Este documento presenta las respuestas de una estudiante a preguntas sobre ergonomía en el trabajo. La estudiante define conceptos como estudios ergonómicos, trastornos musculoesqueléticos y programas de ergonomía integrados. También describe partes de los programas de ergonomía, controles de riesgos, factores de confort ambiental, consecuencias de inadecuaciones y posturas inadecuadas comunes. La actividad forma parte de una unidad sobre ergonomía para cumplir con un curso de ingeniería.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas
Este documento presenta las respuestas de una estudiante a preguntas sobre ergonomía en el trabajo. La estudiante define conceptos como estudios ergonómicos, trastornos musculoesqueléticos y programas de ergonomía integrados. También describe partes de los programas de ergonomía, controles de riesgos, factores de confort ambiental, consecuencias de inadecuaciones y posturas inadecuadas comunes. La actividad forma parte de una unidad sobre ergonomía para cumplir con un curso de ingeniería.
Este documento presenta las respuestas de una estudiante a preguntas sobre ergonomía en el trabajo. La estudiante define conceptos como estudios ergonómicos, trastornos musculoesqueléticos y programas de ergonomía integrados. También describe partes de los programas de ergonomía, controles de riesgos, factores de confort ambiental, consecuencias de inadecuaciones y posturas inadecuadas comunes. La actividad forma parte de una unidad sobre ergonomía para cumplir con un curso de ingeniería.
Este documento presenta las respuestas de una estudiante a preguntas sobre ergonomía en el trabajo. La estudiante define conceptos como estudios ergonómicos, trastornos musculoesqueléticos y programas de ergonomía integrados. También describe partes de los programas de ergonomía, controles de riesgos, factores de confort ambiental, consecuencias de inadecuaciones y posturas inadecuadas comunes. La actividad forma parte de una unidad sobre ergonomía para cumplir con un curso de ingeniería.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
ALUMNA:
MOLINERO LOPEZ KATYA
MATERIA:
ERGONOMIA
ACTIVIDAD 7:
Cuestionario 4.2 y 4.3
UNIDAD IV
FECHA DE ENTREGA: 31 DE DICIEMBRE DEL 2021
CATEDRATICO: ING. MORALES CASTILLO
VICENTE Realiza una lectura de los recursos 4.2. Aplicación de la ergonomía ocupacional del área de trabajo y 4.3 Aplicación de condiciones físicas del área de trabajo y responde las siguientes preguntas: 1. ¿Para qué sirve un estudio ergonómico en los Centros de trabajo? Sirve para disminuir los riesgos derivados de una incorrecta adaptación de trabajo, la ergonomía ayuda a incrementar la motivación de los trabajadores, la calidad del nivel de trabajo, la productividad y la eficiencia, así como de un buen clima laboral. 2. ¿Qué es un trastorno musculo esquelético? Los trastornos musculo esqueléticos son cualquier tipo de lesión, daño o trastorno de las articulaciones u otros tejidos de las extremidades superiores o inferiores producidas o agravadas por tareas laborales como levantar, empujar o jalar objetos. 3. ¿Para qué sirve un programa de Ergonomía Integrado? Sirve para establecer los factores de riesgo ergonómico la implementación de las correspondientes “Estrategias de control” de acuerdo al nivel de riesgo ergonómico por sus causales y por sus consecuencias sobre la salud. Según lo establecido en la Resolución MTESS N°295/03 Anexo I 4. ¿Cuáles son las partes más importantes de este programa? Dentro de este programa existen 6 etapas importantes y son: 1. Reconocimiento del riesgo. 2. Identificación de los factores de riesgo ergonómico. 3. Reconocimiento del puesto. 4. Evaluación de los factores de riesgo localizados. 5. Calificación del riesgo. 6. Acciones. 5. Menciona los controles para eliminar o reducir los factores de riesgo del trabajo Sistemas para controlarlos riesgos en el origen Selección de equipos y diseños adecuados Sustitución de productos peligrosos por otros de menor riesgo Métodos húmedos Extracción localizada (ventilación) Métodos de control que se pueden aplicar en el medio de propagación Orden y limpieza Ventilación general Separación entre emisor y receptor en caso de trabajar con sustancias contaminantes. Sistemas de alarmas Capacitación constante Señalización Equipo de protección personal 6. ¿Cuáles son los factores que más influyen en el confort ambiental de un centro de trabajo? El entorno de trabajo puede afectar negativamente si no hay espacio suficiente para moverse, ya que provoca posturas estáticas o forzadas. Cuanto más estático y sedentario sea un trabajo más importante es que el entorno facilite los movimientos y los cambios posturales. La selección de un mobiliario correcto es un elemento fundamental para evitar la aparición de trastornos musculo esqueléticos en el trabajador. El mobiliario de las oficinas consta principalmente de una silla y una mesa de trabajo, con unas determinadas características que serán descritas a continuación. Aunque es muy común que dentro del mobiliario exista una pantalla de visualización de datos, elemento de trabajo clave, y cuyas características ergonómicas también deben ser consideradas 7. Menciona 4 consecuencias de inadecuaciones Algunas demandas físicas provocan que el músculo se contraiga y estire rítmicamente, como puede ser andar, correr, levantar peso, etc. A este tipo de contracción muscular se la denomina isotónica y el trabajo realizado recibe el nombre de trabajo dinámico. Existen otras demandas físicas por las que el músculo es obligado a contraerse de manera continuada durante un tiempo variable, como puede ser sostener un peso o mantener una postura determinada durante cierto tiempo. A este tipo de contracción se la denomina isométrica y al trabajo realizado trabajo estático. Siempre y cuando el trabajo dinámico se lleve a cabo a un ritmo adecuado a la persona y al esfuerzo, éste puede ser realizado durante varias horas. Además, la contracción rítmica del músculo favorece el riego sanguíneo a la zona que trabaja. Todo lo contrario, ocurre durante la realización del trabajo estático. Ya que la contracción prolongada en el tiempo provoca un menor riego sanguíneo al comprimir los vasos, con lo que el músculo contraído recibe un menor aporte de sangre, y por tanto menor aporte de nutrientes y oxígeno. Por este motivo el trabajo muscular viene acompañado de una fatiga, la cual limita el mantenimiento de la contracción. Los principales síntomas de aparición de la fatiga muscular son sensación de calor en la zona del músculo o músculos, temblores musculares, sensación de hormigueo o, incluso, dolor muscular. La fatiga muscular afecta a los músculos implicados en el esfuerzo, y desaparece con el reposo de dichos músculos. Si este reposo no se produce o es insuficiente pueden llegar a desarrollarse trastornos musculo esqueléticos. 8. Coloca el peso máximo admisible:
<14 años (hombres)= 10kg
<14 años (mujeres)= 5 kg 14 a 16 años (hombres)= 15 kg 14 a 16 años (mujeres)=8 kg 16 a 18 años (hombres)=20 kg 16 a 18 años (mujeres)=10 kg >18 años (hombres)= 25 kg >18 años (mujeres)= 10 kg
9. ¿Cuáles son las posturas inadecuadas más frecuentes en las oficinas?
1. Giro de la cabeza 2. Falta de apoyo en la espalda 3. Elevación de hombros debido al mal ajuste de la altura mesa-asiento 4. Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos 5. Extensión y desviación de la muñeca al teclear. 6. Fatiga visual dada por mal posicionamiento de la maquinaria
10. Menciona 3 ejercicios para cuando se realicen trabajos de pie
Balancear suavemente los pies, de los dedos a los talones. Elevar los talones apoyándote en la punta de los pies 20 veces. Ponga sus manos en los hombros y flexione los brazos hasta que se junten los codos. Referencias (NIOSH), I. N. (21 de Enero de 2015). Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012- 120_sp/default.html
Ergonomia- Hospital del trabajador. (s.f.). Obtenido de