Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Spsu-861 - Ejercicio - U005 Tecnicas de Aprendizaje Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD 5

Método de Proyectos

ESTUDIOS GENERALES
Semestre I
A continuación , se presentan un
grupo de ejercicios propuestos de
autoestudio referido al tema y que
complementa el aprendizaje.

1
Utilizar tareas o problemas reales como pretextos para promover el
aprendizaje activo investigativo.

a) Ciencia
b) Tecnología
c) Método científico

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


2 d) Método de proyecto
e) Aprendizaje
Desarrollamos la capacidad de trabajar en equipo, aprender a aprender,
disposición al cambio, creatividad.

a) Conocimiento
b) Método
c) Método científico
d) Tecnología
3 e) Método de proyecto

El ……………… consiste en describir de manera amplia la situación


objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender
su origen, relaciones e incógnitas por responder.

a) Formulación del problema

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


b) Planteamiento del problema
c) Objetivo
d) Método científico
e) Aprendizaje investigativo

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


4 Es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a
espacio, tiempo y población (si fuere el caso).

a) Observación
b) Planteamiento problema
c) Formulación de hipótesis
d) Formulación del problema
e) Formulación de objetivos

Los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la


5 justificación de estudio, forman parte del……….:

a) Planteamiento del problema

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


b) Método de proyecto
c) Fases del método de proyecto
d) Método científico
e) Método de casos
6 aquello Para su qué formulación pretende estudiar comienza y conocer con un verbo
en infinitivo y luego se indica

a) Planteamiento del problema.


b) Formulación del problema.
c) Formulación de hipótesis.
d) Objetivos.
e) Preguntas de investigación.

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


Revisión selectiva de materiales que pueden ser útiles para los propósitos del
7 estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria
que corresponda a nuestro problema de investigación.

a) Formulación de objetivos.
b) Formulación del problema.
c) Revisión bibliográfica.
d) Fuentes.
e) Almacenamiento de la información
8 las…………. de acuerdo al nivel de confianza pueden ser de primera mano, segunda

mano y tercera mano.

a) Revisión bibliográfica.

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


b) Almacenamiento de la información.
c) Elaboración de fichas.
d) Fuentes.
e) Mapas conceptuales.

Libros, artículos de revistas, ensayos en revistas especializadas, diarios, videos,


9 páginas de internet, documentos de empresas, etc., son ejemplo de………….:
a) Revisión bibliográfica.
b) Almacenamiento de la información.
c) Fuentes.
d) Elaboración de fichas.
e) Mapas conceptuales.

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


10 Se utilizan para registrar la identificación de la fuente.

a) Fichas de investigación.
b) Ficha Resumen.
c) Ficha textual.
d) Ficha de registro y localización.
e) Ficha comentario.

Permiten el manejo y almacenar información de citas textuales,


11 comentarios, resúmenes etc., del texto consultado.

a) Ficha de registro y localización.


b) Ficha de investigación.
c) Revisión bibliográfica.
d) Mapas mentales.
e) Mapas conceptuales

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


11 Permiten el manejo y almacenar información de citas textuales, comentarios,
resúmenes etc., dl texto consultado.
a) Ficha de registro y localización.
b) Ficha de investigación.
c) Revisión bibliográfica.
d) Mapas mentales.
e) Mapas conceptuales.

Permiten organizar y relacionar conceptos y a la vez su visualización. Es decir,


12 es una forma gráfica de representar información.

a) Ficha de registro y localización.


b) Ficha de investigación.
c) Revisión bibliográfica.
d) Fuentes.
e) Mapas conceptuales.

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


13 Es un trabajo cuyo propósito es habilitar al egresado como poseedor de un
grado académico o título profesional, tema de una tesis debe ser original y
relevante.
a) Fuentes
b) Monografías.
c) Ensayo.
d) Tesis.
e) Libro.

14 Basado en fuentes escritas. Se exige un adecuado manejo de las fuentes


como citar las mismas correctamente, el tema no es necesariamente
original, ni relevante.
a) Fuente.
b) Monografía.
c) Ensayo.
d) Tesis

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


15 e) Libro.
Es de corta extensión, con un lenguaje asequible y que resalta los aspectos
más relevantes e interesantes de la investigación sin ahondar de manera
profunda. a) Ensayo
b) Tesis
c) Monografía.
d) Artículo periodístico.
e) Proyecto.

16 Se elabora las etapas del proceso que se realizará en el proyecto de


investigación, tomando en cuenta el tiempo y los responsables.

a) Informar
b) Realizar
c) Controlar
d) Planificar.

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


17 e) Valorar.
Establecen las posibles variables o estrategias de solución quieren seguir.

a) Valorar.

b) Realizar.
c) Controlar.
d) Planificar.
18 e) Decidir.

Cada miembro del proyecto realiza su tarea según la planificación o división


del trabajo acordada de manera creativa, autónoma y responsable.

a) Valorar
b) Elaborar
c) Control

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


19 d) Planificar
e) Decidir
Se suelen utilizar cuestionarios o test programados, De esto modo se
pueden “descubrir” las posibles fallas o errores que hayan cometido durante
la realización del proyecto.

a) Valorar
b) Elaborar
c) Control
d) Planificar
e) Decidir

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


CLAVESDERESPUESTASDELTEMA05 :
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
d e b d a d c d c d

11 12 13 14 15 16 17 18 19

b e d b d d e b c

CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO

También podría gustarte