Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Financiamiento FyEPI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

SEMANA
FINANCIAMIENTO
Ing. JESSICA MEZA ZAMATA – jrmezaz@unac.edu.pe

ASPECTO GENERALES
ASPECTO GENERALES

 Una desacertada financiación conlleva


mayores costos financieros y problemas de
liquidez que también se reflejarán en su
rentabilidad, pero, con un efecto negativo.
 Algunos conceptos aplicables a este tema
son los siguientes:

ASPECTO GENERALES

 Capital propio:
◼ Es el aportado por
los accionistas,
dueños o promotores
de la inversión.
◼ Son ahorros
personales o fondos
disponibles
acumulados por el
promotor o socios
ASPECTO GENERALES

 Préstamo financiero:
◼ Proviene de un banco, caja, empresa de leasing,
etc.
◼ Existen algunas entidades crediticias que dan
préstamos sin garantía como el de una tarjeta
de crédito o líneas de crédito de bajo monto sin
garantías.

ASPECTO GENERALES

 Por ejemplo, será mejor aplicar un sistema


leasing en la comprar de un activo o un
crédito de proveedores? o cuáles son las
ventajas tributarias de las distintas
modalidades de financiamiento?
 Son preguntas que deben ser resueltas al
tomar una decisión de financiamiento del
proyecto.
ASPECTO GENERALES

 Por lo tanto, el financiamiento del proyecto


tiene como propósito principal la obtención
de recursos de capital en las mejores
condiciones, de manera que contribuya a
maximizar la rentabilidad de la inversión.
 Son las fuentes de montos de recursos

financieros para concretar e implementar la


inversión del proyecto.

ASPECTO GENERALES

 Es el proceso mediante el cual se canalizan


las fuentes de financiamiento y se
determina la estructura de financiamiento
más adecuada de recursos de capital, a fin
de implementar y operar el proyecto.
ASPECTO GENERALES

 Todo financiamiento demanda de un pago


de intereses por el monto prestada y la
devolución del monto prestado.
 Los intereses financieros representan los
costos financieros a pagar durante las
etapas de pre inversión, inversión y
operación del proyecto.

ASPECTO GENERALES

 La amortización es el pago del principal


prestado, de manera que la cuota total
será:
• Intereses(n) = Saldo(n-1) * i
1. • Donde: Saldo(n-1) =Saldo anterior

• Saldo(n) =Saldo(n-1) - Amortización(n)


2

• Amortización(n) =Cuota(n) - Intereses(n)


3.
ASPECTO GENERALES

Buscar financiamiento a
largo plazo

Máximo financiamiento

Reducir riesgo de
refinanciación

FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 PRÉSTAMO FINANCIERO:
FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 Las instituciones financieras intermediarias
proporcionan recursos basados en cuatro
elementos:
 Plazo de amortización
 Periodo de gracia

 Intereses

 Comisión de compromiso

 Además las instituciones solicitan garantías


necesarias de cobertura de préstamo

FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 PLAZO DE AMORTIZACIÓN:

 Corresponde a la devolución del principal,


generalmente está condicionado por:
◼ Eldestino del préstamo (activo fijo, capital de
trabajo);
◼Fuentes de recursos;
◼Tipo de proyecto (panadería, servicio de
internet, equipos de cómputo)
◼Y capacidad del retorno del proyecto
FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 PERÍODO DE GRACIA:

 Lapso durante el cual el prestatario no tiene


que pagar amortizaciones (devolución del
principal) sino solamente los intereses

FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 INTERESES:

 Representa el costo que hay que pagar por el


uso del capital ajeno.
 Está condicionado por el monto de préstamo,
la fuente de los recursos financieros utilizados,
destino del préstamo, ubicación de la
empresa, entre otros.
FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 INTERESES:

 Se tiene dos tasas de interés que ofrecen las


instituciones financieras intermediarias:
◼ Tasa de interés activa: Es el interés sobre los
préstamos que cobran las entidades financieras.
◼ Existen varias formas de cobrar los intereses,
según sea el pago con período vencido o
período anticipado (al momento del préstamo se
descuentan los intereses)

FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 INTERESES:

 Se tiene dos tasas de interés que ofrecen las


instituciones financieras intermediarias:
◼ Como se puede deducir, el cobro de intereses
adelantados tiene un costo mayor para el
usuario del préstamo.
◼ Supóngase que un proyecto recibe un préstamo
de $20 000 por un año a la tasa de interés de
15% pagadero en dos años.
FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 INTERESES:
Préstamo con pago de intereses adelantados

FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 INTERESES:
Préstamo con pago de intereses vencidos
FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 INTERESES:
◼ El costo de financiamiento para el préstamo con
intereses adelantados es del 17.6%, mientras
que para el préstamo con cobro de intereses
vencidos es de 15.0%

FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 INTERESES:

 Se tiene dos tasas de interés que ofrecen las


instituciones financieras intermediarias:
◼ Tasa de interés pasiva: Es el interés que pagan
las entidades financieras por los depósitos de
dinero en ahorros o en depósitos a plazo fijo.
FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 COMISIÓN DE COMPROMISO:

 Comisión por derecho de asegurar Los


desembolsos por efectuar del préstamo
concertado, generalmente es del 1-2 % flat
 Para la selección de las fuentes de
financiamiento, se deben tener en cuenta Los
siguientes criterios:

FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 COMISIÓN DE COMPROMISO:

Monto de Tasa de interés


inversión

Período de Período de
amortización gracia

Tipo de
moneda
FUENTES Y CONDICIONES DE
FINANCIAMIENTO
CONDICIONES FINANCIERAS
 COMISIÓN DE COMPROMISO:

 Con relación a las condiciones de financiamiento,


cabe precisar algunos aspectos sobre el monto
de inversión y el tipo de moneda a financiar.
 En un proyecto se busca la mayor ganancia por
financiación, situación que se logra con un mayor
endeudamiento, puedes generar un mayor
escudo fiscal contra el impuesto a la renta

SERVICIO DE LA DEUDA

 Se denomina así a la forma de devolución


del principal de un préstamo y sus intereses.
 El cobro de este último es generalmente al
rebatir, es decir, sobre los saldos deudores.
 Los pagos financieros correspondientes a
las amortizaciones e intereses pueden ser
constantes y decrecientes.
SERVICIO DE LA DEUDA

MODALIDADES DE SERVICIO DE LA DEUDA


 Los pagos financieros corresponden a las
amortizaciones e intereses, pueden ser
constantes y decrecientes
 El monto total es el mismo, lo que varían son

los montos por período.

SERVICIO DE LA DEUDA

MODALIDADES DE SERVICIO DE LA DEUDA


 Anualidad constante: Los montos del servicio
de la deuda son uniformes durante el
horizonte del periodo de devolución del
préstamo, salvo durante el periodo de gracia
donde solo se paga interés.
 Para el calculo se aplica el factor de
recuperación del capital
SERVICIO DE LA DEUDA

MODALIDADES DE SERVICIO DE LA DEUDA


 FACTOR DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL (FRC)
A un valor presente (P) lo transforma en un flujo
constante (A) de N periodos a una tasa de
interés compuesto i.

A = P ( A / P, i , N )
i (1 + i ) N
FRC =
(1 + i ) N −1

SERVICIO DE LA DEUDA

MODALIDADES DE SERVICIO DE LA DEUDA


 La inversión de un proyecto es de
$20 755.5 y requiere una financiación por
el 80%, la tasa de interés es de 10% y el
pedido de amortización es de cinco años,
incluido un año de gracia. Cuáles son los
pagos financieros? (amortización e interés)
SERVICIO DE LA DEUDA

MODALIDADES DE SERVICIO DE LA DEUDA


0.10(1 + 0.10)4 𝐴 = 16 604.40 (𝐴ൗ𝑃 , 10%, 4)
𝐹𝑅𝐶 =
(1 + 0.10)4 − 1 A = 5 237.03

𝐹𝑅𝐶 = 0.354

MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO

 Crédito de proveedores:
 Una alternativa de financiamiento que puede ser
estudiada por el proyectista y el financista es el
denominado crédito de proveedores, especialmente
utilizado para financiar la adquisición de bienes de
capital (maquinaria y equipos).
 Desde el punto de vista pragmático, la utilización de
estos créditos atiende a la facilidad de
financiamiento y no al mérito real de la financiación.
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO

 Leasing financiero:
 El Leasing es una alternativa de financiación flexible
y rápida que presenta la ventaja de no distraer
recursos de inversión y que, en consecuencia, permite
incrementar el capital de trabajo, por los pagos de
la cuota leasing.

MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO

 Outsourcing:
 Está modalidad de financiamiento no se realiza a
través de alguna entidad crediticia, sino con
empresas que ofrecen servicios y activos para el
proyecto. Cuando el proyecto requiere un activo o un
determinado proceso puede acudir a empresas
especializadas que los ofrecen con mayor garantía
experiencia y menores costos de operación
COSTO PROMEDIO PONDERADO DE
CAPITAL
 El costo promedio ponderado de capital CPPC, es
un indicador porcentual que representa el costo
del financiamiento promedio para las empresas
 Este financiamiento se realiza a partir de dos
fuentes de capital:
 Los acreedores, que constituyen el capital de
terceros y que la empresa tendrá por obligación
devolver con los intereses correspondientes. Este
capital representa el pasivo de las empresas

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE


CAPITAL

𝐶𝑃𝑃𝐶 = 𝐾𝑑 × 1 − 𝑇 × 𝑊𝑑 + 𝐾𝑒 × 𝑊𝑒
 Dónde
 CPPC: Tasa del costo promedio ponderado de capital para la
empresa
 Kd: Tasa del costo del financiamiento con deuda para la
empresa
 Wd: Participación de la deuda en el activo de la empresa
 Ke: Tasa del costo del financiamiento con patrimonio para la
empresa
 We: Participación del patrimonio en el activo de la empresa
 T: Tasa de impuesto a la renta
COSTO PROMEDIO PONDERADO DE
CAPITAL
 Calcular el costo promedio ponderado de capital
de las siguientes empresas:

Determine a cuál de las dos le cuesta menos su


financiamiento total, sabiendo que para ambos
casos el kd=8% y el Ke=15%. Considere una tasa
de impuesto a la renta de 28%

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE


CAPITAL

La empresa que se financia a menor costo es la A. Esto se debe


a que dentro de su estructura de capital, la deuda participa
con mayor porcentaje (60%) en comparación con el de la
empresa B (55%)
COSTO PROMEDIO PONDERADO DE
CAPITAL
CPPC CONSIDERANDO DIVERSAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO:
 En el mundo real, la empresa no sólo se financia

con dos fuentes, al contrario, pueden ser varias.


 El tratamiento en este caso es que todas las

fuentes de financiamiento que son del tipo de


deuda están afectadas a la tasa impositiva, es
decir, el costo (%) del financiamiento de
multiplica por (1-T)

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE


CAPITAL
CPPC CONSIDERANDO DIVERSAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO:
 Una empresa de plásticos requiere de S/180 000 para

ampliar su capacidad de planta. El gerente de Finanzas ha


calculado las siguientes cantidades de financiamiento con
estas tasas de interés:
 Venta de acciones comunes S/20 000 a 12%
 Venta de acciones preferentes S/ 75 000 a 12% anual capitalizable quincenal
 Uso de utilidades retenidas S/30 000 a 6% semestral
 Préstamo bancario S/15 000 a 0.5 % quincenal
 Financiamiento de deuda a través de bono S/40 000 a 2% trimestral
capitalizable mensualmente
 Sabiendo que la tasa impositiva es 28%, se pide calcular el
costo promedio ponderado de capital
COSTO PROMEDIO PONDERADO DE
CAPITAL
CPPC CONSIDERANDO DIVERSAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO:
 En primer lugar, se determinan las tasas efectivas anuales de

todas las fuentes de financiamiento

 Posteriormente, se determina el % de participación de cada


fuente de financiamiento respecto al total y se pondera por el
costo después de impuestos de cada fuente.

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE


CAPITAL
CPPC CONSIDERANDO DIVERSAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO:
 El costo de deuda se debe multiplicar por (1-T) para poder

calcular el costo después de impuesto.

 El indicador CPPC, también llamado tasa de corte, que se ha


obtenido en este ejemplo debe interpretarse como la tasa
promedio ponderado de las cinco fuentes de financiamiento
¡Gracias por su participación activa en clase!
Bellavista, 2021
Callao - Perú

También podría gustarte