Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cosra Rica

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Coordenadas: 9°55′57″N 84°04′48″O (mapa)

El portal asociado a este artículo


Costa Rica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Costa Rica (desambiguación).
República de Costa Rica

Flag of Costa Rica.svg


Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata Coat of arms of Costa Rica.svg
Escudo
Lema: ¡Vivan siempre el trabajo y la paz!
Himno: Himno nacional de Costa Rica
¿Problemas al reproducir este archivo?
CRI orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada) San JoséEscudo de la Ciudad de San José
9°55′57″N 84°04′48″O Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Español
• Hablados Lenguas de Costa Rica
Gentilicio Costarricense
Tico, -ca.
Forma de gobierno República presidencialista
• Presidente Rodrigo Chaves Robles
• Vicepresidente primero Stephan Brunner Neibig
• Vicepresidente segunda Mary Munive Angermüller
Órgano legislativo Asamblea Legislativa de Costa Rica Ver y modificar los
datos en Wikidata
Independencia
• Declarada

• Pacto de Concordia

• Primer Imperio Mexicano

• República Federal de Centro América

• Estado Libre

• I República

• II República
del Imperio español
15 de septiembre de 1821 (201 años)
1 de diciembre de 1821 (200 años)
1 de julio de 1823 (199 años)

22 de noviembre de 1824 (197 años)


14 de noviembre de 1838 (183 años)
31 de agosto de 1848 (174 años)
8 de noviembre de 1949 (72 años)
Superficie Puesto 129.º
• Total 51 179 km²1
• Agua (%) 0,7 %
Fronteras 516 km
Línea de costa 1412 km
Punto más alto Cerro Chirripó
Población total Puesto 121.º
• Estimación (Junio 2022) 5 213 362 hab.2
• Censo (2011) 4 301 712 hab.2
• Densidad (est.) 101,87 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 86.º
• Total (2022) Crecimiento = Crecimiento +3.5%(2022)3) Crecimiento USD 128 134
millones4
• Per cápita Crecimiento USD 24 489 (2022)5
PIB (nominal) Puesto 79.º
• Total (2022) Crecimiento USD 65 314 millones6
• Per cápita Crecimiento USD 12 483 (2022)7
IDH (2021) Decrecimiento 0,8098 (58.º) – Muy alto
Coeficiente de Gini Green Arrow Down.svg 47,9 alto (2018)9
Moneda Colón (₡, CRC)
Huso horario Central: UTC-6
Código ISO 188 / CRI / CR
Dominio internet .cr Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +506
Prefijo radiofónico TEA-TEZ, TIA-TIZ10
Siglas país para aeronaves TI
Siglas país para automóviles CR
Código del COI CRC Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
1 El Artículo 76 de la Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949
solamente reconoce el español como idioma oficial del país.

[editar datos en Wikidata]


Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un Estado soberano organizado
como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias. Ubicado en
América Central, posee un territorio con un área total de 51 179 km². Limita con
Nicaragua al norte, el mar Caribe al este, Panamá al sureste y el océano Pacífico
al oeste. En cuanto a los bordes marítimos, colinda con Nicaragua, Colombia, Panamá
y Ecuador.1112 Cuenta con 5 213 362 habitantes.13 Su capital, centro político y
económico es San José, y su idioma oficial es el español.14 Su punto más austral es
la Isla del Coco.

Con una sólida y longeva democracia, de entre las más funcionales del mundo,151617
y una eficaz capacidad de movilidad social que le permite alcanzar un elevado
progreso general en relación con la distribución y tamaño de su economía,18 Costa
Rica es el quincuagésimo país más rico del mundo según datos del Fondo Monetario
Internacional y uno de los más estables de América,19 obteniendo resultados
generalmente favorables en todos los índices de desarrollo y competitividad.202122
23242526 Aunado a esto, posee diversas políticas a la vanguardia para la protección
del ambiente272829 y es una nación desmilitarizada por voluntad propia desde
1948,30 manteniendo un elevado nivel de prosperidad de acuerdo al Instituto
Legatum,31 y siendo considerada la sociedad más feliz del planeta, durante más de
una década, según New Economics Foundation.32

De forma paralela, el país actualmente afronta importantes retos en su desarrollo


relacionados con su desgastada infraestructura vial y de transporte, las cuales
presentan una complicada capacidad para mejorar a corto plazo; el déficit fiscal,
la sostenibilidad y eficacia de su Estado benefactor, el estancamiento en el
combate a la pobreza,33 la tendencia al alza en sus tasas de delincuencia,
desempleo y desigualdad; así como profundos problemas ecológicos relacionados con
prácticas agrícolas nocivas, mala gestión de residuos y contaminación de cuerpos de
agua.34353637
Índice
1 Toponimia
2 Historia
2.1 Tiempos prehispánicos
2.2 Exploración y conquista - siglo XVI
2.3 Período virreinal (1573-1821)
2.4 Independencia y República: Estado Patriarcal (1821-1848)
2.5 Estado Oligárquico (1840-1870)
2.5.1 Campaña Nacional de 1856 - 1857
2.6 Estado liberal (1870 - 1940)
2.7 Estado Reformista (1940 - 1948)
2.7.1 Guerra Civil de 1948
2.8 Segunda República y Estado Benefactor (1949-1979)
2.9 Crisis económica de 1980 y cambio del modelo de desarrollo (finales del siglo
XX)
2.10 El nuevo milenio - siglo XXI
3 Gobierno y política
3.1 Poder ejecutivo
3.2 Poder legislativo
3.3 Poder judicial
3.4 Poder electoral
3.4.1 Partidos políticos
3.4.2 Índice de democracia
3.5 Relaciones exteriores
3.6 Seguridad
3.7 Derechos humanos
4 Organización territorial
5 Geografía
5.1 Relieve
5.2 Hidrografía
5.3 Clima
5.4 Biodiversidad y recursos naturales
6 Economía
6.1 Turismo
6.2 Agricultura
7 Infraestructura
7.1 Transportes
7.2 Medios de comunicación
7.2.1 Prensa escrita
7.2.2 Televisión
7.2.3 Radio
7.3 Energía y producción eléctrica
8 Demografía
8.1 Etnografía
8.1.1 Migración
8.2 Idioma
8.3 Religión
8.4 Salud
8.5 Educación
8.6 Principales ciudades
9 Cultura
9.1 Identidad costarricense
9.2 Escultura
9.3 Pintura
9.4 Arquitectura
9.5 Cine
9.6 Teatro
9.7 Danza y ballet clásico
9.8 Música
9.9 Literatura
9.10 Gastronomía
9.11 Folclore
9.11.1 Música folclórica
9.11.2 Trajes típicos
9.11.3 Leyendas, supersticiones y tradiciones
9.11.4 Expresiones populares
9.12 Patrimonio de la Humanidad
9.12.1 Isla del Coco
9.12.2 Parque Internacional la Amistad
9.12.3 Tradición del boyeo y las carretas
9.12.4 Esferas de piedra
9.13 Patrimonio nacional
9.13.1 Cerámica nicoyana
9.14 Festividades
10 Ciencia y tecnología
11 Deportes
12 Véase también
13 Referencias
13.1 Bibliografía
13.1.1 Bibliografía complementaria
14 Enlaces externos
Toponimia

La creencia por parte de los conquistadores españoles de la existencia de una costa


rica en oro es una de las teorías que explican el origen del nombre del país. A la
izquierda, Playa Blanca en el parque nacional Cahuita. A la derecha, ranitas de oro
de la cultura del Diquís, en el Museo del Oro Precolombino de San José.
El nombre «Costa Rica» para designar al territorio nacional apareció por primera
vez en una cédula real fechada el 17 de diciembre de 153938 y enviada a la
Audiencia de Panamá en 1543, en la que el rey español Carlos V otorgó un permiso
especial a Diego Gutiérrez y Toledo para que realizase la conquista y colonización
del territorio costarricense, que en adelante se denominó «Nuevo Cartago y Costa
Rica».39

Acerca del porqué de este término, se han planteado dos hipótesis. La primera y más
difundida es que este se encuentra en el arribo colombino al país. Cristóbal Colón
llegó al actual territorio costarricense el 25 de septiembre de 1502, en su cuarto
viaje.39 Impresionado por la abundancia de la joyería y por los adornos de oro de
los indígenas, Colón pensó que en estas tierras existían muchas riquezas. En los
diarios escritos por Colón a los Reyes Católicos de España, describe en el
territorio existía mucho oro, tema que recalcó en el documento 9, recopilado en el
Libro copiador de Colón, llamado Carta de Jamaica. En dicho documento, Colón anota
en su visita a la tierra de Cariay (actual Limón):

Llegué a tierra de Cariay, adonde me detuve á remediar los navíos y bastimentos, y


dar aliento á la gente, que venía muy enferma. Yo que, como dije, había llegado
muchas veces á la muerte, allí supe de las minas del oro de la provincia de Ciamba,
que yo buscaba. Dos indios me llevaron á Carambaru, adonde la gente anda desnuda y
al cuello un espejo de oro, mas no le querían vender ni dar á trueque. Nombrándome
muchos lugares en la costa de la mar, adonde decían que había oro y minas; el
postrero era Veragua...
Luego, más adelante:

... allí dicen que hay infinito oro, y que traen corales en las cabezas, manillas a
los pies y á los brazos dello, y bien gordas; y de él, sillas, arcas y mesas las
guarnecen y enforran. También dijeron que las mujeres de allí traían collares
colgados de la cabeza á las espaldas.
Y finalmente:

... y es que yo vide en esta tierra de Veragua, la mayor señal de oro en dos días
primeros que en la Española en cuatro años,...
Este importante hecho pudo influir en la posterior atribución del nombre de "Costa
Rica" entre los exploradores españoles que ingresaron al territorio años después,
para diferenciarla de la región de Veragua. Esa fama sobre las supuestas riquezas
del país fue lo que impulsó a los aventureros a emprender otras exploraciones y
sirvió de polo de atracción para los colonizadores e inmigrantes europeos. Se cree
que para esa época, el nombre de Costa Rica se había difundido entre los
exploradores españoles para designar el hasta ese momento inexpugnable territorio,
basándose en lo expresado por Colón acerca de él.

La segunda hipótesis fue propuesta por parte de Dionisio Cabal Antillón, cuya
premisa era que Costa Rica era la castellanización de una palabra indígena de
origen huetar (a la llegada de los españoles, el grupo autóctono más numeroso del
país) con que este pueblo designaba al país o a un asentamiento importante dentro
de él. Según Cabal, Costa Rica derivaría de un huetarismo (un vocablo indígena),
posiblemente Coquerrica, Coquerrique o Cotaquerrique, y que los españoles
simplificaron bajo el término Costarrica, es decir, los españoles pronunciaban de
esa forma, en su idioma, el nombre que los indígenas ya daban a su propio país, en
forma similar como ocurrió con otros países americanos, como México (México-
Tenochtitlan), Nicaragua (Nicarao) o Chile (Chili). Para sostener su hipótesis,
Cabal sostenía que el caso de "Costarrica", con doble erre y en una sola palabra,
era el mismo de otros topónimos huetares que se usan actualmente en el país:
Tucurrique, Turrialba, Turrujal, Suerre, Siquirres, Curridabat, Aserrí, Ujarrás, y
palabras de uso cotidiano como turruja, yigüirro, yurro, curré, etc.40 No obstante,
esta hipótesis ha sido considerada poco probable por no tener ningún fundamento
lingüístico ni histórico en la cual basarse.41

Historia
Artículo principal: Historia de Costa Rica
Tiempos prehispánicos
Artículos principales: Historia prehispánica de Costa Rica, Reino de Nicoya, Reino
Huetar de Occidente, Reino Huetar de Oriente e Imperio de Garabito.
Véanse también: Arte precolombino de Costa Rica, Monumento Nacional Guayabo,
Esferas de piedra de Costa Rica y Jarrones trípodes de Costa Rica.

En la arqueología de Costa Rica se distinguen tres áreas culturales específicas: la


cultura de Nicoya (arriba a la izquierda, cerámica nicoyana), la Región Central y
Atlántica (arriba a la derecha, metate de panel colgante) y la cultura del Diquís
(abajo, esferas de piedra).
La evidencia más antigua de ocupaciones humanas en Costa Rica se asocia a la
llegada de grupos de cazadores-recolectores alrededor de 12.200 años, con el
hallazgo en el cantón de Siquirres de 66 asentamientos humanos, en donde se
recuperaron elementos funerarios, petroglifos, basamentos de viviendas, calzadas,
herramientas de piedra, alfarería, los cuales datan del Paleoíndio y que
corresponden a la etnia cabécar, constituyéndose en el sitio arqueológico más
antiguo de Centroamérica.42 De 10 000 a 7000 años a. C. datan antiguas evidencias
arqueológicas (fabricación de herramientas de piedra) localizadas en el Valle de
Turrialba, con presencia de puntas de lanza tipo Clovis (norteamericana) y cola de
pez (sudamericana).43 La agricultura incipiente aparece hacia 5000 a. C.,
principalmente dada por tubérculos y raíces. Para el primer y segundo milenios a.
C. ya existían comunidades agrícolas sedentarias, pequeñas y dispersas.44 Hacia
2000-3000 a. C., aparece el uso más antiguo que se conoce de la cerámica, con
fragmentos de ollas, vasijas cilíndricas, platones, tecomates y otras formas de
vasijas, decoradas con técnicas como incisos o acanaladuras, estampados y
modelados.45

Entre 300 a. C. y 500 d. C. hay un cambio de una organización tribal a una sociedad
cacical, con la construcción de basamentos con cantos rodados, montículos, hornos,
pozos de almacenamiento, y estatuaria. El maíz llega a consolidarse como el cultivo
principal en algunas regiones, mientras que en otras se da un sistema mixto, además
del uso de recursos costeros (pesca) y cacería.46 En este periodo aparece la
producción y uso de artefactos de jade y otras piedras verdes, metates
ceremoniales, remates de piedra para bastones y cerámicas especiales, se inicia el
uso de objetos de metal (cobre y oro).47 Los llamados metates trípodes de panel
colgante son una manifestación sobresaliente y única del arte precolombino
costarricense, decorados con elementos animales y humanos. Su manufactura se inicia
en la parte tardía de este periodo (0-500 a. C.).48 Entre 300 y 800 d. C. aparecen
los primeros cacicazgos complejos, con presencia de aldeas grandes y obras de
infraestructura (basamentos, calzadas y montículos funerarios). Hay jerarquización
de asentamientos, con aldeas principales y poblados secundarios, formación de
linajes de poder hereditario y especialización de labores, con aparición de un
cacique en la aldea principal y caciques secundarios en aldeas subordinadas.49

A partir de 800 d. C. y hasta la llegada de los españoles en el siglo xvi, se


presentó un incremento en el tamaño y complejidad del diseño interno de las aldeas,
y las diferencias regionales se acentuaron. La presencia de numerosos cementerios,
simples y complejos, obras de infraestructura masivas, diversidad de bienes
domésticos y suntuarios, desarrollo de orfebrería, intercambio regional y
conflictos entre cacicazgos por territorios y recursos son elementos
característicos de esta época. La jerarquización social incluye individuos
principales como el cacique y el chamán, y el pueblo común formado por artesanos y
agricultores. El oro substituyó al jade como símbolo de rango, en especial en las
regiones Central y Diquís.50 En la región del Valle del Díquis, se fabrican las
esferas de piedra distintivas de la región, en el delta de los ríos Térraba y
Sierpe, las cuales se postula que fueron utilizadas como símbolo de rango y
marcadores territoriales. Otras obras de piedra incluyen figuras de bulto de formas
humanas y animales, metates en forma de jaguar y estatuas antropomorfas.51 Las
zonas sur y atlántica del país tuvieron influencia sudamericana, debido a la
presencia de grupos que hablan lenguas chibchas. La actual provincia de Guanacaste
se convirtió en la frontera sur de Mesoamérica con la llegada de los chorotegas
para el periodo comprendido entre los años 900 al 1000 d. C.52Los asentamientos
humanos en la Costa Rica prehispánica cumplieron una función de puente cultural
entre el Sur y el Norte del continente, y la orfebrería y la artesanía policromada
en barro, tuvieron un amplio desarrollo y bellísimos resultados.52

Exploración y conquista - siglo xvi


Artículo principal: Conquista de Costa Rica

La conquista de Costa Rica fue un proceso lento y dividido en dos etapas, que se
prolongó por casi tres cuartos de siglo a causa de diversos factores. En la imagen,
"El rescate de Dulcehe", de Tomás Povedano.
Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica de Costa Rica el 25 de septiembre de
1502, en su cuarto viaje, visitando la isla Uvita (llamada Quiribrí por los
indígenas y bautizada La Huerta por Colón), y el poblado de Cariay.39 Según los
diarios escritos por Colón, en el territorio existía mucho oro,39 lo que impulsó a
los aventureros a emprender otras exploraciones y sirvió de polo de atracción para
los colonizadores. A las expediciones iniciales de Diego de Nicuesa y Alonso de
Ojeda sobre el litoral atlántico, siguió la de Vasco Núñez de Balboa, quien
descubrió el Océano Pacífico en 1513 luego de atravesar el istmo de Panamá.53 En
1519, Gaspar de Espinosa junto a Juan de Castañeda, Alonso Martín de Don Benito y
Hernán Ponce de León descubrieron el golfo Dulce y el golfo de Nicoya.54 Gil
González Dávila recorrió el litoral Pacífico costarricense, arribó a Nicoya y
continuó hacia Nicaragua, donde fue obsequiado ricamente por el cacique Nicarao.
Las riquezas encontradas por González Dávila hicieron que el gobernador de Panamá,
Pedrarias Dávila, enviara una misión al mando de Francisco Hernández de Córdoba,
quien bordeando el litoral Pacífico desembarcó en el río Grande de Tárcoles y fundó
la Villa de Bruselas en 1524, siendo esta la primera población hispana en
territorio costarricense.55 En 1534 Felipe Gutiérrez obtuvo permiso para conquistar
la Gobernación de Veragua y en 1538, Hernán Sánchez de Badajoz se convirtió en
adelantado y mariscal de Costa Rica, fundó la efímera ciudad de Badajoz en
Talamanca y el puerto de San Marcos. En 1540, Diego de Gutiérrez recorrió el
litoral caribeño hasta llegar al río San Juan. Fundó las poblaciones de Santiago y
San Francisco en el territorio de Cartago. Apresó luego a los caciques Camaquire y
Cocorí para pedir recompensa (a pesar de que fue bien recibido por los aborígenes),
y tras internarse en las llanuras de Santa Clara para salir a la Cordillera
Central, fue emboscado y murió. Tras esto, no hubo más expediciones al país por un
lapso de diez años.55

En enero de 1561, Juan de Cavallón recorrió Nicoya y entró en el Valle Central,


donde fundó Castillo de Garcimuñoz, la primera población del Valle Central. A Juan
de Cavallón se le considera como el primer conquistador ibérico de Costa Rica,55 si
bien no pudo ejercer un control absoluto de la población indígena y se vio envuelto
en una lucha contra el cacique Garabito, rey de los huetares, para poder adquirir
víveres. El reino de Garabito se extendía desde el río Virilla hasta las costas del
Pacífico (Jacó y Tilarán) y desde la cordillera Volcánica Central hasta el río San
Juan, y su influencia en el país era enorme, aun entre sus enemigos los chorotegas,
que controlaban Nicoya. Garabito, símbolo de la resistencia huetar, no se enfrentó
abiertamente a los españoles, sino que usó tácticas de guerrilla, con emboscadas e
incursiones rápidas en los campamentos y las poblaciones españolas.56

En 1562, Juan Vázquez de Coronado recorrió los cuatro costados del territorio
costarricense y participó en dos expediciones, la primera, penetrando en Nicoya
desde Nicaragua, hasta Garcimuñoz, luego Quepos y Coto, en el Pacífico Central. Fue
nombrado alcalde mayor de Costa Rica y Nueva Cartago ese año.57 En la segunda
expedición, recorrió la desembocadura del río Grande de Térraba hasta la cordillera
de Talamanca, llegó a las llanuras del Caribe y luego a Garcimuñoz, la cual
trasladó al Valle del Guarco en 1564 y renombró como Cartago.58 A Vázquez de
Coronado se le conoce como el verdadero conquistador de Costa Rica por el papel
pacificador que desempeñó al lado de los indígenas, ganándose su confianza y
adhesión, empleando el diálogo en lugar de la violencia y entablando amistad entre
españoles y aborígenes, además de que fue el que tuvo un mayor conocimiento del
territorio costarricense.59 Más tarde, fue nombrado gobernador y adelantado de la
Provincia de Costa Rica, pero no asumió el cargo al morir en el naufragio de su
nave en 1565. Con su ausencia, los soldados españoles iniciaron la represión de los
indígenas,57 que se alzaron en todo el país y sitiaron Cartago en 1566,58 por lo
que se nombró a un nuevo gobernador, Perafán de Rivera, quien liberó Cartago en
1568, y un año después, sometió a encomienda a los indígenas y repartió la tierra
entre los conquistadores, iniciando de este modo el periodo colonial.60

Período virreinal (1573-1821)


Véase también: Provincia de Costa Rica

Mucho del legado virreinal español en Costa Rica subsiste en sus ermitas e iglesias
que datan de ese periodo. Arriba, Iglesia colonial de Nicoya (1644), la tercera más
antigua del país; a la derecha, Iglesia colonial de Orosi (1743), declarada
monumento nacional; abajo, a la izquierda, ruinas de la Iglesia de la Inmaculada
Concepción de Ujarrás, construida entre 1686 y 1693, en Paraíso de Cartago; a la
derecha, ruinas de la parroquia de Santiago Apóstol en Cartago, Patrimonio Cultural
de Costa Rica. Cartago fue la capital de Costa Rica desde la fundación de la
ciudad, en 1563, hasta 1823.
Costa Rica fue desde 1574 la dependencia más austral de la Capitanía General de
Guatemala, parte del Virreinato de Nueva España, situación en la que permaneció
hasta su independencia. La lejanía de la ciudad de Guatemala, el reducido número de
oficiales del gobierno y de representantes de la Iglesia, y su carencia de riquezas
agrícolas o mineras, provocaron que se encontrara en total abandono por parte de
las autoridades españolas, lo cual facilitó que se desarrollara con mucha mayor
autonomía que otras provincias de Centroamérica. El interés relativo que mostraron
los colonizadores ibéricos hacia esta región modificó algunas de las situaciones
características que se dieron en otras naciones, dotando a Costa Rica de algunas
peculiaridades. Algunos estudiosos sostienen que parte de la idiosincrasia nacional
se formó durante esta época virreinal,61 en donde las privaciones de tipo material
eran el común para todos y al no haber una fuerte mano de obra indígena y africana,
tanto el Gobernador Provincial como el más humilde de los campesinos, esclavos y
amerindios, tenían que velar cada cual por su sustento y por el de sus familias,
creándose así una sociedad más igualitaria y menos regida por castas. Otros
estudios demuestran que en la Costa Rica colonial, y sobre todo, a partir del siglo
xvii, se empezó a cimentar una marcada diferenciación social, con una élite
comercial y terrateniente que manejaba a antojo los hilos de la economía y la
política interna.61

Reproducción de una pintura del presbítero Florencio del Castillo, diputado por
Costa Rica y Nicoya en las Cortes de Cádiz en 1812, realizada en 1832 por Francisco
López. Ubicada en la Universidad Benito Juárez, Oaxaca, México.
Con el fin de concentrar a una población cada vez más dispersa, las autoridades
civiles y eclesiásticas ordenaron la fundación de iglesias, oratorios y parroquias
en el Valle Central: Villa Vieja (1707, actual Heredia); Villa Nueva de la Boca del
Monte (1738, actual San José); Villa Hermosa (1782, actual Alajuela). En el
Pacífico, Esparza (Costa Rica) fue la ciudad más importante, que se fue despoblando
por los ataques piratas, por lo que mucha población se trasladó hacia el valle de
Bagaces, dando lugar a la población de Cañas en 1751. Hacia la segunda mitad del
siglo xviii, se inició la actividad en el puerto de Puntarenas, principalmente para
comerciar tabaco, pero no fue declarado oficialmente puerto hasta 1814. En Nicoya,
la actividad ganadera con Nicaragua permitió una fuerte influencia de esa provincia
en toda la región hasta el valle del Tempisque, la cual, sin embargo, contaba con
una población dispersa, por lo que en 1769 se fundó una ermita en un importante
cruce de caminos, que dio lugar a la ciudad de Liberia.62

La rebelión de Pablo Presbere según el Álbum de Figueroa.


En 1812, siendo gobernador Tomás de Acosta y Hurtado de Mendoza, se nombra al
presbítero Florencio del Castillo como diputado a las Cortes de Cádiz por la
provincia de Costa Rica y el Partido de Nicoya, esto por la exigua población de
ambas dependencias como para nombrar un representante cada uno. Durante este
periodo, se introduce el café en el Valle Central, el cual será vital para el
futuro desarrollo del estado luego de la independencia.

Independencia y República: Estado Patriarcal (1821-1848)

Juan Mora Fernández, primer jefe de Estado. De su tino como gobernante responde el
periodo de tranquilidad y progreso que caracterizaron a Costa Rica entre 1824 y
1833.
Costa Rica se independizó del Imperio español el 15 de septiembre de 1821, junto al
resto de la Capitanía General de Guatemala. Después de recibir el pronunciamiento
de la ciudad de León, establecido en el "Acta de los Nublados",63 el ayuntamiento
de Cartago emitió el acta del 29 de octubre, declaró la independencia y, el 1 de
diciembre, una Junta de Legados promulgó el Pacto de Concordia, la primera
Constitución, en la que constituyó su propia forma de gobierno, a cargo de una
Junta Superior Gubernativa, se reconocieron los derechos civiles de los habitantes,
se abolió la esclavitud y se proclamó la libertad de comercio.64 Costa Rica formó
parte de la República Federal de Centroamérica (1823), pero su participación (1823-
1842) fue bastante marginal. Costa Rica buscó solucionar sus problemas por sí
misma: para 1825, contaba con su propia moneda, jefe de Estado, Asamblea
Legislativa y Corte Suprema de Justicia. Entre 1825 y 1833, mientras la República
Federal se debate en la anarquía política y la guerra civil (1826-1829), Costa Rica
vive un periodo de relativa estabilidad política. El Estado ganó territorio con la
anexión del Partido de Nicoya al país, el 25 de julio de 1824, pero también perdió
con la ocupación de Bocas del Toro de 1836 por la República de la Nueva Granada.

Braulio Carrillo Colina. Por su obra monumental, se le reconoce como el "Arquitecto


del Estado Costarricense"
El 3 de marzo de 1823, se formó el primer Congreso con diputados de las cuatro
ciudades principales del Valle Central. Los localismos llevaron a un enfrentamiento
por el poder entre las ciudades conservadoras de Cartago y Heredia, partidarias de
unirse al Primer Imperio Mexicano, y las ciudades liberales y republicanas de San
José y Alajuela. La batalla de Ochomogo (5 de abril de 1823) resultó en la victoria
de los republicanos, dirigidos por Gregorio José Ramírez, y el traslado de la
capital a San José.64 Ramírez devolvió el poder a los pocos días, y se nombró una
nueva Junta Gubernativa que gobernó hasta 1824, año en que se nombró al primer jefe
de Estado, Juan Mora Fernández (1824-1833), josefino liberal con amplia experiencia
administrativa, bajo cuyo gobierno se introdujo la imprenta, se estableció la
primera casa de moneda y se reorganizó la Casa de Enseñanza de Santo Tomás,
considerada la primera universidad de Costa Rica; se promulgó una nueva
constitución, la Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica (1825), así como la
Ley Aprilia, que daba autonomía al país dentro de la República Federal.65

José María Castro Madriz, primer presidente y fundador de la república.


A Mora le sucedió José Rafael de Gallegos en 1833, en cuyo gobierno entró en
vigencia la Ley de la Ambulancia, que rotaba la capital del país entre las cuatro
principales ciudades del Valle Central.66 Esta ley fue derogada por su sucesor,
Braulio Carrillo (1835-1837, 1838-1842), lo que detonó la Guerra de la Liga, la
segunda guerra civil de Costa Rica, en la que la victoria josefina afianzó a la
ciudad como capital.67 Carrillo impuso el orden del país: fortaleció las
instituciones públicas, creó el pago de impuestos, impulsó el cultivo del café,
promulgó la Ley Contra la Vagancia y el respeto a las autoridades. Derrotado por
Manuel Aguilar Chacón en las elecciones de 1837, Carrillo lo derrocó en 1838. En su
segundo mandato, estableció códigos en materia penal, civil y de procedimientos,
fundamentales para el país, y promulgó el Decreto de Bases y Garantías, en el cual
se proclamó Jefe Vitalicio.67 El 15 de noviembre de 1838 separó al país de manera
definitiva de la República Federal y lo proclamó estado libre, soberano e
independiente.67 En 1842, los adversarios políticos de Carrillo convocaron al país
a Francisco Morazán, quien lo derrocó. Morazán intentó usar a Costa Rica como base
militar para reconstruir la República Federal, disuelta en 1839, por lo que fue
depuesto y fusilado en San José el 15 de septiembre de 1842.68 Le sucedió José
María Alfaro (1842-1844, 1846-1847),69 y tras él Francisco María Oreamuno (1844-
1846), primer jefe de Estado electo por sufragio directo.

En 1847 fue elegido José María Castro Madriz (1847-1849, 1866-1868), doctor en
leyes que llegó a ocupar la presidencia de los tres poderes de la República. Hombre
culto, propició la educación de la mujer, la libertad de prensa y la gestión para
crear la primera diócesis en Costa Rica en 1850, con monseñor Anselmo Llorente y
Lafuente como el primer obispo de Costa Rica. El 31 de agosto de 1848 promulgó una
nueva constitución en la que declaró a Costa Rica como nación soberana e
independiente de cualquier otro estado, nombrándola definitivamente como República
de Costa Rica. El 29 de septiembre de 1848 dotó al país de la primera bandera
tricolor, obra de su esposa, Pacífica Fernández, y las bases del actual escudo. La
Constitución de 1848 estableció un Poder Ejecutivo fuerte frente al Legislativo,
permitiendo al país agilidad para nombrar funcionarios públicos, acelerando la
centralización del poder y abriendo camino al país para su conversión hacia un
Estado moderno.69

Estado Oligárquico (1840-1870)

Arriba, a la izquierda, Juan Rafael Mora, segundo presidente y héroe nacional. A la


derecha, Monumento Nacional de Costa Rica. Abajo, los héroes nacionales Juan
Santamaría y Francisca Carrasco Jiménez. La Campaña Nacional de 1856-1857 es la
culminación del proceso de consolidación de la independencia y el inicio de la
formación de la identidad nacional.
En 1849 ascendió al poder Juan Rafael Mora Porras (1849-1859), bajo cuya
administración el país presentó un gran auge económico y social, secundario al
establecimiento de un modelo agroexportador basado en el café, lo que permitió la
formación y fortalecimiento de una oligarquía cafetalera de gran influencia sobre
los asuntos del estado. La bonanza económica permitió que se importaran nuevas
tecnologías, se abrieran vías de comunicación, se mejoraran los caminos y puertos y
se fortaleciera el poder central del Estado, eliminándose los localismos. Durante
este período se modernizaron las fuerzas armadas y se construyeron importantes
obras de infraestructura pública, como el Palacio Nacional, el Hospital San Juan de
Dios, el edificio de la Universidad de Santo Tomás, la primera Facultad de
Medicina, el primer banco nacional, el primer teatro y la Fábrica Nacional de
Licores. Es también cuando se dio por concluida la delimitación de la frontera con
Nicaragua mediante el Tratado Cañas-Jerez y se compuso la música del actual Himno
Nacional, obra de Manuel María Gutiérrez Flores.7071

Campaña Nacional de 1856 - 1857


Artículo principal: Campaña Nacional de 1856-1857
La mayor amenaza a la estabilidad política y cultural del país se vivió durante el
ascenso al poder en la vecina Nicaragua del filibustero estadounidense William
Walker, quien arribó a Nicaragua durante la guerra civil de ese país y quien se
hizo nombrar presidente, tras lo cual emitió un decreto de colonización y otro de
esclavitud. Su presencia significaba un peligro para integridad territorial de
Costa Rica, principalmente por sus pretensiones sobre la vía del tránsito por el
río San Juan, por lo que el presidente Mora llamó a las armas al pueblo
costarricense. El ejército marchó hacia Nicaragua el 4 de marzo, con 4000 efectivos
bajo el mando de José Joaquín Mora Porras, hermano del presidente, y del general
José María Cañas. A la victoria costarricense en la Batalla de Santa Rosa el 20 de
marzo de 1856, siguió el enfrentamiento en Rivas, Nicaragua, el 11 de abril de
1856, batalla cruenta y larga, con grandes pérdidas para ambos bandos y muchas
muestras de heroísmo: la más recordada es la del soldado alajuelense Juan
Santamaría.72

Tras la victoria de Rivas, el ejército costarricense se vio obligado a replegarse


de la ciudad ante la aparición de la epidemia de cólera morbus, que terminó
costando la vida a 10 000 costarricenses (el 10% de la población nacional en esa
época), al dispersarse la infección con el regreso del ejército al país. No fue
sino hasta 1857 cuando Costa Rica volvió a entrar en la guerra, ahora aliada con el
resto de los ejércitos centroamericanos, con la decisiva Campaña de la Vía del
Tránsito, en la cual toma el río San Juan para cortar la ruta de aprovisionamiento
de los ejércitos filibusteros, obligando a Walker a rendirse el 1 de mayo de 1857.
El epílogo de la Campaña Nacional fue sangriento: en 1859, Mora fue derrocado y
exiliado por sus enemigos políticos. En 1860, intentó recuperar el poder por la
fuerza. Derrotado en la batalla de La Angostura, fue fusilado, junto al general
Cañas, en la ciudad de Puntarenas.72

La caída de Mora trajo un periodo de inestabilidad política donde dominaron los


militares, encabezados por los generales Máximo Blanco y Lorenzo Salazar, que
colocan y quitan a los gobernantes de acuerdo a los intereses propios y de la
oligarquía económica. A Mora le sucedieron José María Montealegre Fernández (1859-
1863), Jesús Jiménez Zamora (1863-1866 y 1868-1870) y José María Castro Madriz
(1866-1868). Durante este periodos se dan algunos hitos como la fundación del Banco
Anglo Costarricense (1864), la creación de la primera línea de telégrafos (1866) y
la declaración de la educación básica como gratuita y obligatoria. En 1868, Jiménez
logró apartar del poder a los militares Blanco y Salazar, pero a su vez él sería
derrocado en 1870 por Tomás Guardia Gutiérrez.

Estado liberal (1870 - 1940)


Artículos principales: Estado liberal de Costa Rica y Dictadura de los Hermanos
Tinoco.

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Tomás Guardia, Próspero Fernández,


Bernardo Soto, Cleto González Víquez, Ricardo Jiménez y Alfredo González Flores.
Las ideas liberales estaban vinculadas al pensamiento de la época de modernización
y progreso, y su importancia radicó en que muchas de las características actuales
del Estado costarricense se definieron en este periodo.
La transformación del estado inició bajo la dictadura de Tomás Guardia Gutiérrez
(1870-1882), seguido de los gobiernos de Próspero Fernández (1882-1885) y Bernardo
Soto (1885-1889), con la introducción del liberalismo, que se profundizó en todos
los aspectos de la vida nacional, desde el económico hasta el cultural y educativo.
Se expandió la administración pública, las instituciones maduraron y se
consolidaron, y se configuró un círculo de políticos e intelectuales de orientación
reformista, con el propósito de modernizar el Estado y la sociedad. Se promulgó una
nueva Constitución en 1871, nuevos códigos penales, civiles y fiscales, se
introdujo el matrimonio civil y el divorcio, se secularizaron los cementerios, se
inauguró el registro de nacimientos y defunciones, se estableció la educación
secular gratuita y obligatoria, se hicieron cambios en el sistema de salud y se
abolió la pena de muerte. Las ideas liberales definieron el país en lo económico,
social e institucional. El Estado se volvió garante y protector de los más
preciados valores de la sociedad burguesa: la propiedad y la libertad, al mismo
tiempo que se daba la separación entre Estado e Iglesia. En lo económico, se
caracterizó por una economía agro-exportadora basada en el bicultivo café-banano.73
El país crece económicamente, se fundan bancos de capital nacional y se establece
el colón como moneda nacional (1900). La construcción del ferrocarril al Atlántico
(1870-1890) y del ferrocarril al Pacífico (1897-1910) permitieron el crecimiento
demográfico y la diversificación cultural con la llegada de inmigrantes
jamaiquinos, chinos, italianos y otros, así como el establecimiento en el país de
la United Fruit Company, cuya presencia tendrá peso importante durante la primera
mitad del siglo xx.

En 1889, un intento de desconocer la victoria electoral de José Joaquín Rodríguez


Zeledón provocó el levantamiento popular del 7 de noviembre, considerado como el
origen de las prácticas democráticas en Costa Rica. La democracia, tras las
administraciones autoritarias de Rodríguez y Rafael Yglesias (1894-1902)
experimentó avances importantes. El voto directo se introdujo en 1913 y el sufragio
secreto entre 1925 y 1927, a pesar de lo cual existieron irregularidades en las
urnas y pactos secretos. En 1917, el gobierno reformista del presidente Alfredo
González Flores (1914-1917) fue derrocado por Federico Tinoco (1917-1919), cuya
dictadura fue depuesta en 1919 tras un movimiento cívico, victoria que aceleró la
decadencia del ejército, como se vio reflejado en la guerra de Coto contra Panamá
en 1921.

La presidencia, durante las primeras cuatro décadas del siglo xx, fue dominada por
Cleto González Víquez (1906-1910 y 1928-1932) y Ricardo Jiménez Oreamuno (1910-
1914, 1924-1928 y 1932-1936). La crisis económica mundial de 1929 y la
diversificación capitalista de la economía trajo consigo conflicto social, lo que
dio cabida al nacimiento de partidos políticos no tradicionales de corte
socialista, como el Partido Reformista (1923) de Jorge Volio y el Partido Comunista
(1931) de Manuel Mora Valverde. El malestar social se vio reflejado especialmente
con la huelga de brazos caídos de 1934 contra la United Fruit Company. La economía
no empezó a recuperarse sino hasta 1936, con el financiamiento de gran cantidad de
obras públicas durante el gobierno de León Cortés Castro (1936-1940), sin embargo,
el estallido de la Segunda Guerra Mundial, con el cierre del mercado europeo,
reorientó la exportación nacional hacia los Estados Unidos.

Estado Reformista (1940 - 1948)


Artículo principal: Estado reformista de Costa Rica

Manuel Mora, Monseñor Sanabria y Calderón Guardia, los reformistas de la década de


1940.
Las luchas de los trabajadores por mejorar sus condiciones de vida y laborales
obtuvo su fruto en 1940, cuando el presidente Rafael Ángel Calderón Guardia
emprendió un ambicioso proyecto de reformas sociales, con el apoyo de la Iglesia
católica, en la figura de su arzobispo Víctor Manuel Sanabria Martínez, y del líder
comunista Manuel Mora Valverde, lo que permitió la promulgación de las Garantías
Sociales en la Constitución Política y el Código de Trabajo, así como la creación
de la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social y la
Orquesta Sinfónica Nacional.74 Además, se dio la firma el Tratado de límites
Echandi Montero-Fernández Jaén,75 que delimita la frontera con Panamá.

La alianza entre Calderón y los comunistas significó una polarización de la


política costarricense, puesto que, si bien sentó las bases del Estado de
bienestar, agitó la inestabilidad política.76 Hubo también un creciente malestar
entre un grupo de importantes capitalistas que adversaban las reformas sociales de
Calderón. Los cambios geopolíticos tras 1945, con el fin de la Segunda Guerra
Mundial y el inicio de la Guerra Fría, produjo un aumento del interés de los
Estados Unidos en la región por la creciente presencia de guerrillas izquierdistas,
pero Costa Rica fue uno de los pocos países del mundo donde la democracia no
colapsó en la década de 1930, y donde el partido comunista permaneció legal y
exitoso en las urnas, una excepción en Centroamérica.76 Existió, sin embargo, un
deterioro en la confianza en el sistema electoral por prácticas fraudulentas, y la
oposición anticalderonista acusó la victoria del progobiernista Teodoro Picado en
1944 como fraude.77 En un discurso radiofónico dado el 8 de julio de 1942, José
Figueres Ferrer denunció actos irregulares y corruptelas por parte del gobierno,
razón por la cual se le expulsó del país, al que volvió en 1944. Durante su exilio,
Figueres ganó aliados que le permitieron la adquisición de armas y la formación de
un ejército rebelde.78

Guerra Civil de 1948


Artículo principal: Guerra Civil de Costa Rica

Fusil y casco utilizados durante la guerra civil de Costa Rica de 1948. Museo
Nacional de Costa Rica.
La Guerra Civil de Costa Rica fue desencadenada primordialmente por la nulidad de
las elecciones de 1948,79 con el fin de defender la transparencia del sufragio
frente a un supuesto fraude, aunque realmente las causas son diversas y complejas,
con causas internas80 y externas81 que se venían gestando a lo largo de una década.
Es la última guerra civil de la historia costarricense, y la última vez que se
interrumpió el gobierno constitucional en la historia del país.

La campaña electoral de 1948 se efectuó bajo un clima de extrema polarización.82


Las elecciones, por primera vez en la historia dirigidas por un tribunal
electoral,83 favorecieron claramente al candidato de la oposición Otilio Ulate
Blanco,84 pero el bando perdedor denunció un supuesto fraude.85 El Congreso de la
República, con diputados republicanos y comunistas como mayoría, fue convocado a
sesiones extraordinarias el día 1 de marzo. Al final de una acalorada sesión, se
declararon nulas las elecciones presidenciales, pero, paradójicamente, no las
elecciones de diputados.83

El 12 de marzo, Figueres se alzó en armas en su finca "La Lucha" al frente del


Ejército de Liberación Nacional. En poco tiempo, sus fuerzas derrotaron al Ejército
oficial y tomaron las ciudades de Cartago y San Isidro del General, preparándose
para enfrentar a las milicias progubernamentales en San José, los llamados
"mariachis". Puerto Limón fue tomado por asalto por la Legión del Caribe, que con
anterioridad había bombardeado con avionetas puntos estratégicos de la ciudad.8687
Los comunistas participaron en la lucha armada como aliados del gobierno de Picado
y los calderonistas, pero se retiraron luego de que Figueres y Manuel Mora
acordaran un pacto para mantener las garantías sociales. El cuerpo diplomático del
gobierno se reunió con Figueres en Cartago, quien pidió la rendición incondicional,
pero Picado rechazó la propuesta. Una segunda reunión en la embajada de México
logró la firma de un pacto para poner fin a las hostilidades.87 El 20 de abril de
1948, Picado entregó el poder a Santos León Herrera, y el 27 de abril, José
Figueres entró victorioso a la ciudad capital. Calderón Guardia es exiliado en
Nicaragua y luego en México.8786 La Guerra civil se peleó entre el 12 de marzo y el
19 de abril de 1948, y se calcula que hubo unos 4000 muertos en todo el país.88

Segunda República y Estado Benefactor (1949-1979)


Véase también: Gobierno revolucionario de Costa Rica de 1948-49

José Figueres Ferrer en el acto simbólico de la abolición del ejército de Costa


Rica (Dec 1948).
Tras la guerra, se organizó una junta que asumió los poderes Ejecutivo y
Legislativo hasta 1949, encabezada por José Figueres Ferrer. Durante los dos años
siguientes, se inició un vasto programa de cambio institucional: se abolió el
ejército (1 de diciembre de 1948), se nacionalizó la banca, se fortalecieron las
reformas sociales, se integró el Tribunal Nacional Electoral, se concedió el
derecho al sufragio a las mujeres y a la población afrocaribeña. La redacción de la
actual Constitución Política en 1949 marcó el nacimiento de la Segunda República.

La histórica erupción del volcán Irazú en 1963.

La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por la creación de instituciones


estatales como los CEN-CINAI.
El panorama internacional estuvo enmarcado por la guerra fría, donde el país
practicó una política internacional más activa, cercana a los Estados Unidos
(ruptura con Cuba de 1961), pero a su vez, crítica con el apoyo de ese país a las
dictaduras militares en América Latina.89 El panorama político interno también tuvo
periodos de inestabilidad: intentos de invasión por parte de partidarios del
expresidente Calderón Guardia en 1948 y 1955, así como un fallido intento de golpe
de Estado en 1949. Luego de 1950, hubo persecuciones y exilio para comunistas y
calderonistas. Una amnistía general fue promulgada por gobierno de Mario Echandi
Jiménez (1958-1962), pero aun así hubo conflictos por la concentración de las
tierras agrícolas en pocas manos, así como un crecimiento de la migración rural
hacia las ciudades. El 24 de abril de 1970, miles de estudiantes y trabajadores
apedrearon la Asamblea Legislativa por el traspaso de tierras a la transnacional
Alcoa, de carácter minero. Desde 1948, dos bandos oscilaron en el poder: el bando
figuerista, representado por el Partido Liberación Nacional, y el bando
calderonista representado por distintos partidos y coaliciones entre ellos el
Partido Unión Nacional, Partido Unificación Nacional, Coalición Unidad y Partido
Unidad Social Cristiana. A partir de la fundación del PUSC en 1983 se gestó el
sistema bipartidista costarricense que imperó desde entonces hasta 2002, donde los
dos partidos mayoritarios y oscilantes en el poder, el PLN y el PUSC, hegemonizaron
la política nacional.

Crisis económica de 1980 y cambio del modelo de desarrollo (finales del siglo xx)
Artículo principal: Crisis económica en Costa Rica (1980-1982)

La década de 1980 estuvo marcada por una fuerte crisis económica, agudizada en el
gobierno de Carazo (arriba, izquierda). Esto significó el inicio de una serie de
políticas iniciadas en el gobierno de Monge (arriba, centro), y profundizadas en el
primer mandato de Arias (arriba, derecha), Calderón (abajo, izquierda), Figueres
(abajo, centro) y Rodríguez (abajo, derecha). En 20 años, Costa Rica cambió su
modelo agroexportador por una economía diversificada y de servicios, apostando por
la reducción del Estado, con resultados diversos.
El país experimentó una fuerte crisis económica durante la década de 1980, motivada
por múltiples factores tanto internos como externos.9091 Esto produjo malestar
social, con actos violentos en 1981, y protestas y huelgas en 1983 y 1985.92 El
gobierno de Rodrigo Carazo (1978-1982) firmó dos acuerdos con el Fondo Monetario
Internacional, pero sus recomendaciones, de ideología neoliberal, implicaban costos
sociales inaceptables, por lo que se declaró una moratoria en el pago de la deuda y
el gobierno rompió con el FMI.93 La deuda externa se incrementó pero el sistema
político no colapsó.94 Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986) estabilizó la
economía cambiando el modelo económico, a lo que se sumó la aprobación de la
Iniciativa para la Cuenca del Caribe por parte de Estados Unidos, así como el
aporte económico de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), casi 1300
millones de dólares entre 1982 y 1990.94 La intención de Ronald Reagan de
militarizar el país para enfrentar la revolución sandinista en Nicaragua motivó que
Monge declarara la Ley de Neutralidad Perpetua (1984), con un masivo apoyo
popular,92 e hizo que el eje de política exterior de Óscar Arias Sánchez (1986-
1990) fuese la pacificación de Centroamérica.95 La política militar de Reagan en
Centroamérica fracasó y en 1987, Arias recibió el Premio Nobel de la Paz luego de
la firma del Acuerdo de Esquipulas por los cinco presidentes de Centroamérica.95
Los cambios producidos con la desintegración de la Unión Soviética (1989) hicieron
que Estados Unidos perdiera interés en Centroamérica, lo que llevó a una reducción
en la ayuda estadounidense a Costa Rica, en parte compensado por el alza en la
inversión extranjera directa, que alcanzó los 542 millones de dólares en 2004.96

El modelo neoliberal se profundizó en los gobiernos subsiguientes (Óscar Arias,


1986-1990; Rafael Ángel Calderón Fournier, 1990-1994; José María Figueres Olsen,
1994-1998; Miguel Ángel Rodríguez, 1998-2002), con políticas de reducción del apoyo
estatal a los productores agrícolas, la firma del Pacto Figueres-Calderón para
acelerar el ajuste neoliberal y reducir las funciones del Estado,97 firma de
programas de ajuste estructural con el Banco Mundial y el FMI,98 e intentos de
privatizar activos estatales, como el ICE.99 Estos cambios causaron fuertes
protestas por parte de campesinos y agricultores (1987), alza del empleo informal y
la deserción estudiantil, y el aumento de la pobreza (27 a 32% entre 1990 y 1991,
con una breve recuperación económica y reducción de la pobreza en 1994-2005);97100
89 paros y huelgas entre 1990 y 1993, protestas de la ciudadanía y vastas
manifestaciones populares, como el movimiento nacional de protesta en 2000, con
bloqueos de vías, paros laborales y actos de desobediencia civil que obligaron al
gobierno a retirar dicho proyecto.98

Para finales del siglo xx, Costa Rica se transformó económicamente: diversificó su
economía con productos no tradicionales, la llegada de empresas de alta tecnológica
encabezadas por la transnacional Intel (1996),101 la promoción del ecoturismo
aprovechando la excepcional biodiversidad del país,102 y una economía basada en el
sector servicios. Se fortalecieron los derechos civiles con la creación de la Sala
Constitucional (1989) y la Defensoría de los Habitantes (1992), y el Estado
acrecentó las oportunidades de segmentos específicos de la población,103 mientras
que el giro hacia el mercado incrementó el número de entes privados en los campos
de educación, salud y seguridad.104 En lo político, el ascenso del neoliberalismo
desarticuló las vanguardias sociales y culturales del país, a lo que se sumó el
desgaste del sindicalismo y las disputas internas de los partidos de izquierda,105
lo que significó un deterioro de los derechos laborales.106 Sin embargo, la
impugnación del neoliberalismo resultó electoralmente ventajoso, lo que propició el
ascenso de nuevos partidos políticos que tendrán un papel protagónico a inicios del
siglo xxi.103

El nuevo milenio - siglo xxi


Artículo principal: [[:Historia de Costa Rica en el siglo xxi | Historia de Costa
Rica en el siglo xxi]]
Véanse también: Referéndum sobre el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana en Costa Rica, Elecciones presidenciales de
Costa Rica de 2014, Elecciones presidenciales de Costa Rica de 2018 y Huelga
sindical en Costa Rica de 2018.

En la foto, el dos veces presidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias con el
presidente de Estados Unidos Barack Obama, el presidente de Brasil, Lula da Silva,
y el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, en la recepción de la V
Cumbre de las Américas en 2009.
La Costa Rica del siglo xxi plantea grandes desafíos para el pueblo costarricense y
sus gobernantes, con cuestionamientos a su modelo democrático. Al desgaste del
bipartidismo, potenciado por escándalos políticos y de corrupción, se ha sumado una
larga crisis de gobernabilidad nacional, cuestionamientos a las políticas usadas en
temas como ambiente, infraestructura,107108 derechos humanos, seguridad
ciudadana,109 el incremento del crimen organizado, problemas en servicios de salud,
empleo, vivienda, y crisis en finanzas de instituciones públicas,110 lo que ha
desembocado en el desencanto de los ciudadanos. Esto ha impulsado el surgimiento de
nuevas organizaciones políticas, lo que se ve reflejado en una conformación
multipartidaria de la Asamblea Legislativa, que ha sido la tónica desde 2002; es
necesario acudir a una segunda ronda para elegir al presidente en las elecciones de
2002, 2014 y 2018, algo inédito hasta el momento; en 2006, Óscar Arias (2006-2010)
accedió a su segundo mandato al ganar las elecciones por apenas un 1% de los votos
válidos a su contendiente Ottón Solís del PAC, en una elección muy polarizada con
alto abstencionismo,111 situación que se volverá a reflejar en el referéndum sobre
el TLC con Estados Unidos (2008);112 en 2010, es electa por primera vez una mujer
como mandataria (Laura Chinchilla Miranda, 2010-2014), y en 2014, por primera vez
desde 1948, es elegido un gobernante proveniente de una fuerza política distinta al
PLN o el PUSC (Luis Guillermo Solís del PAC, 2014-2018).

A la izquierda, diputados, ministros e invitados a la entrega del informe de


labores de la presidenta Laura Chinchilla Miranda el 1 de mayo de 2012. A la
derecha, protestas sindicales en San José ese mismo día.
El país se vio afectado por la Crisis económica de 2008-2015. Además, ha visto un
incremento en su déficit fiscal entre 2006 y 2018, lo que ha motivado la discusión
sobre la aprobación de reformas fiscales, a la vez que se ha puesto en tela de
juicio el gasto del gobierno por concepto de convenciones colectivas, altos
salarios en instituciones estatales y pensiones de lujo. Durante el 2014 y 2015 el
país incrementó sus lazos económicos con Europa,113114 y logró un acuerdo con
Alemania de cooperación en educación.115 En 2015 la FAO premió a Costa Rica por
haber reducido el hambre, al reducirse de un 5% a la mitad según cálculos de
Naciones Unidas.116 También se convirtió en el país con mayor expectativa de empleo
de Latinoamérica según encuesta de la firma estadounidense Manpower.117

El presidente Luis Guillermo Solís junto a Michelle Bachelet, mandataria chilena,


durante la III Cumbre de la CELAC de 2015 efectuada en Costa Rica.
En el plano internacional, un conflicto diplomático con Nicaragua118 por la
incursión de militares nicaragüenses en la costarricense Isla Calero,119 debió
resolverse en la Corte Internacional de Justicia,120 la cual reconoció en 2015 la
soberanía de Costa Rica sobre la isla,121122 y en 2018, la Corte definió los
límites marinos de ambos países, en donde Costa Rica obtiene alrededor de 10 000
km² en el océano Pacífico y en el mar Caribe. En la misma resolución, la Corte
calificó la incursión de tropas nicaragüenses como una violación a la soberanía
costarricense, y determina que, por daños ambientales generados en la Isla Calero
en 2010, Nicaragua debe pagar $378.890123 como indemnización a Costa Rica.124

Los derechos humanos fueron el tema principal durante las elecciones presidenciales
de Costa Rica del 2018 cuando en enero de ese año, después de una consulta
previamente realizada por el Gobierno de Costa Rica en mayo del 2016, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, indica que Costa Rica y
el resto de naciones parte de la Corte IDH deben de garantizar el matrimonio
igualitario entre parejas del mismo sexo para asegurar la protección de las
mismas.125 Esta resolución divide al país, y marca el proceso de las elecciones, en
donde los candidatos Fabricio Alvarado, del partido evangélico conservador
Restauración Nacional, opuesto a la medida, y Carlos Alvarado, del oficialista
Acción Ciudadana, quien aprueba la resolución de la Corte IDH, pasan a una segunda
ronda electoral tras ninguno alcanzar el 40% de los votos necesarios.126
Finalmente, Carlos Alvarado es elegido como 48° presidente de Costa Rica luego de
obtener la victoria en segunda ronda con el 60% de los votos válidos.

El 8 de agosto la Sala Constitucional IV de la Suprema Corte de Justicia declaró


inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario y dictaminó un plazo de
dieciocho meses (hasta 2020) para implementarlo legalmente.127

En las Elecciones presidenciales de Costa Rica de 2022, se confirmó la pluralidad


partidaria en Costa Rica, cuando el candidato Rodrigo Cháves Robles (del Partido
Progreso Social Democrático), venció en segunda vuelta al expresidente José María
Figueres Olsen (del Partido Liberación Nacional).

Gobierno y política
Artículos principales: Gobierno de Costa Rica y Política de Costa Rica.

Casa Presidencial de Costa Rica.


Costa Rica está regida por la constitución política del 7 de noviembre de 1949, en
la cual se establece un sistema presidencialista y un estado unitario.

Véanse también: Debate sobre el paso al sistema parlamentarista en Costa Rica y


Reforma de la Constitución de Costa Rica.
Poder ejecutivo
Artículos principales: Presidente de Costa Rica y Vicepresidentes de Costa Rica.
Es ejercido por el presidente de la República, quien es elegido por voto popular
directo, secreto y universal para un periodo de 4 años. Entre sus facultades del
Presidente está el nombramiento de los presidentes de las Instituciones Autónomas,
nombramiento o destitución de ministros y diplomáticos costarricenses, vetar leyes,
firmar decretos, indulto de penas, asueto nacional y duelo o luto nacional. La
Presidencia actual es ocupada por Rodrigo Chaves, desde el 8 de mayo de 2022. Le
acompañan dos vicepresidentes también elegidos por voto popular: Stephan Brunner y
Mary Munive, ambos también desde el 8 de mayo de 2022.

Poder legislativo
Artículo principal: Asamblea Legislativa de Costa Rica

Edificio de la Asamblea Legislativa de Costa Rica


Recae en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, la cual es un órgano unicameral con
57 diputados, encargado de aprobar, reformar o derogar leyes y decretos. Los
legisladores son elegidos por voto popular directo, secreto y universal durante un
período de 4 años y tienen carácter provincial. Su actual presidente es Rodrigo
Arias Sánchez.

Poder judicial

Edificio del Poder Judicial de Costa Rica


Está conformado por la Corte Suprema de Justicia.

La Corte está compuesta por 22 magistrados electos por la Asamblea Legislativa


durante un período de 8 años. Su actual presidente es el magistrado Fernando Cruz
Castro.

Sobre la Corte Suprema de Justicia recae el nombramiento de los Magistrados que


conforman el Tribunal Supremo de Elecciones.

Poder electoral
Véanse también: Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Sistema electoral de
Costa Rica y Referéndums en Costa Rica.

Edificio del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica.


En Costa Rica las elecciones generales (presidente y diputados a la Asamblea
Legislativa) son realizadas cada cuatro años y las municipales (Alcaldes,
Regidores, Síndicos, Concejales de Distrito e Intendentes, donde corresponda elegir
está última figura) desde 2016 se realizan cada 4 años, pero sin coincidir con las
elecciones generales (dos años después de estas), y son organizadas por el Tribunal
Supremo de Elecciones de Costa Rica,128 creado en 1949 por la actual Constitución
Política. El Tribunal Supremo de Elecciones es el Órgano Constitucional superior en
materia electoral y por lo tanto responsable de la organización, dirección y
vigilancia de los actos relativos al sufragio. Goza de independencia en el
desempeño de su cometido.

Partidos políticos
Véase también: Partidos políticos de Costa Rica
Los partidos con representación parlamentaria en el país son (en orden alfabético):
Frente Amplio, Liberación Nacional, Liberal Progresista, Nueva República , Progreso
Social Democrático (en el gobierno) y Unidad Social Cristiana. En total hay 19
partidos a escala nacional, 18 provincial y 55 cantonal para un total de 161
partidos políticos inscritos.129

Índice de democracia
El Democracy Index (índice de democracia) es la clasificación elaborada por la
Unidad de Inteligencia de The Economist, a través de la cual se pretende determinar
el rango de democracia en 167 países.130

Costa Rica es —junto con Uruguay y Chile — el único país de Latinoamérica


considerado como una democracia plena, ubicado entre los 20 mejores sistemas
democráticos de todo el planeta y alcanzando elevadas puntuaciones en varios rubros
del estudio, superiores a los de la mayoría de países de la Unión Europea.131

Índice de Democracia 2018


Puesto Puntuación Proceso electoral
y pluralismo Funcionamiento
gobierno Participación
política Cultura
política Derechos
civiles
20 8.07 9.58 7.50 6.67 7.50 9.12
Evolución histórica (puntuación y posición)
2006 2008 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
8,04 (25) 8,04 (27) 8,04 (24) 8,10 (20) 8,10 (22) 8,03 (24) 8,03 (24)
7,96 (24) 7,88 (26) 7,88 (23) 8,07 (20)
Categorías
Democracia plena (8,01 a 10,00) Democracia imperfecta (6,01 a 8,00) Régimen
híbrido (4,01 a 6,00) Régimen autoritario (0,00 a 4,00)
Relaciones exteriores
Véanse también: Anexo:Misiones diplomáticas de Costa Rica y Relaciones exteriores
de Costa Rica.

La Casa Amarilla, sede el Ministerio de Relaciones Exteriores del país.


Costa Rica es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas, sostiene
relaciones diplomáticas con casi todos los países de América y Europa. En tres
ocasiones ha sido parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: 1974-1975,
1997-1998 y 2008-2009. No es miembro del Parlamento Centroamericano.

Costa Rica enfrenta realidades muy distintas en las relaciones diplomáticas con sus
dos países vecinos. La situación más complicada es la larga disputa que sostiene
con Nicaragua por el derecho de navegación del Río San Juan. Con Panamá, ambos
países tienen relaciones cordiales y amistosas, y una frontera abierta.

Las relaciones con Estados Unidos, principal socio comercial, datan de 1851. El
país ha sido visitado por siete presidentes de Estados Unidos: Hoover (1928),
Kennedy (1963), Johnson (1968), Reagan (1982), Bush (1989), Clinton (1997) y Obama
(2013).132 Las relaciones con México datan de 1831 y con Brasil desde 1907. Las
relaciones con Cuba estuvieron interrumpidas por cuestiones políticas entre 1961 y
2009. La embajada en La Habana fue reabierta en 2009,133 y en 2015 Luis Guillermo
Solís se convirtió en el primer presidente en realizar una visita oficial a Cuba
desde la ruptura de relaciones. El país debió enfrentar la crisis migratoria cubana
de 2015-2016, lo que motivó su retiro político del SICA, aunque mantuvo sus
responsabilidades comerciales y económicas.

Seguridad
Artículo principal: Ministerio de Seguridad Pública (Costa Rica)

Una unidad de mujeres policías de la Fuerza Pública de Costa Rica.


Tras la guerra civil de 1948, Costa Rica abolió su ejército el 1 de diciembre de
ese año, abolición que fue perpetuada en el artículo 12 de la Constitución Política
de 1949. Este mismo artículo contempla la formación de un ejército ya sea por
convenio continental o para la defensa nacional, el cual siempre estará subordinado
al poder civil. Costa Rica cuenta, desde 1983, con una Ley de Neutralidad que la
inhibe de participar en conflictos bélicos de forma perpetua, activa y no armada, y
en 2014 aprobó una Ley de Proclamación de la Paz como Derecho Humano y de Costa
Rica como País Neutral, en la que establece que el país debe tomar una posición
neutral en conflictos armados internacionales, además de que obliga al Estado a
incluir dentro de sus programas educativos contenidos que cultiven la cultura de
paz.134
La seguridad ciudadana del país recae en el Ministerio de Seguridad Pública, el
cual también es el encargado de la defensa de la soberanía nacional en caso de ser
necesario, aunque la política exterior del país en caso de conflictos
internacionales se ha orientado hacia el derecho internacional. El Ministerio de
Seguridad Pública está dividido en varias Direcciones: Fuerza Pública, Servicio
Nacional de Guardacostas, Vigilancia Aérea, Policía de Control de Drogas, Escuela
Nacional de Policía, Armamento, Reserva y Servicios de Seguridad Privada. Costa
Rica destina el 0.69 % del Producto Interno Bruto (29.240 millones de dólares), y
el 0.03 % del presupuesto nacional, para la seguridad nacional.

Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de
la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos
Humanos (HRC), Costa Rica ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de


derechos humanos135
Bandera de Costa Rica
Costa Rica Tratados internacionales
CESCR136 CCPR137 CERD138 CED139 CEDAW140 CAT141 CRC142
MWC143 CRPD144
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP
CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X
mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen
101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en
cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones
individuales por parte de los órganos competentes.
Organización territorial
Artículo principal: Organización territorial de Costa Rica
La división territorial de Costa Rica comprende 7 provincias divididas en 84
cantones y estos a su vez, subdivididos en 488 distritos colegiados.145

Mapa CR Provincias.svg
Provincia Cabecera Cantones Distritos Área (km²) Población*
1 Bandera de la Provincia de San José.svg San José San José 20 123
4.965,90 1 685 299
2 Bandera de la Provincia de Alajuela.svg Alajuela Alajuela 16 116
9.757,53 1 055 637
3 Bandera de la Provincia de Cartago.svg Cartago Cartago 8 51
3.124,67 547 691
4 Bandera de la Provincia de Heredia.svg Heredia Heredia 10 47
2.656,98 539 598
5 Bandera de la Provincia de Guanacaste.svg Guanacaste Liberia 11 61
10.140,71 404 774
6 Bandera de la Provincia de Puntarenas.svg Puntarenas Puntarenas 13 60
11.265,69 510 566
7 Bandera de la Provincia de Limón.svg Limón Limón 6 30 9.188,52
469 767
* Censo del año 2011 con proyección al 2021146
Geografía
Imagen satelital de Costa Rica.
Artículo principal: Geografía de Costa Rica
Costa Rica está localizada en el istmo de América Central, entre las latitudes 8° y
12°N, y las longitudes 82° y 86°O. Limita al este con el Mar Caribe y con el Océano
Pacífico al oeste, con una extensión total de 1290 km en costas: 212 km en la costa
caribeña y 1 016 km en la costa pacífica.

Costa Rica además limita al norte con Nicaragua (309 km de frontera) por el tratado
Cañas-Jerez de 1858 y el Laudo Cleveland de 1888 y con Panamá al sureste (330 km de
frontera) por el tratado Echandi-Fernández de 1941. En cuanto a los límites
marítimos, Costa Rica limita con Ecuador en el Océano Pacífico por el tratado
Gutiérrez-Terán de 1985, con Colombia en el Mar Caribe por el tratado Facio-
Fernández de 1977 y en el Océano Pacífico por el tratado Gutiérrez-Lloreda de 1984
y con Panamá por el tratado Calderón-Ozores de 1980. En total, Costa Rica comprende
51 100 km² más 589 000 km² de aguas territoriales.

Relieve
Costa Rica es un país muy montañoso y la mayor parte del territorio está formado
por elevaciones de entre 900 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Existen cuatro
sistemas montañosos principales: la cordillera Volcánica de Guanacaste, la sierra
Minera de Tilarán, la cordillera Volcánica Central y la cordillera de Talamanca,
existen además cuatro sistemas montañosos secundarios: serranías de Nicoya ubicadas
en la provincia de Guanacaste; fila Brunqueña o fila Costera que recorre la
provincia de Puntarenas en forma paralela a la costa; y la sierra de Osa, en el
Pacífico Sur, una serie de montañas que se extienden hasta Panamá, posee alturas
entre los 600 y 1500 msnm. El punto más alto en el país es el cerro Chirripó (3820
msnm), el quinto pico más alto en América Central. El volcán más alto es el volcán
Irazú (3432 msnm). El país posee cerca de 200 volcanes, de los cuales cinco se
encuentran activos: Irazú, Poás, Arenal, Rincón de la Vieja y Turrialba. Los ciclos
eruptivos más importantes en tiempos históricos los han protagonizado el Irazú
(1963-1965), el Arenal (1968-2010), el Turrialba (2014-2019) y el Poás (2016-2019).
Costa Rica es un país altamente sísmico: la mayoría de los terremotos son
producidos por la interacción de las placas Cocos y Caribe, además del fallamiento
local. Algunos de los terremotos de mayor impacto han sido: terremoto de Santa
Mónica o de Cartago (1910), Alajuela (1990), Limón (1991), Parrita (2004), Cinchona
(2009)147 y Nicoya (2012).

El eje montañoso central del país produce áreas bajas hacia el Caribe norte y el
Pacífico, originadas por acumulación de materiales sedimentarios. Las más extensas
son las llanuras del Norte y el Caribe, surcadas por ríos largos y caudalosos que
forman meandros. Toman distintos nombres según las zonas: Guatusos, San Carlos,
Sarapiquí, Tortuguero, Santa Clara, Pacuare, Matina y Estrella, además de los
valles de Sixaola y Talamanca. La llanura costera del Caribe tiene poca altitud y
está parcialmente cubierta de selvas tropicales. Sus suelos se usan en plantaciones
de banano y cacao, ganadería de carne y leche. El canal de Tortuguero, de 112 km de
largo, comunica Moín con la frontera con Nicaragua. En el Pacífico norte, la
llanura más grande, conocida como la pampa, se ubica en Guanacaste, donde alcanza
75 km de anchura. En el Pacífico central la llanura se estrecha por la presencia de
la fila Brunqueña, y vuelve a ensancharse hasta 50 km en el Pacífico sur. La pampa
guanacasteca se extiende desde la meseta de Santa Rosa hasta el golfo de Nicoya, y
está conformada por planicies de aluviones y mantos de cenizas volcánicas. La
franja central posee dos terrazas marinas, interrumpidas por algunos cerros no
mayores de 100 m de altitud. El valle de Parrita se extiende hasta punta Uvita y
está formado por material sedimentario y volcánico, procedente de la cordillera de
Talamanca. El Pacífico sur posee una llanura peninsular en Osa, además de los
valles de Diquís y Coto Brus, formados por materiales marinos, fluviales y
volcánicos. Los terrenos del Pacífico son propicios para la agricultura, poseen
mayor infraestructura turística y en sus costas se desarrolla la mayoría de la
actividad pesquera del país.
En el centro del país se encuentra el Valle Central, una meseta tectónica
caracterizada por su fertilidad y abundancia de fuentes hídricas, rodeada por
montañas y volcanes, presenta un clima muy agradable, aquí reside la mayor parte de
la población del país, aproximadamente 60% de los habitantes. La única provincia
que no limita con la provincia de San José es la provincia de Guanacaste.

Costa Rica posee muchas islas. En el Caribe, se destacan las islas fluviales, como
isla Calero, que es además la isla más grande del país con 151.6 km². Otra isla
importante del Caribe es la isla Uvita, ubicada frente al puerto de Limón. En el
océano Pacífico, se encuentran las islas del archipiélago del golfo de Nicoya,
muchas de ellas habitadas (Chira, Venado, Caballo), con importancia para el turismo
(San Lucas, Tortuga) y otras que constituyen reservas biológicas (Guayabo, Pájaros,
Negritos). En bahía Salinas, se encuentra la isla Bolaños, que también es refugio
de fauna silvestre. En el Pacífico sur, la isla del Caño tiene importancia
ecológica y arqueológica. La Isla del Coco (24 km²) es la isla de Costa Rica más
conocida a nivel internacional. Ubicada en el océano Pacífico, a 500 km del puerto
de Puntarenas, se destaca por su distancia a la plataforma continental. Es de gran
importancia por su biodiversidad y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.

Cerca del 25 % del territorio nacional se encuentra protegido por el SINAC (Sistema
Nacional de Áreas de Conservación), que supervisa todas las áreas protegidas del
país. Costa Rica posee una de las mayores densidades de especies silvestres del
mundo.148

Volcanes y montañas de Costa Rica


Volcán Orosí

Volcán Rincón de la Vieja

Volcán Miravalles

Volcán Tenorio

Volcán Poás

Volcán Arenal

Volcán Barva

Volcán Turrialba

Volcán Cacho Negro

Cerro de la Muerte

Cerro Chirripó
Volcán Irazú

Hidrografía

Río Tempisque.

Rafting en el río Pacuare.

Catarata del Toro.


Véase también: Ríos de Costa Rica
Costa Rica cuenta con una red hidrográfica extensa, la cual se encuentra
distribuida en tres vertientes, delimitadas naturalmente por el sistema montañoso
del país, y se clasifican según su desembocadura en vertientes norte, Caribe y
Pacífico.149

Los ríos que forman la vertiente norte desembocan en el lago de Nicaragua o en el


río San Juan, son generalmente cortos y tienen un régimen torrencial. Algunos nacen
en las faldas de los volcanes. Los ríos más importantes de esta vertiente son:
Sapoá (32 km), Frío (70 km), Haciendas y San Carlos (125 km). A este se le unen los
ríos Tenorio, Arenal, Coto y La Muerte, para formar el sistema hidrográfico que
baña las llanuras de San Carlos y los Guatusos. El otro sistema hidrográfico de
esta vertiente lo forman los ríos Sucio, Toro, Toro Amarillo, Blanco y Cuarto, que
se unen para formar el río Sarapiquí (103 km), el cual es navegable en más de la
mitad de su curso.

Los ríos de la vertiente del Caribe tienen un torrente constante durante todo el
año, relacionado con las abundantes precipitaciones de la región atlántica. El más
importante es el río Reventazón (110 km), el segundo más largo del país y el de
mayor capacidad para la generación de energía hidroeléctrica de Centroamérica.
Junto con el río Parismina (92 km) forma la tercera cuenca hidrográfica del país.
El río Sixaola (76 km) forma límite natural con Panamá, nace en las faldas de la
cordillera de Talamanca y es navegable. Se destacan también los ríos Colorado
(navegable), Chirripó Norte (96 km), Tortuguero (85 km), Pacuare (133 km), Jiménez,
Matina y Chirripó Atlántico (92 km), Moín, Limón, Banano, Bananito y La Estrella
(52 km).

Los ríos de la vertiente del Pacífico suelen ser tranquilos, con un caudal menos
torrentoso, que nacen en las faldas de los volcanes. El río más importante es el
río Tempisque, cuya longitud es de 144 km, es navegable, y forma un gran sistema
hidrográfico compuesto por ríos como Liberia, Bolsón, Salto, Potrero, Piedras
Blancas, Tenorio, Corobicí, Cañas y Lajas, lo que le da irrigación a la importante
región agrícola de Guanacaste. En la península de Nicoya se destacan los ríos
Morote, Nosara, Lajas y Bongo.

En la región del Pacífico Central se ubican los ríos Jesús María y Grande de
Tárcoles, cuyas aguas provienen del Valle Central Occidental; sus afluentes son el
río Grande y el Virilla, que tienen sus cuencas en las provincias de San José,
Heredia y Alajuela. La cuenca del río Grande de Tárcoles (111 km) es muy importante
para el país, dado que aporta toda la riqueza de sus recursos naturales. Tiene un
área de 2.121 km², una precipitación de 2 456 mm y un caudal de 48 litros por
segundo y kilómetro cuadrado. Los ríos Guacimal, Abangares, Aranjuez y Barranca
nacen de la sierra de Tilarán y durante la estación seca su caudal merma.

Los ríos Parrita o Pirrís (82 km), Naranjo y Savegre depositan sus aguas en el
Pacífico sur del país. El río Grande de Térraba (o Díquis, su nombre aborigen),
formado por los ríos General y Coto Brus, es el más extenso (186 km) y caudaloso
del país. Solo es navegable en su curso inferior (22 km), cuando recorre una
extensa zona sembrada de palma africana. Desemboca mediante un amplio delta
cubierto de manglares en el Golfo Dulce.
Clima
Artículo principal: Clima de Costa Rica
Costa Rica se encuentra en la región del neotrópico, por lo que presenta un clima
tropical sin grandes variaciones anuales en su temperatura y con dos estaciones
bien definidas: la seca, desde principios de diciembre hasta finales de abril
(llamada también verano), y la lluviosa, desde principios de mayo hasta finales de
noviembre (llamada invierno). Sin embargo, la topografía del país es muy variada,
con presencia de montañas, valles y llanuras en una extensión pequeña, lo que
contribuye a la existencia de diferentes y muy heterogéneos paisajes climáticos a
lo largo del territorio. Al estar ubicado en el hemisferio norte, el país se ve
afectado durante los cambios de estación, durante los meses de diciembre y enero,
cuando las temperaturas suelen descender mucho considerablemente por los vientos
del norte en los lugares más altos del país. La duración del día se ve afectada
durante los solsticios y equinoccios. La estructura montañosa del país determina el
origen de tres grandes regiones climáticas con características diferenciadas:
Atlántico, Pacífico y Central.

Paisajes bioclimáticos de Costa Rica


Clima templado de altura Volcán Turrialba

Clima tropical con estación seca Manuel Antonio

Bosque tropical seco Santa Rosa

Bosque húmedo montano y premontano Braulio Carrillo

Bosque nuboso Monteverde

Bosque húmedo tropical Tortuguero

Humedal Caño negro

Páramo Cerro Chirripó

Clima tropical seco Planicie (pampa) guanacasteca.

Clima templado con verano suave San José

Biodiversidad y recursos naturales


Artículo principal: Biodiversidad de Costa Rica
Véanse también: Fauna de Costa Rica y Parques nacionales de Costa Rica.

Parque nacional Isla del Coco. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
en el año 1997.
Con tan solo el 0.03 % de la superficie terrestre mundial, Costa Rica posee
aproximadamente el 6 % de la biodiversidad del planeta. Para el año 2013, un 52.4 %
de la superficie continental total del país se encontraba cubierta de bosques y
selvas, mostrando un incremento de un 12% en la recuperación de la cobertura
boscosa en los últimos 17 años.150151 Aproximadamente el 25% del territorio se
encuentra protegido. Entre 2005 y 2010, el país presentó una reducción en su tasa
de deforestación.152

Costa Rica cuenta con una mayor superficie marítima que continental dado que la
zona oceánica es de 589 000 km² aproximadamente,153 que incluye la Isla del Coco la
cual está situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del
Océano Pacífico. Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la
UNESCO en el año 1997.154

El país cuenta con más de 1000 especies de orquídeas, siendo Monteverde la región
con mayor densidad de orquídeas del planeta. En total Costa Rica alberga a más de
10 000 especies de plantas. Además Costa Rica obtiene cerca $1 millón al año por la
exportación de más de 900 000 crisálidas de 150 especies de mariposas, como la
Morpho –una de las más grandes y de color azul intenso.155

En este país hay un verdadero paraíso conocido por la diversidad de su fauna. Da


cobijo a 232 especies de mamíferos, 838 especies de aves, 183 especies de anfibios,
258 especies de reptiles y 130 especies de peces de agua dulce. Entre las especies
más sobresalientes que habitan el país están el puma, el jaguar, el venado, el
mono, el coyote, el armadillo y varias especies de aves entre las que se destacan
el quetzal, el yigüirro y el colibrí. En el país se hallan 14 de las 149 especies
conocidas de ranas de cristal. Desde 1973, no se había encontrado ninguna nueva
especie de rana traslúcida.156Costa Rica es el primer país del continente americano
en prohibir la cacería de animales por deporte.157

Costa Rica es conocida como líder mundial en sustentabilidad. Produce más del 99
por ciento de su electricidad a partir de recursos renovables en 2019 y, según el
Centro Nacional para el Control de la Energía, Costa Rica ha estado utilizando más
del 98 por ciento de energía renovable desde 2014. Costa Rica tiene el 6 por ciento
de la biodiversidad total del planeta. High Ambition Coalition for Nature and
People (HAC) tiene el objetivo de conservar el 30% de la superficie de la tierra
para 2030. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Costa Rica y otros 50 países.158

Fauna y flora de Costa Rica


Rana Roja

Rana verde de ojos rojos

Lapa Roja

Quetzal

Mono carablanca
Tucán

Bocaracá

Manigordo

Mariposa Morpho azul

Mono tití saimiri

Perezoso de tres dedos

Tepezcuintle

Colibrí

Tiburón martillo

Dendropsophus ebraccatus

Jaguar

Mono congo o aullador

Oso hormiguero

Cocodrilo americano

Ocypode quadrata

Perezoso de dos dedos

Euphonia luteicapilla

Guaria morada (Guarianthe skinneri)

Zantedeschia aethiopica

Higuerón
Passiflora vitifolia

Corteza amarilla

Etlingera elatior

Bromelia

Economía
Artículo principal: Economía de Costa Rica

Representación gráfica de los productos de exportación del país en 2017 en 28


categorías codificadas por color.
Costa Rica posee una economía mixta,159 que ha sufrido una fuerte evolución,
pasando de ser un país eminentemente agrícola a una economía de servicios. Según el
Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, en el 2018 Costa Rica
ocupó el cuarto lugar entre las mejores economías de América Latina y el Caribe.20

El turismo es la industria con mayor crecimiento y desde inicios de la década de


2000 genera más divisas que cualquiera de los principales productos agrícolas de
exportación.160

Son también de gran importancia las exportaciones agrícolas tradicionales del


banano, el azúcar, el cacao y la piña; así como flores y minivegetales en los
últimos años. Se destaca la producción de café costarricense de alta calidad y su
exportación al mercado estadounidense en donde es muy apreciado.161162163

Tratados de libre Comercio Costa Rica


Costa Rica
Tratados Activos
Tratados firmados pero aún no ratificados
Asimismo, la producción de insumos médicos y quirúrgicos, de alta tecnología y de
componentes electrónicos;164 así como el desarrollo de software, los servicios
financieros y de atención y las operaciones de outsourcing, aportan cada vez más a
la economía.165166167168

La economía del país creció un 8.8% en 2006, un 6.8% en 2007 y un escaso 3% en el


2008. Para finales del 2015, la actividad económica del país creció en un 4.3%, el
mejor cierre de los últimos cuatro años.169 Para el 2014, el PIB interanual
ascendió un 3,5% con respecto al de 2013. Durante el 2015, el país experimentó
deflación.170 Más recientemente, en 2020, el país sufrió las pérdidas por la
pandemia del Covid-19 y su economía disminuyó -4.1% para luego recuperarse,
producto de la reapertura, debido al progreso en la vacunación, y la economía
creció 7.6% en 2021. según el Banco Central de Costa Rica (BCCR).171 El país en
2022 posee la décimo-tercera tasa de inflación más alta de Latinoamérica con
5,8%.172

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el ingreso promedio por
hogar fue de 1.034.362 colones mensuales en 2017 (aproximadamente US$1.815
mensuales). Mostró un crecimiento de 0,7% respecto al año 2016. La pobreza está
estimada en 16.5%, lo que la ubica en el tercer lugar entre los países de América
Latina con menos pobreza, según Cepal.173 Según la Encuesta Nacional de Hogares del
Instituto Nacional de Estadística y Censos, dicho rubro alcanzaba en 2015 el
21.7%.174
Turismo
Artículo principal: Turismo en Costa Rica
El turismo es la principal fuente de ingreso de divisas de la economía
costarricense.175 El sector de turismo da empleo directo a 130.000 personas.175
Costa Rica ofrece actualmente 45 531 habitaciones.175 Con un ingreso anual de US$
2636 millones en 2014,176 la industria turística de Costa Rica obtuvo un 30 % de
los ingresos por turismo de región centroamericana, y se destaca como el destino
más visitado del istmo, ya que en 2014 el país alcanzó un nuevo récord histórico de
visitantes con 2 526 817 turistas.175 Para 2015, el número de visitantes creció en
un 5.5 %, para 2 665 608 visitantes y en 2019 se superaron los 3 100 000
turistas.177 Con alrededor de 500 visitantes por cada mil habitantes, Costa Rica
tiene uno de los índices más altos de turistas per cápita de la Cuenca del Caribe.
En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2017, Costa
Rica alcanzó el lugar 38, siendo el cuarto clasificado entre países de América
Latina.178

La mayoría de los visitantes extranjeros proviene de los Estados Unidos y Canadá


(67.5%)175 y de países de la Unión Europea (16%),176 lo que le permite recibir en
media aproximadamente entre US$1300 y $1400 por visitante,179 valor por visita
entre los más altos de América Latina. En 2005 el turismo contribuyó con un 8,1 %
del PIB del país, y representó un 13,3 % de los empleos directos e indirectos.
Desde inicios de los años 2000, el turismo genera para el país más ingreso de
divisas que la exportación de banano y café juntos.160

El país ofrece condiciones de sol, playa, selva, montaña, ciudad, aventura,


ecoturismo, turismo rural comunitario, y presenta potencial en las áreas de
deportes, bienestar y salud, moda y turismo de reuniones.175 El ecoturismo es
extremadamente popular entre los turistas extranjeros que visitan la amplia
cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que existen por todo el país.
Costa Rica fue uno de los pioneros en ecoturismo y es reconocido como uno de los
pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de turismo ecológico.180

Turismo en Costa Rica


La Fortuna de San Carlos.

Iglesia y parque de topiarios en Zarcero.

Marina de Papagayo en Bahía Culebra, Guanacaste.

Parque Nacional Cahuita.

Atardecer en Parque Nacional Manuel Antonio.

Bosque nuboso y puentes colgantes de Monteverde.

Río Celeste.

Parque nacional marino Las Baulas.

Barra del Colorado, en Tortuguero.


Parque Nacional Corcovado

Rafting cerca de Jacó.

Canopy en Arenal.

Puerto Viejo de Talamanca.

Surf en Roca Bruja, Guanacaste.

Parque Metropolitano La Sabana.

Cruceros en Puntarenas.

San Lorenzo de Tarrazú.

Agricultura
Artículo principal: Agricultura en Costa Rica
Véanse también: Café de Costa Rica y Banano de Costa Rica.

Principales productos agrícolas de Costa Rica: café, banano, piña y cacao.


La economía costarricense ha estado históricamente basada en la agricultura, y aún
hoy sigue siendo un sector importante en la generación de divisas. El café se
destaca por haber sido el motor económico del país durante buena parte su
historia,181182183 constituyéndose junto al banano en la base del modelo
agroexportador por lo menos hasta 1980.184 Actualmente es el tercer producto
agrícola de exportación, detrás de la piña y el banano. Asociado al cultivo
cafetalero, existe toda una industria paralela basada en la producción de café
refinado (gourmet), coffee tours y producción de artesanías y productos alusivos al
grano.

Asimismo, el país es el séptimo mayor productor de bananos a nivel mundial, con una
exportación de 100 millones de cajas anuales (1.8 millones de toneladas métricas),
lo que significó ventas en 2014 por 903 millones de dólares.185186 Para el año
2014, la exportación bananera significó el 8 % del total de las exportaciones del
país.186 Los principales destinos son la Unión Europea (48.5%) y los Estados Unidos
(40.5 %).186 Además, Costa Rica es el principal exportador mundial de piña desde
2013, generando 27 000 empleos directos y 110 000 indirectos.187

Otros cultivos importantes son el cacao, que se destaca entre los mejores del
mundo,188 la caña de azúcar, la palma africana, diversos tipos de flores y
hortalizas.

Infraestructura
Transportes
Artículo principal: Transporte en Costa Rica
Véanse también: Carreteras de Costa Rica, Instituto Costarricense de Ferrocarriles
y Transporte ferroviario en Costa Rica y Aeropuertos de Costa Rica.

Interior de la terminal del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.


El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) es la institución pública
encargada de la construcción y el mantenimiento de la infraestructura vial,
aeroportuaria y portuaria del país, la regulación del tránsito, la elaboración de
mapas y cartas geográficas del país, y la atención de calamidades y desastres que
afecten la infraestructura nacional. Esta institución fue creada en 1860 como
Dirección General de Obras Públicas, adscrita a una de las Secretarías del Estado.
A partir de 1870, pasó a formar la Cartera de Obras Públicas y en 1948, se
convirtió en Ministerio de Obras Públicas, que luego pasó a llamarse Ministerio de
Transportes (1963), y finalmente tomó su nombre actual en 1971.

El sistema ferroviario de Costa Rica cuenta con 278 km y está a cargo del Instituto
Costarricense de Ferrocarriles (Incofer). Se hace uso del Tren Interurbano para el
transporte de pasajeros dentro de la Gran Área Metropolitana, servicio que fue
habilitado al reacondicionar los remanentes del Ferrocarril al Atlántico y el
Ferrocarril al Pacífico, ambos servicios obra del siglo xix y en abandono parcial,
con pequeñas operaciones industriales de carga en sendos litorales del país.

Costa Rica posee en total 151 aeropuertos y pistas de aterrizaje, de los cuales 36
cuentan con caminos pavimentados.189 De ellos, existen cuatro aeropuertos
internacionales: el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, ubicado en la ciudad
de Alajuela; el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en la ciudad de
Liberia, Guanacaste; el Aeropuerto Internacional de Limón, en esta provincia del
Caribe; y el Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños, en San José. El Juan
Santamaría se considera el principal aeropuerto del país.

Los dos principales puertos de Costa Rica son Puerto Limón, en el Caribe, y Puerto
Caldera, en el Pacífico, por donde se realizan las exportaciones e importaciones
del país por vía marítima.

Medios de comunicación
La constitución política de Costa Rica garantiza la libertad de expresión y de
prensa en su artículo 29.190 Según la organización Reporteros sin Fronteras, Costa
Rica es el país de América Latina mejor calificado en libertad de prensa, y en 2018
ocupó el décimo lugar a nivel mundial.191

Prensa escrita
Artículo principal: Prensa en Costa Rica
Costa Rica tiene una gran tradición periodística. Han existido publicaciones de
todos los temas, tanto políticos, religiosos, como de protesta. El periodismo en
Costa Rica como tal fue creado el 25 de noviembre de 1824 mediante el decreto 23 de
la Colección de Leyes de ese año, durante el gobierno de Juan Mora Fernández, el
cual hace una invitación a los ciudadanos a establecer periódicos manuscritos. La
imprenta fue introducida a Costa Rica en 1830, importada por Miguel Carranza
Fernández, y se llamó La Paz.192 El primer medio impreso de Costa Rica fue creado
por Joaquín Bernardo Calvo (a quien se considera como «Padre del periodismo
costarricense») cuando el 4 de enero de 1833 circuló el primer número del semanario
El Noticioso Universal.193 En la actualidad circulan en el país varios diarios
impresos, siendo los principales La Nación, La República, Semanario Universidad,
The Tico Times y Diario Extra, que también cuentan con edición digital. Existen
también algunos periódicos independientes de Internet como: CRHoy, La Prensa Libre,
El Mundo CR, Nuestro País, AMPrensa.com, Acontecer.co.cr y Culturacr.net.

Televisión
La historia de la televisión de Costa Rica inicia el 9 de mayo de 1960 cuando el
empresario René Picado y Carlos Manuel Reyes crean la primera compañía de
televisión en el país denominada Televisora de Costa Rica (Teletica) o más
popularmente conocida, Canal 7. Televisora de Costa Rica empezó a transmitir varias
series compradas a los Estados Unidos tales como la Familia Monster, Mister Ed y
otras más. Posteriormente iniciaron las transmisiones en vivo. La primera en
estrenar esta modalidad fue la visita del entonces Presidente de los Estados
Unidos, John F. Kennedy a Costa Rica en 1963. Otro recordatorio de las primeras
transmisiones en vivo vía microonda y satélite fue la llegada del primer hombre a
la luna el 20 de julio de 1969. En ese entonces 600 millones de personas vieron el
espectáculo alrededor del mundo.

En la década de los 70 inició la transmisión de teleseries nacionales, lo que se


extendió hasta la actualidad. Los presentadores más destacados en ese entonces
fueron Rodrigo Sánchez y Santiago Ferrando.[cita requerida] Luego nace el primer
noticiero en la historia de Costa Rica, denominado Telenoticias.

Hasta finales de la década de los 80 se inició la venta de transmisiones por cable,


por lo que aumentaron las opciones de poder ver eventos deportivos, series de
entretenimiento, cultura y programas educativos y hasta científicos.

En noviembre de 1994 aparece la empresa Representaciones Televisivas S.A., conocida


como Repretel. Como inauguración adquieren el Canal 9, que pertenecía a
Multivisión. En mayo de 1995, Repretel adquiere la frecuencia que durante varios
años perteneció a Telecentro, el Canal 6. En 1996, se adquirió el Canal 11. En
2000, se devolvió a su concesionario el Canal 9 e inmediatamente se empezó a
transmitir en el Canal 4 (que también pertenecía a Multivisión, cadena que años más
tarde fue organizada de una sociedad cooperativa).

Emisora Pública

Canal 13 (perteneciente al Sistema Nacional de Radio y Televisión).


Emisoras Privadas

Canal 9
Representaciones Televisivas.194
Televisora de Costa Rica
Multimedios Costa Rica
Radio
Artículo principal: Radio en Costa Rica
Costa Rica es uno de los países pioneros en América Latina en cuanto a
radiodifusión. En 2012, se reportaron un total de 125 radioemisoras transmitiendo
desde todo el territorio nacional, tanto en amplitud modulada como en frecuencia
modulada, la mayoría de ellas agrupadas en la Cámara Nacional de Radiodifusión
(CANARA).195 Existen desde grandes grupos radiofónicos como Central de Radios-
Repretel, Cadena Radial Costarricense, Cadena de Emisoras Columbia, Grupo
Radiofónico Omega y Prisa Radio-Multimedios Radio hasta pequeños radiodifusores
independientes. Los programas tratan temas de la más diversa índole: deportivos,
radionoticieros, musicales, juveniles, infantiles, religiosos, humorísticos,
políticos y otros. Entre las principales radioemisoras del país pueden mencionarse:
Monumental, Columbia, Sinfonola 90.3, Azul 99.9, Omega, Fides, Faro del Caribe,
EXA, Los 40 Principales, Musical, WAO, La mejor FM, Zeta FM, Bahía Puntarenas,
Bésame, 95.5 Jazz, Malpaís, 959, 103 FM, Radio U, Momentos Reloj, 106.3 Pura Vida,
94.7, Radio Dos, 91.5 Teletica Radio y muchas otras más.

Represa hidroeléctrica Pirrís en la Zona de los Santos.


Energía y producción eléctrica

Generación de electricidad por fuente en Costa Rica (2009)

La represa hidroeléctrica Reventazón, construida por el Instituto Costarricense de


Electricidad, es la más grande de Centroamérica y la segunda obra de
infraestructura más grande del istmo luego del Canal de Panamá.
En Costa Rica se explotan cinco fuentes de energía, en orden de importancia:
hídrica, térmica, geotérmica, eólica y solar. En América Latina, Costa Rica se
destaca como líder en la producción de energía renovable, debido principalmente a
la producción de energía hidroeléctrica, según el informe Líderes en energía limpia
de la organización World Wildlife Fund (WWF).196197

La primera planta hidroeléctrica del país, Aranjuez y ubicada en el centro de San


José, entró en operación en 1884, convirtiendo en esa época a la capital
costarricense en la tercera ciudad del mundo iluminada por energía eléctrica, luego
de Nueva York y París. A partir de ese acontecimiento se continuaron construyendo
diversas obras de generación eléctrica en varios lugares del país, como producto de
iniciativas de las municipalidades y de empresarios privados, tanto nacionales como
extranjeros.

La producción de energía eléctrica en Costa Rica está a cargo del Instituto


Costarricense de Electricidad (ICE, 1949), empresa estatal que también brinda el
servicio de telecomunicaciones. Entre las funciones del ICE están:

Construir plantas de generación eléctrica.


Unificar toda la capacidad instalada en un único sistema.
Expandir los servicios mediante la edificación de redes de distribución.

Generación de energía eólica en Tilarán.


El desarrollo de la cobertura eléctrica del país a través de los años y como
consecuencia de la obra realizada por el ICE, y otras empresas de distribución
eléctrica, ha tenido un desarrollo vertiginoso en las tres áreas que componen un
sistema eléctrico: Generación, Transmisión y Distribución. Cuando se creó el
Instituto aproximadamente el 15% del territorio nacional continental tenía
cobertura eléctrica. Cincuenta y un años después, en el año 2000, ese porcentaje
llegaba a un 94.4%. Para 2009, el porcentaje de cobertura energética alcanza el
98.6% del país, un porcentaje comparable al de países desarrollados. En 2014, el
servicio eléctrico costarricense fue catalogado como el segundo mejor de América
Latina, superado únicamente por Uruguay, según un estudio realizado por la
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FICC).198

En 2015, Costa Rica cerró el año con un 99% de generación de energía eléctrica a
partir de fuentes renovables, sin utilizar hidrocarburos. Esto le valió un
reconocimiento al país en el marco de la XXI Conferencia sobre Cambio Climático
(COP21) celebrada en París, al ser iluminada la emblemática Torre Eiffel con el
lema "100 % Pura Vida", en alusión a Costa Rica, como parte de la campaña "One
Heart, One Tree".199 El 16 de septiembre de 2016, el ICE puso en total
funcionamiento el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, la planta hidroeléctrica más
grande de Centroamérica, la mayor obra de infraestructura construida en el país en
toda su historia y la segunda construcción en tamaño en la región después del Canal
de Panamá, con una capacidad instalada de 305.5 megavatios y una inversión de
US$1400 millones.200201 Costa Rica es el tercer país de América con mayor
producción de energía geotérmica, después de Estados Unidos y México.202

Demografía
Artículo principal: Demografía de Costa Rica
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos la población de Costa Rica en
junio de 2022 alcanzará los 5.213.362 habitantes.203204205

En cuanto a su crecimiento, la misma lo hace anualmente al alto ritmo de 1,4%. Esto


se debe a una natalidad moderadamente alta, 16,5 por cada 1000 y a una mortalidad
baja, 4,8 (5) por cada 1000 habitantes, sin embargo ha variado 5 milésimas más esa
cantidad del 2017 al 2018.
Etnografía
Artículo principal: Composición étnica de Costa Rica
Véase también: Grupos étnicos de Costa Rica

Costa Rica es un país multiétnico y pluricultural.


Población histórica
Año Pob. ±%
1502 27 200 —
1569 17 479 −35.7%
1611 15 538 −11.1%
1700 19 293 +24.2%
1720 19 437 +0.7%
1741 24 126 +24.1%
1751 24 022 −0.4%
1778 34 212 +42.4%
1801 52 591 +53.7%
1820 38 674 −26.5%
1824 65 393 +69.1%
1836 78 365 +19.8%
1844 93 871 +19.8%
1864 120 499 +28.4%
1883 182 073 +51.1%
1892 243 205 +33.6%
1927 471 524 +93.9%
1950 800 875 +69.8%
1963 1 336 274 +66.9%
1973 1 871 780 +40.1%
1984 2 416 809 +29.1%
2000 3 810 179 +57.7%
2011 4 301 712 +12.9%
Est. INEC Junio, 2022 5 213 362 +21.2%
Fuente: INEC, Centro Centroamericano de Población, Costa Rica: evolución
territorial y principales censos de población 1502-1984,206 Monografía de la
población de la República de Costa Rica en el siglo xix207
La población costarricense es multiétnica y pluricultural, originada en el
mestizaje amplio e interminable entre sus pobladores nativos (pertenecientes a las
áreas Mesoamérica e Intermedia), diversos grupos europeos, sefardíes de origen
mediterráneo, asiáticos y africanos.208209210211 Actualmente en el país habitan más
de 4,85 millones de descendientes de españoles (blancos o mestizos),212 de 250 000
a 500 000 descendientes de italianos,213 400 000 afrodescendientes,214, más de 60
000 descendientes de chinos,215 y cerca de 30 000 descendientes de libaneses,216
entre muchos otros; que según el último censo realizado en 2011 se autoperciben
como un 83 % de blancos y mestizos, 6,72 % de mulatos, 2,42 % de indígenas, 2 % de
negros y 5,95 % de otros grupos.217

Migración
Véanse también: Inmigración en Costa Rica y Emigración costarricense.
Costa Rica es el país latinoamericano con mayor cantidad de inmigrantes
porcentualmente.218 Según la Organización Internacional para las Migraciones hacia
2017 viven 414 148 extranjeros en territorio costarricense, lo que roza un 9% de la
población total.219 Esta cifra se incrementa hasta un 12 o 13%, de acuerdo a un
estudio llevado a cabo por la Universidad de Costa Rica a mediados de 2017.220
En el país predomina la entrada de inmigrantes económicos y de refugiados
políticos. Actualmente las comunidades extranjeras más grandes son las provenientes
de Nicaragua (70,9 %), Colombia (5 %), El Salvador (3,3 %) y Estados Unidos (3 %).
Hay un 17,8 % que corresponde a otras más de 150 nacionalidades, con comunidades
importantes de panameños (12 000), cubanos, venezolanos (5000 c/u), hondureños y
mexicanos (3000 c/u).219 Desde hace varios años hay un movimiento migratorio
destacable de canadienses, europeos (especialmente españoles, británicos, alemanes,
suizos, suecos e italianos) y asiáticos (chinos, taiwaneses y japoneses), que se
afincan en el país atraídos por la estabilidad general.221 Además, Costa Rica
ostenta la tasa de emigración más baja de América Central, con 143 465
costarricenses viviendo en el extranjero que representan el 2,8 % de la
población.219

Idioma
Artículo principal: Lenguas de Costa Rica
Véase también: Español de Costa Rica

Mapa lingüístico de Costa Rica, donde se distinguen:


Español.
(hablado en todo el país)
Inglés criollo limonense.
Inglés cuáquero.
Idiomas indígenas.
Chino.
Italiano cotobruseño.
Alemán sarapiqueño.
Existe una gran variedad idiomática en el país, debido a que constitucionalmente se
reconoce como oficial al idioma español, pero además se hablan 5 lenguas
autóctonas, a saber, el maleku, cabécar, bribri, guaimí y bocotá. De forma
paralela, en la zona caribeña del país se habla el mekatelyu o inglés criollo
limonense, que se podría definir como una combinación de patois (inglés criollo
jamaiquino) con "tico" (español costarricense). Este nombre es una suerte de
onomatopeya formada a partir de la pronunciación de la frase "May I tell you" en
esta variante del inglés. Un dialecto anglófono distinto se habla en Monteverde
donde predomina el inglés cuáquero.

Por otro lado en el sur-este del país, en San Vito y otras comunidades de la
región, se encuentran numerosas colonias de habla italiana de mayoría sarda y
siciliana. Sin embargo, el paso del tiempo y la inmigración costarricense hacia el
sur han creado un dialecto híbrido local que mezcla el español con lenguas
itálicas. Incluso, en las escuelas públicas de esta zona el italiano estándar es
impartido como asignatura obligatoria y puede elegirse para rendir en el
bachillerato. Del otro lado del territorio, en la zona norte, se encuentran
numerosas colonias de alemanes y menonitas de ascendencia alemana que practican el
idioma alemán y —estos últimos— un dialecto derivado del alemán antiguo llamado
platzdutch. También es destacable la presencia del idioma chino, en sus variantes
del mandarín y cantonés que se hablan en el país por la numerosa comunidad de
inmigrantes chinos y sus descendientes desde el siglo xix.

Otros idiomas que tienen presencia importante en Costa Rica son: el francés, que
constituye una asignatura impartida obligatoriamente en varias escuelas y en el
Tercer Ciclo de la Educación Básica, sin contar que es hablado por la numerosa
comunidad francesa del país y sus descendientes y es promovido por decenas de
instituciones culturales, el idioma árabe también tiene presencia debido a la
inmigración libanesa y de otros países levantinos, el hebreo también es utilizado
por alrededor de 1000 israelíes que viven en el país y por la extensa comunidad
judeo-costarricense, finalmente el idioma portugués cuenta con la presencia de 1500
brasileños que habitan en el país y es un idioma que cada vez es más promovido e
impartido en diversas escuelas y colegios.

Religión

Imagen de la Virgen de los Ángeles, declarada en 1824 patrona de Costa Rica.


Artículo principal: Religión en Costa Rica
Véanse también: Iglesia católica en Costa Rica, Iglesia Luterana de Costa Rica,
Historia de los judíos en Costa Rica, Islam en Costa Rica y Religiones orientales
en Costa Rica.
Véase también: Irreligión en Costa Rica
Según el artículo 75 de Constitución, la religión oficial del país es la católica,
lo que convierte a Costa Rica y Argentina en los únicos estado confesional de
América. El mismo artículo también reconoce la libertad de culto. El catolicismo es
la religión predominante entre la población, producto de la herencia española, y
muchas tradiciones religiosas católicas se siguen celebrando en la actualidad en el
país, como la Semana Santa o la tradicional romería del 2 de agosto a Cartago para
visitar a la Virgen de los Ángeles, patrona de la nación. Sin embargo, su dominio
ha venido disminuyendo con los años, pasando de un 86% en 1996, a un 62% en
2017.222 El estudio más reciente realizado en el país, efectuado por el Instituto
de Estudios Sociales de Población (IDESPO) de la Universidad Nacional en 2018,
reportó que un 52.5% de la población se declaró católica practicante, confirmando
una tendencia en la reducción del catolicismo que se viene dando tanto en Costa
Rica como en América Latina desde los años 1990. Por el contrario, los protestantes
de las distintas denominaciones han venido creciendo. El protestantismo
prácticamente se duplicó entre 1996 y 2013, pasando de un 9% a un 21%,
respectivamente, representando en la actualidad un 27.1% de la población según la
encuesta de IDESPO.223

Las personas sin religión pasaron de un 5% a un 11% entre 1996 y 2013 según datos
de Latinobarómetro,222 mientras que la encuesta de IDESPO reportó un 2.4%
declarándose como ateo o agnóstico, sin embargo, la encuesta de IDESPO también
reveló que un 16.5% de los costarricenses cree en un dios, deidad o fuerza superior
pero no practica ninguna religión. Esta diferencia radica en que la encuesta de
IDESPO es la primera que estableció una diferenciación entre creyentes sin religión
y agnósticos, algo que no se había realizado en encuestas anteriores, que incluían
a ambos grupos en la misma categoría.223

En Costa Rica existen 8 etnias indígenas. Muchas de ellas preservan sus creencias
religiosas hasta la actualidad, particularmente los bribris y cabécares. Producto
de la inmigración de diversos pueblos a lo largo de su historia, existen en Costa
Rica otras religiones: el budismo suma unas 100 000 personas para el 2%, hay unos
3500 profesantes de la fe judía, unos 500 musulmanes,224 así como comunidades más
modestas de cristianos ortodoxos, hinduistas, bahais, jainistas,225 neopaganos
(mayormente wiccanos y asatruar),226227 rastafaris,228 taoístas,229 sijs,230231 y
luciferinos.232

Salud
Véase también: Salud en Costa Rica

Índice de desarrollo humano costarricense (2010), comparado con cinco países


centroamericanos.

Fachada del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en San José.
El sistema de salud está a cargo de diversas instituciones estatales: el Ministerio
de Salud Pública, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Instituto Nacional de
Seguros. Costa Rica invirtió en salud, durante el 2014, un 9.3 % de su PIB.233 Esto
lo ubica entre los doce países del mundo que más invierte en salud y el que más
invierte a nivel de América Latina, según la OCDE.234 El sistema de seguridad
social del país, a cargo de la CCSS, es de tipo universal. La Caja Costarricense de
Seguro Social, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, la
Superintendencia de Pensiones , la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio
Nacional y el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación
Costarricense pertenecen a la Conferencia interamericana de seguridad social
(CISS).

Costa Rica es el país con la mayor esperanza de vida de América Latina (80
años),235 y en él se encuentra una de las cinco zonas azules de longevidad del
planeta, única de Latinoamérica: la península de Nicoya.236 En 2015 reportó una
tasa bruta de natalidad de 14.86 y una tasa de mortalidad de 4.35.237 La tasa de
fecundidad anual oscila en 1.76,238 unos 80.000 partos por año, de los cuales un 13
% ocurre en adolescentes.239 Desde 2011, la tasa de mortalidad infantil ha venido
descendiendo continuamente hasta alcanzar niveles históricos en 2015: 7.8 muertes
por cada 1000 nacidos vivos.240 La razón de mortalidad materna fue de 2.65 por cada
10 000 nacimientos en 2015.241 El aborto en Costa Rica únicamente es terapéutico,
cuando corre riesgo la salud de la persona gestante,242 aunque están en continuo
debate diversas propuestas para cambiar su estatus: desde una norma técnica hasta
la despenalización.

Según datos de la FAO, Costa Rica posee el porcentaje de desnutrición más bajo de
Centroamérica (5.6%), por debajo del promedio para América Latina, pero también
muestra un incremento importante en los niveles de sobrepeso y obesidad.243 El país
presenta una disminución progresiva en los índices de mortalidad por enfermedades
infecciosas, de la reproducción, perinatales y por deficiencias nutricionales,
mientras registra causas de mortalidad general similares a las de los países
desarrollados: enfermedades cardiovasculares, tumores y traumatismos.244 La tasa de
incidencia de diabetes fue de 10.5 % en 2014.245 A 2016, el país registraba
alrededor de 10 000 personas que viven con VIH/SIDA.246

El sistema de salud de Costa Rica ha sido catalogado en varias ocasiones como uno
de los mejores en el mundo por diversas instituciones y organizaciones
internacionales,247248249249250 aunque desde hace décadas surgen incógnitas
relacionadas con su difícil mantenimiento, corrupción interna y saturación de
servicios.251

Educación
Artículo principal: Educación en Costa Rica
Véase también: Historia de la educación en Costa Rica

El Edificio Metálico, sede de la Escuela Buenaventura Corrales.


La enseñanza general básica, que abarca desde el nivel preescolar hasta la
educación diversificada en secundaria, es obligatoria, gratuita y costeada por la
nación. Esta es supervisada por el Ministerio de Educación Pública. En el año 2020
invirtió un 6,7% de su PIB en educación, alrededor de 4.300 millones de dólares,
siendo el país número 25 que más invierte en educación con respecto al tamaño de su
economía.252

El país presentó una tasa de alfabetización del 97% a 2016. La tasa neta de
escolaridad en educación primaria fue del 93.1% en el 2018, mientras que en
secundaria rondó el 75%. En 2018, la matrícula en educación preescolar alcanzó un
histórico 80% luego de permanecer en un 60% por más de una década. La matrícula en
secundaria pasó del 81% al 123% en educación diversificada y 123 a 132% en el
tercer ciclo, entre 2011 y 2018. En 2017, el 28% de la población entre 25 y 34 años
poseía un título de educación superior.

Costa Rica posee 5 universidades públicas, que cuentan con el estatus


constitucional de instituciones autónomas, siendo la principal la Universidad de
Costa Rica (1940). Para el 2018, se determinó que existen en el país al menos 1341
ofertas educativas superiores, correspondiendo el 20% a carreras de Educación, el
16% a Ciencias Económicas y el 14% a Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.253

Principales ciudades
Ciudades más pobladas de Costa Rica

Plaza de la Democracia vista desde el MNCR 02.jpg


San José
Alajuela likeluis.jpg
Alajuela
Cartago.basilica.jpg
Cartago
N.º Ciudad Provincia Población N.º Ciudad Provincia Población
Ciudad de Heredia.JPG
Heredia
Catedral de Puntarenas. Costa Rica.JPG
Puntarenas
Limón - Oficina de Correos.jpg
Limón
1 Blason de San José (Costa Rica).svg San José San José 322 155
5 Escudo de Puntarenas.svg Puntarenas Puntarenas 122 335
2 Escudo de Alajuela.svg Alajuela Alajuela 276 794 6 Escudo
de Limón.svg Limón Limón 96 314
3 Escudo de Cartago (Costa Rica).svg Cartago Cartago 151 744
7 Liberia.canton.gif Liberia Guanacaste 64 797
4 Coat of arms of Heredia.svg Heredia Heredia 128 550 8 Escudo
de Pérez Zeledón.png San Isidro de El General San José 45 773
Fuente:Censo Nacional 2011 - INEC.254
Cultura
Artículo principal: Cultura de Costa Rica

Rueda de carreta pintada, uno de los símbolos representativos de la cultura


costarricense.
La cultura de Costa Rica se manifiesta como la mezcla y cohesión sincrética de las
diversas costumbres de sus habitantes, originadas en intensas inmigraciones,
mestizaje y convivencia pluricultural que tiene el país como puente natural y
crisol étnico.255256257 Dicha abundancia única y distintiva, que se conserva a
nivel familiar, cantonal y nacional, permite definir las raíces del ser
costarricense mediante todo tipo de tradiciones, folclor, usos culinarios, música,
bailes, creencias y supersticiones, así como un lenguaje popular característico.

Identidad costarricense
Artículo principal: Pueblo costarricense
La identidad nacional es el mosaico de características que definen la personalidad
tica, originado en un cúmulo amplio de vivencias, costumbres, triunfos, hitos,
leyendas y estructuras sociopolíticas que hacen a la población costarricense
identificarse como tal, sentir arraigo por su entorno y mostrarse orgullosa de su
origen.258

Escultura
Artículo principal: Arte de Costa Rica
Artículo principal: Escultura de Costa Rica

Los héroes de la miseria, de Juan Ramón Bonilla. Mármol, 166 x 83 x 61. 1908.
Vestíbulo del Teatro Nacional de Costa Rica.
En las expresiones artísticas del país se puede reconocer un hilo conductor a
través de más de 8.000 años, identificable en sus mitos, héroes, leyendas y
expresiones populares. En el país se practican multitud de técnicas y estilos, y
hay diversidad en las temáticas y uso de materiales. El arte costarricense se ha
establecido de acuerdo a los comportamientos sociales y demandas estéticas de
determinadas épocas históricas por las que ha atravesado la sociedad costarricense,
recibiendo primeramente impulso del Estado, como la fundación de la Academia
Nacional de Bellas Artes (1897), y la Universidad de Costa Rica (1940), y a partir
de 1980, también por parte de la empresa privada.

La escultura cuenta con sólidas raíces ancestrales que se remontan a la época


prehispánica, cuyo epítome son las esferas de piedra por su síntesis formal. Los
maestros imagineros española produjeron gran cantidad de arte religioso, y de sus
talleres surgieron los primeros escultores laicos educados en la tradición
académica europea. La pintura surge a finales del siglo xix y principios del siglo
xx, principalmente entre la alta sociedad y con influencia de pintores extranjeros
establecidos en el país, como Emil Span, Tomás Povedano y Aquiles Bigot. A partir
de 1930, una nueva generación de artistas creará una identidad artística nacional,
con un arte más vernáculo, en la pintura, con un estilo criollo con influencias de
las vanguardias europeas, pero centrado en el paisaje rural y la cultura autóctona,
en especial la casa de adobes como icono cultural del país, y consolidándose una
escuela de acuarela, y en la escultura, obras cercanas a las raíces indígenas, con
el uso de materiales autóctonos como la piedra volcánica en lugar del mármol. A
partir de allí, los artistas nacionales explorarán nuevos estilos como el muralismo
(1940-1950), el abstraccionismo (1960-1970), el arte figurativo (1970-1980), hasta
alcanzar la libertad creativa.

Aunque cultivadores también de otras artes, algunos de los escultores ticos más
afamados son Juan Ramón Bonilla, Juan Rafael Chacón, Néstor Zeledón Varela, Néstor
Zeledón Guzmán, Hernán González Gutiérrez, Ibo Bonilla Oconitrillo, Francisco
Zúñiga o Jorge Jiménez Deredia.

Pintura
Artículo principal: Pintura de Costa Rica

Casa de adobes de Ezequiel Jiménez.


Como en el caso de los escultores, artistas costarricensen dedicados únicamente a
la pintura algún caso existe,259 pero la mayoría de los mismos son artistas
pluridisciplinares, aún con todo algunos que han destacado por su faceta de pintor
son: Ezequiel Jiménez Rojas, Enrique Echandi, Francisco Zúñiga, Teodorico Quirós,
Manuel de la Cruz, Francisco Amighetti, Juan Manuel Sánchez, Fausto Pacheco, Luisa
González de Sáenz, Max Jiménez, Margarita Bertheau, César Valverde, Rafael Ángel
García, Lola Fernández, Ana Griselda Hine, Luis Daell, Rafa Fernández, Gonzalo
Morales Sáurez, Leonel González Chavarría, Isidro Con Wong o Rafael Sáenz Rodríguez

Arquitectura
Artículo principal: Arquitectura de Costa Rica

Casa de adobe en San Pablo de Heredia.


La arquitectura de Costa Rica responde a las necesidades que ha tenido el país a lo
largo de su historia, siendo un puente biológico y cultural, recibiendo múltiples
influencias externas de todo el mundo y desarrollándose a través de un hilo
conductor milenario que inicia con sus pobladores nativos y continúa en la
actualidad través de su entorno como un país activo en vías de desarrollo.260261260
261

Cine

Sede del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica o Centro de Cine, en el


Barrio Amón de San José.
Artículo principal: Cine de Costa Rica
Véase también: Películas costarricenses
El cine llegó a Costa Rica en 1897 y la producción cinematográfica de Costa Rica se
inició en 1913. Esta siempre ha sido modesta, predominando la producción de
documentales, cortometrajes y la industria publicitaria. La creación de
largometrajes ha sido escasa, pero durante el siglo xxi se ha ido incrementando con
la producción independiente, que enfrenta un mercado pequeño, falta de
financiamiento con altos costos de producción, apatía del público y la competencia
del cine comercial de otras latitudes. Se mantiene una constante producción de
documentales, muchos de ellos bajo encargo de organizaciones no gubernamentales; y
una industria publicitaria vasta que emplea a un buen número de profesionales del
audiovisual. En Costa Rica es usual que se realicen campañas publicitarias para el
resto de América Central; y muchas producciones estadounidenses, europeas y
sudamericanas utilizan al país como locación. Una única universidad privada oferta
la carrera de cine. La Universidad de Costa Rica gradúa productores audiovisuales
por medio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; y el Instituto
Nacional de Aprendizaje posee el Centro de Imagen, una escuela técnica para vídeo y
televisión.

El ente encargado de velar por el desarrollo del cine costarricense es el Centro


Costarricense de Producción Cinematográfica, adscrito al Ministerio de Cultura. Su
intervención se da principalmente en coproducciones con productores independientes.
En el país se realiza el Costa Rica Festival Internacional de Cine (antigua Muestra
de Cine y Vídeo Costarricense), que reúne la producción nacional en ficción,
documental y videoarte.

El cine tiene un lugar importante en las preferencias del costarricense, con una
elevada asistencia a las salas de cine. Con un público mayoritariamente habituado a
observar las grandes producciones holliwodenses, en el panorama cultural
costarricense también existe un público acostumbrado a ver cine de autor, cine
alternativo, auspiciado principalmente por Cine Magaly que se dedica a la
exhibición de cine independiente y películas galardonadas de todas partes del
mundo. Cine Magaly es sede de festivales de cine y otros eventos culturales. El
cine costarricense cuenta también con la Sala Garbo, especializada en cine
alternativo y de autor, y por el esfuerzo efectuado en algunas universidades,
centros culturales periféricos e incluso centros de alquiler de videos por proponer
tales producciones dentro del marco de series temáticas (gay, latinoamericano, de
derechos humanos, de autor, etcétera).

Teatro
Artículo principal: Teatro en Costa Rica

El país cuenta con importantes recintos como el Teatro Nacional, el Teatro Popular
Melico Salazar, el Teatro Variedades y el Teatro Municipal de Alajuela, entre
otros.
En el campo de las artes escénicas, la actividad teatral del país es muy dinámica,
posee una compañía estatal (la Compañía Nacional de Teatro) y la disciplina se
enseña profesionalmente en dos universidades estatales, en varios institutos
privados y en el Taller Nacional de Teatro. Funcionan catorce salas de teatro
independiente, tres salas estatales y algunas regionales, en las que se puede ver
desde teatro clásico hasta vodevil, lo que ha generado un público con un gusto de
teatro variado. Es frecuente que haya grupos teatro de aficionados en algunas
comunidades. Aunque en Costa Rica existe teatro desde el siglo xix, es con la
fundación del Teatro Universitario y el Teatro Arlequín (1950), la fundación de la
Compañía Nacional de Teatro y la Escuela de Artes Dramáticas, y gracias sobre todo
al aporte de reconocidos actores y directores argentinos y chilenos, quienes
abandonaron sus países en la década de los años setenta, huyendo de los regímenes
militares que se habían instaurado en el cono sur, que la actividad teatral
costarricense experimentó un periodo de auge en la década de 1970 y se propició una
sólida formación profesional. El Teatro Carpa, la familia Catania, el Grupo Zurco y
el Teatro del Ángel fueron los principales exponentes durante las décadas
comprendidas entre mediados de los años 1970 y fines de 1980. Además, surgieron
tres importantes dramaturgos costarricenses en la segunda mitad del siglo xx:
Alberto Cañas, Daniel Gallegos y Samuel Rovinski. La dramaturgia actual está
orientada hacia la indagación de los hechos del pasado como una búsqueda de
explicar el desencanto social actual, con la representación de obras que plasman la
marginación social de la clase obrera o de la mujer, así como los conflictos
sociales, con dramaturgos como Juan Fernando Cerdas, Rubén Pagura, Lupe Pérez, Leda
Cavallini, Melvin Méndez, Arnoldo Ramos, Linda Berrón, Jorge Arroyo y Ana Istarú.

Danza y ballet clásico


Posee también patrocinio estatal, sin embargo no ha logrado los niveles de alcance
popular del teatro. Una de sus máximas ejecutantes ha sido la maestra Cristina
Gigirey; a nivel internacional, el grupo independiente "Losdenmedium", dirigido por
Jimmy Ortiz alcanzó cierta trascendencia en la década de los noventa con bailarines
de reconocida trayectoria como Doris Campbell, Florencia Chaves, David Calderón,
Rodolfo Seas, Daniel Marenco y Andrea Catania entre otros. El Festival de Jóvenes
Coreógrafos reúne a muchas de las grandes figuras de la danza nacional y a menudo
las coreografías son de gran calidad. Sin embargo, igual que en el teatro, las
obras originales se caracterizan por un reduccionismo temático (que buscan
disimular cambiando el título de la obra) y homogeneización de la expresión
corporal, todo lo cual contribuye a dar un sentimiento de monotonía. Esto es
resentido por el público y el apoyo a este arte se ve limitado.

El ballet clásico en Costa Rica no cuenta aún con una representación nacional pero
sí existen academias de ballet que proyectan este arte al escenario. El Ballet
Juvenil Costarricense, la Academia Superior de Ballet Clásico Ruso, el Ballet
Atelier, Danza Libre, Magnificat, entre otros, son las principales organizaciones
de ballet en el país, llevando a cabo un amplio montaje en escena de obras clásicas
como La bella durmiente del bosque, El lago de los cisnes, La sirenita, Coppélia,
Don Quijote, La bayadera, El pájaro de fuego, Sueño de una noche de verano entre
otras obras. Se cuenta con proyecciones a nivel internacional en festivales y
encuentros de ballet a nivel mundial. La Escuela de Danza de la Universidad
Nacional es una de las principales instituciones de enseñanza de esta disciplina en
el país con programas de grado y posgrado y cursos libres de formación.

El Teatro Nacional cierra su temporada de todos los años presentando el ballet


clásico El Cascanueces, el cual ha sido un éxito en taquilla y nivel de los
bailarines de ballet clásico costarricenses. Se ha presentado en diciembre desde el
2004 y ha contado con la participación de las primeras figuras del Ballet Nacional
de Cuba, American Ballet Theatre y Saint Petersburg Classic Ballet Theatre. Ha sido
dirigido en 4 ocasiones por el cubano Pedro Martín Boza, director del Ballet
Juvenil Costarricense, grupo que fue el primero en encargarse con gran éxito de
inaugurar la obra en el país. Ha sido dirigido también por María Amalia Pendones y
Patricia Carreras; y la norteamericana Peggy Willis.

Música

Grupo de saxofonistas en el Centro Nacional de la Música.


La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, fundada en 1940, es una de las
orquestas más reconocidas de América. Su actual director es el estadounidense Carl
St.Clair, desde 2013.262 Esta orquesta se encuentra a la base de un encomiable
proyecto cultural nacido a principios de los años setenta por iniciativa del
entonces ministro de Cultura, Guido Sáenz, que consistió en la creación de la
Orquesta Sinfónica Juvenil, para lo cual el entonces Presidente, José Figueres
Ferrer, invitó al país al director de orquesta estadounidense, Gerald Brown.

Dentro del marco de la música clásica cabe mencionar, además, el Coro Sinfónico
Nacional, la Compañía Lírica Nacional y la Dirección General de Bandas. Un
importante centro de educación musical media lo constituye el Conservatorio
Castella, institución secundaría única en su tipo en América Central. De este
conservatorio se ha egresado la gran mayoría de músicos en el país desde su
fundación en 1953, entre ellos Eddie Mora Bermúdez, Allen Torres Castillo,
Francisco Piedra Vargas, Fidel Gamboa Goldemberg, entre otros.263

Dentro del área de la música rock se encuentran bandas como Gandhi, Evolución y
Café con Leche. En esta última se destacó el músico José Capmany Ulacia,
considerado el padre del rock nacional. En el ámbito del heavy metal, se encuentran
bandas como Acero, Kronos, Höwler y Heresy. Por lo general tienen influencias de
los subgéneros thrash metal y groove metal, de la NWOBHM, y de bandas como Iron
Maiden, Metallica o Megadeth.

José Capmany, padre del rock tico.


Tradicionalmente, la música tropical ocupa un lugar privilegiado en los gustos del
costarricense por su afición al baile. Los ritmos de la salsa, el merengue y el
reggae se escuchan en muchos de los rincones más inopinados de este país. Muchos
grupos han desfilado por las tarimas nacionales, entre ellos, Los Brillanticos, La
Selección, Orquesta Explosión. Es interesante notar que hay músicos de la Orquesta
Sinfónica Nacional de Costa Rica que también tocan ya sea en la escena alternativa
o en grupos de música tropical, con lo que el círculo es completo, muestra de
amplia apertura a todos los temas y estilos.264

Entre los ritmos locales, se destacan el swing criollo, danza muy popular en el
país, y la música conocida como "chiqui-chiqui", que tuvo su auge en la década de
1980 con grupos musicales como Los Hicsos, Taboga, Sus Diamantes, La Banda, La
Pandilla, Marfil, La Nota, Jaque Mate, Manantial, Papel y Lápiz, Pura Vida, Los
Alegrísimos y otros.

Es importante destacar, que con el paso del tiempo, el acceso a nuevas tecnologías
y el hecho de que Costa Rica se ha posicionado como destino en Centroamérica en las
giras mundiales de muchas bandas, cantantes contemporáneos y sede de importantes
festivales, el gusto musical del público costarricense se ha diversificado
abarcando géneros tan diversos como heavy metal, punk rock, funk, ska, rock
alternativo, música independiente, reggae, dancehall, diversos tipos de música
electrónica, tanto en español e inglés como en otros idiomas, con propuestas
musicales provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía, que ha llegado a ocupar
un lugar privilegiado dentro del gusto de los costarricenses. Por su posición
estratégica en el continente y su estabilidad, el país ha contado con visitas tan
diversas como Depeche Mode,265 Iron Maiden,266 Pearl Jam,267 Maroon 5,268 Björk,269
The Smashing Pumpkins,270 Shakira,271 Lady Gaga,272 Slayer, The Flaming Lips, Major
Lazer,273 Red Hot Chili Peppers,274 Paul McCartney,275 Roger Waters entre cientos
de bandas, cantantes y otros performances musicales en vivo. Esto se traduce en una
diversificación del gusto musical del público costarricense en los últimos años,
dando paso a una escena musical local cada vez más grande que empieza a obtener
proyección internacional, sin contar aún con mayor apoyo de los gobiernos de las
últimas décadas.

Literatura
Artículo principal: Literatura de Costa Rica

Me gustaría tener manos enormes,


violentas y salvajes,
para arrancar fronteras una a una
y dejar de frontera solo el aire.
- Nocturno sin patria. Jorge Debravo.
La literatura costarricense surge a partir de finales del siglo xix e inicios del
siglo xx. Predomina al inicio el costumbrismo con autores como Aquileo Echeverría y
Manuel González Zeledón, que conviven con el modernismo de poetas como Roberto
Brenes Mesén y Lisímaco Chavarría. Las primeras vanguardias literarias aparecen en
1900 con la creación de la revista Repertorio Americano, de Joaquín García Monge,
autor de la primera novela costarricense, El Moto (1900). La década de 1940 es
prolífica en escritores principalmente realistas, de gran trascendencia para la
literatura nacional, con temas enfocados en lo social: Carmen Lyra, Carlos Luis
Fallas, Joaquín Gutiérrez, Fabián Dobles, Yolanda Oreamuno y Carlos Salazar
Herrera. En la literatura costarricense se destacan sus poetas (Isaac Felipe
Azofeifa, Julián Marchena, Jorge Debravo, Eunice Odio y Julieta Dobles, entre
otros), sus historiadores (Cleto González Víquez, Rafael Obregón Loría, Ricardo
Fernández Guardia y Carlos Meléndez Chaverri) y sus ensayistas (Moisés Vincenzi,
León Pacheco, Rodrigo Facio, Carlos Monge Alfaro, etc). En la década de 1960, una
nueva generación de escritores introduce la temática urbana en la literatura
nacional: Alberto Cañas, José León Sánchez y Carmen Naranjo. Generaciones más
recientes han dedicado su obra a expresar su desencanto por el sistema: Rafael
Ángel Herra, Fernando Contreras, Fernando Durán, Tatiana Lobo, y Anacristina Rossi.
El siglo xxi introduce temáticas como la exploración de temas complejos de la
sociedad actual (feminisimo, aborto, suicidio, pedofilia, explotación sexual,
drogas), la literatura de ciencia ficción, fantasía épica, novela negra y terror,
con autores como Catalina Murillo Valverde, Mirta González Suárez, Alí Víquez,
entre otros.

Gastronomía
Artículo principal: Gastronomía de Costa Rica

El gallo pinto, considerado el plato típico nacional.


La gastronomía criolla costarricense es una cocina mestiza, de intenso carácter
tropical y mediterráneo, que cuenta con la influencia culinaria aborigen,276
europea,277 sefardí y africana, más el fuerte aporte gastronómico de cientos de
inmigrantes que han arribado de manera masiva al territorio como españoles,
italianos, afrocaribeños, chinos, alemanes, franceses y árabes, así como de todas
partes de América.278279

Es así que platos insignes de este gran sincretismo alimentario —y de la cocina


costarricense en sí— son el gallo pinto (popular desayuno que combina el frijol
aborigen y el arroz asiático introducido por los españoles, con otros productos
europeos como embutidos y lácteos, mientras que su combinación y preparación es
fruto de la cocina africana),280 el casado (almuerzo tradicional donde se integran
el arroz euroasiático con el frijol precolombino y la pasta italiana, acompañado de
picadillo andaluz, algún tipo de carne a elegir, plátano frito afrocaribeño y
ensalada),281 la olla de carne (herencia directa del guiso ibérico de olla podrida,
con verduras autóctonas como el tacaco),282 los picadillos (guisos de origen
andaluz que mezclan carne, chorizo o pollo con verduras, especias y achiote),283 la
pasta fresca y seca (espagueti, lasaña, ñoquis, canelones, ravioles),284 las
empanadas (especie de pastel relleno, puede ser dulce o salado)285 y diversos
arroces (con cerdo, con pollo, con mariscos, paella, con palmito, con atún,
cantonés, con almendras); así como incontables embutidos, sopas, guisos, lácteos y
tosteles.286 Mientras que en época navideña son tradicionales los tamales (plato
indígena de maíz mestizado con aceitunas mediterráneas, cerdo europeo y arroz
asiático), la pierna de cerdo, el rompope, el queque navideño, el roscón y el
panetón.

Entre los postres se encuentran las cajetas (turrones a base de leche, frutas,
café, chocolate), queques (seco, volcado con frutas, tres leches, tradicional con
dulce de leche), helados (de sorbetera, napolitano, nieves y de diversos sabores),
atoles (chocolate, avena, maicena), mazamorra, arroz con leche, budín de pan,
granizados y ensalada de frutas.287 Asimismo, las bebidas más típicas del país son
los frescos naturales y fríos, con agua o leche. También gozan de gran popularidad
el café costarricense, el aguadulce, el chocolate con leche, y en cuanto a las
bebidas alcohólicas; el guaro, el ron,288 la cerveza y las mistelas.
Folclore
Música folclórica
Artículo principal: Música folclórica de Costa Rica

La marimba es símbolo nacional de Costa Rica.


La música folclórica de Costa Rica es producto de la interacción de varios grupos
culturales, desde la música indígena y las tradiciones europeas, hasta los ritmos
afroantillanos. Sus ritmos musicales se combinan con otras expresiones culturales,
como la danza, las bombas y retahílas, la vestimenta tradicional y los instrumentos
musicales. Esta música y sus ritmos suelen asociarse a los días festivos cívicos,
religiosos y populares. Entre los géneros musicales más reconocibles, se destacan
el punto guanacasteco, el baile nacional; el tambito, popular en el Valle Central y
Guanacaste; el calipso limonense, ritmo afroantillano declarado patrimonio
nacional; y el aire nacional, en el que se han compuesto algunas canciones
consideradas himnos nacionales, como Caña dulce y Guaria morada. También se
adoptaron ritmos musicales de otros países, que se fusionaron con estilos locales
para dar lugar a nuevas expresiones musicales: la mazurca, la polka, el vals, el
pasillo, el corrido, la balada, el bolero, etc. Muchos instrumentos musicales son
herencia del pasado prehispánico, la colonia española y la inmigración
afroantillana: la marimba, el quijongo, de legado africano, que tiene dos
tradiciones distintas en las provincias de Guanacaste y Limón, de herencia colonial
en la primera y producto de la inmigración caribeña en el caso de la segunda;
instrumentos de origen indígena como las ocarinas; instrumentos europeos como la
guitarra, la mandolina, el piano, el acordeón, etc.289 Entre los compositores,
músicos y letristas más importantes de la música folclórica costarricense pueden
citarse a Héctor Zúñiga Rovira, Jesús Bonilla, Mario Chacón Segura, Walter
Ferguson, Aníbal Reni, Manuel Monestel, Lorenzo «Lencho» Salazar, María Mayela
Padilla Monge, Carlos Guzmán Bermúdez, entre muchos otros.

Trajes típicos

Los trajes típicos representan uno de los elementos más importantes del patrimonio
histórico y cultural de Costa Rica.
Los trajes típicos son parte fundamental de las actividades cívicas y folclóricas
de cada pueblo del país. Se utilizan en actos conmemorativos, fiestas patrias y
actos culturales como las celebraciones de la Independencia, la Anexión del Partido
de Nicoya o el 11 de abril. Cada región y provincia del país tiene su propio traje
de gala o de trabajo, con folclor e historia detrás, con detalles específicos, como
el traje indígena de la etnia ngöbe o el que corresponde a la provincia de Limón,
que revela influencia afroantillana y británica. Varios factores que influyen en la
manera de vestir: condiciones geográficas, climáticas, económicas y sociales. El
traje típico más conocido es el que recuerda al campesino del Valle Central, en el
cual la mujer utiliza una blusa blanca y una vistosa y larga falda de vuelos
amplios y vivos colores, se peina con una trenza, maquillada y con flores en la
oreja, mientras que el hombre lleva camisa blanca, pantalón blanco u obscuro, un
sombrero de ala pequeña conocido como "chonete", machete al cinto, y el pañuelo,
llevando en la mano o anudado al cuello o a la cintura, que puede ser rojo o azul.
Tanto la falda como el pañuelo llevan decorados que recuerdan a las carretas
típicas pintadas.

Leyendas, supersticiones y tradiciones


Artículo principal: Leyendas de Costa Rica
Véanse también: Mitología talamanqueña y Mitología guatusa.

Mascarada tradicional costarricense.


Las leyendas costarricenses han sido transmitidas de forma oral desde épocas
precolombinas y coloniales. Dentro del sistema de creencias indígenas, las más
estudiadas corresponden a la cosmovisión y mitologías de los pueblos indígenas que
persisten hasta la actualidad, como bribris, cabécares y malékus. Posterior a la
llegada de los españoles y afroantillanos, la mitología costarricense se ha
enriquecido con el sincretismo cultural que conlleva el contacto de las creencias
de estos grupos étnicos. Las leyendas de Costa Rica se han clasificado en tres
grupos: leyendas de la tierra, propias de alguna zona geográfica específica del
país (leyendas de los volcanes, leyendas indígenas, etc); leyendas de la religión y
leyendas de la magia, que son historias de espectros fantasmagóricos y que tienen
una función moralizadora (la Llorona, la Cegua, el Cadejos, el padre sin cabeza, la
carreta sin bueyes, etc).290 Como en otros países del mundo, el pueblo
costarricense cuenta con su propio sistema de supersticiones, como la creencia en
brujerías, talismanes u objetos mágicos, conocidos como agüizotes (del náhuatl
«ahuitzotl»), así como la práctica de magia blanca y magia negra, y la creencia en
santos populares.

Corrida de toros "a la tica" en las Fiestas de Zapote.


Entre las tradiciones costarricenses, se destacan festividades que combinan la
influencia indígena con la española, festividades religiosas, festividades cívicas
y festividades populares. Existen algunas celebraciones que reflejan la herencia
indígena, siendo una de las más importantes el juego de los diablitos de Boruca en
Rey Curré, que se celebra los fines de año en Buenos Aires de Puntarenas. Algunas
fiestas religiosas reflejan sincretismos entre las creencias indígenas y la
tradición católica, como por ejemplo la Danza de la Yegüita en Nicoya, que se
celebra en honor a la Virgen de Guadalupe. Para el pueblo que profesa la religión
católica, es importante la romería a Cartago para visitar a La Negrita. Otra
celebración destacada es la del Cristo Negro de Esquipulas en Alajuelita y Santa
Cruz. La reunión de Nochebuena el 24 de diciembre y las procesiones religiosas de
Semana Santa son otras festividades con trasfondo religioso que se celebran
tradicionalmente en el país.

Mientras que, de las celebraciones de índole folclórico y popular, se destacan las


fiestas de Zapote y las fiestas de Palmares. Cada pueblo cuenta con sus propias
festividades locales, con algún factor distintivo propio de cada comunidad, por
ejemplo, la Fiesta del Tamal en Aserrí, la Chicharronada en Puriscal, la Carrera de
las Mulas en Parrita, la Fiesta del Boyero en Escazú,291 los Carnavales de
Puntarenas o de Limón, etc. Estas fiestas tiene en común actividades como la
mascarada tradicional costarricense, las cimarrona, los topes y cabalgatas, los
carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta de toros, las carreras de
cintas y los turnos. Otras celebraciones de importancia a nivel nacional son el Día
de la Madre (15 de agosto); el desfile de los faroles el 14 de septiembre (víspera
del Día de la Independencia); la decoración de carretas típicas, las pulperías de
pueblo, etc.

Expresiones populares

Una "mejenga" en Puntarenas.


Las expresiones costarricenses son un conjunto de palabras, dichos y maneras de
hablar propias de la jerga popular del tico, que permiten afianzar el sentimiento
colectivo de costarriqueñidad.292293294295 El origen o etimología de cada una son
muy discutidos y no parece que haya certeza de encontrarlos, pero algunas de las
expresiones más arraigadas entre los ticos, que las hacen suyas y que los
extranjeros los reconocen a través de ellas son: pura vida, ticos, tuanis, mae,
entre otros.

Patrimonio de la Humanidad
Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Costa Rica
Véase también: Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad (Unesco)
Actualmente Costa Rica tiene cuatro elementos inscritos como Patrimonio de la
Humanidad: la tradición del boyeo y las carretas como Patrimonio Cultural
Inmaterial,296 y cuatro sitios arqueológicos (Finca 6, Batambal, El Silencio y
Grijalba-2) que contienen esferas precolombinas de piedra.

Isla del Coco


Parque Internacional la Amistad
Tradición del boyeo y las carretas
Artículo principal: Carreta típica de Costa Rica

Carreta típica costarricense.


La tradicional carreta de bueyes pintada de forma característica es el tipo de
artesanía más famoso de Costa Rica. Desde mediados del siglo xix, las carretas de
bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el Valle Central de
Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico, de donde se
exportaba al exterior, en un viaje plagado de peligros que podía durar entre 10 y
15 días. Durante el siglo xix y gran parte del siglo xx, el café fue el principal
motor del desarrollo económico nacional. Las carretas de bueyes se caracterizan por
ruedas en forma de disco, sin radios, para avanzar en medio del fango sin
atascarse. En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de
transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social.

La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo xx.
Su arte se caracteriza por la decoración con figuras geométricas y puntas de
estrella. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que
permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A
principios del siglo xx, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer
al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron
concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que perdura
hoy día. Los segundos domingos del mes de marzo, se celebra en el cantón de Escazú
el Día Nacional del Boyero y la Carreta costarricenses.

La tradición del boyeo y la carreta típica costarricense es Obra Maestra del


Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde el 24 de noviembre
de 2005. La carreta es uno de los símbolos patrios de Costa Rica, dado que
representa la cultura de la paz y el trabajo del costarricense, la humildad, la
paciencia, el sacrificio, y la constancia en el afán por alcanzar los objetivos
trazados del pueblo costarricense.

Esferas de piedra

Parte de las esferas retornadas a Osa, en el Parque de las Esferas. Las esferas de
piedra precolombinas son parte fundamental de la arqueología nacional y símbolo de
la identidad costarricense.
Artículo principal: Esferas de piedra de Costa Rica
En Costa Rica se han identificado 45 yacimientos de esferas de piedra, uno en el
Pacífico norte, seis en la región Central, y el resto en el Pacífico sur,297
específicamente en la subregión Diquís, donde se han documentado unas 200 esferas,
cuyo tamaño varía desde unos pocos centímetros hasta 2.5 metros, con pesos entre
varios kilos hasta 30 toneladas, y que se caracterizan por la depuración en sus
técnicas de producción. Dichas esferas comenzaron a elaborarse alrededor de 300 a
800 años de nuestra era, siendo los sitios más antiguos Bolas de Buenos Aires de
Puntarenas y Piedra Pintada, en San Vito de Coto Brus. La región de Palmar Sur es
un importante sitio arqueológico donde se hallan estas esferas. Su fabricación
continuó hasta el periodo de los cacicazgos tardíos, en especial en el área del
delta formado por los ríos Térraba y Sierpe, y se consideran distintivas de la
llamada cultura del Diquís,297 y en la actualidad, son símbolos de identidad
nacional. El 23 de junio de 2014, cuatro sitios arqueológicos costarricenses que
contienen esferas de piedra, ubicados en la zona sur del país, fueron declarados
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,298 y el 16 de julio de 2014 fueron
declaradas símbolo nacional de Costa Rica.299 Particularidades como la falta de
información que date tanto de la época precolombina y colonial y que haya dado
noticia de estas esferas, como la perfección de su forma, el gran tamaño de las
mismas, la no presencia del material utilizado en la zona donde fueron ubicadas
originalmente, la escabrosa topografía de la región, la falta de evidencia de las
herramientas utilizadas en su elaboración y la especialización de sus técnicas de
fabricación; han llevado a lanzar teorías sobre su existencia, la mayoría sin
asidero científico que les de sustento. En esta línea especulativa, se postula que
son símbolos de poder,297 que tienen connotaciones religiosas, que están
relacionadas con el ciclo agrícola, que son representaciones mitológicas de los
astros y las constelaciones, que forman parte de calendarios astronómicos, que se
utilizaron en la navegación, hasta significados mágicos y esotéricos.

Patrimonio nacional
Cerámica nicoyana

La cerámica chorotega de Guanacaste, que hoy aún se fabrica usando las mismas
técnicas ancestrales, es patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica.
Artículo principal: Cerámica nicoyana
La fabricación de objetos de cerámica en la provincia de Guanacaste, cuyo origen se
remonta a la época precolombina, es patrimonio cultural inmaterial de esta
provincia desde el 14 de agosto de 2013 mediante decreto ejecutivo N°37824-C. La
tradición fue iniciada por las culturas precolombinas que habitaron esta región, e
incluso fue utilizada como preciado bien de intercambio comercial con otras
regiones de Mesoamérica, Sudamérica y dentro del territorio nacional. Se le
considera el arte más representativo de la cultura de la Gran Nicoya. Estos objetos
son piezas artesanales de cerámica policromada con motivos chorotegas,
confeccionadas a mano con elementos naturales que se mezclan con agua y arcilla
para obtener sus colores característicos.

Las técnicas para la fabricación de la cerámica nicoyana han persistido hasta la


actualidad y son utilizadas por los artesanos guanacastecos para elaborar las
piezas modernas, que son consideradas las únicas artesanías con registro de
denominación de origen protegida en América Central desde 2017.300 Esta tradición
milenaria se mantiene vigente principalmente en las comunidades guanacastecas de
Guaitil de Santa Cruz, y en las poblaciones nicoyanas de Las Pozas y San
Vicente.301

Festividades

Desfile del 15 de septiembre, Día de la Independencia.


Fecha Festividad Nombre local Feriado por ley
1 de enero Año Nuevo Año Nuevo Sí Sí
marzo - abril Jueves Santo Jueves Santo Sí Sí
Viernes Santo Viernes Santo
Domingo de Resurrección Domingo de Resurrección
20 de marzo Batalla de Santa Rosa Batalla de Santa Rosa No No
11 de abril Batalla de Rivas Día de Juan Santamaría Sí Sí
1 de mayo Día del trabajador Día del Trabajador Sí Sí
Tercer domingo de junio Día del Padre Día del Padre No No
25 de julio Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica Anexión del Partido de
Nicoya a Costa Rica Sí Sí
2 de agosto Día de la Virgen de los Ángeles Día de la Virgen de los Ángeles
Sí Sí
15 de agosto Día de la Madre Día de la Madre Sí Sí
24 de agosto Día de los Parques nacionales Día de los Parques nacionales No No
31 de agosto Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense Día
del Negro No No
9 de septiembre Día del Niño (a) Día del Niño (a) No No
15 de septiembre Día de la Independencia Día de la Independencia Sí Sí
12 de octubre Día del encuentro de las Culturas. Día de la Hispanidad Día
del encuentro de las Culturas No No
1 de diciembre Día de la Abolición del Ejército Día de la Abolición del
Ejército Sí Sí
25 de diciembre Natividad del Señor Navidad Sí Sí
Ciencia y tecnología
Artículo principal: Ciencia y tecnología en Costa Rica

Franklin Chang, primer astronauta costarricense.


El desarrollo científico y tecnológico en Costa Rica ha representado un importante
aporte a la identidad nacional. Muchos de los proyectos de investigación científica
y tecnológica costarricense se realizan en las universidades nacionales,
principalmente en la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa
Rica, así como en diversas entidades privadas que desarrollan alta tecnología, en
gran parte para la exportación.302 A nivel estatal, el país cuenta con el
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), y un Consejo
Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas que fomenta la
investigación científica. De acuerdo con Scopus, Costa Rica se ubica en el lugar 92
a nivel mundial en materia de publicaciones científicas, ocupando el undécimo lugar
en América Latina y el primero en América Central.303 Entre las disciplinas
científicas, se han desarrollado fuertemente la biología y muchas de sus ramas,
como la zoología, la botánica, la ecología, la etología, la conservación, así como
la genética, la nanotecnología y la biotecnología.

Deportes
Artículo principal: Deporte en Costa Rica
Véase también: Costa Rica en los Juegos Olímpicos

Claudia Poll, medallista olímpica de Costa Rica (oro, 1996; bronce, 2000).
El deporte más popular en el país es el fútbol, seguido del atletismo y el
ciclismo. Costa Rica participó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1936, y
ha asistido a las justas de verano de forma ininterrumpida desde 1964. Los más
grandes logros del deporte costarricense han sido en la natación con 4 medallas
olímpicas: una medalla de oro (Juegos Olímpicos de Atlanta 1996) y dos medallas de
bronce (Juegos Olímpicos de Sídney 2000), obtenidas por Claudia Poll Ahrens, y una
medalla de plata (Juegos Olímpicos de Seúl 1988) obtenida por Sylvia Poll Ahrens.

El fútbol es el deporte más popular de Costa Rica. Arriba, a la izquierda, los


jugadores de Costa Rica celebran su primera victoria en la Copa Mundial de Brasil
2014, luego de derrotar a Uruguay. A la derecha, aficionados de Costa Rica en dicho
partido. El fútbol nacional ha dado importantes jugadores como Keylor Navas
(izquierda) y Shirley Cruz, ambos campeones de Europa con sus respectivos equipos:
Real Madrid y Olympique Lyon.
El fútbol a nivel profesional está regulado por la Federación Costarricense de
Fútbol. La selección de fútbol de Costa Rica ha asistido a seis Copas del Mundo:
Italia 1990, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014, su participación más
destacada (Cuartos), Rusia 2018 y Catar 2022. La Selección Sub-20 ha clasificado a
7 Copas del Mundo, con su mejor posición en Egipto 2009 (cuarta). La Selección Sub-
17 ha logrado clasificarse a 9 Copas del Mundo y la Selección Olímpica lo ha hecho
en 3 oportunidades. La Selección femenina de fútbol de Costa Rica es una de las
potencias en el área. Ha logrado clasificarse a 5 mundiales (4 menores y uno
mayor): Nueva Zelanda 2008, Alemania 2010, Costa Rica 2014, en la que fue sede,304
Canadá 2014 y Canadá 2015.
Atletas de Costa Rica, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Gabriela Traña,
Leonardo Chacón, Nery Brenes y Sharolyn Scott.
El deporte más practicado en el país es el atletismo. Entre los atletas históricos
de Costa Rica, se destacan Rafael Ángel Pérez Córdoba (fondo),305 José Luis Molina
Núñez (fondo), Zoila Rosa Steward (velocidad), Nery Brenes (velocidad), Gabriela
Traña (fondo), Leonardo Chacón (triatlón), Roberto Sawyers (lanzamiento de
martillo), Sharolyn Scott (velocidad), Ana María Porras (heptatlón), César Lizano
(fondo) y Andrea Vargas (velocidad). Costa Rica fue sede del Campeonato
Clasificatorio para el Mundial de Atletismo del 2015.306

El ciclismo se practica en las modalidades de ruta, pista, ciclismo de montaña y


BMX, en categoría masculina y femenina, a nivel amateur y profesional. La FECOCI
organiza anualmente la Vuelta a Costa Rica en el mes de diciembre, la competición
más importante del país en esta disciplina. Existen otras competencias destacadas
como la Vuelta Femenina a Costa Rica, Vuelta Internacional a Higuito, Vuelta a
Guanacaste, la Copa Cross Country AMPM y la Ruta de los Conquistadores; esta
última, una dura prueba de ciclismo de montaña que cruza el país de costa a costa
por caminos rurales atravesando ríos y montañas, considerada una de las pruebas
ciclísticas más duras del planeta. Costa Rica ha dado importantes ciclistas como
Andrey Amador Bikkazakova, Evangelista Chavarría, Carlos Alvarado, Juan de Dios
Castillo, José Manuel Soto Delgado, Andrés Brenes, Henry Raabe, Federico Ramírez,
Juan Carlos Rojas, Joseph Chavarría, Román Urbina,307 José Adrián Bonilla, Luis
Morera, Gregory Brenes, y otros.

Andrey Amador ganó la 14° etapa del Giro de Italia 2012, disputada entre Cherasco y
Breuil-Cervinia. En el Giro de Italia 2015, alcanzó un histórico cuarto lugar
general. En el Giro de Italia 2016, se convirtió en el primer centroamericano en
vestir la maglia rosa. En la foto, durante su participación en los Juegos Olímpicos
de Río de Janeiro 2016.
La figura cumbre del boxeo costarricense es Jesús Tuzo Portuguez, miembro de la
Galería Costarricense del Deporte, del Comité Mundial de Boxeo y del Salón de la
Fama del Consejo Mundial de Boxeo. Entre los boxeadores históricos destacados se
encuentran Isaac Marín, Álvaro Rojas Delgado, Orlando Hernández Bonilla y Humberto
Aranda. En 2015, Bryan Tiquito Vázquez fue campeón mundial interino en las 130
libras de la AMB.308 En la rama femenina, Costa Rica ha obtenido campeonatos
mundiales con Hanna Gabriel (147 y 154 libras de la OMB, 2009 y 2010), y Yokasta
Valle (102 y 105 libras de la FIB, 2016 y 2019 respectivamente).309310 A nivel del
boxeo aficionado, David Medallita Jiménez obtuvo medalla de bronce en el Campeonato
Mundial de Boxeo Aficionado Kazajistán 2013, la única presea en su tipo para el
país en esta disciplina.311

Estadio Nacional de Costa Rica.


El principal recinto para la práctica del béisbol es el Estadio Antonio Escarré,
seguido por el Estadio Big Boy de Limón y el Parque Metropolitano La Sabana. Los
equipos que han ganado más campeonatos son las novenas de Limón (7), U.I.A (7) y
Glidden (4). El pelotero histórico más destacado es Donald Hawling Shaw, lanzador
limonense quien jugara en forma profesional en Estados Unidos con Dodgers (1950) y
Buffalo, y considerado el mejor beisbolista de la historia nacional.

En el ajedrez, el país ha contado con dos grandes maestros internacionales:


Alejandro Ramírez Álvarez y Bernal González Acosta.312 En Costa Rica se celebra la
Copa del Café, un torneo de tenis grado 1 jugado cada mes de enero en San José. Es
el Torneo Júnior de la ITF más antiguo en América Latina y cada año recibe entradas
por parte de más de 40 países.
El surf ha mostrado importante crecimiento. Costa Rica se proclamó campeón mundial
de este deporte al ganar los World Surfing Games 2015 de la Asociación
Internacional de Surf.313314 Algunos surfistas destacados de Costa Rica son Brisa
Hennessy, Leilani McGonagle y Carlos «Cali» Muñoz. Costa Rica fue sede de este
mismo torneo en 2016, disputado en Jacó,315 en el cual logró la medalla de bronce
por equipos

También podría gustarte