GuiaDocente - MARKETING Y PROMOCION DE EVENTOS
GuiaDocente - MARKETING Y PROMOCION DE EVENTOS
GuiaDocente - MARKETING Y PROMOCION DE EVENTOS
CURSO 2022-23
Tipo OBLIGATORIA
Nº de créditos 6
II.-Presentación
La asignatura de Marketing y Promoción de Eventos trata de conocer en profundidad la teoría y la praxis de la organización y
promoción de eventos hacen como herramienta de marketing. También trata de poner relevancia el nuevo rol que juegan en la
empresa moderna, siendo los eventos un instrumento esencial de los negocios y en la comuncación empresarial. Será por ello
mismo de interés en esta materia la promocion y organización de eventos desde la perspectiva de la comunicación
interpersonal, la implicación del público y que dichas acciones de comunicación potencien su impacto social. Por último, se
tratarán otros aspectos esenciales en la organización de eventos como el uso de las tecnologías y la importancia del
presupuesto para llevar a cabao eventos, tanto summits, local forums, eventos políticos, ferias, conferencias, seminarios,
webminars, eventos de networking, eventos deportivos, o eventos de hospitalidad.
III.-Competencias
Competencias Generales
Competencias Específicas
IV.A.-Temario de la asignatura
IV.B.-Actividades formativas
Tipo Descripción
Clases teóricas 30
Realización de pruebas 4
Tutorías académicas 14
Preparación de pruebas 28
Evaluación Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deberá especificarse con precisión. (Nota:
para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia, se deberá poder justificar por
el profesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo, una hoja de firmas)
La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Atendiendo a
las características específicas de cada grupo el profesor podrá, en las primeras semanas de curso, introducir cambios
que considere oportunos comunicándolo al Vicerrectorado de Calidad.
Evaluación extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado,
serán objeto de la realización de una evaluación extraordinaria para verificar la adquisición de las competencias establecidas en
la guía.
El sistema de evaluación de las titulaciones en el marco del EEES es la evaluación continua. En el sistema de evaluación
continua la asistencia a clase ya sea de forma presencial o remota es obligatoria y su valoración en el proceso de evaluación
continua de la asignatura la establecerán los profesores en cada asignatura.
Es importante tener en cuenta que TODO lo que se dice y trabaja en clase, puede ser materia de evaluación. Por lo tanto,
la asistencia activa (atender, tomar apuntes, participar, etc..) es pieza clave para tener éxito en esta asignatura.
Los criterios de evaluación y su ponderación de cara a la nota final serán:
1) 45% examen de contenidos
2) 50% diseño de un Plan de Marketing para un evento, en grupo:
• 20% presentación oral
•30% documento
3) 5% Asistencia y participación
La NOTA FINAL de la asignatura se calculará a partir de los porcentajes que aparecen en la evaluación (indicado arriba)
siendo necesario obtener mínimo un 5 sobre 10 como nota global final. Recuerde que previamente será necesario obtener
mínimo un 5 sobre 10 en la parte teórica para superar la asignatura de forma global. En caso contrario, no se realizará
compensación de notas ni media ponderada con el resto de las notas y la asignatura estará suspensa.
IMPORTANTE: Los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria deberán presentarse sin
excepción (también los alumnos ERASMUS y asimilados) en la convocatoria extraordinaria de forma presencial al igual que
el resto de sus compañeros, siguiendo las indicaciones facilitadas por el profesor para realizar las pruebas de examen
convocadas oficialmente.
Es importante que todos los alumnos comprendan perfectamente el sistema de evaluación y la mecánica de la asignatura.
Ver las normas académicas de la URJC, y las propias normas de la asignatura que el profesor establezca en el AULA
VIRTUAL.
Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar
la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán
pautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a
Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.
Será requisito para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo que los
estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar conjuntamente
las distintas alternativas.
La Universidad Rey Juan Carlos está plenamente comprometida con los más altos estándares de integridad y honestidad
académica, por lo que estudiar en la URJC supone asumir y suscribir los valores de integridad y la honestidad académica
recogidos en el Código Ético de la Universidad (https://www.urjc.es/codigoetico). Para acompañar este proceso, la Universidad
dispone de la Normativa sobre conducta académica de la Universidad Rey Juan Carlos
(https://urjc.es/images/Universidad/Presentacion/normativa/Normativa_conducta_academica_URJC.pdf) y de diferentes
herramientas (antiplagio, supervisión) que ofrecen una garantía colectiva para el completo desarrollo de estos valores
esenciales.
Bibliografía
1. Protocolo y organización de eventos Otero Alvarado, María Teresa. Barcelona. Editorial UOC, 2009.
2. Organización de eventos empresariales. Goldblatt, Ana Belén Arrogante Ramírez. Ediciones Paraninfo, S.A. 2018
3. Bridges not Walls: A book about interpersonal communication. (10th ed.). J. Stewart. McGraw-Hill Higher Education.
4. Diccionario de Nuevo Marketing. 1º Ed. Rubio Gil, A. Sánchez González, P y González Arnedo, E. Dykinson, Madrid. 2019
Nota importante: Otra bilbiografía adicional podrá añadirse por el profesor de la asignatura en Campus Virtual
Bibliografía de consulta
IX.-Profesorado
Responsable Asignatura Si
Nº de Quinquenios 0
Nº de Sexenios 0
Nº de Sexenios de transferencia 0
Tramo Docentia 1