Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TM Componentes2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Componentes de la tarjeta madre:

La tarjeta madre es el núcleo de su sistema, y un componente que no debe tomar a la


ligera, hay varias versiones disponibles y con una gran cantidad de componentes
integrados diferentes, una corta lista y una breve descripción se muestra a continuación,
aunque una descripción mas detallada las encontrara en otras paginas.
Tarjeta de circuito impreso:
Es el primer de los componentes que forma realmente la tarjeta madre. Es una tarjeta con
una capa de circuito impreso llamada PCB (Printed circuit board=Tarjeta de circuito
impreso). En esta tarjeta se encuentran soldados todos los componentes de la tarjeta madre,
toda la circuitería esta montada aquí.

En la mayoría de casos incluye impreso en la parte superior, inferior y en el centro de la


tarjeta lo que hace difícil soldar o desoldar un componente, esto impide que se realicen
reparaciones en ella, aunque algunas cosas son posibles.

Procesador o Microprocesador:
Conocido como CPU o Unidad Central de Proceso, se encuentran los microprocesadores
que fabricados por Intel y AMD, utilizan desde procesadores 286 hasta procesadores
Pentium®, AMDK 5® o 6x86, ya están obsoletos, pasando por Pentium II, III, 4, Celeron,
Dual Core, Athlon, Core I3, I5, I7 entre los más modernos.

Sockets y Slot para procesador:


Las Sockets dependen del tipo de procesador que se va a instalar. Si va a instalar un
procesador de AMD, Cyrix, IBM o IDT deberá utilizar socket Super 7, si instala un
procesador INTEL como Pentium II o Pentium III necesita utilizar Slot 1 o 2. Si va a
instalar más de un procesador Intel empezando con el Pentium II, están montados sobre
una tarjeta hija, la cual se instala en un slot SEC conectado en la tarjeta madre, para
Pentium III se usó el socket 370, para Pentium 4 el socket 478, Los Core 2 usan el socket
775 y los Core I3 I5 I7 usan 1155, 1150 o 1151.

Buses:
Un bus es un conjunto de conexiones paralelas, que se encuentra en la tarjeta impresa. Estas unen todos
los componentes de control, de datos y direcciones de la computadora, - el CPU, cada chip de control, y
todas las tarjetas adaptadoras están conectados directa o indirectamente al bus. Los tipos de bus que se
pueden encontrar son:

ISA= Tecnología Estándar de la industria (Industry Standard Tecnology): Son generalmente


de color negro (descontinuadas). Tiene 2 versiones: 8bits de 8cm y 16 bits 14cm
EISA= Mejorada ISA: Son generalmente de color negro (descontinuadas). 32 bits
VL-Bus= VESA (Video electronics Standard Association) Local –Bus: Son generalmente de
color café (descontinuadas). 32 bits
PCI= Peripheral Component Interconect= Componentes Periféricos interconectados: Son
generalmente de color blanco. 32 bits de 8cm.
AGP= Puerto de aceleración gráfico: Son generalmente de color café (descontinuado).
8.5cm 32 bits.
PCI Express, también para video el X16, sustituyó al AGP, también hay versiones X1, X4, X8.
AMR (Audio Modem Riser) y CNR (Comunication and Networking Riser) pequeños buses de 3 y
4 cm para tarjetas Fax MODEM que ya cayeron en desuso.

Ver: www.hardware.com/buses/buses y conectores.htm


Ranuras para Memoria:
Entre las ranuras comunes que podemos encontrar están:

En las computadoras 8088 – 80386 se encuentran bases para chips o para modulos SIP
(Simple línea de pines).
En las computadoras 8088 – 80486 se encuentran slots de 30 contactos para SIMM: Son
generalmente de color blanco miden 8.5cm.
Para computadoras 80486 -Pentium se encuentran slots de 72 contactos para SIMM: Son
generalmente de color blanco miden 10cm.
Ranuras para DIMM de 168 contactos son generalmente de color negro miden 13cm.
Ranuras DDR de 184 contactos, Ranuras DDR2 y DDR3 de 240 contactos encontradas en las
Motherboards actuales miden 13cm.
Si posee una computadora antigua 386 o 486 pentium clásica, puede encontrar bases para
instalar memoria cache en
chips o puede encontrar zócalos COAST para insertar cache. Son generalmente de color
café.
BIOS
(Basic Input Output System) Las computadoras incluyen una cantidad de memoria de solo
lectura (ROM=Read Only Memory)

que es un sistema de entrada salida BIOS que contiene programas y datos que son
necesarios para activar y hacer funcionar el

ordenador y sus dispositivos periféricos. Se identifica ya que generalmente incluye una


etiqueta brillante, suele tener las marcas: AMI,

Award, Phoenix.

Bios antigua

Chipset

El chipset o conjunto de circuitos es el encargado de controlar todas las operaciones de la


tarjeta madre, por lo que es muy importante seleccionar el chipset que ofrezca lo ultimo en
tecnología para poder actualizar la PC, lo mejor es comprar un tarjeta madre con un chipset
de marca conocida y que le brinden buen soporte técnico.

Para identificar el chipset generalmente son microprocesadores cuadrados e incluyen con


letras grandes el nombre del fabricante, es muy importante tomar en cuenta que aunque el
chipset diga "Intel", no significa que Intel sea el fabricante de la tarjeta madre, solo es
fabricante del chipset.

Constituyen el corazón de la Tarjeta madre siendo ellos:


El puente Norte o Nortbridge el que se encarga de administrar los buses de datos de alta
velocidad entre la memoria RAM, El microprocesador, El adaptador de video, este siempre
se encuentra cerca de el microprocesador y suele traer un disipador de calor, generalmente
la motherboard suele traer el modelo del chipset norte.
El Puente Sur o Southbridge administra los puertos de baja velocidad: IDE, SATA, PCI,
Serial, Paralelo, USB, etc.

Plug & Play (PnP)


La tecnología Plug and Play (PnP) = Conectar y Utilizar, permite a los usuarios insertar
tarjetas adicionales, sin preocuparse de la configuración del sistema ya que la PC ajusta
automáticamente sin necesidad de usar Jumpers o interruptores como se hacía en los años
80s y principio de los 90s. La combinación de un sistema diseñado para PnP y tarjetas PnP
permite la configuración automática de dichas tarjetas, todas las tarjetas madre actuales
incluyen BIOS con esta función.

CMOS RAM:
La tarjeta madre también incluye un bloque separado de “memoria de oxido de silicio
complementario” (CMOS), el cual junto con una batería interna de 3 Voltios (CR-2032)
mantiene la configuración del sistema, tipos de discos duros, dispositivo de arranque,
memoria compartida, etc. cuando la computadora se apaga, actualmente viene incorporado
en mismo chip de Bios

Real time clock: Viene incorporado en el Chip de Bios y se encarga de manejar la


fecha y la hora es alimentado por la batería (CR-2032).

Conectores de voltaje:
El conector donde se colocan los cables del voltaje que vienen de la tarjeta madre. Como se
describió en la parte referente a fuentes de alimentación las computadora Baby AT
incluyen 2 conectores de voltaje (P8 y P9), mientras que los ATX utilizan solamente uno
(P1) de 20 o 24 cables. Existieron en el mercado algunas tarjetas madre Baby AT que
incluyeron los dos tipos de conectores de voltaje, las tarjetas actuales poseen un conector
cuadrado para 12 voltios que alimenta el microprocesador o conector auxiliar.

Reguladores de voltaje
Los microprocesadores actuales y otros dispositivos trabajan a diferentes voltajes, por lo
que es necesario que las tarjetas incluyan reguladores de voltaje, los representan unos
transistores grandes que se encuentran al lado del socket o ranura del microprocesador.

Conectores de teclado y mouse


Todas las tarjetas madre incluyen un conector para teclado DIN o Mini DIN y
dependiendo de si son ATX, baby AT, LPX o NLX es posible que incluya un conector
para mouse

Teclado En las Baby AT se usa un conector grande llamado DIN, en las ATX es un
pequeño llamado mini Din o PS/2 ambos sustituidos por los actuales usb.

Mouse: En las Babty AT el mouse se conecta por el puerto Serial y en las ATX se usa el
conector mini Din o PS/2 ambos sustituidos por los actuales usb.

Izquierda: Mini din o ps/2 Derecha: el Antiguo DIN para teclado de las Baby AT
Conectores IDE/SATA Y Disquetera.
En las tarjeta madre se incluyen los conectores para colocar Discos Duros y disqueteras
generalmente, en la mayoría de los casos estos vienen pegados y se identifican entre si
porque junto a los conectores aparece IDE/HDD/SATA para instalar disco duro, CD/DVD
ROM y FDC/FDD para instalar disquetera,

Conectores Serial ATA (SATA) para Disco duro, CDRom, DVD


Conectores Puerto serial, paralelo y USB.
Los cables para los puertos COM (puerto Serial), PRN/ LPT (puerto paralelo) en las Baby
AT

Los cables para para los puertos USB frontales y conectores de Audio en las motherboard
ATX, también pueden venir para puertos serial y paralelo.

Conectores USB para el panel frontal:

Conectores de Audio Frontal:


Jumpers
Los Jumpers pequeños conectores montados sobre pines en una tarjeta madre, que se
utilizan para configurar la tarjeta madre, generalmente se utiliza para configurar el
microprocesador, el cache y tamaño del cache, el más conocido es el que sirve para limpiar
el CMOS de 3 pines: Posición 1 y 2 = Normal 2 y 3 = Clear CMOS

Procedimiento para limpiar la CMOS


Normalmente encontramos 3 pines con un jumper colocado en 2 pines, como se
muestra a continuación:
Procedimiento para limpiar la CMOS:

1.- Apague la pc y desconecte el cable de poder

2.- Coloque el jumper en la posición 2-3

3.- Espere 5 segundos

4.- Coloque de nuevo el jumper en 1-2

5.- Conecte el cable a la pc y encienda

6.- Configure y cambie su password en Bios

Conectores del Panel Frontal


Aquí en estos pines es donde se colocan las conexiones de los Leds de encendido,
disco duro, switch el pulsador de reset, el pulsador de encendido y apagado de
la PC.
Conectores o puertos externos en una motherboard ATX, Ver:

/compu/conectores.htm

Instructor: Oscar Robles

Intecap CG1

También podría gustarte