Analice El Siguiente Caso
Analice El Siguiente Caso
Analice El Siguiente Caso
Un productor colombiano quiere exportar muebles (salas, comedores y alcobas) tipo rustico
a Italia y por lo tanto requiere saber cuales son los requisitos mínimos o que debe alistar
para aplicar a un mercado internacional
Solución
Dado que el producto que se exporta es un bien, los datos más pertinentes se pueden
obtener a través de la Ventanilla Única de Exportación (VUCE).
Para conocer el componente aduanero de su producto, visite el Decreto 4927 de 2011. (Es
importante señalar que la DIAN es la única entidad oficial autorizada para determinar la
clasificación arancelaria, según Decreto 2685/99 Art.236 y Resolución 4240/00 Art.154 a
157 de la DIAN.) – División Arancel (tel. 6-079999 ext. 2128/2129; precio: salario mínimo
legal mensual por producto).
REGISTRO COMO EXPORTADOR: Si desea agilizar sus actividades de exportación,
debe realizar los trámites correspondientes ante la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN), lo que implica registrarse en el Registro Único Tributario (RUT).
Según el Código Tributario, esta es una actividad de derecho común si el contribuyente es
una persona física.
El RUT implica el escrutinio del formulario a través del portal en línea de la DIAN
(http://www.dian.gov.co/) (ya sea directamente por el interesado o con la asistencia de un
empleado de la DIAN acreditado en puntos de contacto nacionales) y su posterior
formalización, que implica la presentación de los documentos requeridos para el trámite en
los puntos de contacto autorizados por la DIAN o ante la Cámara.
Antes de lanzar una nueva empresa comercial, los empresarios deben realizar estudios de
mercado para comprender mejor el estado de la industria y las necesidades de los
consumidores. Esto les ayudará a enfocar mejor sus esfuerzos y aumentar la probabilidad
de éxito de su empresa. Además, esta guía proporciona pautas para realizar un estudio de
mercado y una compilación de las técnicas de investigación de mercado más comunes, así
como una serie de apéndices que contienen recursos secundarios de investigación de
mercado.
Una vez que tengamos la lista de inventario, verificaremos los términos comerciales
(INCOTERMS) y luego se contratará a un agente de carga (si se realiza el envío por vía
aérea) o a un agente de envío (si se realiza el envío por mar) para organizar el envío
internacional. El siguiente paso es dirigirse a la DIAN Aeropuerto para obtener un registro
del SISTEMA MUISCA para que podamos investigar a fondo la solicitud de tarjeta de
embarque.
1. Factura comercial
2. Lista de empaque (si se requiere)
3. Registros sanitarios o vistos buenos (si se requieren)
4. Documento de transporte
5. Otros documentos exigidos para el producto a exportar
Una vez presentados e ingresados los documentos al sistema informático del aduanero, el
sistema determinará si es necesaria una inspección física o en papel; en caso afirmativo, la
inspección se realizará en el puerto de salida, el aeropuerto u otro lugar aprobado por la
DIAN. Ahora que hemos terminado nuestra diligencia debida, podemos comenzar a cargar
los productos en los barcos y enviarlos al mundo.
¿Cuándo debo pasar por un agente de aduanas y cuándo puedo exportar mis mercancías
directamente? El diferenciador clave es el valor de los bienes exportados. Si el valor total
de sus exportaciones es inferior a $ 1,000, se le permite utilizar un agente de carga o envío.
Después de catalogar las mercancías, el exportador debe volver a verificar la precisión de
los formularios Incoterms y DEX.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/NAM-104489
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebday/institution/SENA/ventas/822202/contenido/
docArtic/material_fundamentos_de_comercio_exterior.pdf
https://www.mincit.gov.co/publicaciones/33972/bienes