Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nivel 2 Leccion 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE

VERACRUZ

Tecnologías de la información

Actividad: NIVEL 2 LECCION 2

EVALUACION Y MEJORA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Alumna: Estrella Amairani Bonilla Lechuga

Docente: M. Esbeidy Gómez Manuel

Grupo: 401

Cuatrimestre: Septiembre-diciembre

Fecha de Entrega: 18/sep/22


Actividad

Tester [Nivel 2 ]
Lección 2 / Actividad 1
Tipos de pruebas

Propósito de la actividad

Analizar los tipos de pruebas y sus características para garantizar la calidad del software y su
ejecución.

Practica lo que aprendiste

I. Relaciona las columnas.

II. Completa la siguiente tabla

Pruebas de eficiencia ¿En qué consiste?


De carga se refieren a las pruebas como un subconjunto del
proceso de pruebas de rendimiento del software
De estrés se eligen las actividades a probar en un sitio para
codificarlas y ejecutarlas en un tiempo determinado
desde una ubicación remota.
De escalabilidad aquella prueba no funcional que permiten determinar el
grado de escalabilidad que tiene un sistema.
De utilización de recursos a capacidad de un producto software para
hacercantidades y tipos de recursos apropiados
de cantidades y tipos de recursos apropiados.
Actividad

III. Marca con una X a qué prueba pertenece cada una de las características de la
tabla.

Característica Instabilidad Compatibilidad

Verificar que el software funciona en diferentes


sistemas operativos.

Verificar que el software puede ser instalado


siguiendo los pasos del manual.

IV. Ordena correctamente las fases de las pruebas de seguridad

Fase de reporte 1
Fase de descubrimiento 2
Fase de ataque 4
Fase de planificación 3

V. Analiza las dos situaciones siguientes e identifica si se trata de un backup o un


failover y argumenta porqué.

La compañía va a instalar un programa para registrar la gestión financiera. Cuando se están


realizando las pruebas se detecta lo siguiente:

1. En pruebas preliminares, se estresó el sistema hasta colapsar y se perdió toda la


información. Esto sucedió después de que más de 1500 usuarios manejaban el
programa simultáneamente.
Actividad

R= Failover debido a que demasiados usuarios hicieron crashear


los servidores

2. La medida que se determinó emplear para evitar provocar un incidente similar fue
controlar el número de personas.

R= Backup debido a la capacidad de tener un respaldo para un incidente.


Actividad

Tester [Nivel 2]
Lección 2 / Actividad 2
Pruebas de aplicaciones web y de móviles

Propósito de la actividad

Diferenciar las pruebas que se realizan en páginas web y las que son para
aplicaciones en móviles.

Practica lo que aprendiste

I. Realiza pruebas a una página web cualquiera. Sigue estos pasos:

Prueba de funcionalidad:

1. Prueba de link. Verifica que todos los links de la página estén


habilitados.
Anota el resultado: La página pasara a otra página debido a la correcta
conexión a los links.

2. Prueba de formato. Verifica cómo reacciona el sitio web cuando le


integras datos o información.
Anota el resultado: Cambia a la pestaña de pos-registro.

3. Prueba de cookies. Revisa qué archivos se instalan en tu PC cuando


ingresas al sitio.
Anota el resultado: Se instalan las notificaciones diarias de los sitios
web

Prueba de interfaces:

Analiza si la página se aprecia bien y su navegación es cómoda.

Anota el resultado: Una navegación amigable para el usuario

Prueba de compatibilidad:

Prueba con diversos navegadores.


Actividad
Prueba de rendimiento:

Prueba de rendimiento:

Anota el resultado: Con el navegador opera gx hay una pequeña


desincronización en el tema de los menus
Revisa el tiempo de carga de la página web.

Anota el resultado: el tiempo de carga de la pagina web es de 3


segundos

Prueba de seguridad:

Identifica si tiene sección de registro.

Anota el resultado: Cuenta con sección de registro

II. Realiza pruebas a cualquier aplicación de un dispositivo móvil (celular o tableta).


Sigue estos pasos:

Prueba de funcionalidad:

Prueba las funciones de una aplicación para verificar que esté


correctamente instalada.

Anota el resultado: la aplicación se ejecuta sin errores.

Comprueba que reciba llamadas o mensajes mientras está activada.

Anota el resultado: Los mensajes llegan con un delay de 3 segundos.

Prueba de desempeño:

Verifica los tiempos de respuesta de la aplicación.

Anota el resultado: La aplicación se ejecuta al instante

Si es de conexión con datos, comprueba que se pueda usar con conexión


a 2G, 3G, 4G y Wifi.

Anota el resultado: se ejecuta sin problemas pero con 2g la conexión


es intestable
Actividad

Prueba de seguridad:

Verifica si al ingresar información falsa, el acceso a la aplicación es


denegado.

Anota el resultado: La aplicación no se ejecuta si los datos


previamente registrados no son correctos

Prueba de usabilidad.

Verifica que el tamaño del menú sea legible y que el texto sea simple y
claro.

Anota el resultado: menú y texto fuente amigable para el usuario

Prueba de recuperabilidad:

Verifica si es capaz de guardar o restablecer la información después de


que se acabe la batería y cuando se desconecta de internet. Anota el
resultado: _________________________________________

Al finalizar, documenta el comportamiento considerando los siguientes aspectos:

• ¿Es cómodo usar esa aplicación o la página web?


Es cómodo debido a las implementaciones al momento de que el usuario entra a al
pagina web

• ¿Se deben realizar cambios para mejorar la experiencia?


No, pero si los hubiera tendría que ser cambios minimos dirigidos a la estética de la
pagina web

• ¿Qué aspectos no funcionaron?


El menú puede ser algo confuso para los usuarios mas junior
• ¿Las instrucciones de instalación, consulta y navegación son claras? Si, la
instalación no da tanto problema ni su instalación

III. Relaciona las columnas para identificar los elementos que integran la prueba
exploratoria.

También podría gustarte