Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caracterizacion y Uso Del Controlador Logico Programable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Caracterización y Uso del Controlador

Lógico Programable

El SENA se ha comprometido con la modernización de la oferta educativa, que


lleve a las empresas a incrementar la competitividad a partir de la cualificación
de sus trabajadores. El propósito institucional es formar mano de obra idónea
con capacidad de responder a las demandas de los sectores productivos de
Colombia, con calidad, pertinencia y capacidad de adaptación a los cambios e
innovaciones de tipo técnico, tecnológico, en el ámbito nacional y mundial.

Dentro del campo de la producción y desde los inicios de la era industrial hasta la
actualidad, la automatización ha pasado de ser una herramienta de trabajo
deseable, a una herramienta indispensable para competir en el mercado
globalizado. Por eso los controladores lógicos programables dan respuesta al
manejo de variables presentes en los procesos productivos y por ello es un aliado
estratégico de la Cuarta Revolución Industrial. De igual forma, casi ningún sector
industrial puede omitir la automatización de sus procesos para aumentar la
calidad de sus productos, reducir los tiempos y desperdicios de producción,
tareas complejas, las piezas mal fabricadas y especialmente aumentar la
rentabilidad.

La búsqueda por implementar procesos automatizados es cada vez más común


en las plantas productivas, y para lograrlo debe contar con elementos como: los
sensores (electrónica), los actuadores (motores y cilindros), los PLC
(controladores lógicos programables), los dispositivos de mando, las máquinas,
las herramientas y el recurso humano. Por eso en el campo laboral, se requieren
personas competentes en la ejecución de dichos procesos, así que el SENA con el
fin de satisfacer las necesidades del sector productivo y del personal técnico y
operativo Industrial, ofrece programas complementarios que brinden las bases
necesarias para que los interesados se sumerjan en los fundamentos de
Integración del PLC con la automatización de sistemas industriales.

Contenido

- Normas de seguridad y salud en el trabajo: salud laboral, prevención, riesgo


laboral, condiciones de seguridad y medio ambiente en el trabajo, ergonomía
en el trabajo, marco normativo.
- Lenguaje: técnicas de redacción, ortografía, comprensión de lectura y
aplicaciones en español e inglés básico.
- Controladores lógicos programables plc.
- Control: lenguaje para sistema de control distribuido DSC y lenguaje para
autómata programable o controlador lógico programable plc, algoritmos de
control, equipos de control y componentes, módulos de entrada, módulos de
salida, tipos de entrada, tipos de salida, controladores de proceso.
- Elementos finales de control: actuadores neumáticos e hidráulicos, actuadores
eléctricos, válvulas de control, variadores de velocidad, posicionadores.
- Electricidad: intensidad, tensión, resistencia, circuito eléctrico.
- Equipos industriales: clases, especificaciones técnicas, técnicas de proceso de
selección, parámetros de precisión, requerimientos de protección.
- Tipos lenguajes de programación norma iec 61131-3.
- Lenguaje de programación escalera (ld).
- Planos eléctricos.
- Simuladores para plc.

Habilidades que Desarrolla

- Identificar normas de seguridad y salud en el trabajo.


- Definir condiciones de funcionamiento del plc.
- Seleccionar la gama del plc.
- Identificar el lenguaje de programación para el plc.
- Comprobar las restricciones eléctricas de entradas y salidas del
funcionamiento del plc.
- Comprobar restricciones mecánicas del plc en requerimientos de instalación.
- Asignar los puertos de entradas y salidas del plc.
- Seleccionar el lenguaje de programación a implementar en el plc.
- Generar el algoritmo de programación en el plc.
- Verificar las especificaciones técnicas del plc.
- Evaluar el funcionamiento del algoritmo.
- Simular el funcionamiento del plc.
- Corregir posibles fallas encontradas en la simulación.

Requisitos de Ingreso

- Es importante que las personas interesadas en el curso, tengan


conocimientos básicos de electricidad y electrónica.
- Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como
computador. Además, dominio de los elementos básicos relacionados con el
manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico,
software para ofimática y navegadores.

También podría gustarte