Vista de ISO 21500 y PMBOK
Vista de ISO 21500 y PMBOK
Vista de ISO 21500 y PMBOK
Recibido 22/abr/2019
Aprobado 20/may/2019
riesgos-de-operacion-con-matematicas- http://www.sei.cmu.edu/reports/10tr033.pdf.
borrosas/. PMI, Project Managment Institute Inc. 2017.
Higuera, R. P. y Yacov, Y. 1996.Software A guide to the project management
Risk Management. Pttsburgh, body of knowledge
Pennsylvania: Software Sixth edition. s.l. : Pennsylvania: Project
Egineering Institute (SEI), 1996. CMU/SEI- Management Institute, Inc, 2017
96-TR-012, ESC-TR-96-012.
SEI. 2010.CMMI for Development, Version
1.3 CMMI -DEV, V1.3. [En línea]
2010.
Anexos
Personal mediocre.
Requerimientos malentendidos.
“Gold plating”.
Diseño inadecuado.
Subcontratación.
Escatimar en la calidad.
“Maratones” de desarrollo.
Ritmo de trabajo extremo.
Terminologías:
La gestión de riesgos: es una actividad de protección dentro de la gestión de proyectos, encargada de identificar,
mitigar y monitorizar los riesgos que pudieran afectar a la ejecución y viabilidad del proyecto. GESPRO es una
Suite orientada a la web que permite la planificación, seguimiento y control de productos en forma de proyectos.
Cuenta con herramientas para el apoyo a la toma de decisiones a nivel de proyecto, nivel de entidad ejecutora y
nivel gerencial.
Lista de chequeo: es la herramienta más fácil de implementar y una de las más efectivas para el control de los
procesos. Lo más conveniente es que la lista se origine del plan de seguimiento y medición de los procesos.
Desarrollo
Por favor, le pedimos que responda las siguientes preguntas, agradeciéndole de antemano su colaboración.
Parte 1: Sobre los riesgos identificados en el proyecto SIGF a través de la Lista de chequeo y registrados en el
GESPRO.
Para cada una de las preguntas siguientes, desarrolle sus respuestas en función de tres números reales, entre 0 y 10,
significando el 0 el valor más débil de respuesta.
El primer valor se refiere al menor valor que considera posible para la pregunta (v1), el segundo al valor de su opinión
personal sobre la pregunta (v2) y el tercero al mayor valor que considere posible para la pregunta (v3), donde
(v1<v2<v3).
1. ¿Cómo valora la ocurrencia del riesgo Alcance u objetivos no claros o malentendidos?
1 2 3
8. ¿Cómo valora la ocurrencia del riesgo Errores en la contratación (contrato muy flexible)?
1 2 3
9. ¿Cómo valora la ocurrencia del riesgo Uso y rendimiento de los recursos inadecuado?
1 2 3
10. ¿Cómo valora la ocurrencia del riesgo Introducción de una nueva tecnología?
1 2 3
12. ¿Cómo valora la ocurrencia del riesgo Desvinculación del grupo de calidad con el proyecto?
1 2 3
13. ¿Cómo valora la ocurrencia del riesgo Diferencias con los clientes?
1 2 3