Este documento presenta una introducción a la historia del derecho. Explica que la historia del derecho estudia los fenómenos jurídicos del pasado de manera sistemática e interpretativa para comprender mejor los sistemas jurídicos. También destaca que la historia del derecho es útil para interpretar las leyes actuales a la luz de su contexto histórico y para entender la evolución de las instituciones jurídicas a través del tiempo. Finalmente, introduce brevemente el origen de la historiografía jurídica como disciplina c
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas17 páginas
Este documento presenta una introducción a la historia del derecho. Explica que la historia del derecho estudia los fenómenos jurídicos del pasado de manera sistemática e interpretativa para comprender mejor los sistemas jurídicos. También destaca que la historia del derecho es útil para interpretar las leyes actuales a la luz de su contexto histórico y para entender la evolución de las instituciones jurídicas a través del tiempo. Finalmente, introduce brevemente el origen de la historiografía jurídica como disciplina c
Este documento presenta una introducción a la historia del derecho. Explica que la historia del derecho estudia los fenómenos jurídicos del pasado de manera sistemática e interpretativa para comprender mejor los sistemas jurídicos. También destaca que la historia del derecho es útil para interpretar las leyes actuales a la luz de su contexto histórico y para entender la evolución de las instituciones jurídicas a través del tiempo. Finalmente, introduce brevemente el origen de la historiografía jurídica como disciplina c
Este documento presenta una introducción a la historia del derecho. Explica que la historia del derecho estudia los fenómenos jurídicos del pasado de manera sistemática e interpretativa para comprender mejor los sistemas jurídicos. También destaca que la historia del derecho es útil para interpretar las leyes actuales a la luz de su contexto histórico y para entender la evolución de las instituciones jurídicas a través del tiempo. Finalmente, introduce brevemente el origen de la historiografía jurídica como disciplina c
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17
,
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN
l. CONCEPTO DE HISTORIA DEL DERECHO
A) Antes de comenzar a desarrollar propiamente nues
tro primer capítulo, es importante destacar que utilizamos el término "historia del derecho" no como el conjunto de hechos del pasado de relevancia jurídica, sino como la dis ciplina que los estudia. Decía Ulpiano (recogido por Digesto 1.1.1.): ''juris preacep ta sunt haec; honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere". Lo que podemos traducir libremente como que los preceptos jurídicos consisten en vivir honestamente, no _ dañar a otro y dar a cada quien lo suyo. Con esta cita clá sica con que hemos querido iniciar nuestro capítulo. intro ductorio pretendemos destacar que el sistema jurídíco que regula la vida pública de una sociedad no se integra exclu sivamente de frías normas legales, sino además de una serie de valores, propósitos, anhelos y tradiciones que acompa ñan y dan vida a esas normas legales. Por ello, si queremos conocer a cabalidad un sistema ju rídico, debemos estudiar no solo las normas legales que lo integran, sino además todos aquellos valores, propósitos, anhelos y tradiciones que las acompañen, sp pena de tener una visión reducciorusta, castrante, del mismo; y para ello nos valemos de las disciplinas jurídicas auxiliares como lo son la historia del derecho, la filosofía del derecho, el de recho comparado, la sociología jurídica, etcétera. En efecto, siendo el derecho la forma de lo social y sien do la sociedad una realidad eminentemente cambiante, en evolución, el conocimiento e interpretación de esas trans 2 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
formaciones a lo largo del tiempo, o sea, la historia del
derecho, resulta fundamental para el conocimiento más completo posible de un sistema jurídico, junto con las de más disciplinas jurídicas auxiliares. Téngase también presente que el derecho es más que una manifestación cultural de una sociedad, ya que supera a la sociedad misma, pues el ordenamiento jurídico es quien le da forma, a veces adelantándose o a veces yendo a la zaga del fenómeno social para reglamentarIo. Por ello, cualquier comunidad humana, fundándose en eso que es el común denominador de todos los sistemas jurídicos, va construyendo su propio y específico sistema, el cual siem pre estará referido a una comunidad determinada, bien concreta, y a un tiempo igualmente determinado y concreto. Ahora bien, si como decíamos antes, el derecho es la forma de lo social, existe una profunda relación entre una socie dad y el sistema jurídico que la reglamenta, ya que este úl timo es su conductor; consecuentemente, podemos afirmar que, en la medida que una comunidad cambia o evolucio na, el sistema jurídico que la regula cambiará o evoluciona rá, de tal suerte que el derecho es esencialmente cambiante y, por consiguiente, digno de ser estudiado por la historia. Nos corresponde ahora preguntarnos por la esencia de la historia. Tendremos que responder, con un concepto provisional que nos sirva de apoyo, diciendo que es el es tudio sistemático, crítico e interpretativo de los hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social; de tal suerte que, el estudio de la historia no puede ni debe ignorar el fenómeno jurfdico. Por ello, dicho fenómeno ju rídico del pasado no sólo es sujeto, sino también objeto del quehacer histórico, desde cualquier postura historiográfica que se adopte, en unos casos con mayor entidad y en otros con menor, pero siempre objeto de la historia. Por todo ello, podemos concluir que la ciencia de la historia del derecho es la disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera importancia y tras cendencia en la sociedad. INTRODUCCIÓN 3
B) Si nos preguntamos acerca de la utilidad práctica de
la historia del derecho podemos dar varias respuestas váli das, pero desde nuestro personal punto de vista creemos que todas ellas se reducen a destacar el carácter interpreta tivo de esa disciplina. En efecto, como resultado del positivismo jurídico del siglo XIX y principios del XX, se pensó que el estudioso del derecho tenía que almacenar en su memoria el conte nido de todas las leyes en vigor, para después aplicarlas al caso concreto, en un increíble ejercicio hermenéutico; de ahí que hasta hace poco tiempo se destacara el carácter memorístico de la carrera de derecho; parecía como que si se hubiera olvidado que el derecho no está formado única mente por leyes vigentes, sino como decíamos antes, por otros muchos aspectos, como son los valores, propósitos, anhelos y tradiciones de una colectividad. Frente a esa ma nera de contemplar el derecho y al ver cómo recientemente el legislador ha emitido una ingente producción legislati va, resultaría absolutamente imposible registrar en la me moria tal cúmulo de disposiciones, y absolutamente inútil a partir de los fabulosos instrumentos de informática con que contamos hoy día; de ahí que nuevamente, se esté ca yendo en cuenta que el verdadero jurista no es er que "sabe" leyes, sino el que está capacitado para interpretar el derecho; es decir, el que tiene criterio jurídico; por ello, la función de las facultades, escuelas, departamentos y pro gramas de derecho de las instituciones de educación supe rior, se concentra ya no tanto en "dar información" a sus alumnos, sino en "dar formación" a los que pretenden ser juristas. Dentro de este orden de ideas, veremos cómo re sulta de gran importancia la historia del derecho en la for mación del jurista contemporáneo. Evidentemente, como apuntamos antes, la sociedad, al ser una realidad en constante evolución, hace que el siste ma jurídico que la rige viva en permanente cambio; por otro lado, observamos que el derecho vigente no es más que un eslabón de la cadena de ese interminable evolucionar 4 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
del derecho, pues el mismo se construye sobre los sistemas
• jurídicos del pasado a la vez que sirve de asiento a los del porvenir. Así pues, para entender una institución jurídica vigente habrá que estudiar e interpretar sus antecedentes históricos, puesto que la misma, como hemos venido repi tiendo, no es el resultado de la casualidad o de una genera ción espontánea, sino precisamente de su herencia histórica. Por todo ello, podemos concluir que el método de inter pretación histórico-jurídico es de gran relevancia en el que hacer de los juristas de hoy y siempre. Ahora bien, la disciplina de la historia del derecho no concluye su labor con desentrañar los antecedentes históri cos de una institución determinada, sus afanes van mucho más allá al exponer el devenir histórico de todo el sistema jurídicQ, para comprenderlo en su totalidad; es decir, finca los conócimientos de una interpretación global del derecho, afirm.ando la naturaleza unitaria del mismo y permitiendo a los juristas tomar conciencia del momento histórico del cual son protagonistas, dando los elementos para funda mentar su propia postura filosófica. Aquí podemos desta car la enorme importancia de la historia de las ideas dentro de nuestra materia. No en balde a la historia del derecho se le da el carácter de disciplina jurídica auxiliar. Como se verá, también en este caso se resalta la finalidad eminente mente interpretativa de nuestra ciencia. En otra dimensión, la historia del derecho presta ser vicios inestimables a la historia en general, ya sea desde el punto de vista político, económico, social, ideológico, o el que se quiera, si fmalmente lo que se persigue es buscar la "historia total", pues el profesional de la historia, sea cual fuere su postura historiográfica, debe recurrir a nuestros saberes si no quiere quedar condenado a hacer una histo ria mutilada, como señalamos párrafos atrás. Cuando a los estudiantes que se inician en esta discipli na los interrogamos sobre la función de la misma, suelen apuntar que la historia del derecho ayuda a descubrir el futuro. Esta respuesta no es del todo exacta. Sin embargo, INTRODUCCIÓN 5
no podemos dejar de pensar que los planificadores del de
recho deben tener sólidos conocimientos históricos, pues no olvidemos la famosa frase de que el pueblo que desco noce su propia historia está condenado a volverla a vivir, con lo cual queremos decir que, para darle el verdadero sentido ciceroniano a nuestra materia, debemos conside rarla como un instrumento utilísimo para el planificador legislativo, toda vez que el sujeto, en las categorías posmo dernas, no desdeña la imitación de estructuras tradiciona les, sino que las piensa bajo supuestos diferentes. N o queremos concluir estas breves reflexiones sobre la función de la historia del derecho sin mencionar también su papel cultural, al ser un elemento indispensable y deli cado de la cultura jurídica de todos los tiempos, conside rándola en su significado y trascendencia más amplios; es decir, la ciencia histórico-jurídica es un valor cultural en sí, independientemente del servicio práctico que a historiado res y juristas puede prestar, y en consecuencia, digna de ser estudiada por ella misma.
2. HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
Como decíamos párrafos atrás, la historia del derecho
como ciencia va más allá de la enumeración de aconteci mientos jurídicos del pasado, implica un estudio sistemá tico, crítico e interpretativo, lo cual tuvo su origen en Alemania en 1815 con la aparición de la Escuela Histórica del Derecho del profesor de Heidelberg Federico Carlos von Savigny; aunque no podemos dejar de mencionar que previamente no se dio la corriente denominada "método histórico crítico" que pretendió, en el siglo XVIII, desentra ñar de manera más acertada los saberes del pasado median te el análisis crítico de las fuentes del conocimiento histórico. ¿Cuál fue el origen de dicha Escuela? Regresando a Ale mania, diremos que en 1814 se editó un trabajo del profe sor Antonio Federico Thibaut, titulado Sobre la necesidad de 6 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
un derecho civil general para Alemania, que postulaba, como
reacción a la promulgación del Código Civil de Napoleón, hacer lo propio en su nación, en los dos o cuatro años si guientes; propuesta que fue impugnada por el menciona do profesor alemán Federico Carlos von Savigny, en un trabajo aparecido en el mismo año que denominó De la vocación de nuestro tiempo para la legislación y la ciencia del derecho, que señalaba la necesidad de que, antes de redac tar códigos, había que desentrañar la tradición jurídica, fundada en el derecho antiguo, para que con base en ella se elaboraron los anhelados códigos; texto que junto con la publicación, al año siguiente, de su Revista para la ciencia histórica del derecho, con el propósito de alcanzar los fines propuestos, se considera como uno de los fundamentos de la mencionada Escuela, origen del carácter científico de nues tra disciplina. Pero sigamos adelante. La historia del derecho mexicano está estrechamente vinculada a la historia del derecho español, no sólo porque durante trescientos años hayamos sido parte del Imperio Español, o porque los primeros cincuenta años de vida in dependiente se siguió aplicando el derecho colonial en nuestra patria, sino también por la enorme influencia que los juristas españoles, y por ende los historiadores del de recho, han tenido, y siguen teniendo, en la ciencia jurídica mexicana; por ello, nos explicamos el ascendiente de la historiografía jurídica española en la mexicana. En España se reconoce el inicio del estudio científico de la historia del derecho con la Escuela Histórica de Eduar do de Hinojosa y Naveros, quien evidentemente fue in fluenciado por la Escuela Histórica del Derecho Alemán. La Escuela española, a su vez, contribuyó en el · inicio y desarrollo de la moderna escuela mexicana de historia del derecho, primero con Toribio Esquivel Obregón y poste riormente con Guillermo Floris Margadant. Antes de analizar brevemente estas dos importantes fi guras, tenemos que señalar que previos a Savigny, Hinojo sa o Esquivel hicieron trabajos consistentes para desentrañar INTRODUCCIÓN 7
el pasado jurídico de nuestros pueblos, evidentemente no
con la enjundia de esos tres y los que lo siguieron, pero sí aportando, con los saberes que nos legaron acerca de la evolución del derecho, los cimientos con los que se cons truyeron las modernas corrientes científicas. Antes de seguir adelante, tengamos presente que tradi cionalmente se han considerado dos grandes contenidos de la historiografía jurídica: la historia de las fuentes y la historia de las instituciones. La primera, historia de las fuentes, es la descripción ordenada cronológicamente de los diversos textos y cuerpos legislativos que han regido la vida jurídica de un país en el pasado, y comprende todos aquellos aspectos que de una u otra forma nos pueden ayu dar a comprenderlos mejor: autores, influencias, conteni do, textos explicativos, derogación, etcétera. El siguiente y lógico paso lo constituye la llamada historia de las institu ciones, en la que el historiador del derecho se va a asomar en el contenido de esos textos jurídicos del pasado, en una especie de rompecabezas, para estudiar las instituciones ju rídicas pretéritas y hacer su consecuente evaluación. Así tenemos, por ejemplo, estudios sobre los tribunales, el ma trimonio, los parlamentos, etcétera, como eran otrora y cómo fueron cambiando al paso de los años y de los siglos. Por ello, hemos dicho que la información que nos apor taron los cultivadores de la historia del derecho premoder no siIvió de base a las modernas escuelas. En la actualidad, en que vivimos dentro de un Estado liberal y democrático de derecho, algunos de sus princi pios fundamentales como son la división de poderes, la legalidad y la codificación, entre otros, hacen que el juris ta moderno trabaje sobre la base de una estructura legal, construida con principios generales y abstractos. Pero an tes no fue así ya que en el llamado Antiguo Régimen, los operadores jurídicos funcionaban con otras categorías aje nas al positivismo y no caracterizadas precisamente por una sistemática muy exigente. 8 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
En efecto, entender el derecho en el mundo hispánico
anterior al Estado liberal y democrático de derecho es complicado, como tendremos oportunidad de ver en las páginas subsecuentes, debido a varias razones, como era la tradición del ius commune, pero sobre todo por la peculiar historia que se vivió a ambos lados del Atlántico en la Edad Moderna en ese mundo hispánico; por ello, el conocimien to, aunque fuera rudimentario, de la historia del derecho era fundamental para que los operadores jurídicos enten dieran lo que tenían entre manos; es ahí donde encontra mos los primeros esfuerzos para consignar y explicar los primeros conocimientos de nuestra disciplina. Por ello, era indispensable que cualquier libro de dere cho ~positivo estuviese precedido del correspondiente capí tulo eJe las fuentes históricas de la rama o institución que se pretendía explicar. Al final de la etapa colonial, dichos li bros de derecho positivo español, como por ejemplo los de Juan de Hevia Bolaños, Curia Philípica, Juan Sala, Ilustra ción del derecho real de España o José Febrero, Librería de es cribanos ó Instrucción teórico-práctica para principiantes, por mencionar sólo aquellos que tuvieron ediciones mexicanas, junto con el del guatemalteco José María Álvarez, Institu ciones de derecho real de Castilla y de Indias, que también se editó en nuestro país, comenzaban con un capítulo históri co; esos fueron los primeros esfuerzos a que hacíamos refe rencia en el párrafo anterior. En efecto, fueron varias las versiones mexicanas de esos libros, versiones que venían 'acompañadas de referencias al orden jurídico propio de México, hasta llegar a publicarse con los siguientes títulos: Curia filípica mexicana, Sala mexica no o Febrero mexicano, alcanzando varias ediciones que lle varan incluso a añadir el adverbio de "nuevo" o "novísimo"; conteniendo todos ellos el correspondiente capítulo histó rico, por lo cual no dudamos en calificar de dichos trabajos como los cimientos de la historia del derecho mexicano. Es importante destacar que recientemente muchas de esas obras han sido reeditadas facsimilarmente por lo que es fácil conseguirlas hoy día. INTRODUCCIÓN 9
En los inicios del siglo XIX empezaron a aparecer en
España libros dedicados exclusivamente a nuestra disciplina como el Ensayo histórico-crítico sobre la legislación y principales cuerpos legales de los reinos de León y Castilla y especialmente so bre el Código de las Siete Partidas de Alfonso el Sabio de Francis co Martínez Marina, en 1808, o la Historia del derecho español de Juan Sempere y Guarinos, en 1822-1823. Algo similar sucedió en México, así el primer libro de historia del derecho mexicano como tal es el que se publi có en 1896, en San Juan Bautista de Tabasco (hoy VilIaher mosa), don Gregorio Castellanos, con el título de Compendio histórico sobre las fuentes del derecho que comprende la codifica ción romana, canónica, germánica, goda, francesa, española y mexicana, con un tratado especial sobre legislación mercantil y una monografia sobre la abogacía entre los romanos, la cual hace relativamente poco tiempo -1979- fue reeditada en forma facsimilar por el Gobierno del Estado de Tabasco. Posteriormente tenemos el segundo libro: el de don Manuel Ortiz de Montellano, que con el título de Génesis del derecho mexicano. Historia de la legislación de España en sus colonias americanas y especialmente en México, fue publicado en la capital de la república por la Tipografía de T. Gon zález Sucs., en 1899. Esta obra no ha podido ser reeditada y por lo tanto es prácticamente imposible conseguirla en la actualidad. A continuación tenemos otro trabajo que narra el desa rrollo histórico de nuestro derecho, de gran entidad. Nos referimos a la primera parte, "Prolegómenos de filosofía, de historia y de ciencia", de la magna obra de don Jacinto PalIares: Curso completo de derecho mexicano o exposición filosó fica, histórica y doctrinal de toda legislación mexicana, publica do en México en 1901 por 1. Paz y recientemente reeditado de manera facsimilar por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. En el tomo cuarto de la cuarta época del Boletín de la Sociedad de Geografia y Estadística de la República Mexicana, correspondiente al año de 1897 (pp. 290-307), apareció un 10 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
sencillo trabajo de don Isidro Rojas que tituló "La evolu
ción del derecho en México", mismo que recientemente ha sido rescatado por la profesora María del Refugio Gonzá lez y vuelto a publicar en el Anuario Jurídico, volumen", co rrespondiente al año 1983 (pp. 705-717), que editaba el Instituto de Investigaciones jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Al igual que los liberales dieron su visión de la historia de México bajo el título México a través de los siglos, los po sitivistas hicieron lo mismo a comienzos del siglo xx con la monumental obra colectiva que dirigiera don justo Sierra, intitulada México, su evolución social, editada en España por j. Ballescá entre 1900 y 1902; pues bien, se pensó, con mucho acierto, que en dicha obra no podía faltar un capítu lo jurídico, encomendado a don jorge Vera Estañol, quien efectivamente lo redactó con el título "La evolución jurídi ca" (tomo 1, volumen 2, pp. 725-773), la cual también ha sidO reeditada por la misma profesora González en el Ins tituto de Investigaciones jurídicas. En esta época se publicaron dos excelentes trabajos es critos durante la Colonia. Aludimos a la monumental obra de don Fabián Fonseca y don Carlos de Urrutia, Historia general de la Real Hacienda (México, García Torres, 1845 1853, 6 volúmenes), misma que fue reeditada facsimilar mente en 1978 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. joaquín Maniau (diputado mexicano a las Cortes españolas) realizó una síntesis de la misma en 1794 con el título Compendio de la historia de la Real Hacienda de la Nueva España, el cual no se publicó sino hasta 1914, con notas y comentarios de Alberto M. Carreño, misma que ha vuelto a editar el Instituto de Investigaciones jurídicas en 1995 con un estudio preliminar de Marta Morineau. La otra a que hacíamos referencia son los Comentarios a las ordenanzas de Minas (México, La Ciencia jurídica, 1899, 4 volúmenes) de don Francisco javier Gamboa, también recientemente reeditada por Miguel Ángel Porrúa. Regresemos al estudio científico de nuestra disciplina; de cíamos que así como en España don Eduardo de Hinojosa INTRODUCCIÓN 11
y Naveros (1852-1919) influido por la Escuela Alemana es
el fundador y primer maestro de la Escuela de la Historia de las Instituciones (que se va a desarrollar desde 1924 en torno al Anuario de Historia del Derecho Español, con grandes maestros que hasta hoy día brillan y renuevan constante mente en las cátedras de historia del derecho de las uni versidades españolas), en México al iniciador de esta nueva corriente fue don Toribio Esquivel Obregón, Esquivel Obregón nació en León de los Aldamas, Gua najuato en 1864, estudió derecho en la Escuela Nacional de jurisprudencia, al haber colaborado con el gobierno ilegíti mo de Victoriano Huerta, tiene que huir del país en 1913 y refugiarse en Nueva York, en donde profesa la docencia, para regresar a su patria en 1924 para ejercer su carrera de abogado, investigador y escribir de diversos tópicos, pero particularmente de historia del derecho; en 1933 retoma la docencia en nuestra disciplina tanto en la Escuela Libre de Derecho como en la Escuela de jurisprudencia de la Uni versidad Nacional de México, para finalmente morir en la ciudad de México el 25 de mayo de 1947. Por lo que se refiere a su producción histórica jurídica podemos citar: La Constitución de Nueva España y la primera Constitución de México independiente. El indio en la historia de México, Orígenes políticos del socialismo contemporáneo, Hernán Cortés y el derecho internacional en el siglo XVI, Biografia de don Francisco Javier Gamboa, Ideario político y jurídico de Nue va Espa'M en el siglo XVIII, ¿Procede el derecho español del ro mano?, La democracia hispánica, Importancia de la historia del derecho privado, La enseñanza de la historia del derecho en Mé xico, Prolegómenos a la historia constitucional de México y la que evidentemente es la obra más importante de Esquivel Obregón: Apuntes para la historia del derecho en México, obra aún no superada y aunque con más de medio siglo de ha berse publicado, sigue siendo un libro de consulta obliga toria para el que quiera estudiar la historia del derecho. Contemporáneo de Esquivel Obregón y en cierta medi da seguidor suyo fue don javier Cervantes (1897-1963), 12 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
quien profesó las cátedras de historia general del derecho
e historia del derecho patrio en la Escuela Libre de Dere cho de la ciudad de México, y posteriormente historia del derecho mexicano tanto en el pregrado como en el pos grado de la Facultad de Derecho de la UNAM, en donde también enseñó derecho romano. Hombre culto y conoce dor de la historia como pocos; sin embargo, no escribió mucho. De él nos quedan unos apuntes mimeográficos de historia del derecho mexicano y un libro póstumo: La tra dición jurídica de Occidente. Antología de los apuntes del profe sor... , realizado por María del Refugio González junto con el que esto escribe, pues como su nombre lo indica, don Javier lo preparó exclusivamente como notas para su clase de h iStoria general del derecho en la Escuela Libre de De recho._ De Javier Cervantes podemos decir lo mismo que he mos dicho de Esquivel Obregón; es decir, que no formó escue la ni alumnos que lo sucedieran; por ello, con la muerte de don Javier moría en México la primera genera ción de grandes historiadores del derecho. No obstante, siguieron algunos dignos maestros univer sitarios como don J osé de Jesús López Monroy en la Fa cultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Después de haber pasado revista brevísimamente a la primera generación de historiadores del derecho, llegamos a los grandes historiadores de las instituciones jurídicas mexicanas: Silvio Zavala, José Miranda y Guillermo Porras. Los tres, juristas de formación; sin embargo, destacados en las disciplinas históricas, pues desde esa perspectiva estu diaron algunas instituciones jurídicas del pasado, amén de otros trabajos históricos no relacionados con la ciencia del derecho. No está por demás decir que todos ellos fueron hombres de archivo, fuente primaria e indispensable para cualquier trabajo serio de historia del derecho. Ingente labor sería enumerar los trabajos de Zavala (1909-2014), bástenos ahora destacar sus libros más impor INTRODUCCIÓN 13
tantes, siguiendo el fascículo Datos biográficos y profesionales
del Dr. Silvio Zavala, publicado por El Colegio Nacional en 1982; Las instituciones jurídicas en la conquista de América, Madrid, junta para la Ampliación de Estudios, Centro de Estudios Históricos, 1935, VII-349 pp.; 2a. ed., México, POrIÚa, 1971,691 pp.; La encomienda indiana, Madrid,jun ta para la Ampliación de Estudios, Centro de Estudios His tóricos, 1935, 11-356 .pp.; 2a. ed. México, POrIÚa, 1973, 1043 pp.; Fuentes para la historia del trabajo en Nueva España (1575-1805) recopiladas en colaboración con MaríaCaste lo, México, Fondo de Cultura Económica, 1939-1946 (ocho volúmenes); reimpresión del Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano, 1980; Estudios indianos, México, El Colegio Nacional, 1949, 313 pp.; Recuerdo de Vasco de Qyúroga, México, POrIÚa, 1965,215 pp.; Los esclavos en Nueva España, México, El Colegio Nacional, 1968, XII 641 pp.; El mundo americano en la época colonial, México, Po rIÚa, 1968,2 volúmenes, XXVIII-643 t 671 pp.; Orígenes de la colonización en el Río de la Plata, México, El Colegio Nacio nal, 1978, IX-708 pp.; El servicio personal de los indiQs en el Perú, El Colegio de México" 3 volúmenes. Don josé Miranda (1903-1967) forma parte de esa plé yade de intelectuales españoles que con motivo de su Gue rra Civil vinIeron a nutrir las instituciones de educación superior en nuestro país, e'n un 'm~y 'digno exilio a partir de 1939. Su plur~l. condición de jurista, politólogo e his~'o riador fueron elementos fundamentales que le permitier.o n elaborar un libro que aún no ha podido ser superado y pensamos que tardará "todavía mucho tiempo en superar se. Nos refe.rimos a Las ideas y las instituciones polílicas mexi~ canas. Primera parte 1521-1820, editado por el Instituto de Derecho Comparado, hoy de Investigaciones jurídicas de la UNAM, en 1952. junto con lo anterior, es también de Miranda, El tributo indígena en Nueva España durante el siglo XVI, publicado y reimpreso por El Colegio de México, en 1952 y 1980, respectivamente. Debemos también a don j osé Miranda un b~en número de estudios monográficos publicados en divers'as revistas. 14 HISTORIA DEL DERECHO MEXlCANO
Por último, hemos mencionado a don Guillermo Porras
Muñoz (1917-1988), quien, poseedor de una vastísima cul tura, supo dar a sus trabajos históricos lo que pudiéramos denominar el enfoque jurídico, con la finalidad de encua drar perfectamente la totalidad de los temas abarcados. Hasta ahora han salido a la luz pública tres libros del doc tor Porras: Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya (1562-1821), La frontera con los indios de Nueva Vizcaya en el siglo XVIJ y El gobierno de la ciudad de México en el siglo XVI. Un distinguido profesor de derecho romano de la Fa cultad de Derecho de la UNAM, radicado en nuestro país desde los años cincuenta del siglo pasado, para la década de j os sesenta se percató del gran vacío que había en la ciencia jurídica mexicana respecto a la historia del dere cho;:de ahí que él mismo se encargara de iniciar esa labor; se trata del doctor Guillermo F. Margadant (qepd). En efecto, el maestro Margadant publicó sendos libros de historia del derecho mexicano y universal, pero sobre todo se encargó de que gente joven se preparara para de dicarse exclusivamente al cultivo de esa disciplina, de tal manera que estos jóvenes una vez formados, junto con al gunos romanistas que también se interesaron en la historia del derecho, vinieron a constituir el primer núcleo de es pecialistas que de manera permanente y exclusiva, desde mediados de la década de los setenta del mismo siglo, es tán trabajando la disciplina. Hasta ahora se ha venido la borando en tres direcciones: la reedición crítica de fuentes, la organización de congresos nacionales de historia del de recho y la preparación de monografías. A este primer grupo de mexicanos historiadores del de recho podemos agregar otros especialistas en diversas ra mas del saber jurídico que por gusto, o por necesidad, han abordado tópicos históricos en sus especialidades, consti tuyendo una muy importante aportación a la historia del derecho. Por otro lado, no olvidemos que la historia del derecho mexicano se nutre de algunos veneros transnacionales como INTRODUCCIÓN 15
son los derechos castellano e indiano, que han progresado
enormemente en los últimos años, tanto en España como en Hispanoamérica, de tal suerte que los necesarios capítu los de herencia castellana y derecho colonial de nuestra disciplina tendrán que nutrirse forzosamente de esos auto res españoles e hispanoamericanos. Por último, no debemos dejar de mencionar las aporta ciones fundamentales de los historiadores estadouniden ses, ingleses y franceses a las instituciones mexicanas; entre ellos encontramos trabajos extraordinarios y práctica mente insuperables por la seriedad, profundidad y plenitud de los mismos. Podemos mencionar, a guisa de ejemplo, a Nettie Lee Benson, W. Borah, David Brading, Lewis Hanke, F.X. Guerra, Col in M. MacLachlan, Lyle McAlister y J. T. Lanning. Conviene resaltar la aparición en 1989 del Anuario Mexicano de Historia del Derecho, que en 2011 se transformó en Revista Mexicana de Historia del Derecho (ahora semestral) publicada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual vino a constituir la primera publicación periódica de esta mate ria en nuestro país. También hay que señalar la celebra ción más o menos periódica de los congresos de historia del derecho mexicano. Pensamos que el panorama actual de los estudios de historia del derecho mexicano es muy promisorio porque contamos con un importante grupo de investigadores que de manera exclusiva se dedican a trabajar esa disciplina con un muy buen nivel académico; porque entre los demás estudiosos del derecho existen muchos que tienen un posi tivo interés en esa misma materia y están trabajando temas históricos; porque en los Estados Unidos existen académi cos trabajando con particular interés sobre la historia del derecho mexicano, y porque hay excelentes escuelas de historiadores del derecho en España e Hispanoamérica. 16 HISTORIA DEL DERECHO MEXIC..ANO
3. PLAN DEL PRESENTE TRABAJO
Las divisiones en la historia suelen ser muy criticadas ya
que en el paso del tiempo no se dan cortes absolqtos; sin embargo, las divisiones de la historia son instrumentos di dácticos valiosos que nos ayudan a explicar el devenir his tórico; por ello, nosotros hemos querido recurrir a ellas para la presentación de nuestro trabajo. Tradicionalmente la historia de México se ha dividido en tres partes: prehispánica, colonial e independiente. Por otro lado, la historia general del derecho en el mundo oc cidental se sust<;nta sobre dos pilares: la adopción del iu.s commune en la Europa continental y el triunfo de las ideas jurídicas postuladas por la Ilust~ación; el primero referido fundamentalmente a derecho privado y el segundo al de recho público. Trasladadas estas categ~rías a México, ve mos que la primera coincide con la Conquista española y la segunda con nuestra Independencia, de ahí que pense mos que la división trpdicional de la historia de México sea también válida pára la historia del derech9 mexicano. Comenzamos con el mundo indígena anterior a la' Con quista; pasamos después al colonial o-de recepción del iu.s commune, en el cual debemos considerar tres partes: la cues tión jurídica y filosófica que se suscitó por la penetración española en América; el sistema jurídico que lós dominado res europeos trajeron consigo para aplicar en las núevas tierras, que hemos denominado la herencia jurídica caste llana; y, finalmente, el régimen legal que las autoridades españolas crearon para aplicar en sus posesiones de ultra mar -':"'las Indias-, que llamaremos el derecho indiano. A tohtiriuación consideramos el triunfo de los postula dos jurídicos de la Ilustración en México, el cual, como señalábamos antes, coincide con nuestra Independencia nacional, por no decir que la misma fue uno de los resulta dos de la Ilustración. Son muchos los postulados jurídicos de la Ilustración; sin embargo, creemos que los podemos reducir a tres: la soberanía popular, el Estado de derecho INTRODUCCiÓN 17
y la codificación, mismos que perfectamente se presenta
ron en esta época de la historia del derecho mexicano. En este orden de ideas, después de la etapa colonial, abordamos el derecho que se aplicó durante los primeros años de vida independiente; continuamos con el gran de bate ideológico que en materia política hubo en nuestra patria durante la anterior centuria; seguimos con la evolu ción del constitucionalismo mexicano y la cuestión de la codificación en México para terminar con lo referente al siglo XIX, dando cuenta de la enorme vialidad que adqui rió la legislación administrativa y sobre todo el amparo. Finalmente, analizamos la gran aportación jurídica del siglo XX: el derecho social, que entre nosotros se concretó con la revisión del positivismo al final del Porfiriato, la Cons titución de 1917 y la legislación social posrevolucionaria. Con todo ello pretendemos dar una visión de conjunto, lógicamente superficial por los límites y características del trabajo; no obstante, esperamos satisfacer los propósitos didácticos de carácter general de esta obra.