Alca207 29 09 2022
Alca207 29 09 2022
Alca207 29 09 2022
PODER LEGISLATIVO
LEYES
PODER EJECUTIVO
ACUERDOS
DOCUMENTOS VARIOS
GOBERNACIÓN Y POLICÍA
JUSTICIA Y PAZ
NOTIFICACIONES
Imprenta Nacional
La Uruca, San José, C. R.
PODER LEGISLATIVO
LEYES
LEY 10.316
L.\ ASAMUU::A Ll!GISIN\TrVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RlCA Dl!:CRE.TA:
Tr.RCER PRESUJ'llESTO EXTRAORDI.NARIO DE LA RE.PÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓ�UCO DEL 2:022
Y TERCERA MODIFlCACION LF,GISLATIVA DE t.A LtY 10.103, LEY DE PRESUPUESTO ORDI�ARIO Y
EXTRAOR!>INARJO Dll LA RllPÚBLICA PARA EL EJERCICIO llCOC'lÓMICO 2022.
Artículo 1= 1\fod líka.,;e f] �rHc� lo 1 de b L"y dt' l'n�u1mc:,sto O niiaiuio )' Extraordinario d� la Rcpúblic3 para ti [j�rddo F.oo�iimkil del
2022, Le>· So. lO,lOJ, 11ublicada m los Akirncu aúm�ra� 249-A, 249-B, 24�-C, 249-D, 249-F.., 249-F v 249-G � Ln Gllcda J",o. 235 del 07 de
dlciemhr� dt 2021, e� b íorrnA que se lcdica :a (·onlinu�cióm: ·
11'"CJSOB:
DETALLE DEL CÁLCULO DE LOS Ji\'GRESOS EXTRAORDINARIOS INTERNOS DEL GOBIERNO
DE LA REPÚBUCA PARA EL EJERCICIO ECONÓ;\UCO DE 2022 (en colones corrientes)
REBAJAR
3000000000000 f"INANCLAMIENTO 8.7 33. 543. 039,füi
310000000-0000 FINANCLAMIENTO INTERNO 8.733,543,039,06
3130000000000 EMISIÓN DE T[TULOS VALORES S.733.543.039,06
313102000-0000 COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES DE LARGO /U33.543.039,06
PLAZO
3131020000280 Emisión Títulos Valores Deuda Interna 8.733.543.039,0(i
TOTAL REBAJAR: 8.733.543.039,06
'C. se. G. SG. P. SP. IL SR. FF
ue:nl.e Financiamiei-J1o
'-- ----Sul>rmglón
11,------ Renglón
>---------->-<Subpartid�
---------Partid�
�---------Sub grupo
--- ----------G ropo
,__-----------Sube!e$e
.______________-(__;ll�s�
Página:
Gloria Navas Montero
Presidenta a.í
PLENARIO
EXPEDIENTE N. 0 23.163
PLENARIO
(' ,, }
4. Del cero coma cinco por ciento (0,5%} para los siguientes bienes y
servicios:
Artículo 28- Tarifa reducida del impuesto al valor agregado para productos
orgánicos
EJECÚTESE Y PUBLÍQUESE
RODRIGO CHAVES ROBLES.—La Ministra de Agricultura y Ganadería, Laura
Bonilla Coto.—1 vez.—Exonerado.—( L10256 - IN2022680350 )
PODER EJECUTIVO
ACUERDOS
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR
ACUERDO-0187-2022
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR
Con fundamento en los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política; los
numerales 25, 27 párrafo primero, 28 párrafo segundo, inciso b) de la Ley General de la
Administración Pública, Ley N º 6227 del 02 de mayo de 1978; la Ley de Régimen de Zonas
Francas, Ley N º 721 O del 23 de noviembre de 1990 y sus reformas, la Ley de Creación del
Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, Ley
Nº 7638 del 30 de octubre de 1996; el Decreto Ejecutivo Nº 34739-COMEX-H del 29 de
agosto de 2008, denominado Reglamento a la Ley de Régimen de Zonas Francas; y
CONSIDERANDO:
ACUERDAN:
PRIMERO: Revocar en todos sus extremos, sin ninguna responsabilidad para el Estado, el
Régimen de Zonas Francas otorgado a la empresa CARIBBEAN LOGISTICS
CORPORATION S. A., con cédula jurídica N º 3-1O 1-336822, mediante el Acuerdo
Ejecutivo N º 0613-2016 de fecha 02 de diciembre de 2016, publicado en el Diario Oficial La
Gaceta N º 39 del 23 de febrero de 2017, al amparo de la Ley de Régimen de Zonas Francas y
sus reformas.
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.
Dado en la Presidencia de la República. San J osé, a los diez días del mes de agosto del año
dos mil veintidós.
RODRIGO CHAVES ROBLES.—El Ministro de Comercio Exterior, Manuel
Tovar Rivera.—1 vez.—Solicitud N° 059-2022-PRO.—O. C. N° SG-000049-22.—
( IN2022679708 ).
DOCUMENTOS VARIOS
GOBERNACIÓN Y POLICÍA
DIRECCIÓN DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
ADENDA A LAS DIRECTRICES GENERALES DE VISAS
DE INGRESO Y PERMANENCIA PARA NO RESIDENTES CIRCULAR
DG-0018-07-2022-DG-UV
CIRCULAR
DG-0027-09-2022-DG-UV
DE: Licda. Marlen María Luna Alfaro, Directora General de Migración y Extranjería.
CONSIDERANDO:
POR TANTO:
La visa múltiple para empresarios colombianos podrá otorgarse por un plazo de hasta 5
años. El procedimiento para la presentación de requisitos será digital según lineamiento
que se emitirá para dicho trámite.
Para la aplicación de la visa múltiple los interesados deberán aportar los requisitos
establecidos en el artículo 171 del Reglamento para el Otorgamiento de Visas. Estas
visas deberán estamparse en la Unidad de Visas o bien en el Consulado de Costa Rica
en Bogotá, Colombia, de acuerdo a la capacidad de ambas instancias, siendo los costos
los estipulados en la Ley General de Migración y Extranjería.
La visa múltiple para turismo podrá otorgarse por un plazo de hasta 1 año. El
procedimiento para la presentación de requisitos será digital según lineamiento que se
emitirá para dicho trámite.
Página 3 de 3
JUSTICIA Y PAZ
EXPEDIENTE DPJ-FID-001-2022. DIRECCIÓN REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS. Curridabat, a las 9:00 horas del
06 de setiembre de 2022.
CONSIDERANDO
PRIMERO: ASIGNACIÓN DE CÉDULAS JURÍDICAS. La asignación de cédula jurídica ha sido una labor
encomendada al Registro Nacional desde la promulgación del Decreto Ejecutivo número 12158-J, del 15 de
diciembre de 1980, y sus reformas, siendo que en la actualidad la normativa que regula esta temática es el
Decreto Ejecutivo número 34691-J, vigente desde el 29 de agosto de 2008.
En concordancia con lo anterior, se estableció el criterio registral DGRN-01-2008, del 16 de setiembre de 2008,
emitido por la Dirección General del Registro Nacional, por medio del cual se determinó asignar un número de
cédula jurídica para aquellas “entidades” que, sin ser personas jurídicas, así lo requerían para su correcta
identificación, entre ellas los fideicomisos públicos o privados, partidos políticos, entre otros; contando con una
estructura denominada: tipo/clase/consecutivo. El tipo obedece a la naturaleza público o privada, la clase a las
distintas entidades jurídicas, y el consecutivo al elemento numérico y único otorgado de manera sucesiva.
En vista de la categorización para la asignación de cédula jurídica antes indicada, desde ese momento se
consideró pertinente identificar a todas las entidades descritas bajo la clase número 110; no obstante debido a
la realidad jurídica actual por la entrada en vigencia de normas que han tenido injerencia directa en cuanto a la
identificación unívoca para los fideicomisos, surge la necesidad de establecerles una clase específica, en este
caso bajo la numeración 111 y 112, respectivamente cuando sean de carácter privado o público, por lo cual
aquellos que se encuentren inscritos con la denominación anterior deben ser cambiados a esta disposición,
quedando claro que no cambia el tipo ni consecutivo que ya tengan asignados.
“ARTÍCULO 6.- Otros obligados. Los fideicomisos, a excepción de los fideicomisos públicos, tendrán la
obligación de mantener actualizada y suministrar al Banco Central de Costa Rica la información
establecida en este capítulo, incluyendo el objeto del contrato, el fideicomitente, el fiduciario o los
fiduciarios y los beneficiarios...”
“Articulo 22. Inscripción de fideicomisos en el RTBF. Previo a inscribirse en el RTBF, los fideicomisos deben
solicitar la asignación de una cédula jurídica o número identificador al Registro Nacional que les permita
interactuar con el Estado de forma tal que dispongan de un número de identificación univoco […]”
Como se aprecia de las normas anteriormente citadas, los fideicomisos privados nacionales o extranjeros que
realicen actividades en el país, tienen la obligatoriedad de suministrar la información correspondiente ante el
Banco Central de Costa Rica en lo que respecta al Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, surgiendo de
esa manera el requerimiento de identificar con una clase exclusiva para este tipo de estructuras jurídicas, para
una individualización más precisa y acorde con la normativa vigente.
TERCERO: PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. En razón de los principios
rectores que rigen la actividad de la Administración Pública, los cuales se enuncian en la Constitución Política -
artículos 139 inciso 4), 140 inciso 8) y 191- y desarrollados propiamente en el artículo cuatro de la Ley General
de la Administración Pública, número 6227, del 02 de mayo de 1978, y sus reformas, se establece que la actividad
de los entes públicos deberá estar sujeta en su conjunto a los principios fundamentales del servicio público, para
asegurar su continuidad, su eficiencia, su adaptación a todo cambio en el régimen legal o en la necesidad social
que satisfacen y la igualdad en el trato de los destinatarios, usuarios o beneficiarios, aspecto que ha sido
confirmado por la Sala Constitucional en la Resolución N°05402–2008, del 09 de Abril del 2008, al indicar en lo
que interesa:
En cuanto a la normativa y resolución constitucional referidos, se desprende que existen principios esenciales en
la administración pública, que permiten a las instituciones adaptar su funcionamiento a los cambios que surgen
a nivel normativo, entre los que se destaca los avances tecnológicos, coadyuvando a que esos cambios sean
realizados de la manera más eficiente para satisfacer los intereses públicos. En ese sentido, en lo que respecta
al tema analizado sobre los fideicomisos a los que les ha sido asignado un número identificador, en el Registro
de Personas Jurídicas bajo la clase 110, se identifican los siguientes:
Acorde a lo expuesto, el cambio de clase en el número identificador de los fideicomisos debe ser comunicado
mediante la publicación pertinente, en el diario oficial La Gaceta, a todos los interesados y a la colectividad en
general con la finalidad de que se tomen las previsiones que correspondan.
POR TANTO
Con base en las razones expuestas, la normativa citada y los principios que rigen el actuar de la Administración
Pública, SE RESUELVE: I. Proceder con el cambio de clase a 111 o 112, según corresponda, para aquellos
fideicomisos a los que se les ha asignado un número identificador bajo la clase 110. II. Para tales efectos,
publíquese la presente resolución en el diario oficial La Gaceta, para conocimiento de los interesados sobre la
modificación que será realizada transcurridos 30 días desde el momento de la publicación, a todos los
fideicomisos a los que les ha sido asignado un número identificador bajo la clase 110. III. Para el cumplimiento
de la presente resolución administrativa el subproceso de Normalización Técnica de este Registro realizará las
diligencias correspondientes. NOTIFÍQUESE.
Según lo dispuesto en el numeral 241 de la Ley General de la Administración Pública N° 6227 se ordena
la notificación por medio de edicto publicado por tres veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta,
de la resolución N° OD-001-2022 emitida por la señora Magíster Yara Jiménez Fallas, cédula de
identidad 108710251, en su calidad de Órgano Director designado en el Procedimiento Administrativo
Ordinario N° 002-2022 abierto contra los señores: William José Porras Bermúdez, cédula de identidad
1-1073-0750, y otros en su calidad de ex miembros y/o miembros del Consejo Directivo del Instituto
Costarricense de Electricidad y en atención a los siguientes hechos de los que presuntamente son
responsables: 1. Que el 13 de octubre del 2020, el Tribunal Contencioso Administrativo ordena a la
Gerente General, o a quien ocupe su cargo, proceder con la reinstalación inmediata del Sr. XXXXX en
el puesto que venía ocupando de Gerente de Electricidad. 2. Que el 04 de noviembre del 2020 la Gerente
General ordena la creación de una plaza o puesto temporal de Gerente Provisional para reinstalar al Sr.
XXXXX, lo cual representaba un costo mensual adicional para la Institución de CRC 9,176,307 00 (nueve
millones ciento setenta y seis trescientos siete colones exactos) correspondientes a salarios y cargas
sociales. 3. Que dicha plaza o puesto temporal no fue aprobada por el Consejo Directivo y tampoco
existía en el organigrama de la Institución, ni tenía funciones asociadas acorde al salario. 4. Que
presuntamente los miembros del Consejo Directivo: William José Porras Bermúdez y otros no ejecutaron
las acciones tendientes a garantizar el cumplimiento de lo establecido por el Tribunal Contencioso
Administrativo en la sentencia de cita. 5. Que presuntamente los miembros del Consejo Directivo, señor:
William José Porras Bermúdez y otros a sabiendas de la existencia de una plaza de gerente provisional
vacía de funciones y utilidad para la institución permitieron la utilización de CRC 157,435,456 (ciento
cincuenta y siete millones cuatrocientos treinta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y seis,
correspondientes a salarios y cargas sociales en la plaza creada. De comprobarse la verdad real de los
hechos descritos en la Investigación realizada, y determinarse eventualmente la existencia de alguna
causa de responsabilidad administrativa por parte de los señores podría imponerse por parte del Consejo
de Gobierno, Órgano Decisor del presente procedimiento, las sanciones administrativas que
eventualmente correspondan, incluyendo la separación del cargo sin responsabilidad administrativa para
el Estado. Lo anterior, en caso de llegar a demostrarse que las actuaciones objeto del procedimiento
administrativo infringieron los artículos 10, 11 y 13 de la Ley de Creación del Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE) N° 449, 10 del Reglamento al Título II de la Ley de Fortalecimiento y Modernización
de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones N° 35148, 03, 04, 38 y 39 de la Ley Contra la
Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito N° 8422, 08, 13, 39 y 41 de la Ley General de Control Interno N°
8292, 210, 211 y 213 de la Ley General de la Administración Pública N° 6227, las Normas de Control
Interno para el Sector Público N° N-2-2009-CO-DFOE, inciso e del artículo 110 de la Ley de la
Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos N° 8131. Por lo expuesto: según lo
ordenado por el Consejo de Gobierno mediante acuerdo que consta en el artículo sexto del Acta de la
Sesión Ordinaria N° 016, celebrada el 24 de agosto de 2022, en el cual se instruye a la Secretaría del
Consejo de Gobierno, Magíster Yara Jiménez Fallas, cédula de identidad uno cero ocho siete uno cero
dos cinco uno, como Órgano Director del Procedimiento Administrativo Ordinario. De conformidad con
los fundamentos de hecho y de derecho expuestos previamente; se notifica a las partes el inicio del
Procedimiento Administrativo Ordinario de tipo disciplinario, en contra del señor: William José Porras
Bermúdez, cédula de identidad 1-1073-0750 y otros, en su condición de miembros y exmiembros del
Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad. 1. Con el propósito de brindarle oportunidad
a las partes de ejercer una adecuada y oportuna defensa, se señala el plazo de ocho días a partir de la
notificación de este acto, si lo tienen a bien, para rendir informe escrito sobre los hechos que se atribuyen,
en el entendido de que la rendición o no del mismo, no es impedimento para continuar el Procedimiento.
2. En atención al fundamento de derecho establecido en los artículos 218, 308, siguientes y
concordantes de la Ley General de la Administración Pública, Ley No. 6227, se cita a: William José
Porras Bermúdez para asistir personalmente y no por medio de apoderado, considerando la gravedad
de los temas que se investigan, a comparecer en audiencia oral y privada ante la Administración,
a las nueve horas del 28 de octubre del 2022 en la Secretaría del Consejo de Gobierno, sede
del Órgano Director, situada en Casa Presidencial, Zapote, diagonal a la Sucursal del Banco
Nacional de Costa Rica. Si la persona citada no compareciere, sin justa causa, la Administración
podrá citar nuevamente, o a su discreción, continuar y decidir el caso con los elementos de juicio
existentes. La ausencia injustificada de la parte citada no impedirá que la comparecencia se lleve a
cabo, pero no valdrá como aceptación por ella de los hechos, pretensiones ni pruebas de la
Administración o de la contraparte. 3. Durante la comparecencia se ofrecerá y recibirá en lo posible
toda la prueba, se podrá exponer los argumentos, alegatos y pruebas que la parte requiera presentar
en defensa de sus derechos y en relación con los hechos imputados en el presente Procedimiento,
asimismo podrá referirse a las pruebas que constan en el expediente administrativo. Las pruebas que
no fuere posible recibir por culpa de las partes serán inevacuables. La parte podrá contar con
patrocinio letrado y hacerse acompañar por un profesional en Derecho, conforme su derecho de
hacerse representar y asesorar por abogados, técnicos y otras personas calificadas. En el caso de
inasistencia de la parte citada, el Órgano Director evacuará la prueba previamente ofrecida por la parte
ausente, si ello es posible. Según lo señalan los artículos 248, 249, 250 y 312 de la Ley General de la
Administración Pública, No. 6227, las pruebas que fueran presentadas con anterioridad a la
comparecencia deberán ser por escrito y podrá presentar toda la prueba en el momento de la
comparecencia, si no lo hiciera con anterioridad. Asimismo, conforme a los artículos 298 y 302, inciso
4) de la ley de cita los medios de prueba podrán ser todos los que estén permitidos por el Derecho
Público pudiendo presentarse testigos peritos cuyas declaraciones se regirán por las reglas de la
prueba testimonial, pero podrán ser interrogados en aspectos técnicos y de apreciación. Se les
refiere que en concordancia con el artículo 317 de la Ley General de la Administración Pública, No.
6227: “1. La parte tendrá el derecho y la carga en la comparecencia de: a) Ofrecer su prueba; b)
Obtener su admisión y trámite cuando sea pertinente y relevante; c) Pedir confesión a la
contraparte o testimonio a la Administración, preguntar y repreguntar a testigos y peritos, suyos o de la
contraparte; d) Aclarar, ampliar o reformar su petición o defensa inicial; e) Proponer alternativas y sus
pruebas; y f) Formular conclusiones de hecho y de derecho en cuanto a la prueba y resultados de
la comparecencia. 2. Lo anterior deberá hacerse verbalmente y bajo la sanción de caducidad del
derecho para hacerlo si se omite en la comparecencia. 3. Los alegatos podrán presentarse por escrito
después de la comparecencia únicamente cuando no hubiere sido posible hacerlo en la misma.”. 4. Al
tenor de lo dispuesto en los artículos 245, 312, 343, 345 y 346 de la Ley General de la Administración
Pública, No. 6227, se les recuerda a las partes que la presente resolución puede ser impugnada
en el término improrrogable de 24 horas después de la última comunicación del acto, mediante la
debida interposición del Recurso de Revocatoria y/o de Apelación ante este Órgano
Director del Procedimiento Administrativo Ordinario; para ello la documentación correspondiente al
expediente administrativo se encuentra a entera disposición de las partes y podrá ser consultada en la
sede del Órgano Director. 5. Los medios para recibir notificaciones serán el correo electrónico:
scg@presidencia.go.cr o de manera presencial. Se le previene a las partes que tienen el deber
de señalar un medio para atender notificaciones, pudiendo ser correo electrónico o fax, según la
Ley de Notificaciones, No. 8687. ES TODO.