Mod7 04 TC Torax
Mod7 04 TC Torax
Mod7 04 TC Torax
1
TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE TORAX
PATOLOGIA VASCULAR
TECNICA DE IMAGEN
Angiografía por TC
2
Parámetros del estudio
El empleo rutinario de los cortes finos trae consigo el aumento del tiempo de
procesamiento de imágenes, de los requisitos que tiene que tener el sistema para
almacenarlas y del tiempo que se requiere para revisarlas, sin embargo los adelantos
en la técnica hacen que estos inconvenientes producto del uso de cortes finos pasen a
segundo plano con el fin de obtener exámenes de mayor calidad diagnostica.
Administración de Contraste
3
Curva de realce de medio de contraste; idealmente esta seria la curva de realce que se
quiere obtener en una AngioTC, en este caso de aorta. el peak de contraste a este flujo
dura 10 a 12 seg, y es en este tiempo que debemos
El otro método es el Test de Bolus, que consiste en una prueba de contraste con
los mismos parámetros técnicos de la inyección final, para así poder calcular cual va a
ser el tiempo que demora en alcanzar el peak en el vaso deseado. En nuestro centro
se realiza para la AngioTC de arterias pulmonares y consiste en realizar un corte de
prueba en el tronco pulmonar y luego hacer una inyección de 20ml de contraste a
5ml/seg donde se van obteniendo imágenes secuenciales en la misma zona a medida
que se va inyectando el contraste. Todas las imágenes obtenidas se cargan luego en
un software que permite realizar un ROI en la zona de interés y nos entrega el tiempo
peak de concentración de contraste para el vaso en cuestión. Luego este tiempo es el
que se le da como delay a la adquisición de las imágenes totales de todo el tórax. Este
es un método mucho menos riesgoso ya que de ocurrir extravasación o algún
problema de flujo en el paciente, permite que esto no sea tan grave, ya que solo se
extravasan una pequeña cantidad de contraste y en caso de problemas de flujo, se
puede realizar otra prueba con la inyección del contraste por el brazo contrario.
4
Imagen de la pantalla de inyectora, que muestra el protocolo de inyección utilizado
en AngioTC de Arterias Pulmonares, se observa la prueba de medio de contraste y
la pausa que existe para analizar los datos.
5
Reconstrucciones
Por ultimo siempre antes de comenzar el examen y al igual que en todos los
exámenes de TC de tórax, se debe hacer toser al paciente para limpiar la vía aérea de
alguna mucosidad que pueda llevar a error en el diagnostico. Pero si bien se realiza
esto, al menos en nuestro centro, de encontrase hallazgos como imágenes
hipoventilatorias o en mosaico, no se le realizan cortes extras ya que el examen es
netamente para ver los grandes vasos, y si bien el parénquima se visualiza no es la
finalidad del mismo, además que se cuida la dosis de este tipo de pacientes, que
generalmente se realizan mas exámenes con radiación ionizante por su condición
patológica.
6
Reconstrucciones volumétricas en 3D que en diferentes planos muestran la lesión de
la aorta toracoabdominal.
7
PARAMETROS DE RECONSTRUCCION ANGIOTAC DE TORAX
1 2 3
Grosor 2mm 2mm 1mm
Filtro B 30 B 70 B 30
ANATOMIA
Mediastino Subaórtico
Este compartimiento contiene los grandes vasos; Aorta, la vena cava y las
arterias pulmonares.
El cayado Aórtico tiene una forma característica aunque algo variable, su parte
anterior esta por delante y a la derecha de la tráquea y se dirige hacia la izquierda y
atrás. La vena cava se encuentra anterior y a la derecha de la tráquea y el esófago
igual que en cortes mas craneales. El cayado aórtico a la izquierda, la vena
braquiocefálica y la pleura mediastínica a la derecha y la tráquea por posterior
delimitan el espacio Pretraqueal o Paratraqueal anterior, este espacio contiene los
ganglios mediastinicos. Por otro lado a esta altura y por delante de los grandes vasos
esta el espacio Prevascular, que pertenece al mediastino anterior y contiene ganglios
linfáticos, timo y grasa.
8
Por debajo del Cayado aórtico se ve la Aorta ascendente y la descendente como
estructuras separadas, siendo la descendente normalmente mas pequeña. A esta
altura la tráquea se bifurca en los bronquios principales derecho e izquierdo.
En el lado izquierdo del mediastino por debajo del cayado aórtico pero craneal a
la arteria pulmonar esta la región de la Ventana Aortopulmonar, que es de
importancia por contener ganglios linfáticos, grasa y el nervio laríngeo recurrente.
9
A nivel de la Carina traqueal, la tráquea adopta una forma ovoidea. A nivel de la
arteria pulmonar izquierda y el bronquio lobular superior derecho.
10
Corte de TC y esquema, a nivel del receso acigoesofagico. El receso presenta una
morfología lateral cóncava y la pleura mediastinica esta en intima relación con la vena
ácigos y el esófago.
Mediastino Paracardiaco
Los orígenes de los grandes vasos a partir de las cavidades cardiacas se ven de
manera progresiva a medida que descendemos en dirección caudal a lo largo del
mediastino. La arteria pulmonar principal esta situada por delante y se origina a partir
del ventrículo derecho, situado en cortes mas inferiores por delante y a la derecha del
ventrículo izquierdo. La vena cava superior entra en la aurícula derecha, cuya
morfología es elipsoidal o de semiluna. La raíz aortica entra en el ventrículo izquierdo
entre la aurícula derecha y la arteria pulmonar principal o cono de la pulmonar. Es
frecuente observar a este nivel zonas de calcificación en las arterias coronarias. En las
proximidades del diafragma es fácil identificar la vena cava inferior como una
estructura de morfología ovoidea que se extiende caudalmente desde la porción
posterior de la aurícula derecha. El resto de las estructuras dignas de mención a este
nivel son el esófago, de localización retrocardiaca, la vena ácigos, de localización
similar a niveles superiores y la vena hemiacigos, de menor tamaño que la vena ácigos
y situada en el lado contrario por detrás de la aorta descendente.
11
Los orígenes de la aorta y la arteria pulmonar son visibles al estar situados en la
posición mas cefálica, el tronco de salida de la aorta asume una posición central, el
tronco de salida de la arteria pulmonar esta situado anterior y a la derecha del tronco
aórtico.
12
En un corte mas inferior pueden verse los ventrículos y las aurículas derecha e
izquierda. El ventrículo derecho se sitúa ahora anterior y a la derecha del ventrículo
izquierdo, en este corte pueden verse las venas pulmonares inferiores desembocando
en la aurícula izquierda.
13
LA AORTA Y SUS RAMAS
14
Por otro lado el diámetro aórtico aumenta con la edad, se correlaciona con el tamaño
vertebral y es mayor en los hombres que en las mujeres. Es importante tener en
cuenta que el diámetro aórtico puede variar mucho entre pacientes, sin embargo en
cada individuo la aorta debe ir disminuyendo su diámetro gradualmente y cualquier
desviación de esta norma debe hacer sospechar de un aneurisma. El grosor de la pared
aortica en sujetos normales es de varios milímetros y va aumentado con la edad, en
los cortes sin contraste de TC su atenuación es igual al de la sangre en la luz aortica y
no puede distinguirse de esta.
Las tres grandes ramas de la aorta nacen una detrás de la otra y pueden verse
en distintos niveles, la primera rama que nace del cayado es el tronco braquiocefálico
derecho, que suele verse mas caudal que las otras ramas y suele ser la rama aortica
de mayor calibre. La arteria carótida común izquierda es la segunda en aparecer y lo
hace a un nivel mas craneal y suele ser la de menor diámetro de las tres, por último la
arteria subclavia izquierda es la última en aparecer y suele verse en la TC en la parte
mas craneal. Por encima del nivel del tronco braquiocefálico se identifican por separado
la arteria carótida derecha y la subclavia derecha.
15
PATOLOGIA
Aneurismas Aórticos
16
que ocurre en las disecciones de la aorta y es en este punto donde el AngioTC tiene
relevancia ya que antes se requería de angiografía convencional para evaluar estas
lesiones, y ahora se realiza por TC, un medio mucho menos invasivo, que si bien no
puede evaluar a las arterias coronarias al mismo tiempo, si entrega mucha información
acerca de el tamaño, la alteración de la pared, el trombo y la extensión proximal y
distal del aneurisma, este último punto es muy importante ya que determina el
abordaje y la técnica quirúrgica a utilizar.
Aneurisma aórtico roto. Acumulo de una gran hemorragia mediastinica tras la ruptura
de un aneurisma del arco aórtico. Existe desplazamiento hacia la derecha de la tráquea
y el esófago.
Tipos de aneurisma
17
Aneurisma Aterosclerótico. Imagen axial de AngioTC que muestra un gran trombo
mural en la periferia del aneurisma. Imagen de reconstrucción sagital en MIP, que
entrega la relación del aneurisma con los demás vasos, de gran utilidad en la
planificación quirúrgica.
18
El Aneurisma Micotico, la adicción a drogas por vía endovenosa, la endocarditis
bacteriana y la lesión aortica, son factores que predisponen a un aneurisma micotico,
son típicamente saculares y suelen aparecer en la aorta ascendente, probablemente
como reflejo de una infección valvular en la proximidad.
19
Aneurisma roto en aorta torácica. Imágenes sin contraste en diferentes niveles
muestran signos de hemotorax, con la utilización de contraste se confirma la
extravasación hacia el mediastino y el espacio pleural derecho.
Rol de la AngioTC
20
c) Un trombo intraluminal
d) El desplazamiento de estructuras mediastinicas adyacentes.
Disección Aortica
21
El peak de incidencia de la disección ocurre entre la sexta y séptima década de
vida, con mayor frecuencia en los varones. El factor predisponente mas importante es
la hipertensión arterial, presente en el 90% de los casos, otros factores predisponentes
pueden ser la degeneración quística de la media, la coartación aortica, aortitis y
embarazo.
Ilustración del inicio y progreso de una disección aortica tipo, se observa el desgarro
inicial de la intima y la extensión que se produce al comenzar a circular sangre en su
interior, para finalizar con la disección final.
22
Imágenes de disecciones aorticas tipo A y B.
23
Esquema que muestra el inicio del taponamiento Cardiaco y de la compresión grave
que puede ocurrir en el ventrículo a causa de esto.
Por otro lado si bien los equipos con los que realizaremos la AngioTC son muy
rápidos y permiten en el caso de un multislice de 64 canales realizar una adquisición
promedio de torax en 8 a 10 seg. con la apnea, el movimiento debido al artefacto de
respiración es casi nulo, sin embargo el movimiento del latido cardiaco no se puede
ocultar, y en casos de diseccion aortica tipo A donde se sospeche alteración de la
porción proximal valvular, este movimiento del corazón nos puede inducir a errores en
el diagnostico. En estos casos para realizar una buena evaluación se debe gatillar el
estudio, es decir realizar la adquisicion de las imágenes sincronizadas con el ciclo
cardiaco cuestión que veremos en detalle en el capitulo de AngioTC Cardiaco.
24
Imágenes de movimiento de la aorta ascendente que pueden llevar a un falso positivo
en el diagnostico de disección tipo A.
Los pacientes con diseccion tipo B suelen tratarse medicamente mediante una
elevación controlada de la presión arterial sistólica, aunque en algunos se puede
requerir cirugía cuando presentan sintomatología de extensión de la diseccion, signos
de isquemia organica o desarrollo de aneurismas que potencialmente pueden
romperse.
Rol de la AngioTC
25
Como ya se dijo las imágenes iniciales sin contraste son útiles para valorar la
detección del hematoma de alto coeficiente de atenuación en la falsa luz. Como las
imágenes se adquieren durante el momento de mayor realce por el contraste, la
calidad de imagen es mejor. Son de utilidad además las recontrucciones multiplanares
MIP e imágenes en 3D, para mostrar la relación entre el flap intimal y los vasos del
arco aórtico.
Otras Patologias
Coartación
La coartación de la aorta consiste en una estenosis focal de la aorta torácica
descendente proximal, normalmente en la región del ductus arterioso, cuando se
asocia a una hipoplasia tubular del cayado o de la aorta descendente se clasifica como
preductal o infantil. Los pacientes con coartación aortica suelen presentarse
clínicamente con insuficiencia cardiaca congestiva durante la lactancia. Los adultos
suelen presentarse clínicamente con hipertensión y diferentes cifras de tensión arterial
en los brazos y las piernas. Casi todos los pacientes con coartación de aorta tienen
hipertrofia ventricular izquierda concomitante. La coartación en los adultos se asocia a
menudo a una enfermedad degenerativa de la capa media, por lo que se suele usar
como técnica quirúrgica la resección con interposición de una prótesis.
26
Secuestro Pulmonar
Traumatismo Aortico
27
unión entre el cayado aórtico relativamente móvil y la aorta descendente fija. Se
sostiene que la lesión en el istmo aórtico se debe a pinzamientos de las estructuras
oseas anteriores del torax y la columna vertebral por una compresión anterior.
Esquemas. Primero se describe los mecanismos por los cuales se produce la lesión;
cizallamiento, fuerza hidrostática, torsión y fractura ósea. Se describen además los
sitios de lesión aortica por trauma, siendo en casi un 90% de los casos el istmo aórtico
el lugar mas afectado.
28
Pseudoaneurisma postraumático en paciente de 25 años, accidente vehicular. Rx que
muestra ascensión del diafragma derecho con contorno irregular de la porción proximal
de la aorta Descendente. Imágenes de AngioTC muestran un flap intimal con aumento
del diámetro en el istmo, luego se muestran imágenes que revelan el pseudoaneurisma
y la rotura del diafragma derecho con ascensión omental.
29
ascendente. También se muestra (rojo) pequeño foco del inicio de un
pseudoaneurisma.
Aortitis
30
AngioTC de aorta en una mujer Coreana de 32 años con aortitis. Se observa realce de
la pared de la aorta tanto ascendente como descendente al compararlo con la arteria
pulmonar.
Ulcera penetrante
31
Ulcera aterosclerótica penetrante de la aorta. se observa una ulcera focal con un
hematoma intramural en la aorta descendente. Una AngioTC realizada dos semanas
después muestra un marcado aumento de la aorta con la formación de un
Pseudoaneurisma, con una atelectasia adyacente y derrame pleural.
Hematoma intramural
El hematoma intramural, o diseccion aortica sin colgajo intimal, es una entidad
patológica con factores de riesgo y hallazgos clínicos similares a los de la diseccion
aortica convencional. Mientras que esta suele deberse a un desgarro intimal primario,
con la ulterior separación de los componentes de la pared aortica, el HIM consiste en
una hemorragia contenida en la capa media. La etiología del HIM no esta bien definido,
las diferentes teorías incluyen la fractura intimal de una placa aterosclerótica con
propagación de la sangre a la media, la rotura espontanea de la vaso vasorum con el
consiguiente debilitamiento de la pared aortica y la trombosis completa de la luz falsa
en una diseccion aortica clásica en la que el colgajo intimal no se detecta con los
métodos de imagen.
32
Hematoma intramural. Imágenes sin Cte. muestran la creciente atenuación de la pared
de la aorta. imágenes de AngioTC no muestran flap de disección pero si una ulcera
penetrante. Imágenes luego de un stent aórtico, se visualiza la aorta normal.
Aneurisma aórtico roto
33
signo de semiluna en los aneurismas de aorta abdominal y corresponde a una
hemorragia aguda en un trombo mural pre-existente o en la pared del aneurisma; este
signo indica normalmente una rotura contenida aguda o inminente. Otro hallazgo
descrito en las roturas contenidas o en los defectos de pared posterior de la aorta es el
signo de la aorta envolvente. Ello ocurre cuando la parte posterior del aneurisma esta
en intimo contacto con la columna y abraza un cuerpo vertebral. De 10 pacientes con
este signo 7 tienen rotura contenida del aneurisma.
Aneurisma Roto de aorta torácica. Imagen sin contraste que muestra un aneurisma
fusiforme de aorta descendente con calcificaciones de la pared. Un año mas tarde
paciente consulta por dolor torácico agudo, imágenes muestran un creciente aumento
del tamaño y de la atenuación de la pared, con derrame pleural izquierdo y tejidos
blandos encallados alrededor del aneurisma. Todos estos hallazgos de una posible
rotura.
34
Ateromatosis Aortica
ARTERIAS PULMONARES
35
La arteria principal se divide en las arterias pulmonares derecha e izquierda
lateralmente a la aorta ascendente. La arteria pulmonar derecha nace casi en angulo
recto y al cruzar al mediastino pasa por detrás de la aorta ascendente y por delante
del bronquio principal derecho. Esta arteria se dispone casi en el plano de corte, por lo
que se ve en toda su longitud bajo TC.
36
nos corresponde revisar el protocolo para el estudio de las arterias pulmonares,
examen solicitado casi siempre por el diagnostico de Tromboembolismo Pulmonar.
PATOLOGIA
Anomalías Congénitas
37
Ausencia unilateral de arteria pulmonar. Reconstrucciones coronales que muestran la
ausencia de arteria pulmonar derecha y como una arteria bronquial proveniente de la
aorta suple en parte su función.
38
Síndrome de la cimitarra en neonato con baja saturación de oxigeno. Imágenes axiales
que muestran el pequeño hemitórax derecho y un marcado desplazamiento
mediastinal hacia ese lado, además se muestra el drenaje venoso anómalo. En
reconstrucciones coronales se aprecia el curso inclinado y anómalo del drenaje venoso
que desemboca en la vena cava inferior.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
39
Opacificación de contraste. Se observa una suboptima opacificación en el lóbulo
inferior de las arterias segmentarias y subsegmentarias, lo que no permite su
diagnostico certero. En cambio, se observa una optima opacificación en otro paciente,
lo que permite descartar TEP.
40
Signos diagnósticos. Se observan defectos de llene parcial bilaterales y un defecto de
llene total de la arteria del lóbulo superior derecho. En la siguiente imagen además del
embolo en la arteria principal derecha, se observa el signo de railes de tren en una
arteria segmentaria izquierda.
Para identificar correctamente los TEP hay que estar familiarizado con la
anatomía vascular hiliar, como ya hemos señalado esta identificación se ve facilitada
tomando la anatomía bronquial como referencia. Con la excepción de la arteria
subsegmentaria posterior del lóbulo superior izquierdo y de la parte proximal de la
arteria lingular, todas las arterias lobulares, segmentarias y subsegmentarias están al
lado del bronquio correspondiente. Por ello, siempre hay que ver los cortes con
ventana estrecha como también ancha. Como regla, las arterias de los lobulos
inferiores, la lingula y el lóbulo medio son laterales a los bronquios correspondientes y,
al igual que ocurre en estos, su aspecto cambia con su orientación. Veremos a
continuación con mas detalle algunos de los hallazgos bajo TC en los pacientes con
TEP.
41
circulares en las arterias orientadas verticalmente (o masas flotantes libremente en las
arterias pulmonares centrales) o defectos serpinginosos en las arterias orientadas
horizontalmente (signo de rail). En las arterias de orientación oblicua con respecto al
plano de corte, lo TEP pueden parecer como defectos de repleción excéntricos que con
frecuencia forman angulos agudos con la luz llena de contraste, con menos frecuencia
el embolo ocupa totalmente la luz, y en estos casos el diagnostico se facilita por que
los TEP agudos normalemente distienden la luz arterial, lo que se aprecia mejor con
ventana de pulmón.
42
Imagen de AngioTC con ventana de pulmón. Se muestran diversos infartos pulmonares
subpleurales, de diferentes formas y tamaños.
Dentro de los factores relacionados con el paciente, los que se tienen menos en
cuenta son los debidos a alteraciones hemodinámicas en la circulación pulmonar. Las
mas importantes son las alterciones unilaterales en la resistencia vascular pulmonar
por atelectasias o derrame pleural. Las alteraciones locales en la presión de la arteria
pulmonar pueden conducir a una opacificacion incompleta, sobretodo de las arterias
pulmonares periféricas. A pesar de todo esto una de las ventajas claras de la TC
comparada con otros métodos de imagen es la capacidad de identificar embolos
pulmonares en pacientes con alteraciones parenquimatosas o pleurales concomitantes.
43
Por eso la presencia de estas alteraciones no debe hacer descartar la realización de
una AngioTC de arterias pulmonares.
44
Defecto de llene aparente en vaso del lóbulo superior derecho sugerente de embolia
pulmonar, en paciente con atresia pulmonar y defecto septal ventricular. Al observar
cortes contiguos en ventana de pulmón, el vaso en cuestión sugiere ser una vena.
AngioTC con cortes de 3mm. Se muestra un defecto de llene en rail de tren en una
arteria pulmonar derecha, al revisar el corte inmediatamente superior se demuestra
que es un efecto de volumen parcial.
Valoración clínica
45
de los casos de TEP agudos, se ha estimado que solo el 30% de los pacientes en que la
sospecha clínica es de TEP se confirma este diagnostico.
En la mayoría de los casos los TEP agudos se resuelven sin secuelas. Sin
embargo, en cerca del 5% de los casos, el proceso de lisis falla y la resolución del
trombo es incompleta. Al organizarse este, las arterias quedan estrechadas u ocluidas.
En casos poco frecuentes se desarrolla una hipertensión pulmonar crónica. Diferentes
estudios han descrito los hallazgos en la AngioTC en pacientes con TEP crónico y al
igual que en los pacienets con TEP agudo, estos se pueden clasificar en dos grupos:
vasculares y parenquimatosos.
46
Alteraciones Parenquimatosas; se han descrito varios hallazgos en los pacientes
con TEP crónico, sobre todo en los que tienen hipertensión pulmonar crónica. El mas
característico es un patrón de perfusión en mosaico, definido como áreas geográficas
bien delimitadas de atenuación en vidrio esmerilado, que se adaptan a lobulos
pulmonares secundarios individuales o a un grupo de ellos, normalmente asociado a
una asimetría marcada en el calibre de los vasos segmentarios. Otros hallazgo menos
específicos son densidades parenquimatosas y lineales, probablemente
correspondiente a infartos pulmonares previos. A diferencia de los que ocurre en el TEP
agudo, el reconocimiento de estas lesiones puede representar un papel muy
importante para identificar a los apacientes con TEP crónico, sobretodo los que tienen
hipertensión pulmonar crónica secundaria.
Pequeño aneurisma micotico que contiene un trombo en arteria pulmonar del lóbulo
superior, paciente con episodio de septicemia y repetidos cuadros de hemoptisis.
47
El diagnostico radiológico a menudo es difícil, ya que aunque los aneurismas de
las arterias pulmonares sulen verse, su aspecto rara vez es especifico. Los aneurismas
periféricos pueden confundirse con nódulos parenquimatosos o metástasis, a menos
que se identifiquen los vasos acompañantes; las lesiones centrales se confunden
fácilmente con adenopatías hiliares, masas o incluso anuerismas aórticos, por esto el
diagnostico definitivo se realiza con angiografía de arterias pulmonares.
Neoplasias Vasculares
48