L MCPC Semana 2
L MCPC Semana 2
L MCPC Semana 2
Semana 2
Leonardo Chong
Leonardo Chong
Profesional con más de 20 años de experiencia con responsabilidades
en áreas de Dirección / Gerente de Operaciones y Corporativos,
Atención a clientes, Control de Cedis. Manufactura, Logística,
Distribución, Seguridad, IT, HR, Ingeniería y Aseguramiento de Calidad
en diferentes ramos industriales.
Durante este curso aprenderemos los conceptos y procedimientos para el manejo de dirección
empresarial a los mas altos niveles, conociendo el gobierno corporativo, al finalizar el curso
conoceremos los procedimientos para nuestro crecimiento empresarial
Control de Calidad Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos.
Edward Deming
Joseph Juran
Armand Feigenbaum
Calidad, productividad y competitividad
Destacan por:
El aporte de herramientas y metodologías sencillas
La formación masiva a todo nivel en la empresa.
El trabajo en equipo.
Claus Moller
Calidad, productividad y competitividad
Edward Deming (1900-1993)
“La calidad no es “lo mejor” sino “lo mejor para la utilización del cliente y el precio que pagó”.
“La resultante total de las características del producto y servicio de mercadotecnia, ingeniería,
fabricación, y mantenimiento a través de los cuales el producto o
servicio en uso satisfacerá las expectativas del cliente”.
Creador del Total Quality Control “Un sistema efectivo que coordina los esfuerzos y
mejoras de calidad de los diversos grupo de la organización, para conseguir: eficiencia y
nivel económico óptimo, y satisfacción total del cliente.”
Defensor de dos principios fundamentales:
Enfoque sistemático hacia la calidad con el involucramiento de todas las funciones.
Calidad en el origen, en lugar del control posterior.
Calidad, productividad y competitividad
Kaoru Ishikawa (1915 – 1989)
“La Calidad tiene que ser construida en cada diseño y cada proceso. No puede ser creada
por medio de la inspección”.
“Practicar el control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un
producto de calidad que sea el más económico, el más útil, y siempre satisfactorio para el
consumidor”.
“La calidad se relaciona con las pérdidas que un producto ocasiona a la sociedad desde que
es expedido. En ellas, se incluye no sólo las pérdidas internas en la empresa por mala
calidad, los costos de mantenimiento y de garantía, sino también los costos que representan
para el usuario a lo largo de la vida del producto así como la pérdida de mercado por el
fabricante”.
Diseño de Experimentos.
Función de pérdida.
Calidad, productividad y competitividad
Shigeo Shingo (1909-1990):
“El Control de la Calidad va más allá del control estadístico si se quieren evitar los errores”.
“La causa de los defectos recae en los errores de los trabajadores, y los defectos son los
resultados de continuar con dichos errores"
LA PRODUCTIVIDAD
La Productividad nos indica cuánto producto generan los insumos utilizados en una
actividad económica. Esta medida expresada como un índice permite ver cómo ha
cambiado esa relación entre productos e insumos a través del tiempo, es decir, si se ha
vuelto más eficiente o no la transformación de los insumos en producto.
COMPETITIVIDAD
• Las finanzas.
• El mercado.
• Los procesos.
• La gente que trabaja en las empresa.
• y el liderazgo de quienes dirigen la organización.
Calidad, productividad y competitividad
4. Educación continua.
Este proceso debe darse de manera constante y extenderse en todos los niveles
de la empresa. El instructor debe ser una persona que conozca a la empresa y al
personal, y además que esté comprometido y sea capaz de transmitir la filosofía
de la calidad con “la camiseta de la empresa puesta”. Es la manera en la que se
reafirma el compromiso hacia la calidad, se motiva a los empleados, se
establecen las bases de una capacitación y formación para el trabajo adecuadas,
y crea un ambiente de confianza y seguridad.
Modelos normativos de calidad
Entre otras ventajas, ofrece la posibilidad de cumplir con clientes que cada vez más
requieren proveedores certificados, aumentar la posibilidad de incrementar sus
mejorar los sistemas de calidad, así como la documentación y los proveedores en
cuanto a desempeño, e igualmente generar una mayor confianza entre proveedores y
clientes.
Control Total de Calidad