Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bibliografía de Córdoba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Bibliografía de Córdoba

Cafetera de Córdoba, C. (1895). Informe extraordinario de la compañía cafetera de


Córdoba, (Sociedad anónima) al finalizar el octavo mes de su fundación. Pp.1-16.

Marquina, I., & Ruiz, L. R. (1932). La orientación de las pirámides prehispánicas.


Universidad de México, 5(25-26), 11-17.
Palacios, E. J. (1935). La orientación de la pirámide de Tenayuca y el principio del
año y del siglo indígenas. Secretaria de Educación Pública, Departamento de
Monumentos.
Corona Eduardo., González L.A. (-----). La aplicabilidad del modelo
etnoarqueocosmogónico en el estudio de entierros humanos prehispánicos. El
caso de Teotihuacan. Departamento de etnohistoria y departamento de
Antropología física INAH. Pp. 1-13.
Corona Eduardo (---). Cosmogonía y formación del estado en Mesoamérica.
Departamento de etnohistoria INAH. pp. 1- 11.
Marquina Ignacio. (---). Algunas consideraciones acerca de la orientación de
monumentos arqueológicos de México. Departamento de monumentos
prehispánicos. pp.59-60.

García Payon, José. (1945). Relación de las zonas arqueológicas del Estado de
Veracruz, Archivo técnico del centro INAH Veracruz, México.

Melgarejo Vivanco, J. L. (1948). Historia de Veracruz (Época


prehispánica).Gobierno del Estado de Veracruz.

Ortiz Ceballos, Ponciano. (1975). “La cerámica de los Tuxtlas”. Tesis de maestría
en Ciencias Antropológicas, especializada en Arqueología. Universidad
Veracruzana.

Naveda Chávez-Hita, A. (1979). La lucha de los negros esclavos en las haciendas


azucareras de Córdoba en el Siglo XVIII. Pp.76-85.

Winfield Capitaine, F. (1979). Población rural en Córdoba, 1788. Universidad


Veracruzana. Pp.64-72.

Chávez Hita. (1980). La esclavitud negra en Córdoba (Siglo XVII). Extensión. Pp


23-24.
Naveda Chávez-Hita, A. (1981). Guía de los archivos históricos de Córdoba,
Veracruz. Pp.147-160.

Contreras Cortes, Francisco. (1984). “Clasificación y tipología en Arqueología. El


camino hacia la cuantificación”. En Revistas de la Universidad de Granada, ISSN
2174-8063, pp. 327-385.

Winfield Capitaine, F. (1984). La sublevación de esclavos en Córdoba en 1735.


Universidad Veracruzana. Pp.26-30.

Arróniz, O. (1986). Los tratados de Córdoba. Biblioteca Universidad Veracruzana.

Florescano Mayet, Sergio. (1987). El camino México-Veracruz en la época


Colonial, Centro de Investigaciones Históricas, Universidad Veracruzana, Xalapa.

Aguirre Beltrán, G. (1989). Esclavos negros en las haciendas azucareras de


Córdoba. Pp.252-254

Isasi, José Domingo. (1990). Memorias de lo acontecido en Córdoba en tiempo de


la revolución, para la historia de la independencia mexicana, 1827, Citlaltépetl,
México.

Chávez-Hita, A. N. (1992). Consideraciones sobre comercio y crédito en la Villa de


Córdoba, siglo XVIII. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Universidad
Veracruzana pp.109-120.

Carandini, Andrea. (1997) “HISTORIAS EN LA TIERRA, Manual de excavación


arqueológica”. Crítica de Grijalbo Mondadori, S.A, Aragón, 385, 08013 Barcelona,
ISBN: 84-7423-764-5, pp. 43-82.

Naveda Chávez-Hita, A. (1997). La villa de Córdoba a fines de la Colonia. Instituto


de Investigaciones Histórico-Sociales. Universidad Veracruzana. Pp.13-23.

Miranda Flores, Fernando y Daneels Annick. (1997). Informe de la delimitación de


sitios arqueológicos e históricos, del rancho santa margarita, Córdoba, Veracruz.
Informe técnico dirigido al INAH, México.
Cabral Pérez, Ignacio. (1998). La traza hispanoamericana de Córdoba,
Universidad Iberoamericana Golfo Centro-Ayuntamiento Constitucional de
Córdoba, Veracruz, Puebla.

Heredia Barrera, Luis. (1998). Relación de sitios y zonas arqueológicas del Estado
de Veracruz. Monografía para obtener el grado de licenciado en Antropología,
Facultad de Antropología, Universidad Veracruzana, Xalapa, México.

Miranda, Fernando y Annick Daneels. (1998) “Regionalismo cultural en el Valle del


río Atoyac”, en Carlos Serrano (ed.) Contribuciones a la Historia Prehispánica de
la región Orizaba-Córdoba, México, UNAM-IIA, pp. 53-72.

Guadarrama Olivera, H. (2001). Córdoba: memoria y utopía. Universidad


Veracruzana.pp.175-181.

Ortiz Romero, H. (2002). Transferencia de tecnología en caña de azúcar en la


región de Córdoba, Ver., México: Actualidad y perspectivas. Universidad
Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Región Córdoba-
Orizaba.

Corona Eduardo., López Sergio. ( 2003).Morir para hacer vivir. La occisión ritual
en la antigua Cholula”, en Mirada Antropológica, Revista del cuerpo académico de
antropología de la Facultad de Filosofía y Letras, Puebla, nueva época, no.1, ene-
jul., pp. 1-11.

Sánchez, C. S., & López, Y. L. (Eds.). (2005). Estudios sobre arqueología e


historia de la región de Orizaba. Unam. Disponible en https://books.google.com.mx/books?
id=Gz7zmN-R2AEC&lpg=PA93&ots= COsKJHtzO&dq=%2C%20Fernando%20y%20Annick%20Daneels
%201998%20%E2%80%9CRegionalismo%20cultural%20en%20el%20Valle%20del%20r%C3%ADo%20Atoyac
%E2%80%9D%2C%20en%20Carlos%20Serrano%20(ed.)%20Contribuciones%20a%20la%20Historia%20Prehisp
%C3%A1nica%20de%20la%20regi%C3%B3n%20OrizabaC%C3%B3rdoba%2C%20M
%C3%A9xico&hl=es&pg=PA64#v=onepage&q=,%20Fernando%20y%20Annick%20Daneels
%201998%20%E2%80%9CRegionalismo%20cultural%20en%20el%20Valle%20del%20r%C3%ADo%20Atoyac
%E2%80%9D,%20en%20Carlos%20Serrano%20(ed.)%20Contribuciones%20a%20la%20Historia%20Prehisp%C3%A1nica
%20de%20la%20regi%C3%B3n%20Orizaba-C%C3%B3rdoba,%20M%C3%A9xico&f=false

Martell Contreras, M. (2007). ¿Dónde está el posclásico? Una visión preliminar del
sitio arqueológico San Francisco Toxpan. En Cincuenta años de Antropología en
la Universidad Veracruzana. Contribuciones. De Yamile Lira López coordinadora.
S y G. PP.141-155.

Melo Martínez Omar. (2007) Proyecto de salvamento arqueológico en el sitio San


Francisco Toxpan, Córdoba, Ver. En Cincuenta años de Antropología en la
Universidad Veracruzana. Contribuciones. De Yamile Lira López coordinadora. S y
G. Pp.157-165.

Melo Martínez Omar. (2010). San Francisco Toxpan. En la morada de nuestros


ancestros alternativas de conservación Coord. Sergio Vázquez Zarate; Henri Noel
Bernard Medina; Sara Ladrón de Guevara; Enrique Florescanos. Veracruz:
Gobierno del Estado de Veracruz: Consejo Veracruzano de Investigación
Científica y Desarrollo Tecnológico.pp.130-139.

Melo Martínez Omar. (2011). Toxpan: reto interdisciplinar para la arqueología


Veracruzana. En 1er coloquio de la zona semiárida Veracruzana. P.p.1-14.

García González, E. (2011). Las haciendas del Cantón de Córdoba, testimonios


arquitectónicos que se niegan a borrar su historia.p.p 1-6.

García González, E. (2011). Córdoba, su región e historia. Pp.1-4.

Permia, E. R. (2014). Sobre: Adriana Naveda Chávez-Hita y Enrique Florescano


(coords.), Historia general de Córdoba y su región. ULÚA. Revista de Historia,
Sociedad y Cultura, 1(23). Pp.7-443.

Beltrán Malagón, M. B. (2015). Historia prehispánica de la Región de Córdoba,


Veracruz: Desde las noticias de viajes a las intervenciones arqueológicas.

Melo Martínez Omar, et al (2017) Catálogo de materiales cerámicos y líticos.


Universidad Veracruzana.

Melo Martínez, Omar y Hernández Velasco, Judith. (2018). “Proyecto Arqueológico


San Francisco Toxpan. Reconocimiento de superficie temporada 2018 (Informe
Técnico Parcial)”. Universidad Veracruzana, Facultad de Antropología, diciembre
2018.

Díaz Díaz Eder, Escalante Mendoza Beatriz y Prieto Flores, Frida Paulina. (2019).
“Proyecto Arqueológico San Francisco Toxpan, temporada 2019. Reporte Técnico
de Excavación de la Unidad D”. Facultad de Antropología, Universidad
Veracruzana, febrero 2019.

También podría gustarte