Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

REFORESTACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

Proyecto:

Programa Nacional de Reforestación con Fines de Conservación Ambiental, Protección


de Cuencas Hidrográficas y Beneficios Alternos

CUP:

40400000.0000.376201

Monto Total:

USD. 86.475.659,41

Fuente de Financiamiento:

Fiscal: USD. 71.857.778,31

Green Climate Fund $ 4.896.000,00 (Cooperación Internacional)

REDD Early Movers: $ 9.721.881,10 (Cooperación Internacional)

Periodo:

2014-2021
Tabla de contenidos

1. Datos iniciales del proyecto ................................................................................................ 1


1.1. Tipo de solicitud de dictamen ................................................................................................. 1
1.2. Nombre del proyecto .............................................................................................................. 1
1.3. Entidad (UDAF) ...................................................................................................................... 1
1.4. Entidad operativa desconcentrada (EOD) .............................................................................. 1
1.5. Sector, subsector y tipo de inversión ...................................................................................... 1
1.6. Plazo de ejecución ................................................................................................................. 1
1.7. Monto total.............................................................................................................................. 1
2. Diagnóstico y problema ....................................................................................................... 2
2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia por
el desarrollo del proyecto ....................................................................................................... 2
2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema ........................................................... 3
2.2.1 Enfoque socioambiental ......................................................................................................... 3
2.2.2 Árbol de problemas ................................................................................................................ 9
2.3. Línea base del proyecto ....................................................................................................... 10
2.3.1 Metodología.......................................................................................................................... 10
2.3.2 Contexto demográfico-cultural.............................................................................................. 10
2.3.3 Contexto ambiental............................................................................................................... 11
2.4. Análisis de oferta y demanda ............................................................................................... 20
2.4.1 Oferta ................................................................................................................................... 20
2.4.2 Demanda .............................................................................................................................. 21
2.4.3 Ambiental ............................................................................................................................. 22
2.4.4 Social.................................................................................................................................... 22
2.4.5 Estimación del déficit o demanda insatisfecha ..................................................................... 23
2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo ...................................................... 24
2.5.1 Población afectada ............................................................................................................... 24
2.5.2 Población objetivo ................................................................................................................ 24
2.6. Ubicación geográfica e impacto territorial............................................................................. 29
3. Articulación con la planificación....................................................................................... 32
3.1. Alineación, Objetivo Estratégico Institucional ....................................................................... 32
3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo .................................. 32
3.2.1 Metodología de cálculo de la contribución del PNR al Plan Nacional de Desarrollo ............ 33
3.2.2 Alineación del PNR a las políticas del Plan Toda una vida .................................................. 33
3.2.3 Código Orgánico Ambiental (COA)....................................................................................... 33
4. Matriz Marco Lógico ........................................................................................................... 34
4.1. Objetivo general y objetivos específicos............................................................................... 34
4.1.1 Objetivo general ................................................................................................................... 34
4.1.2 Objetivos específicos............................................................................................................ 35
4.2. Indicadores de resultado ...................................................................................................... 35
4.3. Marco lógico ......................................................................................................................... 36
4.3.1 Anualización de las Metas de los Indicadores Propósito ...................................................... 42
5. Análisis integral .................................................................................................................. 43
5.1. Viabilidad técnica ................................................................................................................. 43
5.1.1 Actividades ejecutadas en el período 2014 al 2018 ............................................................. 43
5.1.2 Actividades planificadas para el período 2019 al 2021......................................................... 53
5.2. Viabilidad Financiera Fiscal .................................................................................................. 76
5.3. Viabilidad económica............................................................................................................ 76
5.3.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento, ingresos y beneficios................................................................................... 76
5.3.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e
Ingresos y beneficios ............................................................................................................ 79
5.3.3 Flujo económico ................................................................................................................... 85
5.3.4 Mantenimiento Post-Ejecución 2022-2031 ........................................................................... 86
5.3.5 Indicadores financieros fiscales (TIR, VAN y otros) ............................................................. 87
5.4. Viabilidad ambiental y sostenibilidad social .......................................................................... 87
5.4.1 Análisis de impactos y riesgos ............................................................................................. 87
5.4.2 Sostenibilidad social ............................................................................................................. 93
5.4.3 Conclusiones de la valoración de los servicios ambientales ................................................ 96
6. Estrategia de ejecución ................................................................................................... 104
6.1. Estructura operativa ........................................................................................................... 104

Tabla de contenido i
6.1.1 Rectoría y regulación.......................................................................................................... 107
6.1.2 Planificación ....................................................................................................................... 108
6.1.3 Evaluación y viabilidad ....................................................................................................... 110
6.1.4 Suscripción de convenios ................................................................................................... 110
6.1.5 Ejecución ............................................................................................................................ 111
6.1.6 Liquidación y cierre de convenios ...................................................................................... 111
6.1.7 Componentes transversales ............................................................................................... 111
6.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución ............................................................. 114
6.2.1 Roles .................................................................................................................................. 114
6.2.2 Ministerio del Ambiente MAE ............................................................................................. 115
6.2.3 Ministerio de Agricultura MAG ............................................................................................ 115
6.2.4 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES ...................................... 115
6.2.5 Secretaría del Agua SENAGUA ......................................................................................... 115
6.2.6 Ejecutores directos ............................................................................................................. 115
6.2.7 Ejecutores indirectos, prestadores de servicios y de asistencia técnica............................. 117
6.2.8 Fuentes de financiamiento ................................................................................................. 120
6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades....................................................... 120
6.4. Demanda pública nacional plurianual ................................................................................. 122
7. Estrategia de seguimiento y evaluación ........................................................................ 124
7.1. Seguimiento a la ejecución ................................................................................................. 124
7.1.1 Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación (MRV) ......................................................... 124
7.1.2 Clasificación de la información ........................................................................................... 125
8. Anexos .............................................................................................................................. 128
8.1. Autorizaciones ambientales emitidas por el ministerio del ambiente y otros ...................... 128
8.2. Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento ..................................... 128

Índice de figuras

Figura 1. Deforestación histórica en el Ecuador ............................................................................... 4


Figura 2. Dinámica de carbono por deforestación y regeneración natural ............................................ 5
Figura 3. Árbol de problemas ................................................................................................................ 9
Figura 4. Mapa de uso y cobertura de la tierra 2016 ........................................................................... 12
Figura 5. Tasas de deforestación: a) deforestación bruta 2008-2014, 2014-2016; b) deforestación
neta 2008-2014, 2014-2016 ................................................................................................. 14
Figura 6. Superficie de bosque nativo por provincia ............................................................................ 15
Figura 7. Oferta estatal histórica de reforestación (ha)........................................................................ 21
Figura 8. Mapa de áreas prioritarias para restauración PNR .............................................................. 30
Figura 9. Ingeniería del proyecto ......................................................................................................... 61
Figura 10. Fuentes de Financiamiento .................................................................................................. 77
Figura 11. Proyecciones de la cantidad de CO2 equivalente no emitido por tipo de bosque ................. 96
Figura 12. Organigrama PNR .............................................................................................................. 105
Figura 13. Estrategia de ejecución – modelo de gestión del PNR ....................................................... 112
Figura 14. Articulación de actores en el modelo de gestión ................................................................ 113
Figura 15. Esquema general del sistema de monitoreo reporte y verificación aplicado para proyectos
de restauración. .................................................................................................................. 124
Figura 16. Etapas de la estratégia de ejecución del PNR ................................................................... 125
Figura 17. Actores involucrados en las etapas que generan información de gestión .......................... 126
Figura 18. Procesos y actores iinvolucrados en el sistema de MRV correspondiente a la etapa de
ejecución ............................................................................................................................ 127
Figura 19. Reposición de la información generada por etapas en la plataforma virtual ...................... 127

Índice de tablas

Tabla 1. Población beneficiada por el PNR 2014-2021: ....................................................................... 3


Tabla 2. Tasa de deforestación histórica en el Ecuador ....................................................................... 3
Tabla 3. Carbono emitido en procesos de deforestación por estrato de bosque ................................. 6
Tabla 4. Relación género - bosques..................................................................................................... 8
Tabla 5. Población beneficiada por el proyecto al año 2014 .............................................................. 11
Tabla 6. Línea base de deforestación ................................................................................................ 13
Tabla 7. Valores económicos como soportes del bosque en Río Santiago y Río Huimbi 2013 ......... 16
Tabla 8. Estimación económica por pérdida de bienes y servicios por deforestación ........................ 16

ii Tabla de contenido
Tabla 9. Perdidas económicas por degradación y deforestación ....................................................... 17
Tabla 10. Indicadores de la línea base del proyecto (periodo 2014 – 2018) ........................................ 19
Tabla 11. Indicadores de la línea base del proyecto (periodo 2019 – 2021) ........................................ 19
Tabla 12. Oferta de restauración estatal .............................................................................................. 21
Tabla 13. Análisis poblacional de la demanda - proyectada 2014-2021 .............................................. 23
Tabla 14. Oferta y demanda del servicio del PNR – Ambiental ............................................................ 23
Tabla 15. Oferta y demanda del servicio del PNR – Social .................................................................. 23
Tabla 16. Caracterización de la población afectada ............................................................................. 25
Tabla 17. Caracterización de la población objetivo desagregada por sexo para 2014, 2018 y 2021 ... 26
Tabla 18. Caracterización de la población objetivo desagregada por identificación étnica para 2014,
2018 y 2021.......................................................................................................................... 27
Tabla 19. Población objetivo que presenta algún tipo y grado de discapacidad a 2021 ...................... 29
Tabla 20. Presupuesto por provincia y cantones a ser intervenidos .................................................... 31
Tabla 21. Contribución del PNR al Plan Nacional de Desarrollo .......................................................... 32
Tabla 22. Alineación a los objetivos del Plan Nacional Toda una Vida – Plan estratégico institucional
MAE - COA ........................................................................................................................... 34
Tabla 23. Anualización de metas propósito .......................................................................................... 42
Tabla 24. Número de convenios suscritos con GADs a nivel provincial ............................................... 44
Tabla 25. Número de convenios suscritos con personas naturales ..................................................... 45
Tabla 26. Número de convenios tripartitos suscritos con el BDE y GADs ............................................ 46
Tabla 27. Activos adquiridos por el PNR .............................................................................................. 48
Tabla 28. Recopilación de la información referente a las giras de observación ................................... 50
Tabla 29. Recopilación de la información referente a las capacitaciones realizadas ........................... 52
Tabla 30. Detalle de los recursos para incentivos ................................................................................ 55
Tabla 31. Detalle de actividades de fortalecimiento de viveros hasta 2021 ......................................... 56
Tabla 32. Software necesario para la implementación del proyecto .................................................... 57
Tabla 33. Equipos informáticos con fondos de cooperación para el PNR ............................................ 58
Tabla 34. Actividades para el Plan Nacional de Restauración Forestal (PNRF) .................................. 63
Tabla 35. Detalle Evento Restaurar para Reverdecer .......................................................................... 64
Tabla 36. Plan de capacitación al personal técnico del PNR y a Gestores Forestales en territorio. .... 65
Tabla 37. Valores a cancelar por convenios suscritos 2014 y 2015 ..................................................... 68
Tabla 38. Total de áreas bajo procesos de restauración por período .................................................. 79
Tabla 39. Total de áreas bajo procesos de restauración por período .................................................. 80
Tabla 40. Valoración Belleza Escénica ................................................................................................ 81
Tabla 40. Valoración Turismo y Recreación ......................................................................................... 81
Tabla 41. Valoración - regulación hídrica ............................................................................................. 82
Tabla 42. Toneladas de carbono secuestrado y fijado por período ...................................................... 83
Tabla 43. Valoración del carbono secuestrado y fijado por año ........................................................... 84
Tabla 44. Flujo económico ................................................................................................................... 85
Tabla 45. Indicadores financieros......................................................................................................... 87
Tabla 46. Actividades identificadas en las etapas de ejecución y MRV ............................................... 89
Tabla 47. Evaluación de riesgos identificados para el proyecto. .......................................................... 90
Tabla 48. Población directamente beneficiada por el Programa Nacional de Reforestación al 2021
desagregada por sexo y grupo de edad ............................................................................... 94
Tabla 49. Población directamente beneficiada desagregada por grupo de auto identificación étnica . 95
Tabla 50. Financiamiento y Presupuesto ............................................................................................. 97
Tabla 51. Costo por grupo de gastos ................................................................................................. 102
Tabla 52. Programación presupuestaria por partida presupuestaria 2020-2021 (Fiscal) ................... 103
Tabla 53. Presupuesto total 2019-2021 ............................................................................................. 104
Tabla 54. Arreglos institucionales....................................................................................................... 119
Tabla 55. Cronograma valorado 2014-2021 ....................................................................................... 121
Tabla 56. Demanda pública 2014-2021 ............................................................................................. 122
Tabla 57. Detalle de anexos financieros y técnicos............................................................................ 128

Tabla de contenido iii


Índice de tablas
1. Datos iniciales del proyecto
1.1. Tipo de solicitud de dictamen

Actualización de dictamen de prioridad

1.2. Nombre del proyecto

Programa Nacional de Reforestación con fines de Conservación Ambiental, Protección de


Cuencas Hidrográficas y Beneficios Alternos

CUP: 40400000.0000.376201

1.3. Entidad (UDAF)

Ministerio del Ambiente

1.4. Entidad operativa desconcentrada (EOD)

N/A

1.5. Sector, subsector y tipo de inversión

Sector: Ambiente

Subsector: Conservación y Manejo Ambiental

Tipo de inversión: Servicios

1.6. Plazo de ejecución

Año de inicio: 2014

Año fin: 2021

1.7. Monto total

El monto total del presupuesto del Programa Nacional de Reforestación con Fines de
Conservación Ambiental, Protección de Cuencas Hidrográficas y Beneficios Alternos”, para el
periodo 2014 - 2021 es de $ 86.475.659,41 distribuidos de la siguiente manera.

Recursos fiscales: $ 71.857.778,31 dólares americanos

Recursos Cooperación ProAmazonía-GCF: $ 4.896.000,00 dólares americanos

Recursos Cooperación REM: $ 9.721.881,10 dólares americanos

Programa Nacional de Reforestación Página 1


2. Diagnóstico y problema

2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de


influencia por el desarrollo del proyecto

La deforestación y pérdida de ecosistemas es una problemática a nivel mundial, según datos


de la FAO en su informe “El Estado de los Bosques del Mundo” (2016), entre los años 2000 y
2010, se produjo una pérdida neta de bosques equivalente a 7 millones de hectáreas y un
aumento de tierras agrícolas de 6 millones de hectáreas anuales en los países tropicales a
nivel mundial. En América Latina, se calcula que en los últimos 30 años se han talado
aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados de bosques, al ser superior a los 50 mil
km2 por año, la tasa actual de deforestación es "particularmente grave" en esta región y es uno
de los problemas ambientales que más la afectan no sólo por la pérdida del bosque y
ecosistemas, sino además por los efectos de degradación de los suelos; la recarga de
acuíferos y la regulación del ciclo del agua; la pérdida de biodiversidad, servicios ecosistémicos
y ambientales; el cambio climático; entre otros tantos. En esta región, la agricultura comercial
origina casi el 70% de la deforestación, causas menos intensas son la agricultura de
subsistencia local, la infraestructura, la expansión urbana, la minería y la actividad
hidrocarburífera.

La deforestación, se define como “el proceso de conversión antrópica del bosque en otra
cobertura y uso de la tierra (…)” y su tasa neta en el Ecuador según datos oficiales Ministerio
del Ambiente, para el período 2008 – 2014 fue de -0,37% que corresponde a 47.497 ha/año,
mientras que para el período 2014-2016 fue de -0,48%, correspondiente a 61.112 ha. Siendo
las provincias con mayor deforestación bruta para el periodo 2014-2016: Esmeraldas, Manabí,
Morona Santiago, Sucumbíos y Zamora Chinchipe, esta última ha sufrido mayor incremento de
deforestación en relación con el periodo 2008-2014. Como se mencionó, la deforestación
acarrea consigo otras problemáticas ambientales y sociales, resumidas en la pérdida de
servicios ecosistémicos y ambientales, y por tanto de biodiversidad y condiciones favorables en
la calidad de vida de la población, bajo este marco, el Ministerio del Ambiente trabaja desde
varios frentes para combatir de manera efectiva la degradación y pérdida de los ecosistemas
por diversas causas antrópicas especialmente la deforestación. Entre los impactos más graves
derivados de la deforestación, hay que mencionar los producidos en las cuencas hidrográficas
que se reflejan en la pérdida de la regulación y disponibilidad del recurso hídrico.
Paralelamente, se incrementa la emisión de carbono a la atmósfera, se pierde la biodiversidad,
se altera el paisaje y se aumenta la vulnerabilidad frente al cambio climático. Esto afecta
directamente en la calidad de vida de las personas, y deja en un estado vulnerable a las
poblaciones con menos recursos económicos, sobre todo en las zonas rurales.

El Gobierno Central asumiendo la responsabilidad con el ambiente, a través del Ministerio del
Ambiente (MAE), a fin de dar solución a los problemas derivados de la degradación ambiental,
crea el Programa Nacional de Reforestación con fines de conservación ambiental, protección
de cuencas hidrográficas y beneficios alternos (PNR), en el año 2014. En 2016, en
consecuencia del terremoto del 16 de abril, el Gobierno prioriza el accionar del Programa
Nacional de Reforestación en las zonas afectadas especialmente en las de intensidad alta y
media. El Programa de Reforestación Forestal pretende atender las necesidades de
recuperación de cobertura vegetal del territorio continental del Ecuador, vinculado a los
principios de la Constitución, el Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 y la intervención
emblemática REVERDECER ECUADOR cuyo componente transversal es la Restauración. El
modelo de gestión del Programa contempla una visión integral de la restauración a través de la
vinculación de actores privados y púbicos en distintos niveles, para lograr alianzas que
permitan los objetivos nacionales. El Programa viene ejecutando actividades en todo el
territorio continental desde 2014 de manera que se considera que la totalidad de la población
ecuatoriana ha sido y será beneficiada directa o indirectamente hasta el año 2021 por el PNR

Página 2 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 1. Población beneficiada por el PNR 2014-2021:

Población ecuatoriana período 2014 - 2021

Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Total País 15.998.740 16.249.391 16.498.558 16.746.087 16.991.808 17.235.666 17477601 17.728.784

Fuente: INEC, Proyecciones Poblacionales, 2018


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

La intervención del programa se limita al territorio continental del Ecuador, sin embargo es
importante enmarcar que las acciones gubernamentales de conservación ambiental tales como
la restauración en un ámbito más amplio, permiten recuperar los servicios ambientales y
ecosistemicos de zonas degradadas y que sus beneficios incluyen un contexto regional
latinoamericano.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

El problema principal identificado es la degradación de los ecosistemas por pérdida de


cobertura vegetal, el mismo que genera consecuencias descritas a continuación:

2.2.1 Enfoque socioambiental

Desde los años 50, Ecuador sufrió una intensa conversión de bosques en tierras agrícolas y
ganaderas. En el país, el proceso de deforestación está estrechamente relacionado con la
expansión de la frontera agrícola y la colonización de las zonas forestales tropicales. Entre
1972 y 1998, la superficie de tierras agropecuarias creció de 3.803.000 a 7.740.000 ha. En la
Amazonía, a finales de los años 60, la superficie destinada a pastos creció de 250.000 a
1.000.000. En esta región, la práctica de adjudicación de tierras en áreas forestales no
clasificadas, aplicada por el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), fomentó durante
muchos años, una deforestación sistemática de los bosques nativos (Tabla 2).

Tabla 2. Tasa de deforestación histórica en el Ecuador

Deforestación neta anual Deforestación bruta anual


Período
Superficie ha/año Porcentaje Superficie ha/año Porcentaje
1990-2000 92.742 -0,65 129.943 -0,93%
2000-2008 77.748 -0,58 108.666 -0,82%
2008-2014 47.497 -0,37 97.218 -0,77%
2014-2016 61.112 -0,48 94.353 -0.74%
Fuente: Ministerio del Ambiente 2017
Elaborado: PNR, Equipo Técnico, 2018

En el Ecuador los ecosistemas boscosos generan importantes servicios ambientales tales


como: el almacenamiento de carbono, la regulación del ciclo hidrológico, proveen de hábitats
para la biodiversidad, y además, brindan una multiplicidad de bienes maderables y no
maderables a sus habitantes.

En contraste y con serias implicaciones a los bosques y su biodiversidad, durante el periodo


1990-2000 la pérdida de bosques naturales fue estimada en 198.000 hectáreas por año, siendo
uno de los países con mayores tasas de deforestación en Latinoamérica (Segura, Jiménez,
Sola, Iglesias, & Chinchero, 2015).

Programa Nacional de Reforestación Página 3


Figura 1. Deforestación histórica en el Ecuador
Elaborado: PNR, Equipo Técnico, 2018
Fuente: Ministerio del Ambiente 2017

Entre las problemáticas derivadas de la deforestación y degradación de ecosistemas están:

2.2.1.1 Emisiones de carbono – GEI

Cuando los bosques son talados, pueden convertirse en fuente de emisiones de gases de
efecto invernadero, liberando carbono almacenado. Se estima que, a nivel global, el gas
derivado de la deforestación y degradación forestal representa el 11% de CO2. (FAO, 2018).

A nivel de país, a través de la “Evaluación Nacional Forestal” que maneja como dato la
estratificación de bosques y sus valores correspondientes promedio de toneladas de carbono
por hectárea, se determinó que para el 2014, el Ecuador contaba con una reserva de carbono
de 1.663.314.037 ton, equivalente a 6.098.818.135 toneladas de CO2 no emitido a la atmosfera
(MAE, 2019).

Página 4 Programa Nacional de Reforestación


Bajo este marco, tomando en cuenta la tasa de deforestación para el período 2014-2016 (MAE,
2017), con sus valores correspondientes de carbono (MAE, 2015), se ha estimado que se han
perdido 7.023.552,7 toneladas de carbono, lo que equivale a 25.753.026,56 toneladas de CO2
equivalentes emitidos a la atmosfera por deforestación.

Figura 2. Dinámica de carbono por deforestación y regeneración natural


Fuente: MAE 2015
Elaborado: PNR, Equipo Técnico, 2018

Programa Nacional de Reforestación Página 5


Tabla 3. Carbono emitido en procesos de deforestación por estrato de bosque

C/ha Deforestación bruta Regeneración Deforestación neta


Estrato de
Ton

Bosque Carbono Carbono Carbono Carbono Carbono Carbono


ha. 2014 ha. 2016 ha. 2014 ha. 2016 ha. 2014 ha. 2016
2014 2016 2014 2016 2014 2016
Bosque Seco
47,9 2.929 1.205 140.299,1 57.719,5 762 686 36.499,8 32.859,4 2.167 518 103.799,3 24.812,2
Andino
Bosque Seco
37 15.395 14.449 569.615 534.613 8.556 3153 316.572 116.661 6.839 11.295 253.043 41.7915
Pluvioestacional
Bosque
Siempre Verde
123 13.941 13.761 1.716.137,1 1.693.979,1 8.505 4920 1.046.965,5 605.652 5.436 8.841 669.171,6 1.088.327,1
Andino
Montano
Bosque
Siempre Verde
105 2.834 3.184 297.853,4 334.638,4 1.943 797 204.209,3 83.764,7 891 2.387 93.644,1 250.873,7
Andino de Ceja
Andina
Bosque
Siempre Verde
122 19.313 11.039 2.371.636,4 1.355.589,2 10.210 4019 1.253.788 493.533,2 9.103 7.020 1.117.848,4 862.056
Andino de Pie
de Monte
Bosque
Siempre Verde
de Tierras 160 22.394 27.694 3.591.997,6 444.2117,6 7.263 7659 1.164.985,2 1.228.503,6 15.131 20.035 2.427.012,4 3.213.614
Bajas de la
Amazonía
Bosque
Siempre Verde
de Tierras 83,3 19.503 20.545 1.624.599,9 1.711.398,5 11.480 7048 956.284 587.098,4 8.023 13.497 668.315,9 1.124.300,1
Bajas del
Chocó
Manglar/Bosqu
86,6 1.181 58 102.274,6 5.022,8 1.384 27 119.854,4 2.338,2 -203 31 -17.579,8 2.684,6
e Inundables
Moretales 86,6 427 605 36.978,2 52.393 318 154 27.538,8 13.336,4 109 450 9.439,4 38.970

Total 97.917 92.540 10.451.391 10.187.471 50.421 28.463 5.126.697 3.163.746,9 47.496 64.074 5.324.694,3 7.023.552,7
Fuente: MAE 2015
Elaborado: PNR, Equipo Técnico, 2018

Página 6 Programa Nacional de Reforestación


2.2.1.2 Alteración de ciclos hídricos

El enfoque de la relación entre la deforestación con la alteración de ciclos hídricos plantea, la


delimitación de un escenario geográfico donde existen principalmente relaciones de causa efecto
entre la parte alta de la cuenca y la parte baja de la misma, especialmente cuando se habla de
recursos hídricos, el uso del suelo y las actividades que se realizan en ella.

Las consecuencias de la pérdida de cobertura forestal en las montañas se asocian, con problemas
de sedimentación aguas abajo y eventualmente los problemas de contaminación generados en la
parte alta que podrían afectar las partes media y baja de la cuenca, ya sea en la vida acuática o en
la disponibilidad de agua limpia para las localidades que viven en las partes bajas. Es muy común
atribuir el origen de inundaciones en la parte baja a la pérdida de cobertura forestal de las partes
altas (Musálem & Laino, 2017).

2.2.1.3 Degradación de suelos

La degradación de la tierra es el proceso a través del cual se reduce la capacidad actual y


potencial de la tierra y sus componentes para producir bienes y servicios ambientales. Las áreas
degradadas por el cambio de uso de suelo de bosques a zonas de producción agrícola presentan
una alta probabilidad de alteración de ciclos y dinámicas naturales, consecuentemente las
poblaciones asentadas en estas áreas sufren ampliamente sus impactos (Segarra, 2014). La
consecuencia más conspicua de este fenómeno ocurre en el sector rural del Ecuador, se presenta
como la pérdida de productividad del suelo a consecuencia de las malas prácticas de manejo en la
agricultura y la ganadería. Se ha estimado que el país pierde entre 30 y 50 toneladas de suelo fértil
por hectárea al año (Segarra, 2014).

2.2.1.4 Aumento de la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático

Los bosques son depósitos vitales de carbono, cuando se los tala emiten a la atmósfera grandes
cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio
climático (BANCO MUNIDAL, 2018).

La cobertura vegetal natural permite absorber los impactos del cambio climático. (i) Captan gases
de efecto invernadero, regulan los flujos de agua y protegen a las comunidades costeras de los
fenómenos meteorológicos extremos y del aumento del nivel del mar. Asimismo, ofrecen a las
especies animales y vegetales migratorias rutas hacia hábitats resilientes (BANCO MUNIDAL,
2018).

2.2.1.5 Pérdida de biodiversidad

Conceptualmente la fauna y los demás componentes de la diversidad son una función de la


formación vegetal (Colinvaux, 1993), en consecuencia la pérdida de la cobertura vegetal debido a
la deforestación, influye de forma directa en la composición, estructura y dinámicas de los
componentes de la biodiversidad local (Colinvaux, 1993); de forma indirecta la deforestación
incrementa la fragmentación y por tanto afecta la conectividad de los ecosistemas, mermando su
funcionalidad. Es necesario mencionar además que si bien es cierto, la deforestación y pérdida de
ecosistemas, representa un problema ambiental, también social; así por ejemplo, en el ámbito de la
ancestralidad, la pérdida de bosque supone también la eliminación de recursos naturales ligados al
conocimiento y usos ancestrales de los mismos por ejemplo en rituales, medicina, subsistencia,
etc., e incluso al cambio de cosmovisión social de los pueblos nativos en su relación con la
naturaleza y su territorio.

Programa Nacional de Reforestación Página 7


2.2.1.6 Efectos de la degradación y deforestación en la economía de la población rural

La deforestación y degradación, socialmente tiene un fuerte componente de género en lo rural,


pues históricamente, los hombres y mujeres se han beneficiado de manera distinta de los bosques.

Tabla 4. Relación género - bosques

Variable Hombres Mujeres

Leña, hongos, plantas, agua,


Recurso Extraído Madera
hojas, cortezas y látex.
Satisfacción de necesidades para
Beneficio Económico
subsistencia familiar
Fuente: Ministerio del Ambiente 2017
Elaborado: PNR, Equipo Técnico, 2018

La deforestación ha afectado de manera desigual y negativa a las mujeres en relación a los


hombres, porque ha significado más dificultades para proveerse de leña y otros recursos no
maderables. La disminución de la disponibilidad de recursos forestales no maderables por los
procesos de deforestación y degradación disminuyen las fuentes de satisfactores, situación que las
vulnera cuando los hombres emigran y ellas se quedan al frente de la familia (Hernández & de la
Tejera, 2016). Como se hace evidente el problema de la degradación y perdida de cobertura
vegetal en el Ecuador, representa una grave problemática ambiental socioambiental, que influye
sobre la calidad de vida de la población, altera sus costumbres, prácticas y consecuentemente
tambien podría afectar su salud.

2.2.1.7 Enfoque político - institucional

El Modelo de Gestión de la Restauración en Ecuador no ha logrado una implementación sostenible


de procesos ni financiera ni económicamente, esto debido a que los esfuerzos gubernamentales en
este tema han sido aislados, varias entidades públicas han trabajado en procesos de Restauración
bajo el marco de sus competencias, sin directrices claras sustentadas en Política Pública y lo que
es peor aún sin un ente. Adicionalmente, el rol del Estado y del MAE como ente rector se ha
basado esencialmente en la transferencia de fondos fiscales para ejecución de proyectos y
propuestas de restauración sin considerar la contraparte de los otros actores en autogestión,
inyección de fondos de cooperación, fondos privados, incentivos fiscales, etc.

Por otro lado los procesos de Restauración no han sido respaldados en un marco jurídico,
financiero y técnico claros dificultando la implementación, la ejecución y el monitoreo de los
mismos. Adicionalmente no se han fortalecido las capacidades de los ejecutores ni de los
decisores políticos en temas de restauración. Bajo el mismo modelo, se encontraron dificultades
que tienen que ver especialmente con la transferencia de competencias a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GADs) en el sentido de la administración de los proyectos y
propuestas de restauración, obviamente las capacidades técnicas y logísticas de los GADs fue
insuficiente para administrar los proyectos, lo que se convirtió en un problema al momento de
reportar avances de ejecución al MAE. Otras dificultades para la ejecución de procesos de
restauración, están relacionadas a la falta de planificación del territorio de forma participativa, la
invisibilización de la importancia social y ambiental que tiene la restauración, y el rol institucional
del MAE como rector, sensibilizador y capacitador, garantista de derechos.

Página 8 Programa Nacional de Reforestación


2.2.2 Árbol de problemas

Figura 3. Árbol de problemas

Fuente: PNR 2018


Elaboración: Equipo técnico PNR – MAE, 2018

Programa Nacional de Reforestación Página 9


2.3. Línea base del proyecto

2.3.1 Metodología

Para definir la línea base del contexto demográfico institucional se tomó en cuenta el área de
territorial de acción del PNR, que es el Ecuador continental desde el año 2014, debido a que fue
cuando la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) otorgó por primera vez
dictamen de prioridad al Programa de Reforestación.

Para el cálculo de la población beneficiada por el PNR, se utilizó los datos base del INEC
correspondientes al censo poblacional 2010 (INEC, 2012) y se hicieron proyecciones anuales de
población. Adicionalmente, debido al contexto territorial se excluyó la población correspondiente a
la provincia de Galápagos.

En cuanto al contexto ambiental, se consideraron los datos del reporte de deforestación del
Ecuador continental 2014 – 2016 (MAE, 2017), los mismos se organizaron en tablas y se tabularon
con fines descriptivos tanto para deforestación bruta, como para regeneración natural; el cálculo de
la deforestación neta, es resultado de la resta de la Regeneración natural y la deforestación bruta.
Los gráficos de la tasa de deforestación bruta y neta de los periodos 2008-2014 y 2014-2016
(Tabla 2) se elaboraron con fines comparativos a partir de los datos descritos en el documento
anteriormente mencionado.

Para el contexto económico, las fuentes y cálculo consideraron el valor económico como aporte del
bosque a la economía, equivalente a USD 1.367,37/ha/año y aplicándolo a la deforestación
esperada, se tiene que existe un valor económico acumulado perdido de USD 262.206.871 hasta
2017, debido a la pérdida de bienes y servicios ambientales que aportarían esos espacios
boscosos.

Finalmente el contexto institucional constituye un análisis histórico de los eventos relevantes para
la ejecución del proyecto. Por otro lado, los datos presentados en la (Tabla 10 ) corresponden a la
superficie acumulada bajo acciones de restauración forestal al año 2014, la misma que se calculó
en base a la cantidad de hectáreas comprometidas por convenios firmados (MAE – ejecutores) e
implementados en el mismo año (incluyendo los que ejecutaron acciones iniciales de restauración).

La metodología para estimar el número de beneficiarios y el cálculo de la cuantificación de la


captura del carbono a través de los procesos de restauración, se estimaron a partir de los datos
presentados por la Evaluación Nacional Forestal por estrato de bosque (MAE, 2015) relacionadas
al área bajo procesos de restauración con la aplicación de la herramienta ExAct (FAO, 2010).

2.3.2 Contexto demográfico-cultural

El Programa Nacional de Reforestación a inicios de su gestión, en 2014, consideró beneficios


directos e indirectos para la totalidad de la población ecuatoriana del territorio continental, es decir
15.998,740 personas, desagregado como se indica en la Tabla 5.

Página 10 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 5. Población beneficiada por el proyecto al año 2014

Población del Ecuador continental año 2014


Provincia Número de personas
Azuay 796.169
Bolívar 199.646
Cañar 253.863
Carchi 178.228
Cotopaxi 450.921
Chimborazo 496.735
Imbabura 438.868
Loja 490.039
Pichincha 2.891.472
Tungurahua 550.832
Santo Domingo 411.009
El Oro 662.671
Esmeraldas 590.483
Guayas 4.024.929
Los Ríos 853.622
Manabí 1.481.940
Santa Elena 350.624
Morona Santiago 170.722
Napo 117.465
Pastaza 97.093
Zamora Chinchipe 105.213
Sucumbíos 200.656
Orellana 148.573
Zonas no delimitadas 36.967
Total país 15.998.740
Fuente: INEC, proyecciones poblacionales, 2017
Elaboración: Equipo Técnico PNR – MAE, 2018

2.3.3 Contexto ambiental

De acuerdo a datos del Ministerio del Ambiente en el año 2008, la cobertura de vegetación natural
del país al año 2008 fue de 14.123.637 ha, lo cual correspondía al 57% del territorio nacional,
mientras que para el 2016, la misma se calculó en 14.992.685 ha de las cuales 12.631.198 ha

Programa Nacional de Reforestación Página 11


corresponden a bosque nativo, 1.515.272 ha a páramo, 763.180 ha a vegetación arbustiva y
83.035 ha a vegetación herbácea. Bajo este análisis se evidencia que existe un aumento de
cobertura de vegetación natural entre 2008 y 2016 correspondiente a 869.048 ha, esto podría
deberse a políticas de Estado encaminadas a la conservación y restauración.

2.3.3.1 Procesos de deforestación

La tasa anual de deforestación bruta para el período 2008 – 2014 fue de -0,77%, que corresponde
a 97.918 ha, mientras que para el período 2014 – 2016 fue de -0,74%, que corresponde a 94.353
ha proceso que permitió la conversión de bosques naturales a otros tipos de uso y cobertura (Tabla
6, Figura 5). En términos absolutos, la deforestación disminuyó en 3 puntos porcentuales entre el
primer y segundo período de análisis. En el periodo 2014-2016 se perdieron 188.706 ha de bosque
nativo en el Ecuador continental, durante el mismo periodo se reporta una ganancia de bosque
nativo de 66.483 ha, dando como resultado una pérdida neta de bosque nativo de 122.224 ha.

Figura 4. Mapa de uso y cobertura de la tierra 2016

Fuente: MAE 2017


Elaborado: PNR, Equipo Técnico, 2018

Las provincias con mayor deforestación bruta para el periodo 2014-2016 fueron: Esmeraldas,
Manabí, Morona Santiago, Sucumbíos y Zamora Chinchipe, siendo esta última la que ha sufrido
mayor incremento de deforestación en relación con el periodo 2008-2014 (Tabla 6).

Página 12 Programa Nacional de Reforestación


La regeneración anual promedio es un proceso que influye fuertemente en el reporte de la tasa
neta, las provincias que presentan los valores más representativos para el periodo de análisis
fueron: Esmeraldas, Morona Santiago, Guayas y Manabí (Tabla 6).

Tabla 6. Línea base de deforestación

Deforestación bruta (ha/año) Regeneración (ha/año) Deforestación neta (ha/año)


Provincia
2008 - 2014 2014 - 2016 2008 - 2014 2014 - 2016 2008 - 2014 2014 - 2016

Azuay 2.740 2.411 1.701 587 1.039 1.824

Bolívar 3.217 572 288 183 2.929 389

Cañar 1.509 1.457 1.145 100 365 1.357

Carchi 772 1.133 699 459 74 673

Chimborazo 929 392 887 266 42 126

Cotopaxi 2.223 3.688 604 735 1619 2.954

El Oro 8.136 3.905 1.882 2.784 6254 1.121

Esmeraldas 12.006 13.665 6.530 6.752 5476 6.914

Guayas 8.741 8.379 6.171 3.197 2570 5.182

Imbabura 1.392 1.770 1.146 546 246 1.224

Loja 5.777 3.459 3.962 1.389 1815 2.070

Los Ríos 918 716 523 84 395 632

Manabí 6.159 9.886 4.748 3.022 1411 6.864


Morona
10.430 9.559 2.505 4.442 7925 5.117
Santiago
Napo 2.610 3.175 2.012 866 599 2.310

Orellana 5.752 7.175 2.665 2.050 3087 5.124

Pastaza 4.181 1.827 1.336 681 2.846 1.147

Pichincha 3.212 1.470 2.804 669 408 801

Santa Elena 794 733 884 203 -90 530


Santo
2.346 847 1.667 59 679 788
Domingo
Sucumbíos 7.592 9.036 2.176 1.586 5.416 7.450

Tungurahua 735 280 248 29 487 252


Zamora
4.319 8.564 3.042 2.510 1.277 6.054
Chinchipe

Programa Nacional de Reforestación Página 13


Deforestación bruta (ha/año) Regeneración (ha/año) Deforestación neta (ha/año)
Provincia
2008 - 2014 2014 - 2016 2008 - 2014 2014 - 2016 2008 - 2014 2014 - 2016

Zonas no
1.425 254 794 42 631 212
Delimitadas
Total 97.915 94.353 50.419 33.241 47.500 61.115
Fuente: INEC proyección es poblacionales 2017, PNR 2018.
Elaboración: PNR, Equipo Técnico - Financiero, 2018.

Figura 5. Tasas de deforestación: a) deforestación bruta 2008-2014, 2014-2016; b) deforestación


neta 2008-2014, 2014-2016

Fuente: Ministerio del Ambiente, 2017


Elaboración: PNR, Equipo Técnico 2018.

Página 14 Programa Nacional de Reforestación


Luego de la revisión de la información de las tablas 6 y figura 5 se observa que la deforestación
bruta evidencia un aumento entre los años 2008 y 2016 en las provincias de Esmeradas, Manabí,
Sucumbíos y Zamora Chinchipe; mientras que la deforestación neta, muestra un aumento
significativo entre los años 2008 y 2016 en las provincias de Manabí, Zamora Chinchipe, Guayas y
Sucumbíos.

Al comparar la tasa de deforestación del período 2014 – 2016 en relación al período 2008 – 2014,
a nivel provincial, se encontró un aumento en la mayoría de provincias, con excepción de algunas
como Bolívar, El Oro, Morona Santiago, Pastaza y Tungurahua.

2.3.3.1.1. Bosque nativo

En el año 2016 el 50,73% del territorio continental del país estaba cubierta por bosques nativos, lo
que equivale a 12.631.198 ha, de ellas, el 74% se encuentra en la región amazónica. Las
provincias que presentan mayor superficie de bosque nativo son: Pastaza, Orellana, Morona
Santiago, Sucumbíos, Napo y Esmeraldas (Figura 4, Figura 6).

Figura 6. Superficie de bosque nativo por provincia

Fuente: Ministerio del Ambiente, 2017


Elaboración: PNR, Equipo Técnico 2018.

2.3.3.1.2. Contexto Económico

Desde el punto de vista económico, es posible establecer una proyección de las pérdidas
económicas por la disminución de bienes y servicios ambientales que aportan los ecosistemas

Programa Nacional de Reforestación Página 15


boscosos a la economía. Para tal fin, se ha considerado un estudio realizado en el cantón Eloy
Alfaro particularmente en la subcuenca del río Santiago y en el cantón San Lorenzo en la
subcuenca del río Huimbí, donde se aplicó el Acuerdo Ministerial 134 del Ministerio de Ambiente
considerando las variables que están contempladas para la valoración económica. La estimación
consideró como elementos de análisis la fijación de carbono, captación hídrica, agua para
consumo humano, madera, leña, proteína silvestre (fauna terrestre y pescados). Para Río Santiago
los resultados fueron de USD 1.440,74/ha/año y para Huimbí de USD 1.294,00/ha/año. El
promedio entre ambos es de USD 1.367,37/ha/año.

Tabla 7. Valores económicos como soportes del bosque en Río Santiago y Río Huimbi 2013

Servicios Río Santiago USD/ha Río Huimbí USD/ha

Fijación de carbono 53,61 53,61

Captación de agua 204 182,05

Agua uso doméstico 34,94 4,63

Madera 1.041,29 1.036,29

Leña 63,5 12,13

Proteína animal silvestre 19,12 2,33

Proteína pescado 24,28 2,96

Total 1.440,74 1.294,00


Fuente: Báez, P (2013)
Elaboración: PNR, Equipo Técnico 2018.

2.3.3.1.2.1 Elaboración

Considerando el valor económico como aporte del bosque a la economía equivalente a USD
1.367,37/ha/año y aplicándolo a la deforestación esperada, se tiene que existe un valor económico
acumulado perdido de USD 262.206.871 hasta 2017, por pérdida de bienes y servicios
ambientales que aportarían esos espacios boscosos.

Tabla 8. Estimación económica por pérdida de bienes y servicios por deforestación

Año Superficie (ha) Monto Perdido (USD)

2014 47.940 65.551.717

2015 47.940 65’551.717

2016 47.940 65.551.717

2017 47.940 65.551.717

Página 16 Programa Nacional de Reforestación


Año Superficie (ha) Monto Perdido (USD)

Total 191.760 262.206.871


Fuente: PNR, 2018
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

Si a lo anterior se añade la deforestación histórica desde 1990, y asumiendo un valor constante de


USD 1.367,37 ha/año, se contabilizó hasta 2017, una pérdida total de USD 2.705,16 millones.
Estos valores representan una justificación, en términos económicos, de la importancia de la
inversión en restauración para recuperar la funcionalidad de los ecosistemas y que vuelvan a
generar los flujos de bienes y servicios ambientales que aprovecha la población. Así como, la
necesidad del involucramiento de la población en los procesos de restauración dada la pérdida
económica que hay detrás de la degradación por forestación, que afecta no sólo a la población
local, sino también a la población regional y nacional.

Tabla 9. Perdidas económicas por degradación y deforestación

Superficie (ha/año) Superficie total (ha) Monto perdido USD

89.994,00 899.940,00 1.231.909.867,20

77.647,00 621.176,00 850.315.402,88

65.880,00 263.520,00 360.727.257,60

233.521,00 1.784.636,00 2.442.952.527,68


Fuente: Ministerio del Ambiente, 2018
Elaboración: PNR, 2018

2.3.3.1.3. Contexto institucional

Los esfuerzos realizados por el Estado en materia de conservación de los recursos naturales
mediante programas, proyectos, políticas y estrategias de intervención de diferentes instituciones,
no han sido continuos en el tiempo, lo que evidencia una desarticulación entre los distintos niveles
de gobierno. Por esta razón, los resultados y el impacto de las acciones no pueden mantenerse en
espacio geográfico y tiempo, o lo hacen de forma aislada.

En este contexto, se mencionan algunas intervenciones en materia de forestación y reforestación


para conservación, desde instancias nacionales como MAG, SENAGUA y MAE, que a pesar de
compartir objetivos comunes, no tenían coordinación en sus actividades. Es importante mencionar
en este contexto, que la visión del Gobierno, a través de la Intervención Emblemática
“REVERDECER ECUADOR” pretende integrar los esfuerzos institucionales del sector público en
temas ambientales y entre ellos lo correspondiente a la restauración.

La responsabilidad de la restauración forestal ha estado desde 2006 en manos del Ministerio del
Ambiente, año en el que se implementa el Plan Nacional de Forestación y Reforestación.

En este contexto, en el año 2012 el Consejo Nacional de Competencias, regula el ejercicio


concurrente de actividades para la forestación y reforestación, con fines de protección y

Programa Nacional de Reforestación Página 17


conservación, y sus beneficios alternos, estableciendo como titular de la competencia al Gobierno
central y como cogestores a los Gobiernos provinciales y parroquiales rurales.

El MAE en el año 2013 suscribió 37 convenios para restaurar 10.416 hectáreas a nivel nacional.
Estos convenios fueron ejecutados en forma tripartita, entre el MAE, BDE (Banco del Estado) y
GAD.

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) en el año 2014 dictaminó la


prioridad del “Programa Nacional de Reforestación con fines de conservación ambiental, protección
de cuencas hidrográficas y beneficios alternos” a cargo del Ministerio del Ambiente.

En 2014, se promulgó el “Plan Nacional de Restauración Forestal 2014-2017”, el mismo que


establece el marco operacional y técnico para la implementación de programas de restauración
forestal, donde se estableció una meta de 100.000 hectáreas a restaurar y como objetivo final del
periodo una superficie restaurada de 500.000 hectáreas a nivel nacional.

La Subsecretaría de Patrimonio Natural a través del Programa Nacional de Reforestación (PNR),


junto a varios Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y personas naturales, en el año 2014
suscriben un total de 233 convenios con el objeto de restaurar 98.838 hectáreas a nivel nacional,
llegando a desembolsar tan sólo el 25,98% del monto total estipulado en los convenios suscritos.

En el año 2015 se suscribieron 99 convenios con GADs a nivel nacional, con la finalidad de
restaurar 110.466 hectáreas, el Programa se ejecutó con normalidad hasta finales del año 2015, en
el año 2016 no fue incluido en el Plan Anual de Inversión (PAI) por parte de SENPLADES y por lo
tanto no contó con el recurso económico necesario para realizar más allá del segundo de los seis
desembolsos comprometidos mediante los convenios, llegando a desembolsar solo el 36,26% del
monto total estipulado en los convenios suscritos.

Debido al evento sísmico el 16 de abril del 2016 que afectó a las provincias de Esmeraldas y
Manabí, se solicitó la validación de la reforma al POA del Proyecto Programa Nacional de
Reforestación, para la cancelación de los valores correspondientes a los convenios firmados entre
el MAE y los GAD en los años 2014 y 2015, priorizando la reactivación productiva en las provincias
de Esmeraldas y Manabí.

El 13 de octubre de 2017 mediante memorando Nro. MAE-MAE-2017-0425-M, el Ministro del


Ambiente comunica a los Direcciones Provinciales el proceso que se realizará para el cierre de
convenios con los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Página 18 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 10. Indicadores de la línea base del proyecto (periodo 2014 – 2018)

Período 2014 - 2018


Línea
Propósito Indicadores Unidad 2018
base 2014
Restaurar áreas prioritarias a través
del Programa Nacional de
Restauración Forestal con fines de Al finalizar el proyecto en el
Protección con la participación de los año 2017 existirán 500.000
GADs, personas naturales, personas ha restauradas con
Hectáreas 46.185,00 92.846,01
jurídicas que conformen la economía especies nativas que
popular y solidaria, personas jurídicas aportan con bienes y
sin o con fines de lucro, para servicios ambientales
recuperar áreas degradadas a nivel
nacional.
Nota: Existe un solo indicador de resultado en el documento de priorización aprobado para dictamen 2014.
Fuente: PNR 2018, MAE (2015); INEC (2017)
Elaboración: Equipo técnico PNR – MAE, 2018

El actual enfoque del proyecto es reportar avances incluso desde los indicadores de resultado
planteados en el último dictamen. Con el objeto de dar cumplimiento a esta disposición,
actualmente el Programa Nacional de Reforestación se encuentra en proceso de elaboración de
informes técnicos, financieros y legal para el cierre y liquidación de los convenios. Respecto a las
metas establecidas en el nuevo modelo de gestión, se tiene la siguiente línea base (Tabla 11):

Tabla 11. Indicadores de la línea base del proyecto (periodo 2019 – 2021)

Período 2019 - 2021


Propósito Indicadores Unidad Año 2019 2021
a) Hasta diciembre del
2021 la superficie
acumulada bajo procesos
Hectáreas 92.846,01 122.846,01
de restauración se
incrementará a 122.846,01
hectáreas.
Restaurar ecosistemas degradados b) Hasta 2021 se habrán
Número de
por pérdida de cobertura vegetal, beneficiado 192.765 179.507 192.771
personas
principalmente en áreas priorizadas personas directamente
c) Hasta el 2021 se logrará
la captura de 6.375.824,15
toneladas de Carbono a Toneladas de
3.984.873 6.375.824,15
través de los procesos de carbono
restauración
implementados
* Estimaciones calculadas a partir de datos oficiales de población (INEC, 2017) y de secuestro y almacenamiento de
Carbono (MAE,2015)
Fuente: PNR 2018, MAE (2015); INEC (2017)
Elaboración: Equipo técnico PNR – MAE, 2018

Programa Nacional de Reforestación Página 19


Los ecosistemas se definen como un sistema dinámico de comunidades vegetales, animales y de
microorganismos que interactúan entre sí respondiendo a condiciones paisajísticas y ecológicas,
las cuales se dan en diferentes escalas espaciales y temporales (Allen & Hoekstra, 1992). No
obstante, el uso de este concepto sugiere una amplia variedad de aproximaciones, desde
biodiversidad hasta procesos evolutivos y relacionados con energía y nutrientes (Pickett &
Cardenasso, 2002). Cabe anotar, que en el ámbito de la comunicación, el discurso público y la
educación, se ha modificado el concepto de ecosistemas de acuerdo a los objetivos y necesidades
que persiguen cada uno de éstos campos y ha sido utilizado en organización territorial, suscripción
de convenios internacionales y en general en la toma de decisiones institucionales (MAE, 2013)
(Pickett & Cardenasso, 2002).

Para el Ecuador continental se puede definir la degradación como los cambios graduales o sutiles
que reducen la integridad y la salud ecológica de los ecosistemas, ocasionados por factores
antrópicos que causan perturbaciones o impactos graves o agudos dependiendo de la intensidad y
temporalidad del factor degradante (SER, 2004), (Aguirre, Betancourt, Geada, & Jasen, 2013).

Naturalmente los ecosistemas son resistentes/resilientes ante las perturbaciones, esto se refiere a
su capacidad de mantener sus atributos estructurales y funcionales cuando han sido afectados por
la perturbación, que podría estar seguido de una recuperación hacia su estado inicial o de un
cambio hacia un nuevo estadio sucesional degradado partiendo del hecho de haber cruzado un
umbral no reversible que hace la autorecuperación imposible” (MAE, 2018 b). En consecuencia, el
Código Orgánico Ambiental define a la restauración como el “(…) conjunto de actividades
tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución de
los procesos naturales y mantenimiento de servicios ambientales.”, en referencia a los ecosistemas
que han sido degradados por acciones antrópicas.

2.4. Análisis de oferta y demanda

2.4.1 Oferta

Entre 1985 y 2014, se tiene registro de un total de 248.064 hectáreas reforestadas en el país, de
las cuales el 43% corresponden a la ejecución del Ministerio de Agricultura en sus tres proyectos
Plan Bosque; Proyecto BID 808 y Proforestal; la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) aportó con el 11%; el Programa Face de Forestación del
Ecuador S.A.”(PROFAFOR) con el 9%; el Ministerio del Ambiente con el 34% y la Secretaría del
Agua con un 3%.

Página 20 Programa Nacional de Reforestación


Figura 7. Oferta estatal histórica de reforestación (ha)

Fuente: MAE – PNR, 2018


Elaboración: PNR, Equipo Técnico 2018

Tomando en cuenta que la actual oferta de Restauración es inexistente, el Ministerio del Ambiente
a través del Programa Nacional de Reforestación desde 2019 plantea una meta acumulada de
restauración en 3 años de al menos 30.000 hectáreas:

Tabla 12. Oferta de restauración estatal

Año Oferta de restauración (ha)

2019 0,00

2020 0,00

2021 0,00

Total Acumulado 0,00


Fuente: PNR, Equipo técnico, 2018
Elaboración: MAE – PNR, 2018

2.4.2 Demanda

La demanda constituye un tema ambiental pero también social, pues no podemos deslindar la
calidad de vida y la economía de los bosques. En este marco se puede medir la demanda en dos
parámetros:

Programa Nacional de Reforestación Página 21


2.4.3 Ambiental

Corresponde al área total continental con potencial de ser restaurada. La demanda se estableció
de acuerdo al modelo de priorización de áreas para la restauración forestal (Anexo 9.2.2.15). En
este sentido se ha identificada que existen 651.648 ha con una prioridad muy alta para ser
restaurada.

2.4.4 Social

Dentro de este aspecto se consideran las poblaciones de referencia, poblaciones potencialmente


beneficiadas y aquellas que son directamente beneficiadas, a continuación se describen cada una
de estas. Es necesario aclarar que para el cálculo de las proyecciones se asume que la población
está distribuida uniformemente en el territorio ecuatoriano.

2.4.4.1 Población de referencia

Dado que las causas que determinan la degradación de bosques y la deforestación ocurre
principalmente en zonas rurales, es consecuente que los esfuerzos de Restauración deban
llevarse en estas zonas, por tanto se considera que las personas que habitan en zonas rurales del
Ecuador dentro de las áreas identificadas como prioritarias (Anexo 9.2.2.15) constituyen la
población de referencia para el proyecto. Cabe recalcar que las poblaciones rurales con demanda
prioritaria, son aquellas pertenecientes a las provincias con mayor índice de deforestación:
Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Guayas, en ese orden.

2.4.4.2 Población demandante potencial

Si bien toda la población rural es susceptible de ser beneficiada por el Proyecto, una fracción
equivalente a esta y correspondiente al 24,4% (INEC, 2017) está relacionada a actividades
netamente agropecuarias, por tanto es improbable que estas accedan a implementar acciones de
restauración en sus predios. Consecuentemente se considera que el resto de la población rural
cuyas actividades económicas no se restringen a la agricultura o ganadería representa a la
población demandante potencial dado que son las que probablemente accederán a formar parte de
los proyectos de Restauración.

2.4.4.3 Población demandante efectiva

Es la proporción de la población rural que habita en áreas deforestadas que deben ser
restauradas, definidas por las metas del proyecto y el modelo de priorización de áreas, y que no
depende económicamente de forma única de actividades agropecuarias. Es decir, las áreas
degradadas y deforestadas afectaron 946.664 personas en 2018 y afectarán a 1.106.746 personas
en 2021; en este sentido y consecuente a la intervención del PNR las áreas en las cuales se
implementen acciones de restauración beneficiaran directamente a 192.771 en 2021.

Página 22 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 13. Análisis poblacional de la demanda - proyectada 2014-2021

Población 2014 2018 2021

De referencia 2.598.839 2.686.061 2.759.053

Demandante potencial 575.282 946.664 1.106.746

Demandante efectiva 118.856 168.792 192.771


Fuente: INEC, Proyecciones Poblacionales, 2018
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

2.4.5 Estimación del déficit o demanda insatisfecha

La demanda insatisfecha para el caso está definida como la diferencia proporcional entre la
demanda de restauración relacionada a las áreas rurales donde ocurre la deforestación y
degradación de la cobertura vegetal, y la oferta de restauración sin considerar lo que el PNR puede
ejecutar, es decir, el tamaño del proyecto (Tabla 14).

Tabla 14. Oferta y demanda del servicio del PNR – Ambiental

Año Oferta Demanda Déficit Tamaño del Proy.


2014 - 2018 46.661,01 604.237,99 557.576,98 46.661,01

2019 0,00 544.776,98 544.776,98 12.800,00

2020 0,00 533.376,98 533.376,98 11.400,00

2021 0,00 527.576,98 527.576,98 5.800,00


Fuente: PNR 2018, MAE (2017)
Elaboración: Equipo técnico PNR – MAE

Cabe señalar que la demanda insatisfecha total al 2018 es de 557.576,98; en virtud que es muy
amplia el Programa con el presupuesto solicitado logrará cubrir 30.000 hectáreas bajo acciones de
restauración, la diferencia el Ministerio del Ambiente a través del mismo proyecto u otros seguirá
trabajando para reducir la tasa de deforestación.

Tabla 15. Oferta y demanda del servicio del PNR – Social

Demanda
Año Demanda Poblacional Demanda Atendida Déficit de Oferta
Insatisfecha
2014 - 2018 946.664 168.792 777.872 82,17%
2019 1.010.771 176.036 834.735 82,58%
2020 1.070.580 186.118 884.462 82,62%
2021 1.106.746 192.771 913.975 82,58%
Fuente: PNR 2018, INEC (2017)
Elaboración: Equipo técnico PNR – MAE

Programa Nacional de Reforestación Página 23


2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo

2.5.1 Población afectada

Considerando los problemas invariables de la deforestación y la eventual degradación de bosques,


se ha determinado que la sección de la población que se ve potencialmente afectada por estas
consecuencias, son aquellas personas que viven en áreas rurales donde existe deforestación y
que no dependen exclusivamente de la agricultura y ganadería; la última condición no desestima la
afectación de la problemática sobre los que realizan las mencionadas actividades, si no que
identifica como segmento de mayor vulnerabilidad a la población que no depende exclusivamente
de estos. Como se explica en la sección de Diagnóstico y problema (página 2), los efectos de la
deforestación y degradación afectan no solo a los que se benefician de los servicios y bienes
ambientales, sino a los que carecen de medios de subsistencia ya sean ocasionales o estables
(Tabla 16).

2.5.2 Población objetivo

Se define como la proporción de la oferta del programa fundamentada en la deforestación y


degradación de los bosques por provincia y el consiguiente requerimiento de Restauración,
siempre considerando que la población que presenta mayor probabilidad de participar en la
implementación de acciones de restauración es aquella que no depende exclusivamente de la
agricultura y ganadería.

La descripción de esta población desagregada por sexo se presenta en la Tabla 17, la auto
identificación étnica se encuentra descrita en la Tabla 18, finalmente la población objetivo por
provincia que presenta algún tipo de discapacidad en algún grado se muestra en la Tabla 19. Es
necesario mencionar que la población objetivo presenta un decrecimiento para el 2021, esto se
explica por el hecho de que esta sección poblacional presenta una mayor probabilidad de
migración, especialmente en las provincias de Esmeraldas y Loja (INEC, 2012).

Página 24 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 16. Caracterización de la población afectada

2014 2018 2021


Provincia
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total
Azuay 33.016 29.668 62.683 35.088 31.530 66.618 39.222 35.244 74.466
Bolívar 9.720 9.317 19.037 18.517 17.748 36.265 20.992 20.121 41.113
Cañar 6.811 5.976 12.787 9.946 8.726 18.672 11.237 9.858 21.095
Carchi 7.239 7.047 14.285 10.772 10.486 21.258 12.321 11.994 24.315
Chimborazo 23.741 21.777 45.518 55.035 50.483 105.518 56.697 52.008 108.705
Cotopaxi 29.677 27.992 57.669 39.471 37.230 76.700 42.080 39.691 81.770
El Oro 3.592 3.690 7.281 5.462 5.611 11.074 10.981 11.280 22.261
Esmeraldas 32.281 33.329 65.609 35.840 37.003 72.843 36.478 37.662 74.140
Galápagos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Guayas 0 0 0 98 97 196 1.405 1.395 2.800
Imbabura 13.317 12.606 25.923 18.819 17.815 36.634 19.934 18.871 38.805
Loja 16.342 15.814 32.156 26.133 25.288 51.421 28.660 27.733 56.393
Los Ríos 1.054 1.105 2.159 4.020 4.211 8.231 4.305 4.510 8.815
Manabí 63.100 63.918 127.018 86.722 87.846 174.569 89.082 90.236 179.318
Morona Santiago 163 167 329 13.013 13.326 26.339 32.907 33.698 66.605
Napo 0 0 0 5.440 5.637 11.077 9.174 9.507 18.680
Orellana 3.710 4.164 7.875 7.164 8.040 15.204 8.354 9.376 17.730
Pastaza 1.565 1.587 3.153 13.634 13.826 27.461 17.811 18.061 35.872
Pichincha 23.010 21.880 44.890 47.613 45.274 92.886 56.072 53.317 109.389
Santa Elena 4.354 4.498 8.852 4.859 5.020 9.878 5.387 5.565 10.952

Programa Nacional de Reforestación Página 25


2014 2018 2021
Provincia
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total
Santo Domingo 11.095 10.981 22.077 20.987 20.772 41.759 21.898 21.674 43.572
Sucumbíos 0 0 0 1.576 1.750 3.326 4.536 5.036 9.572
Tungurahua 6.038 5.689 11.727 13.842 13.042 26.885 14.724 13.873 28.597
Zamora Chinchipe 2.044 2.209 4.253 5.697 6.155 11.852 15.278 16.505 31.782
Total 291.869 283.412 575.282 479.747 466.917 946.664 559.531 547.215 1.106.746
Fuente: INEC, proyecciones poblacionales 2018
Elaboración: Equipo Técnico PNR, 2018

Tabla 17. Caracterización de la población objetivo desagregada por sexo para 2014, 2018 y 2021

2014 2018 2020 2021


Provincia
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total
Azuay 12.201 10.964 23.165 12.931 11.620 24.551 13.573 12.196 25.769 13.833 12.430 26.263
Bolívar 989 948 1.938 1.666 1.597 3.263 1.940 1.860 3.800 2.001 1.918 3.919
Cañar 1.608 1.411 3.020 2.244 1.969 4.212 2.398 2.104 4.502 2.439 2.140 4.579
Carchi 1.090 1.061 2.151 1.436 1.398 2.834 1.618 1.575 3.194 1.685 1.640 3.325
Chimborazo 10.343 9.487 19.830 16.830 15.438 32.268 17.125 15.708 32.833 17.263 15.835 33.098
Cotopaxi 11.160 10.527 21.687 12.917 12.183 25.100 13.323 12.567 25.890 13.486 12.720 26.206
El Oro 550 565 1.114 635 652 1.286 1.227 1.260 2.487 1.357 1.393 2.750
Esmeraldas 4.628 4.778 9.406 5.046 5.210 10.256 5.225 5.395 10.621 5.209 5.378 10.588
Galápagos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Guayas 0 0 0 2 2 4 141 140 280 170 169 339
Imbabura 3.516 3.328 6.844 4.071 3.854 7.925 4.211 3.987 8.198 4.337 4.105 8.442
Loja 4.507 4.361 8.869 6.603 6.389 12.992 6.929 6.705 13.635 6.937 6.713 13.650
Los Ríos 55 57 112 207 217 425 234 245 478 240 251 491
Manabí 4.492 4.550 9.041 4.517 4.575 9.092 4.823 4.886 9.709 4.882 4.946 9.828
Morona Santiago 33 34 68 1.020 1.044 2.064 2.812 2.879 5.691 3.488 3.572 7.061
Napo 0 0 0 944 978 1.922 1.317 1.365 2.682 1.650 1.710 3.361

Página 26 Programa Nacional de Reforestación


2014 2018 2020 2021
Provincia
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total
Orellana 422 474 896 476 534 1.010 653 733 1.385 684 768 1.452
Pastaza 123 124 247 314 318 632 602 611 1.213 711 721 1.432
Pichincha 3.399 3.232 6.631 4.333 4.120 8.454 4.912 4.670 9.582 5.239 4.982 10.221
Santa Elena 354 366 719 6.706 6.929 13.635 7.095 7.330 14.425 7.294 7.536 14.830
Santo Domingo 501 496 997 1.567 1.551 3.119 1.637 1.621 3.258 1.920 1.900 3.820
Sucumbíos 0 0 0 32 36 68 315 350 665 378 420 798
Tungurahua 789 743 1.532 1.319 1.243 2.562 1.383 1.303 2.686 1.409 1.328 2.738
Zamora Chinchipe 283 306 590 537 580 1.117 1.507 1.628 3.134 1.722 1.860 3.583
Total 61.043 57.813 118.856 86.354 82.439 168.792 95.001 91.117 186.118 98.335 94.436 192.771
Fuente: INEC, proyecciones poblacionales 2018
Elaboración: Equipo Técnico PNR, 2018

Tabla 18. Caracterización de la población objetivo desagregada por identificación étnica para 2014, 2018 y 2021

Grupo de Autoidentificación Étnica (2021)


Provincia
Indígena Afro ecuatoriana/o Montubia/o Mestiza/o Blanca/o Otra/o
Azuay 1.995 694 182 21.940 1.401 51
Bolívar 379 90 140 3.088 213 10
Cañar 2.404 159 100 1.611 287 18
Carchi 328 599 19 2.242 130 7
Chimborazo 4.653 318 117 27.345 628 35
Cotopaxi 21.579 683 1.293 1.617 986 48
El Oro 6 107 148 2.370 114 5
Esmeraldas 105 7.876 745 1.674 130 57
Galápagos 0 0 0 0 0 0
Guayas 1 12 80 238 8 1
Imbabura 7.238 835 45 83 230 12
Loja 1.718 216 309 11.016 379 11
Los Ríos 1 37 46 403 2 1
Manabí 28 675 5.069 3.596 432 28

Programa Nacional de Reforestación Página 27


Grupo de Autoidentificación Étnica (2021)
Provincia
Indígena Afro ecuatoriana/o Montubia/o Mestiza/o Blanca/o Otra/o
Morona Santiago 6.492 101 26 404 35 3
Napo 3.254 29 18 40 6 13
Orellana 1.287 19 11 39 92 4
Pastaza 1.167 16 13 163 71 3
Pichincha 1.040 539 165 7.792 652 34
Santa Elena 493 2.009 1.449 9.589 573 717
Santo Domingo 123 176 104 3.207 205 5
Sucumbíos 382 58 17 282 56 3
Tungurahua 1.251 50 20 1.283 129 6
Zamora Chinchipe 1.965 69 15 1.360 138 35
Total 57.888 15.368 10.130 101.383 6.898 1.105
Fuente: INEC, proyecciones poblacionales 2018
Elaboración: Equipo Técnico PNR, 2018

Página 28 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 19. Población objetivo que presenta algún tipo y grado de discapacidad a 2021

Tipo de discapacidad
Provincia
Permanente Auditiva Físico-Motora Mental Visual
Azuay 2.933 413 1.103 204 706
Bolívar 805 171 286 60 185
Cañar 706 130 266 47 165
Carchi 469 97 188 26 104
Chimborazo 5.330 1.299 1.931 275 1.162
Cotopaxi 4.394 1.008 1.647 216 914
El Oro 161 23 66 10 37
Esmeraldas 1.275 117 516 95 289
Galápagos 0 0 0 0 0
Guayas 12 2 5 1 3
Imbabura 1.021 276 364 63 216
Loja 1.750 283 618 151 406
Los Ríos 49 6 22 3 11
Manabí 1.144 127 497 82 279
Morona Santiago 944 106 347 78 222
Napo 541 78 218 38 109
Orellana 193 23 81 12 49
Pastaza 139 18 58 9 29
Pichincha 648 142 278 50 136
Santa Elena 1.529 206 631 98 324
Santo Domingo 241 35 97 19 58
Sucumbíos 118 21 51 14 34
Tungurahua 385 99 139 20 74
Zamora Chinchipe 491 68 187 41 104
25.279 4.748 9.599 1.611 5.615
Total
46.852
Fuente: INEC, proyecciones poblacionales 2018
Elaboración: Equipo Técnico PNR, 2018

2.6. Ubicación geográfica e impacto territorial

Dado el alto costo que representa la implementación de proyectos de restauración, es necesario


focalizar los incentivos en áreas donde existe una mayor probabilidad de que se produzcan los
mayores resultados y que los esfuerzos invertidos tengan impactos significativos sobre los
ecosistemas degradados; en este sentido, es fundamental definir y dar prioridad a los lugares en
los que se tiene que actuar para efectuar proyectos de restauración, una herramienta valiosa para
orientar estos esfuerzos es la identificación de áreas prioritarias (Figura 8).

En los últimos años se han diseñado y desarrollado varios modelos para la conservación de áreas
de biodiversidad, ecosistemas, usos del suelo entre otros; estas técnicas pueden ser usadas en un
proceso metodológico para la identificación y priorización de áreas de intervención para la
realización de proyectos de restauración forestal. Los enfoques de áreas prioritarias son diversos,
por tanto la definición del objetivo de priorización se torna fundamental y debe ser el primer paso
del proceso metodológico.

Programa Nacional de Reforestación Página 29


Para el presente trabajo, la definición de áreas prioritarias surge de la integración de dos modelos
planteados; el primero denominado biofísico está relacionado con los cambios de coberturas
naturales, deforestación entre otros; el segundo concentra interés en el análisis de la población y
las actividades económicas del territorio, denominado como modelo socio – ambiental. La
integración de estos define áreas aptas potenciales u óptimas, es decir, espacios de territorio que
reúnen las características naturales y sociales necesarias para la intervención de procesos de
restauración forestal. La descripción metodológica de la construcción del modelo de priorización de
áreas y las coordenadas de estas áreas se encuentra descritas detalladamente en el Anexo
9.2.2.15. Es necesario mencionar que la implementación de acciones de restauración será
realizada en las áreas clasificadas con la prioridad “muy alta” (Figura 8).

Figura 8. Mapa de áreas prioritarias para restauración PNR

Fuente: PNR, 2018


Elaboración: Equipo técnico PNR – MAE, 2018.

Página 30 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 20. Presupuesto por provincia y cantones intervenidos y a ser intervenidos

Inversión
Provincia Beneficiarios Directos
2014 - 2018 2019 2020 2021 Total
Azuay 26.263 $ 2.059.103,58 $ 230.789,93 $ 457.857,10 $ 348.019,04 $ 3.095.769,66
Bolívar 3.919 $ 2.042.022,58 $ 228.875,45 $ 454.059,01 $ 345.132,10 $ 3.070.089,13
Cañar 4.579 $ 928.981,56 $ 104.122,78 $ 206.566,00 $ 157.011,66 $ 1.396.682,01
Carchi 3.325 $ 1.391.682,65 $ 155.983,58 $ 309.451,06 $ 235.215,01 $ 2.092.332,29
Chimborazo 33.098 $ 422.516,35 $ 47.356,78 $ 93.949,67 $ 71.411,53 $ 635.234,33
Cotopaxi 26.206 $ 1.304.674,75 $ 146.231,50 $ 290.104,20 $ 220.509,38 $ 1.961.519,82
El Oro 2.750 $ 4.708.714,56 $ 527.765,54 $ 1.047.017,93 $ 795.842,59 $ 7.079.340,62
Esmeraldas 10.588 $ 2.816.787,80 $ 315.713,24 $ 626.333,85 $ 476.078,91 $ 4.234.913,81
Galápagos 0 $ - $ - $ - $ - $ -
Guayas 339 $ 1.107.689,52 $ 124.152,86 $ 246.303,06 $ 187.215,96 $ 1.665.361,39
Imbabura 8.442 $ 546.526,40 $ 61.256,17 $ 121.524,24 $ 92.371,07 $ 821.677,86
Loja 13.650 $ 4.013.958,63 $ 449.895,41 $ 892.533,75 $ 678.418,53 $ 6.034.806,31
Los Ríos 491 $ 192.723,38 $ 21.600,96 $ 42.853,49 $ 32.573,11 $ 289.750,94
Manabí 9.828 $ 2.542.839,30 $ 285.008,35 $ 565.419,35 $ 429.777,55 $ 3.823.044,55
Morona Santiago 7.061 $ 14.040.714,60 $ 1.573.721,50 $ 3.122.058,00 $ 2.373.088,98 $ 21.109.583,08
Napo 3.361 $ 2.724.902,16 $ 305.414,45 $ 605.902,39 $ 460.548,87 $ 4.096.767,88
Orellana 1.452 $ 1.591.503,10 $ 178.380,00 $ 353.882,63 $ 268.987,62 $ 2.392.753,35
Pastaza 1.432 $ 2.173.950,57 $ 243.662,30 $ 483.394,18 $ 367.429,88 $ 3.268.436,94
Pichincha 10.221 $ 2.000.424,81 $ 224.213,06 $ 444.809,43 $ 338.101,46 $ 3.007.548,76
Santa Elena 14.830 $ 82.619,54 $ 9.260,22 $ 18.371,07 $ 13.963,93 $ 124.214,77
Santo Domingo 3.820 $ 357.039,20 $ 40.017,92 $ 79.390,34 $ 60.344,92 $ 536.792,38
Sucumbíos 798 $ 2.378.674,05 $ 266.608,26 $ 528.915,98 $ 402.031,19 $ 3.576.229,47
Tungurahua 2.738 $ 154.379,55 $ 17.303,28 $ 34.327,45 $ 26.092,43 $ 232.102,71
Zamora Chinchipe 3.583 $ 7.935.526,55 $ 889.435,41 $ 1.764.523,73 $ 1.341.221,67 $ 11.930.707,36
Total 192.771 $ 57.517.955,18 $ 6.446.768,95 $ 12.789.547,90 $ 9.721.387,38 $ 86.475.659,41
Fuente: PNR, 2014
Elaboración: PNR -Equipo Técnico – Financiero, 2019.

Programa Nacional de Reforestación Página 31


3. Articulación con la planificación

El presente proyecto se alinea a los objetivos estratégicos institucionales, a los del Plan Nacional
de Desarrollo y demás instrumentos de planificación.

3.1. Alineación, Objetivo Estratégico Institucional

Incrementar la conservación y la gestión sostenible del patrimonio natural y sus servicios


ecosistémicos.

3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida, dentro de su Eje 1: Derechos para todos
durante toda una vida, Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y
futuras generaciones, cuenta con la meta de reducir en 15% la deforestación bruta con respecto al
nivel de referencia de emisiones forestales a 2021.

La deforestación bruta se define como el proceso de conversión antrópica del bosque en otro tipo
de cobertura y uso de tierra; bajo los umbrales de altura, cobertura de dosel o área establecida en
la definición de bosque en un periodo de tiempo, sin considerar áreas en regeneración en el mismo
periodo. El 15% de reducción establecido en la meta, representa el porcentaje de variación de
pérdida de bosque en una determinada área para dos periodos de tiempo dado. En este sentido, el
PNR busca contribuir a la reducción del porcentaje (tabla 3) al realizar acciones que reviertan el
cambio de uso de suelo que genera la deforestación para que, a mediano y largo plazo, pueda
aumentar la cobertura de los distintos tipos de bosque a nivel nacional; la periodicidad de este
indicador es bienal, razón por la cual el aporte del PNR será evaluado con la información del año
2020.

Plan Toda una Vida 2017 – 2021:

Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones

Meta al 2021: reducir en 15% la deforestación bruta con respecto al nivel de referencia de
emisiones forestales a 2021

Tabla 21. Contribución del PNR al Plan Nacional de Desarrollo

Meta Anualizada
Meta PND Línea Base
Año 2014 Año 2016 Año 2018 Año 2020
Tasa de deforestación 97.915,00 96.353,00 93.327,00 92.300,00
Metas restauración 43.515,34 3.145,67 0,00 24.200,00
15% 10% 10% 13% 14% 15%
PNR 4,44% 0,33% 0,00% 2,62%

Fuente: PND 2017-2021, PNR, 2018


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

Página 32 Programa Nacional de Reforestación


3.2.1 Metodología de cálculo de la contribución del PNR al Plan Nacional de Desarrollo

Las metas presentadas se alinean con: Eje 1: Derechos para todos durante toda una vida; Objetivo
3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones; Meta: Reducir
en 15% la deforestación bruta con respecto al nivel de referencia de emisiones forestales a 2021.

La superficie deforestada se la calcula mediante el procesamiento de imágenes satelitales con una


periodicidad bianual por lo que, las acciones realizadas por el Programa, cuyo objetivo se alcanza
a largo plazo, no serán evidenciadas sino hasta que la superficie intervenida alcance los
parámetros establecidos en la definición de bosque. Aunque el tiempo en alcanzar lo antes
mencionado es muy variable, ya que depende del tipo de bosque en el que se intervenga, se
estima que en al menos se requieren 10 años para que el indicador refleje los resultados
obtenidos.

Con la finalidad de calcular el aporte bianual de las actividades realizadas por el PNR a la
reducción en la tasa de deforestación neta, se tomó la superficie que intervino, o se planifica
intervenir con el PNR, y se la dividió para el número de años que le tomaría al área reflejarse en el
indicador. A este dato se lo relacionó con la superficie en la que se redujo la deforestación neta
respecto al nivel de referencia (108.667 ha/año durante el periodo 2000-2008) para poder obtener
el porcentaje de aporte del PNR al cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Desarrollo. Es
importante señalar que, debido a que el indicador del Plan Nacional de Desarrollo tiene una
periodicidad bianual, no es posible presentar el aporte del PNR de manera anualizada.

3.2.2 Alineación del PNR a las políticas del Plan Toda una vida

Establecer el marco operacional para la implementación de programas de restauración forestal que


aporten de forma efectiva a la conservación, recuperación de los servicios ecosistémicos y al
manejo sustentable de los recursos forestales; así como, al mejoramiento de la calidad de vida de
las personas, el fortalecimiento del desarrollo humano y económico, y la integración territorial.

Política 3.1 Conservar, recuperar y regular el aprovechamiento del patrimonio natural y social, rural
y urbano, continental, insular y marino-costero, que asegure y precautele los derechos de las
presentes y futuras generaciones.

Política 3.4 Promover buenas prácticas que aporten a la reducción de la contaminación, la


conservación, la mitigación y la adaptación a los efectos del cambio climático, e impulsar las
mismas en el ámbito global.

3.2.3 Código Orgánico Ambiental (COA)

Art. 119.- Prioridad nacional. Las plantaciones forestales con fines de conservación y producción
son de prioridad nacional. Se impulsarán e implementarán programas o proyectos de reforestación
con fines de conservación o restauración, especialmente en las zonas de manglar o servidumbres
ecológicas afectadas, y en general, en todas aquellas áreas que se encuentren en proceso de
degradación.

En la Tabla 22 se presenta la vinculación de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, objetivo
estratégico institucional con el Objetivo del Programa Nacional de Reforestación con fines de
Conservación Ambiental, Protección de Cuencas Hidrográficas y Beneficios Alternos:

Programa Nacional de Reforestación Página 33


Tabla 22. Alineación a los objetivos del Plan Nacional Toda una Vida – Plan estratégico
institucional MAE - COA

Objetivo Plan Objetivo


Política Plan Nacional Código Orgánico
Nacional de Metas al 2021 estratégico
de Desarrollo Ambiental
Desarrollo institucional

“Art. 119.- Prioridad


nacional. Las plantaciones
forestales con fines de
conservación y producción
son de prioridad nacional.
Se impulsarán e
3.1 Conservar, recuperar implementarán programas
y regular el o proyectos de
aprovechamiento del reforestación con fines de
patrimonio natural y conservación o
social, rural y urbano, restauración,
continental, insular y especialmente en las zonas
marino-costero, que de manglar o servidumbres
Reducir al 15%
ecológicas afectadas, y en
Objetivo 3 asegure y precautele los la “Incrementar la general, en todas aquellas
derechos de las deforestación conservación y áreas que se encuentren
“Garantizar los presentes y futuras bruta con la gestión en proceso de
derechos de la generaciones. respecto al sostenible del degradación. Solo
naturaleza para nivel de patrimonio procederán las
las actuales y 3.4 Promover buenas referencia de natural y sus plantaciones forestales con
emisiones servicios fines de conservación que
futuras prácticas que aporten a
se ejecuten con una
generaciones”. la reducción de la forestales a ecosistémicos
combinación de especies
contaminación, la 2021 nativas o con fines de
conservación, la enriquecimiento y
mitigación y la aceleración de la sucesión
adaptación a los efectos secundaria o en programas
del cambio climático, e especiales para zonas
impulsar las mismas en prioritarias seleccionadas.
Las plantaciones forestales
el ámbito global.
y sistemas agroforestales
de producción constituirán
medios para aliviar la
presión sobre los bosques
naturales, por la demanda
de madera y sus derivados.

Fuente: PND 2017 – 2021, MAE 2018


Elaboración: PNR 2019

4. Matriz Marco Lógico

4.1. Objetivo general y objetivos específicos

4.1.1 Objetivo general

Restaurar ecosistemas degradados por pérdida de cobertura vegetal, principalmente en áreas


priorizadas

Página 34 Programa Nacional de Reforestación


4.1.2 Objetivos específicos

 Establecer mecanismos que faciliten la integración de acciones de restauración en la


planificación territorial.

 Implementar procesos institucionales adecuados para la Restauración Ecosistémica.

4.2. Indicadores de resultado

1 Hasta diciembre del 2021 La superficie acumulada bajo procesos de restauración se


incrementará a 122.846,01 hectáreas (período 2013-2021).

2 Hasta 2021 se habrán beneficiado directamente a 192.771 personas y a 1.106.746


indirectamente con procesos de restauración.

3 Hasta el 2021 se logrará la captura de 6.375.824,15 toneladas de Carbono fijadas, a través de


procesos de restauración implementados.

Programa Nacional de Reforestación Página 35


4.3. Marco lógico

Tabla 22. Matriz de marco lógico

Medios de
Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Supuestos
Verificación
Garantizar los derechos de la
naturaleza a ser restaurada y de la • Existe un mandato constitucional que avale el Pan
población a vivir en un ambiente Al año 2022 Ecuador contará con el 1 Documento del Nacional de Restauración Ecosistémica 2018 - 2030
Fin sano a través de la alineación de Plan nacional de Restauración 2019- Plan y acuerdo
los procesos de restauración a 2030 en ejecución. ministerial
herramientas de planificación y • Debe existir la decisión política para
políticas emitidas por el MAE. institucionalizar el PNRF.
3 Informes técnicos
Hasta diciembre del 2021 se
de verificación (Aval, No existe financiamiento de fuente fiscal y de
añadirán 30.000 hectáreas bajo
convenios, cooperación, así como contraparte de los ejecutores
procesos de restauración en el
georeferenciación, para implementación de proyectos de restauración.
territorio continental ecuatoriano.
etc.)
3 Informes de
Hasta 2021 se habrán beneficiado a
Restaurar ecosistemas degradados verificación
192.771 personas directamente y Las áreas priorizadas no coinciden con áreas de
Propósito por perdida de cobertura vegetal, (convenios,
1.106.746 indirectamente con interés social.
principalmente en áreas priorizadas georeferenciación,
procesos de restauración.
etc)
3 Informes de
Al 2021 se logrará la captura de * No existe u instrumento técnico, jurídico y
técnicos de
6.375.824,15 toneladas de C, a financiero con el aval político nacional que permita la
verificación de áreas
través de procesos de restauración sostenibilidad de los procesos de restauración en el
y procedimientos de
implementados desde 2014 tiempo.
restauración.
C1. Viabilizar la ejecución de la
Informes trimestrales - Asignación de recursos al MAE en forma oportuna
restauración forestal con fines USD 279´410.581,654 transferidos
del MAE sobre
de conservación mediante desde el MAE evaluados con el
desembolsos a los - Se realizan los desembolsos oportunamente a los
transferencia de fondos ESIGEF hasta el 2017
GADS GADS
Componentes directamente como MAE
C2. Socializar, monitorear, y Al finalizar el proyecto se han - Informes de campo - Los Gobiernos autónomos descentralizados se
evaluar el programa de realizado seis cursos modulares de - Informes de fortalecen institucionalmente y técnicamente para
reforestación con fines de capacitación en las tres regiones del evaluación y asumir la competencia concurrente de reforestación
conservación a través del país , sobre reforestación para fines convenios, informes para conservación

Página 36 Programa Nacional de Reforestación


Medios de
Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Supuestos
Verificación
modelo de gestión establecido de conservación financieros
para asegurar la recuperación de - Material de
áreas degradadas. difusión, ayudas
memoria
- Material didáctico,
Al finalizar el proyecto se ha
evaluaciones, hojas
evaluado los 350 convenios que se
de asistencia
firmaron con los GAD´s, personas
naturales, personas jurídicas que
conformen la economía popular y
solidaria, personas jurídicas sin o con
fines de lucros
Al finalizar el proyecto se tendrá un
alto porcentaje de biodiversidad
dentro de las 500.000 hectáreas
restauradas.

Al finalizar el proyecto en el 2017 se


protegerá las cuencas hídricas y se
protegerá los suelos que se
encuentran dentro de las 500.000
hectáreas restauradas
Hasta el 2015 existen 675 Ha,
C3. Ejecutar reforestación de
restauradas con especies nativas a lo Contratos e Informes
forma directa a lo largo de la - Se restauran las áreas cercanas a la línea férrea
largo de la línea férrea equivalente a de evaluación
línea férrea del país
135 Km1
C4: Establecer mecanismos que a) Hasta diciembre del 2021 se 6 Actas de • Existe interés de los actores para participar en
faciliten la integración de habrán receptado al menos 10 conformación de la procesos de restauración.

Programa Nacional de Reforestación Página 37


Medios de
Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Supuestos
Verificación
acciones de restauración en la proyectos de restauración en el mesa, Registro de
Planificación territorial marco del modelo de gestión asistencia, actas de • Se debe evidenciar un empoderamiento del nuevo
territorial. reunión, registro modelo de gestión de restauración ecosistémica por
fotográfico, 10 parte de los actores.
proyectos recibidos.
* Debe darse cumplimiento a los lineamientos
b) Hasta diciembre de 2021 se 6 PDyOT con establecidos por el COA, sus reglamentos y el
actualizarán 6 PDyOTs con enfoque enfoque de COOTAD por parte de las autoridades territoriales
de Restauración. restauración seccionales y los ejecutores de los proyectos de
restauración.
* Se debe contar con toda la información referente a
a) Hasta junio de 2021 se contará restauración a nivel nacional, documentada y
con una plataforma compuesta por 4 sistematizada.
4 Módulos
módulos del sistema de gestión
desarrollados * El MAE – PNRF debe contar con la capacidad
documental de PNRF, vinculada al
SUIA. técnica y financiera para ejecución de la normativa
C5: Implementar procesos en territorio.
institucionales adecuados para b) Desde enero del 2019, el país • Debe existir la relación adecuada entre actores
la restauración ecosistémica. contará con un manual operativo de involucrados en la temática de restauración a nivel
1 Manual operativo
Procesos de restauración nacional de manera que se pueda realizar una
de procesos de
Ecosistémica (técnico, financiero, validación externa e interna de los manuales
restauración
jurídico y MRV) y al 2021 una operativos para procesos de restauración.
ecosistemita
actualización con la sistematización
aprobado • Debe existir un Acuerdo Ministerial suscrito que
de los resultados generados durante
el período. avale el manual operativo.
atc. 1.1 Transferencia de fondos
directamente como MAE para la
Informes del MAE y
restauración con GAD`s personas
reporte de
naturales, personas jurídicas que $50.139.675,37 Asignación oportuna de recursos al MAE
transferencia del
conformen la economía popular y
MAE
solidaria, personas jurídicas sin o
Actividades
con fines de lucro
act. 2.1 Contratación de personal
técnico, administrativo y de campo Contratos, roles de
para realizar la socialización, $5.119.369,98 pago, informes Asignación completa de recursos para cada período
seguimiento y monitoreo del técnicos
programa de restauración forestal

Página 38 Programa Nacional de Reforestación


Medios de
Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Supuestos
Verificación
act. 2.2 Adquisición y Facturas, órdenes de
mantenimiento de vehículos para pago, órdenes de Asignación completa de recursos para cada
$885.089,21
socialización del programa de trabajo, hojas de período
reforestación kilometraje, registros
act. 2.3. Adquisición de equipos y Facturas, solicitudes
$189.944,85 Asignación completa de recursos para cada período
sistemas informáticos de pago
Material didáctico y
de difusión
act. 2.4. Capacitación e Informes técnicos de
Los grupos meta brindarán acogida a los eventos
Información para el programa de $1.183.875,76 consultorías Ayudas
planificados
restauración forestal memoria de eventos,
boletines,
certificados
act. 3.1 Adquisición de plantas,
Contratos, acta-
siembra y mantenimiento para la Cooperación de Ferrocarriles del Ecuador para el
$0,00 entrega- informes
restauración forestal de la línea empoderamiento efectivo de los actores del proceso
técnicos
férrea
6 Actas de
* Debe existir una socialización desde las entidades
act. 4.1 Establecimiento de 6 conformación de la
públicas de todo nivel, del Plan Nacional de
mesas territoriales como mesa
Restauración y el modelo de gestión del MAE-PNRF
mecanismo de planificación de $70.107,43 Registro de
previo al establecimiento de las mesas territoriales.
implementación de acciones de Asistencia
restauración a nivel de territorio 10 Convenios * El MAE debe tener apertura política en territorio en
firmados temas de restauración.
act. 4.2 Pago de incentivos 9 Transferencias a * Se deben establecer convenios en los que existe
cofinanciados para procesos de $19.527.021,94 los GAD (cur compromiso de los beneficiarios, la empresa privada
restauración 2019-2021 contable) y cooperación, bajo lineamientos del MAE.
act. 4.3 Potencializar 6 viveros a * Es necesario que exista capacidad técnica y
$35.933,50 3 Informes técnicos
nivel nacional. financiera suficiente.
act. 4.4 Reportar al menos el 80% Contratos u Órdenes
de todas las áreas monitoreadas y de Compra * Existe un proceso establecido para monitoreo en
$5.287.787,64
verificadas bajo acciones de Comprobantes de territorio.
restauración en el marco del Pago

Programa Nacional de Reforestación Página 39


Medios de
Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Supuestos
Verificación
modelo de gestión del PNRF desde 3 Informes técnicos
2014 de verificación de
áreas bajo acciones
de restauración.
act. 5.1 Elaboración de Normativa
y manuales técnicos, jurídicos y
4 Manuales
financiero-administrativos para $188.302,92 * Debe existir apoyo institucional
aprobados
establecer procesos de
restauración estandarizados.
C5.2 Implementación del Plan 1 Plan Nacional de
* Se implementarán las acciones de Restauración en
Nacional de Restauración Forestal $33.626,77 Restauración
las actividades institucionales del MAE
2018-2030 en territorio Forestal aprobado.

act. 5.3 Se ejecutará anualmente * El MAE debe contar con apoyo político
un encuentro nacional de 3 Informes de especialmente a nivel público en territorio.
restauración ecosistémica, $78.709,18 ejecución y 3
denominado RESTAURAR PARA registros fotográficos
REVERDECER * Debe existir capacidad financiera y cooperación.

act. 5.4 Se ejecutarán procesos


de capacitación tanto al personal * Decisión política
técnico del PNRF y a otros actores, 2 capacitaciones a
especialmente locales involucrados gestores forestales y
$61.455,48
en temas de restauración, así 2 al personal del
como asistencia técnica a GADs y PNR
otros organismos o personas * Se cuenta con capacidad técnica y financiera
naturales en territorio.

act. 5.5 Elaboración de propuesta 1 Propuesta


para incluir temas de restauración aprobada entre las
ecosistémica en la malla curricular $9.600,00 partes (SPN e * Existen convenios interinstitucionales.
de Educación Media, Bachillerato instituciones
General Unificado y otros procesos educativas)

Página 40 Programa Nacional de Reforestación


Medios de
Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Supuestos
Verificación
100 Informes
act. 5.6 Proceso de cierre de al
Financieros,
menos 80% de los convenios $3.665.159,36 * Existe decisión política y respaldo jurídico.
Técnicos y Jurídicos
firmados en el período 2013 – 2015
definitivos.
TOTAL $86.475.659,41

Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Técnico - Financiero, 2019

Programa Nacional de Reforestación Página 41


4.3.1 Anualización de las Metas de los Indicadores Propósito

Para el cumplimiento de las metas del Objetivo 3 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 el PNR, consolidará su gestión en las siguientes
actividades:

Tabla 23. Anualización de metas propósito

META PONDERACIÓN
PROPÓSITO INDICADOR DEL PROCESO UNIDAD DE MEDIDA Linea Base Año: 2014 Año: 2015 Año: 2016 Año: 2017 Año: 2018 Año: 2019 Año: 2020 Año: 2021 TOTAL
PROPÓSITO (%)
Periodo 2014 - 2018: Restaurar áreas
prioritarias a través del Programa Nacional
de Restauración Forestal con fines de
a) Al finalizar el proyecto existen
Protección con la participación de los
500.000 ha restauradas con
GADs, personas naturales, personas Hectárea 500.000,00 1,00 46.185,00 43.515,34 3.145,67 0,00 0,00 0,00 92.846,01
especies nativas que aportan con
jurídicas que conformen la economía
bienes y servicios ambientales
popular y solidaria, personas jurídicas sin o
con fines de lucros, para recuperar áreas
degradadas a nivel nacional.
b) Hasta diciembre del 2021 la
Hectárea 122.846,01 0,80 92.846,01 12.800 11.400 5.800 122.846,01
superficie acumulada bajo
procesos de restauración se
Meta anual ponderada 0,60 0,08 0,07 0,04 0,80
incrementará a 122.846,01
Periodo 2019 - 2021: Restaurar ecosistemas Número de
c) Hasta 2021 se habrán 192.771 0,10 168.798 7.235 10.083 6.655 192.771,00
degradados por perdida de cobertura
beneficiado 192.771 personas beneficiarios
vegetal, principalmente en áreas
directamente Meta anual ponderada 0,09 0,00 0,01 0,00 0,10
priorizadas
d) Hasta el 2021 se logrará la Toneladas de
6.375.824,15 0,10 3.984.873,22 796.984,41 796.984,00 796.982,52 6.375.824,15
captura de 6.375.824,15 toneladas carbono
de Carbono a través de los
Meta anual ponderada 0,06 0,01 0,01 0,01 0,10
procesos de restauración
TOTAL 100%
* Es importante señalar que las acciones de restauración implementadas durante el este periodo seguirán fijando carbono al menos durante los siguientes 20-30 años. Se estima que al 2042 se logrará la captura de 14.950.945,94 toneladas de carbono.

Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2018


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

Página 42 Programa Nacional de Reforestación


5. Análisis integral
5.1. Viabilidad técnica

La viabilidad técnica del Programa Nacional de Reforestación se encuentra respaldada por los
siguientes documentos:

 Documento técnico para actualización del Plan Nacional de Reforestación para fines de
protección y conservación en el marco conceptual técnico, institucional y financiero 2012.
(Anexo 9.2.2.1.)
 Plan Nacional de Restauración Forestal 2014 – 2017 (Anexo 9.2.2.2.)
 Documento técnico del Modelo de Gestión (Anexo 9.2.2.3.)
 Manual de Verificación de Predios PNR (Anexo 9.2.2.4.)
 Manual para el levantamiento de información de línea base del componente forestal para los
predios con la práctica de regeneración natural – bosques (Anexo 9.2.2.5.).
 Manual para el levantamiento de información de línea base del componente forestal para los
predios con la práctica de regeneración natural – páramo y herbazales. (Anexo 9.2.2.6.)
 Manual para registro de información de viveros forestales que proveen plantas a los
beneficiarios del PNR en el año 2016 (Anexo 9.2.2.7.).
 Manual para la evaluación cualitativa emergente del establecimiento de plantaciones en los
predios del Programa Nacional de Reforestación (Anexo 9.2.2.8.).
 Manual para la evaluación de predios priorizados en las zonas de afectación del terremoto en
las provincias de Esmeraldas y Manabí (Anexo 9.2.2.9.).
 Modelo de priorización de áreas para restauración (9.2.2.14).

5.1.1 Actividades ejecutadas en el período 2014 al 2018

5.1.1.1 Componente 1: Viabilizar la ejecución de la restauración forestal con fines de


conservación mediante transferencia de fondos directamente como MAE.

Mediante oficio Nro. SENPLADES-SGPBV-2014-1180-OF, del 01 de diciembre de 2014, la


Subsecretaria General de Planificación para el Buen Vivir, actualiza el monto de ejecución del
Programa Nacional de Reforestación priorizando un total de USD. 80.822.000,00, con una meta de
500.000 hectáreas.

Dentro del presente componente, el Programa Nacional de Reforestación tiene 332 convenios
suscritos en los años 2014 y 2015, de los cuales 303 son suscritos con los GAD Provinciales,
Municipales y Parroquiales y 29 convenios individuales entre MAE y personas Naturales.

De los convenios suscritos directamente entre MAE con Personas Naturales y con los GAD, se tiene
una ejecución desde el año 2014 al 2018 de USD. 49.888.571,98 de un monto priorizado de
USD.67.219.956, 06; representando el 74,22%, cabe indicar que la falta de recursos presupuestarios
afectó los desembolsos a los GAD, conforme a la forma de pago estipulado en los convenios de
asignación de recursos (6 desembolsos), con un plazo de 3 años, lo cual afectó el cumplimiento de la
meta propuesta de las hectáreas.

Cabe señalar que desde el año 2018 el Programa Nacional de Reforestación, cuente con el aporte de
Fondos de Cooperación GCF administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa Nacional de Reforestación Página 43


(PNUD) a través del “Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción
Sostenible” quien se encarga de realizar los pagos a los ejecutores, con lo cual se llevó a cabo la
suscripción del Convenio Marco Interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente y Mancomunidad de
Municipalidades del Sur Occidental de la Provincia de Loja “Bosque Seco” MBS para el manejo de la
restauración ecosistémica como mecanismo de adaptación, mitigación y resiliencia local frente a
cambios climáticos globales en la reserva de biosfera Bosque Seco, por el monto de USD.251.103,39.

Y los fondos provenientes de KfW (Banco de Desarrollo de Alemania), con recursos del Programa
REDD Early Movers (REM) será administrado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS),
que es una Organización sin Fines de lucro privada, el cual se basa en su manual operativo y su
registro es a través de un sistema contable privado URP, razón por la cual no utiliza la plataforma del
Estado

5.1.1.1.1. Convenios suscritos con GADs

Para el cumplimiento de las metas establecidas, el Programa Nacional de Reforestación llevó a cabo
la suscripción de 303 convenios con los GAD Provinciales, Municipales y Parroquiales, en diferentes
provincias conforme se detalla a continuación (Tabla 24):

Tabla 24. Número de convenios suscritos con GADs a nivel provincial

Provincias Ejecutores Monto convenio Total ha.


Azuay 24 $ 3.352.749,20 4.521,82
Bolívar 7 $ 3.962.697,34 6.320,00
Cañar 4 $ 844.995,64 1.429,00
Carchi 12 $ 3.727.530,57 5.298,32
Chimborazo 27 $ 12.395.964,16 18.565,00
Cotopaxi 17 $ 7.782.316,77 11.651,50
El Oro 6 $ 735.648,45 847,00
Esmeraldas 56 $ 22.524.214,01 28.898,63
Imbabura 13 $ 8.273.777,35 13.540,91
Loja 27 $ 7.663.897,73 12.007,10
Loja, El Oro 1 $ 3.946.685,00 5.060,00
Los Ríos 3 $ 583.025,51 702,60
Manabí 50 $ 24.232.867,48 29.481,32
Morona Santiago 7 $ 3.409.893,00 5.198,00
Napo 2 $ 506.047,00 845,00
Orellana 5 $ 1.706.921,86 1.978,30
Pastaza 8 $ 1.564.571,85 1.912,00
Pichincha 16 $ 27.287.558,54 33.618,49

Página 44 Programa Nacional de Reforestación


Provincias Ejecutores Monto convenio Total ha.
Santa Elena 4 $ 1.972.359,75 2.219,00
Santo Domingo 5 $ 3.111.915,28 4.286,69
Tungurahua 7 $ 3.665.840,00 5.429,00
Zamora Chinchipe 2 $ 785.374,28 982,36
Total 303 $144.036.850,77 194.792,04
Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2019

Es importante indicar que el plazo de vigencia de cada uno de los convenios se encuentran fenecidos,
por lo que el Programa Nacional de Reforestación se encuentra en el levantamiento, revisión y análisis
de la información financiera emitida por los GAD de los recursos ejecutados, en el 2018
aproximadamente 180 convenios se levantó la información financiera, técnica y jurídica para el
proceso de cierre y liquidación de los convenios, logrando finiquitar 8 convenios, con un pago de USD.
362.979,87; y a octubre del 2019 se tiene dos liquidados por el monto de USD. 437.008,27 los mismos
que fueron revisados conforme lo establece el Código Orgánico de Finanzas Públicas, SERCOP, SRI,
LOSEP, Código de Trabajo y Normas de Control Interno.

El Programa Nacional de Reforestación durante el período 2014 al 2018 reportó 46.661,01 hectáreas
en actividades de restauración forestal, cubriendo un total de 170.689 beneficiarios directos.

En el año 2018 se realizó la verificación y monitoreo de 3.145,67 hectáreas correspondiente a los


convenios suscritos en el año 2015, además se suscribió un Convenio Marco de Cooperación
Interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente y Mancomunidad de Municipalidades del Sur
Occidente de la Provincia de Loja “Bosque Seco” MBS para el “Manejo de la Restauración
Ecosistémica como mecanismo de adaptación, mitigación y resiliencia local frente a cambios
climáticos globales en la Reserva de Biosfera Bosque Seco”.

5.1.1.1.2. Convenios suscritos con personas naturales

De los 29 convenios individuales (Tabla 38) se encuentran cerrados 14, los cuales fueron finiquitados
por mutuo acuerdo, para el presente año se tiene planificado continuar con el proceso de cierre, cabe
mencionar que no existen valores que se adeude.

Tabla 25. Número de convenios suscritos con personas naturales

Provincia Ejecutores Área Monto del convenio


Bolívar 2 76,08 $ 25.600,80
Chimborazo 7 568,63 $ 157.318,45
Cotopaxi 2 110,88 $ 35.996,70
Imbabura 1 4,65 $ 1.650,75
Loja 7 954,33 $ 190.733,51
Morona Santiago 4 75,76 $ 27.955,44
Pichincha 5 250,9 $ 85.063,34

Programa Nacional de Reforestación Página 45


Provincia Ejecutores Área Monto del convenio
Tungurahua 1 16,3 $ 5.786,50
Total 29 2.057,53 $ 530.105,49
Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2019

5.1.1.1.3. Convenios suscritos con el BDE (Transferencia MAE a BDE)

Además durante el año 2013, mediante un Convenio Marco de transferencia y administración de


recursos financieros entre el Ministerio del Ambiente y el Banco del Estado para la operación de los
proyectos de reforestación ejecutados por los GAD Provinciales y Parroquiales Rurales, previo al inicio
del PNR, el MAE suscribió 37 convenios de manera tripartita junto con el Banco de Desarrollo y GAD
Parroquiales y Provinciales, conforme a los recursos presupuestarios transferidos por el Ministerio del
Ambiente mediante un Convenio Marco, teniendo una ejecución del 92,02% del presupuesto asignado
conforme a la información remitida por el BDE (Tabla 39). Los resultados de estos convenios aún no
han sido reportados por lo que su verificación final formará parte del nuevo periodo.

Tabla 26. Número de convenios tripartitos suscritos con el BDE y GADs

Sucursal Valor asignado Valor desembolsado Nro. Prestatario

Austro $ 905.875,52 $ 849.473,68 4

Litoral $ 49.724,30 $ 14.917,29 1

Manabí $ 2.023.743,73 $ 1.987.075,29 7

Norte $ 1.873.167,43 $ 1.850.971,64 11


Sierra Centro -
$ 1.193.895,65 $ 983.913,41 5
Pastaza
Sur $ 1.564.078,63 $ 1.316.800,35 9

Total $ 7.610.485,26 $ 7.003.151,66 37


Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2019

Hacemos referencia a convenios del 2013 que llevó acabo el BDE, por cuánto el Programa está a
cargo de su cierre en conjunto con dicha institución, debido a que el objeto del Convenio Marco es
igual a los objetivos del Programa, por lo que la Subsecretaria como responsable directo a designado
al Proyecto realizar los gestiones pertinentes para la verificación del buen uso de los fondos
entregados por el MAE.

5.1.1.2 Componente 2: Socializar, monitorear, y evaluar el programa de reforestación con


fines de conservación a través del modelo de gestión establecido, para asegurar la
recuperación de áreas degradadas.

Para la ejecución de las actividades del Componente 2 se tiene un monto priorizado de USD $
13.445.435,84 (incluido el valor del IVA priorizado), con los cuales el Programa realizó actividades
operativas y administrativas, tales como: contratación de personal técnico, financiero y jurídico,
adquisición de bienes y servicios, consultorías y otros bienes y servicios.

Página 46 Programa Nacional de Reforestación


Desde el año 2014 al 2018 se ejecutó USD. 7.378.279,81, que representa el 54,88% del monto
priorizado.

A continuación se detalla las actividades ejecutadas en el presente componente:

5.1.1.2.1. Personal contratado

El Programa Nacional de Reforestación al 31 de diciembre del 2018 finalizó con 82 funcionarios los
mismos que están distribuidos en Planta Central-MAE y en las provincias, para la verificación y
levantamiento de la información técnica, financiera y jurídica, conforme se detalla en el Anexo
9.2.1.16.

Programa Nacional de Reforestación Página 47


5.1.1.2.2. Activos adquiridos

Tabla 27. Activos adquiridos por el PNR

Costo
Año Nro Cant. Detalle Valor Total IVA 12% Total Utilización Detalle del aporte a los objetivos
Unitario
Verificación y monitoreo en campo para el levantamiento
de la georeferenciación de las áreas intervenidas por los
GAD, en las actividades de restauración forestal,
mediante el instrumento legal de la suscripción de 302
Adquisición de camionetas para el convenios, 29 convenios individuales con personas
2014 1 5 $ 29.436,15 $ 147.180,76 $ 17.661,69 $ 164.842,45 SI
Programa Nacional de Reforestación naturales, 1 convenio marco con CONAGOPARE y 37
convenios suscrito por el BDE con GAG provinciales y
parroquiales.

Número de hectáreas intervenidas: 43.515,34 Ha


Para las actividades administrativas y operativas, de la
suscripción de convenios en los años 2014 y 2015:
303 con GAD (1 Convenio Marco con CONAGOPARE)
Compra de impresora multifunción
2015 2 1 $ 6.411,76 $ 6.411,76 $ 769,41 $ 7.181,17 SI 29 con personas naturales
XEROX 7830 color A3
37 con el BDE

Número de hectáreas intervenidas: 43.515,34 Ha


Adquisición de equipos de filtrado de El equipo fue adquirido para realizar el control de tráfico
2015 3 1 $ 44.991,00 $ 44.991,00 $ 5.398,92 $ 50.389,92 SI
contenido WEB para el MAE de internet.
Licencia PATHFINDER OFFICE para
GPS TRIM ( contrato actualización de La licencia permitió al personal recolectar la información
software para el levantamiento de en campo mediante GPS y realizar el postprocesamiento
2015 4 1 $ 30.800,00 $ 30.800,00 $ 3.696,00 $ 34.496,00 SI
información de campo post-proceso y de la información recolectada, aplicando en los Sistemas
soporte técnico de equipos de de Información Geográfica.
posicionam. global (gps) trimble)
Adquisición de 20 GPS para el Proy. de
Reforestación con fines de conservación,
protección de cuencas hídricas y
beneficios alternos (de posicionamiento
global). La adquisición de los equipos de GPS contribuyó en la
optimización de las salidas de campo para la toma de
2016 5 20 $ 2.763,16 $ 55.263,15 $ 7.736,84 $ 62.999,99 SI
datos y monitoreo de los predios comprometidos para
restauración.
Modelo: Spectra precisión, Modelo
Mobile Mapper 50_4G, Memoria 16 GB
expandible a 64GB, equipados con
Mobile Mapper Field, la finalidad de

Página 48 Programa Nacional de Reforestación


Costo
Año Nro Cant. Detalle Valor Total IVA 12% Total Utilización Detalle del aporte a los objetivos
Unitario
estos equipos son la verificación y el
reporte de las áreas establecidas bajo
procesos de restauración, estos equipos
portátiles sirven especialmente para el
georeferenciación de las áreas y
posterior elaboración de mapas.

34 Convenios con GAD´s se encuentran cerrados, de los


cuales 8 se enviaron a pagos tales como: Carondelet,
Adquisición de computadoras portátiles Borbón, Olmedo, Ayacucho, Malacatos, Cutuglahua, La
2018 6 2 $ 798,00 $ 1.596,00 $ 191,52 $ 1.787,52 SI
perfil 1.2 Paz y Bellavista; 57 convenios se encuentran en la
etapa de elaboración de actas de liquidación y cierre
(etapa 4), 36 informes financieros en revisión y
socialización (etapa 2-3), 28 en estado de reproceso, 11
convenios que por su contenido deberán ser remitidos a
Adquisición de computadoras de la Contraloría General del Estado.
2018 7 5 $ 1.080,00 $ 5.400,00 $ 648,00 $ 6.048,00 SI
escritorio perfil 3.2
Cabe indicar que los equipos fueron entregados al
personal de las provincias como de planta que no
disponían de la herramienta de trabajo.
Para realizar un archivo digital de los expedientes
Adquisición de dos escáner dúplex alta financieros emitido por los GAD, a fin de precautelar y
2018 8 2 $ 499,00 $ 998,00 $ 119,76 $ 1.117,76 SI
calidad salvaguardar la integridad de la información, respecto a
la ejecución de los recursos públicos

Adquisición de una impresora con Para complementar los equipos del Proyecto para un
2018 9 1 $ 232,00 $ 232,00 $ 27,84 $ 259,84 SI
sistema de tinta continua original trabajo óptimo tanto administrativo como operativo.

Adquisición de Disco Duro WD MY


2018 10 1 Passport 4TB portable USD 3.0 Auto $ 167,00 $ 167,00 $ 20,04 $ 187,04 SI Para las actividades administrativas y operativas
Backup Orange
Adquisición de Disco Duro externo adata
2018 11 2 $ 128,00 $ 256,00 $ 30,72 $ 286,72 SI Para las actividades administrativas y operativas
2TB HD710B USB 3.0 ANTISHOCK
34 Convenios con GAD´s se encuentran cerrados, de los
cuales 8 se enviaron a pagos tales como: Carondelet,
Borbón, Olmedo, Ayacucho, Malacatos, Cutuglahua, La
Adquisición de computadoras portátiles
2018 12 7 $ 1.184,21 $ 8.289,47 $ 994,74 $ 9.284,21 SI Paz y Bellavista; 57 convenios se encuentran en la
perfil 4.1
etapa de elaboración de actas de liquidación y cierre
(etapa 4), 36 informes financieros en revisión y
socialización (etapa 2-3), 28 en estado de reproceso, 11

Programa Nacional de Reforestación Página 49


Costo
Año Nro Cant. Detalle Valor Total IVA 12% Total Utilización Detalle del aporte a los objetivos
Unitario
convenios que por su contenido deberán ser remitidos a
la Contraloría General del Estado.
Adquisición de computadoras de Cabe indicar que los equipos fueron entregados al
2018 13 9 $ 783,60 $ 7.052,40 $ 846,29 $ 7.898,69 SI
escritorio perfil 1.2 personal de las provincias como de planta que no
disponía de ésta herramienta de trabajo.

2018 14 1 Estación de trabajo 1,80 x 1,85 x 0,75 h $ 332,00 $ 332,00 $ 39,84 $ 371,84 SI
2018 15 1 Sillón para gerencia (sillón ejecutivo) $ 180,00 $ 180,00 $ 21,60 $ 201,60 SI
2018 16 1 estación counter 1,35x0,65x0,75 $ 265,00 $ 265,00 $ 31,80 $ 296,80 SI
Para dotar al personal de Planta, por cuánto fue traslado
2018 17 2 estaciones de trabajo 1,50 x0,60x0,75h $ 200,00 $ 400,00 $ 48,00 $ 448,00 SI desde la Matriz-MAE hasta el edificio Contempo, Ex-
2018 18 23 sillas operativas giratorias $ 104,00 $ 2.392,00 $ 287,04 $ 2.679,04 SI Miduvi.
estanterías metálicas 1,10 frente x 0,40
2018 19 18 $ 119,00 $ 2.142,00 $ 257,04 $ 2.399,04 SI
fondo x 2,00 alto
2018 20 1 sofá de espera (tripersonal) $ 270,00 $ 270,00 $ 32,40 $ 302,40 SI

TOTAL $ 120.743,88 $ 314.618,54 $ 38.859,49 $ 353.478,03


Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2019

5.1.1.2.3. Giras de observación

Tabla 28. Recopilación de la información referente a las giras de observación

Años 2014 2015 2016 2017 2018 Total general

Viáticos y
Subsistencias en el $ 49.977,43 $ 126.041,00 $ 2.032,88 $ 9.193,31 $ 19.525,35 $ 206.769,97
Interior
Socializaciones para Salidas de 1. Elaboración del
Socializaciones para Salidas de verificación
implementación del verificación de los documento del Plan Nacional
Actividades implementación del Programa de de los convenios
Programa de convenios de Restauración Forestal
realizadas en el Reforestación en GAD priorizados por el
Reforestación en GAD priorizados por el 2. Revisión del documento
periodo Provinciales y Parroquiales a terremoto de
Provinciales, Cantonales y terremoto de del Plan Nacional de
nivel nacional Esmeraldas y Manabí
Parroquiales a nivel Esmeraldas y Restauración Forestal

Página 50 Programa Nacional de Reforestación


Años 2014 2015 2016 2017 2018 Total general

nacional Manabí 3. Ejecutar el encuentro


"Restaurar para Reverdecer"
4. Elaboración del
documento del Modelo de
Gestión
5. Recopilar información de
Salidas de
los ejecutores para el
seguimiento a
Salidas de verificación proceso de cierre y
Talleres de seguimiento Talleres de seguimiento distintas
de ejecución de liquidación de los convenios.
semestrales con técnicos a nivel semestrales con técnicos provincias por
convenios a nivel 6. Planificar la ejecución del
nacional a nivel nacional parte de las
nacional encuentro REVERDECER.
autoridades del
7. Sistematizar el expediente
PNR
de los ejecutores.
Talleres de seguimiento Salidas de socialización 8. Elaborar informes técnicos
Visitas de seguimiento a
mensuales coordinadores del proceso de cierre de verificación.
convenios suscritos
zonales a nivel nacional de convenios 9. Elaborar fichas de
Salidas de seguimiento recopilación de información
Salidas de seguimiento a técnica
Salidas de verificación a a distintas provincias
distintas provincias por parte de 10. Elaborar informe técnico
convenios suscritos por parte de las
las autoridades del PNR de liquidación
autoridades del PNR
Salidas de seguimiento a
distintas provincias por
parte de las autoridades
del PNR
Nro. de salidas 190 518 11 71 137
Nro. Personas 39 86 8 52 62
Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2019

Programa Nacional de Reforestación Página 51


5.1.1.2.4. Capacitaciones

Tabla 29. Recopilación de la información referente a las capacitaciones realizadas

Costo
Año Nro. Cant Detalle Valor Total IVA 12% Total Utilización Detalle del aporte a los objetivos
Unitario
Compañía técnica Miranda COTECMI La capacitación del personal técnico del
CIA. LTDA Contrato RE-UM-MAE- Programa en manejo de vehículos aéreos no
2015, capacitación en el uso y manejo tripulados (drones), tenía como fin obtener
2015 1 1 $12.000 $12.000 $1.440 $13.440 SI
de vehículos aéreos no tripulados, licencias que permitan la operación de estos
según memorando MAE-DNF-2015- dispositivos para verificación de predios de
4439. restauración.
Total $ 19.150,0 $ 19.150,0 $ 2.298 $ 21.448,00
Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2019

Página 52 Programa Nacional de Reforestación


Respecto a la compra o la producción de plantas para el sistema de reposición el Programa no ha
realizado procesos como tales, por cuánto en los convenios suscritos con cada uno de los ejecutores
se encontraba contemplado el mantenimiento y reposición de las plantas para las áreas intervenidas.

5.1.1.3 Componente 3: Ejecutar reforestación de forma directa a lo largo de la línea férrea del
país

Para las actividades del tercer componente se priorizó un monto de USD 156.608,10, lo cual no se
ejecutó por la falta de recursos económicos para ejecución de actividades de restauración a lo largo
de la línea férrea, y por cuánto se priorizó otras áreas, en base al enfoque de restablecimiento de
funcionalidad ecológica.

5.1.2 Actividades planificadas para el período 2019 al 2021

En virtud que el Programa ha identificado la necesidad de cambiar los objetivos, metas, plazo e
inclusión de nuevos componentes y actividades al proyecto, se requiere la actualización del Dictamen
de Prioridad del Programa Nacional de Reforestación, solicitando la postulación a través del sistema
SIPeIP en el año 2018 para el período 2019-2021, el mismo que fue emitido las primeras
observaciones mediante Oficio Nro. SENPLADES - SIP-2018-1085-OF, el 18 de diciembre de 2018, y
en el año 2019 con Oficio Nro. STPE-SIP-2019-0797-OF, el 23 septiembre de 2019.

La causa de la modificación es que el nuevo modelo de gestión propone una participación multiactores
en la implementación de proyectos de restauración, la fuente no es únicamente fiscal, sino que se
incluye fondos de Cooperación, con la intervención de la empresa privada y de los ejecutores, cabe
mencionar que la inversión no necesariamente debe ser en efectivo, sino que se puede considerar
otro tipo de elementos como mano de obra, plantas y otros insumos.

5.1.2.1 Componente 4: Establecer mecanismos que faciliten la integración de acciones de


restauración en la planificación territorial

El nuevo modelo de Gestión del PNR, plantea la corresponsabilidad de los beneficiarios para la
sostenibilidad de los procesos de restauración. El proyecto buscará una estricta coordinación con los
diferentes órganos regionales, los cuales recibirán la respectiva socialización del proyecto y además la
participación ciudadana en la interpretación, discernimiento y utilización de la información
proporcionada. Adicional se generará un mecanismo fundamental para la toma de decisiones y para la
acción argumentada real y eficaz para la planificación en cuanto al manejo y aprovechamiento de las
áreas a restaurar.

A través de la gestión concurrente, se pretende fomentar y potenciar la articulación entre los diferentes
niveles de gobierno, además de promover la corresponsabilidad de los GAD, personas naturales,
personas jurídicas que conformen la economía popular y solidaria, personas jurídicas sin o con fines
de lucro, en los procesos de restauración a nivel nacional. La identificación de áreas a restaurar se
hará de manera participativa en las mesas territoriales tomando como referencia el modelo de
priorización de áreas del PNR y será el Gobierno Central, en este caso el MAE, el que debe dar los
lineamientos para zonificación y priorización de áreas potenciales.

Para la ejecución de los procesos de restauración forestal en territorio, el MAE asume el rol de rector
para integrar procesos de forestación y recuperación ecológica, que articule ecosistemas
fragmentados y permita lograr una conectividad biológica que faciliten los flujos de intercambios de la
biodiversidad y de los bienes y servicios que se obtienen de los ecosistemas, particularmente del
bosque. Esta restauración forestal formará áreas importantes de cobertura boscosa que serán

Programa Nacional de Reforestación Página 53


espacios de hábitat para el albergue de biodiversidad, formación y protección de suelos, recuperación
y regulación hídrica, entre otros aspectos ambientales importantes.

En este sentido, se considera dos tipos de actividades de restauración forestal:

a) Restauración Pasiva: Se aplica la práctica de Regeneración Natural Asistida, que corresponde a


la sucesión ecológica natural acompañada de actividades de protección, manejo y control, como:
cercado parcial o total, señalización, limpieza, mantenimiento, monitoreo, entre otras.

b) Restauración Activa: Se realiza mediante la aplicación de distintas prácticas como la


revegetación, reforestación, enriquecimiento con especies nativas, recuperación de suelos
degradados o la restauración en sistemas productivos.

Para lograr los objetivos de la Restauración al largo plazo, es necesario implementar procesos
sostenibles en territorio a través de la vinculación de acciones enmarcadas en política pública, para lo
cual se tiene un presupuesto total planificado para la ejecución de las actividades contempladas
dentro del presente componente de USD. 24.920.850,51; lo cual corresponde a fondos fiscales y de
cooperación. Para ello se requiere lo siguiente:

5.1.2.1.1. Conformación de mesas territoriales

La conformación de las mesas territoriales anuales son concebidas como un espacio para la gestión y
negociación entre varios actores involucrados con la restauración y que ejecutan sus actividades a
escala local. El principal resultado esperado del su ejecución es el fomento y el establecimiento de
alianzas estratégicas entre los participantes que a su vez permita fortalecer las capacidades de
ejecución de los candidatos a ingresar al Programa. Los participantes considerados para participar en
las mesas territoriales se define luego de un mapeo de actores realizado a nivel provincial que permita
identificar a las instituciones que puedan ser asociadas a temas de restauración, como por ejemplo:
Gobiernos Autónomos Descentralizados (provinciales, cantonales y parroquiales), comunas,
comunidades, dependencias gubernamentales provinciales, academia, ONG´s, empresas privadas,
entre otras.

En este sentido, se establecerán mesas territoriales provinciales como espacios de negociación,


deben tener respaldos en cuanto a los lineamientos técnicos y herramientas jurídicas que permitan la
ejecución de las actividades y el presupuesto para logar los objetivos de restauración. Para el caso los
procedimientos técnicos, jurídicos y financieros se establecen en un manual elaborado por el equipo
de Planta Central del PNR, los mismos estarán contenidos en el Plan Nacional de Restauración
Forestal 2019-2021.

El monto asignado para cada una de las mesas es de aproximadamente USD 11.684,57 que proviene
de la cooperación internacional y recursos fiscales, con esto se cubren rubros como: logística,
materiales, contratación de un facilitador y posteriores reuniones de seguimiento. Como contraparte el
Programa cubre con viáticos, subsistencias y pasajes al interior del personal.

Entre los mecanismos de integración de las acciones de restauración en territorio, indudablemente se


debe incluir la planificación de desarrollo del territorio desde un enfoque participativo, en ese sentido y
en cumplimiento con lo establecido por el COA, es necesario incluir en los PDyOT y Planes de Vida,
las zonas destinadas a la restauración y conservación del ambiente, garantizando los servicios
ecosistémicos para asegurar la calidad de vida de la población.

Página 54 Programa Nacional de Reforestación


5.1.2.1.2. Incentivos

El territorio seleccionado para la intervención está definido por modelo de priorización de áreas del
PNR (Figura 8) y los modelos correspondientes a las prioridades de intervención de los cooperantes
cuando no se trabaja con fondos fiscales, en este caso de PROAmazonía y REM.

Una vez suscrito un convenio de asignación de recursos (Ver Anexo 9.2.1.21), anualmente se
otorgará a los proyectos aprobados un porcentaje del total del incentivo económico asignado posterior
al cumplimiento de las actividades conforme al objeto de los convenios que se suscriba, para lo cual
en el cronograma valorado se tiene un monto planificado de USD.19.527.021,94. El monto planificado
para dicha actividad se realizó en base a las metas propuestas para cada año, las cuales serán
financiadas con fondos fiscales y de Cooperación-Pago Directo. El financiamiento para el período
2019 -2021 corresponde a fondos de Cooperación con el 49,61% y el 50,39% corresponde a recursos
fiscales.

Tabla 30. Detalle de los recursos para incentivos

FUENTES DE HECTÁREAS PRESUPUESTO


TOTAL
FINANCIAMIENTO AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 TOTAL AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021

CGF (incentivos) 10.000,00 5.000,00 0,00 15.000,00 $ 991.034,150 $ 1.565.850,64 $ 2.088.011,81 $ 4.644.896,61

REM (incentivos) 2.800,00 3.400,00 2.800,00 9.000,00 $ 3.204.330,48 $ 3.554.346,16 $ 2.963.204,47 $ 8.882.125,33

FISCAL 0 3.000,00 3.000,00 6.000,00 $ 2.251.404,32 $ 7.669.351,10 $ 4.670.171,10 $ 6.000.000,00

12.800,00 11.400,00 5.800,00 30.000,00 $6.446.768,95 $12.789.547,90 $9.721.387,38 $ 28.957.704,23

El proyecto buscará una estricta coordinación con los diferentes órganos regionales, los cuales
recibirán la respectiva socialización del proyecto y además la participación ciudadana en la
interpretación, discernimiento y utilización de la información proporcionada. Adicional se generará un
mecanismo fundamental para la toma de decisiones y para la acción argumentada real y eficaz para la
planificación en cuanto al manejo y aprovechamiento de las áreas a restaurar.

Cabe indicar que referente a los recursos de PROAmazonía (GCF), el monto total es de
USD.4.896.000, 00; el cual empezó su ejecución desde el año 2018, mediante la suscripción del
convenio con Bosque Seco, entregando el primer desembolso de USD 251.103,39.

5.1.2.1.3. Viveros

Paralelamente a la implementación de estas acciones para el incremento de superficie en


restauración, se ha considerado la potenciación de 6 viveros a nivel nacional que puedan cubrir la
demanda que se genere de individuos de especies nativas aptas para poder usarse en procesos de
restauración. El gasto generado por esta actividad será invertido en las siguientes actividades (Tabla
31).

Programa Nacional de Reforestación Página 55


Tabla 31. Detalle de actividades de fortalecimiento de viveros hasta 2021

ACTIVIDADES DESARROLLO

Se potenciará 6 viveros a nivel nacional, 2 por año; en las provincias: Esmeraldas, Manabí, Loja, Cotopaxi,
Imbabura, Pastaza.

Productos esperados:

Contar con 6 viveros forestales a nivel nacional, que produzcan plantas de especies nativas para la
ejecución de los convenios del PNR.

Contar con fuentes semilleros seguros, para la producción de plantas de calidad y acorde a la zona de
intervención

MONTO MONTO MONTO VALOR


VALOR
TOTAL TOTAL TOTAL USD
ACTIVIDADES UNITARIO
2019 (2 2020 (2 2021 (2 2019-
C/VIVERO
VIVEROS) VIVEROS) VIVEROS) 2021
- Detallar los Selección del sitio, considerando:
viveros a · Clima
potenciar, las
· Plano y buen drenaje
acciones a $300,00 $600,00 $600,00 $600,00 1.800,00
realizarse, sus · Fuentes de agua
costos unitarios, · Vías de acceso
su ubicación · Diseño del vivero
geográfica y los Construcción/Adecuación,
productos considerando:
esperados. · Cercas
· Semilleros o germinadores
· Platabandas de crecimiento
$3.000,00 $6.000,00 $6.000,00 $6.000,00 18.000,00
· Accesos internos
· Riego
· Área de Almacenamiento
· Oficinas
· Bodegas
Producción:
· Preparación de sustratos
· Siembra
· Riego $1.200,00 $2.400,00 $2.400,00 $2.400,00 7.200,00
· Fertilización
· Sombramiento
· Control de plagas y
enfermedades
TOTAL $9.000,00 $9.000,00 $9.000,00 27.000,00
Fuente PNR: Equipo Técnico, Financiero, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

Adicional para ésta actividad se ha considerado un monto total de USD. 8.933,50 para la adquisición
de materiales de oficina como complemento para la ejecución de la implementación de los viveros.

Página 56 Programa Nacional de Reforestación


5.1.2.1.4. Monitoreo y Verificación

El monitoreo y verificación del buen uso de los fondos asignados se lo realizará a dos niveles,
semestralmente a través de un auditor de tercera parte que analiza la ejecución técnica y financiera; y
anualmente el MAE realiza el control mediante verificaciones in situ de la ejecución técnica, existiendo
un ajuste en la temporalidad si la entidad cooperante así lo disponga lo que generará incremento en el
valor de las verificaciones, reportes y monitoreo de las áreas en proceso de restauración. El control
anual de le ejecución financiera y jurídica, en el caso de fondos de cooperación, se lo realiza mediante
mecanismos establecidos por la respectiva agencia implementadora mientras que el MAE continua a
cargo del monitoreo técnico. En caso de comprobarse un mal uso de fondos fiscales, se hará efectiva
la cláusula correspondiente en el convenio suscrito para proceder a la devolución de fondos; en el
caso de fondos de cooperación, cada agencia implementadora determinará el mecanismo para la
recuperación de montos de darse el caso.

Con respecto al monitoreo técnico, se realizará el seguimiento de las áreas intervenidas por el
proyecto, mediante la implementación de protocolos, manuales, fichas técnicas de campo, personal
técnico capacitado conformado en base a la estructura operativa del proyecto, equipos, sistemas y
paquetes; y bienes de larga duración, las cuales se adquirirá con Fondos de Cooperación de REM.

Para la priorización de áreas y la elaboración de mapas se necesitarán licencias advance para


paquetes informáticos tales como ArcGis, computadores con alto poder de procesamiento, imágenes
satelitales de alta precisión y ortofotos, es necesario mencionar además que las áreas priorizadas se
determinan en base a criterios sociales y en tal sentido se utilizarán también 3 licencias para SPSS,
mismas que serán adquiridas con presupuesto de cooperación (REM), y mediante Pago Directo.

La adquisición de estos bienes, combinado con el personal del Programa designado a cada una de las
provincias donde interviene el PNR, permitirá realizar el monitoreo de las áreas y seguimiento a los
convenios de manera eficiente. Como indicadores de cumplimiento del convenio, el área técnica
estableció tres indicadores cuya información debe ser levantada in situ dentro de las áreas
comprometidas e identificadas en el levantamiento cartográfico: Porcentaje de área plantada respecto
al total de área comprometida, densidad de plantado (según los rangos establecidos en el Manual
Técnico de acuerdo a cada modalidad y práctica aplicada) y porcentaje de sobrevivencia de las
plantas. Los montos asociados a esta actividad provienen tanto de fondos fiscales como de
cooperación y se planifica un monto de USD. 5.287.787,64 para el periodo 2019-2021, lo cual incluye
costos de equipos y operativos.

Para la priorización de áreas y la elaboración de mapas se necesitarán licencias advance para


paquetes informáticos tales como ArcGis, computadores con alto poder de procesamiento, imágenes
satelitales de alta precisión y ortofotos, es necesario mencionar además que las áreas priorizadas se
determinan en base a criterios sociales y en tal sentido se utilizarán también 3 licencias para SPSS,
mismas que serán adquiridas con presupuesto de cooperación (REM).

Para la ejecución de la presente actividad es necesaria la adquisición de licencias de software y


equipos informáticos para el proceso de información, a continuación se detalla:

Tabla 32. Software necesario para la implementación del proyecto

Software Tipo de licencia

ArcGIS Advanced

Programa Nacional de Reforestación Página 57


Software Tipo de licencia

SPSS Completa
InfoStat Completa
FileMaker Pro
Microsoft Office Completa
Lexis Finder Premium
Fuente PNR: Equipo Técnico, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

Tabla 33. Equipos informáticos con fondos de cooperación para el PNR

Rubro Cantidad Descripción

Server rackeable con mantenimiento x 3 años.


1 Incluye rieles para rackear
Inlcuye licencia VMWare Esphere x (Server license)
COMPUTADORAS PORTÁTILES
Core i7-85650U 4.6Ghz, 16 GB ram DDR4, HD 512GB SSD, 15" pantalla,
5
hdmi, wifi, bluethoot, , 2 usb 3.1, 1 usb 2, dvi, incluye Licencia
Windows 10 Pro. Mantenimiento por 3 años.
2 Switches 48 puertos
2 Switch Level 3, soporte Vlans.
2 Racks aereos de 5u
Impresoras Rendimiento medio - inlcuye 6 jugos de suministros,
2
incluye mantenimiento por 3 años
Adquisición de Impresoras L575 - incluye al menos 2 juegos de suministros, incluye
equipamiento 20
mantenimiento por 3 años.
Monitoreo, Reporte y 2 Access Point Ubiquiti, incluye mantenimiento x 3 años.
Verificación (MRV)
10 Discos duros Solidos Externos 1TB, Certificación IP-55
Escáneres Epson DS-530 (o superior) - Alto rendimiento, incluye
11
mantenimiento por 3 años y Repuestos comunes (lámparas, rodillos)
11 Proyectores incluye mantenimiento por 3 años.
15 UPS - reguladores de voltage 750va.
UPS 6kva, incluye mantenimiento por 3 años.
Interface de gestión remota RS-232.
5 Capacidad 6000VA.
Tecnología UPS: Online.
CA 110/120V
1 UPS 3Kva, incluye mantenimiento por 3 años.
Smart TV 43" Internet, HDR, wifi, hdmi, dvi, RF in, 110v, compatible
Maquinarias y Equipos
2 con estándar iSDB-tb.
(materiales)
Incluye soporte de pared y tripode Y mantenimiento por 3 años.

Página 58 Programa Nacional de Reforestación


Rubro Cantidad Descripción
SISTEMA CCTV IP
-6 cámaras IP tipo domo, >=720p (1280x720), Lente >=2.8mm, Filtro
ICR: Día/Noche Real, especificar adaptador de energía 110v
-NVR al menos 6 canales IP, HD-TVI, AHD,IP y CVI.
1
HDMI, VGA, LAN, USB, audio in/out.
Especificar adaptador de energía 110v.
-Disco: interno 2TB, HD 2.5",>=5400rpm, cache >=64MB.
-Cable HDMI 3ft.
Plotter A0 36 pulgadas o superior:
Calidad impresión 2400x1200 dpi.
4 cartuchos, 35 sec/pag.
USB, ethernet 10/100/1000, Wifi.
1GB Ram.
HD interno.
Compatible con Windows 7 i superiores, linux y Mac.
Adaptador energía 120V.
1
Ahorro de energía, consumo máximo de 40 watts en impresión, 0.5
watts en espera.
Garantía 3 años. Mantenimiento por 3 años a partir de compra.
Incluye:
2 kits de cartuchos recargables nuevos.
2 kits de Cabezales 711 para T520 nuevos.
2 bandas de correa para T520 nuevas con polea y sujetador.
2 cuchillas para T520
1 Licencias Windows Server 2016
Licencias de software 14 Licencias office 2016
2 Licencias ArcGis 10.4 Advanced*
Fuente PNR: Equipo Técnico, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

Los equipos y programas informáticos son con la finalidad de que todo el equipo del PNR (incluso el
de territorio) cuente con herramientas de trabajo eficientes que permitan llevar cabo sus actividades
de manera oportuna, además se plantea crear una plataforma virtual enlazada al SUIA, con la
finalidad de brindar una herramienta que asesore a los usuarios su uso a fin de agilizar los procesos
enfocados a la restauración. Cabe indicar que la adquisición de los equipos y licencias se realizará
con los recursos de Cooperación REM, por lo que no se requiere el AVAL de aprobación del Ministerio
de Telecomunicaciones, ya que los fondos se ejecutará mediante “Pago Directo”.

Adicionalmente se necesitan 10 discos externos, Western WD 8tb Desktop Doble Drive, cabe recalcar
que estos insumos serán adquiridos con fondos de cooperación. Estos equipos son importantes ya
que nos permite trasladar la información a y desde territorio y transmitirla de forma masiva.

A fin de agilizar los procesos el país contará con una herramienta virtual que permita desde el registro
de los proyectos hasta el reporte del avance de los procesos de restauración en tiempo real.

Programa Nacional de Reforestación Página 59


Por otro lado, la vinculación interinstitucional a todo nivel de gobierno, (inicialmente con SENPLADES)
permitirá al país contar con un herramienta técnica jurídica que respalde la planificación territorial con
enfoque de restauración, de manera que mientras se desarrollan los PDyOTs y Planes de Vida, las
personas se empoderen del tema de restauración y conservación en su territorio.

5.1.2.2 Componente 5: Implementar procesos institucionales adecuados para la restauración


ecosistémica.

Es necesaria en la implementación del nuevo modelo de gestión la transferencia de conocimientos,


para ejecución de actividades de restauración según el cronograma presentado por los ejecutores, a
través de la implementación de los protocolos, manuales, guías metodológicas establecidas por el
MAE. La elaboración de estos documentos es parte de la función de rectoría y regulación de la
restauración ejercida por el MAE, por lo que se ha planificado que se cuente con nueva normativa
secundaria a través del lanzamiento del nuevo Plan Nacional de Restauración Forestal (PNRF). El
alcance de este documento es nacional y establece los lineamientos que regirán la restauración
forestal en el país durante los próximos años. A manera de documentos anexos al Plan Nacional,
adicionalmente se planificó la elaboración de cuatro manuales operativos mediante los cuales los
ejecutores serán capaces de conocer con mayor detalle las limitaciones, parámetros y procedimientos
técnicos, financieros y jurídicos a realizarse durante la ejecución de asignación de recursos.

Para la ejecución de las actividades contempladas en el quinto componente se tiene un presupuesto


planificado de USD. 4.036.853,72; lo cual corresponde a fondos de cooperación (REM) y recursos
fiscales.

5.1.2.2.1. Criterios para priorización de áreas de intervención

Para el Ecuador continental la degradación se la define como los cambios graduales o sutiles que
reducen la integridad y la salud ecológica del ecosistema ocasionada por factores naturales o
antrópicos que causan perturbaciones o impactos graves o agudos dependiendo de la intensidad y
temporalidad del factor degradante (SER 2004, Vargas 2007; Aguirre et al., 2014). Naturalmente los
ecosistemas son resistentes/resilientes ante las perturbaciones, esto se refiere a su capacidad de
mantener sus atributos estructurales y funcionales cuando han sido afectados por la perturbación, que
podría estar seguido de una recuperación hacia su estado inicial o de un cambio hacia un nuevo
estadio sucesional degradado partiendo del hecho de haber cruzado un umbral no reversible que hace
la autorecuperación imposible.”

Partiendo de esta premisa y con la información recopilada los niveles de degradación estarán
determinados para la categoría muy alta del modelo de priorización de áreas para la restauración
(Anexo 9.2.2.15) (Figura 8). Se excluyen a las zonas de plantaciones forestales removidas como
resultado de cosecha o tala y a las áreas en donde los árboles fueron extraídos a causa del
aprovechamiento forestal, y en donde se espera que el bosque se regenere de manera natural o con
la ayuda de técnicas silvícolas, a menos que el aprovechamiento vaya seguido de una tala de los
árboles restantes para introducir usos de la tierra alternativos”. Para la categoría media y baja de los
niveles de degradación se utilizó los umbrales establecidos denominados en este documento como
potenciales ya que serán tomados de las zonas establecidas del estudio de fragilidad de los
ecosistemas del Ecuador Continental que se basa en criterios como: vulnerabilidad a nivel de
especies y a nivel de paisaje y el criterio de amenaza nivel de paisaje.

Bajo esta premisa se consideran para priorización, áreas con las siguientes características:

 Zonas en proceso de desertificación

Página 60 Programa Nacional de Reforestación


 Zonas de recarga hídrica
 Zonas erosionables por fuertes pendientes
 Zonas de importancia para la conectividad ecológica
 Áreas con algún nivel de degradación, cercanas a bosque
 Áreas protegidas, zonas de amortiguamiento y bosques protectores con algún nivel de
degradación.
 Áreas donde se hayan implementado planes de aprovechamiento forestal, agrícola y pecuario.
 Ecosistemas frágiles con algún nivel de degradación
 Áreas de bosque nativo con algún nivel de degradación

Aunque existieran zonas definidas en base a criterios técnicos, implementar la restauración dependerá
también de aspectos sociales y económicos.

La restauración de ecosistemas tiene múltiples requerimientos, y el proyecto solo trabajará en


regeneración natural asistida y enriquecimiento con especies nativas, que son acciones importantes
que se utilizan para restauración de ecosistemas. El sistema de restauración variará según la
topografía, uso del suelo, necesidades sociales, pudiendo establecerse sistemas de protección en
bloque, agroforestales, silvopastoriles o agrosilvopastoriles

Figura 9. Ingeniería del proyecto

Fuente PNR: Equipo Técnico, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

Programa Nacional de Reforestación Página 61


5.1.2.2.2. Elaboración de Normativa y manuales técnicos, jurídicos y financiero-
administrativos para establecer procesos de restauración estandarizados.

Dado que el Ministerio del Ambiente a través del PNR es, en temas de restauración, la autoridad
nacional y por tanto ente rector, se debe generar un manual operativo de Procesos de restauración
forestal que contenga los lineamiento en materia técnica, financiera, jurídica y de monitoreo. De
manera que en lo posible se estandaricen los procedimientos y se facilite la implementación de los
proyectos de restauración en territorio. El presupuesto planificado para dicha actividad es de USD
$188.302,92, lo cual corresponde a recursos fiscales y fondos de cooperación.

El desarrollo de una plataforma que facilite los procedimientos y el registro de los mismos a fin de
lograr informes de gestión en tiempo real, dicha plataforma compilarían toda la información pertinente
a restauración a nivel nacional, de manera que se podrían identificar actores, beneficiarios, zonas y
cantidad de áreas en procesos de restauración. Dicha plataforma contendría un módulo para
realización de trámites on line y un registro único de beneficiarios.

Adicionalmente, la información generada por el proyecto, estará disponible para el público en general,
mejorando la transparencia por parte del sector público, logrando la difusión de la información
generada por el Proyecto de Reforestación para las diversas circunscripciones territoriales y múltiples
sectores de la sociedad, como se enmarca en el artículo 1 de la LOTAIP (Ley orgánica de
transparencia y acceso a la información pública).

El proyecto de reforestación pretende además desarrollar un proceso continuo que en el mediano


plazo que permita la evaluación y monitoreo; y el traspaso de competencia a los gobiernos autónomos
descentralizados mediante la capacitación en herramientas y procesos necesarios para el monitoreo
en territorio, descentralizando capacidades y conocimiento, promoviendo la ejecución y toma de
decisiones más consistente con el mismo, estrechando los lazos tan requirentes entre la ciencia y la
investigación aplicada con la política, que actualmente es aún débil.

La transferencia de conocimientos alcanza en el modelo de gestión una categoría primordial en la


ejecución de los planes y proyectos de restauración en territorio, por lo que se capacitará no solo la
personal del PNR sino también a los denominados gestores forestales dentro de las zonas de
intervención a nivel superior y se brindará asesoría y capacitación técnica a otros involucrados en la
restauración, y para ello se necesitan equipos como proyectores con las siguientes especificaciones
técnicas: modelo Epson X26 Plus, 3600 lumens, conexión WIFI.

5.1.2.2.3. Implementación del Plan Nacional de Restauración Forestal 2019-2030 en territorio

Como parte de la implementación del Plan Nacional de Restauración Forestal, se ha previsto dos
talleres de validación con actores expertos en restauración de academia, ONG's y directivos del MAE
en la ciudad de Loja y Quito, una vez validado el PNRF se realizará el lanzamiento oficial del mismo,
estos eventos son financiados por cooperantes, cuyos fondos son diferentes a los asignados para la
implementación de los proyectos de restauración, teniendo un monto planificado de USD.33.626,77

En este contexto, se elaboró el Plan Nacional de Restauración Forestal 2019 - 2030 el mismo que fue
oficializado el 28 de junio de 2019 en el Cantón Puyango de la Provincia de Loja, para que tenga
validez jurídica se expidió el Acuerdo Ministerial 065, e inscrito en el Registro Oficial el 22 de julio de
2019; instrumento mediante el cual se establece el marco operacional para la implementación de
proyectos de restauración, que faciliten la integración de acciones de restauración en la planificación
territorial y la implementación de procesos institucionales para la restauración a escala de ecosistema
y paisaje.

Página 62 Programa Nacional de Reforestación


Adicionalmente, está en ejecución una consultoría para la elaboración de cuatro documentos anexos
al Plan, con la finalidad de facilitar su aplicación a nivel local. La contratación de la consultoría será
financiada con fondos de CONDESAN.

Tabla 34. Actividades para el Plan Nacional de Restauración Forestal (PNR)

Actividades 2019 2020 2021 Financiamiento

Validación y Evaluación del Plan Nacional de


Restauración Forestal 2019-2030, con expertos $ 12.026,77 $10.800,00 $10.800,00 Fiscal
en temas de restauración

Contratación de consultor para elaboración del


Manual de Procesos Técnicos y Manual de $ 7.000,00 CONDESAN
Mesas Territoriales anexos al PNRF

Contratación de dos consultores para


elaboración del Manual de Procesos jurídicos y
$ 8.000,00 CONDESAN
Manual de Procesos Financieros anexos al
PNRF
TOTAL $27.026,77 $10.800,00 $10.800,00

5.1.2.2.4. Encuentro nacional de restauración ecosistémica, denominado RESTAURAR PARA


REVERDECER

Para la presente actividad se tiene planificado un monto de USD. 78.709,18 conforme se detalla en el
Cronograma Valorado, lo cual está financiado con fondos de cooperación y fiscal.

Cabe indicar que desde el año 2018 el Programa ha venido ejecutando el evento RESTAURAR PARA
REVERDECER en el marco de la intervención emblemática REVERDECER ECUADOR, mediante el
cual se intervino 18,97 hectáreas ubicados en el Cerro Atacazo (Parroquia Cutuglagua, Cantón Mejía
y Provincia Pichincha); Reserva Geobotánica Pululahua (Parroquia San Antonio de Pichincha, Cantón
Quito, Provincia de Pichincha); y Sector Cienega Alta (Parroquia y Cantón Puerto López, Provincia de
Manabí); los cuales fueron realizados con el apoyo de empresas privadas (ECUAAMBIENTE, AKROS
CIA. LTDA, COCA COLA, TÍA, CONSULTORA), Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADP
PICHINCHA, GADPR CUTUGLAGUA, GADM PUERTO LOPEZ), OGs Instituto de Fomento al Talento
Humano (IFTH) y la Reserva Geobotánica Pululahua.

Adicional en el 2019 se ha realizado varios eventos alcanzando 41, 16 hectáreas en diferentes áreas
del país, los eventos “Restaurar para Reverdecer” son un referente sobres los procesos de
restauración que se están desarrollando a nivel nacional, siendo un indicador de la necesidad de
actividades o procesos que permitan la recuperación de cobertura vegetal, la delimitación de la
frontera agrícola y la conectividad de ecosistemas, que son ejecutadas en áreas establecidas en el
mapa de priorización del Plan Nacional de Reforestación 2019-2030.

Como una estrategia para la vinculación del PNR con la sociedad se ha planificado la organización de
al menos un evento anual denominado “Restaurar para Reverdecer”. Este evento busca relacionar al
Estado con la sociedad civil, empresa privada y otras instituciones en temas ambientales, resaltando

Programa Nacional de Reforestación Página 63


la importancia de la restauración forestal en la mejora de la calidad de vida de las personas. Las
actividades relacionadas con el evento se detallan en la (Tabla 375)

Tabla 35. Detalle Evento Restaurar para Reverdecer

ACTIVIDADES DESARROLLO

Anualmente se intervendrá en 15 Ha, con la plantación de 10.000 plantas nativas y la


participación de 400 personas (ONG´s, OG´s, privados, etc).

Productos esperados:
Involucrara las entidades gubernamentales y no gubernamentales en temas de responsabilidad
corporativa con el ambiente.
Institucionalización de actividades de reforestación a nivel nacional con la finalidad de inspirar a
Se ejecutará la población en actividades de restauración conservación del medio ambiente.
MONTO MONTO MONTO
anualmente un VALOR
TOTAL TOTAL TOTAL VALOR USD
encuentro ACTIVIDADES UNITARIO
2019 (1 2020 (1 2021 (1 2019-2021
C/EVENTO
nacional de EVENTO) EVENTO) EVENTO)
restauración Selección del sitio:
ecosistémica, Visitas de áreas potenciales $978,64 $978,64 $978,64 $978,64 $ 2.935,92
denominado (SNAP)
RESTAURAR Identificación de posibles
PARA participantes
REVERDECER
Evento:
$11.117,36 $11.117,36 $11.117,36 $11.117,36 $ 33.352,08
Georeferenciación
Elaboración de propuesta
Compra de plantas
Preparación de área a
reforestar
Siembra

TOTAL $12.096,00 $12.096,00 $12.096,00 $12.096,00 $ 36.288,00

Fuente PNR: Equipo Técnico, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

El presente presupuesto corresponde a fondos de cooperación (REM), adicional nos complementa


con un monto de USD. 8.933,50 para la compra de materiales de oficina, conforme se detalla en el
cronograma valorado por cada año, y la parte fiscal como contraparte apoya con USD. 33.487,68 para
financiar gastos operativos, tales como: viáticos, pasajes al interior, combustible, vehículos, etc.

Cabe indicar que de acuerdo a la planificación el Programa ha superado el número de eventos y las
hectáreas, por cuánto se ha contado con el apoyo de varias instituciones privadas, ONGs y públicas.

5.1.2.2.5. Plan de Capacitación al personal técnico del PNR y Gestores Forestales

El proyecto de reforestación pretende además desarrollar un proceso continuo que en el mediano


plazo permita la evaluación y monitoreo; y el traspaso de competencia a los gobiernos autónomos

Página 64 Programa Nacional de Reforestación


descentralizados mediante la capacitación en herramientas y procesos necesarios para el monitoreo
en territorio, descentralizando capacidades y conocimiento, promoviendo la ejecución y toma de
decisiones más consistente con el mismo, estrechando los lazos tan requirentes entre la ciencia y la
investigación aplicada con la política, que actualmente es aún débil.

Tabla 36. Plan de capacitación al personal técnico del PNR y a Gestores Forestales en territorio.

ACTIVIDADES DESARROLLO

Los beneficiarios de estas capacitaciones serán los técnicos del PNR tanto de planta central como de territorio (85 a nivel nacional al
año), y personas que se encuentren en la ejecución de convenios de restauración con el PNR (100 gestores forestales a 2 años).

PRODUCTOS ESPERADOS

Personal técnico fortalecido, con capacidades de levantamiento de información en MRV, y claridad en la difusión de la
implementación de proyectos de restauración forestal.

Empoderamiento local, organización social fortalecida con fines de restauración forestal

Apoyo técnico local de diversos organismos tanto gubernamentales y no gubernamentales en procesos de difusión, implementación
y monitoreo de procesos de restauración.

Detallar el plan
de MONTO MONTO MONTO
Nro.
capacitación al CANT. VALOR UNITARIO TOTAL TOTAL TOTAL MONTO TOTAL
ACTIVIDADES CAPACITACIONES
personal APROX C/CAPACITACIÓN 2019 (1 2020 (1 2021 (1 (CAPACITACIÓN)
APROX
técnico del EVENTO) EVENTO) EVENTO)
PNR, a los
GADs
organismos y Capacitación PNR
personas Capacitación
naturales en personal técnico del
territorio; PNR a nivel
determinar las nacional en los
temáticas, los temas:
beneficiarios, Contexto
los costos institucional de la
necesarios y Reforestación en
los productos Ecuador y América
esperados Latina
Política pública de
restauración forestal
en otros países de 1 40 $203,34 $8.133,60 $8.133,60 $8.133,60 $24.400,80
Latinoamérica
Restauración de
ecosistemas (Tipo
de Ecosistemas en
el Ecuador
Continental,
Problemáticas
ambientales,
Definiciones
técnicas, prácticas
en territorio)
Contexto jurídico
ambiental de la
Restauración
forestal

Programa Nacional de Reforestación Página 65


ACTIVIDADES DESARROLLO

Modelo de Gestión
y Plan Nacional de
Restauración
Forestal 2018-2030,
brindada por el
equipo técnico de
planta central a los
técnicos de territorio
Capacitación de
Gestores
Forestales:
Módulo 1.-
Inducción

Módulo 2 .-
Ecología del paisaje
y cambio global
Módulo 3.-
Restauración
forestal 1 10 $182,20 $1.821,96 $1.821,96 $1.821,96 $5.465,87
Módulo 4.-
Monitoreo de la
restauración
Módulo 5.-
Instrumentos
legales y políticos
para la restauración
Módulo 6.-
Protección vegetal e
incendios forestales
Módulo 7.-
Bioemprendimientos

TOTAL $385,54 $9.955,56 $9.955,56 $9.955,56 $29.866,67

Fuente PNR: Equipo Técnico, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

El presente presupuesto corresponde a fondos de cooperación (REM), adicional nos complementa


con un monto de USD. 8.933,50 para la compra de materiales de oficina, conforme se detalla en el
cronograma valorado por cada año, y la parte fiscal como contraparte apoya con USD. 22.655,32 para
financiar gastos operativos, tales como: viáticos, pasajes al interior, combustible, vehículos, etc.

Página 66 Programa Nacional de Reforestación


5.1.2.2.6. Propuesta para incluir temas de restauración ecosistémica en la malla curricular de
Educación Media, Bachillerato General Unificado.

La propuesta planteada sobre creación de una malla curricular ambientalizada, en busca de crear
conciencia y cultura ambiental en los estudiantes, docentes y comunidad en general desde las
diferentes áreas del conocimiento, programas y proyectos comunitarios.

El objetivo es fortalecer el desarrollo de acciones en gestión educativa desde los procesos


pedagógicos teniendo como base incluir temas de restauración ecosistemita en la malla curricular.
Cabe mencionar que el Ministerio del Ambiente tiene un Convenio Marco de Cooperación
Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente para el desarrollo e
implementación del Programa de educación Ambiental “La casa de todos”.

Es así que a partir del problema de falta de cultura ambiental se ha identificado la necesidad de
trabajar en conjunto con instituciones educativas a fin de crear e incentivar una cultura ambiental.
Arrieta (2005), afirma que: “Los procesos educativos para la construcción de la cultura ambiental
desde las comunidades, no se reducen solo a la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo
para la formación conceptual de los actores involucrados, sino que también implica el desarrollo
estrategia y acciones o nivel de gestión y coordinación interinstitucional en el contexto escolar”. Para
la ejecución y gestión de actividades se planificó un monto de USD. 9.600,00.

5.1.2.2.7. Proceso de cierre de los convenios firmados en el período 2014 y 2015

Un punto importante para la implementación del nuevo modelo de gestión del PNR es el saneamiento
de los procesos abiertos durante el periodo 2014 - 2015, que por falta de financiamiento, quedaron
inconclusos. Para el proceso de cierre y liquidación de los convenios que se ha venido ejecutando
desde el año 2018, a inicios del año 2019 se tuvo una asignación presupuestaria de
USD.1.545.293,00, con lo cual se planificó finiquitar 40, debido a los recortes presupuestario al cual ha
sido sujeto el Proyecto actualmente se tiene un codificado de USD. 665.159,36 con lo cual se
liquidado dos convenios por el monto de USD. 437.008,27; y con el saldo se planifica liquidar 10
convenios, los cuales están en proceso revisión la parte técnica, financiera y jurídica de los gastos
efectuados por los ejecutores (GADs) durante la vigencia de los convenios, mediante lo cual se
determina las obligaciones de las partes, es decir si el MAE debe desembolsar recursos a los GADs
en reconocimiento de los actividades ejecutadas, por cuánto hicieron uso de su presupuesto para el
cumplimiento del objeto del convenio, ya que el Programa no contaba con los recursos
presupuestarios para las transferencias correspondientes conforme la forma de pago estipulados en
los convenios; en caso de no justificar los gastos el GAD debe devolver los recursos al Estado.

Para el año 2020 se tiene los siguientes convenios por liquidar los cuales representan cuentas de
arrastre para el Programa, a continuación se detalla (Tabla 37)

Programa Nacional de Reforestación Página 67


Tabla 37. Valores a cancelar por convenios suscritos 2014 y 2015

Estimación de las cuentas de arrastre del PNR

Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

MAE-SPN-RF-GAD-
1 5 DE JUNIO 2014 2017 $133.327,50 $26.665,50 $26.665,50 $0,00 $53.331,00 $79.996,50 $18.693,45
0196
MAE-SPN-RF-GAD-
2 ALTO TAMBO 2014 2017 $199.991,25 $39.998,25 $39.998,25 $0,00 $79.996,50 $119.994,75 $26.168,57
0052
MAE-SPN-RF-GAD-
3 ANCHAYACU 2014 2017 $340.573,50 $68.114,70 $68.114,70 $0,00 $136.229,40 $204.344,10 $40.462,57
0165
ANCON DE MAE-SPN-RF-GAD-
4 2014 2017 $488.867,50 $97.773,50 $97.773,50 $0,00 $195.547,00 $293.320,50 $54.160,32
SARDINA 0133
MAE-SPN-RF-GAD-
5 ATACAMES 2015 2018 $1.301.000,00 $260.200,00 $260.200,00 $0,00 $520.400,00 $780.600,00 $116.683,25
0235
ATAHUALPA MAE-SPN-RF-GAD-
6 2014 2017 $355.540,00 $71.108,00 $71.108,00 $0,00 $142.216,00 $213.324,00 $41.899,10
(ESMERALDAS) 0172
MAE-SPN-RF-GAD-
7 BOLIVAR 2014 2017 $99.817,86 $19.963,57 $19.963,57 $14.972,68 $54.899,82 $44.918,04 $19.150,76
0071
MAE-SPN-RF-GAD-
8 CAMARONES 2014 2017 $177.770,00 $35.554,00 $35.554,00 $26.665,48 $97.773,48 $79.996,52 $30.866,39
0159
MAE-SPN-RF-GAD-
9 CARLOS CONCHA 2015 2018 $472.700,00 $94.540,00 $94.540,00 $0,00 $189.080,00 $283.620,00 $52.719,39
0226
MAE-SPN-RF-GAD-
10 CHINCA 2014 2017 $444.425,00 $88.885,00 $88.885,00 $66.663,75 $244.433,75 $199.991,25 $64.712,84
0131
MAE-SPN-RF-GAD-
11 CHUMUNDE 2014 2017 $355.540,00 $71.108,00 $71.108,00 $53.331,00 $195.547,00 $159.993,00 $54.160,32
0036
MAE-SPN-RF-GAD-
12 CHURA 2014 2017 $355.540,00 $71.108,00 $71.108,00 $53.331,00 $195.547,00 $159.993,00 $54.160,32
0059

CONCEPCIÓN MAE-SPN-RF-GAD-
13 2014 2017 $355.540,00 $71.108,00 $71.108,00 $0,00 $142.216,00 $213.324,00 $41.899,10
(ESMERALDAS) 0086

CRISTÓBAL MAE-SPN-RF-GAD-
14 2015 2018 $661.015,00 $132.203,00 $0,00 $0,00 $132.203,00 $528.812,00 $39.488,52
COLÓN 0224
MAE-SPN-RF-GAD-
15 DAULE 2014 2017 $177.770,00 $35.554,00 $35.554,00 $26.665,50 $97.773,50 $79.996,50 $30.866,39
0197
MAE-SPN-RF-GAD-
16 ELOY ALFARO 2015 2018 $918.000,00 $183.600,00 $183.600,00 $0,00 $367.200,00 $550.800,00 $89.139,86
0230
MAE-SPN-RF-GAD-
17 GALERA 2014 2017 $355.540,00 $71.108,00 $71.108,00 $53.331,00 $195.547,00 $159.993,00 $54.160,32
0151
MAE-SPN-RF-GAD-
18 GARCÍA MORENO 2014 2017 $253.375,58 $50.675,12 $50.675,12 $0,00 $101.350,24 $152.025,34 $31.789,21
0035
GONZALEZ MAE-SPN-RF-GAD-
19 2014 2017 $687.966,20 $137.593,24 $137.652,07 $0,00 $275.245,31 $412.720,89 $71.093,40
SUAREZ 0170
MAE-SPN-RF-GAD-
20 IMANTAG 2014 2017 $577.259,62 $115.451,92 $115.451,92 $0,00 $230.903,84 $346.355,78 $61.848,45
0173
JACINTO JIJON Y MAE-SPN-RF-GAD-
21 2014 2017 $238.245,93 $47.649,19 $47.649,19 $0,00 $95.298,38 $142.947,55 $30.223,65
CAAMAÑO 0045
LA CAROLINA MAE-SPN-RF-GAD-
22 2015 2018 $768.364,70 $153.672,94 $0,00 $0,00 $153.672,94 $614.691,76 $44.611,25
PRES. 0239
LA CONCEPCION MAE-SPN-RF-GAD-
23 2014 2017 $1.127.019,20 $225.403,84 $225.403,84 $0,00 $450.807,68 $676.211,52 $104.504,65
(CARCHI) 0150
MAE-SPN-RF-GAD-
24 LA LIBERTAD 2014 2017 $378.144,60 $75.628,92 $75.628,92 $0,00 $151.257,84 $226.886,76 $44.043,44
0109
MAE-SPN-RF-GAD-
25 LA TOLA 2015 2018 $222.250,00 $44.450,00 $44.450,00 $0,00 $88.900,00 $133.350,00 $28.545,70
0228
MAE-SPN-RF-GAD-
26 LAGARTO 2014 2017 $294.338,00 $58.867,66 $58.867,66 $0,00 $117.735,32 $176.602,68 $35.932,78
0122
MAE-SPN-RF-GAD-
27 LITA 2014 2017 $530.924,50 $106.184,90 $106.184,90 $0,00 $212.369,80 $318.554,70 $57.856,80
0148
LUIS VARGAS MAE-SPN-RF-GAD-
28 2014 2017 $533.310,00 $106.662,00 $106.662,00 $0,00 $213.324,00 $319.986,00 $58.064,31
TORRES 0138
MAE-SPN-RF-GAD-
29 MAJUA 2014 2017 $127.105,55 $25.421,11 $25.421,11 $19.065,83 $69.908,05 $57.197,50 $23.409,02
0198
MALDONADO MAE-SPN-RF-GAD-
30 2014 2017 $160.155,36 $32.031,07 $32.031,07 $0,00 $64.062,14 $96.093,22 $21.773,96
(CARCHI) 0102

MALDONADO MAE-SPN-RF-GAD-
31 2014 2017 $119.105,90 $23.821,18 $23.821,18 $0,00 $47.642,36 $71.463,54 $17.013,04
(ESMERALDAS) 0047

MAE-SPN-RF-GAD-
32 MALIMPIA 2014 2017 $355.540,00 $71.108,00 $71.108,00 $53.331,00 $195.547,00 $159.993,00 $54.160,32
0058

Página 68 Programa Nacional de Reforestación


Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

MAE-SPN-RF-GAD-
33 MARISCAL SUCRE 2015 2018 $187.650,00 $37.530,00 $0,00 $0,00 $37.530,00 $150.120,00 $13.928,35
0245
MAE-SPN-RF-GAD-
34 MATAJE 2015 2018 $520.400,00 $104.080,00 $104.080,00 $0,00 $208.160,00 $312.240,00 $56.938,57
0227
MAE-SPN-RF-GAD-
35 MONTALVO 2014 2017 $266.655,00 $53.331,00 $53.331,00 $39.998,25 $146.660,25 $119.994,75 $42.956,80
0055
MAE-SPN-RF-GAD-
36 MONTÚFAR 2015 2018 $249.778,00 $49.955,60 $0,00 $0,00 $49.955,60 $199.822,40 $17.700,70
0243
MAE-SPN-RF-GAD-
37 MUISNE 2015 2018 $999.600,00 $199.920,00 $0,00 $0,00 $199.920,00 $799.680,00 $55.128,26
0234

MUNICIPAL DE MAE-SPN-RF-GAD-
38 2015 2018 $1.301.000,00 $260.200,00 $260.200,00 $0,00 $520.400,00 $780.600,00 $116.683,25
ESMERALDAS 0232

MAE-SPN-RF-GAD-
39 PABLO ARENAS 2014 2017 $88.975,20 $17.795,04 $17.795,04 $0,00 $35.590,08 $53.385,12 $13.320,15
0095
PAMPANAL DE MAE-SPN-RF-GAD-
40 2014 2017 $198.357,50 $39.671,50 $39.671,50 $0,00 $79.343,00 $119.014,50 $25.992,03
BOLÍVAR 0189
MAE-SPN-RF-GAD-
41 PEÑAHERRERA 2014 2017 $427.459,10 $85.491,82 $85.491,82 $0,00 $170.983,64 $256.475,46 $48.623,90
0204
MAE-SPN-RF-GAD-
42 PIARTAL 2014 2017 $99.355,64 $19.871,13 $19.871,13 $0,00 $39.742,26 $59.613,38 $14.615,03
0103
PROVINCIAL DE MAE-SPN-RF-GAD-
43 2014 2017 $3.206.528,86 $617.159,39 $0,00 $0,00 $617.159,39 $2.589.369,47 $132.845,77
IMBABURA 0034
PROVINCIAL DEL MAE-SPN-RF-GAD-
44 2015 2018 $148.292,00 $29.658,40 $0,00 $0,00 $29.658,40 $118.633,60 $11.421,67
CARCHI 0169
MAE-SPN-RF-GAD-
45 QUINGUE 2014 2017 $119.619,71 $23.923,94 $23.924,29 $17.942,96 $65.791,19 $53.828,52 $22.260,51
0107
MAE-SPN-RF-GAD-
46 RÍO VERDE 2015 2018 $1.301.000,00 $260.200,00 $260.200,00 $0,00 $520.400,00 $780.600,00 $116.683,25
0233

ROCAFUERTE MAE-SPN-RF-GAD-
47 2014 2017 $686.058,87 $137.211,77 $137.211,77 $102.908,83 $377.332,37 $308.726,50 $91.049,73
(ESMERALDAS) 0024

MAE-SPN-RF-GAD-
48 SALIMA 2014 2017 $93.027,00 $18.605,40 $18.605,41 $13.954,05 $51.164,86 $41.862,14 $18.057,78
0015
SALINAS MAE-SPN-RF-GAD-
49 2015 2018 $70.669,00 $14.133,80 $0,00 $0,00 $14.133,80 $56.535,20 $6.078,50
(IMBABURA) 0238

SAN FRANCISCO MAE-SPN-RF-GAD-


50 2014 2017 $355.540,00 $71.108,00 $71.108,00 $0,00 $142.216,00 $213.324,00 $41.899,10
DE ONZOLE 0124

MAE-SPN-RF-GAD-
51 SAN ISIDRO 2014 2017 $201.120,06 $40.224,01 $40.224,01 $0,00 $80.448,02 $120.672,04 $26.290,38
0123
SAN JAVIER DE MAE-SPN-RF-GAD-
52 2014 2017 $207.546,48 $41.509,30 $41.509,30 $0,00 $83.018,60 $124.527,88 $26.981,22
CACHAVI 0057
SAN JOSE DE MAE-SPN-RF-GAD-
53 2014 2017 $177.770,00 $35.554,00 $35.554,00 $0,00 $71.108,00 $106.662,00 $23.741,23
CAYAPAS 0056
SAN JOSÉ DE MAE-SPN-RF-GAD-
54 2015 2018 $177.800,00 $35.560,00 $35.560,00 $0,00 $71.120,00 $106.680,00 $23.744,55
CHAMANGA 0236

SAN LORENZO MAE-SPN-RF-GAD-


55 2015 2018 $1.624.000,00 $324.800,00 $324.800,00 $0,00 $649.600,00 $974.400,00 $138.087,60
(ESMERALDAS) 0231

MAE-SPN-RF-GAD-
56 SAN MATEO 2015 2018 $275.590,00 $55.118,00 $55.118,00 $0,00 $110.236,00 $165.354,00 $34.052,71
0225
SAN MIGUEL DE MAE-SPN-RF-GAD-
57 2015 2018 $452.250,00 $90.450,00 $0,00 $0,00 $90.450,00 $361.800,00 $28.954,42
URCUQUÍ 0241
SAN PABLO DEL MAE-SPN-RF-GAD-
58 2014 2017 $453.296,02 $90.659,20 $90.659,20 $0,00 $181.318,40 $271.977,62 $50.974,57
LAGO 0028
SAN RAFAEL DE MAE-SPN-RF-GAD-
59 2014 2017 $716.081,50 $143.216,30 $110.396,42 $0,00 $253.612,72 $462.468,78 $66.633,71
LA LAGUNA 0168
MAE-SPN-RF-GAD-
60 SANTA RITA 2014 2017 $492.211,31 $98.442,26 $98.442,26 $0,00 $196.884,52 $295.326,79 $54.456,91
0183

SANTO DOMINGO MAE-SPN-RF-GAD-


61 2015 2018 $306.000,00 $61.200,00 $61.200,00 $0,00 $122.400,00 $183.600,00 $37.089,12
DE ONZOLE 0180

SELVA ALEGRE MAE-SPN-RF-GAD-


62 2014 2017 $533.310,00 $106.662,00 $106.662,00 $0,00 $213.324,00 $319.986,00 $58.064,31
(ESMERALDAS) 0091

MAE-SPN-RF-GAD-
63 SUA 2014 2017 $533.310,00 $106.662,00 $106.662,00 $79.996,50 $293.320,50 $239.989,50 $74.751,68
0066
MAE-SPN-RF-GAD-
64 TABIAZO 2014 2017 $88.885,00 $17.777,00 $17.777,00 $13.332,75 $48.886,75 $39.998,25 $17.383,72
0041
MAE-SPN-RF-GAD-
65 TACHINA 2014 2017 $146.660,25 $29.332,05 $29.332,05 $21.999,04 $80.663,14 $65.997,11 $26.348,36
0090

Programa Nacional de Reforestación Página 69


Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

MAE-SPN-RF-GAD-
66 TAMBILLO 2014 2017 $266.655,00 $53.331,00 $53.331,00 $0,00 $106.662,00 $159.993,00 $33.147,13
0188
MAE-SPN-RF-GAD-
67 TELEMBI 2014 2017 $257.766,50 $51.553,30 $51.553,30 $0,00 $103.106,60 $154.659,90 $32.239,84
0108
MAE-SPN-RF-GAD-
68 TIMBIRE 2014 2017 $177.770,00 $35.554,00 $35.554,00 $0,00 $71.108,00 $106.662,00 $23.741,23
0200
MAE-SPN-RF-GAD-
69 TONCHIGUE 2015 2018 $698.200,00 $139.640,00 $139.640,00 $0,00 $279.280,00 $418.920,00 $71.915,18
0237
MAE-SPN-RF-GAD-
70 TONSUPA 2014 2017 $311.097,50 $62.219,50 $62.219,50 $46.664,63 $171.103,63 $139.993,87 $48.651,38
0118
MAE-SPN-RF-GAD-
71 TULULBI 2014 2017 $124.439,00 $24.887,80 $24.887,80 $0,00 $49.775,60 $74.663,40 $17.647,41
0033
MAE-SPN-RF-GAD-
72 TUMBABIRO 2015 2018 $161.359,00 $32.271,80 $0,00 $0,00 $32.271,80 $129.087,20 $12.265,71
0240
UNIÓN DE MAE-SPN-RF-GAD-
73 2014 2017 $355.540,00 $71.108,00 $71.108,00 $53.331,00 $195.547,00 $159.993,00 $54.160,32
QUININDE 0174
MAE-SPN-RF-GAD-
74 URBINA 2014 2017 $231.101,00 $46.220,20 $46.220,20 $0,00 $92.440,40 $138.660,60 $29.477,14
0053
MAE-SPN-RF-GAD-
75 VICHE 2014 2017 $133.327,50 $26.665,50 $26.665,50 $19.999,13 $73.330,13 $59.997,37 $24.353,51
0135
MAE-SPN-RF-GAD-
76 VUELTA LARGA 2014 2017 $444.425,00 $88.885,00 $88.885,00 $66.663,75 $244.433,75 $199.991,25 $64.712,84
0175
MAE-SPN-RF-GAD-
77 3 DE NOVIEMBRE 2014 2017 $551.353,66 $110.270,73 $110.270,73 $0,00 $220.541,46 $330.812,20 $59.626,75
0206
MAE-SPN-RF-GAD-
78 ALOASI 2014 2017 $96.389,80 $19.277,96 $19.277,96 $0,00 $38.555,92 $57.833,88 $14.247,69
0031
MAE-SPN-RF-GAD-
79 ARCHIDONA 2015 2018 $195.647,00 $39.129,40 $0,00 $0,00 $39.129,40 $156.517,60 $14.425,52
0325
MAE-SPN-RF-GAD-
80 CALACALÍ 2014 2017 $148.292,00 $29.658,40 $29.658,40 $0,00 $59.316,80 $88.975,20 $20.425,14
0050
MAE-SPN-RF-GAD-
81 CANGAHUA 2014 2017 $185.365,00 $37.073,00 $37.073,00 $0,00 $74.146,00 $111.219,00 $24.577,37
0027
MAE-SPN-RF-GAD-
82 CHAVEZPAMBA 2015 2018 $83.080,00 $16.616,00 $0,00 $0,00 $16.616,00 $66.464,00 $6.980,89
0319
CONSEJO
NACIONAL DE
GOBIERNOS MAE-SPN-RF-
83 2015 2018 $19.430.530,00 $5.820.111,40 $0,00 $0,00 $5.820.111,40 $13.610.418,60 $600.786,91
PARROQUIALES CONAGOPARE-001
RURALES DEL
ECUADOR
MAE-SPN-RF-GAD-
84 EL CHAUPI 2014 2017 $148.292,00 $29.658,40 $29.658,40 $0,00 $59.316,80 $88.975,20 $20.425,14
0004
MAE-SPN-RF-GAD-
85 EL DORADO 2014 2017 $311.097,50 $62.219,50 $62.219,50 $0,00 $124.439,00 $186.658,50 $37.591,56
0177
MAE-SPN-RF-GAD-
86 GUALEA 2014 2017 $705.080,26 $141.016,05 $141.016,05 $0,00 $282.032,10 $423.048,16 $72.474,00
0182
MAE-SPN-RF-GAD-
87 LA BELLEZA 2014 2017 $295.098,20 $59.019,64 $59.019,64 $0,00 $118.039,28 $177.058,92 $36.008,43
0039
MAE-SPN-RF-GAD-
88 MINDO 2015 2018 $1.050.500,00 $210.100,00 $0,00 $0,00 $210.100,00 $840.400,00 $57.362,27
0321
MAE-SPN-RF-GAD-
89 NANEGAL 2014 2017 $567.950,00 $113.590,00 $113.590,00 $0,00 $227.180,00 $340.770,00 $61.052,92
0185
MAE-SPN-RF-GAD-
90 NANEGALITO 2015 2018 $350.049,00 $70.009,80 $0,00 $0,00 $70.009,80 $280.039,20 $23.437,23
0318
MAE-SPN-RF-GAD-
91 NAPO 2015 2018 $310.400,00 $62.080,00 $0,00 $0,00 $62.080,00 $248.320,00 $21.213,00
0324
MAE-SPN-RF-GAD-
92 NUEVO PARAÍSO 2015 2018 $238.275,00 $47.655,00 $0,00 $0,00 $47.655,00 $190.620,00 $17.016,81
0323
MAE-SPN-RF-GAD-
93 PUERTO QUITO 2015 2018 $1.924.355,96 $384.871,19 $0,00 $0,00 $384.871,19 $1.539.484,77 $92.461,68
0320

SAN ANTONIO DE MAE-SPN-RF-GAD-


94 2014 2017 $259.511,00 $51.902,20 $51.902,20 $77.853,30 $181.657,70 $77.853,30 $51.051,21
PICHINCHA 0224

SAN JOSÉ DE MAE-SPN-RF-GAD-


95 2014 2017 $1.008.385,60 $201.677,12 $201.677,12 $0,00 $403.354,24 $605.031,36 $95.891,73
AYORA 0201

SAN MIGUEL DE MAE-SPN-RF-GAD-


96 2015 2018 $772.200,00 $154.440,00 $0,00 $0,00 $154.440,00 $617.760,00 $44.791,17
LOS BANCOS 0322

MAE-SPN-RF-GAD-
97 TARACOA 2014 2017 $311.097,50 $62.219,50 $62.219,50 $0,00 $124.439,00 $186.658,50 $37.591,56
0176
MAE-SPN-RF-GAD-
98 11 DE NOVIEMBRE 2014 2017 $296.584,00 $59.316,80 $0,00 $0,00 $59.316,80 $237.267,20 $20.425,14
0111
MAE-SPN-RF-GAD-
99 ACHUPALLAS 2015 2018 $626.215,00 $125.243,00 $0,00 $0,00 $125.243,00 $500.972,00 $37.789,17
0279

Página 70 Programa Nacional de Reforestación


Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

MAE-SPN-RF-GAD-
100 ALAQUEZ 2014 2017 $444.505,27 $88.901,05 $88.901,05 $0,00 $177.802,10 $266.703,17 $50.178,37
0010
MAE-SPN-RF-GAD-
101 ALAUSI 2015 2018 $1.168.300,00 $233.660,00 $0,00 $0,00 $233.660,00 $934.640,00 $62.435,24
0278
BAQUERIZO MAE-SPN-RF-GAD-
102 2015 2018 $259.592,00 $51.918,40 $0,00 $0,00 $51.918,40 $207.673,60 $18.279,48
MORENO 0266
MAE-SPN-RF-GAD-
103 CACHA 2015 2018 $222.600,00 $44.520,00 $0,00 $0,00 $44.520,00 $178.080,00 $16.074,81
0272
MAE-SPN-RF-GAD-
104 CANCHAGUA 2014 2017 $370.730,00 $74.146,00 $74.146,00 $0,00 $148.292,00 $222.438,00 $43.343,33
0089
MAE-SPN-RF-GAD-
105 CAPSOL 2015 2018 $210.360,00 $42.072,00 $0,00 $0,00 $42.072,00 $168.288,00 $15.330,67
0282
MAE-SPN-RF-GAD-
106 CEBADAS 2014 2017 $891.031,78 $178.206,36 $178.206,36 $0,00 $356.412,72 $534.619,06 $87.090,77
0166
MAE-SPN-RF-GAD-
107 CHANTILÍN 2014 2017 $157.189,52 $31.437,90 $31.437,90 $0,00 $62.875,80 $94.313,72 $21.438,63
0119
MAE-SPN-RF-GAD-
108 CHIMBORAZO 2014 2017 $4.513.460,00 $902.692,00 $0,00 $0,00 $902.692,00 $3.610.768,00 $176.475,53
0164
MAE-SPN-RF-GAD-
109 CHUGCHILAN 2015 2018 $348.600,00 $69.720,00 $0,00 $0,00 $69.720,00 $278.880,00 $23.356,86
0257
MAE-SPN-RF-GAD-
110 COLUMBE 2015 2018 $466.342,00 $93.268,40 $0,00 $0,00 $93.268,40 $373.073,60 $29.693,91
0276
MAE-SPN-RF-GAD-
111 CURARAY 2014 2017 $93.329,25 $18.665,85 $18.665,85 $0,00 $37.331,70 $55.997,55 $13.866,45
0144
MAE-SPN-RF-GAD-
112 CUSUBAMBA 2015 2018 $583.274,00 $116.654,80 $0,00 $0,00 $116.654,80 $466.619,20 $35.663,52
0258
MAE-SPN-RF-GAD-
113 EL TRIUNFO 2014 2017 $97.773,50 $19.554,70 $19.554,70 $0,00 $39.109,40 $58.664,10 $14.419,32
0145
MAE-SPN-RF-GAD-
114 FÁTIMA 2015 2018 $260.200,00 $52.040,00 $0,00 $0,00 $52.040,00 $208.160,00 $18.315,20
0264
MAE-SPN-RF-GAD-
115 FLORES 2015 2018 $505.000,00 $101.000,00 $0,00 $0,00 $101.000,00 $404.000,00 $31.699,15
0274
MAE-SPN-RF-GAD-
116 GUANANDO 2014 2017 $74.146,00 $14.829,20 $14.829,20 $0,00 $29.658,40 $44.487,60 $11.421,67
0099
MAE-SPN-RF-GAD-
117 GUANGAJE 2014 2017 $889.752,00 $177.950,40 $177.950,40 $0,00 $355.900,80 $533.851,20 $86.993,12
0152
MAE-SPN-RF-GAD-
118 GUANO 2015 2018 $343.907,00 $68.781,40 $0,00 $0,00 $68.781,40 $275.125,60 $23.096,07
0284
MAE-SPN-RF-GAD-
119 GUASUNTOS 2014 2017 $163.121,20 $32.624,24 $32.624,24 $0,00 $65.248,48 $97.872,72 $22.108,06
0121
MAE-SPN-RF-GAD-
120 ILAPO 2014 2017 $296.584,00 $59.316,80 $59.316,80 $0,00 $118.633,60 $177.950,40 $36.156,22
0120
MAE-SPN-RF-GAD-
121 ISINLIVÍ 2014 2017 $74.146,00 $14.829,20 $14.829,20 $0,00 $29.658,40 $44.487,60 $11.421,67
0096
MAE-SPN-RF-GAD-
122 LA PROVIDENCIA 2015 2018 $40.300,00 $8.060,00 $0,00 $0,00 $8.060,00 $32.240,00 $3.748,78
0283
MAE-SPN-RF-GAD-
123 LA VICTORIA 2014 2017 $368.505,62 $73.701,12 $73.701,12 $0,00 $147.402,24 $221.103,38 $43.132,68
0081
MAE-SPN-RF-GAD-
124 LICAN 2014 2017 $94.906,88 $18.981,38 $18.981,38 $0,00 $37.962,76 $56.944,12 $14.063,25
0097
MAE-SPN-RF-GAD-
125 LLAGOS 2014 2017 $120.487,25 $24.097,45 $24.097,45 $0,00 $48.194,90 $72.292,35 $17.177,85
0100
MAE-SPN-RF-GAD-
126 MULALÓ 2015 2018 $142.470,00 $28.494,00 $0,00 $0,00 $28.494,00 $113.976,00 $11.041,44
0259
MAE-SPN-RF-GAD-
127 PALMIRA 2014 2017 $370.730,00 $74.146,00 $74.146,00 $0,00 $148.292,00 $222.438,00 $43.343,33
0037
MAE-SPN-RF-GAD-
128 PALO QUEMADO 2014 2017 $86.750,82 $17.350,16 $17.350,16 $0,00 $34.700,32 $52.050,50 $13.039,21
0021
PAMPAS DE MAE-SPN-RF-GAD-
129 2014 2017 $103.062,94 $20.612,59 $20.612,59 $0,00 $41.225,18 $61.837,76 $15.071,41
AGUILA 0051
MAE-SPN-RF-GAD-
130 PILAHUIN 2014 2017 $1.482.920,00 $296.584,00 $296.584,00 $593.168,00 $889.752,00 $128.914,45
0158
MAE-SPN-RF-GAD-
131 PINGUILÍ 2015 2018 $127.800,00 $25.560,00 $0,00 $0,00 $25.560,00 $102.240,00 $10.071,00
0269
MAE-SPN-RF-GAD-
132 PISTISHI 2014 2017 $148.292,00 $29.658,40 $29.658,40 $0,00 $59.316,80 $88.975,20 $20.425,14
0136
MAE-SPN-RF-GAD-
133 POMONA 2015 2018 $349.200,00 $69.840,00 $0,00 $0,00 $69.840,00 $279.360,00 $23.390,15
0262
MAE-SPN-RF-GAD-
134 PUCAYACU 2015 2018 $466.266,00 $93.253,20 $0,00 $0,00 $93.253,20 $373.012,80 $29.689,93
0260
MAE-SPN-RF-GAD-
135 PUNGALÁ 2014 2017 $296.584,00 $59.316,80 $59.316,80 $0,00 $118.633,60 $177.950,40 $36.156,22
0038
MAE-SPN-RF-GAD-
136 QUIMIAG 2014 2017 $98.984,91 $19.796,98 $19.796,98 $0,00 $39.593,96 $59.390,95 $14.569,22
0098

Programa Nacional de Reforestación Página 71


Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

MAE-SPN-RF-GAD-
137 QUINCHICOTO 2015 2018 $442.070,00 $88.414,00 $0,00 $0,00 $88.414,00 $353.656,00 $28.417,25
0271
SAN ANDRÉS DE MAE-SPN-RF-GAD-
138 2015 2018 $443.200,00 $88.640,00 $0,00 $0,00 $88.640,00 $354.560,00 $28.477,00
PÍLLARO 0267
SAN ISIDRO DE MAE-SPN-RF-GAD-
139 2015 2018 $203.840,00 $40.768,00 $0,00 $0,00 $40.768,00 $163.072,00 $14.931,04
PATULÚ 0285
SAN JOSÉ MAE-SPN-RF-GAD-
140 2014 2017 $111.995,10 $22.399,02 $22.399,02 $0,00 $44.798,04 $67.197,06 $16.158,85
(PASTAZA) 0146
SAN JOSÉ DE
MAE-SPN-RF-GAD-
141 POALÓ 2014 2017 $1.112.190,00 $222.438,00 $222.438,00 $0,00 $444.876,00 $667.314,00 $103.442,51
0019
(COTOPAXI)
SAN JOSÉ DE
MAE-SPN-RF-GAD-
142 POALÓ 2015 2018 $499.120,00 $99.824,00 $0,00 $0,00 $99.824,00 $399.296,00 $31.396,28
0268
(TUNGURAHUA)
SAN JUAN DE MAE-SPN-RF-GAD-
143 2014 2017 $88.975,20 $17.795,04 $17.795,04 $0,00 $35.590,08 $53.385,12 $13.320,15
PASTOCALLE 0067
MAE-SPN-RF-GAD-
144 SAN LUIS 2015 2018 $75.684,00 $15.136,80 $0,00 $0,00 $15.136,80 $60.547,20 $6.445,99
0273
MAE-SPN-RF-GAD-
145 SANTA CLARA 2015 2018 $84.895,00 $16.979,00 $0,00 $0,00 $16.979,00 $67.916,00 $7.110,95
0261
SANTA FE DE MAE-SPN-RF-GAD-
146 2014 2017 $77.853,30 $15.570,66 $15.570,66 $0,00 $31.141,32 $46.711,98 $11.902,15
GALÁN 0147
SANTIAGO DE MAE-SPN-RF-GAD-
147 2015 2018 $90.450,00 $18.090,00 $0,00 $0,00 $18.090,00 $72.360,00 $7.506,23
CALPI 0275
SANTIAGO DE MAE-SPN-RF-GAD-
148 2015 2018 $564.800,00 $112.960,00 $0,00 $0,00 $112.960,00 $451.840,00 $34.738,70
QUITO 0277
MAE-SPN-RF-GAD-
149 SIBAMBE 2015 2018 $349.400,00 $69.880,00 $0,00 $0,00 $69.880,00 $279.520,00 $23.401,24
0281
TENIENTE HUGO MAE-SPN-RF-GAD-
150 2015 2018 $112.900,00 $22.580,00 $0,00 $0,00 $22.580,00 $90.320,00 $9.065,46
ORTIZ 0265
MAE-SPN-RF-GAD-
151 TIXAN 2015 2018 $268.400,00 $53.680,00 $0,00 $0,00 $53.680,00 $214.720,00 $18.795,40
0280
MAE-SPN-RF-GAD-
152 TOACASO 2014 2017 $363.315,40 $72.663,08 $72.663,08 $0,00 $145.326,16 $217.989,24 $42.640,06
0082
MAE-SPN-RF-GAD-
153 VERACRUZ 2015 2018 $454.279,00 $90.855,80 $0,00 $0,00 $90.855,80 $363.423,20 $29.061,18
0263
MAE-SPN-RF-GAD-
154 YANAYACU 2015 2018 $411.138,00 $82.227,60 $0,00 $0,00 $82.227,60 $328.910,40 $26.769,11
0270
MAE-SPN-RF-GAD-
155 ZUMBAHUA 2014 2017 $1.886.000,00 $377.200,00 $377.200,00 $282.900,00 $1.037.300,00 $848.700,00 $195.384,49
0157
MAE-SPN-RF-GAD-
156 10 DE AGOSTO 2014 2017 $402.649,05 $80.529,81 $80.529,81 $60.397,36 $221.456,98 $181.192,07 $59.824,04
0140
MAE-SPN-RF-GAD-
157 24 DE MAYO 2015 2018 $382.624,20 $76.524,84 $76.524,84 $0,00 $153.049,68 $229.574,52 $44.464,91
0290
MAE-SPN-RF-GAD-
158 ALEJO LASCANO 2014 2017 $709.746,73 $141.949,35 $141.949,35 $0,00 $283.898,70 $425.848,03 $72.852,21
0155
MAE-SPN-RF-GAD-
159 ALHAJUELA 2014 2017 $534.287,74 $106.857,55 $106.857,55 $0,00 $213.715,10 $320.572,64 $58.149,30
0154
MAE-SPN-RF-GAD-
160 ALLURIQUIN 2015 2018 $1.306.036,00 $261.207,20 $0,00 $0,00 $261.207,20 $1.044.828,80 $68.209,88
0326
ÁNGEL PEDRO MAE-SPN-RF-GAD-
161 2014 2017 $832.408,03 $166.481,61 $166.481,61 $124.861,20 $457.824,42 $374.583,61 $105.755,96
GILER 0203
ATAHUALPA MAE-SPN-RF-GAD-
162 2014 2017 $325.319,10 $65.063,82 $65.063,82 $48.797,87 $178.925,51 $146.393,59 $50.433,14
(MANABÍ) 0142
MAE-SPN-RF-GAD-
163 BACHILLERO 2014 2017 $886.183,45 $177.236,69 $177.236,69 $132.927,52 $487.400,90 $398.782,55 $110.971,37
0162
MAE-SPN-RF-GAD-
164 BARRAGANETE 2015 2018 $412.773,00 $82.554,60 $82.554,58 $0,00 $165.109,18 $247.663,82 $47.273,12
0294
165 2014 2017 $647.971,65 $129.594,33 $129.594,33 $97.195,75 $356.384,41 $291.587,24 $87.085,37
BOYACA MAE-SPN-RF-GAD-0167
166 2014 2017 $425.759,15 $85.151,83 $85.151,83 $0,00 $170.303,66 $255.455,49 $48.468,10
CAMPOZANO MAE-SPN-RF-GAD-0125
167 2014 2017 $196.891,39 $39.378,28 $39.378,28 $29.533,71 $108.290,27 $88.601,12 $33.560,49
CANUTO MAE-SPN-RF-GAD-0076
168 2014 2017 $319.097,15 $63.819,43 $63.819,43 $63.819,43 $191.458,29 $127.638,86 $53.250,64
CASCOL MAE-SPN-RF-GAD-0003
169 2014 2017 $524.421,50 $104.884,30 $104.884,30 $78.663,23 $288.431,83 $235.989,67 $73.768,10
CHIRIJOS MAE-SPN-RF-GAD-0178
170 2014 2017 $466.646,25 $93.329,25 $93.329,25 $93.329,25 $279.987,75 $186.658,50 $72.059,03
COJIMIES MAE-SPN-RF-GAD-0139
171 2014 2017 $1.035.065,83 $207.013,17 $207.013,17 $0,00 $414.026,34 $621.039,49 $97.852,41
EL ANEGADO MAE-SPN-RF-GAD-0163

Página 72 Programa Nacional de Reforestación


Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

172 2015 2018 $349.549,00 $69.909,80 $69.909,80 $0,00 $139.819,60 $209.729,40 $41.325,71
EL CARMEN MAE-SPN-RF-GAD-0303
173 2014 2017 $359.984,25 $71.996,85 $71.996,85 $0,00 $143.993,70 $215.990,55 $42.323,06
EL ESFUERZO MAE-SPN-RF-GAD-0029
174 2015 2018 $620.491,60 $124.098,32 $124.098,32 $0,00 $248.196,64 $372.294,96 $65.502,43
FLAVIO ALFARO MAE-SPN-RF-GAD-0288
175 2014 2017 $523.319,33 $104.663,87 $104.663,87 $0,00 $209.327,74 $313.991,59 $57.193,72
GUALE MAE-SPN-RF-GAD-0127
HONORATO
176 2014 2017 $425.892,48 $85.178,50 $85.178,50 $63.883,87 $234.240,87 $191.651,61 $62.558,68
VÁSQUEZ MAE-SPN-RF-GAD-0126
177 2015 2018 $428.537,00 $85.707,40 $85.707,40 $0,00 $171.414,80 $257.122,20 $48.722,62
JUNÍN MAE-SPN-RF-GAD-0292
178 2014 2017 $757.300,20 $151.460,04 $151.460,04 $0,00 $302.920,08 $454.380,12 $76.670,88
LA PILA MAE-SPN-RF-GAD-0202
LA UNION DE
179 2014 2017 $357.317,70 $71.463,54 $71.463,54 $0,00 $142.927,08 $214.390,62 $42.068,83
JIPIJAPA MAE-SPN-RF-GAD-0093
LA UNION DE
180 2014 2017 $699.880,49 $139.976,10 $139.976,10 $0,00 $279.952,20 $419.928,29 $72.051,80
SANTA ANA MAE-SPN-RF-GAD-0132
181 2015 2018 $194.999,00 $38.999,80 $38.999,80 $0,00 $77.999,60 $116.999,40 $25.628,19
MANTA MAE-SPN-RF-GAD-0300
182 2014 2017 $529.221,29 $105.844,26 $105.844,26 $0,00 $211.688,52 $317.532,77 $57.708,50
MEMBRILLAL MAE-SPN-RF-GAD-0128
183 2015 2018 $251.652,00 $50.330,40 $50.330,40 $0,00 $100.660,80 $150.991,20 $31.611,87
PAJÁN MAE-SPN-RF-GAD-0289
184 2015 2018 $264.407,00 $52.881,40 $52.881,40 $0,00 $105.762,80 $158.644,20 $32.918,28
PEDERNALES MAE-SPN-RF-GAD-0297
PEDRO PABLO
185 2014 2017 $764.411,00 $152.882,20 $152.882,20 $0,00 $305.764,40 $458.646,60 $77.236,48
GÓMEZ MAE-SPN-RF-GAD-0199
PROV. SANTO
186 DOMINGO DE LOS 2014 2017 $568.144,03 $113.628,81 $113.628,81 $0,00 $227.257,62 $340.886,41 $61.069,53
TSACHILAS MAE-SPN-RF-GAD-0030
187 2014 2017 $373.317,00 $74.663,40 $74.663,40 $55.997,55 $205.324,35 $167.992,65 $56.317,56
PUEBLO NUEVO MAE-SPN-RF-GAD-0143
188 2014 2017 $486.645,38 $97.329,08 $97.329,08 $0,00 $194.658,16 $291.987,22 $53.962,95
PUERTO CAYO MAE-SPN-RF-GAD-0129
189 2015 2018 $590.294,00 $118.058,80 $0,00 $0,00 $118.058,80 $472.235,20 $36.013,28
PUERTO LIMÓN MAE-SPN-RF-GAD-0328
190 2014 2017 $879.605,96 $175.921,19 $175.921,19 $0,00 $351.842,38 $527.763,58 $86.217,60
QUIROGA MAE-SPN-RF-GAD-0171
191 2014 2017 $558.197,80 $111.639,56 $111.639,56 $83.729,67 $307.008,79 $251.189,01 $77.483,51
RICAURTE MAE-SPN-RF-GAD-0179
ROCAFUERTE
192 2015 2018 $302.084,00 $60.416,80 $60.416,80 $0,00 $120.833,60 $181.250,40 $36.701,91
(MANABÍ) MAE-SPN-RF-GAD-0293

193 SAN FRANCISCO 2015 2018 $295.341,00 $59.068,20 $59.068,20 $0,00 $118.136,40 $177.204,60 $36.032,59
DE NOVILLO MAE-SPN-RF-GAD-0301
SAN LORENZO
194 2014 2017 $986.623,50 $197.324,70 $197.324,70 $0,00 $394.649,40 $591.974,10 $94.281,82
(MANABÍ) MAE-SPN-RF-GAD-0156

195 SAN PABLO DE 2015 2018 $460.830,30 $92.166,06 $92.166,06 $0,00 $184.332,12 $276.498,18 $51.654,10
PUEBLO NUEVO MAE-SPN-RF-GAD-0287
196 2014 2017 $357.317,70 $71.463,54 $71.463,54 $53.597,66 $196.524,74 $160.792,96 $54.377,18
SAN PLACIDO MAE-SPN-RF-GAD-0141
197 2014 2017 $695.614,01 $139.122,80 $139.122,80 $104.342,10 $382.587,70 $313.026,31 $92.034,81
SAN SEBASTIÁN MAE-SPN-RF-GAD-0186
198 2015 2018 $461.841,00 $92.368,20 $92.368,20 $0,00 $184.736,40 $277.104,60 $51.745,06
SANTA ANA MAE-SPN-RF-GAD-0295
SANTA MARÍA DEL
199 2015 2018 $287.457,00 $57.491,40 $0,00 $0,00 $57.491,40 $229.965,60 $19.900,77
TOACHI MAE-SPN-RF-GAD-0327
200 2014 2017 $88.885,00 $17.777,00 $17.777,00 $0,00 $35.554,00 $53.331,00 $13.308,78
SANTA MARIANITA MAE-SPN-RF-GAD-0113
201 2015 2018 $393.724,00 $78.744,80 $78.744,80 $0,00 $157.489,60 $236.234,40 $45.504,47
TOSAGUA MAE-SPN-RF-GAD-0302
WILFRIDO LOOR
202 2014 2017 $133.327,50 $26.665,50 $26.665,50 $0,00 $53.331,00 $79.996,50 $18.693,45
MOREIRA MAE-SPN-RF-GAD-0112
203 2014 2017 $177.770,00 $35.554,00 $35.554,00 $35.554,00 $106.662,00 $71.108,00 $33.147,13
ZAPALLO MAE-SPN-RF-GAD-0115
204 2014 2017 $622.195,00 $124.439,00 $124.439,00 $0,00 $248.878,00 $373.317,00 $65.645,08
CHANDUY MAE-SPN-RF-GAD-0046
205 2014 2017 $711.081,60 $142.216,00 $142.216,00 $0,00 $284.432,00 $426.649,60 $72.960,16
COLONCHE MAE-SPN-RF-GAD-0014
206 2015 2018 $546.308,00 $109.261,58 $0,00 $0,00 $109.261,58 $437.046,42 $33.806,44
ECHEANDÍA MAE-SPN-RF-GAD-0316

Programa Nacional de Reforestación Página 73


Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

207 2014 2017 $103.804,40 $20.760,88 $20.760,88 $0,00 $41.521,76 $62.282,64 $15.162,32
LA ASUNCIÓN MAE-SPN-RF-GAD-0080
208 2014 2017 $135.638,51 $27.127,70 $27.127,70 $0,00 $54.255,40 $81.383,11 $18.963,22
LA ESPERANZA MAE-SPN-RF-GAD-0048
209 2014 2017 $550.198,15 $110.039,63 $110.039,63 $0,00 $220.079,26 $330.118,89 $59.527,06
MANGLARALTO MAE-SPN-RF-GAD-0205
210 2015 2018 $324.450,00 $64.890,00 $0,00 $0,00 $64.890,00 $259.560,00 $22.007,23
PALENQUE MAE-SPN-RF-GAD-0313
PROVINCIAL DE
211 2014 2017 $1.886.000,00 $377.200,00 $377.200,00 $0,00 $754.400,00 $1.131.600,00 $154.487,40
BOLÍVAR MAE-SPN-RF-GAD-0181
SALINAS
212 2014 2017 $188.330,84 $37.666,17 $37.666,17 $0,00 $75.332,34 $112.998,50 $24.902,01
(BOLÍVAR) MAE-SPN-RF-GAD-0079
SAN JOSÉ DE
213 2014 2017 $88.885,00 $17.777,00 $17.777,00 $0,00 $35.554,00 $53.331,00 $13.308,78
ANCÓN MAE-SPN-RF-GAD-0153
SAN MIGUEL DE
214 2015 2018 $646.696,00 $129.339,20 $0,00 $0,00 $129.339,20 $517.356,80 $38.791,74
BOLIVAR MAE-SPN-RF-GAD-0315
215 2015 2018 $231.950,00 $46.390,00 $0,00 $0,00 $46.390,00 $185.560,00 $16.638,14
SAN SIMÓN MAE-SPN-RF-GAD-0317
216 2014 2017 $359.608,10 $71.921,62 $71.921,62 $71.921,62 $215.764,86 $143.843,24 $58.594,12
SIMIATUG MAE-SPN-RF-GAD-0023
217 2015 2018 $122.937,00 $24.587,40 $0,00 $0,00 $24.587,40 $98.349,60 $9.745,14
VENTANAS MAE-SPN-RF-GAD-0312
218 2015 2018 $420.550,00 $84.110,00 $0,00 $0,00 $84.110,00 $336.440,00 $27.273,21
16 DE AGOSTO MAE-SPN-RF-GAD-0307
ALSHI 9 DE
219 2015 2018 $263.450,00 $52.690,00 $0,00 $0,00 $52.690,00 $210.760,00 $18.505,86
OCTUBRE MAE-SPN-RF-GAD-0306
220 2014 2017 $153.482,22 $30.696,44 $0,00 $0,00 $30.696,44 $122.785,78 $11.758,43
AMALUZA MAE-SPN-RF-GAD-0117
221 2015 2018 $328.457,00 $65.691,40 $0,00 $0,00 $65.691,40 $262.765,60 $22.232,50
ARAPICOS MAE-SPN-RF-GAD-0305
222 2014 2017 $74.146,00 $14.829,20 $14.829,20 $0,00 $29.658,40 $44.487,60 $11.421,67
CHAUCHA MAE-SPN-RF-GAD-0064
223 2014 2017 $81.560,60 $16.312,12 $16.312,12 $0,00 $32.624,24 $48.936,36 $12.378,59
CHICAN MAE-SPN-RF-GAD-0084
224 2014 2017 $231.101,00 $46.220,20 $46.220,20 $0,00 $92.440,40 $138.660,60 $29.477,14
CHUPIANZA MAE-SPN-RF-GAD-0044
225 2014 2017 $196.486,90 $39.297,38 $39.297,38 $0,00 $78.594,76 $117.892,14 $25.789,53
COCHAPATA MAE-SPN-RF-GAD-0075
DANIEL CORDOVA
226 2014 2017 MAE-SPN-RF-GAD-0077 $123.082,36 $24.616,47 $24.616,47 $0,00 $49.232,94 $73.849,42 $17.486,53
TORAL

227 2014 2017 $88.975,20 $17.795,04 $17.795,04 $0,00 $35.590,08 $53.385,12 $13.320,15
DELEGSOL MAE-SPN-RF-GAD-0072
EL CARMEN DE
228 2014 2017 $129.755,50 $25.951,10 $25.951,10 $0,00 $51.902,20 $77.853,30 $18.274,72
PIJILI MAE-SPN-RF-GAD-0063
229 2014 2017 $192.780,12 $46.220,20 $46.220,20 $0,00 $92.440,40 $100.339,72 $29.477,14
GUAPAN MAE-SPN-RF-GAD-0008
230 2014 2017 $74.887,46 $14.977,49 $14.977,49 $0,00 $29.954,98 $44.932,48 $11.518,10
JADAN MAE-SPN-RF-GAD-0061
231 2014 2017 $89.716,66 $17.943,33 $17.943,33 $0,00 $35.886,66 $53.830,00 $13.413,52
LA UNION MAE-SPN-RF-GAD-0074
232 2014 2017 $148.292,00 $29.658,40 $29.658,40 $0,00 $59.316,80 $88.975,20 $20.425,14
LAS NIEVES MAE-SPN-RF-GAD-0083
233 2014 2017 $100.097,10 $20.019,42 $20.019,42 $0,00 $40.038,84 $60.058,26 $14.706,55
LAS PALMAS MAE-SPN-RF-GAD-0085
234 2014 2017 $200.194,74 $40.038,95 $40.038,95 $0,00 $80.077,90 $120.116,84 $26.190,54
LUDO MAE-SPN-RF-GAD-0180
235 2015 2018 $89.300,00 $17.860,00 $0,00 $0,00 $17.860,00 $71.440,00 $7.424,73
LUIS CORDERO MAE-SPN-RF-GAD-0310
LUIS CORDERO
236 2014 2017 $88.975,20 $17.795,04 $17.795,04 $0,00 $35.590,08 $53.385,12 $13.320,15
VEGA MAE-SPN-RF-GAD-0078
237 2014 2017 $97.131,52 $23.287,87 $23.287,87 $0,00 $46.575,74 $50.555,78 $16.693,86
MANUEL J. CALLE MAE-SPN-RF-GAD-0012
MARIANO
238 2014 2017 $96.389,80 $19.277,96 $19.277,96 $0,00 $38.555,92 $57.833,88 $14.247,69
MORENO MAE-SPN-RF-GAD-0016
239 2015 2018 $766.900,00 $153.380,00 $0,00 $0,00 $153.380,00 $613.520,00 $44.542,48
MORONA MAE-SPN-RF-GAD-0309
240 2014 2017 $207.979,53 $41.595,90 $41.595,90 $0,00 $83.191,80 $124.787,73 $27.027,61
PACCHA MAE-SPN-RF-GAD-0069
241 2014 2017 $111.219,00 $22.243,80 $22.243,80 $0,00 $44.487,60 $66.731,40 $16.065,02
PRINCIPAL MAE-SPN-RF-GAD-0070
REMIGIO CRESPO
242 2014 2017 $94.165,42 $18.833,08 $18.833,08 $0,00 $37.666,17 $56.499,25 $13.970,83
TORAL MAE-SPN-RF-GAD-0017

Página 74 Programa Nacional de Reforestación


Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

243 2015 2018 $465.784,00 $93.156,80 $0,00 $0,00 $93.156,80 $372.627,20 $29.664,71
RIVERA MAE-SPN-RF-GAD-0311
244 2014 2017 $78.676,32 $15.735,26 $15.735,26 $0,00 $31.470,52 $47.205,80 $12.008,26
SAN BARTOLOMÉ MAE-SPN-RF-GAD-0065
SAN JOSÉ DE
245 2014 2017 $741.460,00 $148.292,00 $148.292,00 $0,00 $296.584,00 $444.876,00 $75.405,93
RARANGA MAE-SPN-RF-GAD-0149
SAN MARTIN DE
246 2014 2017 $136.428,64 $27.285,73 $27.285,73 $0,00 $54.571,46 $81.857,18 $19.055,25
PUZHIO MAE-SPN-RF-GAD-0073
SAN RAFAEL DE
247 2014 2017 $74.146,00 $14.829,19 $14.829,20 $0,00 $29.658,39 $44.487,61 $11.421,67
SHARUG MAE-SPN-RF-GAD-0060
248 2014 2017 $78.594,76 $15.718,95 $15.718,95 $0,00 $31.437,90 $47.156,86 $11.997,75
SAN VICENTE MAE-SPN-RF-GAD-0088
249 2015 2018 $1.139.235,00 $227.847,00 $0,00 $0,00 $227.847,00 $911.388,00 $61.195,64
SANTIAGO MAE-SPN-RF-GAD-0308
250 2014 2017 $109.891,79 $21.978,36 $21.978,36 $0,00 $43.956,72 $65.935,07 $15.904,27
SHAGLLI MAE-SPN-RF-GAD-0062
251 2014 2017 $74.146,00 $14.829,20 $14.829,20 $0,00 $29.658,40 $44.487,60 $11.421,67
SIMON BOLIVAR MAE-SPN-RF-GAD-0116
252 2015 2018 $260.200,00 $52.040,00 $0,00 $0,00 $52.040,00 $208.160,00 $18.315,20
SINAI MAE-SPN-RF-GAD-0304
253 2014 2017 $99.551,20 $19.910,24 $19.910,24 $0,00 $39.820,48 $59.730,72 $14.639,18
ARCAPAMBA MAE-SPN-RF-GAD-0137
254 2015 2018 $270.580,00 $54.116,00 $0,00 $0,00 $54.116,00 $216.464,00 $18.922,59
BOLASPAMBA MAE-SPN-RF-GAD-0249
255 2015 2018 $1.346.200,00 $269.240,00 $0,00 $0,00 $269.240,00 $1.076.960,00 $69.864,54
CHAGUARPAMBA MAE-SPN-RF-GAD-0254
256 2014 2017 $222.438,00 $44.487,60 $44.487,60 $0,00 $88.975,20 $133.462,80 $28.565,57
CHANTACO MAE-SPN-RF-GAD-0013
257 2014 2017 $136.057,91 $27.211,58 $27.211,58 $0,00 $54.423,16 $81.634,75 $19.012,08
CRUZPAMBA MAE-SPN-RF-GAD-0002
258 2014 2017 $216.506,32 $43.301,26 $43.301,26 $0,00 $86.602,52 $129.903,80 $27.937,17
EL CISNE MAE-SPN-RF-GAD-0049
259 2015 2018 $823.286,00 $164.657,20 $0,00 $0,00 $164.657,20 $658.628,80 $47.168,73
EL TAMBO MAE-SPN-RF-GAD-0250
260 2014 2017 $154.594,41 $30.918,88 $30.918,88 $0,00 $61.837,76 $92.756,65 $21.144,21
FUNDOCHAMBA MAE-SPN-RF-GAD-0191
261 2015 2018 $504.236,00 $100.847,20 $0,00 $0,00 $100.847,20 $403.388,80 $31.659,84
GARZAREAL MAE-SPN-RF-GAD-0248
262 2015 2018 $490.898,00 $98.179,60 $0,00 $0,00 $98.179,60 $392.718,40 $30.971,52
LIMONES MAE-SPN-RF-GAD-0247
MANCOMUNIDAD
DE
MUNICIPALIDADES
DEL
263 2015 2018 MAE-SPN-RF-GAD-0265 $3.946.685,00 $789.337,00 $0,00 $0,00 $789.337,00 $3.157.348,00 $159.788,15
SUROCCIDENTE
DE LA PROVINCIA
DE LOJA BOSQUE
SECO
264 2015 2018 $554.244,00 $110.848,80 $0,00 $0,00 $110.848,80 $443.395,20 $34.207,34
MANGAHURCO MAE-SPN-RF-GAD-0246
265 2014 2017 $200.194,20 $40.038,84 $40.038,84 $40.038,84 $120.116,52 $80.077,68 $36.524,28
MANÚ MAE-SPN-RF-GAD-0043
266 2014 2017 $269.588,21 $53.917,64 $53.917,64 $0,00 $107.835,28 $161.752,93 $33.445,12
MERCADILLO MAE-SPN-RF-GAD-0190
267 2014 2017 $80.819,14 $16.163,83 $16.163,83 $0,00 $32.327,66 $48.491,48 $12.283,62
MILAGROS MAE-SPN-RF-GAD-0007
268 2015 2018 $555.695,44 $111.139,09 $0,00 $0,00 $111.139,09 $444.556,35 $34.280,53
PACHICUTZA MAE-SPN-RF-GAD-0255
269 2014 2017 $126.048,20 $25.209,64 $25.209,64 $0,00 $50.419,28 $75.628,92 $17.837,81
PALETILLAS MAE-SPN-RF-GAD-0001
270 2015 2018 $116.120,00 $23.224,00 $0,00 $0,00 $23.224,00 $92.896,00 $9.284,59
PALMALES MAE-SPN-RF-GAD-0256
271 2014 2017 $177.770,00 $35.554,00 $35.554,00 $0,00 $71.108,00 $106.662,00 $23.741,23
SALATÍ MAE-SPN-RF-GAD-0192
SAN ANTONIO
272 2015 2018 $259.212,00 $51.842,40 $0,00 $0,00 $51.842,40 $207.369,60 $18.257,15
(LOJA) MAE-SPN-RF-GAD-0251

273 SAN ANTONIO DE 2014 2017 $207.608,80 $41.521,76 $41.521,76 $0,00 $83.043,52 $124.565,28 $26.987,90
LAS ARADAS MAE-SPN-RF-GAD-0040
274 2014 2017 $88.885,00 $17.777,00 $17.777,00 $0,00 $35.554,00 $53.331,00 $13.308,78
SAN JOSÉ MAE-SPN-RF-GAD-0104
SAN JUAN DE
275 2014 2017 $82.302,06 $16.460,41 $16.460,41 $0,00 $32.920,82 $49.381,24 $12.473,42
POZUL MAE-SPN-RF-GAD-0006

Programa Nacional de Reforestación Página 75


Cuenta de
Monto del 1er Segundo Tercer Total de Monto no
Nro. Beneficiario Año Fenecido Código del Convenio arrastre
Convenio Desembolso Desembolso Desembolso Devengado Entregado
(estimado)

276 SAN PEDRO DE 2014 2017 $119.375,06 $23.875,01 $23.875,01 $0,00 $47.750,02 $71.625,04 $17.045,18
VILCABAMBA MAE-SPN-RF-GAD-0193
277 2015 2018 $127.430,00 $25.486,00 $0,00 $0,00 $25.486,00 $101.944,00 $10.046,28
SUMAYPAMBA MAE-SPN-RF-GAD-0252
278 2014 2017 $137.170,10 $27.434,02 $27.434,02 $0,00 $54.868,04 $82.302,06 $19.141,52
TACAMOROS MAE-SPN-RF-GAD-0194
279 2014 2017 $189.813,76 $37.962,75 $37.962,75 $0,00 $75.925,50 $113.888,26 $25.063,95
TAQUIL MAE-SPN-RF-GAD-0195
280 2014 2017 $88.885,00 $17.777,00 $17.777,00 $0,00 $35.554,00 $53.331,00 $13.308,78
TORATA MAE-SPN-RF-GAD-0105
281 2014 2017 $164.437,25 $32.887,45 $32.887,45 $0,00 $65.774,90 $98.662,35 $22.255,94
UZHCURRUMI MAE-SPN-RF-GAD-0106
282 2014 2017 $376.661,68 $75.332,34 $75.332,34 $0,00 $150.664,67 $225.997,01 $43.903,67
VILCABAMBA MAE-SPN-RF-GAD-0187
ZAMORA
283 2014 2017 $229.678,84 $45.935,77 $45.935,76 $0,00 $91.871,53 $137.807,31 $29.327,98
CHINCHIPE MAE-SPN-RF-GAD-0026

Total $46.994.409,21 $91.197.141,72 $11.855.835,57

Fuente PNR: Equipo Técnico, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

Cabe señalar que para el período fiscal 2020 el Programa ha planificado liquidar y cerrar 57
convenios, los cuales son lo que se encuentra resaltados en la matriz, considerando un presupuesto
estimado de USD. 3.000.000,00; quedando un saldo de cuentas de arrastre de USD. 8.855.835,57, lo
cual se ha incluido en el monto Post Ejecución del Proyecto, lo cual será cubierto por gasto corriente y
por el MAE-Planta Central, en caso de que el programa se cierre en el 2021 conforme el plazo
solicitado para la actualización del Dictamen de Prioridad.

5.2. Viabilidad Financiera Fiscal

N/A (No aplica)

5.3. Viabilidad económica

5.3.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y


mantenimiento, ingresos y beneficios

5.3.1.1 Inversión

La inversión total generada para el período 2014-2021 del Programa Nacional de Reforestación con
fines de Conservación Ambiental, Protección de Cuencas Hidrográficas y Beneficios Alternos
corresponde a un total de USD 86.475.659,41, de lo cual USD 71.857.778,31 corresponde al valor de
la Inversión asignado a recursos fiscales y USD14.617.881,10 comprende el valor de la inversión en
cooperación (REM, ProAmazonía-GCF).

Página 76 Programa Nacional de Reforestación


Fuentes de Financiamiento 2014-2021

120%

100%
12% 15% 12%
21,48%
80%
28%

60% 30,48%
50%
100% 100% 100% 100%
88%
40%
60%
48,04%
20% 35%

0%
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

FISCAL REM GCF

Figura 10. Fuentes de Financiamiento

Fuente PNR: Equipo Técnico, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Técnico y Financiero, 2019

5.3.1.2 Beneficios económicos

El Programa Nacional de Reforestación para el presente proyecto consideró cuatro beneficios


ambientales, es decir, bienes y servicios provistos por la naturaleza, que contribuirá al país para
generar bienestar a la sociedad, los mismos que se valoró conforme a estudios existentes en el
mercado. Cabe indicar que los beneficios ambientales debido a su naturaleza son visibles a largo
plazo, aproximadamente entre los 20 a 30 años, por cuánto en ese tiempo llegan a su óptimo
crecimiento.

Para temas de cálculo del VAN, TIR y del Costo/Beneficio se considera beneficios en cada año
conforme la planificación de la inversión total, y desde el año 2022 al 2031 se considera la totalidad de
los beneficios económicos, por cuánto el plazo de ejecución del Proyecto es hasta el 2021, a partir del
período de ejecución los beneficios serán visibles en su totalidad.

A continuación se detalla los siguientes beneficios que el Programa generaría a través de su


ejecución:

5.3.1.2.1. Regulación hídrica

Provisión de servicio hídrico, restitución del recurso para consumo humano, caudales ecológicos y
prevención de inundaciones, para determinar el presente beneficio se ha tomado como referencia el
costo de USD. 45,70 conforme lo determina el estudio realizado por Miguel Castro Pag. 25, lo cual se
adjunta como medio verificable.

La metodología de cálculo se toma como referencia lo determinado en el documento de Miguel


Alemán Pag. 1140, donde detalla lo siguiente:

Programa Nacional de Reforestación Página 77


Donde:

5.3.1.2.2. Turismo y Recreación

Beneficio de la recreación en áreas naturales, para determinar el presente beneficio se ha tomado


como referencia el costo de USD. 151,70 y la metodología de cálculo conforme lo determina el estudio
realizado por Miguel Alemán Pag. 1140, lo cual se adjunta como medio verificable, donde detalla lo
siguiente:

Donde:

5.3.1.2.3. Belleza Escénica

Beneficio que genera las áreas naturales a nivel de paisaje, para determinar el presente beneficio se
ha tomado como referencia el costo de USD. 162,92 y la metodología de cálculo conforme lo
determina el estudio realizado por Miguel Alemán Pag. 1140, lo cual se adjunta como medio
verificable, donde detalla lo siguiente:

Donde:

5.3.1.2.4. Secuestro y almacenamiento de carbono

Mitigación al cambio climático (carbono fijado no se emite hacia la atmosfera), participación en


mercados de carbono, se ha considerado la metodología de cálculo determinado en el documento de
Miguel Alemán, Pag.1139, conforme se detalla a continuación:

Página 78 Programa Nacional de Reforestación


Donde:

El valor unitario utilizado para la valoración del presente servicio ambiental es (USD 5,00) corresponde
a lo establecido por REDD+ Early Movers (REM, 2012).

5.3.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e


Ingresos y beneficios

5.3.2.1 Inversión total

Referente a los Gastos de Capital, presentan rubros como la adquisición de vehículos, mobiliarios,
maquinarias y equipos, con un valor total de USD. 822.548,03 mismo que representa el 0,95% del
total de la inversión.

De los Gastos de Operación y Mantenimiento, presentan rubros operativos y administrativos, en los


cuales se incluye gastos de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, equipos, servicios
básicos, equipos, herramientas y maquinarias que no son de larga duración, transferencias y gastos
de personal, entre otros, que representan un valor total de USD. 85.653.111,41, es decir el 99,05% del
total de la inversión.

En referencia a las transferencias ejecutadas y planificadas presenta un valor de USD


$73.331.856,67; que representa el 84,80% de los gastos de operación y mantenimiento.

Finalmente, el valor correspondiente al pago del personal es de USD. 9.907.941,65; representando el


11,46% del grupo antes mencionado.

5.3.2.2 Beneficios económicos

Parte del cálculo de las áreas restauradas por tipo de bosque en el período 2014 -2018, tomando en
consideración la cantidad media de toneladas por hectárea, el área deforestada, y el total de áreas
restauradas por el Programa.

En este sentido, las áreas restauradas en el período 2014-2018, es el resultado del proporcional
obtenido del área deforestada por el total de áreas restauradas, mismos que se detalla a continuación:

Tabla 38. Total de áreas bajo procesos de restauración por período

Área restaurada (ha) 2014 - 2018 46.661,01

Área a restaurar (ha) 2019 12.800,00

Programa Nacional de Reforestación Página 79


Área a restaurar (ha) 2020 11.400,00

Área a restaurar (ha) 2021 5.800,00

Área total restaurada y por restaurar (ha) 2014 - 2021 76.661,01

Fuente: (MAE, 2017), (MAE, 2015).


Elaboración: PNR, Equipo Técnico - Financiero, 2018

Cabe indicar que para la valoración de los servicios ambientales no se consideró la línea base 2013
de las áreas restauradas aproximadamente de 46.185 ha, ni áreas realizadas por otras instituciones a
nivel nacional; para lo cual se tomó a consideración únicamente las áreas intervenidas por el
Programa desde el año 2014, teniendo un total de 76.661,01 ha, las cuales se clasificó por tipo de
bosques en las provincias donde se suscribieron los convenios en los años 2014 y 2015.

Tabla 39. Total de áreas bajo procesos de restauración por período

Área 2014
Estrato de bosque Área 2019 Área 2020 Área 2021 Total
2018

Bosque Seco Andino 1.249,45 342,75 305,26 155,31 2.052,77

Bosque Seco Pluvioestacional 3.423,98 939,26 836,53 425,60 5.625,38

Bosque Siempre Andino Montano 13.389,97 3.673,12 3.271,38 1.664,38 21.998,86


Bosque Siempre Verde Andino de
4.219,39 1.157,46 1.030,86 524,47 6.932,18
Ceja Andina
Bosque Siempre Verde Andino de
5.531,90 1.517,51 1.351,53 687,62 9.088,56
Pie de Monte
Bosque Siempre Verde de Tierras
14.916,70 4.091,93 3.644,38 1.854,16 24.507,17
Bajas de la Amazonia
Bosque Siempre Verde de Tierras
3.543,27 971,99 865,67 440,43 5.821,36
Bajas del Chocó
Manglar 386,34 105,98 94,39 48,02 634,73

Moretales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total 46.661,01 12.800,0 11.400,0 5.800,0 76.661,01


Fuente: (MAE, 2017), (MAE, 2015)
Elaboración: PNR, Equipo Técnico - Financiero, 2018

De acuerdo a la metodología de cálculo determinada, los Beneficios Económicos han sido valorados
de la siguiente manera en referencia a las áreas:

5.3.2.2.1. Beneficios generados por Belleza Escénica

Las áreas referenciales para el cálculo se describen en la Tabla 38

Página 80 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 40. Valoración Belleza Escénica

Belleza Escénica: Beneficio que genera las áreas naturales a nivel de paisaje

VALORACIÓN ECONÓMICA

Estrato de Bosque
BE TOTAL
BE 2014-2018 BE 2019 BE 2020 BE 2021
2014-2021

Bosque Seco Andino $203.561,04 $55.840,65 $49.733,08 $25.302,80 $334.437,58


Bosque Seco Pluvioestacional $557.834,88 $153.024,69 $136.287,61 $69.339,31 $916.486,49
Bosque Siempre Verde Andino Montano $2.181.494,53 $598.425,32 $532.972,55 $271.161,47 $3.584.053,88
Bosque Siempre Verde Andino de Ceja Andina $687.422,95 $188.573,15 $167.947,96 $85.447,21 $1.129.391,28
Bosque Siempre Verde Andino de Pie de Monte $901.257,59 $247.232,05 $220.191,05 $112.027,02 $1.480.707,72
Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la Amazonía $2.430.229,26 $666.657,98 $593.742,26 $302.079,40 $3.992.708,89
Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas del Chocó $577.269,27 $158.355,91 $141.035,73 $71.755,02 $948.415,94
Manglar/Bosques Inundables $62.942,22 $17.266,25 $15.377,75 $7.823,77 $103.409,99
Moretales $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00
TOTAL $7.602.011,75 $2.085.376,00 $1.857.288,00 $944.936,00 $12.489.611,75
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Línea de Transmisión Eléctrica Bomboiza-El Pindal-
Fruta del Norte, pag 1140, por Ing. Miguel Alemán.
Elaboración: PNR, Equipo Técnico - Financiero, 2018

El costo del presente beneficio, ha sido establecido por un valor de USD 162,92, que multiplicado por
46.661,01 ha restauradas en el período 2014 -2018 y 30.000 ha que se restaurarán para el período
2019-2021, se obtiene un beneficio económico por concepto de belleza escénica de
USD.12.489.611,75.

Cabe indicar que en el Flujo Económico la proyección del beneficio se realiza hasta el 2031,
considerando el total del beneficio adquirido al 2021 durante la ejecución del proyecto, se consideró
de esta manera por cuánto el beneficio una vez concluido el plazo será continúo alcanzando al 2031
un beneficio de USD.137.385.729,24.

5.3.2.2.2. Beneficios generados por Turismo y Recreación

Las áreas referenciales para el cálculo se describen en la Tabla 38

Tabla 41. Valoración Turismo y Recreación

Turismo y Recreación: Beneficio de la recreación en áreas naturales

VALORACIÓN ECONÓMICA

Estrato de Bosque
TR TOTAL
TR 2014-2018 TR 2019 TR 2020 TR 2021
2014-2021

Bosque Seco Andino $189.792,06 $52.063,56 $46.369,11 $23.591,30 $311.816,03


Bosque Seco Pluvioestacional $520.102,62 $142.674,01 $127.069,04 $64.649,16 $854.494,83

Programa Nacional de Reforestación Página 81


Bosque Siempre Verde Andino Montano $2.033.937,02 $557.947,50 $496.921,99 $252.819,96 $3.341.626,47
Bosque Siempre Verde Andino de Ceja Andina $640.925,28 $175.817,96 $156.587,87 $79.667,51 $1.052.998,62
Bosque Siempre Verde Andino de Pie de Monte $840.296,03 $230.509,14 $205.297,20 $104.449,45 $1.380.551,82
Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la Amazonía $2.265.847,19 $621.564,86 $553.581,20 $281.646,58 $3.722.639,82
Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas del Chocó $538.222,46 $147.644,63 $131.496,00 $66.901,47 $884.264,55
Manglar/Bosques Inundables $58.684,78 $16.098,35 $14.337,59 $7.294,56 $96.415,28
Moretales $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00
TOTAL $7.087.807,42 $1.944.320,00 $1.731.660,00 $881.020,00 $11.644.807,42
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Línea de Transmisión Eléctrica Bomboiza-El
Pindal-Fruta del Norte, pag 1140, por Ing. Miguel Alemán
Elaboración: PNR, Equipo Técnico - Financiero, 2018

El costo del presente beneficio, ha sido establecido por un valor de USD 151,90, que multiplicado por
46.661,01 ha restauradas en el período 2014 -2018 y 30.000 ha que se restaurarán para el período
2019-2021, se obtiene un beneficio económico por concepto de belleza escénica de USD.
11.644.807,42.

Cabe indicar que en el Flujo Económico la proyección del beneficio se realiza hasta el 2031,
considerando el total del beneficio adquirido al 2021 durante la ejecución del proyecto, se consideró
de esta manera por cuánto el beneficio una vez concluido el plazo será continúo alcanzando al 2031
un beneficio de USD.128.092.881,61.

5.3.2.2.3. Beneficios generados por regulación hídrica

La valoración económica por el servicio ambiental Regulación Hídrica se realizó en base a las
hectáreas intervenidas por el Programa en el período (2014-2018) y las planificadas (2019-2021),
conforme se detalla en la Tabla 38, por el costo unitario de USD. 45,70 por ha, conforme se describe
en la Tabla 42.

Tabla 42. Valoración - regulación hídrica

Regulación Hídrica: Provisión de servicio hídrico, restitución del recurso para consumo humano, caudales ecológicos y
prevención de inundaciones
VALORACIÓN ECONÓMICA
Estrato de Bosque RH TOTAL 2014-
RH 2014-2018 RH 2019 RH 2020 RH 2021
2021
Bosque Seco Andino $57.100,05 $15.663,63 $13.950,42 $7.097,58 $93.811,67
Bosque Seco Pluvioestacional $156.475,90 $42.924,31 $38.229,46 $19.450,08 $257.079,75
Bosque Siempre Verde Andino
Montano $611.921,80 $167.861,76 $149.501,88 $76.062,36 $1.005.347,79
Bosque Siempre Verde Andino de
Ceja Andina $192.826,10 $52.895,86 $47.110,37 $23.968,44 $316.800,77
Bosque Siempre Verde Andino de Pie
de Monte $252.807,96 $69.350,02 $61.764,86 $31.424,23 $415.347,06
Bosque Siempre Verde de Tierras
Bajas de la Amazonía $681.693,33 $187.001,41 $166.548,13 $84.735,01 $1.119.977,88
Bosque Siempre Verde de Tierras
Bajas del Chocó $161.927,36 $44.419,75 $39.561,34 $20.127,70 $266.036,14
Manglar/Bosques Inundables $17.655,66 $4.843,28 $4.313,55 $2.194,61 $29.007,10
Moretales $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00
TOTAL 2.132.408,16 584.960,00 520.980,00 265.060,00 3.503.408,16
Fuente: Documento "Proyecto Gestión de Humedades Altoandinos" pag. 25, por Miguel Castro
Elaboración: Equipo Técnico - Financiero PNR – MAE, 2018

Página 82 Programa Nacional de Reforestación


El costo del presente beneficio, ha sido establecido por un valor de USD 151,90, que multiplicado por
46.661,01 ha restauradas en el período 2014 -2018 y 30.000 ha que se restaurarán para el período
2019-2021, se obtiene un beneficio económico por concepto de Regulación Hídrica de USD.
3.503.408,16.

Cabe indicar que en el Flujo Económico la proyección del beneficio se realiza hasta el 2031,
considerando el total del beneficio adquirido al 2021 durante la ejecución del proyecto, se consideró
de esta manera por cuánto el beneficio una vez concluido el plazo será continúo alcanzando al 2031
un beneficio de USD. 38.537.489,73.

Es importante mencionar que todos los beneficios serán visibles a largo plazo entre 10 a 20 años,
para cuestiones de cálculo se considera en cada año el beneficio considerando la inversión ejecutada.

5.3.2.2.4. Beneficios generados por secuestro y almacenamiento de carbono

Las áreas referenciales para el cálculo se describen en la Tabla 38 y la valoración económica


correspondiente se presenta a continuación:

Tabla 43. Toneladas de carbono secuestrado y fijado por período

Toneladas de Carbono Secuestrado y Fijado


Cantidad Media de Total
Ton C/Ha Ton C/Ha Ton C/Ha Ton C/Ha
Estrato de Bosque Toneladas por Ha y
2014 - 2018 2019 2020 2021
Área 2014 -
Tipo de Bosque 2021
Bosque Seco Andino 47,90 59.848,85 16.417,67 14.621,99 7.439,26 98.327,77
Bosque Seco
Pluvioestacional 37,00 126.687,27 34.752,72 30.951,64 15.747,33 208.138,96
Bosque Siempre Verde
Andino Montano 123,10 1.648.305,77 452.161,53 402.706,37 204.885,70 2.708.059,37
Bosque Siempre Verde
Andino de Ceja Andina 105,10 443.457,84 121.648,90 108.343,55 55.122,16 728.572,45
Bosque Siempre Verde
Andino de Pie de Monte 122,80 679.317,66 186.349,72 165.967,72 84.439,72 1.116.074,81
Bosque Siempre Verde de
Tierras Bajas de la
Amazonía 160,40 2.392.639,17 656.346,30 584.558,42 297.406,92 3.930.950,81
Bosque Siempre Verde de
Tierras Bajas del Chocó 83,30 295.154,25 80.966,41 72.110,71 36.687,90 484.919,27
Manglar/Bosques
Inundables 86,60 33.456,89 9.177,86 8.174,03 4.158,72 54.967,50
Moretales 75,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
5.678.867,70 1.557.821,11 1.387.434,43 705.887,69 9.330.010,93

Fuente: PNR, Equipo Técnico 2018;(SENDECO2, 2015), (MAE, 2017), (MAE, 2015).
Elaborado por: PNR Equipo Técnico - Financiero, 2018

Con la cantidad de áreas restauradas y la cantidad media de toneladas por hectáreas por tipo de
bosque se obtiene el Carbono Secuestrado y Fijado, mismo que multiplicado por su costo unitario
(USD 5,00) (REM, 2012), resulta la Valoración Económica del Carbono Secuestrado y Fijado.

Programa Nacional de Reforestación Página 83


Tabla 44. Valoración del carbono secuestrado y fijado por año

Valoración Económica - Carbono Secuestrado y Fijado


Total
Ton C/Ha Ton C/Ha Ton C/Ha Ton C/Ha
Estrato de Bosque Área 2014 -
2014 - 2018 2019 2020 2021
2021
Bosque Seco Andino $299.244,23 $82.088,37 $73.109,95 $37.196,29 $491.638,84

Bosque Seco Pluvioestacional $633.436,37 $173.763,61 $154.758,21 $78.736,64 $1.040.694,82

Bosque Siempre Verde Andino Montano $8.241.528,86 $2.260.807,67 $2.013.531,83 $1.024.428,48 $13.540.296,84

Bosque Siempre Verde Andino de Ceja Andina $2.217.289,22 $608.244,49 $541.717,74 $275.610,78 $3.642.862,23

Bosque Siempre Verde Andino de Pie de Monte $3.396.588,28 $931.748,58 $829.838,58 $422.198,58 $5.580.374,03

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la Amazonía $11.963.195,83 $3.281.731,51 $2.922.792,12 $1.487.034,59 $19.654.754,04

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas del Chocó $1.475.771,25 $404.832,04 $360.553,54 $183.439,52 $2.424.596,36

Manglar/Bosques Inundables $167.284,45 $45.889,30 $40.870,16 $20.793,59 $274.837,49

Moretales $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00

TOTAL $28.394.338,49 $7.789.105,57 $6.937.172,14 $3.529.438,46 $46.650.054,66

Fuente: El costo unitario establecido para el cálculo es de 5,00 USD por tonelada de Carbono por hectárea (Ton C/ha), REDD+
Early Movers (2012) pag 8.
Elaboración: PNR, Equipo Financiero - Técnico, 2018

Página 84 Programa Nacional de Reforestación


5.3.3 Flujo económico

Luego del cálculo de los beneficios antes mencionados e identificado los gastos efectuados para la elaboración del Flujo Económico, se presenta a continuación el mismo:

Tabla 45. Flujo económico

AÑOS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 TOTAL
Población real atendida (2014 - 2021) 118.856 166.078 167.481 168.923 170.689 179.507 187.668 192.771 194.661 196.601 198.594 200.641 202.742 204.898 207.112 209.384 211.716 214.108
BENEFICIOS
BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS USD(A) $ 9.066.717,80 $ 10.913.477,53 $ 4.058.112,87 $ 2.608.398,84 $ 2.609.151,86 $ 7.101.412,78 $ 6.596.683,52 $ 4.577.766,88 $ 30.124.563,50 $ 30.124.517,39 $ 30.124.373,09 $ 30.123.921,59 $ 30.122.509,79 $ 30.118.102,94 $ 30.104.422,47 $30.062.664,08 $29.941.441,63 $32.287.916,67 $ 350.666.155,24

Belleza Escénica: Beneficio que genera las áreas naturales a


$ 2.973.550,91 $ 3.808.073,79 $ 710.104,72 $ 54.971,52 $ 55.310,81 $ 2.085.376,00 $ 1.857.288,00 $ 944.936,00 $ 12.489.611,75 $ 12.489.611,75 $ 12.489.611,75 $ 12.489.611,75 $ 12.489.611,75 $ 12.489.611,75 $ 12.489.611,75 $12.489.611,75 $12.489.611,75 $12.489.611,75 $ 137.385.729,24
nivel de paisaje

Turismo y Recreación: Beneficio de la recreación en áreas


$ 2.772.418,26 $ 3.550.493,55 $ 662.072,84 $ 51.253,22 $ 51.569,55 $ 1.944.320,00 $ 1.731.660,00 $ 881.020,00 $ 11.644.807,42 $ 11.644.807,42 $ 11.644.807,42 $ 11.644.807,42 $ 11.644.807,42 $ 11.644.807,42 $ 11.644.807,42 $11.644.807,42 $11.644.807,42 $11.644.807,42 $ 128.092.881,61
naturales
Regulación Hídrica: Provisión de servicio hídrico, restitución
del recurso para consumo humano, caudales ecológicos y $ 834.098,19 $ 1.068.186,67 $ 199.188,47 $ 15.419,83 $ 15.515,00 $ 584.960,00 $ 520.980,00 $ 265.060,00 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 3.503.408,16 $ 38.537.489,73
prevención de inundaciones
Secuestro y Almacenamiento de Carbono: Mitigación al
cambio climático (carbono fijado no se emite hacia la $ 2.486.650,45 $ 2.486.723,52 $ 2.486.746,85 $ 2.486.754,27 $ 2.486.756,50 $ 2.486.756,78 $ 2.486.755,52 $ 2.486.750,88 $ 2.486.736,17 $ 2.486.690,07 $ 2.486.545,76 $ 2.486.094,27 $ 2.484.682,47 $ 2.480.275,62 $ 2.466.595,14 $ 2.424.836,76 $ 2.303.614,30 $ 4.650.089,35 $ 46.650.054,66
atmosfera), participación en mercados de carbono

EGRESOS

INVERSIÓN $ 20.116.816,55 $ 28.430.500,53 $ 5.079.403,95 $ 1.778.554,42 $ 2.112.679,73 $ 6.446.768,96 $ 12.789.547,91 $ 9.721.387,38 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 86.475.659,44
GASTOS DE CAPITAL $ 20.116.816,55 $ 28.430.500,53 $ 5.079.403,95 $ 1.778.554,42 $ 2.112.679,73 $ 6.446.768,96 $ 12.789.547,91 $ 9.721.387,38 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 86.475.659,44
EQUIPAMIENTO (FISCAL) $ 147.180,76 $ 51.402,76 $ 56.249,99 $ - $ 29.971,88 $ 892,86 $ 1.339,29 $ 1.339,29 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 288.376,83
EQUIPAMIENTO (COOPERACIÓN) $ - $ - $ - $ - $ - $ 328.606,00 $ 85.480,00 $ 85.480,00 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 499.566,00
GASTOS OPERATIVOS (FISCAL) $ 55.363,95 $ 1.387.920,96 $ 4.066,05 $ 9.193,31 $ 31.891,91 $ 50.530,68 $ 47.767,87 $ 47.767,86 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.634.502,59
GASTOS OPERATIVOS (COOPERACIÓN) $ - $ - $ - $ - $ - $ 56.158,56 $ 57.158,56 $ 58.158,56 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 171.475,67
INCENTIVOS (FISCAL) $ 19.514.072,51 $ 24.990.669,55 $ 4.660.096,75 $ 360.753,30 $ 362.979,87 $ 665.159,36 $ 6.000.000,00 $ 3.000.000,00 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 59.553.731,34
INCENTIVOS (COOPERACIÓN) $ - $ - $ - $ - $ 251.103,39 $ 3.754.362,04 $ 4.921.320,21 $ 4.851.339,69 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 13.778.125,33
GASTOS DE MANTENIMIENTO $ 510,73 $ 240.983,44 $ - $ 2.274,97 $ 24.090,23 $ 76.002,36 $ 30.250,01 $ 30.250,01 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 404.361,75
IVA $ 18.369,36 $ 186.191,34 $ 6.993,98 $ - $ 6.254,21 $ 7.083,71 $ 6.342,84 $ 6.342,84 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 237.578,28
SERVICIOS PERSONALES Y BENEFICIOS SOCIALES $ 381.319,24 $ 1.573.332,48 $ 351.997,18 $ 1.406.332,84 $ 1.406.388,24 $ 1.451.735,36 $ 1.583.651,10 $ 1.584.471,10 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 9.739.227,54
COOPERACIÓN REM $ - $ - $ - $ - $ - $ 56.238,04 $ 56.238,03 $ 56.238,03 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 168.714,11
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
$ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 3.275.195,36 $ 3.275.195,36 $ 3.275.195,36 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 12.088.337,25
POST EJECUCIÓN
GASTO CORRIENTE $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 3.275.195,36 $ 3.275.195,36 $ 3.275.195,36 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 323.250,17 $ 12.088.337,25
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2.992.745,19 $ 2.992.745,19 $ 2.992.745,19 $ 40.800,00 $ 40.800,00 $ 40.800,00 $ 40.800,00 $ 40.800,00 $ 40.800,00 $ 40.800,00 $ 9.263.835,57
Viáticos y subsistencias en el interior $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 14.400,00 $ 144.000,00
Mantenimiento preventivo y correctivo de Vehículos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 240.000,00
Combustible y Lubricantes $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 24.000,00
Cuentas de arrastre por el proceso de liquidación y cierre de
$ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2.951.945,19 $ 2.951.945,19 $ 2.951.945,19 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 8.855.835,57
convenios 2014-2015
GASTOS ADMINISTRATIVOS $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 2.824.501,68
Remuneraciones y Beneficios de Ley $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 282.450,17 $ 2.824.501,68
TOTAL EGRESOS (B) $ 20.116.816,55 $ 28.430.500,53 $ 5.079.403,95 $ 1.778.554,42 $ 2.112.679,73 $ 6.446.768,96 $ 12.789.547,91 $ 9.721.387,38 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 86.475.659,44
FLUJO NETO DE CAJA NETO (A-B) $ -11.050.098,74 $ -17.517.022,99 $ -1.021.291,08 $ 829.844,42 $ 496.472,13 $ 654.643,82 $ -6.192.864,40 $ -5.143.620,50 $ 30.124.563,50 $ 30.124.517,39 $ 30.124.373,09 $ 30.123.921,59 $ 30.122.509,79 $ 30.118.102,94 $ 30.104.422,47 $30.062.664,08 $29.941.441,63 $32.287.916,67 $ 264.190.495,80

Fuente PNR: Equipo Financiero -Técnico, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Financiero - Técnico, 2019

Programa Nacional de Reforestación Página 85


Cabe señalar que para el cálculo del Flujo Económico se considera cuatro (4) beneficios ambientales
que el Programa Nacional de Reforestación contribuirá al país, cabe señalar que todos los beneficios
serán visibles a largo plazo aproximadamente entre 10 a 20 años debido a su comportamiento,
llegando a su optimo crecimiento las plantaciones incrementando sus funciones, ofreciendo varios
beneficios tales la protección del suelo por absorción y desviación de las radiaciones, precipitaciones
y vientos; conservación de la humedad y del dióxido de carbono al reducir la velocidad del viento;
hábitat natural, tanto para otras plantas como para los animales.

Los beneficios fueron calculados en base a las áreas restauradas 2014-2018 y a las planificadas para
el 2019-2021, para el cálculo del Flujo Económico los beneficios se proyecta hasta el 2031, del 2014
al 2021 se considera los beneficios que generará el proyecto por la inversión efectuada en su plazo
de ejecución, y del 2022 al 2031 se considera el beneficio total que alcanzará el proyecto, lo cual será
continuo para aprovechamiento de la población.

5.3.4 Mantenimiento Post-Ejecución 2022-2031

Para el mantenimiento Post-ejecución del Proyecto, se planificó un presupuesto total de USD


3.232.501,68 para un plazo de 10 años, desde el 2022 al 2031 teniendo para cada año un monto de
USD 323.250,17, lo cual será para financiar remuneraciones, beneficios de ley de 15 funcionarios,
viáticos, para mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, y abastecimiento de combustible
para 4 vehículos como medios de movilización para las actividades de monitoreo, verificación y
reporte.

El presupuesto planificado para las actividades de mantenimiento es fundamental a fin de incrementar


la sobrevivencia de las plantaciones, con la finalidad de asegurar la inversión realizada a través de las
suscripciones de los convenios con los ejecutores que capte a través de las mesas territoriales,
durante la vigencia de la ejecución del Programa. Cabe mencionar que no se consideró un plazo más
amplio por cuánto el crecimiento y la sobrevivencia se logran dentro de 8 a 10 años, razón por la cual
no se consideró una inversión mayor por lo que sería un gasto innecesario.

Posterior a la fecha de vigencia del Programa la Máxima Autoridad designará que Dirección asuma la
responsabilidad de la ejecución de las actividades de mantenimiento de las plantaciones y la fuente de
financiamiento para los gastos antes mencionados, para lo cual realizará las gestiones pertinentes con
entes rectores del Presupuesto del Estado.

Adicional se incluye una cuenta de arrastre del Proyecto de USD. 8.855.835,57; lo cual corresponde al
74,70% de las deudas contraídas mediante los convenios suscritos en los años 2014-2015, los cuales
se encuentra fenecidos, por lo que, el proyecto desde el año 2018 inició el proceso de liquidación y
cierre de los mismos como actividad primordial.

Cabe señalar que el Proyecto no consideró en la solicitud de actualización del dictamen de prioridad
este monto de los USD. 8.855.835,57 para el período de ejecución 2019-2021 debido a que el
proyecto necesitaría un plazo más extenso para liquidar todos los 303 convenios, razón por la cual se
consideró USD.3000.000 que representa el 25,30%, con lo cual se estima liquidar al 2021 57
convenios. Además se tomó en cuenta las metas que va acorde al presupuesto, lo cual sería
improbable liquidar los 303 convenios por el trabajo minucioso que requiere, lo que implicaría un
incumplimiento de la meta, lo cual no sería buen visto para el proyecto.

Página 86 Programa Nacional de Reforestación


5.3.5 Indicadores financieros fiscales (TIR, VAN y otros)

De la presente Evaluación Económica, considerando los beneficios económicos-sociales que se


suscitaron con la implantación del presente proyecto, y los gastos efectuados, se obtiene los
siguientes indicadores económicos: Una tasa interna de retorno (TIRE) del 22,48%. Al ser la TIRE
mayor a la tasa de descuento (12%), se concluye que el programa es viable desde el punto de vista
económico.

El valor actual neto Económico (VANE) obtenido en el análisis es de USD 45.571.066,96 siendo un
valor positivo y mayor a cero; por tal razón; se manifiesta que el Programa es viable para su ejecución.

Finalmente, con respecto, al indicador costo-beneficio (B/C), por cada dólar invertido en el Programa
Nacional de Reforestación por parte del estado, se obtuvo un beneficio de USD 1,68.

Tabla 46. Indicadores financieros

Tasa de descuento 12%

Valor actual neto económico (VANE) 45.571.066,96

Tasa interna retorno económica (TIRE) 22,48%

Beneficio / Costo (B/C) 1,68


Fuente PNR: Equipo Financiero -Técnico, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Financiero - Técnico, 2019

5.4. Viabilidad ambiental y sostenibilidad social

5.4.1 Análisis de impactos y riesgos

5.4.1.1 Impacto ambiental

El Programa Nacional de Reforestación genera un impacto ambiental positivo debido a que la


ejecución de procesos de restauración es un mecanismo efectivo de combatir la deforestación y
mitigar los efectos del Cambio Climático y sus consecuencias.

Adicionalmente, la restauración como respuesta al cambio climático y a la deforestación, trae consigo


impactos sociales positivos, pues asegura la calidad de los servicios ecosistémicos y de los recursos
naturales no maderables (calidad de agua, suelos, etc.) que determinan la calidad de vida de las
poblaciones, especialmente las cercanas a los ecosistemas relativamente conservados.

El presente análisis contiene la identificación, evaluación y jerarquización de los aspectos e impactos


ambientales que se generarán como consecuencia de la ejecución del Proyecto. Mediante el proceso
de evaluación, se identificó aquellas actividades con mayor potencial de generación de impactos y los
factores más propensos a ser impactados.

El proceso de evaluación incluye la descripción de las actividades y posibles fuentes de contaminación


o alteración en los componentes asociados al Proyecto, entre otras. El detalle del cálculo de los
impactos se adjunta al documento como Anexo 9.2.2.10.

Programa Nacional de Reforestación Página 87


5.4.1.1.1. Resultados – identificación y evaluación de impactos

Dentro de las etapas del Proyecto, las únicas susceptibles a generación de impactos, son las
correspondientes a la ejecución a los Planes de Restauración Evaluados y aprobados, y al proceso
transversal de Monitoreo Reporte y Verificación (MRV), de este modo se identificaron las siguientes
actividades:

Página 88 Programa Nacional de Reforestación


Tabla 47. Actividades identificadas en las etapas de ejecución y MRV

Fase Actividad

Ingreso de personal técnico a predios para georreferenciación

Ingreso de personal a predios para acciones de plantado y riego


Ejecución
Ingreso de personal a predios apara acciones de mantenimiento, replante y riego

Ingreso de personal a predios apara acciones de mantenimiento, replante y riego

Monitoreo, Reporte y
Ingreso de personal técnico a predios para verificación
Verificación
Fuente PNR: Equipo Técnico, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

A partir de esta base se identificaron 8 impactos en la fase de ejecución y 1 impacto en la fase de


MRV. Consecuentemente se detectaron 22 interacciones entre los impactos y factores ambientales
(Anexo 9.2.2.10.)

5.4.1.1.2. Conclusiones de la evaluación de impactos.

De los nueve impactos identificados y evaluados que potencialmente el Proyecto podría causar, ocho
de ellos presentaron una condición de irrelevantes, con un nivel jerárquico irrelevante y por ende de
prioridad nula. Esto se debe principalmente a que las actividades que originan estos impactos son
eventuales, puntuales y de baja incidencia. Consecuentemente estos no requieren medidas de
mitigación, ya que estos son inmediatamente recuperables o, en su defecto, las prácticas comunes
establecidas ya contemplan medidas de mitigación.

Por otro lado, la evaluación de la actividad de la revegetación, que es el proceso medular del proyecto,
se ha valorado como un impacto positivo significativo de efecto favorable, por tanto, es factible
considerar la ejecución de acciones que ayuden a maximizar el efecto benéfico de este impacto, que
para el caso se constituyen en las actividades de mantenimiento, y posteriormente a largo plazo la
inclusión de las áreas restauradas por revegetación en otros programas de conservación como Socio
Bosque.

5.4.1.2 Riesgos

El análisis de riesgos considerará aquellas situaciones no habituales que puedan ser generadas por el
Proyecto, como incendios, derrames, etc., además de otros eventos que puedan tener un origen
natural y afectar la normal ejecución de actividades, como sismos, inundaciones, descargas
atmosféricas, entre otros.

Este análisis se lo realizará en función de situaciones de amenaza o de posibles fuentes de daño


potencial o peligro, que serán identificadas en base a la evaluación de las situaciones naturales y a las
condiciones de trabajo.

Sobre la base de la información existente y de los reconocimientos de campo efectuados, se analizó el


nivel de riesgo que presentan durante la ejecución del Proyecto propuesto, como por ejemplo:

Programa Nacional de Reforestación Página 89


 Riesgos del componente físico: Se caracterizan por ser estocásticos y de origen natural, por
ejemplo: sísmicos, volcánicos, geotécnicos, hidrológicos, climáticos, entre otros.

 Riesgos del componente biótico: Pueden constituir los vectores de enfermedades, reacciones
alérgicas y otros tipos de afección.

 Riesgos del componente socioeconómico: Relacionados a la población que habita en las


inmediaciones de las áreas donde se implementaran programas de Restauración.

5.4.1.2.1. Metodología de evaluación de riesgos

La técnica aplicada se fundamenta en el método estándar UNE 150008:2008.- Análisis y Evaluación


del Riesgo Ambiental. La identificación considera los riesgos generados por elementos externos al
Proyecto (como sismos, inestabilidad geomorfológica, inundaciones, lluvias extremas, descargas
atmosféricas y disturbios civiles, entre otros), así como elementos propios de las actividades del
Proyecto que podrían repercutir sobre el ambiente.

Mediante una matriz de interacción se identificaron los elementos de ocurrencia, que son ubicación y
agentes (como filas), y los elementos externos, que son las fuentes de peligro (como columnas). La
matriz permite identificar el peligro derivado entre la interacción de cada fuente de peligro con los
elementos ocurrentes.

Consiguientemente se procedió a la evaluación, cuyo alcance es el de categorizar cuantitativamente


los riesgos que podrían afectar al área de implementación de los programas de restauración, su
naturaleza y gravedad. Los riesgos fueron evaluados sobre la base de una matriz de calificación de
riesgo que sirvió para priorizar esfuerzos en la gestión de estos.

La cuantificación del riesgo ambiental se basa en una relación entre la probabilidad de ocurrencia y
sus consecuencias utilizando valores numéricos, según los criterios referenciados en la norma UNE
150008:2008.

5.4.1.2.2. Resultados

A continuación se presenta la evaluación y la calificación de los Riesgos identificados que se


generarían por la ejecución de Proyecto, y aquellos de origen natural que afectarían al mismo.

Tabla 48. Evaluación de riesgos identificados para el proyecto.

Origen Tipo Probabilidad Consecuencia

Población
Riesgos Físicos Frecuencia Cantidad Peligrosidad Extensión
Afectada
Ocurre 1 o más
ENDÓGENOS MUY MUY MUY
Riesgo Sísmico veces a lo largo de ALTA
Del ambiente POCA PELIGROSA EXTENSO
100 años
sobre el proyecto
Ocurre 1 o más
MUY MUY MUY
Riesgo Volcánico veces a lo largo de ALTA
POCA PELIGROSA EXTENSO
100 años

Página 90 Programa Nacional de Reforestación


Origen Tipo Probabilidad Consecuencia

Ocurre 1 o más
Riesgo MUY MUY MUY
veces a lo largo de ALTA
Geomorfológico POCA PELIGROSA EXTENSO
100 años
Ocurre 1 o más
POCO
Riesgo Hídrico veces a lo largo de POCA PELIGROSA ALTA
EXTENSO
50 años

Ocurre 1 o más
MUY MUY
Riesgo Climático veces a lo largo de PELIGROSA ALTA
POCA EXTENSO
100 años
Calidad del
Riesgos Bióticos Frecuencia Cantidad Peligrosidad Extensión
medio
Caída de
árboles, plantas Ocurre 1 o más
MUY MUY
urticantes, veces a lo largo de PELIGROSA PUNTUAL
POCA POCA
plantas 1 año
espinosas
Mordedura de Ocurre 1 o más
MUY MUY
serpientes y veces a lo largo de POCA PUNTUAL
PELIGROSA POCA
otros 1 año
Picadura de
insectos
Ocurre 1 o más
ponzoñosos y de POCO
veces a lo largo de ALTA PELIGROSA POCA
mosquitos EXTENSO
1 mes
vectores de
enfermedades
Daño de
infraestructura y Ocurre 1 o más
MUY POCO MUY
circuitos veces a lo largo de PUNTUAL
POCA PELIGROSA POCA
causados por la 1 año
fauna
Patrimonio
Riesgos
Frecuencia Cantidad Peligrosidad Extensión y capital
socioeconómicos
productivo
Paralizaciones
de Actividades
Ocurre 1 o más
por Pobladores MUY NO
veces a lo largo de PUNTUAL POCA
de la Zona y POCA PELIGROSA
1 año
Grupos de
Interés
Incremento de la
Ocurre 1 o más
Inseguridad: MUY POCO POCO
veces a lo largo de POCA
Asaltos, Robos, POCA PELIGROSA EXTENSO
1 mes
Secuestros
Daños
Ocurre 1 o más
Provocados a POCO
veces a lo largo de POCA PUNTUAL POCA
Equipos y PELIGROSA
1 mes
Materiales
Huelgas de Ocurre 1 o más
NO
Trabajadores y/o veces a lo largo de POCA PUNTUAL POCA
PELIGROSA
Proveedores 1 año

Programa Nacional de Reforestación Página 91


Origen Tipo Probabilidad Consecuencia

Riesgos por Ocurre 1 o más


MUY MUY
Sabotaje y veces a lo largo de PELIGROSA PUNTUAL
POCA POCA
Terrorismo 1 año
Riesgos Físico – Población
Frecuencia Cantidad Peligrosidad Extensión
Químicos afectada
Ocurre 1 o más
Explosiones no MUY POCO MUY
veces a lo largo de PUNTUAL
controladas POCA PELIGROSA POCA
1 año
Ocurre 1 o más
MUY POCO
Incendios veces a lo largo de PELIGROSA POCA
POCA EXTENSO
1 año
Derrames de Ocurre 1 o más
MUY POCO MUY
sustancias veces a lo largo de PUNTUAL
POCA PELIGROSA POCA
contaminantes 1 año

Colapso de Ocurre 1 o más


MUY POCO MUY
infraestructura veces a lo largo de PUNTUAL
POCA PELIGROSA POCA
construida 1 año
Calidad del
Riesgos Bióticos Frecuencia Cantidad Peligrosidad Extensión
medio
Caída de
animales
Ocurre 1 o más
(espacios MUY POCO MUY
veces a lo largo de PUNTUAL
EXÓGENOS confinados, POCA PELIGROSA POCA
1 mes
Del proyecto pozos, piscinas,
sobre el etc.)
ambiente Atropellamiento Ocurre 1 o más
POCO MUY
en vías de veces a lo largo de POCA PUNTUAL
PELIGROSA POCA
acceso 1 mes
Modificación de
Ocurre 1 o más
patrones POCO POCO MUY
veces a lo largo de POCA
comportamentale PELIGROSA EXTENSO POCA
1 año
s en la fauna
Falta de alimento
y zonas
Ocurre 1 o más
habitables a MUY POCO
veces a lo largo de PUNTUAL POCA
causa de la POCA PELIGROSA
1 año
remoción de
vegetación
Riesgos Patrimonio
Socioeconómico Frecuencia Cantidad Peligrosidad Extensión y capital
s productivo
Ocurre 1 o más
Accidentes de MUY
veces a lo largo de POCA PELIGROSA PUNTUAL
Tránsito POCA
1 mes
Ocurre 1 o más
Fallas de NO MUY
veces a lo largo de POCA PUNTUAL
Ejecución PELIGROSA POCA
1 mes
Fuente PNR, Equipo Técnico, 2018
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

Página 92 Programa Nacional de Reforestación


5.4.1.2.3. Conclusiones sobre riesgos endógenos

En general, los riesgos de originados en el ambiente y consecuentes en el Proyecto, se evaluaron


como leves. Entre los riesgos físicos, solamente los de naturaleza hídrica, es decir, inundaciones,
deslaves, etc., se calificaron como leves; no obstante, por la característica intrínseca del Proyecto, la
restauración en sí misma es la medida de mitigación en contra de estos eventos.

En cuanto a los riegos biológicos, la caída de árboles, la mordedura de serpientes venenosas y otros
vertebrados y la picadura de insectos ponzoñosos y transmisores de enfermedades infecciosas, se
han evaluado como leves. Sin embargo y a pesar de su poca baja incidencia, se ha dispuesto el uso
obligatorio de prácticas de mitigación en contra de las consecuencias de estos riesgos, puntualmente
se requerirá el uso de equipos de protección personal adecuados para la ejecución de actividades y la
asistencia a capacitaciones para buenas prácticas de manejo ante situaciones de esta índole.

Los riesgos socioeconómicos en general se han evaluado como leves, debido a que el Proyecto tiene
un ámbito de acción nacional, es coherente que algunos de estos, como la inseguridad: asaltos,
robos, secuestros, daños provocados a equipos y materiales y los riesgos por sabotaje y terrorismo a
pesar de su magnitud, merezcan que sean considerados en el establecimiento de medidas de
mitigación dentro del marco de negociación de las Mesas Territoriales con las autoridades
competentes.

5.4.1.2.4. Conclusiones sobre riesgos exógenos

Todos los riesgos producidos en el proyecto y que afectan al ambiente, han sido evaluados como
leves, no obstante, entre los riesgos físicos la eventualidad de ocurrencia de incendios es
puntualmente moderado, como medida de mitigación se impartirá capacitaciones a los beneficiarios
del Proyecto para prevención, manejo y control de incendios; estas capacitaciones serán impartidas
por el personal técnico del Proyecto Amazonía sin Fuegos perteneciente a la Dirección Nacional
Forestal de la Secretaría del Patrimonio Nacional.

Los riesgos faltantes de origen exógeno, como se mencionó anteriormente fueron evaluados como
leves, a pesar de que no ameritan medidas de mitigación ya que la normativa actual y los procesos
naturales son suficientes para solventarlos, serán expuestos y analizados en las negociaciones de las
mesas territoriales con los actores competentes para plantear medidas puntuales de mitigación.

5.4.2 Sostenibilidad social

Desde el ámbito de la Restauración y considerando los efectos de la deforestación y la degradación


de los bosques (Página 2), es necesario contextualizar el cambio climático y sus dinámicas con los
diferentes grupos del colectivo humano afectados, específicamente con aquellos que han sido
identificados como beneficiarios directos del PNR (Página 24).

A pesar de los considerables progresos que se están realizando, el futuro de la humanidad todavía
está en riesgo (FAO, 2018). Los científicos en materia de cambio climático llaman la atención sobre
dos vías opuestas; por un lado, la vía de seguir como hasta ahora es una opción insostenible que
daría lugar a niveles elevados constantes de calentamiento del planeta y, posiblemente, un cambio
climático incontrolado; por el otro, la vía sostenible representa un futuro viable con un calentamiento
medio por debajo de los 2 °C (FAO, 2018). La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) sitúa la sostenibilidad en el centro de los esfuerzos de desarrollo
tanto de organizaciones gubernamentales como privadas, esto con el fin de garantizar que los

Programa Nacional de Reforestación Página 93


ecosistemas del planeta puedan seguir sustentando a los 10 000 millones de habitantes que se
esperan alcanzar durante el próximo siglo, así como a sus descendientes (FAO, 2017).

De este modo se torna crítico la implementación de actividades no solo de conservación, sino de


mitigación ante el cambio climático; de este modo la recuperación de la estructura y funcionalidad de
los ecosistemas afectados por la deforestación y degradación, se vuelve un frente de acción invariable
para alcanzar la seguridad alimentaria, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible (FAO,
2018). Para el Ecuador el Programa Nacional de Reforestación se constituye en una de las acciones
de mitigación frente al cambio climático más relevantes en el país, debido a su alcance nacional y a su
política de inclusión directa desde un contexto socioeconómico de las poblaciones directamente
afectadas por la problemática expuesta.

El PNR ha ejecutado proyectos de restauración en el territorio continental nacional en donde se ha


identificado deforestación y degradación de los ecosistemas circundantes. Puntualmente la población
objetivo desagregada por sexo y grupo de edad que se beneficiará efectivamente del proyecto se
muestra en la Tabla 49 mientras que la población beneficiada separada por grupo de auto
identificación étnica se muestra en la Tabla 50Tabla 50. Finalmente se ha estimado que el programa
beneficiaría a 46.852 personas que tienen algún tipo de discapacidad en algún grado y que
representan el 24,3 % del total de la población objetivo del programa (Tabla 19).

Tabla 49. Población directamente beneficiada por el Programa Nacional de Reforestación al 2021
desagregada por sexo y grupo de edad

Variable Población 2021 Porcentaje

Hombres 94436 48,99%


Sexo
Mujeres 98335 51,01%
>1 3910 2,03%
1a4 17751 9,21%
5a9 23048 11,96%
10 a 14 23095 11,98%
15 a 19 19993 10,37%
20 a 24 16021 8,31%
25 a 29 13899 7,21%
Grupo de Edad 30 a 34 11826 6,13%
35 a 39 10616 5,51%
40 a 44 9114 4,73%
45 a 49 8350 4,33%
50 a 54 7137 3,70%
55 a 59 6544 3,39%
60 a 64 5713 2,96%
65 a 69 5252 2,72%

Página 94 Programa Nacional de Reforestación


Variable Población 2021 Porcentaje

70 a 74 4068 2,11%
75 a 79 2899 1,50%
80 a 84 1997 1,04%
85 a 89 998 0,52%
90 a 94 393 0,20%
95 a 99 118 0,06%
>=100 29 0,01%
Total 192.771
Fuente: INEC, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

Tabla 50. Población directamente beneficiada desagregada por grupo de auto identificación étnica

Grupo de autoidentificación étnica


Indígena Afroecuatoriana /o Montubia/o Mestiza/o Blanca / o Otra/o Total
57.888 15.368 10.130 101.383 6.898 1.105
192.771
30,03% 7,97% 5,26% 52,59% 3,58% 0,57%
Fuente: INEC, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2019

Considerando que la Restauración es un proceso de recuperación de estructura, funcionalidad y


composición de ecosistemas a largo plazo, se ha estimado que en un período gradual de alrededor de
30 años se recuperarán servicios ambientales a escala de paisaje que beneficiaran a la población
previamente descrita. Con el fin de estimar una parte del beneficio económico que el proyecto
generará, se realizó la valoración económica de la regulación hídrica y secuestro y almacenamiento
de carbono, proyectado a este período de tiempo; además, también se realizaron proyecciones de la
cantidad de dióxido de carbono que no se emitiría a la atmosfera. La metodología utilizada para el
cálculo de la valoración se presenta en el Anexo 9.2.2.10.

5.4.2.1 CO2 equivalente no emitido

En derivación de la valoración del servicio ambiental de secuestro y almacenamiento de Carbono,


adicionalmente, se realizó la estimación de la cantidad de Dióxido de Carbono (CO 2) equivalente no
emitido por acciones de restauración; es decir, consecuentemente a la cantidad de Carbono fijado de,
se calculó la cantidad de CO2 que no se emitirá a la atmosfera por acciones de restauración del
presente Proyecto. Para este cálculo se utilizó la Herramienta Balance Carbono Ex-ante (EX ACT)
desarrollada por la FAO (Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la cual,
a partir de la entrada de información de área, tipo de bosque y cambio de uso de suelo bosque, estima
las cantidades equivalentes de CO2 relacionadas. Las especificaciones de la metodología y el modelo
lineal correspondiente se describen en FAO (2010).

Los cálculos se basan en el tipo de uso previo del suelo y al tipo de bosque equivalente a la
clasificación de la FAO (2010) al cual se espera restaurar. En la se muestran los valores proyectados

Programa Nacional de Reforestación Página 95


a 20 años de la cantidad de CO2 que no se emitirá a la atmósfera por acciones de Restauración. A
partir de la estimación promedio por hectárea se calcularon los limites inferiores y superiores de cada
tipo de bosque, lo que hizo posible plantear tres escenarios para la no emisión de CO2, el primero
correspondiente al límite inferior en condiciones desfavorables(a); el segundo corresponde a la media
en condiciones actuales (b); y el tercero correspondiente al límite superior en condiciones favorables
para la restauración.

Figura 11. Proyecciones de la cantidad de CO2 equivalente no emitido por tipo de bosque

Fuente: (MAE, 2015), (FAO, 2010)


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

En el escenario 1: correspondiente a la media y se interpreta como la proyección con condiciones


actuales, en el que se podría evitar emitir 323.320.784,82 toneladas de CO2 equivalente; el escenario
2 corresponde al cálculo del límite inferior de la media y se interpreta como el resultado de
restauración en condiciones desfavorables en el que se evita emitir 330.916.480,24 toneladas de CO2
equivalente. Finalmente el escenario 3 corresponde al cálculo del límite superior de la media y
representa el resultado de la restauración den condiciones favorables en donde se captan -
314.540.495,48 toneladas de CO2 equivalente.

5.4.3 Conclusiones de la valoración de los servicios ambientales

Los beneficios socioeconómicos que produciría la restauración forestal de 122.846,01 hectáreas se


pueden cuantificar en USD $80.368.792,36 por conceptos de secuestro y almacenamiento de

Página 96 Programa Nacional de Reforestación


Carbono, regulación del recurso hídrico. Estos servicios ambientales favorecerían directamente a
192.771 personas que habitan en el sector rural al año 2021 del país y que consideran a diversos
grupos de auto identificación étnica, y discapacitados.

Adicionalmente, la Restauración de 122.846,01 hectáreas, en 30 años representará entre


330.916.480,24 y 314.540.495,48 toneladas de CO2 equivalente no emitido a la atmosfera, lo que
constituye al PNR como uno de los proyectos con mayor incidencia en acciones de mitigación frente al
cambio climático. Es necesario mencionar que el CO 2 es el componente más abundante de los Gases
de Efecto de Invernadero (GEI) y por tanto el principal causante del cambio climático, por tanto este
servicio ambiental causado por el PNR no solo beneficia directamente a la población objetivo, sino a la
población total del país.Financiamiento y presupuesto

Para el alcance de los objetivos y metas planteadas en los temas de restauración, el proyecta cuenta
con una inversión total de USD 86.475.659,41; para el período 2014-2021, de lo cual USD
71.857.778,31 son recursos fiscales que representan el 83,10% y USD 14.617.881,10 a Cooperación,
con el 16,90%, conforme se detalla en la Tabla 51.

Tabla 51. Financiamiento y Presupuesto

SUBTOTAL

GRUPO DE TOTAL
COMPONENTES / ACTIVIDADES
GASTO PROYECTO
TOTAL
CONTRATO IVA TOTAL EXTERNO
FISCAL

Viabilizar la ejecución
de la restauración
forestal con fines de
$ $ $
C1 conservación mediante $ 251.103,39 $ 50.139.675,37
49.888.571,98 - 49.888.571,98
transferencia de fondos
directamente como
MAE
Transferencia de
fondos directamente
como MAE para la
restauración con
GAD`s personas
$ $ $
act.1.1 naturales, personas $ 251.103,39 $ 50.139.675,37
49.888.571,98 - 49.888.571,98
jurídicas que
conformen la economía
popular y solidaria,
personas jurídicas sin
o con fines de lucro

Transferencias y
$ $ $
1.1.1 Donaciones para 78 $ 251.103,39 $ 45.116.598,75
44.865.495,36 - 44.865.495,36
inversión
Reconstrucción en
Manabí y Esmeraldas
por terremoto, $ $ $ $
1.1.2 78 $ 4.660.096,75
Transferencias y 4.660.096,75 - 4.660.096,75 -
Donaciones para
inversión

Transferencias por
$ $ $ $ $
1.1.3 liquidación y cierre de
362.979,87 - 362.979,87 - 362.979,87
convenios del 2014-2015

Programa Nacional de Reforestación Página 97


SUBTOTAL

GRUPO DE TOTAL
COMPONENTES / ACTIVIDADES
GASTO PROYECTO
TOTAL
CONTRATO IVA TOTAL EXTERNO
FISCAL

Socializar, monitorear,
y evaluar el programa
de reforestación con
fines de conservación a
$ $ $ $
C2 través del modelo de $ 7.378.279,81
7.160.470,92 217.808,89 7.378.279,81 -
gestión establecido
para asegurar la
recuperación de áreas
degradadas.
Contratación de
personal técnico,
administrativo y de
campo para realizar la
$ $ $ $
act.2.1 socialización, $ 5.119.369,98
5.119.369,98 - 5.119.369,98 -
seguimiento y
monitoreo del
programa de
restauración forestal
$ $ $ $
2.1.1 Gasto en Personal 71 $ 4.767.372,80
4.767.372,80 - 4.767.372,80 -
Reconstrucción en
Manabí y Esmeraldas
$ $ $ $ $
2.1.2 por terremoto, 71
351.997,18 - 351.997,18 - 351.997,18
Contratación de
personal técnico
Adquisición y
mantenimiento de
vehículos para $ $ $ $ $
act.2.2
socialización del 814.475,39 70.613,82 885.089,21 - 885.089,21
programa de
reforestación

$ $ $ $ $
2.2.1 Gastos Operativos 73
438.539,51 27.742,99 466.282,50 - 466.282,50

Reconstrucción en
Manabí y Esmeraldas $ $ $ $ $
2.2.2 73
por terremoto, gastos 4.066,05 243,98 4.310,03 - 4.310,03
operativos

Bienes de Larga $ $ $ $ $
2.2.3 84
Duración 153.161,76 18.379,41 171.541,17 - 171.541,17

Para seguros, tasas y $ $ $ $ $


2.2.4 77
matrículas 202.136,02 24.247,44 226.383,46 - 226.383,46

Otros Pasivos, para


$ $ $ $ $
2.2.5 liquidación de haberes 99
16.572,05 - 16.572,05 - 16.572,05
de años anteriores
Adquisición de equipos
$ $ $ $ $
act.2.3 y sistemas
169.593,62 20.351,23 189.944,85 - 189.944,85
informáticos
$ $ $ $ $
2.3.1 Para Gastos Operativos 73
37.950,00 4.554,00 42.504,00 - 42.504,00
Adquisición de bienes de
larga duración con $ $ $ $ $
2.3.2 84
Cooperación-Pago 75.393,63 9.047,24 84.440,87 - 84.440,87
Directo

Página 98 Programa Nacional de Reforestación


SUBTOTAL

GRUPO DE TOTAL
COMPONENTES / ACTIVIDADES
GASTO PROYECTO
TOTAL
CONTRATO IVA TOTAL EXTERNO
FISCAL

Reconstrucción en
Manabí y Esmeraldas
$ $ $ $ $
2.3.3 por terremoto, 84
56.249,99 6.750,00 62.999,99 - 62.999,99
adquisición de bienes de
larga duración
Capacitación e
Información para el $ $ $ $
act.2.4 $ 1.183.875,76
programa de 1.057.031,93 126.843,83 1.183.875,76 -
restauración forestal
$ $ $ $
2.4.1 Gastos Operativos 73 $ 1.183.875,76
1.057.031,93 126.843,83 1.183.875,76 -

Ejecutar reforestación
de forma directa a lo $ $ $ $ $
C3
largo de la línea férrea - - - - -
del país

Adquisición de plantas,
siembra y mantenimiento $ $ $ $ $
act.3.1
para la restauración - - - - -
forestal de la línea férrea

Establecer
mecanismos que
faciliten la integración $ $ $
C4 $ 14.105.108,44 $ 24.920.850,51
de acciones de 10.804.101,13 11.640,95 10.815.742,08
restauración en la
Planificación territorial
Establecimiento de 6
mesas territoriales como
mecanismo de
$ $ $ $
act.4.1 planificación de $ 33.653,50
33.678,06 2.775,88 36.453,94 70.107,43
implementación de
acciones de restauración
a nivel de territorio.
$ $ $ $
4.1.1 Gastos Operativos 73 $ 33.653,50
30.999,48 2.454,46 33.453,94 67.107,43

Gastos en bienes de $ $ $ $ $
4.1.2 84
larga duración 2.678,58 321,42 3.000,00 - 3.000,00

Pago de incentivos
cofinanciados para $ $ $
act.4.2 $ 13.527.021,94 $ 19.527.021,94
procesos de restauración 6.000.000,00 - 6.000.000,00
2019-2021

Pago de incentivos por


$ $ $
4.2.1 actividades de 78 $ 13.527.021,94 $ 19.527.021,94
6.000.000,00 - 6.000.000,00
restauración

Potencializar 6 viveros a $ $ $ $
act.4.3 $ 35.933,50
nivel nacional. - - - 35.933,50

$ $ $ $
4.3.1 Gastos Operativos 73 $ 35.933,50
- - - 35.933,50

Programa Nacional de Reforestación Página 99


SUBTOTAL

GRUPO DE TOTAL
COMPONENTES / ACTIVIDADES
GASTO PROYECTO
TOTAL
CONTRATO IVA TOTAL EXTERNO
FISCAL

Reportar al menos el
80% de todas las áreas
monitoreadas y
verificadas bajo acciones $ $ $
act.4.4 $ 508.499,50 $ 5.287.787,64
de restauración en el 4.770.423,07 8.865,07 4.779.288,14
marco del modelo de
gestión del PNRF desde
2014
$ $ $ $
4.4.1 Gasto en Personal 71 $ 4.619.857,56
4.619.857,56 - 4.619.857,56 -
$ $ $ $ $
4.4.2 Gastos Opertivos 73
75.163,67 7.472,22 82.635,89 8.933,50 91.569,39
Pagos de seguros, tasas $ $ $ $ $
4.4.3 77
y matrículas 12.128,58 1.285,71 13.414,29 - 13.414,29

Gastos en Bienes de $ $ $ $
4.4.4 84 $ 499.566,00
larga duración 892,86 107,14 1.000,00 500.566,00

Gastos para liquidación


$ $ $ $ $
4.4.5 de obligaciones de años 99
62.380,40 - 62.380,40 - 62.380,40
anteriores
Implementar procesos
institucionales
$ $ $
C5 adecuados para la $ 261.669,27 $ 4.036.853,72
3.767.056,03 8.128,42 3.775.184,45
restauración
ecosistémica.
Elaboración de
Normativa y manuales
técnicos, jurídicos y
$ $ $ $
act.5.1 financiero-administrativos $ 177.647,61
9.658,00 997,32 10.655,32 188.302,92
para establecer procesos
de restauración
estandarizados

$ $ $ $ $
5.1.1 Gastos Operativos 73
9.658,00 997,32 10.655,32 8.933,51 19.588,82

Gastos en Personal con $ $ $ $


5.1.2 71 $ 168.714,10
Cooperación - - - 168.714,10
ACT. 5.2
Implementación del Plan
$ $ $ $ $
act.5.2 Nacional de
31.172,31 2.454,46 33.626,77 - 33.626,77
Restauración Forestal
2018-2030 en territorio
$ $ $ $ $
5.2.1 Gastos Operativos 73
31.172,31 2.454,46 33.626,77 - 33.626,77
ACT. 5.3 Se ejecutará
anualmente un encuentro
nacional de restauración
$ $ $ $
act.5.3 ecosistémica, $ 45.221,50
31.265,50 2.222,18 33.487,68 78.709,18
denominado
RESTAURAR PARA
REVERDECER
$ $ $ $
5.3.1 Gastos Operativos 73 $ 45.221,50
31.265,50 2.222,18 33.487,68 78.709,18

Página 100 Programa Nacional de Reforestación


SUBTOTAL

GRUPO DE TOTAL
COMPONENTES / ACTIVIDADES
GASTO PROYECTO
TOTAL
CONTRATO IVA TOTAL EXTERNO
FISCAL

ACT. 5.4 Se ejecutarán


procesos de capacitación
tanto al personal técnico
del PNRF y a otros
actores, especialmente
$ $ $ $
act.5.4 locales involucrados en $ 38.800,17
20.800,86 1.854,46 22.655,32 61.455,48
temas de restauración,
así como asistencia
técnica a GADs y otros
organismos o personas
naturales en territorio.
$ $ $ $
5.4.1 Gastos Operativos 73 $ 38.800,17
20.800,86 1.854,46 22.655,32 61.455,48
ACT. 5.5 Elaboración de
propuesta para incluir
temas de restauración
ecosistémica en la malla $ $ $ $ $
act.5.5
curricular de Educación 9.000,00 600,00 9.600,00 - 9.600,00
Media, Bachillerato
General Unificado y otros
procesos
$ $ $ $ $
5.5.1 Gastos Operativos 73
9.000,00 600,00 9.600,00 - 9.600,00
ACT. 5.6 Proceso de
cierre de al menos 80%
$ $ $ $
act.5.6 de los convenios $ 3.665.159,36
3.665.159,36 - 3.665.159,36 -
firmados en el período
2014 – 2015

Transferencias por
$ $ $ $
5.6.1 T liquidación y cierre de 78 $ 3.665.159,36
3.665.159,36 - 3.665.159,36 -
convenios del 2014-2015

$ $ $
SUBTOTAL $ 14.617.881,10 $ 86.475.659,41
71.620.200,05 237.578,25 71.857.778,31

TOTAL 86.475.659,41
Fuente PNR: Equipo Financiero -Técnico, 2019
Elaboración: PNR, Equipo Financiero - Técnico, 2019

La inversión total fue calculada en base a los devengados del período 2014 al 2018, por un monto de
USD. 57.517.955,18 (fiscal y cooperación); el codificado para el 2019 es de USD. 2.251.404,32 fiscal
y cooperación un monto de USD. 4.195.364,63 y a la planificación presupuestaria para el 2020-2021
de USD 22.510.935,28 en el cual está incluido el monto de Cooperación siendo de USD
10.171.413,08.

Referente a los valores de Cooperación GCF dentro del marco de ProAmazonía financiará para
incentivos un monto total de USD 4.896.000,00 a las actividades de restauración para el período
2019-2021, conforme Memorando Nro. MAE-SCC-2018-0191-M, del 11 de abril de 2018, mediante el
cual establecieron al menos 18.000 hectáreas. Cabe indicar que en el transcurso de las reuniones
mantenidas la meta fue ajustada a 15.000 hectáreas.

La Cooperación REM a más de financiar incentivos para actividades de restauración forestal, apoyará
en gastos de capacitación, equipos, eventos y otros con un monto total de USD 9.721.881,10; cabe

Programa Nacional de Reforestación Página 101


indicar que el monto mencionado puede variar debido a la tasa de cambio del Euro y Coronas
Noruegas (NOK), mediante las cuales fue suscrito el Acuerdo.

Es importante indicar que el Programa Nacional de Reforestación en el mes de agosto del 2018,
realizó la postulación para la solicitud de actualización del dictamen de prioridad para el período 2019-
2021, donde se planifica trabajar con dos fuente de financiamiento fiscal y Cooperación, como parte
del proceso se requiere la aprobación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
referente a los recursos provenientes de Cooperación, por lo que, con Oficio Nro. MREMH-DCIBMR-
2018-0320-O, del 26 de septiembre de 2018, la Dirección de Cooperación Internacional Bi-Multilateral
y Regional, solicitó los convenios, acuerdos, actas y otros que aseguren los recursos por Cooperación,
para su posterior trámite a través del sistema SIPeIP, para que continúe la aprobación por parte de
Senplades. Con Oficio Nro. MREMH-DCIBMR-2018-0388-O, del 22 de octubre de 2018, nos
remitieron el AVAL de aprobación para la actualización del Dictamen de Prioridad a través del SIPeIP.

En el año 2019 referente a la observaciones remitidas por Senplades con oficio Nro. SENPLADES –
SIP-2018-1085-OF, 18 de Dic 2018, se realiza la postulación en julio del 2019, por lo que, la Dirección
de Cooperación Internacional Bi-Multilateral y Regional remite el aval de aprobación de los fondos de
Cooperación con Oficio Nro. MREMH-DCIBMR-2019-0539-O, el 02 de septiembre de 2019. Y la
Secretaría Técnica Planifica Ecuador emite observaciones al proyecto con oficio Nro. STPE-SIP-2019-
0797-OF, el 23 septiembre del 2019.

A continuación se detalla la distribución del presupuesto consolidado por Grupo de Gastos, como se
puede observar los porcentajes más significativos tenemos bajo el Grupo de Gasto 78 “Transferencias
y Donaciones” con el 84,80%; lo cual corresponde a los incentivos que brinda el Programa para los
temas de restauración, que de acuerdo al nuevo modelo de gestión se trabajará con GAD,
comunidades indígenas o no, organizaciones de segundo y tercer grado y mancomunidades, en el
Grupo 71 “Gasto de Personal” representa el 11,46% y entre los Grupos 73, 84,77, 99 el 3,74%; de lo
cual el 16, 90% corresponde a fondos de cooperación.

Tabla 52. Costo por grupo de gastos

INVERSIÓN
FUENTE DE GRUPO DE DESCRIPCIÓN ITEM
TOTAL (2014- %
FINANCIAMIENTO GASTO PRESUPUESTARIO
2021)
Grupo 71 Gasto de personal $ 9.907.941,64 11,46%

Grupo 73 Bienes y Servicios $ 2.094.562,87 2,42%

Grupo 77 Otros Gastos $ 239.797,75 0,28%


FISCAL Y
COOPERACIÓN Transferencias y Donaciones
Grupo 78 $ 73.331.856,67 84,80%
para inversión

Grupo 84 Bienes de Larga Duración $ 822.548,02 0,95%

Grupo 99 Otros Pasivos $ 78.952,45 0,09%

$ 86.475.659,41 100%

Fuente PNR: Equipo Financiero -Técnico, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Financiero - Técnico, 2019

Página 102 Programa Nacional de Reforestación


Es importante mencionar que mediante Oficio Nro. SENPLADES-SGPBV-2014-1180-OF, del 01 de
diciembre de 2014, Senplades emitió el Dictamen de actualización de prioridad del Programa Nacional
de reforestación con fines de conservación ambiental, protección de cuencas hidrográficas y
beneficios alternos, por un monto total de USD. 80.822.000,00 para el período 2014-2015.

Tomando en consideración el monto priorizado para el período mencionado, el proyecto en la nueva


propuesta de actualización presenta una disminución del 11,09% en la Inversión Total.

Tabla 53. Programación presupuestaria por partida presupuestaria 2020-2021 (Fiscal)

ITEM DESCRIPCIÓN ITEM PRESUPUESTO TOTAL


PRESUPUESTARIO PRESUPUESTARIO 2020-2021 (Fiscal)

710203 Decimotercer Sueldo $201.816,00


710204 Decimocuarto Sueldo $67.076,00
710510 Servicios Personales por Contrato $2.421.792,00
710512 Subrogación $2.000,00
710601 Aporte Patronal $233.702,93
710602 Fondo de Reserva $201.735,27
Compensacion por Vacaciones no
710707
Gozadas por Cesacion de Funciones
$40.000,00

730105 Telecomunicaciones $12.400,00


730106 Servicio de Correo $3.000,00
Edicion-Impresion-Reproduccion-
Publicaciones-Suscripciones-
Fotocopiado-Traduccion-Empastado-
730204 $4.000,00
Enmarcacion-Serigrafia-Fotografia-
Carnetizacion-Filmacion e Imagenes
Satelitales
730301 Pasajes al Interior $10.000,00
730301 Pasajes al Interior $2.000,00
730303 Viaticos y Subsistencias en el Interior $40.000,00

Vehiculos (Servicio de Mantenimiento y


730405
Reparacion)
$17.021,60

Mantenimiento y Reparación de
730704
Equipos y Sistemas Informáticos
$2.598,40

730803 Combustibles y Lubricantes $11.120,00


730804 Materiales de Oficina $7.120,00
730805 Materiales de Aseo $600,00

Insumos, Materiales y Suministros para


Construcción, Electricidad, Plomería,
730811
Carpintería, Señalización Vial,
$1.600,00
Navegación, Contra Incendios y Placas

730813 Repuestos y Accesorios $28.800,00


730813 Repuestos y Accesorios $5.140,00
Tasas Generales-impuestos-
770102 contribuciones-permisos-licencias y $3.000,00
patentes

770201 Seguros $10.000,00


Transferencias o Donaciones al Sector
780204
Privado no Financiero
$6.000.000,00

Transferencias o Donaciones al Sector


780204
Privado no Financiero
$3.000.000,00

840104 Maquinarias y Equipos $3.000,00


Obligaciones de ejercicios anteriores
990101 $10.000,00
por Gastos de Personal
TOTAL $12.339.522,20

Fuente PNR: Equipo Financiero, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2019

Programa Nacional de Reforestación Página 103


Tabla 54. Presupuesto total 2019-2021

Fondos de Cooperaciones y Fiscal Presupuesto Total

GCF $ 4.896.000,00

REM $ 9.721.881,10

FISCAL $ 14.590.926,52

Total $ 29.208.807,62
Fuente PNR: Equipo Financiero, 2018
Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2018

Proyecto para el 2019-2021 presenta un presupuesto de USD 29.208.807,62; de lo cual USD


14.590.926,52 corresponde a recursos fiscales, que representa 49,95% y USD 14.617.881,10 a
Cooperación siendo el 50,05%, el objetivo del Proyecto en buscar otras fuentes de financiamiento ha
sido con la finalidad de brindar una sostenibilidad económica durante el periodo de ampliación, y de
esta manera cumplir con las 30.000 hectáreas de restauración. Cabe mencionar que del monto de
GCF se viene ejecutando desde el año 2018.

Es necesario indicar que las autoridades del MAE y del PNR, tienen la apertura para la búsqueda de
nuevas fuentes de financiamiento para la implementación y sostenibilidad financiera del Proyecto.

6. Estrategia de ejecución

6.1. Estructura operativa

El modelo de gestión del PNR, presenta una estructura operativa constituida por un esquema
organizacional integral, que lleva a la práctica la consecución de las actividades a corto, medio y largo
plazo para lograr la restauración de ecosistemas degradados. Es un proceso inclusivo con una visión
que considera aspectos técnicos, ambientales y sociales, efectuados a partir de una estructura bien
definida que agilita la implementación de proyectos de restauración.

Para cada una de las actividades planteadas en el presente documento el Programa Nacional de
Reforestación, cuenta con el siguiente organigrama (Figura 12):

Página 104 Programa Nacional de Reforestación


Figura 12. Organigrama PNR

Fuente PNR: Equipo Financiero, 2018


Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2018

Programa Nacional de Reforestación Página 105


Actualmente el Programa cuenta con 82 servidores, los cuales están distribuidos en cada área de la
siguiente forma:

Gerencia: Es responsable de gestionar, ejecutar, supervisar, controlar y dar directrices para el


cumplimiento de las actividades técnicas, financieras, administrativas y operativas, conceptualizando y
liderando la Gestión del Programa de Reforestación. Es designado por la Máxima Autoridad del
Ministerio del Ambiente.

Asistente de Gerencia: Manejo de la agenda de la Gerencia y otras actividades inherentes al puesto;


debe ser un profesionales egresado o tecnólogo, en carreras administrativas, o conforme las
necesidades de la Gerencia.

Coordinación Técnica: Responsable de la coordinación, gestión, directrices y, supervisión de las


actividades concernientes a los procesos de restauración forestal, las cuales incluyen la
implementación de actividades como el monitoreo, reporte y verificación. Adicionalmente, debe
participar en la elaboración de nuevas propuestas para buscar financiamiento de cooperación
internacional, recursos fiscales y empresa privada, con la finalidad de cumplir con las metas y
objetivos del programa. Profesional en carreras técnicas tales como: geografía, ciencias biológicas,
ingeniería forestal, ingeniero ambiental, o carreras afines, o según lo requiera la Gerencia.

Personal Técnico en Territorio y Planta Central: Responsables de la panificación, ejecución,


monitoreo, reporte y verificación de las actividades de restauración, y otras designadas por el Gerente,
Profesional en carreras técnicas tales como: Ciencias biológicas, ingeniería forestal, ingeniería
ambiental, geografía o carreras afines, o según lo requiera el Programa.

Coordinación Administrativa - Financiera: Responsable de la coordinación, y de establecer


lineamientos, directrices, gestión y supervisión de la ejecución de las actividades administrativas-
financieras conforme la planificación presupuestaria; además, de la revisión de la información
financiera de los convenios. Profesional en carreras financieras y administrativas tales como:
contabilidad y auditoría, ingeniería comercial, economía, finanzas o carreras afines, según lo requiera
la Gerencia.

Personal de Planificación: Responsable de la elaboración, seguimiento, gestión y ejecución del


presupuesto conforme la planificación (POA, PAC, PAI) bajo las directrices de la Coordinación del
Programa y de las direcciones de la matriz. Debe llevar a cabo los procesos de contratación pública
conforme la normativa y en base a las necesidades del Programa, además de otras funciones
designadas por la Gerencia. Profesional en carreras financieras y administrativas tales como:
contabilidad y auditoría, ingeniería comercial, economía, finanzas o carreras afines, según lo requiera
la Gerencia.

Personal de Talento Humano: Responsable del proceso de selección y contratación del personal en
coordinación con la Dirección de Talento Humano, y demás actividades inherentes al puesto, o las
que designe la Gerencia, Profesional, en carreras financieras-administrativas tales como: ingenieros
Comerciales y Psicología Industrial o carreras afines según lo requiera el Programa.

Personal Financiero en territorio y Planta Central: Responsables del levantamiento, análisis,


revisión y elaboración de los informes financieros correspondientes a las actividades financieras de los
convenios de reforestación, y otras que designe la Gerencia, Profesional en carreras financieras-
administrativas tales como: contabilidad y auditoría, ing. comercial, psicología industrial, economistas,
finanzas o carreras afines.

Página 106 Programa Nacional de Reforestación


Coordinación Jurídica: Responsable de la coordinación y de establecer directrices y asesoria en el
contexto jurídico del Programa. Profesional en carreras de jurisprudencia, o de acuerdo a las
necesidades del Proyecto.

Personal Jurídico: Responsable de la parte legal y asesoría en la temática jurídica del Programa.
Profesional en carreras de jurisprudencia, o de acuerdo a las necesidades del Proyecto.

Coordinación de Planificación y Gestión Estratégica: Responsable de la coordinación de la gestión


documental y conservación de la información; debe dar apoyo en la revisión de informes del proceso
de liquidación y cierre de los convenios suscritos en los años 2013, 2014 y 2015, además de otras
funciones designadas por la gerencia. Profesional en las carreras técnicas y administrativas-
financieras, conforme las necesidades del Programa que lo requiera.

Técnico en Archivo: Responsable de la sistematización de la documentación, además, digitalización,


folio, y entrega de archivos digitales a fin de preservar la información conforme la normativa.
Profesional en carreras técnicas administrativas o afines, según disponga las necesidades del
Programa

Técnico en seguimiento: Responsable del seguimiento de las actividades de los convenios con el
personal de territorio y planta para la correcta vinculación y circulación de la información, respecto al
envío y recepción de la documentación, y entrega de reportes de avances a la Gerencia,
Coordinaciones y demás autoridades que lo requieran.

Personal de TICs: Responsable de la ejecución de las actividades de soporte técnico en paquetes


informáticos y de comunicación, o en actividades inherentes al puesto, o las que le designe la
Gerencia, Profesionales en ingeniería Informática o carreras afines, o según lo requiera la Gerencia.

Personal de Seguimiento: Responsable de la ejecución del seguimiento de las actividades de cierre


y liquidación de los convenios tanto con el personal de territorio como de Planta a fin de viabilizar el
envío y recepción de la información, así como también de los nuevos convenios que se suscriba.

Es importante señalar que el Programa podrá crear perfiles conforme se requiera, según las
necesidades técnicas, operativas y administrativas-financieras identificadas. Esto estará en
concordancia con la disponibilidad presupuestaria; este requerimiento deberá estar técnicamente
justificado, teniendo en cuenta su contribución con los objetivos y metas del Programa y la aprobación
de la Subsecretaria de Patrimonio Natural y la Coordinación General Administrativa Financiera del
ministerio del Ambiente.

Cabe indicar que cada servidor disponible en el Programa cumple un rol fundamental en el
cumplimiento de los objetivos y metas, debido a las varias actividades que se ejecutan en el proceso
de cierre y liquidación de los convenios que se suscribieron en el año 2014 y 2015. Para el nuevo
período se llevara a cabo: la suscripción de nuevos convenios, la presentación del Plan Nacional de
Restauración Forestal 2019-2030, y otras actividades de restauración en el marco de Reverdecer
Ecuador, lo cual ha venido gestionando el Programa con actores públicos, privados y ONGs.

6.1.1 Rectoría y regulación

Es la facultad del Estado, en este caso el Ministerio del Ambiente, establecer las políticas y los
mecanismos de ejecución que encaminan las actividades de los actores para la consecución de
objetivos y metas; mientras que la regulación es el proceso mediante el cual se establece el marco
jurídico (leyes, reglamentos, acuerdos, decretos y demás instrumentos legales de aplicación

Programa Nacional de Reforestación Página 107


generalmente obligatoria bajo los cuales se deben llevar a cabo la ejecución de las actividades
previstas); que en este caso hace referencia al marco de las iniciativas de restauración.

6.1.2 Planificación

La planificación es el proceso en el cual se diseñan y ejecutan estrategias, objetivos y acciones para


lograr el resultado de restauración esperado, considerando las situaciones o escenarios que se
pueden presentar y los obstáculos que puedan modificarían dicho resultado.

Un proceso clave de planificación es la identificación y priorización de áreas geográficas y la


identificación de actores para la intervención del PNR. A escala nacional se han establecido áreas de
priorización (sección 2.6) para enfocar esfuerzos de restauración y afinar los mecanismos operativos a
la variabilidad social, económica y ecosistémica existente.

La planificación es imprescindible dentro del PNR para alcanzar una organización integral entre los
procesos técnicos y sociales. Dentro de esta etapa se plantea la necesidad de combinar las
capacidades institucionales con los criterios de los actores a partir del desarrollo del proceso de Lobby
y el establecimiento de Mesas Territoriales.

6.1.2.1 Lobby

Esta herramienta comunicativa, comprende la identificación de actores potenciales, públicos y


privados, que podrían intervenir en acciones de restauración y en cumplimiento de los compromisos
previos a mesas territoriales. Esta actividad es realizada por los técnicos de territorio del PNR, y
consiste en la realización de reuniones para exponer el Modelo de Gestión del PNR, analizar las áreas
priorizadas para la restauración y establecer alianzas y acuerdos previos en concordancia con el
ámbito de acción de cada actor, todo esto previo a la realización de una mesa territorial. Una vez
finalizada la etapa de identificación de actores y reuniones previas, se realiza la organización logística
y la convocatoria a la Mesa Territorial.

6.1.2.2 Mesas territoriales

Las mesas territoriales son un espacio de negociación a nivel provincial en el cual los distintos actores
presentan sus planes de acción en el marco de la restauración forestal, con el fin de establecer
alianzas estratégicas que permitan aumentar su capacidad de ejecución o solventar falencias gracias
a la cooperación y coordinación de sus acciones con otras instituciones.

Los actores que intervienen en la mesa territorial son todas las instituciones o potenciales ejecutores
individuales locales que realicen acciones encaminadas a restaurar (GAD provincial, GAD cantonales,
GAD parroquiales, organizaciones no gubernamentales, empresa privada, academia, comunidades,
mancomunidades, etc.). La principal función es promover, evaluar y monitorear las iniciativas y
proyectos de restauración presentados a través de las comisiones formadas por los miembros
presentes en la plenaria. Como producto de la mesa territorial se conformará un comité constituido
por: 1. Coordinador(a) de mesa; 2. Comisión evaluadora. Los miembros de estas comisiones serán
representantes de la academia, empresa privada, ONGs, ciudadanía (no ejecutor), etc. La
coordinación estará a cargo del MAE - PNR (técnicos de territorio o coordinador zonal)

Página 108 Programa Nacional de Reforestación


6.1.2.2.1. Desarrollo del proyecto local de restauración

Consecuente a los acuerdos y productos logrados en las Mesas Territoriales, los ejecutores
potenciales o proponentes, presentan a la comisión evaluadora los perfiles de proyecto y
posteriormente de ser el caso los proyectos definitivos.

6.1.2.2.1.1 Elaboración del perfil del proyecto

La preparación de un perfil de proyecto de restauración busca brindar al potencial ejecutor y a la


comisión evaluadora la oportunidad de sistematizar el conocimiento existente relevante para
implementar acciones de restauración en un territorio definido. Esto permitirá, por un lado, establecer
de forma inicial la viabilidad de los objetivos y metas de restauración planteados. Adicionalmente, este
mecanismo permitirá evaluar la capacidad operativa del proponente, estableciendo medias de
asistencia técnica de ser necesario.

La estructura del perfil del proyecto de restauración deberá incluir:

 Identificación de los objetivos que se plantean con la iniciativa de restauración.

 Alternativas para la intervención: áreas potenciales, modalidades y prácticas identificadas,


fuentes de financiamiento

 Identificación de los actores relevantes que intervendrán en la iniciativa de la restauración y su


rol.

 Situación de la tenencia de tierra de manera que pueda tenerse certeza de que tipo de
garantías y opciones podrían ser parte de la intervención en el área.

 Identificación de los beneficios medibles y apreciables en el incremento y mantenimiento de


servicios ecosistémicos

 Identificación de cofinanciamiento si lo hubiera; es importante destacar que el


cofinanciamiento no debe ser visto como un requisito que limita la participación de actores que
carezcan de él, sino al contrario, como el reconocimiento y visibilizarían de la inversión que en
efectivo y en especie hacen con esfuerzo las contrapartes.

 Presupuesto referencial que ayude a estimar las inversiones requeridas.

 Autodiagnóstico para evidenciar las demandas de asistencia técnica y acompañamiento


durante proceso de restauración

 Cronograma propuesto para la ejecución

 Revisión de bioemprendimientos locales relacionados con el proyecto de restauración

 Resultados esperados

Programa Nacional de Reforestación Página 109


6.1.2.2.1.2 Preparación del proyecto definitivo de restauración:

Inicia cuando la comisión de evaluación convoca a los proponentes que han recibido aprobación por
parte del MAE al perfil del proyecto de restauración. Posteriormente, pueden presentar el proyecto
definitivo el mismo que debe incluir los siguientes elementos:

 Descripción de las estrategias para hacer operativo el perfil y el marco de resultados


esperados que se definió en la fase anterior.

 Selección de áreas de proyecto.

 Análisis de riesgos que incluya la identificación de factores de riesgo y de las medidas para
prevenirlos y contrarrestarlos.

 Presupuesto detallado que complemente la información proporcionada de la fase de perfil.

 Diseño logístico de la intervención; movilización, coordinación con beneficiarios, compras


públicas, etc.

 Cronograma valorado de ejecución.

 Plan de contingencia de conflictos que pueden presentarse entre los actores locales.

 Confirmación del número de hectáreas en que se aplicará a la iniciativa de restauración y del


estatus de tenencia de la tierra de dicha área.

6.1.3 Evaluación y viabilidad

El proceso de evaluación y vialidad de proyectos comienza con la presentación de perfiles de proyecto


por parte de los ejecutores potenciales y a partir de los acuerdos alcanzados en las Mesas
Territoriales. La evaluación de los perfiles se fundamenta en los requerimientos descritos
anteriormente (sección 6.1.2.2.1.1), se consideran valores adicionales como las fuentes de
cofinanciamiento, propuestas de bioemprendimientos, propuestas de investigación, etc. No se espera
un diagnóstico exhaustivo, pero si un perfil que proporcione una visión real de la capacidad y
debilidades de los futuros ejecutores. El análisis, evaluación y aprobación del perfil del proyecto es
responsabilidad de la comisión evaluadora; posterior a la aprobación los proponentes o ejecutores
potenciales tienen autorización para presentar el proyecto definitivo de restauración. La propuesta de
proyecto definitivo será evaluada por el personal técnico del PNR, en caso de que existan
observaciones importantes, el MAE enviará a los proponentes un informe técnico de evaluación donde
se establecerán los puntos observados y se formularán recomendaciones de tipo vinculante para la
corrección del proyecto definitivo. Una vez solventadas las observaciones el documento será
aprobado.

6.1.4 Suscripción de convenios

Los proyectos aprobados dan paso a la suscripción del convenio entre las partes, este es un
instrumento vinculante en donde se fijan las condiciones legales para la implementación de las
acciones de restauración descritas en el proyecto, tanto en los aspectos técnicos como en los de
gestión administrativa. Así mismo, se establecen las obligaciones de las partes, los plazos, montos de

Página 110 Programa Nacional de Reforestación


los desembolsos económicos y demás condiciones que habiliten la ejecución del mismo. Es
importante remarcar que, el convenio es el instrumento legal que permite la realización de lo dispuesto
en el proyecto aprobado, por tanto, estos dos documentos están vinculados y no pueden aplicarse el
uno sin el otro. En algunos casos es válida la firma convenios de ejecución tripartitos incluyendo a
otros actores, en los casos que resulte necesario.

6.1.5 Ejecución

La fase de ejecución es la implementación práctica de las actividades diseñadas y previstas como


resultado de los procesos previos (proyecto definitivo aprobado); inicia con la suscripción de un
convenio entre el MAE y los actores involucrados de acuerdo a las alianzas estratégicas generadas
durante el desarrollo de las mesas territoriales. Las actividades a ejecutarse deben estar descritas en
el proyecto definitivo aprobado, tanto de forma descriptiva como en un cronograma valorado. Esta es
la base para monitorear el cumplimiento del convenio.

6.1.6 Liquidación y cierre de convenios

Para la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes


financieros entregados por los Ejecutores en cumplimiento a la normativa legal vigente; por lo que
para determinar los valores a favor del GAD o del PNR, se analizó el cumplimiento del objeto del
convenio en base al informe de liquidación técnica; de igual manera fue considerada la información
del Informe de Revisión de verificación de Figuras Jurídicas, mismo que si este detallaba alguna
inobservancia, se procedía a calcular valores, que posteriormente se consideraron en la conciliación
financiera.

Una vez finalizada la etapa de consolidación de los procesos de restauración, y considerando que la
restauración es un proceso a largo plazo, se debe buscar los mecanismos para que el proceso
iniciado con la suscripción de convenios de ejecución sea sostenible a través de los años. El
establecimiento de acuerdos de vinculación debe ser tratado en la Mesa Territorial, buscando incluir a
las áreas en procesos de restauración en otras iniciativas de conservación, una vez se haya finalizado
el convenio con el MAE-PNR.

6.1.7 Componentes transversales

Con el fin de realizar un seguimiento permanente de la situación de cada una de las propuestas,
proyectos y convenios, existen componentes que se debe ejecutar durante todas las fases del
convenio:

El monitoreo, reporte y verificación, es un proceso clave y permitirá el cruce de información necesaria


para realizar el seguimiento de los resultados de las actividades propuestas en los proyectos de
restauración aprobados, este proceso está descrito en la sección 7 del presente documento.

Programa Nacional de Reforestación Página 111


Rectoría y Regulación
MAE - PNR

Planificación Evaluación y Viabilidad


Suscripción de
Mesa Presentación
Presentación
Ejecución Liquidación y Cierre Vinculación
Lobby de perfile s de
de proyectos
Convenios
Territorial proyecto

Investigación

MRV

Figura 13. Estrategia de ejecución – modelo de gestión del PNR

Fuente: PNR, 2018.


Elaborado por: PNR, Equipo Técnico, 2018.

Página 112Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financieros entregados por los Ejecutores en cumplim
Figura 14. Articulación de actores en el modelo de gestión

Fuente: PNR, 2018.


Elaborado por: PNR, Equipo Técnico, 2018.

Programa Nacional de Reforestación Página 113


6.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

En el marco del ejercicio concurrente de actividades de restauración forestal, con fines de protección y
conservación y sus beneficios alternos, determinados en la resolución 007-CNC-2012 del Consejo
Nacional de Competencias, las facultades de los actores clave son los siguientes:

6.2.1 Roles

En el marco de la ejecución del PNR, los actores que participan e interactúan lo hacen en diferentes
niveles de coordinación en atención a su naturaleza, a las particularidades de las entidades públicas,
sus funciones y facultades y los espacios de deliberación, diálogo y consulta que existen y pueden
existir para la implementación del modelo.

Con el fin de identificar plenamente las instituciones y sus funciones y facultades, se estructura este
apartado siguiendo diferentes categorías:

1. Control y auditoría: Contraloría General del Estado, auditoría interna y externa

2. Fuentes de financiamiento: Fuentes públicas (Ministerio de Economía y Finanzas) y fuentes


privadas (financistas privados: cooperación internacional y sector privado).

3. Autoridades nacionales competentes: MAE, MAG, SENPLADES, y SENAGUA.

4. Ejecutores directos: GAD, propietarios de la tierra, comunidades indígenas, organizaciones de


2do y 3er grado y mancomunidades.

5. Ejecutores indirectos, prestadores de servicios y de asistencia técnica: fondos de agua,


universidades, ONG, proyectos o iniciativas en ejecución, empresas prestadoras de servicios,
INIAP e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO)

Todos los ejecutores deberán suministrar, a través de los canales ordinarios, información técnica
sobre avances, logros y resultados de las iniciativas, siempre soportadas por información financiera,
registros financieros y otros documentos relevantes para exámenes ordinarios, especiales, auditorías
y otros.

En vista que la ejecución será realizada por actores externos al MAE, es importante recordar que los
recursos públicos no pierden su calidad de tales al ser administrados por corporaciones, fundaciones,
sociedades civiles, compañías mercantiles y otras entidades de derecho privado, cualquiera hubiere
sido o fuere su origen, creación o constitución hasta tanto los títulos, acciones, participaciones o
derechos que representen ese patrimonio sean transferidos a personas naturales o personas jurídicas
de derecho privado, de conformidad con la ley. El rol de la Contraloría en materia auditoría y
supervisión debe ser considerado y debe ser incorporada como asesora de los órganos y entidades
del Estado a su solicitud como dispone la citada norma constitucional.

Página 114 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
6.2.2 Ministerio del Ambiente MAE

Como se ha descrito a lo largo de este documento, el MAE es la autoridad ambiental competente a


nivel nacional para liderar la política en materia de la restauración, para ello podrá establecer alianzas
locales y operar a través de las coaliciones que se describieron previamente.

6.2.3 Ministerio de Agricultura MAG

Desde 2012, el actual Ministerio de Agricultura (MAG) antes MAGAP es coejecutor del Plan Nacional
de Forestación y Reforestación, responsable por el Componente 1: De la Reforestación con Fines
productivos, marco de acción que resultó de una zonificación de tierras hecho en su momento por los
dos ministerios, MAE y MAGAP y enmarcado en el Acuerdo Interministerial MAE – MAGAP N° 002,
antes mencionado.

Las competencias de gestión que ejecuta el MAG desde entonces es, promoción, fomento,
planificación, y comercialización forestal productiva; por este motivo, existe un nivel de coordinación
con el MAE en el marco del nuevo Modelo de Gestión para la Restauración que también se enmarca
en el Plan de Desarrollo 2017 - 2021 Toda una Vida.

6.2.4 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES

Su participación está relacionada a dar cumplimiento y seguimiento a lo establecido en la alineación


del PNR con la planificación nacional (sección 3), en su parte competente.

6.2.5 Secretaría del Agua SENAGUA

Es la entidad rectora para la planificación y gestión integral e integrada de los recursos hídricos en
todo el país. Por disposición de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del
Agua, SENAGUA es autoridad competente por la conservación de las fuentes de agua, áreas en que
las actividades de reforestación y de restauración son más necesarias, por lo que las actividades de
restauración en las zonas de interés hídrico se realizarán en coordinación y articulación con el PNR.

6.2.6 Ejecutores directos

Uno de los aspectos para la restauración es la ampliación del tipo de ejecutores directos a intervenir,
con el fin de lograr una mejor cobertura y ampliar la base de las iniciativas de restauración. Esto
requiere que las iniciativas se ejecuten siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos, se
enmarquen dentro de las prioridades estratégicas y operativas y del fortalecimiento de los ejecutores y
los socios locales. Por tanto, la figura de ejecutores directos como beneficiarios o sujetos de
financiamientos se propone entenderla de forma tal que el foco de acción sean las iniciativas que se
ejecutan en el marco de la estrategia de ejecución del PNR. En este sentido se plantea que no se trata
solo de incrementar la base de ejecutores directos o beneficiarios sino de incorporar actores nuevos,
quienes ejecutan acciones de restauración que tengan impacto y resultados concretos en materia de
restauración. Se debe reconocer que mientras más frentes se puedan abordar desde la óptica de la
ampliación de beneficiarios, se podrá lograr mejores resultados.

6.2.6.1 Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD

El COOTAD define que se entiende por mancomunidad y cuál es su procedimiento de conformación.


En el marco del nuevo Modelo de Gestión para la Restauración de Ecosistemas no se propone ni

Programa Nacional de Reforestación Página 115


requiere que este régimen se modifique, pero sí que el MAE estimule la conformación de
mancomunidades para la ejecución de actividades de restauración. Ello por varias razones:

 Para reconocer la lógica del territorio y de los servicios ecosistémicos que no reconoce las
fronteras políticas entre GAD

 Para facilitar las tareas técnicas y administrativas en el marco de la ejecución de las iniciativas
de restauración

 Para abaratar costos de implementación e incrementar cofinanciamiento de contrapartida

 Para fomentar el intercambio de experiencias y capacitación entre GAD.

Como resultado de esta nueva visión el MAE podría contar con un número menor de convenios, pero
a través de cada convenio se controlaría de mejor manera la intervención en territorio y se
fortalecerían las estructuras locales.

6.2.6.2 Personas naturales

Debido al enfoque político que tenía el PNR para la selección de ejecutores, 29 de los convenios
fueron suscritos con personas naturales propietarios individuales de predios y fincas, en el año 2014.

La participación del sector privado supone también la posibilidad de poner en marcha nuevos y
novedosos modelos financieros y de ejecución, cuyo diseño, operación y mantenimiento pueden ser
más flexibles y más acotados a las posibilidades reales de la ejecución en campo. A través del sector
privado se pueden incluir técnicas, esquemas nuevos y ambiciosas metas para la dinámica público-
privada a nivel local, y que permitirían implementar de modo más amplio, participativo y efectivo las
iniciativas de restauración.

El sector privado con su participación, a más de ser una garantía constitucional posibilita acuerdos
entre las instituciones públicas con uno o más socios privados que puede incluir operadores y
financiadores en el marco de la provisión de servicios especializados en que la utilidad y la efectividad
pueden ser mayores y con menos riesgo o costos de transacción que si son prestados por el sector
público.

El Modelo de Gestión para la Restauración plantea aprovechar las destrezas y aptitudes del sector
privado en el marco de iniciativas concretas de restauración.

6.2.6.3 Comunidades indígenas

La concepción y administración de territorio en las comunidades ancestrales ya sean indígenas o no,


se enmarca especialmente al uso de los recursos del medio desde un enfoque político basado en lo
comunitario.

En el marco del Modelo de Gestión para la Restauración de Ecosistemas se propone reconocer y


fomentar la participación de comunidades indígenas o no a través de lo cual, el MAE podría acceder a
fuentes de financiamiento internacional como REDD Indígena u otras.

Página 116 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
6.2.7 Ejecutores indirectos, prestadores de servicios y de asistencia técnica

En el grupo de los ejecutores indirectos, prestadores de servicios y de asistencia técnica se


encuentran todos los actores nacionales y locales que pueden brindar apoyo en asistencia técnica en
cualquiera de las fases de restauración coordinadas con un ejecutor directo.

En el Modelo de Gestión a más de los ejecutores directos, se propone identificar a ejecutores


indirectos que apoyen las tareas de los ejecutores directos, lo cual es clave para lograr incrementar
las iniciativas de restauración.

Idealmente, disponer de una mayor cantidad y calidad de ejecutores (directos e indirectos) de


iniciativas ayudarían al programa en esta nueva etapa de gestión, entre otros, en los siguientes
puntos:

1. Fortalecer la capacidad de los GAD tanto directa como indirectamente en alianzas con otros
actores en círculos virtuosos de colaboración.

2. Disponer de profesionales con experiencia y capacidad para apoyar a los beneficiarios,


ejecutores y socios locales desde la fase de definición de las iniciativas hasta la evaluación de
los resultados.

3. Los costos de ejecución podrán estar asumidos por la entidad ejecutora o coejecutora, ya que
al manejar más de una iniciativa se logra una economía de escala que apoya la eficiencia y
sustentabilidad de las mencionadas iniciativas.

4. Por vía de este tipo de intervenciones se puede llegar a contar con entidades especializadas,
que se conviertan en ejecutoras eficientes de las iniciativas y que puedan proponer más y
mejores iniciativas partiendo de la propia experiencia en su ejecución.

5. En la ejecución (práctica) es donde se genera la experiencia y se pueden detectar más áreas


de intervención para ejecutar nuevas iniciativas y potenciar las actuales que pueden mejorar
los resultados de las iniciativas. Es decir, generar no solo una memoria técnica de los
esfuerzos realizados, sino obtener desde la experiencia nuevas iniciativas y áreas de
intervención.

6. La utilización de recursos humanos y materiales en varias iniciativas por una misma persona o
entidad facilita el desarrollo de las actividades y sobre todo se reduce los costos de operación
y ejecución.

Toda intervención de los ejecutores indirectos debe incluir, claramente, mecanismos de transferencia
de tecnología para la gestión de las iniciativas a efectos de fortalecer las capacidades de los
beneficiarios directos o ejecutores y debe estar relacionada con las modalidades de definidas.

Los ejecutores indirectos que se plantean pueden ser fondos de agua, universidades, ONG, empresas
prestadoras de servicios y los institutos públicos INIAP e INABIO.

6.2.7.1 Fondos de agua

En Ecuador, los fondos de agua se crean con la finalidad de garantizar la protección, conservación,
mantenimiento y recuperación de fuentes hídricas estratégicas. Para cumplir estos fines, ejecutan,
financian y cofinancian acciones, proyectos y medidas de conservación y gestión de dichas fuentes de

Programa Nacional de Reforestación Página 117


agua. Los fondos de agua han contribuido en el fortalecimiento del manejo integrado y participativo de
las cuencas hídricas y en el fortalecimiento de los esquemas locales de gobernabilidad de los recursos
hídricos.

Actualmente en el Ecuador desarrollan actividades el Fondo para la Protección del Agua (FONAG),
Fondo del agua para la Conservación del Cuenca del Río Paute (FONAPA), Fondo Regional del Agua
(FORAGUA) Fondo de Páramos del Tungurahua y Lucha contra la Pobreza y el Fondo para la
Conservación del Agua de Guayaquil.

Para el cumplimiento de sus tareas, los fondos de agua ejecutan actividades de reforestación en
cuencas hídricas y fuentes de agua. Por esta razón en el marco del Modelo de Gestión para la
Restauración de Ecosistemas se propone que el MAE considere como uno de los ejecutores
indirectos, prestadores de servicios y de asistencia técnica a los fondos de agua, cuya participación
será a pedido expreso del fondo.

6.2.7.2 Universidades

Las universidades brindarán apoyo a los ejecutores primarios, y solo con base en un contrato de
servicios podrán ejecutar directamente iniciativas de restauración. Se espera que estos centros
académicos apoyen a los ejecutores directos a través de participación en Monitoreo Reporte y
Verificación, asistencia técnica, capacitación, verificación de información y otros apoyos puntuales.

6.2.7.3 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), proyectos o iniciativas en ejecución

Los proyectos en ejecución que tuvieran entre sus componentes restauración y actividades similares
pueden ser también ejecutores indirectos, prestadores de servicios y de asistencia técnica para las
iniciativas de restauración.

Al momento se ejecutan proyectos en el tema no solo por parte de organizaciones no


gubernamentales (ONG) sino de unidades ejecutoras del estado, es el caso del Proyecto
Fortalecimiento de la Resiliencia de las Comunidades ante los efectos adversos del cambio climático
con énfasis en seguridad alimentaria y consideraciones de género (Foreccsa) en la provincia de
Pichincha y en la Cuenca del Río Jubones ejecutado por el MAE. Otros como el Proyecto de
Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, suelo y agua como medio para lograr el buen vivir
(Sumak Kawsay) en la provincia del Napo GCP/ECU/082/GEGF es ejecutado por la FAO. Estos y
otros proyectos son oportunidades para el MAE para consolidar una estrategia de intervención a
varios frentes en materia de restauración.

6.2.7.4 Institutos públicos de investigaciones

Se ha considerado la participación en calidad de ejecutores indirectos, prestadores de servicios y de


asistencia técnica dos institutos públicos de investigación Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias (INIAP) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO).

Ambos institutos, en el marco de sus funciones públicas serán responsables por brindar la información
que se requiera y también por apoyar al MAE para facilitar los procesos de análisis y recopilación de la
información local que se produzca durante la ejecución de las iniciativas de restauración.

Página 118 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
6.2.7.4.1. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) ha trabajado en investigación agrícola


en el país por más de 30 años. Sus acciones se han encaminado principalmente al rescatar de la
agrobiodiversidad a través de la recolección, estudio, conservación y potenciación de plantas
cultivadas y sus parientes silvestres.

El INIAP es el encargado de liderar la conservación ex situ de la diversidad genética de los recursos


fitogenéticos para la agricultura y la alimentación que se encuentren en territorio nacional y ha
formado el banco de germoplasma más grande del país.

En el marco del Modelo de Gestión se propone que la investigación que se requiera en el marco de la
ejecución de las modalidades que se proponen se apoye en los resultados de INIAP, en los casos que
corresponda.

6.2.7.4.2. Instituto Nacional de Biodiversidad INABIO

El Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), es un instituto dedicado a la conservación de la


biodiversidad; creado mediante Decreto Ejecutivo N° 245 de 2014.

INABIO está adscrito al MAE y cuenta con personería jurídica de derecho público, independencia
funcional, administrativa, financiera y presupuestaria. Su objetivo es planificar, promover, coordinar y
ejecutar procesos de investigación relacionados a la biodiversidad y orientados a la conservación y
aprovechamiento racional de este recurso y sector estratégico, de acuerdo a las políticas ambientales
existentes y la normativa legal aplicable.

Se propone que la investigación que se requiera en el marco de la ejecución de las modalidades que
se proponen se apoye en las actividades que realice INABIO, que también tiene un rol en la ejecución
del proyecto emblemático Reverdecer el País de conformidad con el Plan de Desarrollo 2017 - 2021,
Toda una Vida.

Tabla 55. Arreglos institucionales

Arreglos institucionales
Tipo de ejecución Instituciones involucradas
Directa o indirecta Tipo de arreglo
Ministerio del Ambiente – Gobiernos
Directa Convenio
autónomos

Ministerio del Ambiente - Gobiernos


Directa Convenio
Autónomos Descentralizados

Ministerio del Ambiente - personas


naturales, personas jurídicas que
Directa Convenio conformen la economía popular y
solidaria, personas jurídicas sin o con
fines de lucros

Programa Nacional de Reforestación Página 119


Arreglos institucionales
Tipo de ejecución Instituciones involucradas
Directa o indirecta Tipo de arreglo

Ministerio del Ambiente - Organismos


Directa Convenio
no gubernamentales

Fuente PNR, Equipo Técnico, 2018


Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

6.2.8 Fuentes de financiamiento

6.2.8.1 Ministerio de Economía y Finanzas

El financiamiento de origen fiscal que beneficie las acciones de restauración seguirán las reglas
generales de contabilidad pública que deben cumplir los fondos públicos canalizados desde el
Ministerio de Economía y Finanzas a través de las partidas presupuestarias y asignaciones que
corresponda.

6.2.8.2 Financistas privados (cooperación internacional y sector privado)

En materia de financiamiento privado es necesario mencionar que, dependiendo de la fuente, esta


podría requerir de los ejecutores que ellos fueran habilitados a través del cumplimiento de condiciones
especiales. Los fondos serán ejecutados de conformidad con las condiciones específicas que
constarán en los convenios suscritos y con apego a las normas de operación generales, cabe recalcar
que en caso de cooperación, u otras de carácter privad se usará la figura de pago directo.

6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades

En el presente Cronograma Valorado se puede observar las Fuentes de Financiamiento con las que
contará el Proyecto durante su vigencia, en el cual USD 71.857.778,31 corresponden a recursos
fiscales y USD 14.617.881,10 a Cooperación, el documento completo se podrá visualizar en la
Carpeta “Anexos 9.2.1. Anexos Financieros”, el archivo “9.2.1.8. Cronograma Valorado 2014-2021”.

Cabe indicar que el Presupuesto para el Cronograma Valorado fue realizado en base a los
devengados del período 2014 al 2018, por un monto de USD 57.517.955,18 en el cual está incluido el
monto de Cooperación, el codificado del 2019 de USD 2.251.404,32 fuente fiscal, además se cuenta
con fondos de Cooperación de USD 4.195.364,63 lo cual se ejecutará mediante pago directo a través
de agencias implementadoras como el FIAS y PNUD, y la planificación presupuestaria para el 2020-
2021 de USD 22.510.935,28 en el cual está incluido el monto de Cooperación siendo de USD
10.171.413,08.

Página 120 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
Tabla 56. Cronograma valorado 2014-2021
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 SUBTOTAL
GRUPO
TOTAL
COMPONENTES / ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN COOPERACIÓ COOPERACIÓN COOPERACIÓN COOPERACIÓN COOPERACIÓN COOPERACIÓN
TOTAL TOTAL TOTAL PROYECTO
GASTO CONTRATO IVA TOTAL FISCAL CONTRATO IVA TOTAL FISCAL CONTRATO IVA TOTAL FISCAL CONTRATO IVA TOTAL FISCAL CONTRATO IVA TOTAL FISCAL GCF-PAGO CONTRATO IVA TOTAL FISCAL N GCF-PAGO REM-PAGO CONTRATO IVA TOTAL FISCAL GCF-PAGO REM-PAGO TOTAL EXTERNO CONTRATO IVA TOTAL FISCAL GCF-PAGO REM-PAGO CONTRATO IVA TOTAL FISCAL TOTAL EXTERNO
EXTERNO EXTERNO EXTERNO
DIRECTO DIRECTO DIRECTO DIRECTO DIRECTO DIRECTO DIRECTO

Viabilizar la ejecución de la
restauración forestal con
fines de conservación
C1 $ 19.514.072,51 $ - $ 19.514.072,51 $ 24.990.669,55 $ - $ 24.990.669,55 $ 4.660.096,75 $ - $ 4.660.096,75 $ 360.753,30 $ - $ 360.753,30 $ 362.979,87 $ - $ 362.979,87 $ 251.103,39 $ 251.103,39 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 49.888.571,98 $ - $ 49.888.571,98 $ 251.103,39 $ 50.139.675,37
mediante transferencia de
fondos directamente como
MAE
Transferencia de fondos
directamente como MAE para
la restauración con GAD`s
personas naturales, personas
act.1.1 $ 19.514.072,51 $ - $ 19.514.072,51 $ 24.990.669,55 $ - $ 24.990.669,55 $ 4.660.096,75 $ - $ 4.660.096,75 $ 360.753,30 $ - $ 360.753,30 $ 362.979,87 $ - $ 362.979,87 $ 251.103,39 $ 251.103,39 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 49.888.571,98 $ - $ 49.888.571,98 $ 251.103,39 $ 50.139.675,37
jurídicas que conformen la
economía popular y solidaria,
personas jurídicas sin o con
fines de lucro
Transferencias y Donaciones
1.1.1 78 $ 19.514.072,51 $ - $ 19.514.072,51 $ 24.990.669,55 $ - $ 24.990.669,55 $ - $ - $ - $ 360.753,30 $ - $ 360.753,30 $ - $ - $ - $ 251.103,39 $ 251.103,39 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 44.865.495,36 $ - $ 44.865.495,36 $ 251.103,39 $ 45.116.598,75
para inversión
Reconstrucción en Manabí y
Esmeraldas por terremoto,
1.1.2 78 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.660.096,75 $ - $ 4.660.096,75 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.660.096,75 $ - $ 4.660.096,75 $ - $ 4.660.096,75
Transferencias y Donaciones
para inversión
Transferencias por liquidación y
1.1.3 cierre de convenios del 2014- 78 $ 362.979,87 $ - $ 362.979,87 $ 362.979,87 $ - $ 362.979,87 $ - $ 362.979,87
2015
Socializar, monitorear, y
evaluar el programa de
reforestación con fines de
conservación a través del
C2 $ 584.374,68 $ 18.369,36 $ 602.744,04 $ 3.253.639,64 $ 186.191,34 $ 3.439.830,98 $ 412.313,22 $ 6.993,98 $ 419.307,20 $ 1.417.801,12 $ - $ 1.417.801,12 $ 1.492.342,26 $ 6.254,21 $ 1.498.596,47 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 7.160.470,92 $ 217.808,89 $ 7.378.279,81 $ - $ 7.378.279,81
modelo de gestión
establecido para asegurar la
recuperación de áreas
degradadas.
Contratación de personal
técnico, administrativo y de
campo para realizar la
act.2.1 $ 381.319,24 $ - $ 381.319,24 $ 1.573.332,48 $ - $ 1.573.332,48 $ 351.997,18 $ - $ 351.997,18 $ 1.406.332,84 $ - $ 1.406.332,84 $ 1.406.388,24 $ - $ 1.406.388,24 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 5.119.369,98 $ - $ 5.119.369,98 $ - $ 5.119.369,98
socialización, seguimiento y
monitoreo del programa de
restauración forestal
2.1.1 Gasto en Personal 71 $ 381.319,24 $ - $ 381.319,24 $ 1.573.332,48 $ - $ 1.573.332,48 $ - $ - $ - $ 1.406.332,84 $ - $ 1.406.332,84 $ 1.406.388,24 $ - $ 1.406.388,24 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.767.372,80 $ - $ 4.767.372,80 $ - $ 4.767.372,80
Reconstrucción en Manabí y
Esmeraldas por terremoto,
2.1.2 71 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 351.997,18 $ - $ 351.997,18 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 351.997,18 $ - $ 351.997,18 $ - $ 351.997,18
Contratación de personal
técnico
Adquisición y mantenimiento
de vehículos para
act.2.2 $ 203.055,44 $ 18.369,36 $ 221.424,80 $ 533.922,47 $ 48.625,18 $ 582.547,65 $ 4.066,05 $ 243,98 $ 4.310,03 $ 11.468,28 $ - $ 11.468,28 $ 61.963,15 $ 3.375,30 $ 65.338,45 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 814.475,39 $ 70.613,82 $ 885.089,21 $ - $ 885.089,21
socialización del programa de
reforestación
Gastos Operativos
2.2.1 73 $ 55.874,68 $ 707,67 $ 56.582,35 $ 331.799,65 $ 24.377,73 $ 356.177,38 $ - $ - $ - $ 9.193,31 $ 9.193,31 $ 41.671,87 $ 2.657,58 $ 44.329,45 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 438.539,51 $ 27.742,99 $ 466.282,50 $ - $ 466.282,50
Reconstrucción en Manabí y
2.2.2 Esmeraldas por terremoto, 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.066,05 $ 243,98 $ 4.310,03 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.066,05 $ 243,98 $ 4.310,03 $ - $ 4.310,03
gastos operativos
2.2.3 Bienes de Larga Duración 84 $ 147.180,76 $ 17.661,69 $ 164.842,45 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 5.981,00 $ 717,72 $ 6.698,72 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 153.161,76 $ 18.379,41 $ 171.541,17 $ - $ 171.541,17
Para seguros, tasas y
2.2.4 77 $ - $ - $ - $ 202.122,82 $ 24.247,44 $ 226.370,26 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 13,20 $ - $ 13,20 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 202.136,02 $ 24.247,44 $ 226.383,46 $ - $ 226.383,46
matrículas
Otros Pasivos, para liquidación
2.2.5 99 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2.274,97 $ - $ 2.274,97 $ 14.297,08 $ - $ 14.297,08 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 16.572,05 $ - $ 16.572,05 $ - $ 16.572,05
de haberes de años anteriores
Adquisición de equipos y
act.2.3 $ - $ - $ - $ 89.352,76 $ 10.722,33 $ 100.075,09 $ 56.249,99 $ 6.750,00 $ 62.999,99 $ - $ - $ - $ 23.990,87 $ 2.878,90 $ 26.869,77 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 169.593,62 $ 20.351,23 $ 189.944,85 $ - $ 189.944,85
sistemas informáticos
2.3.1 Para Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ 37.950,00 $ 4.554,00 $ 42.504,00 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 37.950,00 $ 4.554,00 $ 42.504,00 $ - $ 42.504,00
Adquisición de bienes de larga
2.3.2 duración con Cooperación-Pago 84 $ - $ - $ - $ 51.402,76 $ 6.168,33 $ 57.571,09 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 23.990,87 $ 2.878,90 $ 26.869,77 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 75.393,63 $ 9.047,24 $ 84.440,87 $ - $ 84.440,87
Directo
Reconstrucción en Manabí y
Esmeraldas por terremoto,
2.3.3 84 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 56.249,99 $ 6.750,00 $ 62.999,99 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 56.249,99 $ 6.750,00 $ 62.999,99 $ - $ 62.999,99
adquisición de bienes de larga
duración
Capacitación e Información
act.2.4 para el programa de $ - $ - $ - $ 1.057.031,93 $ 126.843,83 $ 1.183.875,76 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.057.031,93 $ 126.843,83 $ 1.183.875,76 $ - $ 1.183.875,76
restauración forestal
2.4.1 Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ 1.057.031,93 $ 126.843,83 $ 1.183.875,76 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.057.031,93 $ 126.843,83 $ 1.183.875,76 $ - $ 1.183.875,76
Ejecutar reforestación de
C3 forma directa a lo largo de la $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
línea férrea del país
Adquisición de plantas, siembra
y mantenimiento para la
act.3.1 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
restauración forestal de la línea
férrea
Establecer mecanismos que
faciliten la integración de
C4 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.541.264,61 $ 3.755,27 $ 1.545.019,88 $ 991.034,15 $ 3.117.107,38 $ 4.108.141,53 $ 4.631.008,26 $ 3.942,84 $ 4.634.951,10 $ 1.565.850,64 $ 3.467.123,07 $ 5.032.973,71 $ 4.631.828,26 $ 3.942,84 $ 4.635.771,10 $ 2.088.011,81 $ 2.875.981,38 $ 4.963.993,19 $ 10.804.101,13 $ 11.640,95 $ 10.815.742,08 $ 14.105.108,44 $ 24.920.850,51
acciones de restauración en
la Planificación territorial
Establecimiento de 6 mesas
territoriales como mecanismo de
act.4.1 planificación de implementación $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 10.856,62 $ 997,32 $ 11.853,94 $ - $ 10.217,83 $ 10.217,83 $ 11.410,72 $ 889,28 $ 12.300,00 $ - $ 11.217,83 $ 11.217,83 $ 11.410,72 $ 889,28 $ 12.300,00 $ - $ 12.217,83 $ 12.217,83 $ 33.678,06 $ 2.775,88 $ 36.453,94 $ 33.653,50 $ 70.107,43
de acciones de restauración a
nivel de territorio.
4.1.1 Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 10.856,62 $ 997,32 $ 11.853,94 $ - $ 10.217,83 $ 10.217,83 $ 10.071,43 $ 728,57 $ 10.800,00 $ - $ 11.217,83 $ 11.217,83 $ 10.071,43 $ 728,57 $ 10.800,00 $ - $ 12.217,83 $ 12.217,83 $ 30.999,48 $ 2.454,46 $ 33.453,94 $ 33.653,50 $ 67.107,43
Gastos en bienes de larga
4.1.2 84 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.339,29 $ 160,71 $ 1.500,00 $ - $ - $ - $ 1.339,29 $ 160,71 $ 1.500,00 $ - $ - $ - $ 2.678,58 $ 321,42 $ 3.000,00 $ - $ 3.000,00
duración
Pago de incentivos
act.4.2 cofinanciados para procesos de $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 991.034,15 $ 2.763.327,88 $ 3.754.362,04 $ 3.000.000,00 $ - $ 3.000.000,00 $ 1.565.850,64 $ 3.355.469,57 $ 4.921.320,21 $ 3.000.000,00 $ - $ 3.000.000,00 $ 2.088.011,81 $ 2.763.327,88 $ 4.851.339,69 $ 6.000.000,00 $ - $ 6.000.000,00 $ 13.527.021,94 $ 19.527.021,94
restauración 2019-2021
Pago de incentivos por
4.2.1 78 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 991.034,15 $ 2.763.327,88 $ 3.754.362,04 $ 3.000.000,00 $ - $ 3.000.000,00 $ 1.565.850,64 $ 3.355.469,57 $ 4.921.320,21 $ 3.000.000,00 $ - $ 3.000.000,00 $ 2.088.011,81 $ 2.763.327,88 $ 4.851.339,69 $ 6.000.000,00 $ - $ 6.000.000,00 $ 13.527.021,94 $ 19.527.021,94
actividades de restauración
Potencializar 6 viveros a nivel
act.4.3 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 11.977,83 $ 11.977,83 $ - $ - $ - $ - $ 11.977,83 $ 11.977,83 $ - $ - $ - $ - $ 11.977,83 $ 11.977,83 $ - $ - $ - $ 35.933,50 $ 35.933,50
nacional.
4.3.1 Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 11.977,83 $ 11.977,83 $ - $ - $ - $ - $ 11.977,83 $ 11.977,83 $ - $ - $ - $ - $ 11.977,83 $ 11.977,83 $ - $ - $ - $ 35.933,50 $ 35.933,50
Reportar al menos el 80% de
todas las áreas monitoreadas y
verificadas bajo acciones de
act.4.4 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.530.407,99 $ 2.757,95 $ 1.533.165,94 $ - $ 331.583,83 $ 331.583,83 $ 1.619.597,54 $ 3.053,56 $ 1.622.651,10 $ - $ 88.457,83 $ 88.457,83 $ 1.620.417,54 $ 3.053,56 $ 1.623.471,10 $ - $ 88.457,83 $ 88.457,83 $ 4.770.423,07 $ 8.865,07 $ 4.779.288,14 $ 508.499,50 $ 5.287.787,64
restauración en el marco del
modelo de gestión del PNRF
desde 2014
4.4.1 Gasto en Personal 71 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.451.735,36 $ - $ 1.451.735,36 $ - $ - $ - $ 1.583.651,10 $ - $ 1.583.651,10 $ - $ - $ - $ 1.584.471,10 $ - $ 1.584.471,10 $ - $ - $ - $ 4.619.857,56 $ - $ 4.619.857,56 $ - $ 4.619.857,56
4.4.2 Gastos Opertivos 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 25.199,37 $ 2.436,52 $ 27.635,89 $ - $ 2.977,83 $ 2.977,83 $ 24.982,15 $ 2.517,85 $ 27.500,00 $ - $ 2.977,83 $ 2.977,83 $ 24.982,15 $ 2.517,85 $ 27.500,00 $ - $ 2.977,83 $ 2.977,83 $ 75.163,67 $ 7.472,22 $ 82.635,89 $ 8.933,50 $ 91.569,39
Pagos de seguros, tasas y
4.4.3 77 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 200,00 $ 214,29 $ 414,29 $ - $ - $ - $ 5.964,29 $ 535,71 $ 6.500,00 $ - $ - $ - $ 5.964,29 $ 535,71 $ - $ - $ - $ 12.128,58 $ 1.285,71 $ 13.414,29 $ - $ 13.414,29
matrículas $ 6.500,00
Gastos en Bienes de larga
4.4.4 84 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 892,86 $ 107,14 $ 1.000,00 $ - $ 328.606,00 $ 328.606,00 $ - $ - $ - $ - $ 85.480,00 $ 85.480,00 $ - $ - $ - $ - $ 85.480,00 $ 85.480,00 $ 892,86 $ 107,14 $ 1.000,00 $ 499.566,00 $ 500.566,00
duración
Gastos para liquidación de
4.4.5 99 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 52.380,40 $ - $ 52.380,40 $ - $ - $ - $ 5.000,00 $ - $ 5.000,00 $ - $ - $ - $ 5.000,00 $ - $ - $ - $ - $ 62.380,40 $ - $ 62.380,40 $ - $ 62.380,40
obligaciones de años anteriores $ 5.000,00
Implementar procesos
institucionales adecuados
C5 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 703.056,03 $ 3.328,42 $ 706.384,45 $ - $ 87.223,10 $ 87.223,10 $ 3.032.000,00 $ 2.400,00 $ 3.034.400,00 $ - $ 87.223,09 $ 87.223,09 $ 32.000,00 $ 2.400,00 $ 34.400,00 $ - $ 87.223,09 $ 87.223,09 $ 3.767.056,03 $ 8.128,42 $ 3.775.184,45 $ 261.669,27 $ 4.036.853,72
para la restauración
ecosistémica.
Elaboración de Normativa y
manuales técnicos, jurídicos y
act.5.1 financiero-administrativos para $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 9.658,00 $ 997,32 $ 10.655,32 $ - $ 59.215,87 $ 59.215,87 $ - $ - $ - $ - $ 59.215,87 $ 59.215,87 $ - $ - $ - $ - $ 59.215,87 $ 59.215,87 $ 9.658,00 $ 997,32 $ 10.655,32 $ 177.647,61 $ 188.302,92
establecer procesos de
restauración estandarizados
5.1.1 Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 9.658,00 $ 997,32 $ 10.655,32 $ - $ 2.977,84 $ 2.977,84 $ - $ - $ - $ - $ 2.977,83 $ 2.977,83 $ - $ - $ - $ 2.977,83 $ 2.977,83 $ 9.658,00 $ 997,32 $ 10.655,32 $ 8.933,51 $ 19.588,82
Gastos en Personal con
5.1.2 71 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 56.238,03 $ 56.238,03 $ - $ - $ - $ - $ 56.238,03 $ 56.238,03 $ - $ - $ - $ - $ 56.238,03 $ 56.238,03 $ - $ - $ - $ 168.714,10 $ 168.714,10
Cooperación
ACT. 5.2 Implementación del
act.5.2 Plan Nacional de Restauración $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 11.029,45 $ 997,32 $ 12.026,77 $ - $ - $ - $ 10.071,43 $ 728,57 $ 10.800,00 $ - $ - $ - $ 10.071,43 $ 728,57 $ 10.800,00 $ - $ - $ - $ 31.172,31 $ 2.454,46 $ 33.626,77 $ - $ 33.626,77
Forestal 2018-2030 en territorio
5.2.1 Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 11.029,45 $ 997,32 $ 12.026,77 $ - $ - $ - $ 10.071,43 $ 728,57 $ 10.800,00 $ - $ - $ - $ 10.071,43 $ 728,57 $ 10.800,00 $ - $ - $ - $ 31.172,31 $ 2.454,46 $ 33.626,77 $ - $ 33.626,77
ACT. 5.3 Se ejecutará
anualmente un encuentro
nacional de restauración
act.5.3 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 7.551,22 $ 336,46 $ 7.887,68 $ - $ 15.073,83 $ 15.073,83 $ 11.857,14 $ 942,86 $ 12.800,00 $ - $ 15.073,83 $ 15.073,83 $ 11.857,14 $ 942,86 $ 12.800,00 $ - $ 15.073,83 $ 15.073,83 $ 31.265,50 $ 2.222,18 $ 33.487,68 $ 45.221,50 $ 78.709,18
ecosistémica, denominado
RESTAURAR PARA
REVERDECER
5.3.1 Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 7.551,22 $ 336,46 $ 7.887,68 $ - $ 15.073,83 $ 15.073,83 $ 11.857,14 $ 942,86 $ 12.800,00 $ - $ 15.073,83 $ 15.073,83 $ 11.857,14 $ 942,86 $ 12.800,00 $ - $ 15.073,83 $ 15.073,83 $ 31.265,50 $ 2.222,18 $ 33.487,68 $ 45.221,50 $ 78.709,18
ACT. 5.4 Se ejecutarán
procesos de capacitación tanto
al personal técnico del PNRF y
a otros actores, especialmente
act.5.4 locales involucrados en temas $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 9.658,00 $ 997,32 $ 10.655,32 $ - $ 12.933,39 $ 12.933,39 $ 5.571,43 $ 428,57 $ 6.000,00 $ - $ 12.933,39 $ 12.933,39 $ 5.571,43 $ 428,57 $ 6.000,00 $ - $ 12.933,39 $ 12.933,39 $ 20.800,86 $ 1.854,46 $ 22.655,32 $ 38.800,17 $ 61.455,48
de restauración, así como
asistencia técnica a GADs y
otros organismos o personas
naturales en territorio.
5.4.1 Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 9.658,00 $ 997,32 $ 10.655,32 $ - $ 12.933,39 $ 12.933,39 $ 5.571,43 $ 428,57 $ 6.000,00 $ - $ 12.933,39 $ 12.933,39 $ 5.571,43 $ 428,57 $ 6.000,00 $ - $ 12.933,39 $ 12.933,39 $ 20.800,86 $ 1.854,46 $ 22.655,32 $ 38.800,17 $ 61.455,48
ACT. 5.5 Elaboración de
propuesta para incluir temas de
restauración ecosistémica en la
act.5.5 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.500,00 $ 300,00 $ 4.800,00 $ - $ - $ - $ 4.500,00 $ 300,00 $ 4.800,00 $ - $ - $ - $ 9.000,00 $ 600,00 $ 9.600,00 $ - $ 9.600,00
malla curricular de Educación
Media, Bachillerato General
Unificado y otros procesos
5.5.1 Gastos Operativos 73 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 4.500,00 $ 300,00 $ 4.800,00 $ - $ - $ - $ 4.500,00 $ 300,00 $ 4.800,00 $ - $ - $ - $ 9.000,00 $ 600,00 $ 9.600,00 $ - $ 9.600,00
ACT. 5.6 Proceso de cierre de
al menos 80% de los convenios
act.5.6 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 665.159,36 $ - $ 665.159,36 $ - $ - $ - $ 3.000.000,00 $ - $ 3.000.000,00 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 3.665.159,36 $ - $ 3.665.159,36 $ - $ 3.665.159,36
firmados en el período 2014 –
2015
Transferencias por liquidación y
5.6.1 T cierre de convenios del 2014- 78 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 665.159,36 $ - $ 665.159,36 $ - $ - $ - $ 3.000.000,00 $ - $ 3.000.000,00 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 3.665.159,36 $ - $ 3.665.159,36 $ - $ 3.665.159,36
2015
SUBTOTAL $ 20.098.447,19 $ 18.369,36 $ 20.116.816,55 $ 28.244.309,19 $ 186.191,34 $ 28.430.500,53 $ 5.072.409,97 $ 6.993,98 $ 5.079.403,95 $ 1.778.554,42 $ - $ 1.778.554,42 $ 1.855.322,13 $ 6.254,21 $ 1.861.576,34 $ 251.103,39 $ 251.103,39 $ 2.244.320,64 $ 7.083,69 $ 2.251.404,32 $ 991.034,15 $ 3.204.330,47 $ 4.195.364,63 $ 7.663.008,26 $ 6.342,84 $ 7.669.351,10 $ 1.565.850,64 $ 3.554.346,16 $ 5.120.196,80 $ 4.663.828,26 $ 6.342,84 $ 4.670.171,10 $ 2.088.011,81 $ 2.963.204,47 $ 5.051.216,28 $ 71.620.200,05 $ 237.578,25 $ 71.857.778,31 $ 14.617.881,10 $ 86.475.659,41
TOTAL $ 20.116.816,55 $ 28.430.500,53 5.079.403,95 $ 1.778.554,42 $ 2.112.679,73 $ 6.446.768,95 $ 12.789.547,90 $ 9.721.387,38 86.475.659,41

Fuente PNR, Equipo Financiero, 2019


Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2019

Programa Nacional de Reforestación Página 121


6.4. Demanda pública nacional plurianual

Tabla 57. Demanda pública 2014-2021

DEMANDA PÚBLICA NACIONAL IMPORTADO

TOTAL
PRESUPUESTO
COMPONENTES NUEVOS ACTIVIDADES USD % USD %

atc. 1.1 Transferencia de


fondos directamente como
MAE para la restauración
COMPONENTE 1: Viabilizar la ejecución de la
con GAD`s personas
restauración forestal con fines de conservación $
naturales, personas jurídicas $50.139.675,37 100% 0% $50.139.675,37
mediante transferencia de fondos directamente -
que conformen la economía
como MAE
popular y solidaria, personas
jurídicas sin o con fines de
lucro
act. 2.1 Contratación de
personal técnico,
administrativo y de campo
$
para realizar la socialización, $5.119.369,98 100% 0% $5.119.369,98
-
seguimiento y monitoreo del
programa de restauración
forestal

act. 2.2 Adquisición y


mantenimiento de vehículos $
COMPONENTE 2: Socializar, monitorear, y evaluar $885.089,21 100% 0% $885.089,21
para socialización del -
el programa de reforestación con fines de
programa de reforestación
conservación a través del modelo de gestión
establecido para asegurar la recuperación de áreas
degradadas.
act. 2.3. Adquisición de
$
equipos y sistemas $189.944,85 100% 0% $189.944,85
-
informáticos

act. 2.4. Capacitación e


Información para el $
$1.183.875,76 100% 0% $1.183.875,76
programa de restauración -
forestal

act. 3.1 Adquisición de


plantas, siembra y
COMPONENTE 3. Ejecutar reforestación de forma $
mantenimiento para la $0,00 100% 0% $0,00
directa a lo largo de la línea férrea del país -
restauración forestal de la
línea férrea
act. 4.1 Establecimiento de
6 mesas territoriales como
mecanismo de planificación $
$70.107,43 100% 0% $70.107,43
de implementación de -
acciones de restauración a
nivel de territorio
COMPONENTE 4:Establecer mecanismos que
faciliten la integración de acciones de restauración act. 4.2 Pago de incentivos
en la Planificación territorial $
cofinanciados para procesos $19.527.021,94 100% 0% $19.527.021,94
-
de restauración 2019-2021

act. 4.3 Potencializar 6 $


$35.933,50 100% 0% $35.933,50
viveros a nivel nacional. -

Página 122 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
DEMANDA PÚBLICA NACIONAL IMPORTADO

TOTAL
PRESUPUESTO
COMPONENTES NUEVOS ACTIVIDADES USD % USD %

act. 4.4 Reportar al menos


el 80% de todas las áreas
monitoreadas y verificadas
$
bajo acciones de $5.287.787,64 100% 0% $5.287.787,64
-
restauración en el marco del
modelo de gestión del PNRF
desde 2014
act. 5.1 Elaboración de
Normativa y manuales
técnicos, jurídicos y $
$188.302,92 100% 0% $188.302,92
financiero-administrativos -
para establecer procesos de
restauración estandarizados.

C5.2 Implementación del


Plan Nacional de $
$33.626,77 100% 0% $33.626,77
Restauración Forestal 2019- -
2030 en territorio

act. 5.3 Se ejecutará desde


2019 anualmente un
encuentro nacional de $
$78.709,18 100% 0% $78.709,18
restauración ecosistémica, -
denominado RESTAURAR
PARA REVERDECER.
COMPONENTE 5: Implementar procesos act. 5.4 Se ejecutarán
institucionales adecuados para la restauración procesos de capacitación
ecosistémica. tanto al personal técnico del
PNRF y a otros actores,
especialmente locales $
$61.455,48 100% 0% $61.455,48
involucrados en temas de -
restauración, así como
asistencia técnica a GADs y
otros organismos o personas
naturales en territorio
act. 5.5 Elaboración de
propuesta para incluir temas
de restauración
$
ecosistémica en la malla $9.600,00 100% 0% $9.600,00
-
curricular de Educación
Media, Bachillerato General
Unificado y otros procesos.

act. 5.6 Proceso de cierre


de al menos 80% de los $
$3.665.159,36 100% 0% $3.665.159,36
convenios firmados en el -
período 2013 – 2015

TOTAL $86.475.659,41 100 0% $86.475.659,41

Fuente PNR, Equipo Financiero, 2018


Elaboración: PNR, Equipo Financiero, 2018

Los bienes, servicios y/o Consultorías ejecutados por el programa durante el período 2014-2018 han
sido 100% producción nacional, dando cumplimiento al cuarto (4) objetivo “Convertir la contratación
pública en un elemento dinamizador de la producción nacional”, de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, para el período de actualización 2019-2021, se manejará los temas

Programa Nacional de Reforestación Página 123


de contratación pública bajo los mismos parámetros, dando prioridad a la producción nacional y de
esta forma contribuimos a la matriz productiva.

7. Estrategia de seguimiento y evaluación

7.1. Seguimiento a la ejecución

El seguimiento a la ejecución se ha conceptualizado como un sistema de Monitoreo Reporte y


Verificación, los mismos que se realizarán durante todas las fases de la etapa de ejecución, y se
describen a continuación.

7.1.1 Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación (MRV)

Un sistema de Monitoreo, Reporte, Verificación (MRV) hace referencia a las medidas para recopilar y
compartir información sobre el progreso de la implementación de acciones de restauración forestal,
con el fin de proporcionar de manera general los datos, modelos y técnicas referentes a este contexto
(Hewson, 2014). El sistema de MRV debe ser ejecutado mediante metodologías robustas que sean
bien documentadas con datos accesibles y consistentes; también debe utilizar técnicas constantes a
lo largo de escala de tiempo y espacio con el fin de reducir la incertidumbre, para obtener datos para
categorías clave mediante verificaciones y evaluaciones de calidad en todas las actividades
correspondientes a todas las etapas del proceso del modelo de gestión (Silvestre, S/F). En términos
generales el monitoreo debe aplicarse sobre los avances de las actividades implementadas, la
verificación sobre los resultados y el reporte sobre la información generada y verificada, el
funcionamiento de este esquema general se describe en la Figura 15.

Figura 15. Esquema general del sistema de monitoreo reporte y verificación aplicado para proyectos
de restauración.

Fuente: PNR, 2018.

Página 124 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
Elaborado por: PNR, Equipo Técnico, 2018.

7.1.2 Clasificación de la información

Dentro de la estructura de funcionamiento del Programa Nacional de Reforestación, se considera el


establecimiento de un mecanismo de monitoreo reporte y verificación que normalice la información
levantada en el flujo de los procesos de la restauración forestal correspondientes a las etapas de la
estrategia de ejecución; con este propósito se ha determinado que el PNR genera información tanto
de gestión como de ejecución, y que esto responde directamente a las etapas del proceso y a los
actores que intervienen en cada una de ellas.

Figura 16. Etapas de la estratégia de ejecución del PNR

Fuente: PNR, 2018.


Elaborado por: PNR, Equipo Técnico, 2018.

A continuación se describe el tipo de información que se genera en las etapas del proceso de
implementación de cada etapa de acuerdo al producto generado.

7.1.2.1 Información de gestión

Se refiere a los datos levantados por actividades relacionadas a las etapas de planificación,
propuesta, evaluación, suscripción de convenios, cierre, liquidación y vinculación. Los productos de
verificación derivados de estas etapas consisten en informes de actividades, actas de reunión
documentos receptados y evaluados, convenios suscritos y las correspondientes actas de cierre y
liquidación. Si bien este tipo de información es cuantificable, sus características son netamente

Programa Nacional de Reforestación Página 125


descriptivas y categóricas, razón por lo cual los productos resultantes se constituyen en reportes de
gestión.

La intervención de los actores involucrados en las etapas del proceso que generan información de
gestión se presentan en la Figura 17.

Figura 17. Actores involucrados en las etapas que generan información de gestión

Fuente: PNR, 2018.


Elaborado por: PNR, Equipo Técnico, 2018.

7.1.2.2 Información de ejecución

Corresponde de forma exclusiva a la información generada puntualmente en la etapa de ejecución de


proyectos de restauración. En esta se producen datos cuantitativos y cualitativos, siendo la fuente
principal de información para generar los indicadores del Programa, por lo cual representa el
componente del sistema de MRV más relevante.

Las acciones a ser consideradas en esta etapa se establecen en el cronograma de actividades dentro
del proyecto presentado por el ejecutor o unidad ejecutora y principalmente a lo determinado en el
convenio suscrito. Intervienen tres actores: el ejecutor o unidad ejecutora de acuerdo a lo establecido
en los acuerdos de las mesas territoriales; él PNR; y un auditor de tercera parte también establecido
en mesas territoriales. El ejecutor o unidad ejecutora debe emitir informes de actividades en períodos
trimestrales, en estos se debe incluir la información referente al avance de la implementación del
proyecto en los aspectos técnicos, jurídicos y financieros. El auditor de tercera parte realiza la
verificación de todas las actividades realizadas por el ejecutor en períodos semestrales; mientras que
el PNR realiza verificaciones sobre la información remitida por el ejecutor y auditor en períodos
anuales. En la Figura 18 se muestra los roles de los actores y los productos generados en esta etapa.

Página 126 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
Figura 18. Procesos y actores iinvolucrados en el sistema de MRV correspondiente a la etapa de
ejecución

Fuente: PNR, 2018


Elaborado por: PNR, Equipo Técnico, 2018

7.1.2.3 Integración y reporte de la información generada

El reporte de la información generada depende del mecanismo de manejo y gestión documental, en el


caso del sistema de MRV del PNR, se ha construido una plataforma virtual como repositorio de los
productos generados tanto de gestión como de ejecución, también cumple con la función de monitoreo
de los plazos y condiciones establecidos en los convenios. En la Figura 19 se muestra la estructura
de reposición de información por etapa.

Figura 19. Reposición de la información generada por etapas en la plataforma virtual

Fuente: PNR, 2018


Elaborado por: PNR, Equipo Técnico, 2018

Programa Nacional de Reforestación Página 127


Consecuente a la función de monitoreo, la plataforma virtual presenta la capacidad de levantar alertas
relacionadas a los plazos de presentación de productos y a las condiciones del convenio. Esta
particular característica de funcionamiento, le confiere al sistema la posibilidad de detectar
irregularidades en el proceso y tomar las medidas pertinentes para asegurar el éxito de los proyectos
de restauración.

La descripción detallada de la metodología de verificación de actividades se presenta en el (9.2.2.4).

8. Anexos

8.1. Autorizaciones ambientales emitidas por el ministerio del ambiente y otros

Para el presente caso, este Anexo no aplica ya que el Ministerio del Ambiente es el Ejecutor y el
Proyecto en sí constituye una medida de Mitigación Ambiental, como se explica en el capítulo de
viabilidad ambiental, no presenta impactos ni riesgos significativos (Numeral 0, Página 87).

8.2. Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento

Los documentos correspondientes a estos anexos se enlistan en la Tabla 584.

Tabla 58. Detalle de anexos financieros y técnicos

Anexo Subanexo

9.2.1.1. Dictamen de Prioridad_SENPLADES


9.2.1.1.1. Anexo 1
9.2.1.1.2. Anexo 2
9.2.1.2. – 9.2.1.8. Cédulas Presupuestarias (Esigef 2014-2019,
PNR)
9.2.1.9. Cronograma Valorado 2014 - 2021
9.2.1.10. Viabilidad Económica 2014-2021
9.2.1.11. Presupuesto mensualizado 2019
9.2.1.12. Cuadro Comparativo Versión Prioridad x Versión
9.2.1. Anexos Financieros Nueva
9.2.1.13. Ficha de Actualización
9.2.1.14. Metas alcanzadas 2014-2021
9.2.1.15 Personal 2019-2021
9.2.1.16. Demanda Pública 2019-2021
9.2.1.17. Planificación trimestral 2020
9.2.1.18. Presupuesto mensualizado 2020
9.2.1.19. Presupuesto año 2019
9.2.1.20. Actividades año 2019

Página 128 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
Anexo Subanexo

9.2.1.21. Cuentas de Arrastre Convenios 2014-2015


9.2.1.22. Valoración Económica sobre Captura y Fijación de
Carbono
9.2.1.23. Valoración Económica sobre Regulación Hídrica
9.2.1.24. Valoración Económica sobre Belleza Escénica y
Turismo y Recreación
9.2.1.25. Formato de Convenio PNR 2019
9.2.2.1. Documento consultoría
9.2.2.2. Plan Nacional de Restauración Forestal 2014-2017
9.2.2.3. Modelo de gestión CONDESAN
9.2.2.4 Metodología de Monitoreo Reporte y Verificación
9.2.2.5. Regeneración natural – bosques
9.2.2.6. Práctica de Regeneración Natural - Páramos y
Herbazales”.
9.2.2.7. Manual para Registro de Información de Viveros
Forestales
9.2.2. Anexos Técnicos
9.2.2.8. Establecimiento de Plantaciones en los Predios del
Programa Nacional de Reforestación
9.2.2.9. Manual para la Evaluación de Predios Priorizados 1-2
9.2.2.10. Viabilidad ambiental - sostenibilidad social
9.2.2.11. Informe de sustento del presupuesto 2019
9.2.2.12. Alcance presupuesto ProAmazonía
9.2.2.13. Acuerdo REDD for Early Movers REM Parte I
9.2.2.13. Acuerdo REDD for Early Movers REM Parte II
9.2.2.14 Modelo de priorización de áreas para restauración
Fuente PNR, Equipo Técnico, 2018
Elaboración: PNR, Equipo Técnico, 2018

Bibliografía

Angrist, J., Imbens, G., & Rubin, D. (1996). Identification of Causal Efects using Instrumental
Variables. Journal of the American Statistical Association Vol 91.

Aylward, B., & Barbier, E. (1992). Valuing Environmental Functions in Developing Countries.
Biodiversity & Conservation Volume 1, Issue 1, 34-50.

BANCO MUNIDAL. (2018). Los bosques contrarrestan el cambio climático. (G. B. Mundial, Editor)
Recuperado el 13 de 03 de 2018, de
http://www.bancomundial.org/es/topic/forests/brief/forests-combat-climate-change

Barrantes, G., & Chavez, H. (2000). El Bosque Protector en el Ecuador. Una visión Transformada para
el Desarrollo y la Conservación. Corporación de Manejo Forestal Sustentable, COMAFORS.

Programa Nacional de Reforestación Página 129


Bradshaw, C., Sohdi, N., & Brook, B. (2007). Global evidence that deforestation amplifies flood risk
and severity in the developing world. Global Change Biology 13, 2379-2395.

Calder, I., Amezaga, J., Aylward, B., Bosch, J., Fuller, L., Gallop, K., . . . Wilson, V. (2004). Forest and
Water Policies. The need to reconcile public and science perceptions. Geologica Acta 2, 157-
166.

Calder, I., Hofer, T., Vermont, S., & Warren, P. (2007).


Haciaunanuevacomprensióndelosbosquesyelagua. Unasylva 229, 3-10.

Castro, M. (2009). VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AGUA DE LOS BOFEDALES SECUNDARIOS


DE LAS LAGUNAS NEGRAS DE JIMBURA, NUDO DE SABANILLA. Quito: EcoCiencia -
MAE.

CIFOR & FAO. (2005). Forests and floods: drowningin fiction or thriving on facts? Bangkok: CIFOR -
FAO.

Colinvaux, P. (1993). Ecology 2. J. Wiley.

FAO. (1993). Desarrollo sostenible de tierras áridas y lucha contra la desertificación. Recuperado el 13
de 03 de 2018, de FAO: http:\\www.fao.org\docrep\v0265s\v0265s00.html#Contents

FAO. (2010). EX-Ante Carbon Balance Tool, 3.4. Recuperado el 23 de 3 de 2018, de


http://www.fao.org/fileadmin/templates/ex_act/pdf/Flyer/Ex-act_flyer-ES_sept2012.pdf

FAO. (2017). La Estratégia de la FAO sobre el Cambio Climático. Roma: Organización de las
Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura.

FAO. (2018). http://www.fao.org/redd/es/, REDD+ Reducción de las emisiones derivadas de la


deforestación y la degradación de los bosques. Recuperado el 12 de 03 de 2018, de
http://www.fao.org/redd/es/

FAO. (2018). Labor de la FAO en Materia de Cambio Climático. Recuperado el 10 de 04 de 2018, de


http://www.fao.org/climate-change/es/

Fernández-Vitora, C. (1997). Los Instrumentos de la Gestión Ambiental en la Empresa. Madrid: Mundi


- Prensa.

Grupo Banco Mundial. (2018). Fijación del Precio del Carbono. Recuperado el 02 de 04 de 2018, de
2018

Hernández, H., & de la Tejera, B. (2016). Deforestación, género y estratégias familiares de vida en la
comunidad San Miguel Pomacuarán. Revista de Geografía Agrícola (56), 55-63.

INEC. (2012). Evolución de las Variables Investigadas en los Censos de Población y Vivienda del
Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Censos y Estadísticas.

MAE. (2015). Estadísticas del Patrimonio Natural. Quito: Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Página 130 Programa Nacional de ReforestaciónPara la liquidación y cierre de Convenios, se tomó en consideración, los documentos habilitantes financ
MAE. (2015). Estadísticas del Patrimonio Natural - Datos de Bosques, Ecosistemas, Especies,
Carbono y Deforestaci{on del Ecuador Continental. Quito: Ministerio del Ambiente del
Ecuador.

MAE. (2017). Deforestación del Ecuador Continental - Período 2014 - 2016). Quito: Ministerio del
Ambiente del Ecuador.

MAE. (2019). Estadísticas del Patrimonio Natural del Ecuador continental. Quito: Ministerio del
Ambiente del Ecuador.

Musálem, K., & Laino, R. (2017). Restauración de los servicios hídricos y manejo integrado de
cuencas.Lección 4.3. Diplomado en línea: Restauración de ecosistemas y servicios
ambientales. Cuarta Edición. Veracruz: Fundación Internacional para la Restauración de
Ecosistemas e Instituto de Ecología, A. C.

Peck, A., & Williamson, D. (1987). Effects of forest clearing on ground water. Journal of Hydrology 94,
47-65.

REM. (2012). REDD Early Movers (REM) - Rewarding pioneers in forest conservation - Financial
rewards for successful climate change mitigation. Bonn: Federal Ministry for Economic
Cooperation and Development (BMZ).

Ruitenbeek, H. (1992). Mangrove Management: An Economic Analysis of Management Options with a


Focus on Bintuni Bay, Irian Jaya. Environmental Management Development in Indonesia
Project (EMDI): Environmental Reports, 8, 1-51.

Segarra, P. (2014). Sinergias entre la Degradación de la Tierra y el Cambio Clímático en los Paisajes
Agrarios del Ecuador. Quito: Mecanismo Mundial de la CNULD - Ministerio del Ambiente -
ECOPAR.

Segura, D., Jiménez, D., Sola, A., Iglesias, J., & Chinchero, M. (2015). Evaluación Nacional
Forestaldel Ecuador, Un Proceso en Construcción hacia el Monitoreo de los Bosques y la
Biodiversida. XIV Congreso Forestal Mundial - Durban (Sudáfrica).

SENDECO2. (2015). Sistema europeo de negociación de CO2. Recuperado el 18 de 04 de 2018, de


Sistema europeo de negociación de CO2

Smerdon, B., Redding, T., & Beckers, J. (2009). An overview of the effects of forest management on
ground water hydrology. BC Journal of Ecosystems and Management 10, 22-44.

Torras, C., & Todt, E. (2000). Detection of Natural Landmarks Through Multiscale Opponent Features.
15th International Conference on Pattern Recognition, 976-979.

Programa Nacional de Reforestación Página 131

También podría gustarte