Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Voces Narrativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cuando nos introducimos en el mundo literario de ficción realizamos un pacto de lectura entre

emisor y receptor, de forma que dejamos de lado nuestra incredulidad. El establecimiento de


este pacto es confuso, puesto que muchas veces si leemos un libro indígena no tenemos los
suficientes códigos para saber si recrea un mundo ficcional. Por ejemplo, en el texto de la
lectura de la tortura, no presenta un pacto de ficción puesto que el mismo autor especifica en
el prólogo que ocurrió totalmente, así como lo está contando.

- Pactos ambiguos/híbridos: exploración de los límites entre ficción y no ficción.


Sabemos que hay muchos datos que son reales y comprobables, pero también hay
hechos que son completamente ficción. Para que haya esos limites es necesario que el
concepto de ficción y no ficción funcione.

¿Cómo absorbe los conflictos sociales de su momento histórico y los plasma? ¿la forma
narrativa que utiliza nos da una solución tranquilizadora o desasosegante?: Pregunta de
examen

Dentro del capitulo alguna de las realidades y conflictos que observamos son:

- Figura del cyborg: fantasía (positiva y negativa) de cuerpo humano atravesado por la
tecnología

- Formas y órganos de la percepción: sustituidos por herramientas

tecnológicas

- Tecnología informática y electrónica: extensión de nuestros cuerpos

- Móvil y ordenador: apéndices físicos para producción, captura y distribución de información.


En cierto sentido, extensiones físicas de nuestra mente y nuestras capacidades comunicativas

- Miedo y fascinación simultánea ante efectos de nuevas tecnologías comunicativas en


nuestras vidas

-nuevas formas de control social

-nuevas formas de construcción de realidad

Las categorías con las que normalmente analizamos los saltos temporales muchas veces no
responden de forma completamente adecuada, por lo que también sería necesario utilizar
nuevos términos. El pasado y el presente conviven de forma directa en ambos sentidos; esto
por ejemplo se sigue viendo en nuestra tecnología. Las ficciones absorben angustias y deseos
reales y los plasman.
Narratología

- Diferencia entre historia/diégesis (diegético significa que pertenece a la historia): serie


de acontecimientos de los que habla el relato.
- Relato o discurso: enunciado lingüístico que aparece en la historia, la forma en la que
se cuenta
- Narración o enunciación: acto discursivo.

Las relaciones entre historia y discurso pueden ser muy variadas, puede ser desigual si el
discurso es menor que la historia que has vivido. También se puede dar de forma igualitaria o
hacer que el discurso se de con una forma más extensa que la historia. En textos narrativos
casi siempre abunda la primera opción.

Tres niveles de análisis en la organización de la narración. Utilizamos los conceptos de Genette

- Voz: Con quien está hablando y hacia quien lo esta dirigiendo.


- Modo: Desde donde habla, independiente de la voz que emplee el sujeto. Que
perspectiva utiliza para hablar de los hechos narrados. La voz podría ser la mismal,
pero cambiar la perspectiva según la persona que la este enfocando. Dentro de este
encontramos la focalización.
- Tiempo:

Los dos primeros responden al narrador

Tipos de voces narrativas

- Extradiegético-heterodiegético: narrador en primer grado que cuenta una historia en


la que no participa
- Extradiegético-homodiegético: narrador en primer grado que cuenta su propia historia
o una historia en la que participa.
- Intradiegético-heterodiegético: narrador en segundo grado que cuenta una historia en
la que no participa. Esa persona que cuenta por ejemplo un cuento a otro
- Intradiegético-homodiegético; narrador en segundo grado que cuenta una historia en
la que participa. Titanic cuando es una abuela mayor y cuando es el personaje viviendo
su propia historia seria extradiegético.
 Muchas veces suele aparecer primero el nivel extra y luego cambia directamente al
inter. Que pasa cuando tenemos la intra desde un primer momento, por ejemplo, en la
película de dibujos observamos que la intra esta subordinada dentro de la extra. Este
hecho nos confunde como espectadores, puesto que en un primer momento
pensamos que lo que vemos es real.

Focalización narrativa:

- Interna: el narrador tiene la percepción de un personaje (única) o de diversos


(múltiple). Percibimos el mundo a través del filtro de esos personajes. Suele causar un
mayor proceso de identificación, pues te hace participe de sus pensamientos
- Externa: el narrador no tiene acceso a los pensamientos ni a la percepción de los
personajes, y por tanto solo cuenta lo que un observador externo podría ver.
- Cero: el relato no esta focalizado. El narrador tiene accesos a toda la información
disponible sobra la realidad, sin ningún límite. Muchas veces consigue un efecto de
suspense.

Tipos según la posición temporal:

- Ulterior: el narrador escribe después de que ocurran los hechos


- Anterior: narra antes de que ocurran los acontecimientos
- Simultánea: genera una ilusión de contar lo que está pasando en el presente (bastante
típico de la novela policiaca)
- Intercalada: narración donde el punto de partida/referencia cambia(diario): el lunes
escribe los hechos y el martes también. Entonces el narrad del lunes es anterior y el
martes posterior al lunes. Ejemplo “El Orla”

Textos para clase

- Kafka: narrador heterodiegético- focalización interna. Es importante porque el propio


personaje no sabe lo que pasa y comparte el desconcierto con los lectores. El narrador
habla como si fuera de hielo y con poca emotividad, hay una cierta lucha entre el
propio narrador y el hecho de que sea heterodiegético. Aunque decimos que es
interna hay elementos externos como los cometarios fríos que hace el autor.
- Galdós y García Márquez: son muy similares en alguno de sus aspectos. Narrador
extradiegético porque para que fuera intradiegético debe haber dos niveles de
narración. La particularidad es que, aunque parezca lo contrario son homodiegéticos
porque son personajes de la historia, porque en el primero ha hecho una búsqueda tan
exacta de sus datos que parece saberlo todo de la historia. Crea un efecto ilusorio de
saberlo todo, la tensión se genera en ese desajuste entre el narrador que creemos que
lo sabe todo (omnisciencia) y aquello que realmente sabe (narrador personaje que
tiene acceso a través de sus investigaciones).
- Conrad: dos narrados diferentes, uno extradiegético y en un momento dado se vuelve
intradiegético (en una narración enmarcada, aquella que antes de que aparezca la
narración surge algo que nos muestra el marco; por ejemplo, si dices una noche varios
cuentan unos cuentos y a partir de ahí cada uno cuenta una. Ambos tienen una
focalización interna.
- Toni Sala: la focalización es lo más llamativo del texto, pues presenta una dualidad en
el hecho de ver si cambia de interna única y fija, pues el profesor solo sabe lo que él
cree de los personajes y los que el mismo elucubra; otro opción es pensar que el
profesor puede tener acceso a ello a través de una especie de poder y que tiene
acceso a su mente, la focalización seria interna y variable pues puede mostrar sus
pensamientos, una especie de narrador cero. Finalmente, la última opción seria pensar
que la focalización cambia a los alumnos y son ellos los que realizan las preguntas. Es
homodiegético (autodiegético al contar su propia historia).

Conceptos de lenguaje poético

Un poema es siempre una situación comunicativa imaginaria que se da entre un hablante


lirico que se dirige a un tú lirico que no tiene por qué ser necesariamente el lector. Es lo
que se conoce como enunciador/yo lirico…. (narrador). Dentro de el enunciado lirico
encontramos el enunciador, el apóstrofe (este es el tú al que se está refiriendo) y el mundo
representado/objeto poético.

- Actitudes liricas
- Actorialización poética: como las funciones textuales se patentizan y concretan en la
narración.
- Tener en cuenta el esquema de la comunicación a la hora de realizar el análisis.
 En invisible el narrador en segunda persona es mucho más raro de ver en la narrativa,
aunque si en la lírica. Aunque por ejemplo hay una narración en segunda persona en la
novela Aura.
 Machado: El hablante lirico no se muestra. El mundo que se crea es realmente lo
importante, es una descripción impresionista sin nombrar el yo. La función del
lenguaje que predomina junto con la poética seria también la referencial, pues
también muestra como el mundo se esta desvaneciendo y lo presenta de forma
evanescente. El sujeto del enunciado tampoco se encuentra dentro de la interacción
comunicativa, pues no se muestra ni el tú ni el yo.

Variantes apostróficas

- Hablante como actor lírico: tensión entre hablante y tú lirico, como en el poema de y
tú me dices. En Blas de Otero igualmente vemos que el apostrofe seria Dios y Blas de
Otero el yo lirico.
- La primera estrofa en Jaime Gil de Biedma es un apostrofe lirico, pero a partir de ella
cambia y le sirve para generar un ambiente de intimidad con el lector.
- * Lenguaje de canción: el foco de atención hace al sujeto de enunciación el principal
objeto de análisis dentro del poema. Junto a Garcilaso de la Vega observamos que se
comienza a tomar al yo como una figura de introspección que se debía analizar. Es una
auto indagación subjetiva del poema.
Enunciacion:mundo exterior y función referecnial, apostorfe tu y función principal
conativa y apelativa y la canción es la expresiva
Desdoblamiento a través de un diálogo interior: estructuralmente es un apóstrofe
lirico, pero semánticamente entendemos que es una referencia al propio yo. Lo
observamos tanto en el poema de Hierro como en Dámaso Alonso, puesto que el
primero apela a su propia alma y Dámaso se habla a si mismo.

También podría gustarte