riesgos o peligros a los que pudiera estar
expuesto.
 Se revisará todos los materiales y herramientas que se utilizarán en la maniobra.
 Limpiar y despejar el área de maniobras.
 Ubicar el equipo de apoyo con el que se realizará la maniobra a una distancia prudente
considerando el radio de influencia de las maniobras.
 Verificar que no exista ningún elemento (cable, cañería, manguera, perno, etc.) que
 Golpes, caídas, tropiezos. impida el desmontaje de la pieza.
 Aplastamiento.  Ubicar los puntos de levante del equipo (Ripper y Buldoser, sistema hidráulico).
 Una sola persona será la encargada de dirigir las maniobras.
6. Maniobra de desmontaje e izaje de  Aprisionamiento de manos.
cadenas.  Daños al equipo.  Se colocará tacos planchas de metal en la base o loza para evitar daños a la
infraestructura y evitar deslizamientos.
 Daños a las instalaciones.
 En ningún momento el personal se ubicará debajo de la carga suspendida. Solo podrán
 Derrame de hidrocarburos.
aproximarse cuando la carga se encuentre apoyada sobre una superficie estable y / o con
tacos en el suelo.
 Utilice tacos o soportes que se encuentren en buen estado, si presenta deficiencias o
rajaduras, no los utilice por ningún motivo.
 Una vez en el lugar final se procederá a asegurar las partes para darles estabilidad y
evitar que se deslicen o caigan.
 Se bloqueara los sistemas de suspensión (sistema Hidráulico)
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
TÍTULO: Desmontaje y Montaje de Cadenas

NIVEL DE
Código: BOU - PRO - SS.OO - 057 Versión: 1.3 AREA:Servicios Operacionales
RIESGO PURO: 18

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):


Fecha de Elaboración: 01/02/2012 Fecha de Revisión: 18/08/2013
Casco (ANSI Z89.1), Lentes (ANSI Z87.1), Respirador ANSI
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (Z88.2), Zapatos de Seguridad (ANSI Z41), Guantes de Soldador,
PERSONAL RESPONSABLE:
(HHA): Tapones de Oído (ANSI S3.19), Chaleco Reflectivo (ANSI/ISEA
Equipo Mecánico
Operaciones de Levantamiento 107), Ropa De Trabajo, Traje de Cuero, Escarpines.
CONSIDERACIONES EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES:
Herramientas Mixtas
Esta Prohibido: Trabajar con herramientas
DS 055-2010 Cap. XX, XV, IX
hechizas.
Art. 358, 359, 120, 126.
Es Obligatorio: Uso de lock out, traje de
cuero.

ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO


 Contar con un rigger (guía).
 Verificar el área considerando el radio de giro y desplazamiento de la cadena.
 Ruido.  El movimiento de la cadena será realizado con precaución y seguridad.
 Mala postura al operar el equipo.  Una vez que la cadena se encuentre debidamente asegurada se procede a levantar el
mismo.
 Aplastamiento de personas.
 Se verificará que la carga no exceda los límites de diseño del equipo de levante, ya que
7. Movimiento y traslado de cadenas.  Colisión.
puede caer y dañar los equipos.
 Explosión.
 De igual forma al momento de mover la carga deberá hacerse suavemente y lo más bajo
 Fuego.
posible sin poner en riesgo los equipos.
 Fuga de hidrocarburos.
 Cuando haya culminado la maniobra deberá comunicar al encargado de la maniobra para
asegurar la carga y evitar que se deslice o caiga.
 Tener el kit de emergencia disponible.
 Se mantendrá las cadenas desmontadas en perfecto orden y manteniendo en todo
momento la limpieza del área.
 Se retirará los materiales y herramientas que ya no se utilizarán en los trabajos.
 Golpes, caídas.  Para la limpieza de las partes se utilizará solventes aprobados e implementos específicos
 Contacto con calor. teniendo pleno conocimiento de las tarjetas MSDS de las sustancias.
 Aprisionamiento de dedos.  Mantener una posición ergonómica al momento de realizar los trabajos.
8. Revisión y reparación de cadenas  No levantar pesos excesivos.
 Dermatitis.
 Enfermedades respiratorias.  Cuando se esté utilizando empaques de asbesto utilizar protección respiratoria adecuada
 Derrame de hidrocarburos. y los residuos colocarlos en una bolsa negra y depositarlo en los contenedores para
residuos de asbesto.
 Tener un lainer dispuesto en caso de derrames de hidrocarburos de la maquina en
mantenimiento.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
TÍTULO: Desmontaje y Montaje de Cadenas

NIVEL DE
Código: BOU - PRO - SS.OO - 057 Versión: 1.3 AREA:Servicios Operacionales
RIESGO PURO: 18

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):


Fecha de Elaboración: 01/02/2012 Fecha de Revisión: 18/08/2013
Casco (ANSI Z89.1), Lentes (ANSI Z87.1), Respirador ANSI
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (Z88.2), Zapatos de Seguridad (ANSI Z41), Guantes de Soldador,
PERSONAL RESPONSABLE:
(HHA): Tapones de Oído (ANSI S3.19), Chaleco Reflectivo (ANSI/ISEA
Equipo Mecánico
Operaciones de Levantamiento 107), Ropa De Trabajo, Traje de Cuero, Escarpines.
CONSIDERACIONES EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES:
Herramientas Mixtas
Esta Prohibido: Trabajar con herramientas
DS 055-2010 Cap. XX, XV, IX
hechizas.
Art. 358, 359, 120, 126.
Es Obligatorio: Uso de lock out, traje de
cuero.

ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO


 Se revisará todos los materiales y herramientas que se utilizarán en la maniobra.
 Limpiar y despejar el área de maniobras.
 Ubicar el equipo de apoyo con el que se realizará la maniobra a una distancia prudente
considerando el radio de influencia de las maniobras.
 Verificar que no exista ningún elemento (cable, cañería, manguera, perno, etc.) que
impida el montaje del motor.
 No colocar dedos ni manos en puntos de aprisionamiento.
 Golpes, caídas, tropiezos.
 Usar dedales. (implementar)
 Aplastamiento.
 Ubicar los puntos de levante para poder colocar la eslinga o estrobos a utilizar.
 Aprisionamiento de manos,
9. Montaje de cadenas.  Una sola persona será la encargada de dirigir las maniobras.
dedos.
 Se colocará cuerdas guía a las partes a ser levantadas para poder dirigir y posicionar la
 Daños al equipo.
cadena.
 Daños a las instalaciones.
 En ningún momento el personal se ubicará debajo de la carga suspendida.
 Solo cuando se encuentre en su posición final el personal se aproximará y procederá a
asegurar las partes.
 Luego de concluido el mantenimiento se procede a retirar todas las herramientas y
materiales utilizados en el trabajo.
 Una vez finalizado el mantenimiento, se retira el letrero de EQUIPO INOPERATIVO y el
dispositivo de bloqueo según el procedimiento de lock-out.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
TÍTULO: Desmontaje y Montaje de Cadenas

NIVEL DE
Código: BOU - PRO - SS.OO - 057 Versión: 1.3 AREA:Servicios Operacionales
RIESGO PURO: 18

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):


Fecha de Elaboración: 01/02/2012 Fecha de Revisión: 18/08/2013
Casco (ANSI Z89.1), Lentes (ANSI Z87.1), Respirador ANSI
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (Z88.2), Zapatos de Seguridad (ANSI Z41), Guantes de Soldador,
PERSONAL RESPONSABLE:
(HHA): Tapones de Oído (ANSI S3.19), Chaleco Reflectivo (ANSI/ISEA
Equipo Mecánico
Operaciones de Levantamiento 107), Ropa De Trabajo, Traje de Cuero, Escarpines.
CONSIDERACIONES EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES:
Herramientas Mixtas
Esta Prohibido: Trabajar con herramientas
DS 055-2010 Cap. XX, XV, IX
hechizas.
Art. 358, 359, 120, 126.
Es Obligatorio: Uso de lock out, traje de
cuero.
Elaborado Por: DE LA TAREA
ETAPAS Revisado: RIESGO/ASPECTO Revisado: Aprobado:
PROCEDIMIENTO SEGURO
Equipo de Trabajo/Supervisor Jefe de Área Asesor de Seguridad y Salud Gerente de Obra
 Caídas al mismo o diferente nivel  Ubicar el punto de bloqueo de energía del equipo en cuestión.
 Atrapamiento por equipo
10. Desbloqueo del equipo.  Retirar el sistema LOCK OUT (pinza, tarjeta de bloqueo y candado personal).
 Posturas inadecuadas
 Verificar que todo el personal involucrado en la tarea, retire su sistema Lock Out.
Firma: …………………................. Firma:…………………................
Contacto con energía residual. Firma: ……..……………............... Firma: …………..………...............
 Descargas eléctricas,
inundaciones, deslizamiento de
material, superficies resbalosas,
baja visibilidad; Inhalación o
 Se retiran los caballetes que se colocaron debajo del lampón.
11. Prueba del equipo. exposición a material particulado;
Atropello, colisión, golpes,  Se baja el lampón, hasta que se encuentre en la posición adecuada.
deslizamientos; Exposición a
humos de combustión; estrés
térmico por calor o frío.

También podría gustarte