Previo4 Grupo6 Equipo2
Previo4 Grupo6 Equipo2
Previo4 Grupo6 Equipo2
Grupo 6
Tensión superficial
Previo 4
Integrantes:
-Delgado Hernández Aline
-Escudero Ramírez Lucas Piero
-Esteves Andrade Ana Karen
-Miyazaki Cabrera Tania Verónica
1. Métodos para determinar la tensión superficial
Proceso de formación
de la gota
estándar
dispersión para variables de
razón y de intervalo. Se
define como la raíz cuadrada
de la varianza. Junto con este
valor, la desviación típica es
una medida que informa de la σ
media de distancias que tienen
los datos respecto de su media donde:
aritmética, expresada en las X: Variable
Xi: Observación número i de la
mismas unidades que la variable X
variable. Se caracteriza por N: Número de observaciones
ser el estadígrafo de mayor X
̄: Media de la variable X
uso en la actualidad.
Es una operación que permite
determinar de forma clara el
margen de error entre las
diferencias existentes entre el
valor estimado y el valor real,
6. Porcentaje de
por lo que si se quiere obtener
dicha respuesta, se hace
indispensable tener ambos
error
valores para realizar la
operación matemática.
Referencias
Earnshaw, J. & Doyle, C. (1996). The Drop Volume Method for Interfacial Tension Determination: An Error Analysis.
Recuperado de:
https://www.semanticscholar.org/paper/The-Drop-Volume-Method-for-Interfacial-Tension-An-Earnshaw-Johnson/3bfc26b95ba9
457a3ccca859e105d9804ab33988#citing-papers
Adamson, A. & Gast, A. (1997). Physical Chemistry of Surfaces 6th ed. (pp. 17-32). John Wiley & Sons
López, J. (2012). MODELO PARA CORRELACIONAR LA TENSIÓN SUPERFICIAL DE MEZCLAS LÍQUIDAS BINARIAS NO ELECTROLÍTICAS.
Instituto Tecnológico de Celaya. Departamento de Ingeniería Química. Recuperado de:
http://iqcelaya.itc.mx/~richart/TesisDoctorado/2012%20L%C3%B3pez%20L%C3%A1zaro.pdf
Díaz. J. (2008). Tensión Superficial, Importancia de las Mediciones en la Metrología de Densidad con un Valor de
Incertidumbre Aceptable. Centro Nacional de Metrología. Querétaro, México. Recuperado de:
https://www.cenam.mx/simposio2008/sm_2008/memorias/m1/sm2008-m108-1050.pdf
Salager, J. L. & Antón, R. (2005). Métodos de medición de la tensión superficial o interfacial. Universidad de los
Andes. Facultad de Ing. química. FIRP S205-B Módulo de enseñanza en fenómenos interfaciales en español.
Mérida-Venezuela. Recuperado de: https://firp-ula.org/wp-content/uploads/2019/06/S205_MedicionTension.pdf
Calderón, C. (2012). ESTADÍSTICA PARA ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO. Capítulo 6: DESVIACIÓN ESTÁNDAR. Recuperado de:
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/IF_JUNIO_2012/IF_CALDERON%20OT
OYA_FCA/capitulo%206%20y%207.pdf