Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lípidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LIPIDOS

Constituyen un conjunto de moléculas orgánicas a veces semejantes químicamente otras no,


que tienen en común que no se disuelven en agua, básicamente son no polares y no
polimerizan.

Los lípidos se clasifican en saponificables e insaponificables. Los saponificables son aquellos


a partir de los cuales se pueden formar jabones.

Saponificables:

1- Ácidos Grasos:

Formados por una larga cadena hidrocarbonada (más de 12 C) con una función carboxilo en
uno de los extremos.
Si en la cadena carbonada solo hay un enlace covalente entre cada carbono se los denomina
saturados (a), si en cambio en algún lugar de la cadena carbonada aparece al menos algún
doble enlace o entre dos átomos de carbono se los denomina insaturados (b)

Los ácidos grasos tienen una parte polar, la zona donde está el grupo carboxilo, hidrofílica y
una parte apolar, la cadena hidrocarbonada, hidrofóbica, a las moléculas que poseen esta
característica se las denomina anfipáticas.
Cuando a los ácidos grasos se los pone en agua forman unas estructuras llamadas micelas.

Importante conocer algunas funciones, por ej. son utilizados como fuente de energía (igual
que los monosacáridos)
Otros forman parte de moléculas más complejas.
Buscar otras funciones.
2- Triacilglicéridos o Triglicéridos (Grasas y aceites)

Se forman por la esterificación de un glicerol y tres ácidos grasos (saturado o insaturados)


Se llama unión éster a la unión covalente que se produce cuando un alcohol se une a un ácido.
Los triglicéridos son apolares en toda su estructura.
Averiguar de qué depende que un
triglicérido sea una grasa o un aceite.

Importante conocer algunas funciones de


las grasas y los aceites. Por ejemplo,
ambos son utilizados como reserva de
energía (similar función que los
polisacáridos)
Para un ave migratoria ¿es mejor reservar
triglicéridos o polisacáridos?

3- Fosfoacilglicéridos, Fosfoglicérido (Fosfolípidos)


Se forman por la esterificación de un glicerol y dos ácidos grasos (saturado o insaturados) y
un ácido fosfórico (grupo fosfato)

Son moléculas anfipáticas la zona donde está el grupo fosfato (cabeza) es polar y la zona
donde están los ácidos grasos es apolar (colas)

Cuando se ponen fosfolípidos en agua no forman micelas, forman una liposoma que está
limitado por una estructura en forma de bicapa fosfolipídica.
Importante: todas las membranas de las células están formadas, básicamente, por una bicapa
fosfolipídica. A los fosfolípidos constituyentes de las membranas biológicas se les agrega
algún compuesto polar, como ser un alcohol, un aminoácido, etc. formándose así diferentes
tipos de fosfolípidos.

¿Por qué los fosfolípidos no pueden formar micelas?


4- Ceras
Se forman por la esterificación de un alcohol de cadena larga y un ácido graso de cadena
larga. Son apolares.
Importante saber funciones.
Insaponificables:
5- Terpenos
Son compuestos derivados del isopreno. Las vitaminas A, E y K pertenecen a este grupo,
también son los constituyentes principales de algunos aceites esenciales de algunas flores
(limón por ejemplo)
6- Esteroides
Son compuestos derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. Pertenecen a este grupo
compuestos como el colesterol (componente de la membrana plasmática de algunos
organismos), las hormonas esteroides (estrógeno, progesterona, testosterona) y las sales
biliares y los mineralocorticoides. Algunos de estos compuestos pueden ser anfipáticos.
¿Cuál es la función del colesterol en las membranas biológicas?
¿Cuál es la función de las sales biliares?

Ciclopentanoperhidrofenantreno Colesterol

Ejercitación

Indica la respuesta correcta en las preguntas de opción múltiple

1) Las sales biliares:


a. poseen un núcleo ceramida
b. derivan del esfingol
c. derivan del colesterol
d. son consideradas hormonas

2) Los ácidos grasos son:


a. solubles en agua
b. combustibles celulares a largo plazo
c. combustibles celulares a corto plazo
d. de cadena carbonada corta

3) ¿Cuál de las siguientes moléculas se dispone en forma de bicapa en solución


acuosa?
a. Colesterol
b. Fosfolípidos
c. Acidos grasos
d. Triacilglicéridos

También podría gustarte