Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDC Luyando 2016-2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

INDICE

INTRODUCCIÓN

I. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO 4


1. Caracterización del Territorio
2. Determinación de las Variables Estratégicas
3. Variables Estratégicas

2. ESCENARIO APUESTA 11
3. VISIÓN DE DESARROLLO 14
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, INDICADORES Y METAS 17
5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 23
6. RUTA ESTRATÉGICA 26

ANEXOS
Anexo N° 1 - Articulación del Plan Distrital Concertado – Luyando 30
Anexo N° 2 - Caracterización del territorio 37
1. Sistema Historia
2. Sistema Poblacional
3. Sistema Relacional
4. Sistema Ambiental
5. Sistema Productivo
6. Sistema Equipamental
Anexo N° 3 - Marco Normativo 79
Anexo N° 5 - Proceso Metodológico 82
Anexo N° 6 - Políticas Públicas para la Implementación del Plan 85
Anexo N° 7 - Plan de Gestión 90
Anexo N° 8 - Seguimiento, Evaluación e Implementación 91
1Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


PRESENTACIÓN

El Distrito de Luyando Fue creado por ley Nº 11843 del 27 de mayo de 1952, durante el Gobierno del Presidente
Manuel A. Odria, el Congreso Nacional denomino a uno de los distritos de la Provincia de Leoncio Prado con el
nombre de este Ilustre religioso franciscano quien murió martirizado, con su capital naranjillo y sus
coordenadas geográficas son: longitud oeste 75º 59´30”, latitud sur 09º 14´00” y se encuentra a una altitud de
700 m.s.n.m. se ubica hacia el norte de tingo maría.
Un 16 de julio de 1953, siendo las 12 del día se procedió a la inauguración e instalación del Distrito de Padre
Felipe Luyando, bajo la presidencia del subprefecto de la provincia don Ricardo de la Jara Loret de Mola,
concurrieron los señores José Segundo Reyes como Alcalde nombrado, José Chávez León como Teniente
Alcalde y los señores Ricardo Peláez Cama y Antonio García E. como Regidores, respectivamente; nombrados
por Resolución Prefectural Nº 411. Se inició el acto con la lectura de la mencionada resolución, seguido el señor
Sub Prefecto tomo el juramento de la ley al señor alcalde José S. Reyes Cortez quien en posesión del cargo
juramento a todos y cada uno de los señores regidores, firmando el acta todos los presentes.
La Municipalidad Distrital de Luyando como institución sólida y democrática que promueve un gestión pública
moderna y optima como resultado ha asumido el liderazgo encaminado a realizar el Plan Desarrollo Concertado
el mismo han contado con una democracia participativa y representativa, donde ha participado diversos
actores sociales, políticos, económicos, culturales, etc. Comprometidos con el desarrollo del distrito el mismo
ha sido de manera participativa y concertada, la elaboración, formulación y evaluación del Plan Desarrollo
Concertado del distrito de Luyando al 2021.
El Plan de Desarrollo Concertado constituye el instrumento de desarrollo local, la hoja de ruta a donde
queremos llegar en los próximos años este ha sido un proceso arduo el mismo que refleja el sentir y el sueño
de los ciudadanos del distrito el mismo que ha tenido que ser viable con el proceso concertación una
demostración de ello es el instrumento de desarrollo local donde es posible unir lo técnico y participativo
proyectándose al futuro mediante la planificación del territorio.
El Plan desarrollo Concertado constituye todo un reto para nuestro distrito, pues marca el inicio para el logro
de las metas planteadas es que cada uno de los ciudadanos tome como suyo y comprometerse a participar en
su proceso de implementación es un trabajo arduo pero con entusiasmo y optimismo se puede lograr en los
diferentes espacios promoviendo el instrumento dado esta apuesta al futuro hará que el distrito de Luyando sea
un distrito líder del cambio y comprometido con el desarrollo de su territorio construyendo la nueva ciudad de
Luyando Naranjillo.

Lusmila Pérez Espíritu


ALCALDESA
2
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Luyando es un instrumento de Gestión que permitirá trazar la
guía para el fortalecimiento de políticas públicas y toma de decisiones en busca del desarrollo de nuestra
ciudad.
El presente Plan de Gestión se realizó con un proceso participativo de acuerdo con la percepción de los
ciudadanos del distrito en los diferentes aspectos, social, económico, cultural, urbano, etc., se ha podido
realizar el análisis situacional por comunas, pudiendo identificar problemas en la inseguridad ciudadana,
limpieza pública, infraestructura vial y una creciente demanda en las diferentes zonas del distrito; el presente
instrumento trata de reducir dichas brechas en los diferentes cataduras.
Uno de los problemas es la inseguridad ciudadana al respecto es un problema nacional y del país
asimismo, se ha visto reflejado como principal problema del distrito de acuerdo con la MATRIZ FODA, presentado
por los vecinos en el tercer taller del presupuesto participativo 2015 y diversos instrumentos de consulta
ciudadana, seguido por el mantenimiento y acondicionamiento de espacios público el mismo que ha conllevado la
contaminación ambiental asimismo al no contar con condiciones necesarias para brindar mayores
oportunidades de acceso al trabajo y competitividad laboral entre otros.
El presente documento de gestión que presentamos a continuación se convierte así como el principal
instrumento de desarrollo del distrito de Luyando, con un horizonte al año 2021, es partir un gran reto que se ha
trazado la actual gestión el mismo que contempla las metas a cumplir dicho trabajo es tarea de cada uno de los
ciudadanos del distrito, es por tanto que invocamos al conjunto de organizaciones sociales, culturales,
Económicos, Políticos e Instituciones Públicas y Privadas, a las Mujeres y Jóvenes, a los Líderes Sociales a
comprometerse y participar en el proceso de implementación a tomar como propio a través de los diferentes
espacios locales, lo cual se verá realizada nuestra visión, metas y la reducción de brechas en los
diferentes aspectos haciendo un distrito de Luyando con un desarrollo integral de cada uno de sus
conciudadanos.

Comisión Técnica 3
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


CAPITULO I

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO

4Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO

1. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO


a. Ubicación
DISTRITO : Luyando
PROVINCIA : Leoncio Prado
DEPARTAMENTO : Huánuco

La capital del distrito es el Centro Poblado e Naranjillo, ubicado en la margen derecha del rio
Huallaga a 5 km de la ciudad de Tingo María en la carretera Fernando Belaunde Terry (ex Marginal
de la Selva), con dirección hacia la Provincia de Tocache y Mariscal Cáceres en el Departamento
de San Martin.

El distrito de Luyando está ubicado en la zona centro-sur de la provincia de Leoncio Prado. Sus
coordenadas geográficas se sitúan entre 09° 14´00” latitud sur y 75° 59´30” de longitud Oeste en
el meridiano de Greenwich, una altitud de 700 msnm.

Sus límites son:


Por el Norte : Con el Distrito de José Crespo y Castillo.
Por el Este : Con el Distrito de Rupa Rupa y el Rio Huallaga.
Por el Oeste : Con el Distrito de de Hermilio Valdizán y Daniel Alomía Robles.
Por el Sur : Con el Distrito de Rupa Rupa.

La Superficie territorial del Distrito es de 100.32 km2, en cuyo ámbito se ubican 01 Centro Poblado
Urbano, 31 caseríos y 17 Anexos y otros.
GRAFICO N° 1
MAPA DE MACRO LOCALIZACIÓN

PERU HUÁNUCO 5
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


GRAFICO N° 2
MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

LEONCIO PRADO LUYANDO

La historia cuenta, que el misionero fray Felipe Luyando, natural de Pisco, quien en compañía de los
misioneros Jerónimo Jiménez natural de Lima y el Padre Larios, natural de Pisco, exploraron los ríos
Monzón y Tulumayo; fundaron las reducciones de los Panataguas en Huánuco y las del cerro de la sal y
Quimiri en Tarma, con el fin de evangelizar y convertir al cristianismo a estos indígenas. Se
proyectaron en la selva central del Perú, sobre todo en la región de Chinchao. El padre Felipe Luyando
murió martirizado por los indígenas en el rio perene el 23 de mayo en el año 1637, el Padre Luyando
habría llegado por esta zona, motivo por el que perdura el nombre de este misionero peruano.

El Distrito de Luyando Fue creado por ley Nº 11843 del 27 de mayo de 1952, durante el Gobierno del
Presidente Manuel A. Odria, el Congreso Nacional denomino a uno de los distritos de la Provincia de
Leoncio Prado con el nombre de este Ilustre religioso franciscano quien murió martirizado, con su
capital naranjillo y sus coordenadas geográficas son: longitud oeste 75º 59´30”, latitud sur 09º
14´00” y se encuentra a una altitud de 700 m.s.n.m. se ubica hacia el norte de tingo maría.

Un 16 de julio de 1953, siendo las 12 del día se procedió a la inauguración e instalación del Distrito de
Padre Felipe Luyando, bajo la presidencia del subprefecto de la provincia don Ricardo de la Jara Loret
de Mola, concurrieron los señores José Segundo Reyes como Alcalde nombrado, José Chávez León
como Teniente Alcalde y los señores Ricardo Peláez Cama y Antonio García E. como Regidores,
respectivamente; nombrados por Resolución Prefectural Nº 411. Se inició el acto con la lectura de la
mencionada resolución, seguido el señor Sub Prefecto tomo el juramento de la ley al señor alcalde
José S. Reyes Cortez quien en posesión del cargo juramento a todos y cada uno de los señores
regidores, firmando el acta todos los presentes.
6
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ORIGEN DEL NOMBRE “NARANJILLO”

El origen del nombre de la capital dl distrito (Naranjillo), proviene de una planta silvestre conocida por
el grupo de trocheros que realizaban trabajos de reapertura de la primera carretera tramo Tingo
María – Pucallpa, quienes encontraron en aquel lugar una cantidad de plantas silvestres conocidas
como naranjilla; desde entonces como ubicación del sitio, se empezó a conocerlos y designarlo como
naranjilla.

Posteriormente, al abrirse las nuevas trochas y construcción de las primeras casitas hechas a base
materiales naturales de la zona, se le cambio el nombre por “Naranjillo”. En el año 1940, se inició como
caserío con la llegada de los primeros colonos desde Cañete en el sur de Lima en un numero de
aproximadamente 10 familias interesados principalmente en explorar la agricultura para lo cual, el
estado les asigno como propiedad los de 15 hectáreas así como ayuda económica y material gratuita,
(Naranjillo desde sus inicios fue habitado por los colonos procedentes de la costa peruana, durante los
años 1939 y 1940) así el nombre que quedo denominado hasta la fecha.

Un mayor detalle de la caracterización del territorio del Distrito de Luyando, en sus aspectos
poblacionales, ambientales, económicos, entre otros, se puede apreciar en el Anexo 2 del presente
documento.

7
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


2. DETERMINACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS

De la revisión de los principales sistemas que caracterizan el territorio del Distrito de Luyando se
determinaron los temas prioritarios relacionados a su desarrollo, así como de la revisión de los
aspectos considerados como prioritarios en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y del Plan de
Desarrollo Provincial Concertado de Leoncio Prado, los que para términos de un mejor análisis
integral, se asociaron a Variables,

Complementariamente al análisis de los planes de mayor nivel de ámbito, se tomaron en consideración


diversos escenarios que se consideró influirán significativamente en el desarrollo del territorio local:

 Crisis económica, genere desempleo, pobreza, etc.


 En base un estado unitario al otorgar poder a las autoridades local, en proceso eventual
terminaría enfrentándolo.
 Consolidar un esquema de seguridad ciudadana inequitativos.
 Un trabajo de liderazgo individualista de la Policía Nacional, enfrentando con los efectivos de
Serenazgo local.
 Consolidar un sistema de seguridad ciudadana y disponer voluntad de todos los actores
involucrados. Sociedad organizada que complemente con la gestión local.
 Sociedad civil no creen en sus autoridades locales.
 Débil proceso de concertación.
 A pesar de un trabajo en materia de seguridad ciudadana, los índices de inseguridad ciudadana
tienden a incrementarse.
 Ocurrencia de un proceso sísmico que impidan desarrollar las estrategias tomadas en la gestión
del territorio.
 Deficiente políticas públicas.
 Gestión Municipal, o permita contar con el presupuesto para desarrollar proyectos, programas
y/o estrategias.
 No contar con la información temática territorial.
 No contar con el apoyo de las instituciones y la sociedad civil en los procesos.
 Privatización de los servicios públicos.
 Procesos que promuevan desigualdades sociales.
 Insuficiente información territorial.
 Estrategias que no se encuentren articuladas dificultando a cumplir el objetivo.
 Reducción del presupuesto, enfocándose en otros temas.
 Una gestión desarticulada, priorizando otros temas.
 Crecimiento urbano.
 Ubicación de la población en zonas vulnerables.
 Políticas Públicas que incentiven ocupar territorio de una manera desordenada.
 Carencia de inversión pública y privada.
 Proceso de conflictos en el territorio
8
Página

 Promover una Gestión Pública Local Tradicional.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


De esta manera, se obtuvieron los siguientes temas prioritarios y sus respectivas variables:

Cuadro 1 : Temas Prioritarios y Variables del Distrito de Luyando

Temas Variables
Protección e inclusión social Nivel de vulnerabilidad e inclusión social
Cohesión social. Nivel de seguridad ciudadana y orden público
Derecho a la identidad cultural
Derechos colectivos
Derecho a la tierra y territorio
Igualdad de género Nivel de igualdad de género
Educación. Acceso a la educación de calidad
Salud. Acceso a la salud de calidad
Seguridad alimentaria Acceso a la seguridad alimentaria
Saneamiento básico Acceso a agua y saneamiento
Telecomunicación Acceso a servicios de telecomunicaciones
Vivienda Acceso a viviendas dignas
Energía eléctrica. Acceso a electricidad
Transporte público Acceso al servicio de transporte
Actividades productivas Diversificación productiva y nivel de competitividad
Competitividad Nivel de empleo
Articulación y comunicación Nivel de articulación territorial
Nivel de bienestar socioeconómico
Territorio sostenible
Nivel de urbanismo
Infraestructura productiva Nivel de inversión productiva
Corredor económico Acceso a corredores económicos

Biodiversidad Gestión y preservación de la biodiversidad


Disponibilidad de recursos
Gestión ambiental
Nivel de calidad ambiental
Nivel de riesgo y desastres
Gestión de riesgo y desastres
Nivel de mitigación frente al cambio climático
Gestión pública Nivel de gestión pública
Participación ciudadana Nivel de participación ciudadana
9
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


3. VARIABLES ESTRATÉGICAS

Finalmente, considerando el análisis estructura, de dependencia, pertinencia y evidencia, conforme a lo


establece la metodología que viene desarrollando el CEPLAN, se obtuvieron las siguientes Variables
estratégicas:

Temas Variables Estratégicas

Protección e inclusión social Nivel de vulnerabilidad e inclusión social


Actividades productivas Diversificación productiva y nivel de competitividad
Biodiversidad Gestión y preservación de la biodiversidad
Nivel de riesgo de desastres
Gestión de riesgo y desastres
Nivel de mitigación frente al cambio climático
Articulación y comunicación Nivel de articulación territorial
Educación. Acceso a la educación de calidad
Saneamiento básico Acceso a agua y saneamiento
Participación ciudadana Nivel de participación ciudadana

10
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ESCENARIO APUESTA

11
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


EL ESCENARIO APUESTA

“Este escenario es el resultado de contrastar el escenario tendencial con el escenario deseable. Es el escenario con mayor
probabilidad de llegar a ser real. Su construcción implica identificar y analizar las tendencias positivas que ayuden a hacer
realidad el escenario deseable, determinar la viabilidad de los postulados del escenario deseable y la factibilidad de romper
las tendencias negativas o inerciales plasmadas en el escenario tendencial. Con la construcción de este escenario se
posibilita vislumbrar soluciones a conflictos y problemas, cambios e innovaciones necesarios” (CEPLAN: Guía para la
formulación de planes de Desarrollo Concertado Regional y Local, Pág. 175).

En el caso del distrito de Luyando, este escenario es alcanzable y puede hacerse real en la medida en que
los actores claves del desarrollo social sostenible mancomunadamente y en alianza estratégica liderado por
la autoridad edil elegido democráticamente por los pobladores, se comprometan en la búsqueda y el logro
de las metas y objetivos planificados en este PDC al 2021 y los haga realidad con ello demostrar que valió la
pena los esfuerzos desplegados para su elaboración.

Cuadro N° 2 : Escenario Apuesta

Descripción - Meta

Pobladores no cuentan con documento de identidad (DNI) y partida de nacimiento.


0%

Pobladores del área rural del distrito que no cuentan con saneamiento físico legal de
sus propiedades. 50%

Porcentaje de familias pobres extremos 2%

Hogares con necesidades básicas insatisfechas 15%

Porcentaje de analfabetismo. 10%

niños(as) menores de cinco años que son desnutridos crónicos. 9.5%

Pobladores que no cuentan con saneamiento intradomiciliario. 45%

Rendimiento productivo agropecuario, frutícola y piscícola. 20% de


incremento
Longitud de la red vial distrital asfaltada 40%

Perdida de suelo por contaminación 0.5%


15%
Porcentaje de Deforestación
Participación de los pobladores en espacios de concertación y articulación para el
desarrollo de sus comunidades y a nivel Distrital. 60%
12
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


EL ESCENARIO APUESTA: LUYANDO AL 2021

Al año 2021 en Luyando se ha logrado que los ciudadanos gocen de sus derechos
fundamentales, la pobreza extrema ha disminuído al 2% y la pobreza al 15%, y el 100% de
familias pobres son beneficiarias de programas sociales. Se ha logrado mejorar el acceso a
una educación de calidad y la competitividad y rendimiento de los escolares se demuestra en
los resultados de los exámenes tipo ECE del Ministerio de Educación en el que han disminuido
los problemas de comprensión lectora 30% y lógico matemático a 45%. También se ha
logrado disminuir la mortalidad materna y la desnutrición crónico a estándares de 9.5%
gracias a la mejora de la capacidad de respuesta de la oferta de servicios de salud y el
desarrollo de acciones promocionales y preventivas en los establecimientos de la micro red
del ámbito.

Las familias de las comunidades y centros poblados viven pacíficamente, practican valores y
principios, respetan su identidad cultural y gozan de servicios de calidad de luz eléctrica,
agua clorada, vivienda y saneamiento básico y comunicación de alta cobertura, por lo que las
necesidades insatisfechas se ha reducido. El IDH se ha elevado y es similar a la provincia.

Las instituciones públicas y privadas se están articulando, concertando e interviniendo a


favor de los grupos más vulnerables: niños y niñas, adolescentes, gestantes, adulto mayor y
personas con discapacidad. Los productores agropecuarios, agro industriales están
capacitados y organizados, y producen orgánicamente y a gran escala sus cultivos; son
capaces de manejar enfermedades por plagas, los cuales son escasas y no genera mayores
pérdidas en la producción agropecuaria que sigue siendo la principal fuente de ingreso para
las familias. 13
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


VISIÓN DEL DESARROLLO

14
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


VISIÓN DE DESARROLLO
La visión de desarrollo consiste en la mirada hacia el futuro, aun largo plazo que contiene las políticas
nacionales de desarrollo orientado en los próximos años. Los planes de desarrollo deben estar articulados y
encaminados en la misma ruta de desarrollo, cada uno desde su espacio encaminado a procesos y
estrategias a fin de lograr el objetivo en común. Entre las visiones tenemos al Plan Bicentenario – El Perú
Hacia el 2021 y Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Leoncio Prado (2008 – 2015), asimismo
no debe estar ajeno al mismo, el Acuerdo Nacional. A continuación sus visiones:

Plan Bicentenario al 2021


"Somos una sociedad democrática en la que
prevalece el Estado de derecho y en la que
todos los habitantes tienen una alta calidad de
vida e iguales oportunidades para desarrollar su
máximo potencial como seres humanos.
Tenemos un Estado moderno, descentralizado,
eficiente, transparente, articipativo y ético al
servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es
dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico
y equilibrada regionalmente, con pleno empleo
y alta productividad del trabajo. El país favorece
la inversión privada y la innovación, e invierte
en educación y tecnología para aprovechar
competitivamente las oportunidades de la
economía mundial. La pobreza y la pobreza
extrema han sido erradicadas, existen
mecanismos redistributivos para propiciar
la equidad social, y los recursos
naturales se aprovechan en forma
sostenible, manteniendo una buena
calidad ambiental".

Plan de Desarrollo Concertado de la


Provincia de Leoncio Prado al 2015
“Leoncio Prado provincia agro
exportadora, turística, con identidad,
15

equidad y valores que se identifica con


su medio ambiente y biodiversidad”
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


VISIÓN DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE LUYANDO

La visión de futuro del Distrito de la Municipalidad de Luyando implica el desarrollo sostenible como
la articulación entre los aspectos económicos y sociales, ello como la única manera de alcanzar un
desarrollo basado en la generación de riquezas, la consecución de la visión dependerá de todos sus
representantes, el Gobierno Local las decisiones estratégicas necesarias, el cual tiene como
horizonte de tiempo al 2021.

“El Distrito de Luyando al 2021, será


un Distrito con desarrollo Económico
Agropecuario, Agroindustrial y Eco
Turístico competitivo y sostenible,
articulado estratégicamente a los
mercados, con una adecuada
integración vial, con servicios
sociales de Salud, Educación,
electrificación y saneamiento básicos
eficientes y de calidad para el
desarrollo humano inclusivo y con
equidad; promotor del gobierno local
e institucional con Organizaciones de
la Sociedad civil consolidadas y
fortalecidas en alianzas estratégicas
para la gestión del desarrollo integral
del Distrito”.
16
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS,
Indicadores y Metas

17
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO

La identificación de los objetivos estratégicos considerados para el desarrollo del Distrito de Luyando se
determinó considerando los siguientes ítems:
- En las personas
La ley protege sus derechos pero eso también está vinculado con deberes, la ciudadanía es
finalmente un pacto entre el estado y las personas, por lo tanto un conjunto de deberes y
derechos compartidos por todos los ciudadanos por igual.
La Persona está sujeta a la condición de poseer, exigir y demandar el cumplimiento de estos al
Estado como principal garante, y a la comunidad en su conjunto.

- Derechos
Este enfoque se centra en ser consciente, coherentes y responsables con el mandato legal. Se
sustenta en el reconocimiento de la dignidad de la persona que tienen los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos, conforme al amplio marco normativo nacional e internacional,
que es la base para la promoción y la exigibilidad de estos derechos.

- Gobernabilidad democrática
Promover prácticas concertadas a través de procesos de trabajo intersectorial, transparencia
y el acceso a la información pública.

- Desarrollo de capacidades
Generar procesos de empoderamientos que promuevan la articulación en el trabajo en los
planes de desarrollo comunitario y concertado, mediante un trabajo interinstitucionales e
intersectoriales promoviendo las buenas prácticas y los valores.

- Sistémico
El sistema es el conjunto de elementos físico, económicos, socio culturales, político, etc. que
esta interrelacionado, estos integran una unidad de tal manera un cambio afecta a los demás.

- Gestión
Implica liderazgo, competencias y capacidades a fin de actuar en el espacio territorial.

- Interculturalidad
Es el conjunto de capacidades necesarias para relacionarse adecuadamente con los que son
diferentes a uno. Procesos que implican disposición a reconfigurar concepciones y manera de
pensar el mismo que parte con dialogo, convivencia y relación con el retorno.

- Género
18

La Perspectiva de Género permite enfocar, analizar y comprender las características que


Página

define a mujeres y hombres de manera específica, así como sus semejanzas y sus diferencias
en una sociedad, así como las diferencias, relaciones de poder e inequidades entre ellos.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Promoviendo planteamientos que permitan reducir las desigualdades y superar estas
asimetrías.

- Participativo
Esta estrategia permite adecuar e implementar acciones a través del fortalecimiento e
institucionalidad de los espacios de diálogo, coordinación, colaboración y concertación con
organización de la sociedad civil a fin de tomar decisiones que permitan actuar en el espacio
físico; asumiendo cada uno de ellos responsabilidades compartidas promoviendo sinergias a fin
de un objetivo en común.

- Intergeneracional
Considera integralmente a cada persona, los factores que afectan las posibilidades y las
capacidades de cada individuo para acceder y ejercer sus derechos teniendo en cuenta las
situaciones y condiciones que inciden en las etapas vitales asimismo analiza el impacto de
la situación de un miembro de la familia o comunidad en los demás miembros del grupo.

- Inclusivos
Lograr que todos sin distinción alguna ejerzan sus derechos puedan acceder a todos los
servicios públicos asimismo aprovechar las oportunidades que ofrece el territorio a fin que
todos estemos satisfechos con nuestro entorno.

Como resultado de ello se tienen los siguientes objetivos estratégicos:

Cuadro N° 3 : Relación de Temas, Variables Estratégicas y Objetivos Estratégicos

Temas Variables Estratégicas Objetivos Estratégicos

1: Consolidar la gobernabilidad democrática


Protección e inclusión social Nivel de vulnerabilidad e inclusión social
al servicio de la ciudadanía.
Diversificación productiva y nivel de 2: Promover la articulación de la actividad
Actividades productivas
competitividad económica
Gestión y preservación de la
Biodiversidad
biodiversidad
Gestión de riesgo y desastres Nivel de riesgo de desastres 3: Mejorar la calidad de vida segura.
Nivel de mitigación frente al cambio
Cambio Climático
climático
Articulación y comunicación Nivel de articulación territorial 4: Desarrollar la infraestructura urbana.

Educación. Acceso a la educación de calidad


5: Promover el desarrollo del capital
social.
Saneamiento básico Acceso a agua y saneamiento
19

Participación ciudadana Nivel de participación ciudadana 6: Fortalecer la seguridad ciudadana.


Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


 OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Consolidar la
gobernabilidad democrática al servicio de la
ciudadanía.

Con este objetivo está orientado a mejorar el conjunto de procesos y acciones para asegurar la adaptación
constante y sostenida del funcionamiento del estado para responder las exigencias de la sociedad; a través
de un plena gobernabilidad democrática para el país, implica la plena vigencia de los derechos humanos, sin
discriminación, acceso a la justicia, prevención y gestión de conflictos, seguridad ciudadana, confianza en
los políticos y un gobierno descentralizado, eficiente y transparente con participación comunitaria.

 OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Promover la


articulación de la actividad económica.

El desarrollo económico es la capacidad para crear riquezas a fin de promover y mantener la


prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
En los últimos 20 años el Perú ha crecido en su economía de manera acelerada gracias a las
inversiones del sector privado, como consecuencia de haber optado por un modelo de economía de
libre mercado dentro de un marco de estabilidad jurídica y macroeconómica.

 OBJETIVO ESTRATEGICO 3: Mejorar la calidad de vida


segura.

La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de


servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental, una limitada ciudadanía ambiental y otras
acciones que se reflejan en la contaminación de agua, aire y del suelo. Entre sus principales causas
están los vertimientos industriales y domésticos sin tratamiento, así como el uso indiscriminado de
agroquímicos, el de insumos químicos en la producción de drogas ilegales y en la minería informal.
20
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


 OBJETIVO ESTRATEGICO 4: Desarrollar la
infraestructura urbana.

La consolidación de las áreas del distrito de Luyando se caracteriza por no contar con infraestructura
básica con redes de agua, desagüe y electrificación e infraestructura vial; la misma que se encuentra
desarticulada a las vías principales y vías colectoras. Asimismo presenta un cuadro de necesidades de
saneamiento físico y legal desde el acondicionamiento físico territorial de los asentamientos hasta la
asignación de los títulos de propiedad comunal e individual donde generalmente se presenta la
impresión en la delimitación perimétrica de los asentamientos. Predomina la construcción de viviendas
con material provisional (esteras, maderas, etc.), su ubicación es en zona de pendiente encontrándose
vulnerable ante un peligro sísmico.

 OBJETIVO ESTRATEGICO 5: Promover el desarrollo del


capital social.

El desarrollo de altos niveles de capital humano requiere un proceso planificado y coordinado;


comenzando con la nutrición y seguido por la estimulación durante la niñez temprana, la educación de
alta calidad, el apoyo a los jóvenes en situación de riesgo para que desarrollen habilidades socio –
económicos, los programas para facilitar la transición de la escuela al trabajo; y capacitación
continua para los trabajadores.

 OBJETIVO ESTRATEGICO 6: Fortalecer


la seguridad ciudadana.

La Inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales en el país, también en muchos
de los países de la región, y en consecuencia la inmediata solución de este problema es uno de los
objetivos del estado. La población señala como un problema prioritario y demandan a sus gobiernos la
21

puesta en marcha de políticas para responder a un fenómeno que afecta a la vida cotidiana de la gente
Página

y a sus posibilidades de desarrollo.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Cuadro N° 4 : Objetivos Estratégicos, Indicadores y Metas al 2021

Objetivo Estratégico Indicadores Fuente Línea de base Meta al 2021

Población que no cuenta con documento de identidad RENIEC, INEI, Padrón


6.30% 100%
(DNI). nominal
Consolidar la gobernabilidad
1 democrática al servicio de la
ciudadanía. Porcentaje de familias son pobres extremos 4% 2%

Porcentaje de desnutridos crónicos en niños(as)


14.30% 0%
menores de cinco años.

Promover la articulación de la
2 Rendimiento de principales productos agrícolas s.d. 20%
actividad económica

Pérdida de suelo por contaminación INEI-CENAGRO 2012 0.63% 0%


Mejorar la calidad de vida
3
segura. Deforestación IIAP - 2011 17.60% 10%

% de agua residual tratada 0 60%

Desarrollar la infraestructura
4 Longitud de la red vial distrital asfaltada. Línea de base 20% 30%
urbana.

5 Tasa de analfabetismo INEI-CENAN 15.50% 9.50%


Promover el desarrollo del
capital social Pobladores no cuentan con saneamiento
93.80% 45%
intradomiciliario.

Fortalecer la seguridad Participación de los pobladores en espacios de


6 Datos de campo s.d 100%
ciudadana. concertación y articulación

22 Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ACCIONES ESTRATÉGICAS

23
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS

Unidades orgánicas
Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas
participantes
Subgerencia de
Implementar programas de procesos
Planeamiento y
participativos inclusivos
Presupuesto
1. Consolidar la
gobernabilidad Subgerencia de
Elaborar documentos de gestión para la
democrática al Planeamiento y
consecución de los objetivos estratégicos
servicio de la Presupuesto
ciudadanía Desarrollar un plan de fortalecimiento de Unidad de Recursos
capacidades Humanos
Simplificar los procedimientos administrativos Gerencia Municipal
Subgerencia de
Elaborar el Plan de capacitación en
Desarrollo Económico y
emprendimiento económico
Gestión Ambiental
2. Promover la Subgerencia de
Desarrollar acciones de promoción de la actividad
articulación de la Desarrollo Económico y
económica
actividad económica Gestión Ambiental
Generar convenios que promuevan el
emprendimiento económico y la responsabilidad Alcaldía
social que generan empleo
Elaborar mapa de puntos críticos probablemente
contaminados

Desarrollar Plan de gestión ambiental


3. Mejorar la calidad Subgerencia de Gestión
de vida segura Promover el reciclaje de residuos solidos el Riesgo de Desastres

Desarrollar Plan Municipal de gestión de riesgos y


desastres

Desarrollar un sistema de información territorial


urbana integrado Subgerencia de
4. Desarrollar la Infraestructura y
infraestructura Desarrollar proyectos de agua y saneamiento Desarrollo Urbano-Rural
24

urbana
Página

Desarrollar proyectos de infraestructura

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Desarrollar alianzas estratégicas para un trabajo
intersectorial participativo comunitario

Desarrollar campañas de promoción para una


adecuada alimentación saludable

5. Promover el Elaborar Plan de desarrollo local contra la


desnutrición crónica Subgerencia de
desarrollo del capital
Desarrollo Social
social. Desarrollar capacitaciones en temas de salud
sexual reproductiva para adolescentes
Desarrollar programas de alfabetización
inclusivos
Desarrollar campañas de orientación vocacional
Adquirir equipamiento para el servicio de
seguridad ciudadana
Implementar cámaras de video vigilancia en
espacios públicos Subgerencia de
6. Fortalecer la
Servicios Públicos y
seguridad ciudadana Implementar planes de patrullaje integrado Comunales
Desarrollar Plan de capacitación de factores de
riesgo social que propicia comportamientos
delictivos

25
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


RUTA ESTRATÉGICA

26
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


3.1. Identificación de la Ruta Estratégica
La ruta estratégica planteada se realiza de acuerdo al orden de la ejecución de las acciones
estratégicas para la consecución de los objetivos propuestos.

En primer término se procedió a establecer un nivel de prioridad para su ejecución:

Cuadro N° 5 : Prioridad de las Acciones Estratégicas, y Responsables de promoverlas

Unidades orgánicas
Prioridad Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas
participantes
1
Subgerencia de
Implementar programas de procesos
Planeamiento y
participativos inclusivos
Presupuesto
1. Consolidar la
gobernabilidad Elaborar documentos de gestión para la Subgerencia de
2 democrática al consecución de los objetivos Planeamiento y
servicio de la estratégicos Presupuesto
ciudadanía. Desarrollar un plan de fortalecimiento Unidad de Recursos
3
de capacidades Humanos
Simplificar los procedimientos
4 Gerencia Municipal
administrativos
Subgerencia de
Elaborar el Plan de capacitación en
5 Desarrollo Económico y
emprendimiento económico
Gestión Ambiental
2. Promover la Subgerencia de
Desarrollar acciones de promoción de
6 articulación de la Desarrollo Económico y
la actividad económica
actividad Gestión Ambiental
económica
Generar convenios que promuevan el
emprendimiento económico y la
7 Alcaldía
responsabilidad social que generan
empleo
Elaborar mapa de puntos críticos
8
probablemente contaminados
3. Promover la
9 articulación de la Desarrollar Plan de gestión ambiental Subgerencia de Gestión
actividad Promover el reciclaje de residuos el Riesgo de Desastres
10 económica
27

solidos
Página

11 Desarrollar Plan Municipal de gestión de

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


riesgos y desastres
Desarrollar un sistema de información
12
territorial urbana integrado
4. Desarrollar la Subgerencia de
Desarrollar proyectos de agua y
13 infraestructura Infraestructura y
saneamiento
urbana. Desarrollo Urbano-Rural
Desarrollar proyectos de
14
infraestructura
Desarrollar alianzas estratégicas para
15 un trabajo intersectorial participativo
comunitario
Desarrollar campañas de promoción
16 para una adecuada alimentación
saludable

5. Promover el Elaborar Plan de desarrollo local contra


17 Subgerencia de
desarrollo del la desnutrición crónica
Desarrollo Social
capital social Desarrollar capacitaciones en temas de
18 salud sexual reproductiva para
adolescentes
Desarrollar programas de
19
alfabetización inclusivos

Desarrollar campañas de orientación


20
vocacional
Adquirir equipamiento para el servicio
21
de seguridad ciudadana
Implementar cámaras de video
22
6. Fortalecer la vigilancia en espacios públicos
Subgerencia de Servicios
seguridad Implementar planes de patrullaje
23 Públicos y Comunales
ciudadana. integrado
Desarrollar Plan de capacitación de
24 factores de riesgo social que propicia
comportamientos delictivos
28
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Cuadro N° 6 : Ruta Estratégica, Periodo 2016-2021
Prioridad Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Implementar programas de procesos
1 participativos inclusivos XXXX XXXX XXXX
1. Consolidar la
gobernabilidad Elaborar documentos de gestión para la
2 consecución de los objetivos estratégicos
XXXX XXXX
democrática al servicio
Desarrollar un plan de fortalecimiento de
3 de la ciudadanía. capacidades XXXX XXXX XXXX XXXX
4 Simplificar los procedimientos administrativos XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
Elaborar el Plan de capacitación en
5 emprendimiento económico XXXX XXXX XXXX
2. Promover la
Desarrollar acciones de promoción de la
6 articulación de la XXXX XXXX XXXX XXXX
actividad económica
actividad económica Generar convenios que promuevan el
7 emprendimiento económico y la responsabilidad XXXX XXXX XXXX XXXX
social que generan empleo
Elaborar mapa de puntos críticos
8 probablemente contaminados XXXX XXXX
3. Promover la
9 articulación de la Desarrollar Plan de gestión ambiental XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
10 actividad económica Promover el reciclaje de residuos solidos XXXX XXXX
Desarrollar Plan Municipal de gestión de riesgos
11 y desastres
XXXX XXXX XXXX XXXX
4. Desarrollar la Desarrollar un sistema de información
12 territorial urbana integrado
XXXX XXXX XXXX
infraestructura
13 urbana. Desarrollar proyectos de agua y saneamiento XXXX XXXX XXXX XXXX
14 Desarrollar proyectos de infraestructura XXXX XXXX XXXX XXXX
Desarrollar alianzas estratégicas para un
15 trabajo intersectorial participativo comunitario
XXXX XXXX XXXX
Desarrollar campañas de promoción para una
16 adecuada alimentación saludable
XXXX XXXX XXXX
5. Promover el desarrollo Elaborar Plan de desarrollo local contra la
17 desnutrición crónica
XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
del capital social
Desarrollar capacitaciones en temas de salud
18 sexual reproductiva para adolescentes
XXXX XXXX XXXX XXXX
Desarrollar programas de alfabetización
19 inclusivos XXXX XXXX XXXX XXXX
20 Desarrollar campañas de orientación vocacional XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
Adquirir equipamiento para el servicio de
21 seguridad ciudadana XXXX XXXX XXXX
Implementar cámaras de video vigilancia en
22 6. Fortalecer la seguridad espacios públicos XXXX XXXX
ciudadana.
23 Implementar planes de patrullaje integrado XXXX
Desarrollar Plan de capacitación de factores de
24 riesgo social que propicia comportamientos XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
29

delictivos
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ANEXOS

30
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Anexo 1
Articulación del Plan de Desarrollo Distrital
Concertado - Luyando

1. PLATAFORMA DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

1.1. Acuerdo Nacional


Constituye las Políticas de Estado, con el propósito de contar con un camino al desarrollo del país mediante
el marco de la gobernabilidad democrática. Se ha aprobado 34 Políticas de Estado siendo de la siguiente
manera:

POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL


ESTADO EFICIENTE,
DEMOCRACIA Y ESTADO DE
EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL COMPETITIVIDAD DEL PAIS TRANSPARENTE Y
DERECHOS
DESCENTRALIZADO
Afirmación de la economía social
Reducción de la pobreza Igualdad
Régimen democrático y estado de mercado competitividad,
de oportunidades sin Estado eficiente y transparente
de derecho productividad y formalización
discriminación
económica
Democratización y Acceso universal a la educación y
Desarrollo sostenible y gestión Institucionalidad de las fuerzas
fortalecimiento del sistema de promoción de la cultura y el
ambiental armadas
partidos deporte
Acceso universal a servicios de Desarrollo de la ciencia y Ética, transparencia y
Afirmación de identidad nacional
salud y seguridad social tecnología erradicación de la corrupción
Acceso al empleo digno y
Institucionalización del dialogo y productivo de la promoción de la Desarrollo en infraestructura y
Erradicación del narcotráfico
la concertación seguridad alimentaria y la vivienda
nutrición
Planeamiento estratégico y Fortalecimiento de la familia y Ampliación de mercados con Plena vigencia de la constitución
transparencia protección de la niñez reciprocidad y los derechos humanos
Política exterior para la Acceso a la información y
Desarrollo agrario y rural
democracia y el desarrollo libertad de expresión
Seguridad ciudadana y Eliminación del terrorismo y
erradicación de la violencia reconciliación nacional
Descentralización política, Sostenibilidad fiscal y reducción
económica y administrativa de la deuda publica
Seguridad nacional Gestión de riesgo y desastres
Política de estado sobre los
recursos hídricos
Ordenamiento y gestión
territorial
31
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


1.2. Plan Bicentenario: EL PERU HACIA EL 2021
Es un Plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de desarrollo que debe estar orientado a seguir en los
próximos años. Contiene metas de fin de periodo con el ideal nacional a mejorar la calidad de vida para toda la
ciudadanía; la misma contempla programas estratégicos de largo plazo constituyendo una guía para la toma de
decisiones públicas y privadas. Se ha definido seis ejes estratégicos:
1. Derechos Fundamentales y Dignidad de las Personas
2. Oportunidades y Acceso a los Servicios
3. Estado y Gobernabilidad
4. Economía, Competitividad y Empleo
5. Desarrollo Regional e Infraestructura
6. Recursos Naturales y Ambiente

Ejes estratégicos y objetivos

Consolidar la gobernabilidad
Modernización institucional y democrática en un marco de
gobernabilidad desarrollo integral al servicio de la
ciudadanía

Promover la articulación y
Desarrollo económico promoción de la actividad
económica, generando el
emprendimiento empresarial y
turístico a través de la inversión
pública y privada
32
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Mejorar la calidad de vida brindando
Gestión de riesgos y ambiental un ambiente saludable y sostenible,
aplicando medidas preventivas a los
riesgos y desastres

Desarrollar un programa permanente


Desarrollo de la infraestructura de construcción y mantenimiento de
urbana la infraestructura urbana

Promover el desarrollo del capital


Desarrollo social, cultural y actividad social mediante alianzas estratégicas
física - recreativa en los sectores de salud, educación;
fomentar la cultura y el deporte en la
ciudadanía

Fortalecer los comités de seguridad


Seguridad ciudadana ciudadana mediante un sistema
articulado para reducir los niveles de
delincuencia
33
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


1.3. El Plan Regional de Desarrollo Concertado de la Provincia de Leoncio Prado 2009-2015
El Plan de Desarrollo Concertado al 2015 de la Provincia de Leoncio Prado (PDC), es un instrumento de gestión que
dispone la Municipalidad para contribuir al desarrollo sostenible y en particular, de sus distritos rurales; con un
enfoque territorial y a través de acciones coordinadas de carácter multisectorial, siendo sus objetivos estratégicos:
1. Fortalecer las Cadenas productivas de productos priorizados para el mercado nacional y exterior.
2. Promover el Parque Industrial – Ciudadela Tecnológica y Científica de Tingo María
3. Desarrollar y consolidar una institucionalidad moderna y eficiente con participación ciudadana
4. Proteger el territorio local de la deforestación, tala ilegal y disminuir la contaminación del recurso hídrico
5. Disminuir la desnutrición crónica de niñas en menores de 5 años y asegurar generaciones venideras

Gráfico 3 : Instrumentos de Planificación a Nivel Nacional

34
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


1.4. Enfoques del Plan
- En las personas
La ley protege sus derechos pero eso también está vinculado con deberes, la ciudadanía es
finalmente un pacto entre el estado y las personas, por lo tanto un conjunto de deberes y
derechos compartidos por todos los ciudadanos por igual.
La Persona está sujeta a la condición de poseer, exigir y demandar el cumplimiento de estos al
Estado como principal garante, y a la comunidad en su conjunto.
- Derechos
Este enfoque se centra en ser consciente, coherentes y responsables con el mandato legal. Se
sustenta en el reconocimiento de la dignidad de la persona que tienen los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos, conforme al amplio marco normativo nacional e internacional,
que es la base para la promoción y la exigibilidad de estos derechos.
- Gobernabilidad democrática
Promover prácticas concertadas a través de procesos de trabajo intersectorial, transparencia
y el acceso a la información pública.
- Desarrollo de capacidades
Generar procesos de empoderamientos que promuevan la articulación en el trabajo en los
planes de desarrollo comunitario y concertado, mediante un trabajo interinstitucionales e
intersectoriales promoviendo las buenas prácticas y los valores.
- Sistémico
El sistema es el conjunto de elementos físico, económicos, socio culturales, político, etc. que
esta interrelacionado, estos integran una unidad de tal manera un cambio afecta a los demás.
- Gestión
Implica liderazgo, competencias y capacidades a fin de actuar en el espacio territorial.
- Interculturalidad
Es el conjunto de capacidades necesarias para relacionarse adecuadamente con los que son
diferentes a uno. Procesos que implican disposición a reconfigurar concepciones y manera de
pensar el mismo que parte con dialogo, convivencia y relación con el retorno.
- Género
La Perspectiva de Género permite enfocar, analizar y comprender las características que
define a mujeres y hombres de manera específica, así como sus semejanzas y sus diferencias
en una sociedad, así como las diferencias, relaciones de poder e inequidades entre ellos.
Promoviendo planteamientos que permitan reducir las desigualdades y superar estas
asimetrías.
- Participativo
Esta estrategia permite adecuar e implementar acciones a través del fortalecimiento e
institucionalidad de los espacios de diálogo, coordinación, colaboración y concertación con
organización de la sociedad civil a fin de tomar decisiones que permitan actuar en el espacio
físico; asumiendo cada uno de ellos responsabilidades compartidas promoviendo sinergias a fin
de un objetivo en común.
- Intergeneracional
35

Considera integralmente a cada persona, los factores que afectan las posibilidades y las
Página

capacidades de cada individuo para acceder y ejercer sus derechos teniendo en cuenta las

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


situaciones y condiciones que inciden en las etapas vitales asimismo analiza el impacto de
la situación de un miembro de la familia o comunidad en los demás miembros del grupo.
- Inclusivos
Lograr que todos sin distinción alguna ejerzan sus derechos puedan acceder a todos los
servicios públicos asimismo aprovechar las oportunidades que ofrece el territorio a fin que
todos estemos satisfechos con nuestro entorno.

Cuadro N° 7 : MATRÍZ DE ARTICULACIÓN DEL PDLC LUYANDO


PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO PROPUESTA PLAN DE DESARROLLO
PLAN BICENTENARIO (2011-2021) DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO CONCERTADO DE LUYANDO (2016-
2008-2015 2021)
Derechos
Desarrollar y consolidar una
Fundamentales y dignidad de las Consolidar la gobernabilidad
institucionalidad moderna y eficiente
personas democrática al servicio de la
con
Estado y ciudadanía.
participación ciudadana
gobernabilidad
Fortalecer las Cadenas productivas
Economía, competitividad y de productos priorizados para el Promover la articulación de la
empleo mercado actividad económica
nacional y exterior

Proteger el territorio local de la


Recursos deforestación, tala ilegal y disminuir
la Mejorar la calidad de vida segura.
naturales y ambiente
contaminación del recurso hídrico
Promover el Parque Industrial –
Desarrollo regional e Ciudadela Tecnológica y Científica de Desarrollo de la infraestructura
infraestructura Tingo urbana
María

Disminuir la desnutrición crónica de Promover el desarrollo del


Oportunidades y acceso a los niñas en menores de 5 años y capital social
servicios asegurar
Fortalecer la seguridad
generaciones venideras ciudadana.
36
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Anexo N° 2
Caracterización del territorio

1. Sistema Historia

LOS PRIMEROS ALCALDES DEL DISTRITO "LUYANDO"


 Fue el Sr. JOSÉ S. REYES CORTEZ quien asumió el cargo en 1953, actuando como secretario el Sr. J.A.
Quintanilla. Posteriormente,
 1954 ocupo la alcaldía el Sr. Asencio Fuster, continuando como secretario el Sr. Quintanilla.
 1956, fue alcalde el Prof. Kusunoki rumaina, siendo reemplazado en
 1957 por el Sr. Mauricio cahuana caycho,
 Lo sucedió el Sr. Audencio tupiño Ramírez hasta el años 1958, el mismo año, se nombró como alcalde
 el Sr. Ceferino estrada Silva tuvo como secretaria a la Srta. Irene Chávez.
 En agosto de 1960 asumió el cargo el Sr. Serafín Velásquez Paucar y como secretaria a la Sra. Elda Escalante
Peláez, hasta octubre de 1963, el mismo año se designó como alcalde
 al Sr. Víctor Reyes Roca hasta 1966.
 Posteriormente, por elecciones municipales fue designado en el cargo el Sr. Federico Escalante Napan hasta
1969. El mismo año nuevamente es nombrado como alcalde
 el Sr. Víctor Reyes Roca, quien ejerció el cargo hasta el mes de marzo de 1979,
luego lo nombran como alcalde al
 Prof. Ramón Rengifo Solís.
 En 1980 ocupa el cargo como alcalde el Sr. Carlos Olivera hasta 1981.
 En 1982 fue nombrado como alcalde Sr. Eugenio Camasca Escalante periodo que duro hasta 1985, quien el
mismo año murió victimado por presuntos integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso.
 El año 1987, asume el cargo de alcalde el Sr. Víctor Salinas quien igualmente fue victimado.
 El Sr. Daniel Sayán Meléndez asumió el cargo como alcalde distrital en el año 1990, seguidamente
 en 1991 asume la alcaldía Don Celestino Huamán.

La pacificación a nivel nacional venia en marcha y mediante elecciones municipales generales del año 1994, a partir
de allí. Son elegidos como alcaldes de naranjillo según fecha :

 1993 - 1995: PROF. WALTER RIVADENEYRA


 1996 - 1998: ING. JOSE S. QUIROZ ALVA.
 1999 - 2002: SR. ELIAS ESQUIVEL MARTINES.
 2003 – 2006: PROF. GUNTER LAFFOSE GRIJALVA.
 2007 – 2010 ING. JOSE S. QUIROZ GRIJALVA. (Reelecto).
 2011 – 2014 Félix Pulido Ríos
37

 2015 – 2018 LUSMILA PÉREZ ESPÍRITU (Alcaldesa)


Página

REGIDORES:

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


 ELIZABETH ENCARNACION YAVAR
 MARIANO PAUCAR MARILUZ
 HILTON DAVILA ALVARADO
 MELINA NADIR CHAMORRO ROBERTO
 DIEGO ARMANDO CONDEZO MELITON

Indicador Medida Año Cantidad


Superficie Km 2012 100.3
Población estimada Personas 2015 9 851
Total hombres Personas 2015 5 222
Total mujeres Personas 2015 4 629
Población de 0 a 14 años Personas 2013 2 956
Población de 15 a 64 años Personas 2013 6 223
Población de 65 y más años Personas 2013 492
Nacimientos Personas 2011 314
Defunciones Personas 2011 21
Matrimonios Número 2011 46
Desnutrición crónica (<5 años) Porcentaje 2009 44.6
Población en Edad de Trabajar Personas 2007 5 860
PEA Personas 2007 2 889
PEA ocupada Porcentaje 2007 2 965
PEA Adm. Pública y Defensa Personas 2007 30
PEA Agricultura Personas 2007 1 844
PEA Pesca Personas 2007 4
PEA Minería Personas 2007 3
PEA Manufactura Personas 2007 309
PEA Sect. Educación Personas 2007 56
PEA Electricidad, Gas y Agua Personas 2007 4
PEA Construcción Personas 2007 68
PEA Rest. y Hoteles Personas 2007 78
PEA Transp. y Comunicaciones Personas 2007 118
PEA Sect. Financiero Personas 2007 1
PEA Sect. Inmobiliario Personas 2007 13
PEA desocupada Porcentaje 2007 308.0
Acceso a agua potable (red pública) Viviendas 2007 91
Acceso a telefonía fija Porcentaje 2007 11.2
Hogares c/ Telf. móvil Porcentaje 2007 96.9
Hogares c/ TV Cable Porcentaje 2007 1.0
Hogares con internet Porcentaje 2007 1.2
Pobreza Porcentaje 2009 56.1
Alfabetismo Personas 2007 6 503

Fuente: INEI

DATOS GENERALES DE NARANJILLO:

Distrito Luyando
Provincia Leoncio Prado
Departamento Huánuco
Dispositivo De Creación Ley
Nº de Dispositivo De Creación 11843
Fecha De Creación 27 De Mayo De 1952
Capital Naranjillo
Altura Capital 700 M.S.N.M.
Población censada – 2007 9,851 Habitantes
Superficie 100.32 Km2
38

Densidad De Población 85.8 Habitantes / Km2


Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


2. Sistema Poblacional

2.1. Población
El distrito de Luyando cuenta con una población distrital de 8,599 habitantes, de los cuales 53%
de los habitantes son hombres y el 47% son mujeres y según el tipo de área tenemos que hay un
mayor porcentaje de habitantes que pertenecen a la zona rural de 80%, mientras que un 20%
son de zona urbanos.
CUADRO N° 8
POBLACIÓN DISTRITAL DE LUYANDO
SEGÚN TIPO DE ÁREA Y GÉNERO
Según Sexo
Tipo de área Total
Hombre Mujer
Urbano 903 852 1,755
Rural 3,665 3,179 6,844
Total 4568 4031 8599
Fuente: INEI Censos Nacionales-2007: XI de Pobl. Y VI de Vivienda

GRAFICO N° 4

A población distrital según grupo de edad tenemos que un mayor grupo de edad de recién
nacidos a 14 años es de 2983 habitantes y los jóvenes de 15 a 29 años siendo de 2392 habitantes,
mientras que los mayores de 65 a más siendo un total de 447 habitantes.
CUADRO N° 9
POBLACIÓN DISTRITAL DE LUYANDO, SEGÚN GRUPO DE EDAD
Y SEGÚN GÉNERO
De 0 a 14 De 15 a 29 De 30 a De 50 a De 65 a
Edad TOTAL
años años 49 años 64 años Mas años
Hombre 1575 1276 1049 430 238 4568
Mujer 1408 1116 965 333 209 4031
39

TOTAL 2983 2392 2014 763 447 8599


Página

Fuente: INEI Censos Nacionales-2007: XI de Pobl. Y VI de Vivienda

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


GRAFICO N° 5

FUENTE Y ELABORACIÓN: Propia

En este presente cuadro tenemos un total de 4660 habitantes, con 1364 niños y adolescentes de 0 -14 años, 434
jóvenes entre 15-19 años y 2862 adultos de 20 a más de 50 años.

GRAFICO Nº 6
SUB TOTAL DE HOMBRES Y MUJERES POR EDADES

CUADRO Nº 10
NÚMERO DE PERSONAS POR GRUPOS DE EDAD

Número de Grupos de Edades (Años)


Personas Niños y Adolecentes Jóvenes Adultos
Según Total
Sexo 0-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 - 49 50 - a más
Hombres 215 225 251 220 1041 441 2393
Mujeres 195 275 203 214 980 400 2267
Sub Total 410 500 454 434 2021 841 4660
Total 1364 434 2862 4660

Entre Las Edades De 0-4 años un sub total de 410, entre las edades de 5-9 un sub total de 500, entre las
edades de 10-14 un sub total de 454, entre las edades de 20-49 un sub total de 2021, entre las edades de
50 a más un sub total de 841 de habitantes por edades
40
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


GRAFICO Nº 7
PORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERES DE TODAS LAS EDADES

ELABORACION: FUENTE PROPIA

En la gráfica nos menciona que el 51% de la población son hombres y con un porcentaje muy cercano de
49% son mujeres

ELABORACION: FUENTE PROPIA

POBLACION DE HOMBRES Y MUJERES SEGMENTADOS POR GRUPO DE EDADES

Como podemos apreciar en este grafico la mayor población se concentra en las edades de 20 – 49 años con un
porcentaje de 43.50% para los hombres y un 43.23%para las mujeres, y la menor población está entre las
edades de 0- 4 años de edad con un 8.98% para los hombres y un 8.60% para las mujeres

CUADRO Nº 11
Habitantes con documentos de identidad

Personas con o sin DNI


DNI Niños Niñas Hombres Mujeres Suma Total
Con
653 647 1324 1304
DNI
Sin DNI 156 136 270 170 4660
41

Total Total
1592 3068
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


En la localidad de Luyando con sus 4660 habitantes tenemos una mayor población identificada
con su documento de identidad nacional DNI, pero también hay un porcentaje que aún no cuenta
con ese beneficio

Con un total de 1592 niños y adolescentes y 3068 hombres y mujeres


GRAFICO N° 8
Niños y niñas con DNI y sin DNI

ELABORACION: FUENTE PROPIA

Y en caso de las niñas y niños tenemos 2.9% y 3.3% respectivamente que no cuentan con un
documento de identidad, perdiendo todos los beneficios y oportunidades que pudieran tener
GRAFICO N° 9
Hombres y mujeres con DNI y sin DNI

ELABORACION: FUENTE PROPIA

Teniendo en cuenta los beneficios de contar con un documento de identidad aún tenemos un
porcentaje que no cuenta con ello, con un 5.8% los hombres no cuentan con DNI y con un 3.6% de
mujeres no tienen su DNI

2.2. Migración

La tasa de crecimiento intercensal 1981 -1993 del distrito fue de - 0.703, esta menor tasa de
crecimiento poblacional creemos estuvo asociada, principalmente a la migración de la población
42

con concentración en hombres jóvenes y adultos, a causa del fenómeno de violencia social
narcoterrorista que experimento la región en este periodo. Aproximadamente a partir del año
Página

1995 esta ola migratoria empezó a disminuir alentado fundamentalmente por el cese de la

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


violencia subversiva esta afirmación se confirma, en la tasa de crecimiento estimada de 0.13 para
el periodo 1993 - 2000, explicado en gran medida por el retorno de la población para retomar sus
predios y plantaciones abandonadas en el pasado, entendiéndose que el fenómeno migratorio ha
disminuido significativamente en los últimos años. Sin embargo, debe indicarse que la población
que retorna es principalmente adulta y que en el pasado mantuvieron la posesión y conducción de
predios.

2.3. Nivel de Pobreza

El nivel de pobreza de la Provincia de Leoncio Prado según distritos, elaborado por el INEI, año
2009. Se observa que se estimó la población total distrital de Luyando al año 2009 en 9,281.00
habitantes, también se ha determinado que el total de pobres es del 56.2% y no pobres 43.9%.

El nivel de pobreza del distrito materia de estudio está conformado por Pobres extremos 19.1%, y
no extremos 37.1%. Se ubica Tal como se detalla en el siguiente Cuadro.
CUADRO N° 12
LEONCIO PRADO: CONDICIÓN DE POBREZA Y UBICACIÓN DEL DISTRITO
POR NIVEL DE POBREZA, 2009
POBRE (%)
UBICACIÓN
POBLACIÓN NO DE
DEPARTAMENTO Y DISTRITO TOTAL DE NO
1/ EXTREMO POBRE POBREZA
POBRES EXTREMO TOTAL 2/

MARIANO DÁMASO BERAUN 9,826.00 64.3 37.1 27.2 35.7 58


HERMILIO VALDIZÁN 4,043.00 59.5 27.4 32.1 40.5 63
LUYANDO 9,281.00 56.2 19.1 37.1 43.9 65
DANIEL ALOMIA ROBLES 7,167.00 56 29.6 26.4 44 67
JOSÉ CRESPO Y CASTILLO 35,121.00 55 16.3 38.7 45 68
RUPA RUPA. 60,674.00 30.8 7.7 23.1 69.2 75
Fuente: INEI- Estimada al 2009
Elaboración: Propia

2.4. Nivel De Vida De La Población (Índice De Desarrollo Humano.)

Según estudios publicado en el año 2012 por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), en el cual se calculó el IDH a nivel de los distritos y provincias del Perú
tomando en consideración tres dimensiones básicas de desarrollo humano, esperanza de vida, el
índice de alfabetización y el ingreso per cápita.

El PNUD clasifica los países en tres grupos:


 País de desarrollo humano elevado (IDH≥0,8)
 País de desarrollo humano medio (0,5≤IDH<0,8)
43

 País de desarrollo humano bajo (IDH<0,5)


Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Por lo que tomando en cuenta esta clasificación podemos mencionar que el distrito de Luyando
comparado con el promedio provincial, presenta un Índice de desarrollo humano bajo (IDH < 0.5),
dado que presenta un IDH de 0.3214 lo que le ubica en el ranking 843, una Esperanza de Vida al
nacer de 72.69 años (ranking 1,010), Población con Educación secundaria completa de 34.93%
(ranking 1,156), Años de educación (Población 25 y más). 5.79 años (ranking 1166). En cuanto al
ingreso per cápita familiar mensual comparado con el índice Provincial (550.8 nuevos soles), en
el distrito de Luyando se tiene un ingreso familiar per cápita de S/. 363.7 Nuevos soles y se
única en el ranking 764.
El distrito de Luyando a comparación de los demás distritos de la provincia presenta indicadores
lo que es mayor a los demás distritos, esto por las actuales condiciones de las vías que les
impide el acceso a los mercados locales y nacionales motivo por el cual de mejorarse la vía el
nivel de vida de estas poblaciones mejorarían considerablemente.

CUADRO N° 13
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO A NIVEL PROVINCIAL, DISTRITO DE JOSÉ CRESPO Y CASTILLO – AÑO 2012

2.5. Centros Poblados del distrito

El principal y único centro poblado urbano-rural ubicado en la jurisdicción del distrito es


Naranjillo, que también es la capital del distrito. El mismo que cuenta con sectores importantes
como MAPRESA Y SHAPAJILLA.
El centro poblado, caseríos y anexos que participan en el Plan de Desarrollo Concertado son: 50
de los cuales Algunos Caseríos se ubican en ambas márgenes del eje de carreteras de 24 km de
longitud entre los caseríos de Santa Rosa y Alto San Juna de Tulumayo.

2.5. Salud

El estado de salud de la población en general presenta serias deficiencias (índices elevados de


desnutrición, parasitosis, enfermedades agudas respiratorias y gastrointestinales, etc.) cuyos
orígenes son explicados principalmente por factores de orden económico y cultural. Es decir,
44

carencia de recursos para la construcción (ambientes y servicios básicos) e implementación


Página

(insumos básicos, medicamentos, equipos, muebles, enseres, vehículos, etc.) adecuada de los

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


establecimientos de prestación de servicios de salud en el ámbito. Baja dotación de personal
profesional, técnico y falta de continuidad de estos aspectos que limitan la implementación de
políticas sanitarias locales sostenibles que respondan a las necesidades de salubridad de la
población. El factor cultural se refiere a la práctica de normas de higiene, hábitos alimenticios y la
falta de calidad nutricional; no existe un régimen alimenticio adecuado (dietas que no reúnen los
requerimientos nutricionales básicos, principalmente para la población que se encuentra entre los O
y 10 años), si bien, esta condición está asociada al bajo nivel de ingreso que no permite acceder a
una canasta de consumo alimenticio óptimo, sin embargo, la disponibilidad de los recursos tierra y
mano de obra familiar muy bien podrían permitir una producción agropecuaria de calidad a nivel de
autoconsumo cubriendo satisfactoriamente la necesidad básica de alimentos y por efecto
reduciendo la alta incidencia de casos de morbilidad infantil.

2.5.1. Aseguramiento en Salud

CUADRO Nº 14
NUMERO DE AFILIADOS AL SEGURO SOCIAL DE SALUD (SIS)
Personas que SI estan Personas que NO estan
Grupos de Personas Afiliados al Seguro Afiliados al Seguro
Integral de Salud Integral de Salud
Niños y niñas de 0 a 9 años 806 105
Adolecentes de 10 a 19 años 737 142
Personas de 20 a 49 años 1551 476
Personas de 50 a mas 592 251
Gestantes 0 0
Sub Total 3686 974
TOTAL 4660
FUENTE: Municipalidad distrital de Luyando

En este cuadro podemos apreciar que un gran número de habitantes está afiliado al sistema de seguro
integral de salud con 3686 y un número de 974 habitantes que necesitan con suma urgencia poder afiliarse

GRAFICO N° 10 45

ELABORACIÓN: FUENTE PROPIA


Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


En el grafico podemos apreciar que con un número de 1551 habitantes están afiliados entre las edades de 20 a
49 años, y un número de 105 niños y niñas no cuenta con este beneficio tan indispensable

GRAFICO Nº 11

2.5.2. Mortalidad
Las principales causas de mortalidad infantil en lo que va del año son; las enfermedades
respiratorias (20.5%), enfermedades gastrointestinales (13.5%), traumatismos (11.2%), otras
causas (54.8%) (Micro Red de Salud de Naranjillo). Según información del censo de 1993, la tasa de
mortalidad infantil en el distrito de Padre Felipe Luyando fue de 42.60 por mil nacidos vivos mayor a
la registrada para la provincia que fue de 63.3 por mil nacidos vivos. Esta diferencia puede
vincularse estrechamente con dos factores bien marcados, el nivel de vida de la familia del distrito
(86.9% de la población es rural) y la falta de oferta de información para el cuidado de salud del
infante, poniendo en desventaja a la población del distrito.

2.5.3. Morbilidad
La revisión de las estadísticas encuentra que el 59.4% de la población infantil (1 - 4 años) fue
afectada por enfermedades respiratorias agudas, otras enfermedades que se presentan con
frecuencia son las enfermedades diarreicas agudas, helmintiasis, amebiasis, etc.
Sin embargo la observación directa, permite inducir que la frecuencia de enfermedades responde a
dos aspectos; el primero, no necesariamente está asociada a la escasa oferta de servicios de
atención a la salud, si no, creemos que la limitación se origina en la falta de demanda por
información para prácticas de cuidado preventivo de la salud del infante y, segundo la falta de reglas
alimenticias y de higiene que aseguren buena salud en su proceso de desarrollo, consideramos, que
estos problemas responden a un patrón cultural tradicional de la población que determina su actual
forma de convivencia.
En el ámbito del distrito de Luyando se cuenta con Las localidades de Naranjillo, Marona, Santa Rosa
de Sapajilla, San Juan de Tulumayo, Bolaina, y Ricardo Palma cuenta cada uno con un puesto de
Salud. Las diez primeras causas de morblidad registradas en el año 2009 en el Distrito son:
46
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


GRAFICO N° 12

Fuente: Asis Luyando 2010

2.5.4. Desnutrición crónica


La desnutrición crónica es la enfermedad nutricia más importante de los países en vías de
desarrollo debido a su alta prevalencia y su relación con las tasas de mortalidad, con el deterioro
del crecimiento físico, así como un desarrollo social y económico inadecuado.

Numerosos estudios han demostrado que la desnutrición crónica produce un retardo en el


crecimiento y este puede ser más o menos severo dependiendo del grado de nutrición, la
desnutrición infantil es la peor cara de la pobreza extrema que afecta a varias regiones del país. La
desnutrición causa diferentes problemas de salud y enfermedades, algunas leves, otras crónicas y
algunas muy graves, afectando el desarrollo y crecimiento normal, puede ocasionar retraso mental
e intelectual y hasta la muerte. Los niños que sufrieron desnutrición por un largo tiempo padecen
secuelas por el resto de su vida.

La desnutrición está fuertemente relacionado con la pobreza. Ser pobre y estar desnutrido es una
doble condición que acentúa la exclusión e inequidad. Por ello, la desnutrición, más que un indicador
de salud, es un indicador de desarrollo del país.
El crecimiento económico del país en los últimos años viene reflejándose en una reducción sostenida
de la pobreza. La tasa de desnutrición crónica infantil (DCI) en el promedio nacional, también se ha
reducido, sin embargo aún mantiene valores altos en zonas rurales y de mayor pobreza.

En el Perú la desnutrición crónica en menores de 5 años viene disminuyendo gradualmente de 18.1%


en el año 2012 a 17.5% en el año 2013, según resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar – ENDES 2012. En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la proporción de menores
de 5 años con desnutrición crónica.

2.5.5. Desnutrición Infantil.


En un párrafo anterior se abordó el problema de la desnutrición, se afirmó que tenía como causa la
47

falta de una cultura por la calidad en la alimentación, indicándose que el 55.7% de la población del
Página

distrito padece de desnutrición. Se debe indicar que el 64.3% de desnutridos son niños cuyas

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


edades se encuentran en un rango de O a 6 años, de estos 32.5% padecen de desnutrición crónica,
es decir, retardo en el crecimiento en talla para su edad principalmente en niñas (43%). El 16.7%
padece de desnutrición aguda, es decir, falta de peso para su talla. 19% padece de desnutrición
general, es decir, no tienen el peso para su edad (Micro Red de Salud de Naranjillo). Si analizamos los
diferentes grados de desnutrición diríamos que existe un gran grupo de familias que descuida la
nutrición principalmente de sus miembros menores debido a la falta de educación nutricional,
hábitos alimenticios y costumbres, un segundo grupo ha descuidado la alimentación de sus
miembros menores debido a problemas económicos recientes (bajos ingresos, desempleo, etc.) pero
está consciente del deterioro de la alimentación familia; un último grupo esta desnutrido por las dos
condiciones anteriores desconoce buenos hábitos alimenticios, tiene bajos ingresos, etc. explicado
tal vez como resultado de su residencia en el ámbito rural.

2.5.6. Prevalencia de Enfermedades


La información proporcionada por la Micro Red de Salud de Naranjilla indica la prevalencia de
algunas enfermedades como; la tuberculosis pulmonar en habitantes adultos de sexo masculino
principalmente mayores de 15 años (21 casos) que residen en el ámbito rural. Este indicador
evidencia un resultado más de la falta de calidad en la alimentación del poblador rural del distrito.
Otra enfermedad prevalente es la anemia principalmente en mujeres que se encuentra que el 42.6%
de mujeres entre 15 y 64 años padece de algún grado de anemia, de este grupo 38.4 % tiene anemia
leve y 4.2% presenta anemia moderada. Las mujeres que viven en el área rural representan el grupo
mayor de anémicas (35.8%). Respecto a la prevalencia de la anemia en niños menores a 5 años,
indica que 47% de ellos padece de este mal, siendo más frecuente en las niñas que en los niños
(68%, 32% respectivamente), el 36.5% tiene anemia leve, 14.2% anemia moderada y 3.9% padece
de anemia moderada (Micro Red de Salud de Naranjilla). Otra enfermedad prevalente, es la diarrea y
se presenta constantemente en niños menores de 5 años que habitan el área rural, tiene mayor
frecuencia en niños cuyas madres no tienen o tienen poca educación, estas condiciones dificultan
enormemente el tratamiento casero de la diarrea evitando se prolongue y derive en un cuadro de
deshidratación, las madres manifiestan que no tienen la capacidad de asimilar los métodos de
control y prevención de la diarrea, haciéndose por tanto prevalente.

2.5.7. Tasa Global de Fecundidad


La tasa global de fecundidad en el distrito de Padre Felipe Luyando es de 3.8 hijos por mujer, mayor
a la tasa global de fecundidad de la provincia que es de 2.1 hijos por mujer. La diferencia es mayor
cuando diferenciamos en el ámbito rural, se observa en el grafico que la tasa global de fecundidad
rural en el distrito es de 4.3 hijos por mujer frente a 3.5 hijos por mujer del ámbito de Leoncio Prado
(Censo Nacional' 1993 IX de población), hacemos la diferenciación con la finalidad de explicar que la
mayor tasa de fecundidad en el distrito puede explicarse por su área de residencia y nivel educativo
que en alguna medida influye en el acceso a la información (visita de campo al ámbito del distrito),
manifiestan desconocer de campañas informativas al respecto. Finalmente diríamos que con estos
índices la tendencia de crecimiento de la población es alta y por tanto la probabilidad de ocurrencia
de mayores dificultades fundamentalmente de morbilidad y mortalidad infantil es predecible.

2.5.8. Maternidad Adolescente


48

La conducta reproductiva de las adolescentes es un tema de reconocida importancia, no solo en lo


Página

concerniente a embarazos no deseados y abortos, sino también en relación con las consecuencias

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


sociales, económicas y de salud. Se consideran como adolescentes a las mujeres de 15 a 19 años de
edad. Los embarazos a muy temprana edad forman parte del patrón cultural de algunas regiones y
grupos sociales.
Lamentablemente, el embarazo adolescente es uno de los aspectos menos atendidos en las políticas
públicas de salud, de acuerdo al doctor Alfredo Celis, presidente de la Sociedad Peruana de
Obstetricia y Ginecología (SPOG).

La ausencia de información adecuada en temas de salud sexual para las y los adolescentes influye
marcadamente en las tasas de embarazo no deseado. A esto se suma la baja tasa de uso de
anticonceptivos en, los adolescentes en nuestro país.

Cuando una adolescentes queda embaraza cambia radicalmente su vida. Además de bloquear la
posibilidad de que continúe su transición hacia la vida adulta (así como sus planes de desarrollo
personal), el embarazo la obliga a enfrentar una maternidad para la que no está preparada, lo que
incluye el nacimiento y la crianza de su hijo. Eso sin contar con los riesgos para la salud.

Si bien este problema ocurre en todo el mundo y en diferentes niveles socioeconómicos, está
absolutamente ligado con la pobreza y la educación. La prevalencia del embarazo adolescente se
concentra en grupos con gran desventaja social, con niveles de escolaridad bajos, situaciones
económicas precarias y antecedentes de marginación. Las más afectadas viven en zonas rurales,
alrededor del 21.5% y en la selva son el 27.5%.

El 7 de noviembre de 2013, se emitió un Decreto Supremo que aprueba el Plan Multisectorial para la
Prevención del Embarazo en adolescentes, cuyo objetivo es prevenir y disminuir el embarazo
adolescente en el país. A ello se suma el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012
– 2021 (PNAIA 2012 – 2021), aprobado por Decreto Supremo, y que establece entre sus metas
reducir la tasa de maternidad adolescente en 20%.

Según los resultados de la ENDES 2012, del total de adolescentes de 15 a 19 años el


13,2% ya estuvo alguna vez embarazada, de estos 10,8% eran madres y el 2,4% estaban gestando
por primera vez; estos resultados difieren muy ligeramente de los obtenidos en la ENDES 2009. Al
igual que la encuesta del 2009, la ENDES 2012 muestra el rápido incremento en la proporción de
mujeres que inician el proceso de procreación al aumentar la edad, desde un 2,3% entre las de 15
años hasta el 25,6% en las de 19 años de edad.

2.6. Educación

La educación es un proceso de socialización y enculturación de las personas a través del cual se


desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas
de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del dialogo-debate, jerarquía,
trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.)
49
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


El sistema educativo se caracteriza por un bajo desempeño en rendimiento escolar. La falta de
políticas educativas estables y presencia de escuelas privadas de baja calidad impiden un eficiente
sistema.

El Perú se encuentra último en el ranking del Programa para la Evaluación Internacional de


Alumnos (PISA) basado en los conocimientos de escolares de 15 años en 65 países. En la lista,
elaborada a partir de unas pruebas de matemáticas, lengua y ciencias hechas a más de 510 millones
de escolares, revela que el país se encuentra en el puesto 65, habiendo obtenido 368, 384 y 373
puntos en cada materia respectivamente.

En el índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Perú (0.891) está en el puesto número 71
de calidad de educación a nivel mundial y en el número 7 de Latinoamérica junto a Brasil, los países
con mejor Educación de América Latina son Cuba (0.993), Uruguay (0.955), Argentina (0.946) y Chile
(0.919).

Sin embargo, Educadores políticos y el secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores en
la Educación del Perú (SUTEP) refieren que el Perú en el sector educativo se encuentra en el último
lugar a nivel latinoamericano, porque tenemos una Institución Educativa muy debilitada, es decir ha
perdido autonomía, identidad institucionalidad cariño, contamos con docentes no especializados, las
campañas de inicio escolares son deficitarias, el número de horas escolares son escasas, hay
ausencia de gobernabilidad educativa, ausencia de una planificación educativa, débil incremento
presupuestal para el sector educativo en los últimos 20 años.

El Ministro de Educación actual declaró, que para revertir esta problemática se realizará
avances educativos más rápidos, toda vez que los avances han sido lentos, así mismo se
incrementara la capacitación magisterial en los docentes.

2.6.1. Educación a nivel distrital

El servicio educativo en el distrito es público en cuatro niveles (inicial, primaria, secundaria y


superior). El nivel educativo del Distrito va mejorando, ya que los profesores son competitivos y/o
quienes asisten a la profesionalización docente durante los meses de Enero a Marzo,
implementándoseles con el nuevo enfoque pedagógico y la nueva secundari

CUADRO Nº 15
HABITANTES MAYORES DE 14 AÑOS DE EDAD CON EDUCACIÓN Y SIN EDUCACION

MENORES DE
MAYORES DE 14 MAYORES DE 14 MENORES DE 14 MAYORES DE 14 MAYORES DE 14 MENORES DE 14 MENORES DE 14
14 AÑOS ,SI
SEXO AÑOS ,NO LEEN NI AÑOS ,SI LEEN Y AÑOS ,NO LEEN NI SEXO AÑOS ,NO LEEN AÑOS ,SI LEEN Y AÑOS ,NO LEEN AÑOS ,SI LEEN Y
LEEN Y
ESCRIBEN ESCRIBEN ESCRIBEN NI ESCRIBEN ESCRIBEN NI ESCRIBEN ESCRIBEN
ESCRIBEN
HOMBRE 2.9% 34.1% 6.4% 7.9% HOMBRE 137 1587 299 367
MUJER 6.6% 29.0% 6.3% 6.8% MUJER 307 1352 294 317
SUB TOTAL 9.5% 63.1% 12.7% 14.7% SUB TOTAL 444 2939 593 684
TOTAL 100% TOTAL DE POBLACION 4660
50

FUENTE: FUENTE :
ELABORACION : FUENTE PROPIA
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


En el cuadro anterior podemos apreciar

Mujeres mayores de 14 años Hombres mayores de 14 años


Con 307 habitantes siendo el 6.6% de mujeres de la población “No saben leer ni escribir “ Con 137 habitantes siendo el 2.9% de hombres de la población “No saben leer ni escribir “
Con 1352 habitantes siendo el 29.0 % de mujeres de la población “Si saben leer y escribir” Con 1587 habitantes siendo el 34.1 % de hombres de la población “Si saben leer y escribir”
Mujeres menores de 14 años Hombres menores de 14 años
Con 294 habitantes siendo el 6.3% de mujeres de la población “No saben leer ni escribir “ Con 299 habitantes siendo el 6.4% de hombres de la población “No saben leer ni escribir “
Con 317 habitantes siendo el 6.8% de mujeres de la población “Si saben leer y escribir” Con 367 habitantes siendo el 7.9 % de hombres de la población “Si saben leer y escribir”

GRAFICA N° 13 GRAFICA N° 14

GRAFICO Nº 15
PORCENTAJE GENERAL DE HOMBRES Y MUJERES QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR Y QUE NO SABEN LEER Y ESCRIBIR

El 63.1% de la población entre hombre y mujeres mayores de 14 años si saben leer y escribir con un total de 2939
habitantes, frente a un 9.5% de la población entre hombres y mujeres menores de 14años que no saben leer ni
escribir
CUADRO Nº 16
EL GRADO DE INSTRUCCIÓN SEGÚN LA UGEL
51
Página

FUENTE: Equipo Técnico de la Unidad de Gestión Educativa – L. Prado, 2009

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


GRAFICO Nº 17
EL GRADO DE INSTRUCCIÓN SEGÚN LA UGEL

2.6.2. Índice De Analfabetismo

En el año 1993 el Distrito de Luyando contaba con una tasa de analfabetismo de 22% en la población
de 15 años y más y de 25% para las mujeres de 15 años a más, aproximadamente 40% más altos que
en provincia, donde estos eran de 14.9% y 11.5% respectivamente, identificándose una brecha por
género en ambos ámbitos, siendo mayor en el distrito (Censo Nacional 1993 IX de población).

El nivel educativo de la población indica que 50.45% de la población mayor de 5 años tiene estudios
primarios (completo e incompleto), 26.48% ha concluido o cursado algún grado de educación
secundaria y, 0.85 tiene formación superior. Se espera que esta condición definitivamente haya
mejorado en los últimos tiempos (Agencia de Desarrollo Educativo de Leoncio Prado).
En la actualidad el índice de analfabetismo en el distrito de Luyando es del 23%, los factores que
más influyen en el analfabetismo y el bajo nivel educativo de la población son:
 Se dedican a trabajar a temprana edad.
 Prefieren ganar su dinero sin dar importancia a la educación.
 Ser parte de una familia numerosa y carecen de recursos naturales.
 Falta de conocimiento y convicción sobre la importancia de la educación.
 La paupérrima situación económica y social en la que se encuentran
Se ha observado que en la mayor parte de los caseríos, los Centros Educativos carecen de un nivel
de estudio secundario y también de una infraestructura adecuada, la mayoría solo cuentan con un
C.E: de nivel primario. Es importante señalar también que existe alto porcentaje de ausentismo
escolar. El otro aspecto importante en el desarrollo de los pueblos está referido al grado de
analfabetismo.
52
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


CUADRO Nº 17
DISTRITO DE LUYANDO: POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
NUMERO DE PERSONAS
NIVEL EDUCATIVO INDICADORES De De De
DISTRITO TOTAL De 0 De 5 De 20 De 40 De
ALCANZADO GRUPO DE EDAD 10 a 15 a 30 a
a4 a9 a 29 a 64 65 a
14 19 39
años años años años MAS
años años años
Sin Nivel 1,349 410 130 17 16 64 128 385 199
Educación Inicial 164 146 5 1 6 6
Primaria 3,799 631 784 241 561 525 844 213
Secundaria 2,232 276 612 647 320 355 22
Superior No Univ.
LUYANDO 20 61 29 17 2
incompleta 129
Superior No Univ. completa 129 57 36 29 7
Superior Univ. incompleta 115 20 57 11 26 1
Superior Univ. completa 98 29 30 36 3
Total 8,015 410 907 1,082 910 1,482 1,085 1,692 447
Fuente: INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

2.7. Seguridad Ciudadana

La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la


ciudadanía y otras organizaciones del bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica,
la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y,
en general la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.

En los últimos años, los países de Latinoamérica salieron de la pobreza y formaron de la creciente
clase media de la región. Pero uno de los problemas que están acrecentando es la inseguridad
ciudadana siendo afectados los más vulnerables.

La incidencia del crimen y la violencia se ha mantenido estable en las últimas décadas, y en niveles
muy altos, mucho más que otras regiones. América Latina y el Caribe concentran casi el 9% de la
población mundial pero padece más del 30% de los homicidios. Siete de los diez países con las tasas
más altas de homicidios en el mundo están en la región. Inclusive en los países con bajas tasas de
homicidio, como Argentina o Uruguay, la sensación de inseguridad es altísima debido en parte a los
altos niveles de victimización, principalmente robos y hurtos y al nivel de violencia asociado con
ellos.

En el Perú, la Inseguridad Ciudadana es uno de los problemas principales que afronta el país en los
últimos años. El principal problema del país señalado por los ciudadanos es la delincuencia, el 42.8%
de personas lo considerando así, el mismo que supera los otros problemas como la pobreza 35.7%,
la corrupción 30.8% y la falta de empleo
22.5%, por debajo se encuentra la falta de vivienda con 0.8%, seguida con 2.1% el mal
funcionamiento de la democracia con 2.1% continuamente la falta de cobertura del sistema de
53

seguridad social en el término medio se encuentra la mala calidad de la educación estatal con 14.2%
Página

seguida con un 8.1% los bajos sueldos/aumento de precios.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


2.8. Programas sociales

 JUNTOS
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – “JUNTOS” es un programa de
Transferencias Monetarias Condicionadas, que fue creado en el año 2005 y está presente en 15
departamentos del país.
El Programa JUNTOS tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y a romper la
transmisión intergeneracional de la pobreza extrema, mediante la entrega de incentivos monetarios
para el uso de servicios de salud – nutrición y educación; bajo un enfoque de restitución de esos
derechos básicos.
JUNTOS ofrece una transferencia de incentivo monetario (TIM) de S/. 200.00 bimestrales a hogares
en situación de pobreza con gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años o terminen la
secundaria (lo que ocurra antes) prioritariamente de las zonas rurales, bajo la condición de
cumplimiento de compromisos adquiridos, en las áreas de salud-nutrición y educación; fomentando
de esta forma el principio de corresponsabilidad de las familias usuarias.
A continuación se presenta información de la intervención del programa JUNTOS para el distrito de
LUYANDO2:

CUADRO N° 18
LISTADO DE DISTRITOS INTERVENIDOS POR JUNTOS EN EL DISTRITO DE LUYANDO
PROVINCIA DISTRITO N° DE HOGARES ABONADOS

Leoncio Prado Luyando 827

TOTAL 827

Nota:
(i) Fecha de actualización de la información: Padrón noviembre - diciembre de 2015 de hogares
abonados.
(ii) Definición de hogares abonados: hogares que reciben transferencia de incentivo monetario por
cumplir las corresponsabilidades en salud-nutrición y educación.
(iii) Incluye 2,984 hogares afiliados y 2 534 abonados del Piloto de los Esquemas Alternativos de
Transferencias (EAT), en 12 distritos de los departamentos de Arequipa, Ica, Lambayeque, Lima y
Ucayali..

 PENSIÓN 65
El Programa Nacional de Asistencia Solidaria "Pensión 65" es un programa de pensiones no
contributivas para personas adultas mayores que fue creado en el año 2011 y está presente en los 24
departamentos del país así como en la Provincia Constitucional del Callao.
El Programa PENSION 65 tiene por finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas
adultas mayores de 65 años a más en condición de pobreza extrema, a través de la entrega de una
subvención económica que les permita incrementar su seguridad económica.
PENSION 65 ofrece una subvención económica de S/. 250.00 Bimestrales a las personas adultas
54

mayores que cumplan con los siguientes requisitos: (i) tener 65 años a más, (ii) tener condición de
pobreza extrema otorgado por el Sistema de Focalización de Hogares, (iii) contar con DNI vigente,
Página

(iv) no contar con pensión de jubilación ni EsSalud, (v) no pertenecer a ningún programa social, con

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


excepción del Seguro Integral de Salud, SIS, JUNTOS, Programa de Alfabetización y Programa de
Reparaciones
A continuación se presenta información de la intervención del programa Pensión 65 para el distrito
de LUYANDO

CUADRO N° 19
LISTADO DE DISTRITOS INTERVENIDOS POR JUNTOS EN EL DISTRITO DE LUYANDO
PROVINCIA DISTRITO N° DE USUARIOS

Leoncio Prado Luyando 202

TOTAL 202

Nota: (i) Fecha de actualización de la información: Padrón noviembre - diciembre de 2015, aprobado
el 16 de diciembre de 2015 (RD N°129-2015-MIDIS/P65-DE).
 QALI WARMA
El Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) Qali Warma fue creado en el año 2012 como un
servicio de acceso universal y es cogestionado con la participación de la comunidad. Inicio
operaciones en el 2013.
El Programa Qali Warma tiene como objetivo específico mejorar la ingesta de alimentos de los niños
y niñas a partir de los 3 años de edad en los niveles de educación inicial y primaria, que asisten a
instituciones educativas públicas, facilitando sus condiciones para el aprendizaje.
Qali Warma brinda un servicio alimentario de calidad a través de la provisión de desayunos y
almuerzos saludables y adecuados a los hábitos de consumo locales en las instituciones educativas
públicas durante todos los días del año escolar. La provisión de los alimentos se realiza mediante
dos (02) modalidades de entrega: (i) Entrega de raciones, que consiste en la preparación y
distribución de raciones preparadas por parte de empresas privadas (proveedores) hacia las
instituciones educativas públicas y (ii) Entrega de productos, que consiste en la adquisición y
distribución de canastas de productos (perecibles y no perecibles) a cargo de empresas privadas
(proveedores) hacia las instituciones educativas públicas. Estos productos son preparados por
miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE) de la institución educativa
A continuación se presenta información de la intervención del programa Qali Warma para el distrito
de LUYANDO

CUADRO N° 20
LISTADO DE DISTRITOS INTERVENIDOS POR QALI WARMA EN EL DISTRITO DE LUYANDO

N° NIÑOS Y NIÑAS
PROVINCIA DISTRITO N° IIEE ATENDIDAS
ATENDIDAS

Leoncio Prado Luyando 1423 36

TOTAL 1423 36

Nota: (i) Fecha de actualización de la información: 31 de Diciembre de 2015. Número de niños y niñas
55

atendidos según procesos de adjudicación con contratos registrados


Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


 Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE)

El Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales fue creado mediante el Artículo 23º de la Ley
Nº 29951 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2013, con el objetivo de lograr el
acceso de la población rural de los distritos más pobres e históricamente excluidos del país a los
servicios de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales, de
manera continua y sostenible, con la finalidad de cerrar brechas de cobertura y calidad de dichos
servicios básicos.
Para tal efecto, el FONIE financia intervenciones destinadas a la elaboración de estudios de
preinversión, ejecución de proyectos de inversión pública, y/o mantenimiento a cargo de entidades
del Gobierno Nacional, Regional, Local, y/o personas jurídicas privadas; para la ejecución de
infraestructura de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales, de
forma preferentemente simultánea.
El destino de los recursos del FONIE está focalizado en las zonas rurales de 570 distritos que
cumplen con al menos uno de los siguientes criterios de focalización: (i) Pertenecer a los quintiles I y
II de pobreza y (además) que cuenten con más del 50% de población en proceso de desarrollo e
inclusión social conforme a lo determinado por el MIDIS, (ii) Pertenecer a zona VRAEM, (iii)
Pertenecer a zona Alto Huallaga, (iv) Pertenecer a zona de frontera.

Dichas intervenciones beneficiarán a la población del departamento de HUANUCO, según el siguiente


detalle:

CUADRO N° 21
LISTADO DE DISTRITOS INTERVENIDOS POR (FONIE) EN EL DISTRITO DE LUYANDO
HUANUCO

Transferencias Última Transferencia


Anteriores transferencia (i) Total (ii)
Acumuladas

Número de intervenciones financiadas 0 204 204

Monto (Millones S/.) 0 96.18 96.18

Agua y Saneamiento (% monto) 0 78 78

Telecomunicaciones (% monto) 0 3 3

Caminos vecinales (% monto) 0 10 10

Electrificación (% monto) 0 8 8

2.9. Participación vecinal

La Participación Ciudadana, por parte de la sociedad civil organizada en los asuntos públicos de
56

nuestro país es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales
suscritos por el estado, en el mismo establece que toda persona tiene derecho a participar en
Página

los asuntos públicos de su país.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


La Constitución Política del Perú de 1993 reconoce los derechos de los ciudadanos a participar en
los asuntos públicos del estado.

Entre los mecanismos de participación ciudadana, lo cuales se encuentran establecidos


en el sistema jurídico nacional y que pueden ser ejercidos por cualquier ciudadano entre las cuales
podemos distinguir a los siguientes:

• Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regiones


• Consulta previa
• Consejos de Coordinación Regional y Local
• Presupuesto Participativos
• Rendición de Cuentas
• Acceso a la Información Pública, entre otros calificación.

Presupuesto Participativo: Se define como un mecanismo de asignación equitativa, racional,


eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos que fortalece las relaciones entre estado y
sociedad civil a través de la participación de esta en el proceso de programación del presupuesto el
cual se desarrolla en armonía con los Planes Desarrollo Concertado del gobierno local.

57
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


3. Sistema Relacional

3.1. Medios de Comunicación y Vías de Acceso.

Comunicación Terrestre
Como capital de distrito de Naranjillo cuenta con todos los medios de comunicación moderna,
encontrándose conectada con la ciudad de Tingo María. Cuenta con medios de transporte. Moto taxis,
Bajaj.
El sistema de comunicación hacia algunos caseríos prácticamente es deficiente, ya que no existen
carreteras adecuadas para la circulación vehicular, haciéndose
Necesario el desplazamiento de los pobladores a pie, sus anexos cuentan con teléfonos satelitales.

Comunicación Interna
En Naranjillo la comunicación se realiza a través de un megáfono que eventualmente proporciona la
Municipalidad para tratar asuntos de vital importancia como son campañas, movilización.
En los caseríos esta actividad se cumple mediante la emisión de oficios específicos a las
autoridades, con el pegado de afiches y la distribución de volantes, en cuanto a salud del
Establecimiento de Salud existente es responsable de las actividades a realizarse adecuándose a su
realidad.

Comunicación Externa
El teléfono en la actualidad, la gran mayoría de los pobladores tienen acceso al uso de este medio de
comunicación, ya que cuentan con teléfonos fijos y con teléfonos públicos modernos de discado
directo nacional e internacional.
La radio es el otro tipo de comunicación externa ya que captan varias señales de radio, tanto de la
capital como de la zona, siendo la más importante Radio Programas del Perú, Radio Panamericana,
Radio Aleluya, Radio La Selva, Radio Shalom, Radio RQ. La televisión es otro medio donde se capta
con claridad diferentes canales de televisión.

3.2. Vías locales del distrito

El acceso a Luyando es a través de la carretera Fernando Belaúnde Ferry (ex Marginal de la Selva),
esta vía considerada de primer orden atraviesa la zona baja del distrito desde la ciudad de Tingo María
con dirección Nor-Este en un tramo de 12 km. La segunda vía de acceso en importancia es una
carretera afirmada de tercer orden con inicio en Santa Rosa de Shapajilla a la altura de la progresiva
18 del tramo mencionado líneas arriba, a traviesa 7 caseríos importantes en las zonas baja y media del
distrito llegando hasta inmediaciones de la zona alta en el caserío de Alto San Juan luego de recorrer
24 km. del territorio correspondiente a la Sub-cuenca del Alto Tulumayo. Además existe
aproximadamente 24.9 km. de trochas carrozables y accesos hacia el río Huallaga entre algunos
caseríos y desde diversos sectores.
En el Cuadro siguiente, en alguna medida sintetiza el estado de las vías desde la opinión de los
58

habitantes del distrito, la misma que ha sido corroborada con visitas de campo y observaciones
Página

directas.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Cuadro Nº 22
ESTADO DE LA VIABILIDAD EN EL DISTRITO DE LUYANDO

Ubicación Long. Categoría Estado de Conservación


Muy
Tramo Km. Bueno Regular Mala Mala
Carretera Fernando B. Terry. 12 20 Orden/Asfal!. X
Sta. Rosa-Cargatambo-Marona- 24 3°0rden/Afirm. X
San Gregorio-Bolaina-San
Miguel de Tulumayo-Alto San Juan
Bolaina-Puerto Libre 3 Trocha Carrozo X
Supte-Huáscar-Río Negro-Bolayna 8 Trocha Carrozo X
Río Negro-Capital M. Arellano 2.8 Trocha Carrozo X
MAPRESA-Inkari-Supte Chico. Zona A 3.5 Trocha Carrozo X
Santa Rosa-La Cadena 2 Acceso X
Shapajilla-Ricardo Palma Acceso X
Ricardo Palma-Puente Tulumayo 3.2 Trocha Carrozo X
Ricardo Palma-Puerto Nuevo 2.4 Trocha Carrozo X
Fuente: Taller de sondeo rural rápido 10-09-2002

Los pobladores también hacen referencia a la existencia de 8 pontones, 10 alcantarillas y 14 badenes


distribuidos en la red vial del distrito que requieren ser construidos y mejorados.

Se debe indicar que PROVIAS RURAL desde el año 1999 viene trabajando continuamente en el
mantenimiento de la vía Santa Rosa de Shapajilla - Alto San Juan (carretera afirmada) con una
longitud de 24 Km. a través de una Asociación de Mantenimiento Vial conformado por trabajadores
seleccionados de la población del área a quienes presta soporte financiero.

59
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


4. Sistema Ambiental

En cuanto al medio ambiente existe una preocupación fundamental ya que los deshechos sanitarios
de la provincia de Leoncio prado, son arrojados en el sector de la muyuna que pertenece al distrito
causando un alto grado de contaminación hacia el medio ambiente, así mismo la migración del
campo hacia la ciudad hace que se tale los bosques, con el propósito de hacer sus viviendas y por
ende la ampliación de la zona urbana.

4.1. Clima

Principales Fenómenos Climatológicos

En términos generales el clima local y de todo el ámbito del valle del Alto Huallaga no representa
grandes variaciones, salvo cuando se producen fenómenos eventuales como la corriente del niño
originado en la costa u otras del frio provenientes del sur del país, pero que sin embargo no limitan el
desarrollo agrícola de tipo tropical y/o subtropical. Las temperaturas no son excesivamente altas
como en el llano amazónico y a su vez las lluvias son suficientes para satisfacer la demanda de los
cultivos establecidos.

Precipitaciones

De acuerdo al Mapa de Clasificación Climática del Perú elaborado por el SENAMHI, el territorio
pertenece a la región natural Rupa Rupa o Selva Alta, con una zona de vida de Bosque Húmedo Tropical
(bh-T) y Muy Húmedo Montano Tropical (bmh-PT mt.) que propicia el crecimiento de abundante
vegetación arbórea y arbustiva, y un Clima Cálido lluvioso con abundantes precipitaciones pluviales
durante 5 meses del año, estimándose una precipitación anual de 2,905.7mm. (Estación Metereológica
Tulumayo), los meses de mayor frecuencia de lluvias se encuentran entre Noviembre y Marzo ..

La humedad relativa mensual promedio es de 85.67% y su ritmo de variación está de acuerdo al ciclo
de lluvias, es así que durante la estación de lluvias se registra una mayor humedad, ver Cuadros 1 y 2.
60
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


CUADRO N° 23
VARIACION MENSUAL DE LA PRECIPITACION PROMEDIO SEGÚN ESTACIONES METEROLOGICAS

LA
MES TULUMAYO AUCAYACU UNAS
DIVISORIA
Meteorológica Meteorológica. Meteorológica Meteorológica
Altitud 1250 520 490 710
Latitud 09°09' 08°56' 08025' 08°05'
Longitud 75 053' 75°53' 75°25' 76 036'
Enero 385.15 382.15 322.1 332.00·
Fuente:
SENAMHI 2001 Febrero 304.30 345.15 362.00.85 379.15 ¡
Marzo· 342.85 307.75 405 368.55
Abril 348.35 291.7 I 228.30 220
Mayo 272.00 133.45 115.65 152.85
Junio 180.70 106.1 92.15 87.9
Julio 137.35 69.25 111.6 116.35
Agosto 129.50 105.9 138.45 128.15
Setiembre 223.30 179.5 219.8 153.8
Octubre 259.13 242 247.3 203.45
Noviembre 263.55 353.2 306.95 317.5
Diciembre 328.20 389.55 387.8 320.3
TOTAL (mm/año) 3,174.38 2905.7 2937.95 2780
Desviación estándar 810.99 747.36 754.7 714.03
Promedio 264.53 242.14 244.83 231.67
Coef. De variabilidad 3.07 3.09 3.08 3.08

4.2. Temperatura
La temperatura media es de 24.31 "C, con una máxima de 25.70 "C y una mínima de 19.5 oC, su
variación es frecuente entre los meses de Mayo y Setiembre, registrándose las temperaturas más
bajas en el mes de Junio durante horarios noctumos conocidos como friazos o surazos, originados
por los vientos fríos procedentes del Atlántico Sur, comprendidos dentro del anticiclón polar
marítimo,
CUADRO N° 24
VARIACION MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA DE CADA UNA DE LAS ESTACIONES
LA
MES TULUMAYO AUCAYACU UNAS
DIVISORIA
Meteorológica Meteorológica Meteorológica Meteorológica
Altitud 1250 520 490 710
Latitud 09°09' 08°56' 08°25' 08°05'
Longitud 75°53' 75°53' 75°25' 76°36'
Enero 81.50 85.50 85.50 81.00
Febrero 85.50 88.00 86.50 85.50
Marzo 85.50 86.00 88.00 86.00
Abril 85.50 86.50 86.50 86.00
Mayo 84.00 85.00 85.50 83.50
Junio 84.00 85.00 85.00 84.00
Julio 83.50 84.00 83.50 82.50
Agosto 82.50 85.50 83.50 81.50
Setiembre 81.50 85.50 84.00 82.00
Octubre 83.00 86.00 84.00 82.35
61

Noviembre 84.50 86.00 84.10 82.45


Diciembre 84.00 85.00 84.85 82.90
Página

Fuente: SENAMHI 2001

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


CUADRO N° 25
VARIACION MENSUAL DE LA TEMPERATURA MEDIA DE CADA UNA DE LAS ESTACIONES

LA
MES TULUMAYO AUCAYACU UNAS
DIVISORIA
Meteorológica Meteorológica Meteorológica Meteorológica
Altitud 1250 520 490 710
Latitud 09°09' 08°56' 08°25' 08°05'
Longitud 75°53' 75°53' 75°25' 76°36'
Enero 24.55 25.70 25.60 24.75
Febrero 24.20 25.45 25.35 24.25
Marzo 24.40 25.35 25.05 25.10
Abril 24.80 24.20 25.01 25.65
Mayo 23.85 24.60 23.65 23.10
Junio 18.75 19.50 21.40 22.89
Julio 21.87 22.33 23.65 23.20
Agosto 22.65 24.10 23.75 23.48
Setiembre 24.30 25.15 24.85 25.18
Octubre 24.25 25.10 24.90 25.68
Noviembre 24.35 25.20 25.25 25.10
Diciembre 23.80 25.05 25.20 25.20
Fuente: SENAMHI 2001

4.3. Vientos
Los vientos que soplan de Este, Nor-Este y Sur, traen consigo nubes húmedas, provenientes de la
llanura amazónica y generan la alta frecuencia de lluvias en la localidad y en general en todo el
valle del Alto Huallaga. Ocasionalmente se presentan ventarrones acompañados de fuertes
precipitaciones, explicado por la carga atmosférica que se acumula como grandes masas de aire
caliente originado por el calentamiento del ambiente en zonas tropicales como el valle.

4.4. Suelos
Para determinar las características edáficas del área de influencia, se ha tenido en consideración
el mapa geológico del cuadrángulo de Tingo María (escala 1 :100,000) elaborado por el INGEMMET.
Las características edáficas indican que son suelos aluviales antiguos en las zonas bajas aptas
para cultivos temporales como; arroz, maíz, plátano, frutales, etc. y perennes como el cacao,
cítricos, así como, especies forestales y nativas en las zonas media y alta. De alto contenido
franco arenoso en la parte baja y media y franco arcilloso en la zona alta, buen contenido de
nutrientes que se acumulan en la parte baja por ·el arrastre de los torrentes de agua que llegan
desde la parte alta en época de lluvias, tienen un intercambio catiónico aceptable de 9.5% y un pH
manejable de 6.0 en la zona baja aunque, es elevado en la zona alta con 5.5. En suelos con regular
pendiente la reacción es ácida, siendo su coloración amarillento rojizo o muy oscuros de textura
variable que van desde franco arenoso hasta arcillosos, profundos de' topografía, con una
distribución N-P-K promedio de 8-10-12, (Dirección de Medio Ambiente - PEAH).
62

a. Topografía
Página

La topografía del área presenta una geomorfología determinada por la intervención de factores
tectónicos, orogénicos, litológicos y climáticos, los cuales han dado lugar a procesos erosivos y

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


deposicionales que han contribuido a dar su actual configuración, identificándose un territorio
que por su topografía pueden identificarse en:

 Valle Fluvial.
Los valles fluviales se caracterizan por su sección transversal en forma de V, presentando
pendientes moderadas que varían de 0% - 10%, ubicadas en un fondo plano rellenado de
abundantes depósitos fluviales y aluviales consolidados, compuestos por limos, arenas y gravas;
este territorio se identifica en áreas contiguas al curso del rio Tulumayo principalmente en la
zona baja del territorio, abarca aproximadamente el 35% del territorio y alberga los suelos
agrícolas más productivas el mismo que es atravesado por el eje de carretera santa Rosa de
Shapajilla – Alto san Juan, mantenido por PROVIAS.

 Lomada.
Se ubica en las inmediaciones del distrito (zona media) y gran parte de la zona alta, donde se
ubican los caseríos de Río Negro, Bolayna, Zanja Seca, San Miguel de Tulumayo, San Juan de
Tulumayo, etc. sus cotas varían desde 500 hasta los 900 msnm; se caracteriza por pequeños
cerros alargados y de pendientes poco pronunciadas (10% - 35%) que sobresalen en una zona
peniplénica con una dirección NO-SE. La litología predominante son las areniscas y
conglomerados.

 Cadena Colinosa
Se ubica a partir de los caseríos de San Juan de Tulumayo y Zanja Seca, en este territorio se
asientan los caseríos de Alto San Juan, Ciro Alegría, Pedro Ruiz Gallo. etc. Villa Rica, etc. (zona
alta) presentando un relieve de cerros medianamente pronunciados. Parte de este paisaje ha
sido modelado por la erosión hídrica, originada directamente por la abundante precipitación
pluvial sobre la antigua llanura, cuyo material considerado permitió la conservación de estas
formas. La topografía ha determinado colinas medias y altas, caracterizadas por presentar
cimas subredondeadas y laderas largas con pendientes entre 50% y 70% con ligeras,
moderadas y fuertes disecciones, las mismas que por acción de la precipitación pluvial y la
escorrentía ha erodado paulatinamente las vertientes o escarpes de modo que se ha ensanchado
y depositado material rodado, formándose valle con formas muy semejantes a un trapecio
(Dirección de Medio Ambiente - PEAH).

b. Capacidad de Uso Mayor


Considerando la clasificación de capacidad de Uso Mayor de las Tierras, establecido por el
Reglamento de Clasificación de Tierras (D.S. Nro. 062175/AG), de Enero de 1975, ha sido la base
para la calificación y la agrupación de los diferentes tipos de suelos del País dentro de un contexto
global. Conformado por tres categorías de agrupamiento de suelos: grupos, clase y subclase. La
categoría de grupos de capacidad de uso mayor, obedece y están definidos de acuerdo al
Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú y las otras conforman la ampliación, es decir la
subdivisión y refinamiento por parte de la ONERN. Según esta clasificación se describen a
continuación a los suelos del ámbito Distrital en los siguientes grandes grupos.
63
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


 Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (A).
Reúne condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica 'y continuada del suelo para el
sembrío principalmente de cultivos en limpio o de corto periodo vegetativo {maíz, arroz, fríjol, etc.)
plantas herbáceas y semiherbáceas, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores
del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico
de la cuenca. Estas tierras por su alta calidad agrológica podrán dedicarse a otros fines (cultivo
permanente, pastos, producción forestal y protección), cuando en esta forma se obtenga un
rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio
o cuando el interés social del Estado lo requiera. En el distrito las tierras correspondientes a esta
categoría se ubican en las zonas baja, media y alta, entre el eje de la principal vía de acceso y la
margen izquierda del río Tulumayo.

 Tierras Aptas para Cultivo Permanentes (C).


Reúne condiciones ecológicas que permiten el uso continuado del suelo con sembríos de cultivos
perennes o de largo periodo vegetativo (café, cacao, cítricos, frutales, etc.) plantas herbáceas y
semiherbáceas, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin
deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca.
Estas tierras por su alta calidad agrológica podrán dedicarse a otros fines (cultivo permanente,
pastos, producción forestal y protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento
económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el
interés social del Estado lo requiera. Las tierras correspondientes a esta categoría se ubican en
todo el ámbito del distrito, principalmente a ambas márgenes del eje de la principal vía de acceso a
la cuenca del Alto Tulumayo, conjuntamente con los suelos de clase A representa el 68.5% del
territorio.

 Tierras Aptas para Pastos (D).


Son aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos en limpio
o permanente, pero que permiten el uso continuado o temporal para pastoreo, bajo técnicas
económicamente accesibles, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteración del
régimen hidrológico de la Sub-cuenca.

Estas tierras podrán dedicarse para otros fines (producción forestal y protección), cuando en esta
forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con
fines de pastoreo o cuando el interés social del Estado lo de uso mayor ha consistido en subdividir
los rangos permisibles para los factores edáficos correspondientes a cada grupo respectivo;

Estas tierras se ubican principalmente en las zonas media y alta del distrito en el límite con el
distrito de Mariano Dámaso Beraún ocupando aproximadamente el 8.47% del territorio,
caracterizadas por suelos de gran pendiente y susceptibles a la erosión hídrica por su
conformación fisiográfica.
64
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


 Tierras de Protección (X).
No se incluye ninguna clase de calidad agrológica por el hecho de que los suelos y las formas del
terreno presentan severas limitaciones que su utilización para cultivos comerciales esta
excesivamente restringido, así como para fines pecuarios o explotación racional del recurso
forestal, corresponden a esta clasificación el 18.59% del territorio principalmente de la zona alta
del territorio de Luyando.

 Tierras Aptas para la Producción Forestal (F).


Agrupa suelos no aptos para propósitos agropecuarios y que presentan limitaciones ligeras para
la producción del recurso forestal. Requiere de prácticas cuidadosas en la manipulación del
bosque para prevenir el deterioro -ambiental, corresponden a esta clasificación el 4.44% de los
suelos de las zonas media y alta del territorio distrital.

CUADRO N° 26
SUELOS DEL DISTRITO POR CAPACIDAD DE USO MAYOR
CLASE CATEGORIA HA. %
A-C Cultivo en Limpio Permanente 6,873.50 68.5
D Vocación Pastoril 850.00 8.47
X Protección Incluya purnas deforestadas 1,865.50 18.59
F Producción Forestal 443.00 4.44
TOTAL 10,032.00 100.00
Fuente: Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Productivos-PEAH, Mayo 2000

 Asociación A2sc – C2es.


Pertenece a esta asociación (60% de tierras aptas para cultivos en Limpio, de calidad agrologica
media con deficiencias vinculadas al factor edáfico y climáticas y un 40% de tierras que
presentan características apropiadas para la fijación de cultivos permanentes de calidad
agrológica media deficiencias relacionadas al factor erosión - pendiente y edáfico. Son suelos son
de textura franco arenoso hasta franco arcilloso, bien drenados y de escorrentía superficial
rápida. El pH es relativamente alto y están provistos de materia Orgánica. La profundidad efectiva
de estos suelos es de 50 cm. El uso agrícola en estas áreas es intenso y el nivel de deforestación
alto. La mayor ocupación espacial lo constituye los cultivos de cacao, plátano, papaya, existen así
mismo otros cultivos como café, maíz, yuca y frutales diversos pero en áreas poco significativas
en La Cadena, Ricardo Palma, Guacamayo, Puerto Nuevo, Trampolín, Marona Baja, San Gregario (la
playa), San Miguel de Tulumayo, etc.

 Consolidación F1e
Esta asociación se emplaza en la región Selva, dominando las colinas bajas del penillano
amazónico, constituyendo el centro de riqueza forestal del país. Está tipificada por un grupo de
capacidad de uso mayor de tierras apropiadas para la producción forestal, considerada de calidad
agrológica alta para esta vocación y con limitaciones vinculadas a la erosión - pendiente. Exige de
prácticas o tratamientos sencillos en la manipulación del bosque y silviculturales, así como de
medidas que eviten el deterioro ambiental (alteraciones o agotamiento). Comprende parte de las
65

terrazas del río Tulumayo y las colinas que las circundan.


Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


4.5. Tenencia de la Tierra.
La muestra se tomó de 732 expedientes evaluados y en proceso de evaluación que corresponden a
732 productores ubicados en los sectores de Marona, Bolayna, Río Negro, San Juan de Tulumayo,
Incari, Cargatambo, San Miguel de Tulumayo, Zanja Seca, José Carlos Mariátegui, Puerto Nuevo, La
Cadena, Pedro Ruíz Gallo, que participaron en el PETT entre 1996 y 1998. La condición de tenencia
sobre la tierra que explotan se explican en el Cuadro 5, donde el 14% son propietarios es decir;
poseen título de propiedad de la tierra que cultivan, el 86% ocupa la tierra como posesionario. La
diferencia entre propietarios y posesionarios se explica en el periodo de cocalización de la zona,
tiempo en el que llegó un gran número de inmigrantes de la sierra y costa del país con la intención
de sembrar coca, instalándose entonces de manera informal y en áreas naturales mayores a 10
hectáreas.

Es importante señalar que la tenencia de la tierra es un indicador que refleja el qrado de avance
de la formalidad sobre la propiedad del predio en el campo reviste importancia cuando se aborda
el problema del crédito y financiamiento agrícola, pues el derecho de propiedad sobre la chacra le
asigna al agricultor requisitos para acceder al crédito agropecuario, entonces es urgente revertir
esta condición dado la necesidad inmediata de crédito agrícola.
Respecto al área de posesión, más del 50% poseen predios mayores a 10 hectáreas, explicado por
su antigüedad en el ámbito y los métodos de explotación del suelo basados en una agricultura
migratoria, que determina una rotación constante de suelos.

CUADRO N° 27
TENENCIA DE LA TIERRA
REGIMEN DE TENENCIA N° DE AGRICULTORES %

Propietario 102 14.00

Posesionario 532 86.00

TOTAL 734 100.00

GRAFICO Nº 18
TENENCIA DE LA TIERRA %
14

4.5. Flora
66

La flora de la zona se caracteriza por la predominancia de una compleja vegetación natural


Página

mayormente de porte arbórea, constituyendo masas boscosas de tipo tropical y subtropical. Si

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


bien la composición florística es muy diversificada, en cambio el contenido volumétrico es más
uniforme. En promedio contiene entre 100 a 120 m3 de madera aprovechable por hectárea. Casi el
50% de este volumen procede de 15 a 20 especies de valor comercial. La diversidad de especies
que contienen estos bosques, presenta características diferentes de crecimiento y regeneración,
así como distintas propiedades físico - mecánicas. Esto significa que la amplia variabilidad de
especies establece un amplio espectro de posibilidades de uso del bosque.

Las especies madereras de valor comercial en explotación son el cedro (cedrela sp.), tornillo
(cedrelinga sp.), moena (aniba sp.), cetico (cecropia sp.), pashaco (schizolobium sp.) entre otros.

Así mismo existen especies de aprovechamiento diferentes a la madera, como las productoras de
esencias y plantas medicinales, siendo las principales la cascarilla (familia sapotaceas), sangre de
grado y la uña de gato (uncaria tormentosa), especie de alta demanda por sus particulares
beneficios curativos. Esta zona tradicionalmente se ha caracterizado por ser la principal
productora de cube o barbasco, de la que se extrae la Rotenona principio activo para la
formulación de compuestos químicos, orientados al control de insectos y otros.

4.6. Fauna
La diversidad de especies animales nativas es variada, identificándose el mayor número de
especies en las zonas de menor influencia antrópica (zonas altas del área de influencia distrital).
Características
Las aves silvestres que prevalecen son:
"Paloma" Columba fasciata, picaflor, "perdiz" Tinamus tao, coeche, guarda caballo, gallinazo,
"pájaro carpintero" Divocopus sp "pucacunga" Pulsatnix perspicillata y "loro" Pionus sp"

Entre los Mamíferos más representativos tenemos:


"Conejo silvestre" Svlvinagus brasilensis, "mono" Aotus trivigatus, "tigrillo" Felis pardalis,
"carachupa" Didelphis marsupialis, "picuro" o "majaz" Agouti paca, "achuni" Nasua nasua, "añuje"
Dasvprocta sp" sajino, venado, ronsoco, muca, sachacuy y roedores.

Entre los Ofidios se tiene:


"Shushupe" Lachesis muta, "Ioromachaco" Carallus caninus, "jergón" Bothrops atrax, "cascabel"
Micrunus sp, "Mantona" Epicratesc cerctvies.

Entre los Mamíferos más representativos tenemos:


"Carachama" Plecostomus sp, "Huasaco" Vandellia plazai, y "cancrejo" Brachistostemus
herembher,

4.7. Principales Fuentes Hídricas.

 El rio Tulumayo es la principal fuente de agua natural y afluente importante del río Huallaga en
el distrito cuyo recorrido determina el límite Este y Nor-Este del distrito, mide aproximadamente
30 metros de ancho y tiene una pendiente de 8%, de caudal poco torrentoso, cause de recepción
amplío, gran longitud y navegable en el invierno,
67
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


 El rio Supte Grande es el segundo tributario más importante del río Huallaga de
aproximadamente 8 metros de ancho y una pendiente de 5%, poco navegable, corta el territorio
de Oeste a Nor-Este en la zona norte desde el límite con el distrito de Rupa Rupa.

 Existen también otros ríos pequeños de bajo cause y caudal como los ríos Bolayna, Río Negro,
Cargatambo, donde se desarrolla una gran variedad de especies de peces que sirven como
fuente de alimento a la población que constantemente está en pesca,

4.8. Ecología

Zona de vida
De acuerdo al mapa ecológico del Perú, se han identificado dos (02) zonas de visa enmarcadas en
la cuenca del rio Tulumayo, constituidas por el Bosque húmedo –tropical (bh -T) y Bosque muy
húmedo – Premontano Tropical (bmh-PT), las cuales tiene las siguientes características:

Bosque Húmedo – Tropical (bh -T)


El promedio máximo de precipitación total por año en esta Zona de Vida, es de aproximadamente
3,000 mm. Y el promedio mínimo de 1,916 mm, siendo la biotemperatura media anual máxima de
25.7 "C y la media anual mínima de 23.2 "C. El relieve topográfico es dominantemente ondulado a
colinado, los suelos son por lo general profundo y ácidos, de arcillas de naturaleza caolinita, de
coloraciones rojas a amarillas, pertenecen a esta las zonas media y alta del ámbito territorial del
distrito.

Esta Zona de Vida ha sido fuertemente deforestada, existiendo actualmente terrenos cubiertos
con purmas bajas, medias y altas; asimismo existen sectores con vegetación correspondiente
bosque secundario, identificándose algunas zonas en proceso de erosión (formación de
cárcavas). La actividad pecuaria se lleva a cabo en las terrazas altas no inundables, el cual se
desarrolla en pequeña escala, similarmente la actividad agrícola.

Bosque muy Húmedo – Premontano Tropical (bmh-PT),


Corresponde a este piso las Zonas Baja y Media del distrito, la biotemperatura media anual
máxima es de 25.6 "C y la media anual mínima, de 18.5 "C. El promedio máximo de precipitación
total por año es de 2,976 mm y el promedio mínimo, de 1,930 mm. La configuración topográfica es
variada con pendientes menores a 10% y susceptibles a la erosión, el molde edáfico está
representado por suelos generalmente franco arenosos limosos, medianamente profundos de
tonos rojizos a oscuros. La vegetación de los bosques primarios ha sido fuertemente depredada,
existiendo actualmente vegetación correspondiente a un bosque secundario, constituido
principalmente por tacona, aguaje, helechos terrestres, entre otros; así mismo se tiene un
recurso forestal muy heterogéneo, siendo las principales especies forestales existentes, sapote,
bolaina, estoraque, entre otros.

4.9. Riesgos y desastres


68
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


La Actividad Sísmica en el Perú es el resultado de la interacción de las placas tectónicas de Nazca y
Sudamérica y de los reajustes que se producen en la corteza terrestre como consecuencia de la
interacción y la morfología alcanzada por el Aparato Andino.

Los principales rasgos tectónicos de la región occidental de Sudamérica, como son la cordillera de
los Andes y la Fosa Oceánica Perú – Chile, están relacionados con la alta actividad sísmica y otros
fenómenos telúricos de la región, como una consecuencia de la interacción de dos placas
convergentes cuyo resultado más saltante es el proceso orogénico contemporáneo constituido por
los Andes.

GRAFICO Nº 19 Tectónica de placas

GRAFICO Nº 20 Factores de Riesgo

Alta Sismicidad,
Circulo de Fuego del Actividad
Pacifico Volcánica,
Tsunami

Fenómeno “ El
Niño,
Inundaciones,
Zona Tropical y Heladas,
Subtropical Meteorológicas,
Sequias

Fenómenos
Geológicas,
Cordillera de los Deslizamie
Andes ntos,
Aludes
, Aluviones

Desglaciación
Cambio Climático
Calentamiento
Global
69
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


5. Sistema Productivo

Población económicamente activa

Según el censo Nacional de XI de población y VI de vivienda 2007 la población económica activa (PEA), la
mayor parte está conformada por personas mayores 14 años de que vienen realizando diversas actividades
laborales en beneficio de la economía de su distrito.

La población económica activa ocupada es de 45% y el 2% se encuentra entre la PEA desocupada, cabe
mencionar que la PEA representa solamente el 47% y la no PEA el 53%.

CUADRO N° 28
DISTRITO DE LUYANYO POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA
De 15 a 29 De 30 a 49 De 50 a 64 De 65 a Mas
PEA Ocupada TOTAL %
años años años años
PEA Ocupada 1042 1182 442 178 2844 51%
PEA Desocupada 145 98 27 15 285 5%
No PEA 1205 734 294 254 2487 44%
Total 2392 2014 763 447 5616 100%

GRAFICO N° 21

Según el Censo Nacional Agropecuario 1994, el ingreso promedio anual en el distrito fue de SI.
2,755.00 Y el ingreso mensual SI. 229.58, La estructura de este ingreso indicaba que el 86.4% se
originaba en la agricultura, 3.1 % se generaba por la producción pecuaria, 11,5% por otras
actividades. Actualmente, es importante conocer la evaluación del poblador local respecto al estado
actual de la principal actividad generadora de ingresos,
70

El 78% de productores asistentes consideran que la agricultura genera bajos niveles de ingreso por
su mal manejo, asumen responsabilidad en la mala conducción de su predio que obviamente
Página

repercute en su nivel de ingresos, existe un manejo de tecnología incipiente y precario (tecnología

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


tradicional en el manejo de suelos y cultivos, falta de calidad en los procesos de cosecha y post
cosecha, malos hábitos y formas de trabajo, etc.), falta visión y planificación para el trabajo y las
tareas de cultivo, no existe interés por acceder a información de tecnología, precio y mercado, entre
otras causas asociadas a la falta de interés.

El 22% de población considera que el problema es estructural y el bajo ingreso agrícola es producto
de la falta de asistencia estatal (crédito, insumes, servicios, etc.), afirman que se esfuerzan sin
embargo, no existen condiciones para hacer una agricultura eficiente capaz de generar un buen
nivel de ingreso, El ingreso mensual promedio estimado según la estratificación de la muestra es S/.
317.50. Existen actividades complementarias que generan ingresos como; la ganadería que aporta en
menor medida a la formación del ingreso en la zona baja y media del distrito.

Producción Agrícola Distrital de Luyando

El sistema de manejo de la tierra para la explotación agropecuaria en el distrito es como en gran


parte de la selva peruana, es tradicional en parcelas integrales y monocultivo (Gonzáles de Olarte,
1998), predominando el primer sistema principalmente en cultivos perennes (plátano, papayo, café,
cacao, cítricos, frutales), se explotan en monocultivo el arroz, maíz, fríjol, arroz (cultivos
temporales), cuyo manejo está en función del año agrícola (Mayo - Octubre), debido a que se pueden
sembrar y cosechar hasta dos veces al año por su corta vida vegetativa y productiva como; el maíz,
arroz, fríjol (menos de 6 meses).

Los agricultores son conductores directos de sus unidades agrícolas o parcelas de producción,
quienes distribuyen el uso de su tierra en dos grupos de cultivos; los cultivos temporales o
transitorios que ocupan 263 hectáreas 5.97% y, los cultivos perennes o permanentes 4,416
hectáreas 94.03% de la tierra utilizada.

Los cultivos son desarrollados bajo tecnología tradicional en donde los índices de rendimiento
productivo están por debajo del promedio nacional, con limitado desarrollo de la agricultura, a pesar
de la considerable disponibilidad de áreas agrícolas.

Como se puede apreciar en el cuadro siguiente la producción del Plátano, yuca, Arroz y Maíz
Amarrillo Duro, hay una mayor producción a comparación con los demás productos, mientras que
los otros productos como Arroz, café, maíz y yuca hubo un incremento en el rendimiento, los demás
productos un menor rendimiento, con respecto al precio hubo disminución del Arroz y plátano
mientras que los demás productos un incremento como se puede ver son algunos de los principales
productos de cultivo del distrito de Luyando.
71
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


CUADRO N° 29
RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

RENDIMIENTO PRECIO EN
CULTIVOS CAMPAÑA PRODUCCIÓN (Tn)
(Kg/Ha) CHACRA (S/kg)
PRINCIPALES AGRICOLA
LUYANDO
2011-2012 3127.16 253.30 1.20
ARROZ 2012-2013 3749.38 303.70 1.21
2013-2014 3969.60 496.20 1.20
2011-2012 527.34 214.10 6.03
CAFE 2012-2013 508.87 206.60 4.75
2013-2014 499.75 203.90 6.80
2011-2012 500.34 443.30 4.94
CACAO 2012-2013 510.01 417.70 5.13
2013-2014 509.77 417.50 6.82
2011-2012 11700.11 10846.00 0.44
PLATANO 2012-2013 11551.62 9790.00 0.45
2013-2014 11521.81 10168.00 0.44
MAIZ 2011-2012 2279.39 298.60 0.80
AMARILLO 2012-2013 2360.22 439.00 0.86
DURO 2013-2014 2435.15 401.80 0.92
2011-2012 11653.59 1783.00 0.52
YUCA 2012-2013 13862.32 1913.00 0.52
2013-2014 14493.42 2203.00 0.52
Fuente: Dirección Regional de Agricultura – Huánuco

GRAFICO N° 22

72
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Población Pecuaria Distrital
Es otra de las actividades económicas de comercialización y subsistencia en que los pobladores del
distrito de Luyando, criando animales como aves, vacuno, ovino, porcino y animales menores.

Según información proporcionado por la Direccional Regional de Agricultura de Huánuco durante los
años del 2012 al 2014, en el distrito en estudio, la población pecuaria ha incremento En todas las
especies en el periodo 2014. Estos resultados son importantes de resaltar dado que en la mayoría
solo destinan la cuarta parte de su producción pecuaria al mercado esto lo poco rentable que les
resulta pues tienen que pagar altos costos por el traslado de sus animales por el mal estado de la
vía y no cuentan con un puente para una facilidad de transporte de sus animales, además de ello se
aprovechan los intermediarios quienes especula el precio real aprovechando la falta de organización
de los productores. Todo ello conlleva a que no se desarrolle extensivamente la producción pecuaria .
CUADRO N° 30
POBLACIÓN PECUARIA DISTRITAL
POBLACIÓN (UNIDADES)
ESPECIE
2012 2013 2014
AVE 99500 96425 98200
VACUNO 3900 4095 4290
OVINO 1250 1280 1310
PORCINO 4200 6050 7900
Fuente: Dirección Regional de Agricultura – Huánuco

GRAFICO N° 23

Industria
La infraestructura instalada para el desarrollo de pequeñas industrias privadas de la madera,
verifica 04 aserraderos-talleres dedicadas a la fabricación de cajonería utilizada en el embalaje de
frutas y usos diversos. El material de construcción que predomina en las instalaciones es de tipo
rústico en una mezcla de madera y calamina, no disponen de áreas adecuadas para la instalación de
maquinarias y equipos, carecen de instalaciones sanitarias y eléctricas seguras, tampoco de áreas
73

de almacenaje para materia prima y productos terminados, el 50% de ellos todavía no cuentan con
el saneamiento legal respectivo. Existe también 01 fábrica de productos terminados a partir de
Página

especies maderables propias del trópico, usados en las áreas sanitario y alimenticio, la

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


infraestructura con la que cuenta esta fábrica data de hace aproximadamente 35 años cuando
operaba MAPRESA, inicialmente industria privada y posteriormente Cooperativa estuvo dedicada a la
fabricación de madera prensada y líneas de productos similares. Si bien, esta fábrica cuenta con
implementación adecuada para la operación de una industria, sin embargo, el estado de
conservación de las construcciones, maquinarias y equipos es pésimo y no tienen valor residual.
Se había mencionado que la escasa actividad industrial del distrito se evidenciaba en la existencia de
pequeñas industrias dedicadas a la fabricación de cajonería para el despacho de fruta, también se
ubica en MAPRESA una Fábrica de Paletas de Madera para uso médico y palillos para la industria de
alimento

Es conveniente señalar que estas pequeñas industrias fueron instaladas artesanalmente, sin mayor
infraestructura física sin mayor infraestructura física y equipos e incluso no consideraron ciertas
normas técnicas para la implementación de industrias de esta naturaleza, el personal que ocupa es
eventual sin mayor capacitación y carecen de proyecciones productiva debido a que el mercado no
genera expectativas para su expansión. El producto final que obtienen (cajonería) es un insumo,
indispensable para la comercialización de frutas (plátano, papaya, cítricos, etc.), estas pequeñas
industrias actualmente está al borde del colapso, debido a que el bajo precio de la fruta, disminuye el
volumen comercializado y reduce el costo del embalaje (cajón), afectando directamente a los
fabricantes. La visita a un taller a manera de muestra verificó esta condición; en tiempos de buenos
precios la producción diaria bordea 550 cajones/día, a máxima capacidad instalada en una jornada
de 8 horas, la misma que es colocada inmediatamente pues su fabricación es a pedido.

Otro factor que limita la expansión de estas pequeñas y medianas unidades productivas, es el acceso
a algún tipo de financiamiento. Su condición casi informal no presta garantía para ser sujeto de
crédito ante una entidad bancaria o financiera, línea de producción en la opinión de los empresarios
no es tan redituable para el banco, por lo que le es indiferente evaluar cualquier propuesta de
crédito.

Recursos Mineros
Las pocas reservas mineras existentes en la provincia, son principalmente no metálicas, cuyo
potencial uso es en la construcción. Además se tienen registrados lavaderos de oro en el rio
Huallaga, en los caseríos de José Crespo y Castillo, Rupa Rupa y Hermilio Valdizán, en el distrito de
Luyando cuentan con reservas no metálicas.

CUADRO N° 31
RESERVAS MINERAS POR DISTRITO
RE S E RVAS VÍ A D E
D I S TRI TO L U GAR
AU RI F E RA N O M E TÁL I CA ACCE S O
D o l o mit a s , Pied r a
Ru pa Ru pa J a cin t il l o piza r r a (l a j a s ), a r en a , C
h o r mig ó n y pied r a .
N u eva Azpu s a n a (Río H u a l l a g a ) L a va d er o d e Or o C
J o s é Cr es po y Ca s t il l o
Sa n J o s é (Río H u a l l a g a ) Ar en a , H o r mig ó n C
Cu eva d e l a s Pa va s Pied r a Ca l iza C
L a s Pa l ma s Ar en a Gr u es a C
Ma r ia n o D á ma s o Ber a ú n D o l o mit a s , Pied r a
Qu es a d a piza r r a (l a j a s ), a r en a , TC
h o r mig ó n y pied r a .
Ma pr es a Ar en a , H o r mig ó n TC
Río Tu l u ma yo Ar en a , H o r mig ó n , Pied r a TC
Fel ipe d e L u ya n d o
Río Pen d en cia Ar en a , H o r mig ó n , Pied r a TC
74

Río Azu l Ar en a , H o r mig ó n , Pied r a TC


Sa n Ped r o d e H u a n a t e Or o TC
Página

H er mil io Va l d izá n Sa n Seb a s t iá n Ar en a , H o r mig ó n , Pied r a TC


M. Ba s t id a s Ar en a , H o r mig ó n TC
Fuente: Esquema de Organización del Territorio – MPLP

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


6. Sistema Equipamental

6.1. Infraestructura urbana


Vivienda.
En general las viviendas en zona urbana del Distrito de Luyando son de material noble en un 50%
y el 40% son de material rústico.
CUADRO Nº 32
TIPO DE MATERIAL USADO EN LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS

TIPO DE MATERIAL Cantidad %

Ladrillo o Bloque de cemento 740 33.08%

Adobe o Tapea 124 5.54%

Madera (Pona, Tornillo, etc) 1,175 52.52%

Quincha (Caña con barro) 68 3.05%

Estera 32 1.43%

Piedra con barro 4 0.18%

Piedra a sillar con cal o cemento 3 0.13%

Otro material 91 4.07%

Total Viviendas 2,237 100.00%

FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda - INEI: 2007


Elaborado por el Equipo Técnico.

GRAFICO Nº 24
TIPO DE MATERIAL USADO EN LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS

75
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


CUADRO Nº 33
TIPO DE MATERIAL USADO EN LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS

TIPO DE MATERIAL Cantidad %

Tierra 1,096 48.99%

Cemento 957 42.78%

Losetas, terrazos, cerámicos o similares 10 0.48%

Madera (Pona Tornillo, etc.) 9 0.40%

Parquet o madera pulida 162 7.23%

Laminas Asfálticas , vinílicos o similares 1 0.04%

Otros materiales 2 0.08%

Total Viviendas 2,237 100.00%

FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda - INEI: 2007


Elaborado por el Equipo Técnico.

GRAFICO Nº 25
TIPO DE MATERIAL USADO EN LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS

6.2. Infraestructura Educativa

La existencia de infraestructura educativa en el distrito, existe 26 centros de estudios; 04 de nivel inicial,


18 de nivel primario, 02 centros secundario y 01 instituto superior de formación técnica. El material de
construcción que predomina es una combinación de concreto y calamina, Se verificó que el 100% cuenta
con el servicio básico de agua y servicios higiénicos en pésimo estado de conservación, tienen serias
carencias de muebles, enseres, material didáctico, ambientes propicios como laboratorios, biblioteca,
centro de recreación (gimnasio) y lozas deportivas. Esta realidad tiene un efecto directo en el logro de una
76

formación académica' efectiva de los educandos.


Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


6.3. Servicios Básicos

Según el Mapa de Pobreza de FONCODES 2007 el distrito de Luyando es uno de los distritos menos pobre de
la provincia de Leoncio Prado al ubicarse en el Quintil 2 de carencias. Ya que cuenta con un 80% población
que se encuentra en el área rural, Así podemos apreciar que es carente de servicios de agua en 36%,
desagüe en 33%, energía eléctrica en un 62%, niños de 0-12 años un 29%, además de presentar una tasa
de desnutrición en niños de 6 a 9 años del 29% y el porcentaje de mujeres analfabetas es de 22%.

Estos indicadores confirman que la provincia de Leoncio Prado sea uno de las provincias menos
pobres del departamento y en consecuencia ubica al departamento de Huánuco, según FONCODES
2006, como el departamento más pobre del Perú.
CUADRO N° 34
CARENCIA DE NECESIDADES DEL DISTRITO DE LUYANDO, SEGÚN EL MAPA DE POBREZA DE FONCODES ACTUALIZADO

CON DATOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007

6.4. Electricidad

Según el Censo Nacional 1993, IX de población y IV de Vivienda, en el Distrito de Luyando solo 338 viviendas
contaban con alumbrado eléctrico.

En la actualidad el distrito de Luyando la mayor parte de la población no cuenta con energía eléctrica esto
representando el 59%, mientras que el 41% si cuenta con la energía eléctrica.

CUADRO Nº 35
LUYANDO: LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELECTRICO

Categorías Casos %
Si 772 35
No 1,465 65
Total 2,237 100
Fuente: INEI, censos nacionales 2007: XI de población y vivienda
del distrito de José Crespo y Castillo.
77
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


6.5. Establecimientos de Salud de la Red del distrito de Luyando

La Micro Red Naranjillo está conformado por 6 Puestos de Salud distribuidos a una distancia promedio de
9.728 Km. respecto a la Micro Red, la distribución espacial de los establecimientos es como sigue; 3
Puestos de Salud en la Zona Baja, 2 en la Zona Central y 1 en la Zona Alta del distrito, que conjuntamente
atienden a 8,902 habitantes incluida la población de caseríos pertenecientes a los distritos de Daniel
Alomía Robles y Rupa Rupa ubicados dentro del radio de atención de los establecimientos.

Respecto a la implementación física de los establecimientos; 3. de ellos cuales cuentan con infraestructura
construida de material noble además, cuentan con los servicios de básicos de agua, desagüe y luz este
último servicio sólo en los Puesto de Salud de Naranjillo y Santa Rosa de Shapajilla, 2 de ellos están
construidos de una combinación de material noble, madera, calamina y cuentan con servicios de agua y
desagüe, 01 no tiene local propio, está construido de adobe y no cuenta con servicios básicos. No existe
implementación con equipos de comunicación, capacitación y medios de transporte en los establecimientos
de salud. La asignación de personal profesional y técnico en el ámbito de la Micro Red es precaria contando
sólo con 15 personales para asistir a una población de 10,013 habitantes, siendo la relación de 1 ,668
habitantes

78
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Anexo 3
Marco Normativo

1. Constitución Política Del Perú


El Artículo 194º de la Constitución Política del Perú. La Ley N° 28607, Ley de reforma de los artículos 91°,
191° y 194° de la Constitución Política del Perú, precisa que los Gobiernos Locales, Provinciales y Distritales
tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
El Artículo 195º de la Constitución Política del Perú. La Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional del
Capítulo XIV del Título, sobre Descentralización, modifica el Capítulo XIV del Título IV de la Constitución
Política del Perú, establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, en
armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo y la economía local, en
armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; siendo competentes: 1. Aprobar su
organización interna y su presupuesto; y 2. Aprobar el Plan de desarrollo local Concertado con la sociedad
civil, entre otros.

2. Decreto Legislativo N° 1088 – Ley de Creación del CEPLAN


El Artículo 7º inciso D del Decreto Legislativo 1088, Ley de Creación del CEPLAN, señala que una de las
funciones específicas del CEPLAN, es conducir el proceso de planeamiento estratégico de manera
concertada y emitir las directivas para la formulación de los planes estratégicos multisectoriales,
sectoriales, regionales y municipalidades concertados, asegurando que responda a los objetivos
estratégicos de desarrollo nacional; así como desarrollar, difundir y capacitar en el empleo de métodos e
instrumentos afines.
El Artículo 2º de la Ley de Creación del CEPLAN, Ley D.L.1088, enuncia crease el Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico como conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones
funcionales cuya finalidad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico nacional para
promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del país asimismo crease el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico – CEPLAN, organismo de derecho púbico cuya finalidad es constituirse como el
órgano rector y orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Sus competencias son de
alcance nacional y constituye un pliego presupuestario.
El Artículo 7, inciso d de la Ley de Creación del CEPLAN, Ley D.L.1088, enuncia que una de las funciones
específicas del CEPPLAN, es conducir el proceso de planeamiento estratégico de manera concertada y
emitir las directivas para la formulación de los planes estratégicos multisectoriales, sectoriales,
regionales y municipales concertados, asegurando que respondan a los objetivos estratégicos de
desarrollo nacional; así como desarrollar, difundir y capacitar en el empleo de métodos e instrumentos
afines.
79
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


3. Decreto Supremo N° 054 – 2011 – PCM
El Artículo 2º, Ajuste de los Planes Estratégicos, Decreto Supremo N° 054 – 2011 – PCM, Decreto Supremo
que aprueba el Plan Bicentenario: “El Perú Hacia el 2021” señala que las entidades conformantes del Sistema
Nacional de Planeamiento ajustaran sus Planes Estratégicos a los objetivos estratégicos de desarrollo
nacional previstos en el Plan Bicentenario: “El Perú Hacia el 2021”.

4. Decreto Supremo N° 089 – 2011 – PCM


El Artículo 1°, Autorización del proceso de actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, Decreto
Supremo N° 089-2011-PCM, Decreto Supremo que Autorizan al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
– CEPLAN a iniciar el proceso de actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, señala:
autorícese el inicio del proceso de actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado
PLAN BICENTENARIO: El Perú hacia el 2021, aprobado por el Decreto Supremo N° 054 – 2011 – PCM, a cargo
del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, a fin de que se afiance el crecimiento con
inclusión social en democracia; la igualdad de derechos, oportunidades y metas sociales alineadas con los
objetivos del milenio; se alcance la concertación económica y social en el ámbito nacional, regional y local; y
se logre el reencuentro histórico con el Perú rural.

5. Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades


El Artículo 53º de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, establece que las Municipalidades se
rigen por Presupuestos Participativos anuales, como instrumentos de administración y gestión, los cuales
se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes de
desarrollo concertados de su jurisdicción. El Presupuesto Participativo forma parte del sistema de
planificación. La Municipalidades conforme a las atribuciones que les confiere el artículo 197º de la
Constitución, regulan la participación vecinal en la formulación de los presupuestos participativos. El
Presupuesto Municipal debe sustentar en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por
el concejo municipal dentro del plazo que establece la normatividad sobre la materia. Par efectos de su
administración presupuestaria y financiera, las municipalidades provinciales y distritales
constituyen pliegos presupuestarios cuyo titular en el alcalde respectivo.

6. Ley N° 27783 – Ley de Bases de la Descentralización


Los numerales 17.1 y17. 2 del artículo 17º, de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, enuncia
los Gobiernos Regionales y Locales están obligados a promover la participación ciudadana, en la
formulación, debate y concertación de sus planes y presupuestos y en la gestión pública. Para este efecto
deberán garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información pública con las excepciones que
señala la ley, así como la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta,
concertación, control, evaluación y rendición de cuentas; sin perjuicio de los derechos políticos que asisten
a todos los ciudadanos de conformidad con la constitución y la ley de la materia, la participación de los
80

ciudadanos se canaliza a través de los espacios de consulta, coordinación, concertación y vigilancia


existentes, y los que los gobiernos regionales y locales establezcan de acuerdo a ley;
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


El Artículo 18º Planes de Desarrollo ítem 18.2 de la Ley Nº 27783 “Ley de Bases de la Descentralización”,
enuncian los Planes y Presupuesto Participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e
intervenciones tanto del sector público como privado, de las sociedades regionales y locales de la
cooperación internacional asimismo en el Artículo 20º Presupuesto Regionales y locales en el ítem 20.1
indica que los Gobiernos Regionales y Locales se sustentan y rigen por Presupuestos Participativos anuales
como instrumentos de administración y gestión, los mismo que se formulan y ejecutan conforme a ley y en
concordancia con los planes de desarrollo concertados.

7. Ley N° 27658 – Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado


El Artículo 5º de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado – Ley N° 27658, señala el proceso
de Modernización de la Gestión del Estado se sustenta fundamentalmente, siendo una de las acciones; la
concertación con la participación de la sociedad civil y la fuerza política diseñando una visión compartida y
planes multianuales, estratégicos y sustentable.

8. Ley N° 28211 – Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público


En el numeral 52.2. del Artículo 52º de la Ley N° 28411 – Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público,
enuncia los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales programan y formulan sus presupuestos de
acuerdo a las disposiciones del presente título que les sean aplicables y a las normas contenidas en las
directivas que emitan la Dirección Nacional de Presupuesto Público.

9. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Decreto Supremo N°


004–2011–VIVIENDA
El Artículo 1º, del Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano, señala que el presente Reglamento constituye el marco normativo para los
procedimientos técnicos y administrativos que deben seguir las municipalidades a nivel nacional, en el
ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento territorial
y desarrollo urbano y rural…
10. Decreto Legislativo N° 834 – Ley Marco de la Modernización de la Administración Pública
En él, se establece los principios de concertación y participación de la sociedad civil, como medidas para el
fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales, y el desarrollo social de los sectores menos
favorecidos de la población.

11. Ley N° 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y su Modificatoria Ley N°
28802
En el numeral 3.1 del Artículo3º, enuncia el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección
81

General de Programación Multianual del Sector Público, es la más alta autoridad técnico normativo del
Sistema Nacional de Inversión Pública, dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los
Página

proyectos de inversión pública.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


Anexo 4
Proceso Metodológico

La metodológica permite entender el proceso de planificación de la actualización del Plan Desarrollo


Concertado para su posterior implementación y gestión.

FASE PASOS ACCIONES PROCEDIMIENTOS PRODUCTO

Elaboración de plan trabajo y definición de Plan de trabajo aprobado


metodología
Resolución de consejo
Elaboración y aprobación de la resolución del
CONVOCATORIA municipal aprobando el
consejo municipal
plan de trabajo
Información registrada en
Comunicación al CEPLAN
ORGANIZACIÓN CEPLAN
IDENTIFICACIÓN DE Mapa de actores
PREPARACIÓ Identificación de actores
ACTORES
N
CONFORMACIÓN DE LA Grupo impulsor
Conformación del comité o grupo impulsor
ESTRUCTURA conformado
OPERATIVA Y SOPORTE
Comité técnico
TÉCNICO Conformación del comité técnico
constituido por resolución

SENSIBILIZACIÓN DIFUSIÓN DEL Plan de comunicación y


Diseño de estrategia de comunicación y difusión
Y CAPACITACIÓN PROCESO difusión
DE TRANSFERENCIA Actores informados y
PLANEAMIENTO Información y capacitación a actores
METODOLÓGICA capacitados
DIAGNOSTICO RECOPILACIÓN EVALUACIÓN Recojo de percepción de la población respecto al Informe de la evaluación
DE CUALITATIVA Y PDC anterior
INFORMACIÓN CUANTITATIVA
Evaluación cuantitativa-técnica Tendencias identificadas
ANÁLISIS DE ESTUDIOS Selección de información y variables a utilizar Variables seleccionadas
EXISTENTES por eje
Construcción de indicadores y línea de base Indicadores y línea base
por eje
SISTEMATIZACIÓN Organización y análisis de la información Información sistematizada
Línea de tiempo
GENERACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE LA Identificación de hitos históricos que impulsaron Matriz de impacto e
INFORMACIÓN HISTORIA SOCIO- el desarrollo del territorio hitos históricos
82

PRIMARIA ECONÓMICA
Página

IDENTIFICACIÓN DE Elaboración de mapa parlante Mapas parlante por


ZONAS DE ámbito territorial

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


DESARROLLO Identificación de vocación del territorio Matriz de identificación
de vocación del territorio
por ámbito territorial
Matriz de consolidación
de vocación del territorio
IDENTIFICACIÓN DE Identificación y análisis de problemas y Matriz de problemas y
PROBLEMAS Y potencialidades potencialidades
POTENCIALIDADES
Identificación de oportunidades y limitaciones Matriz de oportunidades
y limitaciones
Consolidación del análisis interno y externo Matriz de consolidación
del análisis interno y
externo
SISTEMATIZACIÓN REDACCIÓN Análisis general, interpretación y redacción de Documento de
DE documento de diagnóstico diagnóstico preliminar
INFORMACIÓN
FORMULACIÓ FORMULACION CONSTRUCCIÓN Construcción de visiones por eje estratégico, en Visiones estratégicas
N DE LA VISIÓN DESCENTRALIZADA DE talleres descentralizados territoriales
ESTRATEGICA LA VISIÓN
TERRITORIAL ESTRATÉGICA
TERRITORÍAL
FORMULACIÓN DE LA Selección de elementos comunes para la Matriz de identificación
VISIÓN INTEGRADORA construcción de la visión de elementos comunes de
visiones territoriales
Redacción de la visión integradora Visión integradora
(preliminar)
IDENTIFICACIÓN DE Selección de elementos comunes en visiones Visión integradora
ELEMENTOS COMUNES territoriales integradora (preliminar)
EN VISIONES
TERRÍTORIALES Y
DIAGNÓSTICO
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DE Identificación de desafíos y factores de cambio Matriz de desafíos y
DE ESCENARIOS ESCENARIOS factores de cambio
Desarrollo de escenarios Escenarios tendencial,
deseable y posible
AJUSTE DE VISIÓN Contrastación de elementos de visión integradora Escenario apuesta
INTEGRADORA CON EL con escenarios apuesta
ESCENARIO APUESTA
CONSTRASTACIÓN DE Contrastación objetivos e indicadores de enfoques Escenario apuesta
ESCENARIOS APUESTA de desarrollo y políticas sociales con escenario coherente con enfoques
CON ENFOQUES DE apuesta de desarrollo y políticas
DESARROLLO Y nacionales
POLÍTICAS NACIONALES Visión concertada
83

FORMULACIÓN FORMULACIÓN DE Formulación de objetivos estratégicos, formulación Objetivos estratégicos por


DE CADENA OBJETIVOS de objetivos específicos, formulación de eje, objetivos específicos,
Página

indicadores. Elaboración de línea de base y indicadores, línea de

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ESTRATÉGICA definición de metas base y metas
AJUSTE POR Contrastación de objetivos e indicadores del PDC Indicadores y metas
RESULTADOS AL PEDN y con el PEDN ajustadas al PEDN
Priorización de objetivos específicos e indicadores Indicadores y metas
de relevancia nacional, con brechas respecto a la ajustadas al PEDN
línea de base nacional o regional según sea el
caso
FORMULACIÓN DE Elaboración de estrategias por objetivos Políticas y estrategia por
POLÍTICAS Y específicos eje estratégico
ESTRATEGÍAS
IDENTIFICACIÓN DE Definición de programas y proyectos por eje de Programas y proyectos
PROGRAMAS O desarrollo por zonas de desarrollo
PROYECTOS
Definición de programas y proyectos por zonas de Programas y proyectos
desarrollo por zonas de desarrollo
PROPUESTA DEL FORMULACIÓN DE LA Definición de instancias responsables de la gestión Sistema de gestión del
PLAN DE PROPUESTA DE del plan plan
GESTIÓN GESTIÓN DEL PLAN
Elaboración de sistema de gestión del plan Sistema de gestión del
plan
SISTEMATIZACIÓN REDACCIÓN Redacción de la versión preliminar del plan Versión preliminar del
DE plan
INFORMACIÓN
PRESENTACIÓN RECEPCIÓN DE Envío y/o puesta en la web versión preliminar Actores informados
PUBLICA SUGERENCIAS del PDC, para revisión por actores
Plenaria de presentación Sugerencias y
recomendaciones
Incorporación de sugerencias a la versión Sugerencias y
VALIDACIÓN preliminar del plan recomendaciones
APROBACIÓN INFORME TÉCNICO Elaboración de informe técnico Versión final del PDC
OFICIAL Conformidad CEPLAN
Elaboración de ordenanza y gestión para su Ordenanza de aprobación
aprobación
84
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ANEXO 6
POLITICAS PÚBLICAS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

EJE ESTRATEGICO 1: Modernización institucional y gobernabilidad


Con este eje pretendemos mejorar el conjunto de procesos y acciones para asegurar la adaptación
constante y sostenida del funcionamiento del estado para responder las exigencias de la sociedad; a través
de un plena gobernalidad democrática para el país, implica la plena vigencia de los derechos humanos, sin
discriminación, acceso a la justicia, prevención y gestión de conflictos, seguridad ciudadana, confianza en los
políticos y un gobierno descentralizado, eficiente y transparente con participación comunitaria.

Consolidar la gobernabilidad democrática en un marco de desarrollo integral al servicio de la


ciudadanía

- Acuerdo Nacional: Objetivo IV “Estado eficiente, transparente y descentralizado”


- Ley N° 27678, Ley Marco de modernización de la Gestión del Estado, se declara al Estado
peruano en proceso de modernización, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir
un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.
- Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
- Decreto Legislativo 1026 – Régimen facultativo.
- Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización; y leyes orgánicas derivadas.
- Cartas Iberoamericanas: Función Pública, Calidad en la Gestión Pública. Gobierno Electrónico,
Participación Ciudadana.
- Liderazgo Político.
- Desarrollar procesos en gestión por resultados.
- Cambio de paradigmas.
- Promover Procesos inclusivos y participativos.
- El Fin de la Modernización Institucional es el ciudadano.
- Cumplimiento del marco normativo de la Modernización Institucional.
- Promover la Gobernabilidad Democrática en los procesos de Modernización
- Institucional
INDICADORES

EJE ESTRATEGICO 2: Desarrollo económico


85

El desarrollo económico es la capacidad para crear riquezas a fin de promover y mantener la prosperidad o
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


bienestar económico y social de sus habitantes.
En los últimos 20 años el Perú ha crecido en su economía de manera acelerada gracias a las inversiones del
sector privado, como consecuencia de haber optado por un modelo de economía de libre mercado dentro de
un marco de estabilidad jurídica y macroeconómica.
Promover la articulación y promoción de la actividad económica, generando el emprendimiento
empresarial y turístico a través de la inversión pública y privada.

- Acortar barreras y realizar alianzas entre el empresario y la municipalidad mediante el trabajo


a mayor velocidad en las barreras que impiden el desarrollo.
- Desarrollar estrategias para promover la inversión privada y pública, tanto interna como
externa para generar mayores puestos de trabajo para la población disminuyendo los
actuales índices de desempleo.
- Generar un clima favorable.
- Dar las condiciones necesarias para el proceso de inversión en el distrito.
- Promover la Gobernabilidad y prácticas democráticas en el espacio local.

EJE ESTRATEGICO 3: Gestión de riesgo y ambiental


La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios
sin medidas adecuadas de manejo ambiental, una limitada ciudadanía ambiental y otras acciones que se
reflejan en la contaminación de agua, aire y del suelo. Entre sus principales causas están los vertimientos
industriales y domésticos sin tratamiento (el 70% de los vertimientos domésticos no son tratados y solo en
Lima se vierten al menos 400 millones de m3/ anuales de aguas servidas la mar), así como el uso
indiscriminado de agroquímicos, el de insumos químicos en la producción de drogas ilegales y en la minería
informal.

OBJETI Mejorar la calidad de vida brindando un ambiente saludable y sostenible, aplicando medidas
VO preventivas a los riesgos y desastres
GENER
AL

POLITI - Cumplimiento a los compromisos asumidos en política ambiental y gestión de riesgos.


CAS - Constituyen un proceso de agenda pública del estado con los pactos y planes firmados.
- Implementar procesos de planificación territorial.
- Promover procesos inclusivos y participativos en la Gestión de Riesgos y Ambiental.
- Incremento de la Inversión Pública y Privada en los proyectos de gestión.
- Garantizar la Gobernanza territorial.
- Promover la Gestión Ambiental y Riesgo de Desastres
ESTRA - Institucionalizar la Gestión de Riesgos y la temática ambiental en el territorio
TEGIAS - Promover la organización del territorio con todos los involucrados, asumiendo un rol
protagónico en el territorio apropiándose del tema, desarrollando mecanismos a fin de cumplir
los objetivos.
- Consolidar los procesos con actores multisectoriales en una gestión estratégica, con
acciones a realizar en el territorio, mediante la participación permanente de los organismos
86

públicos/privados, sociedad civil y entre otros.


- Lograr el financiamiento y el presupuesto para los procesos a realizar.
Página

- Promover procesos de cooperación nacional e internacional.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


- Desarrollar procesos integrales en el territorio.
- Desarrollar políticas de responsabilidad social.

EJE ESTRATEGICO 4: Desarrollo de la infraestructura urbana


La consolidación de las áreas del distrito de Luyando se caracteriza por no contar con infraestructura
básica con redes de agua, desagüe y electrificación e infraestructura vial; la misma que se encuentra
desarticulada a las vías principales y vías colectoras. Asimismo presenta un cuadro de necesidades de
saneamiento físico y legal desde el acondicionamiento físico territorial de los asentamientos hasta la
asignación de los títulos de propiedad comunal e individual donde generalmente se presenta la
impresión en la delimitación perimétrica de los asentamientos. Predomina la construcción de viviendas con
material provisional (esteras, maderas, etc.), su ubicación es en zona de pendiente encontrándose
vulnerable ante un peligro sísmico.
Desarrollar un programa permanente de construcción y mantenimiento de la infraestructura
urbana

- Promover el desarrollo planificado equilibrado del territorio.


- Desarrollar la competitividad del Territorio a través del mejoramiento de espacio local.
- Generar procesos que permitan la inversión pública y privada en el territorio.
- Mejorar los mecanismos de articulación con las políticas nacionales y locales del territorio.
- Desarrollar mecanismos a fin de contar con acceso a una información territorial estándar.
- Fortalecer el empoderamiento el personal en materia territorial para la toma de decisiones.
- Institucionalizar la Planificación Territorial sostenible
- Promover la complementariedad y cooperación estratégica.
- Desarrollar Procesos de organización y territorial con todos los actores para la toma de
decisiones.
- Incentivar la eficacia y la eficiencia.
- Empoderar a los actores a fin de tomar decisiones adecuadas en el territorio.
- Desarrollar la planificación a través de los instrumentos de las políticas nacionales
referidos al territorio.

EJE ESTRATEGICO 5: Desarrollo social, cultural y actividad física - recreativa


El desarrollo de altos niveles de capital humano requiere un proceso planificados y coordinado; comenzando con
la nutrición y seguido por la estimulación durante la niñez temprana, la educación de alta calidad, el apoyo a los
jóvenes en situación de riesgo para que desarrollen habilidades socio – económicos, los programas para
facilitar la transición de la escuela al trabajo; y capacitación continua para los trabajadores.
Promover el desarrollo del capital social mediante alianzas estratégicas en los sectores de
salud, educación; fomentar la cultura y el deporte en la ciudadanía

- Articulación en el trabajo a nivel intersectorial e intergubernamental.


- Fortalecimiento de Capacidades.
- Realizar incidencia pública en los temas sociales.
87

- Participación de todos los actores de la Sociedad Civil, Instituciones y otros, a fin de


trabajar en procesos que permitan tomar decisiones acertadas, el mismo que permite
Página

compartir esfuerzos en fin común.

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


- Generar estrategias de colaboración con las Instituciones, fuentes de
cooperación, entre otros.
- Desarrollar procesos que conlleven a resultados.
- Generar compromisos de las Instituciones, actores sociales y otros.
- Asegurar el financiamiento de los proyectos, programas y otros.
EJE ESTRATEGICO 6: Seguridad ciudadana
La Inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales en el país, también en muchos de los
países de la región, y en consecuencia la inmediata solución de este problema es uno de los objetivos del
estado. La población señala como un problema prioritario y demandan a sus gobiernos la puesta en marcha de
políticas para responder a un fenómeno que afecta a la vida cotidiana de la gente y a sus posibilidades de
desarrollo.
Fortalecer los comités de seguridad ciudadana mediante un sistema articulado para reducir
los niveles de delincuencia.

- Proteger al ciudadano, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el


fin supremo de la sociedad y del estado; el núcleo básico de sus derechos, incluidos el
derecho a la vida, el respeto a la integridad física y material de la persona y su derecho a
tener una vida digna
- Con un liderazgo en el tema de seguridad ciudadana en combatir y enfrentar decididamente
la inseguridad, violencia y la delincuencia.
- Defender a la ciudadanía de las amenazas contra la seguridad promoviendo el bienestar
general.
- Garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado,
paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales.
- Promover la autonomía conforme a ley, de los involucrados en materia de seguridad
ciudadana; asimismo un trabajo articulado en la preservación de la seguridad ciudadana sin
interferir sus funciones y atribuciones.
- Incentivar la participación de todos, instituciones, policía nacional, gobierno local, sociedad
civil, entre otros a fin mejorar la seguridad ciudadana; a través de una acción integrada
destinada asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia.
- Promover una articulación en las políticas de lucha contra la inseguridad ciudadana.
ESTRATEGIAS - Crear Espacios necesario para su funcionamiento realizando incidencia pública que
permitan la apropiación a fin cumplir con los objetivos.
- Generar responsabilidades compromisos de todos los involucrados en el tema de seguridad
ciudadana, desarrollando mecanismos necesarios para implementar, ejecutar
monitorear el plan en seguridad ciudadana.
- Institucionalizar el tema de seguridad ciudadana como sistema funcional, la actuación
intersectorial e intergubernamental para su ejecución.
- Promover la articulación de los diversos actores para un proceso de concertación a
fin de lograr que el tema de seguridad ciudadana sea aceptada como responsabilidad
compartida.
- Garantizar los recursos necesarios con sus respectivos presupuestos y planes operativos
institucionales y acciones pertinentes en seguridad ciudadana.
- Contar con liderazgo político que permita conducir la participación activa a través de un
88

trabajo coordinado con las autoridades, organizaciones sociales y entre otros.


- Contar con Sistema de Información estadística estándar en seguridad ciudadana.
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ANEXO 7
PLAN DE GESTIÓN

Institucionalizar los Procesos de Gestión Local a través de un liderazgo que sea capaz de orientar y conducir
el desarrollo del espacio local el mismo que debe contar con la participación de las instituciones, ciudadanos,
sociedad civil, entre otros para la toma de decisiones.
Generar espacios participativos mediante el dialogo para la gestión concertada para cumplimiento de los
objetivos.
Promover y comprometer a las Instituciones Privadas y públicas y fondos de cooperación en la inversión con
el cumplimiento de los proyectos las mismas que deben contar con una gestión por resultados.
Desarrollar un Plan de difusión que permite conocer el instrumento de planificación el mismo que permitirá
asumir compromisos, sinergias y articulación de trabajo en un fin común con todos los actores.
Implementar un proceso de organización en la corporación municipal a fin que todos los involucrados tenga una
mirada integradora y un fin en común asimismo promover procesos de fortalecimiento de capacidades e
incentivar a través de procesos eficacia y eficiencia que cuenten con incentivos de desempeño.
Promover proceso de posicionamiento, a través del conocimiento de las características más valorados por el
ciudadano, dirigirse a todos los que influyen en la percepción que los ciudadanos tienen del gobierno local así
como alcanzar o superar las expectativas trazadas en cumplimiento del objetivo.
Desarrollar la viabilidad económica en la concreción en cifras de las acciones planteadas, valorando el
desarrollo del territorio.
El Plan es proceso flexible por lo tanto cualquier adecuación es permitido el mismo permitirá cumplir la visión
anhelada. Asimismo deberá contar con monitoreo de evaluación anual a fin permite corregir y plantear
estrategias adecuadas el mismo que permita el cumplimiento del fin común. Para ello de contar con un comité
de evaluación.
Promover una gestión compartida de programas, proyectos y actividades con las instituciones y los diferentes
actores locales.
Es necesario conforme a las normativas que los planes estén integrados como son el plan estratégico
institucional y Plan Operativo Institucional para cumplimiento del objetivo.
89
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


ANEXO
SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

El Monitoreo de evaluación e implementación es un mecanismo frecuente en el tiempo, durante la


ejecución de las actividades en cumplimiento de los objetivos planteados, dichos instrumentos deben estar
alineados al Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional; el mismo que deberán contar con
liderazgo institucional, a través de un Administrador Local capaz de confortar el desarrollo que invite al diálogo,
concertación y la toma de decisiones en los distintos procesos.

Asimismo, permite dar las pautas necesarias para realizar sinergias con Instituciones, fuentes cooperantes, y
entre otros que permitan asociarse para el cumplimiento de las demandas dadas para cumplir los objetivos.

Para ello los administradores del proceso de trabajo deben conocer y reconocer que la evaluación es una
base a una supervisión del grado de cumplimiento de las actividades realizadas a fin de medir los
impactos necesarios en el desarrollo local.

El proceso es permanente durante la ejecución de los planes, programas y proyectos, esta evaluación efectúa
un análisis técnico para detectar dificultades o facilidades, de la misma manera, deberá realizarse la
evaluación del entorno, a través de una constante comunicación y proponiendo soluciones a los procesos
concretos.

En ese sentido para el monitoreo de evaluación e implementación se deberá realizar lo siguiente:


 Contar con un marco normativo local a través de una Directiva.
 Contar con un proceso organizativo para mejorar las actividades que se hallan en marcha y ayudar en
la planificación, programación y decisiones futuras.
 Identificar a los responsables para realizar las evaluaciones y emitir pronunciamientos a
fin de cumplir la meta.
 Fortalecer el Capital Humano a través de una capacitación constante; promoviendo el incentivo que
permite la motivación en cumplimiento de los objetivos; dichas estrategias deberán ser coherente a la
programación de la ejecución de los proyectos y programas a gestionarse.
 Realizar procesos transparentes a través de la rendición de cuenta, no solamente de manera
institucional sino hacia la ciudadanía el mismo que creara un clima de confianza de la
población promoviendo un estilo de gobierno concertado el mismo que será un proceso constante;
como minino una vez al año.
 Requiere de diseñar, estandarizar y capacitar la gestión de los procesos operativos para facilitar su
control y tomar acciones preventivas en caso de desvíos de las metas.
 Desarrollar estrategias coherentes a la programación de las ejecuciones de los programas y
proyectos a gestionarse.
 Promover esfuerzos y compartir responsabilidades orientados a recursos y movilizando su potencial
90

humano para una efectiva satisfacción de necesidades y atención a requerimientos.


 Finalmente se deberá contar con un aplicativo didáctico para la evaluación e implementación del plan,
Página

el mismo que deberá ser usado de manera semestral y anual, y deberá remitirse un informe que

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


permita evaluar los avances y problemas que puedan suscitarse para el no cumplimiento de los
objetivos trazados; su alcance es totalizados e integral.

En ese contexto permitirá contar con conclusiones de los resultados y se podrá realizar una
retroalimentación al proceso de gestión del Plan de Desarrollo Concertado promoviendo la institucionalidad de
la gestión local en el espacio territorial.

FICHA DE EVALUACION ANUAL DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

EJE ESTRATEGICO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

ACCION META AL
INDICADOR LINEA BASE AÑO … AVANCE RESPONSABLE
ESTRATEGICA 2021

91
Página

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021


LISTADO GENERAL DE CENTROS POBLADOS, CASERIOS Y ANEXOS DEL DISTRITO DE LUYANDO

NOMBRE CATEGORIA
NOMBRE NOMBRE AREA DE
CODCCPP DEPARTAMEN NOMBRE CENTRO POBLADO DEL CENTRO
PROVINCIA DISTRITO RESIDENCIA
TO POBLADO

1 1006050001 HUANUCO LUYANDO NARANJILLO
LEONCION PRADO URBANO PUEBLO
2 1006050002 HUANUCO LUYANDO PUERTO NUEVO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
3 1006050003 HUANUCO LUYANDO RICARDO PALMA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
4 1006050004 HUANUCO LUYANDO HUACAMAYO (HUACAMAYO)
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
5 1006050005 HUANUCO LUYANDO POZO AZUL
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
6 1006050006 HUANUCO LUYANDO SHAPAJILLA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
7 1006050007 HUANUCO LUYANDO EL SAUSAL
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
8 1006050008 HUANUCO LUYANDO MARONA BAJA (MARONA BAJA)
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
9 1006050009 HUANUCO LUYANDO CARGATAMBO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
10 1006050010 HUANUCO LUYANDO TRES ESQUINAS
LEONCION PRADO RURAL ANEXO
11 1006050011 HUANUCO LUYANDO SANTA ROSA SHAPAJILLA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
12 1006050012 HUANUCO LUYANDO CORA CORA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
13 1006050013 HUANUCO LUYANDO MARONA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
14 1006050014 HUANUCO LUYANDO SAN GREGORIO LA PLAYA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
15 1006050015 HUANUCO LUYANDO INKARI (INCARI)
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
16 1006050016 HUANUCO LUYANDO SAN FERNANDO
LEONCION PRADO RURAL OTROS
17 1006050017 HUANUCO LUYANDO PUERTO LIBRE
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
18 1006050018 HUANUCO LUYANDO SUPTE CHICO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
19 1006050019 HUANUCO LUYANDO SANTA MARTHA
LEONCION PRADO RURAL ANEXO
20 1006050020 HUANUCO LUYANDO MAPRESA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
21 1006050021 HUANUCO LUYANDO HUASCAR
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
22 1006050022 HUANUCO LUYANDO BOLAINA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
23 1006050023 HUANUCO LUYANDO
LEONCION PRADO RIO NEGRO RURAL CASERIO
24 1006050024 HUANUCO LUYANDO SAN JUAN DE TULUMAYO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
25 1006050025 HUANUCO LUYANDO SAN MIGURL DE TULUMAYO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
26 1006050026 HUANUCO LUYANDO ALTO SAN JUAN DE TULUMAYO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
27 1006050027 HUANUCO LUYANDO SANJA SECA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
28 1006050028 HUANUCO LUYANDO CAPITAN MIGUEL ARELLANO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
29 1006050029 HUANUCO LUYANDO PEDRO RUIZ GALLO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
30 1006050030 HUANUCO LUYANDO
LEONCION PRADO DANUBIO RURAL CASERIO
31 1006050031 HUANUCO LUYANDO
LEONCION PRADO SINAI RURAL OTROS
32 1006050032 HUANUCO LUYANDO JOSE CARLOS MARIATEGUI
LEONCION PRADO RURAL ANEXO
33 1006050033 HUANUCO LUYANDO BARBASCAL
LEONCION PRADO RURAL OTROS
34 1006050034 HUANUCO LUYANDO ALTO CARGATAMBO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
35 1006050035 HUANUCO LUYANDO CADENA
LEONCION PRADO RURAL ANEXO
36 1006050036 HUANUCO LUYANDO BUENOS AIRES
LEONCION PRADO RURAL ANEXO
37 1006050037 HUANUCO LUYANDO 8 DE JULIO
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
38 1006050038 HUANUCO LUYANDO NUEVA ESPERANZA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
39 1006050039 HUANUCO LUYANDO MISHKI PUNTA
LEONCION PRADO RURAL OTROS
40 1006050040 HUANUCO LUYANDO SOL NACIENTE
LEONCION PRADO RURAL OTROS
41 1006050041 HUANUCO LUYANDO UNION LIBERTAD
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
42 1006050042 HUANUCO LUYANDO VILLA RICA
LEONCION PRADO RURAL OTROS
43 1006050043 HUANUCO LUYANDO FELIPE PNGLO ALVA
LEONCION PRADO RURAL CASERIO
44 1006050044 HUANUCO LUYANDO PUENTE PIEDRA
LEONCION PRADO RURAL ANEXO
45 1006050045 HUANUCO LUYANDO NUEVO PANAO
LEONCION PRADO RURAL OTROS
92

46 1006050046 HUANUCO LUYANDO CURVA MARONA


LEONCION PRADO RURAL OTROS
47 1006050047 HUANUCO LUYANDO CHUYACHAQUI MARONA
LEONCION PRADO RURAL OTROS
Página

48 1006050048 HUANUCO LUYANDO SUIVIRI


LEONCION PRADO RURAL OTROS
49 1006050049 HUANUCO LUYANDO MILAGROS DE DIOS
LEONCION PRADO RURAL ASOCIACION DE
50 1006050050 HUANUCO LUYANDO NUEVO AMANECER
LEONCION PRADO RURAL OTROS

Plan de Desarrollo Concertado 2016-2021

También podría gustarte