Fútbol - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Fútbol - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Fútbol - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
El fútbol o futbol[2] (del inglés brit ánico football, t raducido como balompié)[3] es un deport e de
equipo jugado ent re dos conjunt os de once jugadores cada uno mient ras los árbit ros se ocupan
de que las normas se cumplan correct ament e. Es ampliament e considerado el deport e más
popular del mundo, pues lo pract ican unas 270 millones de personas.[4] También se le conoce
como fútbol 11 por el número de jugadores de un equipo o fútbol asociación, nombre derivado
de The Football Association, primera federación oficial del mundo en est e deport e y que ut ilizó
ese nombre para dist inguirlo de ot ros deport es que incluyen la palabra "fút bol" o "fut bol".[5] En
algunos países de habla inglesa t ambién se le conoce como soccer, abreviat ura de association,
puest o que el nombre de football en esos países se asocia mayorit ariament e a ot ros deport es
con esa denominación (principalment e en Est ados Unidos, donde el nombre football aplica para el
fút bol americano, un deport e t ot alment e dist int o).
Relieve de la Antigua Grecia (siglo IV a. C.), el episkyros es reconocido por la FIFA como el fútbol de la antigüedad. La Copa
Europea de Fútbol lleva grabada esta imagen en el trofeo.[14]
En Europa, ya a finales de la Edad Media y siglos post eriores, se desarrollaron en las islas
brit ánicas y zonas aledañas dist int os juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos
de fút bol. Est os códigos se fueron unificando con el paso del t iempo, pero fue en la segunda
mit ad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fút bol, que más
t arde dieron origen al fút bol de rugby, al fút bol americano, al fút bol aust raliano y al deport e que
hoy se conoce en gran part e del mundo como fút bol a secas.[cita requerida]
En ot ras zonas del mundo t ambién se pract icaban juegos en los que una pelot a era impulsada con
los pies. Ent re ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuít icas de la zona guaraní, más
específicament e en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce
como Misiones. El jesuit a español José Manuel Peramás escribió en su libro De vita et moribus
tredecim virorum paraguaycorum: «Solían t ambién jugar con un balón, que, aún siendo de goma
llena, era t an ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebot ando algún t iempo, sin
pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelot a con la mano, como nosot ros, sino
con la part e superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».
[cita requerida] “Sí, los Guaraníes jugaban un juego de pelot a con los pies. Lo describe el padre jesuit a
José Cardiel, en el libro Las misiones del Paraguay” (Madrid, Hist oria 16, 1989, p. 135): Los
Guaraníes no juegan a la pelot a como nosot ros con la mano, sino que la envían y la vuelven a
recibir con la part e superior del pie descalzo con gran rapidez y mucha dest reza” (José Manuel
Peramás, Platón y los Guaraníes. Asunción, CEPAG, 2004, p. 97).
Los primeros códigos brit ánicos se caract erizaban por t ener pocas reglas y por su ext rema
violencia.[20] Uno de los más populares fue el fút bol de carnaval. Por dicha razón el fút bol de
carnaval fue prohibido en Inglat erra por decret o del rey Eduardo III y permaneció prohibido
durant e 500 años.[21] El fút bol de carnaval no fue el único código de la época; de hecho
exist ieron ot ros códigos más organizados, menos violent os e incluso que se desarrollaron fuera
de las islas brit ánicas. Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florent ino, originario de la
ciudad de Florencia (It alia). Est e deport e influenció en varios aspect os al fút bol act ual, no solo
por sus reglas, sino t ambién por el ambient e de fiest a en que se jugaban est os encuent ros.[22]
Los colegios brit ánicos se dividieron frent e al Código Rugby; mient ras varios decidieron seguirlo,
ot ros decidieron rechazarlo debido a que en ellos la práct ica era no t ocar el balón con la mano.
Ent re est os últ imos colegios se encont raban los de Et on, Harrow, Winchest er, Chart erhouse y
West minst er.[23]
A mediados del siglo XIX se dieron los primeros pasos para unificar t odos los códigos del fút bol
en uno. El primer int ent o fue en 1848, cuando en la Universidad de Cambridge, Henry de Wint on y
John Charles Thring hicieron un llamamient o a miembros de ot ras escuelas para reglament ar un
nuevo código, el Código Cambridge, t ambién conocido como las Reglas de Cambridge.[24] Las
reglas present aban un import ant e parecido a las reglas del fút bol act ual. Quizás el más
import ant e de t odos fue la limit ación de las manos para t ocar la pelot a, pasando la
responsabilidad de t rasladar la misma a los pies. El objet ivo del juego era hacer pasar una pelot a
ent re dos post es vert icales y por debajo de una cint a que los unía, y el equipo que marcaba más
goles era el ganador. Incluso se creó una regla de fuera de juego similar a la act ual.[25] Los
document os originales de 1848 se perdieron, pero se conserva una copia de las reglas de
1856.[26] Ent re 1857 y 1878 se ut ilizó un código del fút bol que t ambién aport aría caract eríst icas
al fút bol moderno: el Código Sheffield, t ambién conocido como las Reglas de Sheffield. El código,
creado por Nat haniel Creswick y William Prest , adopt ó reglas que se ven reflejadas en el fút bol
act ual, como el uso de un t ravesaño (post e horizont al) de mat erial rígido, en lugar de la cint a que
se usaba hast a el moment o. También se adopt ó la ut ilización de t iros libres, saques de esquina y
saques de banda como mét odos de reanudación del juego.[27]
Si bien con est as unificaciones del fút bol se lograron varios avances para la creación del fút bol
moderno, se considera que el día de su nacimient o es el 26 de oct ubre de 1863, cuando The
Foot ball Associat ion se reunió por primera vez.[28] Ese día, Ebenezer Cobb Morley inició una serie
de seis reuniones ent re doce clubes de dist int as escuelas londinenses en la Taberna
Freemason's, con el objet ivo de crear un código de fút bol universal y definit ivo, que t uviera la
acept ación de la mayoría.
Escocia 0-0 Inglaterra, primer partido oficial entre selecciones (30 de noviembre de 1872).
Finalizadas las reuniones, el 8 de diciembre, once de los doce clubes lograron el consenso para
est ablecer 14 reglas del nuevo código, el cual recibiría el nombre de fútbol asociación
(association football en inglés), para diferenciarlo de ot ros códigos del fút bol de la época. Solo el
club Blackheat h se negó a la creación de est as reglas, que más t arde se convert iría en uno de los
creadores de ot ro famoso deport e, el rugby.[29]
El reglament o ut ilizado como base para el fút bol fue el Código Cambridge, except o por dos
punt os del mismo, los cuales eran considerados de mucha import ancia para los códigos act uales:
el uso de las manos para t rasladar el balón y el uso de los tackles (cont act o físico brusco para
quit arle la pelot a al rival) cont ra los adversarios. Est e fue el mot ivo del abandono del club
Blackheat h.
Junt o a la creación del nuevo código se creó la The Foot ball Associat ion (FA), órgano que rige
hast a la act ualidad el fút bol en Inglat erra. En esos moment os, los est udiant es de las escuelas
inglesas desarrollaron las abreviat uras "rugger" y "soccer" (derivado de "associat ion"), para
designar a ambos deport es: el rugby y el fút bol, respect ivament e. Con est e últ imo t érmino es
mayorit ariament e conocido el fút bol en los Est ados Unidos.[30]
Primeros eventos
Ya con el fút bol bien definido, se comenzaron a disput ar los primeros encuent ros con est e nuevo
código.
El 20 de julio de 1871, un periódico brit ánico anunció la creación de un t orneo organizado por la
FA, el primer paso para la creación de la Copa de Inglat erra.[31] Ese año, la FA est aba compuest a
por 50 equipos, pero solo 12 decidieron part icipar en la primera edición del t orneo,[32] 1871-1872,
que fue ganada por el Wanderers FC.[33] El 30 de noviembre de 1872, Escocia e Inglat erra
disput aron el primer part ido oficial ent re selecciones nacionales, encuent ro que concluyó en
empat e sin goles. El part ido se disput ó en el Hamilt on Crescent , act ual campo de críquet , en
Part ick (Escocia).[34]
Ent re enero y marzo de 1884, se disput ó la primera edición del Brit ish Home Championship, que
hast a su desaparición en 1984 fue el t orneo de selecciones más ant iguo de la hist oria. El primer
t ít ulo correspondió a Escocia.[35] La primera compet ición de liga llegó en la t emporada 1888-
1889 con la creación de la Foot ball League. Part iciparon 12 equipos afiliados a la FA, y cada uno
jugó un t ot al de 22 encuent ros. Dicho t orneo quedó en manos del Prest on Nort h End Foot ball
Club, que además lo logró sin ser vencido.[36]
Expansión internacional
Con el pasar de los años, el fút bol se expandió rápidament e en las islas brit ánicas, donde se
crearon nuevas asociaciones de fút bol, apart e de la inglesa (fundada en 1863), que
represent aban a las cuat ro regiones del por ent onces Reino Unido de Gran Bret aña e Irlanda: la
Scot t ish Foot ball Associat ion (Escocia, 1873), la Foot ball Associat ion of Wales (Gales, 1876) y la
Irish Foot ball Associat ion (Irlanda, 1880).[37] A finales de los años 1880 el fút bol comenzó a
expandirse rápidament e fuera del Reino Unido, principalment e debido a la influencia int ernacional
del Imperio brit ánico. Los primeros países en iniciar sus asociaciones de fút bol fueron Dinamarca
y los Países Bajos (1889),[37] a los que luego se sumaron las asociaciones de Nueva Zelanda
(1891), Argent ina (1893), Bélgica, Chile y Suiza (1895), It alia (1898), Alemania y Uruguay (1900),
Hungría (1901), Noruega (1902), Suecia (1904) y España (1913).[37] [38]
El auge del fút bol a nivel mundial mot ivó la creación de la FIFA el 21 de mayo de 1904. Las
asociaciones fundadoras fueron Bélgica, España (represent ada por el Madrid F. C.), Dinamarca,
Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza. Las cuat ro asociaciones de fút bol del Reino Unido, las
denominadas Home Nations, se opusieron a la creación de dicho órgano.[38] Debido al
crecimient o del fút bol, la FIFA había anunciado la primera compet ición int ernacional de
selecciones para 1906, pero por problemas int ernos de varias asociaciones la misma no se
desarrolló.[38] El fút bol ya se había present ado al mundo por medio de una serie de encuent ros
de exhibición durant e los Juegos Olímpicos de 1900, 1904, 1906 (juegos int ercalados), t odos a
nivel de clubes, hast a que la edición de 1908 recibió por primera vez una compet ición de
selecciones. La medalla de oro quedó en manos de la selección de fút bol del Reino Unido.
En 1916 se fundó la Confederación Sudamericana de Fút bol (Conmebol), que ese mismo año
organizó la primera edición del Campeonat o Sudamericano de Fút bol, act ual Copa América —
dicho t orneo se mant iene como el más ant iguo de la hist oria del fút bol a nivel de selecciones, de
los que t odavía exist en—.[39] En esa primera edición part iciparon Argent ina, Brasil, Chile y Uruguay,
result ando campeón est e últ imo.
La Primera Guerra Mundial hizo ret roceder el desarrollo del fút bol, pero las ediciones de 1924 y
1928 de los Juegos Olímpicos revit alizaron el deport e, en part icular las act uaciones de la
selección uruguaya. Est e nuevo crecimient o del fút bol mot ivó que la FIFA confirmara el 28 de
mayo de 1928 en Ámst erdam la realización de un campeonat o mundial de selecciones, cuya sede
sería confirmada el 18 de mayo de 1929 en el congreso de Barcelona. Uruguay sería sede de la
primera edición de la Copa Mundial de Fút bol, que se celebraría en conjunt o con el cent ésimo
aniversario de la primera Const it ución uruguaya. La selección uruguaya se quedó con el primer
t ít ulo de la hist oria de la compet ición. La segunda edición del t orneo se realizó en 1934 en It alia,
y fue ut ilizada por el dict ador Benit o Mussolini como propaganda de su régimen. La compet ición
se vio deslucida debido a la int ervención de Mussolini, que hizo t odo para que su selección
it aliana obt uviera el t orneo, incluso con amenazas a los árbit ros de la final.[40] La t ercera edición
del t orneo t ambién se vio deslucida debido a Mussolini, que ant es de la final ent re It alia y Hungría
envió un t elegrama a su selección amenazándolos de muert e. Finalment e la selección azzurra,
que vist ió un uniforme complet ament e negro represent ando al Part ido Nacional Fascist a, se
impuso en la final por 4 goles a 2.[41]
La Segunda Guerra Mundial t ambién t uvo un efect o similar sobre el fút bol. En 1946 las Home
Nations, que se habían desafiliado de la FIFA t ras la Primera Guerra Mundial, volvieron al órgano
int ernacional. El 10 de mayo de 1947 se considera una fecha de vit al import ancia para el
resurgimient o de la FIFA y del fút bol mundial, gracias a la realización del encuent ro amist oso
ent re la selección brit ánica y un combinado de fut bolist as europeos, el Resto de Europa XI, en el
denominado Partido del Siglo. El encuent ro se disput ó en Hampden Park, Glasgow, Escocia, ant e
135 000 espect adores. El conjunt o brit ánico ganó el part ido con un marcador de 6 goles a 1, y la
recaudación del part ido fue donada a la FIFA para ayudarla en su relanzamient o.[38] La primera
edición de la Copa Mundial post erior a la Segunda Guerra Mundial se desarrolló en Brasil durant e
1950. El t riunfo de la selección uruguaya en el recordado Maracanazo coronó el resurgimient o de
la FIFA y del fút bol mundial.
A part ir de ent onces se empieza a ext ender el juego del foot ball en España y ot ros países
hispanoamericanos (Argent ina, Paraguay) y son muchas las referencias a est e juego, ut ilizando la
denominación original.[44] Para ent onces los primeros clubes y equipos en España y Argent ina
incorporan la palabra inglesa a sus
denominaciones originales. Son muy
comunes las denominaciones Sport
Club, Sporting Club, Racing Club,
Athletic Club, Recreation Club o Foot-
ball Club que acompañaban a la
localidad que represent aban.[18] En
1908, Mariano de Cavia propone que se
denomine al nuevo juego "balompié"[45]
y en sept iembre de ese mismo año ya
algunos nuevos equipos lo incorporan,
como el recién creado "Sevilla
Balompié", ant ecedent e inmediat o del Real Bet is Balompié.[46]
En 1922, la Real Academia de la Lengua Española, a inst ancias de Gabriel Maura y Gamazo, quien
fuera president e de la Real Federación Española de Foot ball, incorpora la palabra "fut bol" sin
t ilde, aunque se seguía ut ilizando asiduament e la denominación inglesa. Con la llegada de la
República, en 1931, la Federación Española incorpora definit ivament e la palabra "fút bol" a su
denominación y empieza a ut ilizarla asiduament e, oficializándola.[18]
Al t érmino de la Guerra civil hubo una polít ica clara de "cast ellanización" y "depuración" del
franquismo de t odas las palabras y vocablos, incluidos los ext ranjeros. Mediant e la Orden del
Minist erio de la Gobernación de 16 de mayo de 1940,[47] se prohibió el empleo de vocablos
genéricos ext ranjeros en t odo t ipo de rót ulos, cart eles y espacios públicos, lo que llevó al
cambio definit ivo hacia la denominación "fut bol" t ant o de los clubes como de su comunicación,
ut ilizándose de fact o t odas aquellas palabras del léxico que ya habían sido incorporadas por el
diccionario de la Real Academia Española.
El Consejo Nacional de Deport es, bajo cuyo mando quedó la Federación Española de Fút bol,
impuso a t odas las federaciones nacionales una limpieza idiomát ica, unificando la t erminología del
fút bol mediant e una decisión t omada el 20 de diciembre de 1940.[18] La Federación t rasladó la
volunt ad del gobierno a sus asociados mediant e la circular federat iva 3. 149, comunicada el 21 de
diciembre de 1940, por la que se obligaba a t odos los clubes a cambiar su denominación, lo que
debía hacerse ant es del 1 de febrero de 1941. Así fue como el Real Madrid F.C. pasó a ser Real
Madrid C. F., el F. C. Barcelona a C.F. Barcelona, el Valencia F.C. a Valencia C. F., el At hlet ic Club a
At lét ico de Bilbao y el At hlet ic-Aviación Club a Club At lét ico-Aviación, mient ras que ot ros, como
el Real Sport ing de Gijón o el Real Sant ander Racing Club quedaron en Real Gijón y Real Sant ander
SD. A part ir de ese moment o se unificó t ot alment e el léxico fut bolíst ico adopt ándose por los
medios de comunicación y las inst it uciones del fút bol gran part e de la t erminología que ha
llegado hast a el siglo XXI.
Consolidación
Ryan Valentine anota para el Wrexham durante un encuentro de la Football League Two.
La segunda mit ad del siglo XX sería la época de mayor crecimient o del fút bol. El fút bol
sudamericano ya se encont raba organizado desde 1916, año en que se fundó la Confederación
Sudamericana de Fút bol, pero el deport e en ot ras zonas se comenzaría a agrupar en los años
1950 y 60. En 1954 el fút bol europeo y asiát ico se organizaría en la Unión de Asociaciones
Europeas de Fút bol y la Confederación Asiát ica de Fút bol respect ivament e. En Europa se
consolidan los clubes con mayores presupuest os, fundados en su mayoría a finales del s. XIX,
pero que alcanzan grandes cot as de éxit o en la segunda mit ad del s. XX. Ent re ellos dest aca el
club español Real Madrid Club de Fút bol, declarado por FIFA "Mejor Club del Mundo en el s. XX".
En África se fundaría la Confederación Africana de Fút bol en 1957; en América del Nort e, Cent ral
y el Caribe, la Concacaf en 1961; y por últ imo en Oceanía, la Confederación de Fút bol de Oceanía
en 1966. Dichas organizaciones se afiliarían a la FIFA bajo el nombre de confederaciones.
En paralelo con las creaciones de las nuevas confederaciones se comenzaron a disput ar los
primeros t orneos regionales de selecciones, except o por la Confederación Sudamericana de
Fút bol, que ya disput aba su Campeonat o Sudamericano de Selecciones desde 1916. En 1956 la
Confederación Asiát ica de Fút bol realizó la primera edición de la Copa Asiát ica, y al año siguient e
la Confederación Africana de Fút bol organizó la Copa Africana de Naciones. En 1960 se crea la
Eurocopa, que agrupa a las selecciones de la UEFA. Por su part e, la Concacaf disput aría por
primera vez la Copa Concacaf en 1963, que más t arde sería reemplazada por la Copa de Oro. La
Confederación de Fút bol de Oceanía sería la últ ima en crear su propio t orneo, la Copa de las
Naciones de la OFC, celebrada por primera vez en 1973.
Ese mismo año se disput ó la primera edición de la Copa Int ercont inent al, que reunió a los
campeones de los t orneos cont inent ales de Sudamérica y Europa. Est e t orneo se reemplazó en
2005 por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que además recibie a los campeones de las
demás confederaciones.
Mient ras t ant o, la Copa Mundial de Fút bol se consolidó como el event o deport ivo de mayor
import ancia en el mundo ent ero, incluso superando en audiencia a los propios Juegos
Olímpicos.[6]
Desarrollo en el mundo