Sistema Financiero Mundial
Sistema Financiero Mundial
Sistema Financiero Mundial
NÚCLEO DE MONAGAS
CENTRO DE POSTGRADO
COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN Cs. ADMINISTRATIVA
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
ASIGNATURA GERENCIA FINANCIERA
Una serie de devaluación de divisas y crisis petroleras en los 70's provocó que las
monedas de la mayoría de los países fluctuaran. La economía mundial incremento
su integración financiera en los 80's y 90's debido a la liberación de la cuenta de
capital y la desregulación financiera. Una serie de crisis financieras en Europa,
Asia, y América latina seguidas por efectos contagiosos debido a una mayor
exposición a flujos de capital volátiles. La crisis financiera global, que se originó en
los Estados Unidos en el 2007, rápidamente se propagó entre las demás naciones
y es conocida como el catalizador para la Gran Recesión a nivel mundial. Un
ajuste de mercado al incumplimiento de Grecia con su unión monetaria en el 2009
originó una crisis de deuda soberana entre las naciones europeas conocida como
la Crisis de la zona euro.
Sistema Financiero Mundial
Segundo, para utilizar recursos comunes para ayudar a los países menos
desarrollados a acercarse a los niveles de desarrollo del mundo más rico y a
ayudarles en tiempos de dificultad y de inestabilidad económico-financiera.
En su inicio, los dos tenian papeles compatibles pero muy diferentes. Otro
elemento en común que tenían es que sólo trataban directamente con Estados, es
decir, no trataban directamente con el sector privado.
Ejemplos de estos proyectos son los grandes de infraestructura, como pueden ser
proyectos de electricidad, de telecomunicaciones, de transporte, de sanidad, y
otros similares.
Analizaban las políticas económicas en muchas áreas, como pueden ser la política
monetaria, la gestión de los intereses, los presupuestos del Estado (ingresos y
gastos), y más.
Estas condiciones fueron las razones principales por qué el FMI ha sido muy
criticado a lo largo de su historia. Especialmente criticados por los gobiernos que,
por una parte, lo veían como una intromisión en la soberanía de su país y, por la
otra, que forzaban la toma de decisiones difíciles que antes no querían tomar.
Estas condiciones buscaban cambiar las condiciones que llevaron a los países a
la situación de dificultad en la cual se encontraban y a necesitar las ayudas que
buscaban.
Con las dificultades que estamos viviendo en estos momentos, el papel histórico
del FMI se ha cuestionado muy duramente y, como ahora tiene un Secretario
General que está más en la línea en contra de las condiciones tradicionales, se
supone que el nuevo FMI saldrá de esta temporada complicada reinventado,
aunque no está claro hasta qué nivel.
Banco Mundial.
FMI (Fondo Monetario Internacional).
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
G-10 (compuesto por los Bancos Centrales de los 10 países más
industrializados del mundo).
G-20 (compuesto por los ministros de finanzas y los gobernadores de los
bancos centrales de la 20 mayores economías del mundo).
BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).
BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
BEI (Banco Europeo de Inversiones).
El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización
multinacional especializada en finanzas y asistencia. Se define como una fuente
de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su
propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés,
créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en
desarrollo. Está integrado por 189 países miembros. Creado en 1944 como parte
del Acuerdo de Bretton Woods. Tiene su sede en la ciudad de Washington D.C.,
Estados Unidos.
Otros objetivos del FMI son estabilizar los tipos de cambio a nivel internacional y
facilitar el desarrollo a través de la influencia en las políticas económicas de los
países como condición para obtener préstamos, alivio de la deuda y ayudas.
También ofrece préstamos con diferentes niveles de la condicionalidad,
principalmente a los países más pobres. Su sede está en Washington DC. La
influencia relativamente alta del FMI en el desarrollo y asuntos mundiales ha
desencadenado algunas críticas fuertes desde algunas fuentes.
Mientras que el sistema financiero mundial está en el borde hacia una mayor
estabilidad, los gobiernos deben lidiar con diversas necesidades regionales y
nacionales. Algunas naciones están tratando de discontinuar ordenadamente las
políticas poco convencionales instaladas para lograr recuperarse, mientras que
otras se encuentran expandiendo su alcance y escala. Los legisladores de los
mercados emergentes enfrentan un desafío de precisión ya que deben instituir
cuidadosamente políticas macroeconómicas sustentables durante una sensibilidad
de mercado extraordinaria sin provocar que los inversionistas retiren su capital
hacia mercados más fuertes. La inhabilidad de las naciones para alinear sus
intereses y lograr un consenso internacional en temas como regulación bancaria
ha perpetuado el riesgo de futuras catástrofes financieras a nivel global.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/cuales-son-las-
instituciones-financieras-internacionales
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/atotonilco_tula/
inteligencia_mercados/documentos/sistema_financiero_internacional.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/
Sistema_financiero_global#Futuro_del_sistema_financiero_global
https://www.edufinet.com/inicio/toma-de-decisiones/entidades/que-se-entiende-
por-sistema-financiero-internacional-y-que-instituciones-lo-componen
https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/386268-sistema-financiero-global/