Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Módulo III Parte Especial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Curso Contrataciones del

Estado
Parte Especial

Módulo III

Abg. Adrián Jesús Gallegos Sánchez


MEDIOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS

• Conciliación
• Arbitraje
• Arbitraje Institucional
• Arbitraje Ad Hoc
• Junta de Resolucion de Disputas
Estructura Normativa
Art. 45 LCE / Arts. 223 – 256 RLCE

• Materias controvertidas
Disposiciones
• Plazo de caducidad
generales • Marco normativo
aplicable

• Conciliación
Disposiciones • Arbitraje
específicas • Junta de Resolución de
Disputas (JRD)
 MATERIAS CONTROVERTIDAS

la ejecución,
LAS CONTROVERSIAS interpretación,
que surjan entre las resolución, inexistencia,
partes sobre ineficacia o invalidez
del contrato

Las controversias sobre


CONCILIACIÓN O la nulidad del contrato
ARBITRAJE solo pueden ser
sometidas a arbitraje

Art. 45° del TUO de la Ley


 MATERIAS CONTROVERTIDAS

Art. 45

Todo pacto en contrario es


nulo
Plazos de
Caducidad

GENERAL LEY 30225: Iniciar antes del pago final (conciliación /


arbitraje)
▪ Salvo: Vicios ocultos / obligaciones «posteriores»
JRD: Iniciar antes de recepción total de obra

ESPECÍFICO
LEY 30225: Nulidad, resolución, ampliación de plazo,
recepción y conformidad, valorizaciones o
metrados, liquidación
30 días hábiles
Marco Normativo Aplicable

Orden de Preferencia Normativa para resolver la controversia (fondo)

Constitución

Ley de Contrataciones del Estado

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Normas de Derecho Público

Normas de Derecho Privado


Orden Público
 SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS- DURANTE LA EJECUCIÓN
CONTRACTUAL

JUNTA DE
CONCILIACIÓN RESOLUCIÓN DE ARBITRAJE
DISPUTAS
CONCILIACIÓN
CONCILIACIÓN
¿Quiénes pueden ¿Dónde se realiza
solicitar conciliar? la conciliación?

PACTAR LA
CONCILIACIÓN

CENTRO DE Conciliador Certificado


CONCILIACIÓN

Solicitar una conciliación

acreditado por el
Ministerio de Justicia y
Derechos Humano
 Titular/ Servidor: Evalúa la decisión de Conciliar o de
rechazar la propuesta
Titular /Servidor
Contratistas Costo- beneficio y los
costos en tiempo y
recursos del proceso
arbitral

Expectativa de éxito
de seguir el arbitraje
Considerando

conveniencia de
resolver la
Propuesta controversia en la
de instancia mas
Conciliación temprana posible

La evaluación debe estar


Las Entidades deberán registrar las actas de
contenida en un informe técnico
conciliación con acuerdo total o parcial en el legal previo debidamente
SEACE, dentro del plazo de diez (10) días hábiles de sustentado.
suscritas, bajo responsabilidad.
 Resolución Autoritativa para arribar a un acuerdo
conciliatorio…..

Resolución Autoritativa

Suspensión de procedimiento
✓ 30 días hábiles
✓ 30 días hábiles más (acuerdo)
CENTRO DE
CONCILIACIÓN
✓ Plazos vencidos sin Resolución Autoritativa: no
existe acuerdo conciliatorio y concluye
conciliación
¿Qué materias son Conciliables?

INTERPRETACIÓN

EJECUCIÓN RESOLUCIÓN

MATERIAS
CONCILIABLES

INVALIDEZ DEL
INEXISTENCIA
CONTRATO.

INEFICACIA
Procedimiento de solicitud de la Conciliación

La parte interesada en una conciliación


deberá elaborar una solicitud escrita,
dirigida al Centro de Conciliación que
haya elegido, en la cual debe exponer,
en forma clara y precisa, los hechos que
determinan la materia que debe ser
objeto de la conciliación.
En este escrito deben anotarse con
precisión las direcciones del solicitante o
solicitantes y de la persona o personas
que deben citarse a la conciliación.
Notificación a la otra parte

CENTRO DE
CONCILIACIÓN

Recepcionada la solicitud de
conciliación, por parte del Centro
Conciliatorio, éste procederá a
establecer la fecha y hora en que se
llevará la audiencia de conciliación y
remitirá la notificación respectiva a la
otra parte, adjuntando una copia del
escrito presentado por el solicitante,
para que asista a dicha audiencia.
Audiencia de Conciliación

En el día y hora fijada para la audiencia, el


Conciliador llamará a cada una de las partes, a fin
que puedan expresar su conformidad o no respecto
de los puntos planteados por el convocante. Sino
hubiera un acuerdo primigenio, el conciliador
expondrá una propuesta para ambos, con lo cual se
iniciará el proceso de negociación.

Finalmente, si hay acuerdo se emite una acta de


acuerdo conciliatorio, caso contrario, una acta
dejando constancia la falta de dicho acuerdo, con
lo cual concluye la audiencia.
Formas en que concluye la conciliación

⚫ Acuerdo total Título de Ejecución

• Acuerdo parcial.
• No acuerdo. Resolución de
• Inasistencia de una controversias no
de las partes a dos resueltas, pueden ir a la
sesiones. Arbitral
• Inasistencia de ambas
partes a una sesión.
ARBITRAJE
NACIONAL

ARBITRAJE

DE DERECHO

INSTITUCIONAL AD HOC

ARBITRO TRIBUNAL TRIBUNAL


ARBITRO
UNICO ARBITRAL ARBITRAL
UNICO
ARBITRAJE

Es aquel que es organizado y administrado por una institución arbitral (Centro


de Arbitraje).

Toda controversia, durante la ejecución contractual será resuelto de


conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro Arbitraje, a cuyas
INSTITUCIONAL normas, administración y decisión se someten las partes en forma
incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad

Para acceder al arbitraje de un Centro de Arbitraje especifico, las partes


deben incluir esa precisión en la cláusula o convenio arbitral de sus contratos.
ARBITRAJE

Respaldo institucional del Centro de Arbitraje que supervisa el cumplimiento V


del debido proceso, a través de un conjunto de normas claras, previamente
establecidas E
N
INSTITUCIONAL Una prestigiosa lista de árbitros, para brindar un servicio de solución de
controversias de alto nivel profesional
T
A
J
Una infraestructura moderna para la realización de las audiencias y reuniones.
A
S
ARBITRAJE

Es aquel que es administrado y organizado por los propios árbitros de acuerdo


a las reglas procedimentales que ellos establezcan

AD HOC TODAS las controversias deriven de contratos menor o igual a S/ 5 millones

Para acceder al arbitraje la parte interesada remite a la otra la solicitud de


inicio de arbitraje por escrito, según lo establecido en el Reglamento de la Ley
de Contrataciones
ARBITRAJE
La designación residual de árbitros: Artículo 232° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

La resolución de las recusaciones que se presenten contra los árbitros:


Artículo 234° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

AD HOC
Instalación del Tribunal Arbitral: Articulo 235° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Participación
Determinación de Gastos Arbitrales: Artículo 237° del Reglamento de la Ley
del OSCE de Contrataciones del Estado.
ARBITRAJE
Arbitro: Inscribirse al Registro de Nacional de Árbitros administrado por el
OSCE

Secretarios Arbitrales: Inscribirse al Registro de secretarios arbitrales

AD HOC
Código de Ética y Órgano colegiado para la imposición de sanciones, es
decir el Consejo de Ética

Nuevo Arbitro Único o Presidente del Tribunal Arbitral: Custodia de expedientes


arbitrales (10 años desde su tramitación)
marco
legal…..
PROCESO ARBITRAL
ARBITRAJE- AD HOC
P
R Solicitud de Respuesta de Designación
Arbitraje Ad la Solicitud de Residual de
O
Hoc Art. 227 Rglto. Arbitraje (10 d/h) Árbitros Art. 232
C Art. 228 Rglto.

E
D
I
M
I Instalación del
E
ACTA DE Arbitro Único /
N INSTALACIÓN Tribunal Arbitral-
OSCE (20d/h)
T
O
ARBITRAJE- AD HOC
P
R
O
AUDIENCIA DE ETAPA
C POSTULATORIA ALEGATOS
DPC Y AMP PROBATORIA
E
D
I
M
AUDIENCIA DE
I RECURSO DE ANULACIÓN
DEL LAUDO LAUDO INFORMES
E ORALES

N
T
O
SECRETARIA ARBITRAL
CONVENIO O CLAUSULA ARBITRAL
REGLAS PARA DETERMINAR EL TIPO DE ARBITRAJE
En los siguientes supuestos, el arbitraje es iniciado ante cualquier institución arbitral……
Cuando, a pesar de no
Cuando a pesar de cumplirse con las
Cuando no se ha haberse precisado en condiciones establecidas
incorporado un el convenio arbitral en el numeral 225.3 del
convenio arbitral que el arbitraje es artículo 225, en el
institucional no se ha
expreso en el designado a una
convenio arbitral se
contrato señala expresamente
institución arbitral que el arbitraje es ad
determinada. hoc.

Cuando se trate de Cuando en el


controversias que se convenio arbitral se
desprenden de órdenes de encargue el arbitraje
al SNA-OSCE en Cuando en el convenio
compra o de servicios arbitral no se haya
derivadas del Acuerdo contravención a lo precisado el tipo de
Marco, siempre que no se establecido en el arbitraje.
haya incorporado un Reglamento y en el
convenio arbitral en las Reglamento del SNA-
mismas. OSCE.

ART. 226° Reglamento de la Ley de Contrataciones


REGLAS PARA DETERMINAR EL TIPO DE ARBITRAJE

Las partes pueden


establecer no contravengan las
estipulaciones disposiciones de la
adicionales o normativa de
modificatorias del contrataciones del
convenio arbitral, Estado.
- ARBITROS -
Árbitros
Según el acuerdo de las partes el arbitraje puede ser con:

ÁRBITRO ÚNICO TRIBUNAL ARBITRAL

PRESIDENTE

El árbitro único y el presidente del tribunal arbitral deben


ser necesariamente abogados y contar con
especialización acreditada en derecho administrativo,
arbitraje y contrataciones con el Estado.
COMO DETERMINAR EL NÚMERO DE ARBITROS

REGLA ACUERDO DE LAS PARTES

SUPLETORIAMENTE
Duda
ARBITRO
Falta de acuerdo ÚNICO
De la organización y Administración
de Arbitrajes a cargo del SNA – OSCE

El OSCE organiza y administra un


régimen
Pueden someterse a arbitraje El arbitraje ante el SNA-OSCE es iniciado
institucional de arbitraje en institucional a cargo del SNA-OSCE las
Contrataciones del Estado, en armonía controversias que deriven de la dentro del plazo de caducidad previsto
con el principio de subsidiariedad, ejecución de contratos de bienes y en el artículo 45 de la Ley, no
denominado Sistema Nacional de servicios en general, cuyos valores suspendiéndose en ningún momento
Arbitraje (SNA-OSCE), sujetándose a las estimados sean iguales o menores a por el tiempo que demore verificar las
reglas establecidas en el presente diez (10) UIT. condiciones habilitantes del sistema.
artículo y en el Reglamento del SNA-
OSCE.

El OSCE se encuentra facultado para


encargar a otras instituciones públicas,
mediante convenio y de acuerdo a lo Dichos arbitrajes están a cargo de un
establecido en la Directiva Árbitro Único de acuerdo a lo
correspondiente, la organización y establecido en el Reglamento del SNA-
administración del régimen institucional OSCE.
de arbitraje subsidiario a su cargo.

ART. 236° Reglamento de la Ley de Contrataciones


JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS
Junta de Resolución de Disputas

De no haber sido pactado en el


contrato original, las partes pueden siendo esta incorporación obligatoria
Promueve que las partes logren prevenir acordar incorporar a la cláusula de
y/o resolver eficientemente para
solución de controversias del contrato
las controversias que surjan desde el que las soluciones de estas estén a contratos cuyos montos sean superiores
inicio del plazo de ejecución de la obra cargo de una Junta de Resolución de a veinte millones con 00/100 Soles (S/ 20
hasta la recepción total de la Disputas en aquellos contratos de obra 000 000,00). Las decisiones emitidas por
cuyos montos sean iguales o superiores la Junta de Resolución de Disputas son
misma. vinculantes para las partes..
a cinco millones con 00/100 Soles (S/ 5
000 000,00),

A falta de acuerdo entre las partes o en


caso de duda, la Junta de Resolución
de Disputas se integra por un (1) y, por tres (3) miembros, cuando el
La Junta de Resolución de Disputas miembro cuando el monto del respectivo contrato de obra tenga
puede estar integrada por uno o por tres respectivo contrato de obra tenga un un valor igual o superior a cuarenta
miembros, según acuerden las partes. valor igual o superior a cinco millones millones con 00/100 Soles (S/ 40 000
con 00/100 Soles (S/ 5 000 000,00) y 000,00).
menor a cuarenta millones con 00/100
Soles (S/ 40 000 000,00);

ART. 243° Reglamento de la Ley de Contrataciones


Junta de Resolución de
Disputas

También podría gustarte