Trabajo Final - Motivacion y Emocion
Trabajo Final - Motivacion y Emocion
Trabajo Final - Motivacion y Emocion
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CURSO:
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
TEMA:
DOCENTE:
INTEGRANTES:
o Inteligencia emocional
Para llegar al concepto de Inteligencia Emocional tuvo que pasar mucho tiempo, ya que
desde un inicio esta se consideraba como algo biológico y se consideraba diferente a la
emoción hasta que se llegó a la conclusión de que ambos deben ser esenciales para el
buen desarrollo del ser humano. Asimismo, según los autores definen a la inteligencia
emocional como:
o Educación emocional
Este término apareció por primera vez en la revista Journal of Emotional Education
(Nueva York, 1996) y su finalidad era dar a entender que este tipo de educación se
centraba precisamente en el tratamiento de las emociones negativas.
Bisquerra (2000) propone una definición completa y actual de lo que hoy día
conocemos por Educación Emocional: ‘’proceso educativo, continuo y permanente, que
pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del
desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la
personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades
sobre las emociones con el objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos
que se planten en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar
personal y social’’. (p. 243).
2.2. RESULTADOS
2.2.1. ENTREVISTA
2.2.2. PROGRAMA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Población beneficiaria : Estudiantes del sexto grado de primaria de la
I. E. P “Peruano español” – Lambayeque, 2022
N.º total de asistentes : 28
N.º de Sesiones a desarrollar : 4
Tiempo por sesión : 60 minutos aproximadamente
Duración del programa : 2 meses
Fecha de Inicio : Lunes 18 de Julio del 2022
Director del centro : Herlinda Vásquez Aguirre
Responsables : -Alarcón Alcalde, Zoar
-Paz Farro, Katherine
-Stein Bocanegra, Carla
-Vásquez Diaz, Angelica
-Ventura Menor, Deyni
-Vidaurre Dávila, Elisandra
Ps. Supervisor : Arnold Fernando Santiago Prado
SESIÓN 2: “…………………………………”
OBJETIVOS ACTIVIDAD Tº MATERIALES
Reconocer y poner Presentación del tema
en práctica Dar a conocer las reglas de la sesión y las
10 Plumones
habilidades para actividades que se trabajaran en ella.
min. Papelotes
identificar y
controlar
emociones
Dinámica “Música, pintura y
emociones”
Poder liberar 10 Parlante
Consiste en poner a los niños piezas
emociones e min. Pintura
musicales diferentes y dejaremos que
identificar como se Hojas bond
pinten libremente las emociones que les
sienten al hacer eso.
provocan. Luego hablaremos de lo que
han experimentado y dibujado.
Controlan Dinámica “Las emociones forman parte
sentimientos de nuestras vidas” Fichas
15
negativos antes de Se les entrega a los niños la ficha de las Lapices
emociones negativas la cual consiste en min. Borradores
los mismos los
identificar cual es la emoción negativa Tajadores
afecten o dominen.
que predomina en sus vidas.
Juego: “Experimentando emociones”
Poder identificar las Consiste en formar grupos de cuatro y se
20 Plumones
emociones de les plantea una situación problemática, al
min. Papelotes
personas ajenas a finalizar los grupos exponen sus
ellos soluciones frente a la problemática
brindada.
Lluvia de ideas
Clasificar las Se les pedirá a los niños que escriban en
15 Plumones
emociones la pizarra o en papelotes una emoción y
min. Papelotes
agradables y con ayuda del equipo de trabajo se
Pizarra
desagradables clasificaran en 2 grupos las emociones,
como agradables y desagradables.
Laprop
Dar a conocer el Proyector
DESARROLLO DEL TEMA 15
tema y que este sea
Informar acerca las habilidades sociales. min. Plumones
aprendido.
Papelografo
SESIÓN 4 “……………………….”
OBJETIVOS ACTIVIDAD Tº MATERIALES
Reconocer y poner en Presentación del tema
práctica nuestras Dar a conocer las reglas de la sesión y las
10 Plumones
habilidades sociales. actividades que se trabajaran en ella.
min. Papelotes
IX. RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS MATERIALES
(Citar materiales generales a utilizar durante todo el programa)
X. EVALUACIÓN
Esta Escala de evaluación de habilidades sociales tiene como finalidad conocer cómo se
desenvuelven en distintas situaciones, y que tipo de conducta desarrollan para enfrentar
dichas situaciones. Además de sus datos personales, encontrarán una lista de habilidades
que pueden poseerse en mayor o menor grado.
SESIÓN 2:
1 día 25 de julio de 2022 X
SESIÓN 3
1 día 8 de Agosto de 2022 X
SESIÓN 4:
1 día 22 de Agosto de 2022 X
XII. PRESUPUESTO
XIV. ANEXOS
3. FEDDBACK
3.1. CONCLUCIONES
En conclusión, es importante tomar en cuenta que las primeras habilidades sociales con
relación a la inteligencia emocional están muy asociadas a que ambas se incorporan
para que el estudiante amplie sus habilidades cognitivas de forma óptima. Según varias
investigaciones la inteligencia emocional es primordial cuando de estudios o
aprendizajes se habla. Frecuentemente dejan de lado el tema de inteligencia emocional y
dan más significado e importancia al lado cognitivo. No obstante, se ha evidenciado que
un estudiante con buena autoestima y entusiasta se desempeña y rinde mejor que un
estudiante decaído y con dificultados. Es por ello que aplicar un programa de
inteligencia emocional es fundamental en los estudiantes, porque no solo beneficiaría en
su rendimiento académico, sino también para un buen desarrollo como persona y esto
beneficie en su vida adulta.
3.2. RECOMENDACIONES