Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Filo Semana 1-6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

UPAO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Docente: Mg. Ana Gamarra Carrasco.


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA
SEMANA NRO. 01

LA FILOSOFÍA: Definición, Fuente: Obtenido en: http://minoriascreativas.com/wp-


Antecedentes. Filosofía en content/uploads/2015/03/banner-filosof%C3%ADa1.png

oriente y occidente.
Analiza el siguiente video, titulado: Merli-redes
sociales. Obtenido en: https://www.youtube.com/watch?v=eo14JAmkvs4
Después de analizar el video responde a las
siguientes preguntas:
1. ¿Estás de acuerdo con lo que señala el autor?

2. ¿Hay relación entre lo que señala el autor y


nuestro contexto actual?
Fuente: Obtenido en:
https://biblioteca.acropolis.org/tras-una-
filosofia-activa/
Después de analizar el video responde a las
siguientes preguntas:
3. ¿Estaremos asumiendo una actitud filosófica al
actuar así (publicar y compartir nuestra
privacidad?

Fuente: Obtenido en:


https://biblioteca.acropolis.org/tras-una-
filosofia-activa/
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA

García (2009) nos dice:


• La palabra filosofía está formada por las palabras griegas philo y
sophia, que significan “amor a la sabiduría”. Filósofo es el
amante de la sabiduría. Pero este significado apenas si en la
historia dura algún tiempo.
• En Heródoto, en Tucídides, quizá en los
presocráticos, alguna que otra vez, durante
poco tiempo, tiene este significado primitivo
de amor a la sabiduría. Inmediatamente pasa a
tener otro significado: significa la sabiduría
misma (p.17)
Bonilla (2018) sostiene:

La filosofía es una
ciencia universal
de naturaleza sui
géneris (única en su
género)
que busca resolver los
problemas del mundo, de
la vida y de las cosas
a través del análisis,
la reflexión y la
crítica
• Cabezas (2010) afirma que en Aristóteles filosofía y ciencia
significaban lo mismo y, posteriormente, las ciencias fueron
desprendiéndose de la primera.(p.13)
• En la actualidad podemos definir a la filosofía
como la “disciplina cuyo objetivo es la búsqueda
de respuesta para las interrogantes más
generales de la humanidad”.
Existen tres tipos de coincidencias sobre lo que la
filosofía es:
• La filosofía como un “saber” acerca de las cosas;
• La filosofía como una “dirección” para el mundo
y la vida;
• La filosofía como una “forma de vida” y, por
tanto, como algo que acontece.
FILOSOFÍA OCCIDENTAL

Tales de Mileto es el primer filósofo conocido y fundador de la escuela de Mileto. Para Tales de
Mileto la Tierra se encontraba sobre el agua, lo cual explicaría la inestabilidad de lo real. También
opinaba ingenuamente que la materia estaba animada por sí misma y era viviente, doctrina que se
conoce como hilozoísmo. De ahí que Tales llegara a afirmar que “todo está lleno de dioses”.

• Fue el primero en medir la gran pirámide de Egipto y predecir con


exactitud el eclipse solar del año 585 a.c.
Aportes • Sostiene que el arché o elemento primordial es el agua. Su solución
viene justificada porque sabe que el setenta por ciento de los seres
humanos es agua.

Fuente: Grande Sánchez (2012) pp. 15 y 16.


LA FILOSOFÍA ORIENTAL
La filosofía oriental está referida a las
diversas corrientes filosóficas y religiosas
que se desarrollaron en Asia del Sur y Asia
Oriental.
ESCUELAS O CORRIENTES: BUDISMO Y CONFUCIONISMO

Preconiza la eliminación de los sufrimientos a través de la renuncia de todos


los deseos.

Budismo: La finalidad del Budismo es la salvación. Bienaventurados los que dirigen sus
mayores esfuerzos a disciplinarse y a
Aportes lograr el dominio de sí mismo.

Bienaventuranzas y principios de su doctrina:


Bienaventurados aquellos que saben
y cuya sabiduría está exenta de
engaños y supersticiones.
EL BUDISMO

1. No es una filosofía sino una religión.

2. Preconiza la eliminación de los sufrimientos a través de la


renuncia de todos lo deseos, hasta llegar a la “suprema
iluminación”, el nirvana.

3. Surgió en la India en el siglo VI antes de Cristo.

4. Es uno de los sistemas heterodoxos de la filosofía india


(rechazaron la religión de las vedas).

5. Fue fundado por SIDDHARTA o GAUTAMA BUDDA (Buda) “El


Iluminado”. Sus enseñanzas fueron recogidas por su discípulo
Ananda.
Es una de las corrientes ideológicas más importantes de la antigua
China. Su fundador fue Confucio.

Confucio pretendió establecer reglas de conducta social. Se presentó


como un escéptico moderado y de buen sentido.

CONFUCIONISMO TÉRMINOS FUNDAMENTALES:

Aportes - EL TAO: O el camino de los dioses.


- EL TE: Poder o cualidad inherente al individuo y se halla asociado con el
hombre, de los capaces de seguir en el camino de los sabios.
- EL I: El sistema de derechos y deberes de las diversas capas de la sociedad.
En Confucio tiene un sentido predominantemente ético.
- JEN: O la reciprocidad de conducta: “No trates a los demás en la forma que
no quisieras que los demás te trataran”.
Referencias bibliográficas

Bonilla, Luis. (2018). Hacia una filosofía de la ciencia. 4ta edición. Trujillo-
Perú: Fondo editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.
Cabezas, Rubén. (2010). Apuntes de filosofía. 1era edición. Lima Perú:
Editorial San Marcos.
GRANDE, J. (2012) Historia de las ideas filosóficas. Primera edición, Madrid-
España: Ediciones internacionales Universitarias.
UPAO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Docente: Mg. Ana Gamarra Carrasco.


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA
SEMANA NRO. 03

LA TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO.
EL ACTO DE CONOCER
Definición de conocimiento:
El conocer es el proceso de aprehensión o captación mental del
objeto, por medio del sujeto.
El conocimiento viene a ser el contenido del pensamiento o lo que
almacena nuestra mente y en donde deberá existir una
correlación entre la realidad (captada o percibida) y lo que
guardamos de esa realidad en nuestra mente.

Diferencia entre conocimiento con saber:


El conocimiento es el contenido conceptual o idea de la realidad
aprehendida.
El saber es la expresión, por medio del lenguaje, de esa realidad
convertida en conocimiento.
Diferenciación entre concepto y definición:
El concepto (o lo que llaman, algunos estudiosos, idea), es lo que
está depositado en nuestra mente a manera de pensamiento.
La definición, el significado del objeto del cual se quiere afirmar
algo.

Señalamos entonces que:

El conocimiento se mueve en el plano


conceptual y el saber se
mueve en el plano definicional.
Importancia del conocimiento:
El conocimiento es una actividad importantísima en el ser humano que le ha
de permitir convivir con el medio, su mundo o la realidad que le rodea.
Elementos:
Así de importante que es, también, es difícil aunque parece sencilla; porque
intervienen una serie de elementos como:
SENSACIONES (captación de estímulos).
PERCEPCIONES (interpretaciones de los estímulos).
CONCIENCIA ( darse cuenta, a través de su intencionalidad, de lo que está
sucediendo).
MEMORIA (fijar, conservar, evocar, reconocer o localizar un hecho u objeto).
PENSAR (con sus tres funciones, conceptuar, juzgar y razonar).
* Además de la influencia de los estados afectivos.
PENSAMIENTO CORRECTO Y PENSAMIENTO
VERDADERO

El ideal del pensamiento en el


conocimiento científico es que sea
correcto y verdadero; sin embargo, es
posible tener pensamientos correctos,
pero falsos; y también pensamientos
verdaderos, pero incómodos, pero
incorrectos.
El pensamiento verdadero es el que está
de acuerdo con la realidad. Si pienso que
hoy es lunes y efectivamente es lunes, mi
pensamiento es verdadero.
El pensamiento correcto, es el que está de
acuerdo con las leyes de la razón, que es
congruente consigo mismo o es coherente
con otros pensamientos.
NIVELES DE CONOCIMIENTO

Conocimiento Racional.
Se produce cuando entramos en contacto con el objeto a través de
la razón, por medio del proceso del discurrir o discernir; utilizando
el análisis, la deducción, la inducción.
Los objetos ideales o entidades de razón, no ocupan lugar en el
espacio, ni en el tiempo y no se pueden aprehender por los
sentidos y exigen la intervención del razonar. Por ejemplo: El
tiempo, la energía, etc.

Conocimiento Sensorial.
Se produce cuando entramos en contacto con el objeto por medio
de los sentidos. El objeto sensorial existe independientemente del
sujeto, ocupa un lugar en el espacio, tiene aspecto corpóreo y
posee esencia y existencia. Los objetos sensoriales pertenecen a
la realidad física o empírica.
Conocimiento Intuitivo.
En el campo del conocimiento entendemos por intuición a la
aprehensión inmediata y directa de un objeto en la misma forma
como cuando captamos nuestros estados anímicos, es donde no
necesitamos consultar a nadie lo que vivenciamos.
La intuición es directa porque captamos el objeto sin rodeos; es
inmediata porque no hay elementos intermedios; es completa
porque se aprehende totalmente el objeto y es adecuada porque
es lo que permite la intuición.

Conocimiento Discursivo.
Un conocimiento es discursivo cuando captamos el objeto de
manera indirecta y mediata; indirecta porque captamos el objeto a
través de rodeos o de preguntas y respuestas; es mediata porque
se presentan elementos intermedios que determinan la mediatez.
Un ejemplo de conocimiento discursivo puede ser los pasos que
da un médico para establecer un diagnóstico, respecto a la
enfermedad de un paciente.
Conocimiento A priori.
A priori (antes de). Un conocimiento es a priori cuando se
establece sin la necesidad de la experiencia sensible, es decir, no
requiere del uso de los sentidos, sino del entendimiento o la
razón. Un conocimiento es a priori cuando se da antes de la
experiencia. El conocimiento a priori es independiente de la
experiencia y de toda impresión de los sentidos. Un conocimiento
a priori es necesario y universal; por que es válido para todos los
lugares, para todas las épocas y para todos los hombres.

Conocimiento A posteriori.
A posteriori (después de). Un conocimiento a posteriori sin el
apoyo de los sentidos es imposible por lo tanto requiere del apoyo
de la experiencia sensorial. Los conocimientos a posteriori deben
experimentarse o comprobarse para establecer su verdad.
Así como a los conocimientos a priori, también, se le llama puros,
analíticos o formales; a los a posteriori se les llama empíricos,
sintéticos o fácticos.
LAS CLASES DE CONOCIMIENTO
-También se le llama: ordinario, común,
cotidiano, espontáneo, pragmático, primario.
-Está vinculado a impulsos, intereses,
inclinaciones, sentimientos.
-Es un saber “asistemático” y “ametódico”; se
adquiere sin ningún orden y sin un método.
-Es un conocimiento empírico, como resultado
CONOCIMIENTO
VULGAR de las experiencias o vivencias diarias.
-Tiene carácter tradicional.
-Forman parte de este tipo de conocimiento los
refranes o dichos populares. Ejemplo: Dime con
quien andas y te diré quien eres.
-Es lo que se conoce como sentido común.
-Se funda en procedimientos racionales y
objetivos.
-Es dinámico, sus contenidos están en
constante interacción.
-Es un resultado de la ciencia, pero sobre todo
de la investigación científica.
-Es metódico porque utiliza técnicas y
CONOCIMIENTO procedimientos para llegar a un fin
CIENTÍFICO preestablecido.
-Es sistemático, sus contenidos responden a un
orden, una estructura y siguen una secuencia
lógica.
-Persigue un alto grado de seguridad, prevé
todos los riegos que podrían presentarse.
-Busca la justificación de sus resultados
mediante la verificación o comprobación.
-Constituye la actitud científica.
-Es eminentemente problemático y crítico; siempre
pregunta por el por qué de las cosas y todo lo pone
en tela de juicio.
-Manifiesta un interés universal.
-Es trascendente, metafísico u ontológico; va más
allá de la experiencia sensorial.
-Representa la respuesta que da el hombre al
CONOCIMIENTO problema de su vivir y al problema de la esencia de la
FILOSÓFICO misma filosofía.
-Es un conocimiento analítico, metódico y
sistemático.
-Supera en existencia racional al conocimiento
científico.
-Constituye la actitud filosófica.
-El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la
fe teológica, constituye el conocimiento
teológico.
-Es aquel conjunto de verdades a las cuales los
hombres llegan, no con el auxilio de su
inteligencia, sino mediante la aceptación de los
datos de la revelación divina.
CONOCIMIENTO
TEOLÓGICO -Se vale, de modo especial, del argumento de
autoridad. Son los conocimientos adquiridos a
través de los libros sagrados y aceptados por
los hombres, después de haber pasado por la
crítica histórica.
UPAO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Docente: Mg. Ana Gamarra Carrasco.


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA
SEMANA NRO. 04

LOS PROBLEMAS DEL


CONOCIMIENTO.
Se observa el vídeo titulado: Las posibilidades del conocimiento.
Obtenido en:
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=43bpSX7gr1I
Después de analizar el vídeo se formulan las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las teorías gnoseológicas que explican el
problema sobre la posibilidad del conocimiento?
2. Identifica con qué teoría gnoseológica se relaciona
cada caso del vídeo.
3. ¿Cuál de las teorías consideras que nos acerca más al
conocimiento y la verdad?
FILOSOFÍA MODERNA
 Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones
teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de
la postura tradicional que había adoptado la filosofía.
Se considera a René Descartes, padre de esta filosofía, pues su
genio lo condujo a la creación de una nueva ciencia matemática,
la geometría.
 El racionalismo que se desarrolló sobre todo en Europa
continental y el empirismo tienen como raíz común, el punto
de vista del sujeto como temática filosófica radical.

 La filosofía como ciencia investiga la naturaleza del


conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de
saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y
cambian las teorías científicas.
 Clasificación de la ciencia: Esquema de clasificación planteado por el
epistemólogo alemán Rudolf Carnap: Ciencias formales, estudian las
formas válidas de inferencia lógica - matemática. Ciencias naturales, son
aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la
naturaleza. Ciencias sociales, son aquellas disciplinas que se ocupan de los
aspectos del ser humano, cultura y sociedad.
Característica de la ciencia filosófica: Al abordar
estos problemas, la filosofía se distingue del
misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por
su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia
experimental porque generalmente lleva adelante sus
investigaciones de una manera no empírica.
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

John Locke: Padre del empirismo moderno. No hay ideas


innatas; todo nuestro conocimiento nace en la experiencia
y deriva de ella. El «alma» (o razón) del hombre al nacer
es tabula rasa, una hoja limpia, sin escribir. Nada hay en el
intelecto que antes no haya estado en las sensaciones, en
los sentidos. Tampoco la idea de Dios es una idea innata.
Renato Descartes: Racionalista metafísico francés, criticó la escolástica,
postulando su método de la duda metódica universal; ponía en duda la escolástica, las
ciencias naturales y el testimonio de los sentidos. Su duda es metódica: si dudo de todo,
no puedo dudar al menos de que estoy dudando, en consecuencia, pienso luego existo.
Reduce su método a cuatro reglas.
1ª: Evidencia. No admitir como verdadera cosa alguna si no se sabe con certeza que lo
es.
2ª: Análisis. Dividir las dificultades en la medida de lo posible hasta llegar a sus
componentes últimos para hallar más fácilmente la solución.
3ª: Síntesis. Conducir ordenadamente los pensamientos en orden creciente de
complejidad.
4ª: Enumeración. Realizar revisiones muy detalladas para estar seguro de no omitir
nada.
Manuel Kant El hombre sólo conoce fenómenos; las cosas en sí (noúmenos) se
hallan fuera de los límites del conocimiento y, en principio, son inaccesibles e
incognoscibles. Sostiene que no se puede probar la existencia de Dios (teo-
logía), ni la naturaleza del mundo y tampoco la inmortalidad del alma.
Tipos fundamentales de juicios:
 Los clasifica en juicios a priori y a posteriori y atiende al modo de conocer su verdad: juicios a
priori si su verdad puede ser conocida independientemente de la experiencia, ya que su
fundamento no se halla en ésta; son juicios universales y necesarios; y juicios a posteriori si
su verdad es conocida a partir de la experiencia; son particulares y contingentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

García, Sixto y Rosales, Diógenes (2004). Filosofía y lógica. 7ma


edición. Lima- Perú.
 Vídeo : Las posibilidades del conocimiento. Obtenido en:
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=43bpSX7gr1I
UPAO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Docente: Mg. Ana Gamarra Carrasco.


DEPARTAMENTO
ACADÉMICO DE
HUMANIDADES

FILOSOFIA DE LA
CIENCIA

LA VERDAD.
Trujillo – Perú
Caso para analizar.

 La verdad es la correspondencia entre el


conocimiento y el objeto. El hombre
confiado puede creer que ha captado el
objeto y, sin embargo, podría ocurrir que
se equivoque totalmente, como el
hombre antiguo que creía que la tierra
era plana e inmóvil. El hombre escéptico
por estas equivocaciones no confía ni
cree en la verdad. ¿Quién tiene la razón:
el confiado o el escéptico? ¿o ninguno?
¿Por qué?
VERDAD
 La verdad es la correspondencia entre el conocimiento y el objeto.
La verdad, por tanto, es una relación o resulta de una relación; por un
lado, está el objeto y por el otro la imagen grabada en el sujeto.

 Hay verdad si coinciden las cualidades registradas por el sujeto con


las cualidades propias del objeto. Por ejemplo, si el objeto tiene las
cualidades a, b, c, d, e, la imagen correspondiente tendrá las
cualidades a, b, c, d, e. Por el contrario, habrá falsedad si el objeto
tiene las propiedades t, x, y, z.
 La relación puede no darse y
pensarse que se ha dado. Por
ejemplo, cuando se creía que la tierra
era plana y se decía la tierra es plana.
Propiamente, se le estaba atribuyendo
una cualidad que no corresponde.

 La relación puede darse


parcialmente. Por ejemplo, el
conocimiento de algunos de nuestros
amigos.
A. CREENCIA:

• Es un modelo creado para la mente para satisfacer un deseo del


cual se desconoce o no se acepta una respuesta racional.

• Los individuos que compartan dicho deseo actuarán como si fuese


verdadera.

• La recopilación de un saber se le denomina “dogma”, definiendo


una moral necesaria poder sostener dichos dogmas.

• Las fuentes de las que provienen son variadas:

Externas, cuando se originan en explicaciones dadas por la


gente para la comprensión de ciertos fenómenos.

Internas, cuando surgen del propio pensamiento y convicciones.


B. HONESTIDAD:

• Cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con


coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y
justicia.

• La cualidad de la honestidad es aplicable a todos los


comportamientos humanos.

• La justicia se relaciona estrechamente con los conceptos de


"honestidad" y "deshonestidad“.

• Sócrates fue quien dedicó mayor esfuerzo al análisis del


significado de honestidad.
C. EVIDENCIA:

• Seguridad plena de estar en la verdad. Opuesta a la duda.

• La realidad está formada por evidencias.

• Niveles de evidencias:

LAS EVIDENCIAS SINTOMÁTICAS: son aquellas que estimulan


cualquiera de nuestros sentidos

LAS EVIDENCIASPSICOSOMÁTICAS: son aquellas que necesitan


del uso de la razón para evidenciarlo como algo básico.
D. DUDA:

 Estado de incertidumbre y un límite a la confianza o la


creencia en la verdad de un conocimiento.

 Puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción,


o afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un
conocimiento

 Cuando la duda se acepta como ignorancia puede ser fuente


de conocimiento por el estudio y la crítica.
La filosofía ha tratado definir, explicar y comprender en qué consiste
la verdad.

a.- Verdad como autenticidad

Es pre – existente, absoluta y universal, y por ello debe descubrirse.

Conocer una cosa consistirá en descubrir su esencia a partir de su


apariencia, que es lo que se nos presenta.

b.- La verdad como correspondencia o adecuación:

Aristóteles: “ Decir de lo que es que no es, eso es falso; decir de lo que es


que es, es verdadero.

- Lo que es: el objeto.

- El decir: el sujeto y su representación del objeto.


OBJETO

“AJUSTE”

SUJETO

Esta correspondencia no puede ser material.


Esta concepción se torna problemática en cuanto nos
preguntamos:

• Qué papel desempeña en la determinación de lo


verdadero y qué papel corresponde a los objetos.

c.- La verdad como coherencia:

Un nuevo conocimiento para ser verdadero debe ser fundamentado


con nuestros conocimientos antes adquiridos

Se trata por tanto de un criterio contextual, en virtud del cual nada


es verdadero o falso
d.- La verdad como éxito ( Teoría Pragmática )

Utiliza la “dimensión práctica” para resolver los problemas vitales.

William James ( 1842 – 1910 ) es uno representante, entiende por “adecuación”


todo objeto que sirve exactamente para tal función o todo objeto es útil
para tal propósito.

En conclusión, toda idea se hace verdadera si se va mostrando su utilidad.

e.- La verdad como consenso ( Teoría Consensual )

Destaca la necesidad del DIÁLOGO COMO MARCO PARA IR DESCUBRIENDO


COOPERATIVAMENTE LA VERDAD de las proposiciones.

Se entiende como la necesidad humana de llegar a un significado de la verdad


a través del diálogo con otras personas.
AGNOTICISMO:
• Agnostos (griego) “no saber” “ignorar” sostiene que no
debemos creer en algo que no tenga suficientes pruebas de
que exista. Ejemplo: No podemos decir que Dios exista o no
exista, ya que no contamos con suficientes pruebas que lo
corroboren.

ESCEPTICISMO:
• Skeptomai (griego) “investigar atentamente”, el conocimiento
no es posible pues nuestra mente no puede captar realmente
la verdad, ya que nuestros sentidos nos mienten. Afirman que
no hay verdades o, si hay, son pocas.

RELATIVISMO:
• Relativus (latin) “relativo”, la verdad existe pero no es
absoluta. Hace depender al conocimiento humano de factores
externos al sujeto: medio físico, social, cultural, etc.
MUCHAS GRACIAS
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


García (2004) en su libro “Filosofía” nos dice que el hombre está entre la verdad y el error. Está
en la posibilidad de acertar o equivocarse. Y la historia de su relación con lo que lo rodea está
marcada por una serie de “equivocaciones”. La historia es una permanente corrección de errores.
Es muy conocida la tesis de que “la tierra era plana, inmóvil y el centro del universo”. Y también
es muy conocida la historia de cómo Galileo tuvo que cumplir sentencia por decir lo contrario, es
decir, que “la tierra se mueve y no es el centro del universo”. Hay ejemplos de ilustres
“equivocaciones”, con las cuales la gente ha vivido decenas de años.

Por otra parte, el hombre ha sido muy consciente de la presencia del error, y ha tratado de
controlarlo, de evitarlo. Pero, fundamentalmente, ha pretendido alcanzar la verdad.

La filosofía desde muy temprano tomó en sus manos la preocupación por la certeza, por la
seguridad de estar en la verdad. Y nunca ha dejado de ser una de las preocupaciones
fundamentales de la filosofía el conocimiento. En la época moderna, sin embargo, se convierte en
el tema principal, en el tema dominante de la filosofía. Es la filosofía que no quiere errar, que no
quiere equivocarse. Y la filosofía se hace fundamentalmente teoría del conocimiento.

La teoría del conocimiento toma en sus manos el conocimiento. Se propone examinar el


conocimiento para determinar su naturaleza, su génesis, sus alcances, sus limitaciones, su
posibilidad.

La teoría del conocimiento responde a preguntas como estas: ¿Qué es el conocimiento? ¿Es
posible el conocimiento? ¿Puede el hombre conocer? ¿Cuál es el origen del conocimiento? ¿Hay
diversas clases de conocimiento? El conjunto de respuestas que se dan a estas preguntas
constituye la teoría del conocimiento, en sus diversas corrientes, escuelas y doctrinas. Se puede,
sin embargo, señalar lo que el conocimiento es, antes de ingresar en las diversas teorías sobre él.
(pág. 79)

A. FENOMENOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO:

Siguiendo a García, nos dice que con este título se pretende presentar el conocimiento con el
método fenomenológico. Este método quiere llegar a la esencia de las cosas. Con este fin se
abstrae toda particularidad: su existencia, cualquier estudio previo, cualquier teoría anterior. Sólo
le interesa la cosa como aparece.

La fenomenología enfrenta a la cosa o al objeto tal como aparece a la conciencia cognoscente.

El análisis fenomenológico encuentra en todo conocimiento enfrentados un sujeto cognoscente y


un objeto conocido. Los dos elementos esenciales que nunca pueden faltar. Esta dualidad no es

1
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

intercambiable. El sujeto es siempre el sujeto y el objeto siempre objeto. Los dos se dan en una
permanente correlación. El sujeto es sujeto para el objeto y el objeto es objeto para el sujeto. La
función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible y aprehendido
por el sujeto. El sujeto aprehende con el pensamiento el objeto y éste le transmite sus propiedades.
Como resultado el objeto impregna su imagen en el pensamiento del sujeto. El pensamiento del
sujeto es modificado por las propiedades del objeto. El objeto determina o impone su imagen al
sujeto, en este sentido se dice que el objeto determina al sujeto y éste asume una actitud receptiva,
pero no del todo pasiva porque es el que da forma a la imagen. Así aparece el tercer elemento
esencial del conocimiento: La imagen.

Los elementos esenciales de todo conocimiento son: El sujeto, el objeto y la imagen. El


conocimiento es la imagen del objeto aprehendida por el sujeto cognoscente.

La imagen recoge las propiedades o características de un objeto.

El objeto conocido puede ser el más variado. El conocimiento de un amigo, por ejemplo, será la
imagen de ese amigo, y esa imagen se constituye por sus cualidades. Las cualidades de ese amigo
pueden ser, que es seguro de sí mismo, muy responsable, leal, atento, generoso. Cualidades
físicas: Alto, blanco, flaco, joven, cabello negro. (pág. 80)

B. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO: Cualquier imagen no es conocimiento.


Para serlo tiene que ofrecer ciertas características: Objetividad, necesidad, universalidad y
fundamentación.
 La objetividad del conocimiento: El que respeta los hechos, los sucesos tal como
son, es objetivo. Un periodista, por ejemplo, es objetivo si en sus informaciones
dice cómo han sucedido los hechos, sin alterarlos ni deformarlos. Un periodista
es subjetivo si los hechos los presenta según su manera de ver, según su punto de
vista. La objetividad es respeto por los hechos.
Un conocimiento es objetivo cuando se atiene al objeto, tal cual es, sin alterarlo,
ni deformarlo.

 La necesidad del conocimiento: Un conocimiento es necesario cuando es así y


no puede ser de otro modo. En este contexto necesario es lo mismo que
invariable. Es válido para todas las épocas y todos los lugares, cuando no varía
de un tiempo a otro, de un lugar a otro. El opuesto de un conocimiento necesario
es un conocimiento contingente, es decir, el conocimiento que varía de un lugar
y de época. El conocimiento sensible es el ejemplo de conocimiento contingente.
Este conocimiento varía de persona a persona. Ejemplo de conocimiento

2
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

necesario es el conocimiento científico. Un conocimiento es necesario cuando es


así y no puede ser de otro modo. En este contexto necesario es lo mismo que
invariable. La raíz cuadrada de 25 es 5 en todos los tiempos y en todos los lugares.
Es invariable en todas las partes.

 La universalidad del conocimiento: Es válido para todos los hombres. Se le


opone el conocimiento individual. Ejemplo: todos los cuerpos caen. Ejemplo de
conocimiento individual es la sensación de dulce, que varía de persona a persona.

 La fundamentación del conocimiento: Que el conocimiento es fundamentado


quiere decir que es justificado, que se apoya en demostraciones o pruebas o
documentos. Si se dice que los cuerpos se dilatan con el calor, tiene que hacerse
el experimento pertinente. (págs. 81 y 82)

C. CLASES DE CONOCIMIENTO

 Conocimiento sensible y conocimiento racional: Conocimiento sensible es el


que se adquiere por los sentidos y la conciencia de nosotros mismos. De las cosas
percibidas que las captamos viéndolas, tocándolas, oyendo los sonidos que
producen. Se da en contacto directo con los objetos. El conocimiento racional se
adquiere por la razón o entendimiento. Conocimiento indirecto. Tiene la
capacidad de penetrar a través de los datos de los sentidos. Es el conocimiento
que deduce, que infiere. Sus objetos conocidos son objetos ideales como los
números.

 Conocimiento intuitivo y conocimiento discursivo: Intuición significa


contacto directo con el objeto. Sin presencia del objeto no hay conocimiento.
Ejemplo clásico del conocimiento intuitivo es el conocimiento sensible.
Discursivo significa contacto indirecto. Es el conocimiento que llega por rodeos
a la esencia del objeto. Ejemplo: el diagnóstico de una enfermedad.

 Conocimiento a priori y conocimiento a posteriori: Tiene que ver con la forma


cómo se establece su validez, la validez del conocimiento. A priori y a posteriori
son dos frases latinas que quieren decir antes (a priori) y después (a posteriori).
Cuando a priori y a posteriori se aplican al conocimiento se refieren a la
experiencia sensible. A priori es lo que esta antes de la experiencia y a posteriori
es lo que esta después de la experiencia sensible. Al conocimiento a priori le es

3
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

suficiente el entendimiento o la razón para establecer su validez. “El triángulo es


una figura de tres ángulos”, no es necesario recurrir a la experiencia para saber si
este enunciado es válido. Otro ejemplo: “Un soltero es un hombre no casado” es
conocimiento a priori, porque para establecer su validez no hace falta recurrir a
la experiencia. El conocimiento a priori es necesario y universal. El conocimiento
a posteriori requiere la experiencia sensible para establecer su validez.
Conocimiento después de la experiencia sensible. Esto es una comprobación
diaria en las ciencias experimentales, como la física, la química, la biología. Se
dice todos los cuerpos caen, hay que recurrir al experimento para verificar si lo
que se afirma es verdad, es decir, si es válido. El té es dulce, se necesita la
experiencia para establecer su verdad.
Otras denominaciones para “conocimiento a priori” son conocimiento puro,
conocimiento analítico o conocimiento formal. Igualmente, el “conocimiento a
posteriori” se llama también conocimiento empírico, conocimiento sintético o
conocimiento fáctico. (págs. 82-84)

D. FORMAS O TIPOS DE CONOCIMIENTO: Según Bonilla (2018) tenemos los


siguientes:
 Conocimiento vulgar:
- También se llama: ordinario, común, cotidiano, espontáneo, pragmático,
primario.
- Pertenece a todos los seres humanos, sin distinción.
- Está vinculado a impulsos, intereses, inclinaciones, sentimientos.
- Es un saber “asistemático” y “ametódico”, se adquiere sin ningún orden y sin
un método.
- Es un conocimiento empírico, como resultado de las experiencias o
vivencias diarias.
- Tiene carácter tradicional, se transmite generacionalmente.
- Forman parte de este tipo de conocimiento los refranes o dichos populares.
Ejemplo: “Dime con quién andas y te diré quién eres.”
- Es lo que se conoce como sentido común.
- Constituye la actitud vulgar.
 Conocimiento científico:
- Se funda en procedimientos racionales y objetivos.
- Utiliza un lenguaje perfectamente definido.
- Es dinámico, sus contenidos están en constante interacción.
- Es el resultado de la ciencia, pero sobre todo de la investigación científica.

4
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

- Es metódico porque utiliza técnicas y procedimientos para llegar a un fin


preestablecido.
- Tiene un cuerpo teórico en donde las hipótesis juegan un papel importante.
- Es sistemático, sus contenidos responden a un orden, una estructura y siguen
una secuencia lógica.
- Persigue un alto grado de seguridad, prevé todos los riesgos que podrían
presentarse.
- Busca la justificación de sus resultados mediante la verificación o
comprobación.
- Constituye la actitud científica.

 Conocimiento filosófico:
- Es eminentemente problemático y crítico, siempre pregunta por el porqué de
las cosas y todo lo pone en tela de juicio.
- Manifiesta un interés universal, es omniabarcante u omnicomprensivo.
- Es trascendente, metafísico u ontológico, va más allá de la experiencia
sensorial.
- Es un sistema de conocimiento absoluto, fundamento de todos los demás
conocimientos,
- Representa la respuesta que da el hombre al problema de su vivir y al
problema de la esencia de la misma filosofía.
- Es un conocimiento analítico, metódico y sistemático.
- Supera en exigencia racional al conocimiento científico.
- Constituye la actitud filosófica. (págs. 31-32)

Análisis de la esencia de los conocimientos adquiridos por uno mismo a


través de la vida.

Para García (2004), los conocimientos adquiridos por uno mismo en la vida son muchos, diversos.
Por ejemplo, tenemos el conocimiento de nuestros padres, de nuestra familia, de nuestra casa, del
barrio, de los vecinos, de los amigos. Pero, también, conocemos muchas cosas: Vestidos, objetos
de uso personal, comidas, bebidas, medios de movilización, modos de divertirnos. En fin, los
conocimientos que tenemos son infinitos para decirlo exagerando.

Si analizamos cada uno de ellos, descubriremos los elementos esenciales: sujeto cognoscente,
objeto conocido e imagen del objeto. En cada caso, seremos sujetos cognoscentes y tendremos al
frente los objetos conocidos (nuestros padres, nuestro barrio, nuestra bicicleta) y del encuentro
saldrá la imagen, que es el conocimiento.

5
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

En el análisis concentraremos toda la atención en la imagen.

Dejamos supuestos: Sujeto cognoscente y objeto conocido.

Ejemplo de la imagen de un padre:

1. Un hombre de cuarenta años.


2. Conocedor profundo de su trabajo.
3. Cariñoso, y amigo de sus hijos.
4. Puntualísimo en sus compromisos.
5. De carácter jovial y amistoso.
6. Físicamente un hombre apuesto y fuerte.
7. Buen padre y buen esposo.
8. Interesado y preocupado por el barrio.

Todos estos rasgos hacen la imagen de un padre, cuya verdad puede ser verificada en cuento lo
conozcan como yo.

Analiza una amiga, un vecino, un artefacto, un lugar, un deporte. (pág. 95)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Bonilla, L. (2018). Hacia una filosofía de la ciencia. 4ta edición. Trujillo- Perú: Fondo
editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.
 García, S. y Rosales, D. (2004). Filosofía y lógica. 7ma edición. Lima- Perú.

6
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

LA FILOSOFÍA

Con respecto a la importancia y utilidad de la filosofía, Cabezas (2010) nos dice:

 La filosofía dentro de su instancia crítica actúa como un filtro que permite separar las
informaciones claras y confiables, de las engañosas y confusas.
 Los grandes científicos han reflexionado filosóficamente para desarrollar sus
investigaciones. Por ejemplo:
- La obra con la que se inicia la física moderna se llama Principios matemáticos de la
filosofía natural, escrita por sir Isaac Newton.
- En química, Nuevo sistema de filosofía química, escrita por John Dalton.
- En biología, Filosofía zoológica, de Jean-Baptiste Lamarck.
 La filosofía ha influenciado en el desarrollo de las teorías científicas. Así, por ejemplo:
- Einstein se vio motivado por la filosofía de Hume y de Mach para construir la teoría
de la relatividad.
- Max Planck fue influenciado por la filosofía neopositivista y la lógica, para construir
la teoría de la mecánica cuántica.
 En nuestro siglo, las ideologías religiosas y políticas han producido todo tipo de
catástrofes por la falta de una crítica filosófica adecuada. Esto muestra la importancia de
la filosofía en el campo teórico.
 Tradicionalmente, la gente ha tomado sus decisiones prácticas en función de una
orientación vital y social, proporcionada por la religión y las ideologías políticas; pero
ahora todas las religiones e ideologías han entrado en crisis, y no tienen nada que decir
frente a los nuevos problemas como los ecológicos o los biotecnológicos. Estos
problemas solo pueden ser resueltos de un modo riguroso y coherente, con la ayuda de
una filosofía que este a la altura de nuestro tiempo. Aquí radica la importancia y utilidad
de la filosofía en el campo práctico. (pp. 15 y 16)

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA: Según Bonilla (2018), la filosofía presenta las


siguientes características:

 Problemática: Porque enfrenta interrogantes, dudas y enigmas respecto a temas no


resueltos totalmente o no ventilados adecuadamente respecto al hombre, el mundo, los
valores, la vida, las cosas, etc. Una de las definiciones, sobre filosofía, que mejor se
adecua a esta característica, es: “La filosofía es la ciencia del porqué de las cosas”.
1
Página
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

 Reflexiva: Porque apela a un discernimiento lógico, a una meditación profunda en el


proceso de hurgar y conocer la realidad. Una reflexión, en el campo del pensar, es un
proceso que exige una mayor concentración sobre el tema que estamos discerniendo,
porque necesitamos de una serie de análisis y elucubraciones.
 Crítica: Se cumple esta característica cuando la filosofía todo lo pone en discusión o
todo lo objeta o lo cuestiona o recusa o lo pone en tela de juicio, las propuestas teóricas o
planteamientos formulados, en torno al mundo, la vida y el hombre.
 Radical: Porque su trabajo es penetrante, buscando la raíz, la razón última o el
fundamento primero de las cosas (como señaló Aristóteles). Es la búsqueda incesante de
respuestas al porqué último de la realidad. Es la búsqueda de una justificación o
fundamentación absoluta en la indagación de los fundamentos del ser de la filosofía.
 Universal: La filosofía es universal porque es omnicomprensiva u obniabarcante cuando
su trabajo no se limita a un solo terreno, no se cierra a ningún campo, abarca el conjunto
de la realidad aspirando a un saber último y total sobre el hombre, la naturaleza, el
conocimiento, la vida, el cosmos, la cultura, inclusive sobre la misma ciencia. Es un
conocimiento totalizador.
 Incondicionada: Porque no reconoce ninguna base admitida de antemano. No admite
supuestos establecidos, menos supuestos permanentes o absolutos. En caso de partir de
algún supuesto previo, lo hace en forma provisional y transitoria para luego someterlo a
nuevos análisis o contrastarlos con otros criterios.
 Trascendente: La filosofía es trascendente cuando se eleva del plano concreto al
conceptual y las abstracciones sobrepasan el mundo de los sentidos, tomando una
dirección del objeto (que es sensorial), hacía el concepto (que es mental). La filosofía es
trascendente cuando va más allá del plano sensible o sensorial.
 Explicativa: Porque se preocupa en determinar las causas que originaron el problema,
precisar origen y desenvolvimiento de los fenómenos u objetos que estructuran la
realidad.
 Analítica: Porque descompone racionalmente la realidad total en sus partes constitutivas
con propósitos de hacer un tratamiento específico de cada elemento. Como proceso
complementario viene la síntesis o recomposición coherente de los elementos que
constituyen el todo.

2

Objetiva: Es objetiva cuando la filosofía está en la exigencia de mostrar el objeto de


Página

conocimiento en su naturaleza y características tal cual es, sus partes conformantes y el


FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

todo unitario; proporcionando una información lo más veraz posible respecto al objeto
que se estudia. Objetividad es sinónimo de veracidad.
 Metódica: Porque para su trabajo emplea técnicas, procedimientos, estrategias o vías
adecuadas de conocimiento, empleando todo método que le sea accesible para alcanzar
los fines que se ha propuesto.
 Sistemática: Porque busca un ordenamiento de cada parte orgánica dentro de una visión
o enfoque unitario en relación al todo. Jerarquiza y relaciona las partes y elementos que
se estudian. La filosofía es sistemática porque sus contenidos siguen una secuencia
lógica, ordenada.
 Teórica: Porque se expresa en términos que tienen las formas de postulados, hipótesis,
teorías; todo ello como resultado del trabajo de abstracción.
 Práctica: Se dice que la filosofía es práctica cuando parte de la realidad y aplica los
conocimientos teóricos a la vida concreta del hombre y al mejor entendimiento y manejo
del mundo. A partir de su pragmatismo la filosofía busca ser útil y transformadora.
 Racional: La racionalidad constituye la razón de ser de la filosofía. Utiliza la razón, el
intelecto, el entendimiento humano, con rigor lógico en los estudios y comprensión de la
problemática que le plantea el universo y todo lo que hay en él. (pp. 19-22)

DISCIPLINAS FILOSÓFICAS:

Tenemos las siguientes:

1. La axiología: Proviene de dos voces griegas: axios = valor; logos = estudio o


tratado. La axiología es la disciplina filosófica consagrada al estudio de los
valores. Investiga los principios, fundamentos, formas y alcances de los valores
tanto positivos como negativos. Los valores son entes (lo que es, existe o puede
existir), que valen por sí mismos y que hacen valer a quien participe de ellos.
2. La epistemología:
Episteme = ciencia; logos = tratado. Rama de la filosofía que estudia los
fundamentos o estructura de la ciencia. Dicho de otra manera, es la disciplina
filosófica que busca de manera sistemática, metódica, objetiva y reflexiva; hacer
un estudio de los fundamentos, leyes, presupuestos y estructura de la ciencia.
Etimológicamente epistemología quiere decir, tratado de la ciencia, ciencia de la
ciencia o filosofía de la ciencia.
3
Página
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

3. La estética: Deriva del griego aisthesis = sensibilidad o aisthetikós = sensación.


Disciplina de la filosofía que se encarga del estudio de lo bello y el arte; de la
esencia del arte, de las leyes de su desarrollo y del papel socialmente
transformador del arte. En la filosofía antigua el arte y lo bello se consideraron
como dos aspectos sin dependencia el uno del otro. Fue introducido por
Alexander Baungarten en 1750, como título de un libro que escribió acerca del
arte.

4. La ética: Proviene del griego Ethos (inventado por Aristóteles), que significa
costumbres. Es llamada ciencia de la moral. Se divide en “ética normativa” y
“teoría de la moral”. La ética normativa investiga el problema del bien y del mal;
establece el código moral de la conducta, señala qué aspiraciones son dignas, qué
conducta es buena y cuál es el sentido de la vida. La teoría de la moral investiga
la esencia de la moral, su origen y desarrollo, las leyes a que obedecen sus
normas, su carácter histórico.
5. La gnoseología: Del griego gnosis = conocimiento, logos= estudio. La
gnoseología es la doctrina o teoría del conocimiento. En lengua inglesa es
sinónimo de epistemología. En castellano la epistemología se refiere al
conocimiento científico y la gnoseología se refiere al conocimiento en general,
que puede ser vulgar, científico o filosófico, por ejemplo.
Es la disciplina filosófica que versa acerca de la facultad del hombre para entrar
en conocimiento de la realidad, acerca de las fuentes, de las formas y de los
métodos del conocimiento, acerca de la verdad y de los caminos para llegar a
conocerla.
6. La lógica: Proviene del griego Logiké = racional. La lógica es la rama de la
filosofía que estudia la inferencia o deducción, los métodos y las leyes para
demostrar cuando una inferencia es válida. La lógica, al igual que la matemática
usa un procedimiento de derivación mediante la utilización de símbolos, por eso
se le llama lógica simbólica.
Hoy en día existen muchos tipos de lógica: Clasial, de predicados, proposicional,
modal, etc. A continuación, tres razones que demuestran la importancia de la
lógica para el desarrollo de la ciencia:
4
Página
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

a) Permite el progreso del conocimiento científico, a partir de las


derivaciones.
b) Los conocimientos científicos son considerados de validez universal y
absoluta, mediante una conexión racional, indubitable y necesaria que los
da la lógica.
c) Permite prescindir muchas veces de la experimentación a partir de un
razonamiento lógico deductivo.
7. La metafísica: Meta = más allá y Physis = físico. Quiere decir más allá de lo
físico, es decir, lo que está más allá de la experiencia sensorial. Algunos filósofos
prefieren usar el término Ontología (Onto = ser, logos = estudio), en lugar de
metafísica y ambas se refieren a lo que es, a lo que está siendo, lo que está
existiendo. Aristóteles la llamó filosofía primera. Se ha discutido mucho para
establecer cuál es el objeto de estudio de la metafísica; para unos y otros el objeto
de la metafísica es: i) el ser o ente, ii) Dios, iii) la sustancia, iv) lo trascendente.
8. La semiótica: Proviene del griego Semeión = signo. La semiótica es la teoría
general de los signos, en su triple división:
a) Semántica filosófica: estudia el significado de los signos filosóficos.
b) Sintaxis filosófica: Estudia las reglas de la combinación de los signos.
c) Pragmática filosófica: Estudia la forma cómo se usan los signos.
9. La antropología filosófica: anthropos = hombre. Rama de la filosofía que estudia
el origen, esencia y meta del hombre; cuál es el sentido de la vida del ser humano,
cuál es su destino y lo que lo distingue de otros seres del universo.
La antropología filosófica estudia de dónde viene el hombre, de qué está hecho el
hombre y hacia dónde va el hombre. (pp. 23-26)

PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.
Según Bonilla (2016) tenemos los siguientes:
1. Problemas antropológicos: Relacionados con el estudio del hombre.
2. Problemas cosmológicos: Relacionados con el estudio del universo.
3. Problemas gnoseológicos: Relacionados con el estudio del conocimiento.
4. Problemas metafísicos: Relacionados con el estudio del ser (ontología).
5. Problemas teleológicos: Relacionados con el estudio de los fines.
5
Página

6. Problemas teológicos: Relacionados con el estudio de la existencia de Dios.


FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

7. Problemas epistemológicos: Relacionados con la investigación científica y sus


resultados.
8. Problemas axiológicos: Relacionados con el estudio de los valores.
9. Problemas éticos: Relacionados con el estudio de la moral. (p. 19)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bonilla, L. (2018). Hacia una filosofía de la ciencia. 4ta edición. Trujillo- Perú: Fondo editorial de la
Universidad Privada Antenor Orrego.

Bonilla, L. (2016). Apuntes de filosofía. Trujillo-Perú: Fondo editorial de la Universidad Privada Antenor
Orrego.

Cabezas, R. (2010). Apuntes de filosofía. Lima Perú: Editorial San Marcos.

Russell, B. (2009). Historia de la filosofía. Madrid-España: Editorial RBA.

6
Página
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
SEMANA NRO.1

LA FILOSOFÍA
Russell (2009) señala, que en la historia entera no hay nada tan sorprendente o tan difícil de explicar
como la repentina aparición de la civilización en Grecia. Mucho de lo que se entiende por civilización
ya había existido hacia miles de años en Egipto y Mesopotamia, y de allí se había extendido a los países
vecinos. Pero faltaban algunos elementos que los griegos añadieron. Lo que estos realizaron en arte y
literatura es conocido por todo el mundo, pero lo que llevaron a cabo en el campo puramente intelectual
es aún más excepcional. Inventaron las matemáticas, la ciencia y la filosofía, fueron los primeros que
escribieron historia en vez de meros anales, especularon libremente sobre la naturaleza del mundo y las
finalidades de la vida, sin estar encadenados a ninguna ortodoxia heredada. Era tan asombroso lo que
ocurría que hasta la actualidad los hombres se maravillan y hablan místicamente del genio griego. Sin
embrago, se puede comprender el desarrollo de Grecia en términos científicos, y bien vale la pena
hacerlo.
La filosofía empieza con Thales, quien, afortunadamente, puede ser situado cronológicamente, porque
predijo un eclipse que, según los astrónomos, tuvo lugar en el año 585 antes de Cristo. La filosofía y la
ciencia –al principio unidas- nacieron, pues, juntas al comienzo del siglo VI. (p. 47)

Nacimiento de la Filosofía
Para Grande (2012) preguntarse por el origen de la filosofía es preguntarse por el origen del ser humano.
Nuestras vidas son interpeladas a cada instante a decidir y a interpretar problemas, en definitiva, a tener
que vivir. Sin embargo, si bien es cierto que los hombres buscamos la respuesta a los grandes enigmas y
misterios de la vida, aún es mucho más importante que el ser humano tiene por naturaleza la necesidad
de hacerse preguntas. Esta es la esencia constitutiva del origen del filosofar, es decir, el asombro como
actitud vital. El inicio del pensar filosófico tiene como punto de partida la pregunta que nos obliga a
tener que responderla porque nos preocupa. La realidad debe ser pensada, pero para poder hacerlo, el
hombre tiene que preguntarse primero por ella.

Así fue como al principio los poetas, nombre que recibieron Homero y Hesíodo, fueron los primeros que
comenzaron a crear relatos fantásticos y ficticios, los mitos, para interpretar la realidad del universo.
Ellos fueron los padres de las cosmogonías y teogonías del mundo antiguo. Los mitos sirvieron como
base educativa (paideia) de aquellas sociedades que trataron de comprender el mundo en el que vivían.

Los primeros hombres que tienen el mérito de haber separado los contenidos lógicos de esos relatos
literarios son los denominados filósofos presocráticos. El paso del mito al logos es el nombre con el que
nos referimos al nacimiento de la filosofía, que tuvo lugar en Grecia en el siglo VI a.C. Pasamos pues de
explicar la realidad con mitos a ofrecer una explicación racional. (pp. 14 y 15)

TALES DE MILETO (624-550 a.C.)

Según Grande (2012) es el primer filósofo conocido y fundador de la escuela de Mileto. En esta
próspera ciudad de jonia, a orillas del mar Egeo, tuvo lugar el inicio del pensamiento racional en
Occidente que constituye el primer paso del hombre en el camino de la ciencia. A estos filósofos se les
conoció indistintamente como milesios o jonios, pero por ocuparse de los grandes problemas con la
razón (logos) y no acudiendo a los mitos, se les conoció también como cosmólogos y fisiólogos.
1

Tales de Mileto además de filósofo fue matemático y astrónomo, conocido también por ser el primero
Página

en medir la Gran Pirámide de Egipto y predecir con exactitud el eclipse solar del año 585 a.C., lo cual le
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

otorgó fama y reconocimiento. En el Teeteto de Platón podemos leer una anécdota suya de cómo un
buen día, mientras paseaba ensimismado en la contemplación del cielo, no se percató de que había un
pozo en el camino y cayó en él con la consiguiente burla de los que allí se encontraban observando la
escena. Pero, sin duda, el mérito de Tales consiste en haber propuesto el primer problema de la historia
de la filosofía y que, aún hoy en día, sigue sin poder resolverse: el problema de lo uno y lo múltiple.

Este problema comienza con una pregunta que plantea la posibilidad de reducir tanto el enorme y
conjunto múltiple de seres que observamos, como también los que no hemos visto, a uno solo, es decir,
reducir todos los seres a la unidad. Cuestión que, si aceptamos, implica reconocer, en primer lugar, que
todos los seres estamos formados por los mismos elementos y, en segundo lugar, que existe la
posibilidad de que haya un origen o principio común para todos los seres. Esta cuestión puede también
formularse con la pregunta: ¿tiene la physis (naturaleza) un arché (principio u origen) común?

A principios de siglo XX se descubrió la existencia de los átomos, pero las últimas teorías científicas
apuntan a los quarks como los elementos más pequeños de los que estamos constituidos todos los seres.

Además, la comunidad científica está de acuerdo en que el nacimiento del universo tuvo lugar en la
gran explosión o Big Bang de un átomo primigenio.

Más importante que la respuesta que nos ofrece Tales de Mileto en el siglo VI a.C. es, sin duda, la
pregunta que nos formula y que constituirá el gran problema de la filosofía presocrática al que todos los
pensadores posteriores tratarán de dar una solución.

La respuesta afirmativa de Tales de Mileto es que el arché o elemento primordial es el agua. Su


solución viene justificada porque sabe que el setenta por ciento de los seres humanos es agua; asimismo,
la influencia de este elemento en la vida de los pueblos es primordial como podemos observar, por
ejemplo, con el Nilo y el Ganges; y, por último, en el desarrollo o matriz de las religiones y
cosmogonías prefilosóficas la alusión al agua como fuente del origen de la vida es muy reveladora.

Además, para Tales de Mileto la tierra se encontraba sobre el agua, lo cual explicaría la inestabilidad de
lo real. También opinaba ingenuamente que la materia estaba animada por sí misma y era viviente,
doctrina que se conoce como hilozoísmo. De ahí que Tales llegara a afirmar que “todo está lleno de
dioses”. (pp. 15 y 16)

Según Bonilla (2018), el término FILOSOFÍA proviene de dos voces: philos = amor, sophía = sabiduría.
En sus inicios del conocimiento griego, la filosofía, significó = amor a la sabiduría. (pág. 17)

También nos dice Bonilla, que el término filosofía:

a) Aparece como verbo: Filosofar, primero con Herodoto y luego con Tucídides.
b) Luego aparece en Heráclito, quien alguna vez dijo: “Los filósofos, son hombres que
saben muchas cosas.”
c) Sin embargo, se suele atribuir a Pitágoras el honor de haber sido el primero en llamarse
así mismo filósofo. A continuación, el relato histórico:

Señala Heráclito Póntico (discípulo de Platón), que salió Pitágoras a recorrer el


Peloponeso (antigua península de Grecia) y llegó a la ciudad de Fliunte en donde
conversó largamente con el rey de los fliunteses, llamado Leonte. Este rey quedó
maravillado de la elocuencia de aquel ilustre visitante y le preguntó: ¿Qué arte
profesas? Y cuentan que Pitágoras respondió: Soy filósofo. Por eso se cree que haya
2

sido este pensador, del primer periodo griego (llamado cosmológico o presocrático),
Página

quien haya inventado los nombres de filósofo y filosofía; que significan,


FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

ordinariamente, amador de la sabiduría y culto a la sabiduría,


respectivamente. Así lo afirman Cicerón, Jámblico y Diógenes Laercio (historiadores).
(pág. 18)

Siguiendo a Bonilla, sostiene que la filosofía es una ciencia universal, de naturaleza sui géneris (única en
su género), que busca resolver los problemas del mundo, de la vida y de las cosas; a través del análisis, la
reflexión y la crítica.

La filosofía tiene antecedentes: teogónicos (teogonía: sistema de creencias religiosas acerca del origen de
los dioses), cosmogónicos (cosmogonía: parte de la astronomía que estudia el origen y desarrollo de los
cuerpos celestes). Mitológicos (fábulas surgidas en las etapas primeras de la historia, a manera de
creencias, de la imaginación colectiva).

Para Platón y Aristóteles, el origen del filosofar está en la admiración y el asombro que experimentó el
hombre frente a los problemas del mundo, la vida y las cosas. (pág. 18 y 19)

Entre otras definiciones que señala el profesor Bonilla (2016) en su libro: Apuntes de Filosofía, tenemos:
Según Aristóteles: Es la ciencia de las primeras causas y de los primeros principios de las cosas.
Según Marx: La filosofía es una actividad (praxis), para la transformación del mundo, para hacer la
revolución.
Según Heidegger: La filosofía es el extraordinario preguntar por lo extraordinario.
Según Husserl: La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios, de los orígenes, de las
raíces de todas las cosas. (p. 16)
Por otro lado, García (2009) nos dice: Evidentemente, todos ustedes saben lo que la palabra filosofía en
su estructura verbal significa. Está formada por las palabras griegas philo y sophia, que significan “amor a
la sabiduría”. Filósofo es el amante de la sabiduría. Pero este significado apenas si en la historia dura
algún tiempo. En Heródoto, en Tucídides, quizá en los presocráticos, alguna que otra vez, durante poco
tiempo, tiene este significado primitivo de amor a la sabiduría. Inmediatamente pasa a tener otro
significado: significa la sabiduría misma. De modo que ya en los primeros tiempos de la auténtica cultura
griega, filosofía significa, no el simple afán o el simple amor a la sabiduría, sino la sabiduría misma. Y
aquí nos encontramos ya con el primer problema: si la filosofía es el saber, ¿qué clase de saber es el saber
filosófico? Porque hay muchas clases de saber: hay el saber que tenemos todos, sin haber aprendido ni
reflexionado sobre nada; y hay otro saber, que es el que adquirimos cuando los buscamos. Hay un saber,
pues, que tenemos sin haberlo buscado, que encontramos si haberlo buscado, como Pascal encontraba a
Dios sin buscarlo; pero hay otro saber que no tenemos nada más que si lo buscamos y que, si no lo
buscamos, no lo tenemos. (p. 17)

Según Julian Marías (citado por Bonilla, 2016) Por filosofía se ha entendido, principalmente, dos cosas:
una ciencia y un modo de vida. La filosofía como ciencia y la filosofía como modo de vida son dos
maneras de entenderlas que se han alternado y a veces hasta convivido.

La filosofía es un modo de vida, un modo esencial que, justamente, consiste en vivir en una cierta ciencia
y, por tanto, la postula y exige. Es, por tanto, una ciencia lo que determina el sentido de la vida filosófica.

Ahora bien: ¿Qué tipo de ciencia?, ¿Cuál es la índole del saber filosófico? Las ciencias particulares nos
proporcionan una certidumbre respecto a algunas cosas; una certidumbre parcial, que no excluye la duda
fuera de sus propios objetos.
3

Según Aristóteles, por el asombro comenzaron a filosofar. Tenemos como raíz más concreta del filosofar
Página

una actitud humana que es el asombro. El hombre se extraña de las cosas cercanas, y luego de la totalidad
de cuanto hay.
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

En la filosofía, el problema es ella misma. El filósofo tiene que hacerse cuestión de la totalidad del
problema filosófico y, por tanto, de la filosofía misma, desde su raíz originaria.

La filosofía tiene que planearse y realizarse íntegramente en cada filósofo, pero no de cualquier modo, La
filosofía no tiene más realidad que la que alcanza históricamente en cada filósofo.

La filosofía no se agota en ninguno de sus sistemas. Todo sistema filosófico tiene pretensión de verdad.
Ningún sistema puede pretender una validez absoluta y exclusiva porque ninguno agota la realidad. Cada
sistema filosófico aprehende una porción de la realidad: la que le es accesible desde el punto de vista o
perspectiva.

El punto de vista de cada filósofo está condicionado por su situación histórica. (pp. 18 y 19)

Cabezas (2010) afirma que en Aristóteles filosofía y ciencia significaban lo mismo y, posteriormente, las
ciencias fueron desprendiéndose de la primera. Por lo que el objeto de la filosofía no existe, solo estaría
designando determinadas tentativas de resolver problemas aún inmaduros.

Cabezas nos dice también que para Jean Wahl (principal filósofo en la Sorbona, París), Karl Jaspers,
Marcel y demás filósofos existencialistas, la filosofía no es ciencia, Su objeto de estudio es lo
suprarracional, lo incomprensible.

La filosofía no puede ser identificada con las ciencias especiales ni limitada a un solo terreno del
conocimiento humano. Esto no significa que la filosofía tenga que marcar distancia al punto que señale
una línea demarcadora concluyente respecto de aquellas.

Ciencia y filosofía son actividades incluyentes; existe una intersección parcial entre ambas. Así, toda
investigación científica supone principios filosóficos y toda filosofía que se pretenda científica recoge
resultados de la investigación científica. (pp. 13 y 14)
Para Cabezas, la filosofía es una actividad humana dedicada a la reflexión crítica, que consiste en la
realización de tareas de análisis conceptual, lógico, lingüístico; definición de conceptos; investigación de
categorías; esclarecimiento de métodos, técnicas y supuestos, así como de la fundamentación del
conocimiento y del accionar del hombre. Dedicada además al enfoque de una concepción del mundo que
permita tener una visión trascendente, unificadora y totalizadora de la realidad, y a un saber de la vida que
emita juicios de valor acerca de la naturaleza, sentido y metas de la vida humana, así como el conjunto de
normas que prescriben su conducta. (p. 14)
Siguiendo al mismo autor, nos dice, que la filosofía tiene las siguientes tareas básicas:
a) Obtener resultados globales sobre los diferentes aspectos de la realidad, teniendo así una visión
coherente del universo entero, de la vida y la sociedad.
b) Tratar de separar los resultados rigurosos y fiables de la ciencia de las meras conjeturas y
especulaciones. La filosofía no acepta absolutamente lo que dicen los científicos.
c) Integrar los datos parciales que nos suministra la ciencia, obtenidos por diversos métodos y con
diferentes grados de fiabilidad, en una visión global y coherente, y evaluar la fiabilidad de la
cosmovisión así obtenida.
d) Ayudar a la construcción de nexos o puentes entre las disciplinas, lo que permita una integración
adecuada.
e) Examinar críticamente ciertos resultados generales de la ciencia y la tecnología.
f) Analizar los conceptos básicos de las diferentes ciencias. (pág. 15)
4
Página
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Bonilla (2016) La filosofía oriental está referida a las diversas corrientes filosóficas y religiosas que se
desarrollaron en Asia del Sur y Asia Oriental. Ha habido discusiones sobre la denominación de
religiones a algunas corrientes de pensamiento oriental. En realidad, la discusión se basa en una
problemática semántica y de pertinencia en el uso del término religión, para muchas escuelas, el
budismo, por ejemplo. Los representantes del budismo señalan que lo que ellos practican no es una
religión, sino una filosofía, en realidad lo que quieren decir es que su forma religiosa no se adapta a las
normas occidentales sobre los elementos que debe tener una religión. (p. 183)

ESCUELAS O CORRIENTES:

1.- EL CONFUCIONISMO:

CONFUCIO

Es una de las corrientes ideológicas más importantes de la antigua China. Su fundador fue Confucio:
K´UNG FU-TSE O MAESTRO KUNG. Sus ideas fueron expuestas por sus discípulos en el libro:
“Lun-Yu” (charlas y reflexiones). Confucio fue consejero de los distintos Estados Chinos. Señaló que el
destino del hombre está determinado por el “Cielo” y no es posible modificar el hecho de que las
personas se dividan en nobles e inferiores. Se consagró a la enseñanza con un propósito práctico y
moral. Utilizó el diálogo con sus discípulos. Pretendió establecer reglas de conducta social. Se presentó
como un escéptico moderado y de buen sentido.

TÉRMINOS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO DE CONFUCIO:

A) EL TAO: O el camino de los dioses.


B) EL TE: Poder o cualidad inherente al individuo y se halla asociado con el hombre, de los capaces
de seguir en el camino de los sabios.
C) EL I: El sistema de derechos y deberes de las diversas capas de la sociedad. En Confucio tiene un
sentido predominantemente ético.
D) EL LI: O forma decorosa de conducta, esto es, de hacer las cosas. Se halla ligado a las
ceremonias.
E) HSIAO: O piedad filial ligada al respeto a los antepasados, a la tradición.

F) LI YUEH: O el ejercicio de la música; la que permita practicar el LI, seguir el TE, comprender el
TAO.
G) JEN: O la reciprocidad de conducta: “No trates a los demás en la forma que no quisieras que los
demás te trataran”.
H) CHUN-TZU: Persona ideal. Los sabios fueron Chun-tzu. El chun está determinado por los valores,
no por la posición social.
I) JU: Así fueron llamados los confucionistas; quiere decir letrado. (pág. 184)

2.- EL BUDISMO:

BUDA. SIDDHARTHA. GAUTAMA BUDHA

Valores que lo adornaban: Amor y compasión. Humildad y sacrificio. Congruencia y valor. Visión y
cambio. Trascendencia espiritual. Educación. Integración y paz.

Nació en Kapilavastu (orillas del Himalaya), y murió en Kusinagara, a la edad aproximada de 80 años.
5
Página
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Se dice que fue contemporáneo de grandes filósofos, profetas y maestros del espíritu como Confucio,
Lao-Tze, Zoroastro, Elías, Isaías, Jeremías; Tales de Mileto; Homero, Parménides, Heráclito y Platón;
quien así lo afirma es el filósofo Karl Jaspers.

Su vida, es decir, su existencia ha sido cuestionada por historiadores y científicos, afirmándose que ha
sido determinado por relaciones astronómicas, hasta que fue un mito solar. Sin embargo, se dice que en el
lugar donde supuestamente nació hay una inscripción que da testimonio de su existencia: “Aquí nació el
bienaventurado”. (pág. 185)

ALGUNOS PENSAMIENTOS CÉLEBRES DE BUDA

1. Todos conocen el camino, pocos son los que lo recorren.


2. Ni tus peores enemigos te pueden hacer tanto daño como tus propios pensamientos.
3. Sé cómo el sándalo que perfuma al hacha que lo corta.
4. Hay de aquel cuyas palabras sean mejores que sus actos.
5. Siempre el dolor es el gran maestro.
6. Dejad, permitid a cada quien su camino.
7. Siempre el Yo (egoísmo), es el gran problema.

BIENAVENTURANZAS Y PRINCIPIOS DE SU DOCTRINA

a) Bienaventurados aquellos que saben y cuya sabiduría está exenta de engaños y supersticiones.
b) Bienaventurados aquellos que explican lo que saben de una manera amable, abierta y verdadera.
c) Bienaventurados aquellos cuya conducta es en todo momento pacífica, honesta y pura.
d) Bienaventurados aquellos que ganan su vida sin hacer daño, ni poner en peligro a ningún ser
viviente.
e) Bienaventurados los pacíficos, que han arrojado de sí la mala voluntad, el orgullo y la jactancia,
y en su lugar sitúan el amor, la piedad y la comprensión.
f) Bienaventurados los que dirigen sus mayores esfuerzos a disciplinarse y a lograr el dominio de sí
mismos.
g) Bienaventurados sin límites aquellos que por estos medios se encuentran libres de las
limitaciones del egoísmo.
h) Bienaventurados aquellos que gozan contemplando lo profundo y realmente verdadero de este
mundo. (pág. 186)

EL BUDISMO
i) No es una filosofía sino una religión.
j) Preconiza la eliminación de los sufrimientos a través de la renuncia de todos lo deseos, hasta
llegar a la “suprema iluminación”, el nirvana.
k) Surgió en la India en el siglo VI antes de Cristo.
l) Es uno de los sistemas heterodoxos de la filosofía india (rechazaron la religión de los vedas).
m) Fue fundado por SIDDHARTA o GAUTAMA BUDDA (Buda) “El Iluminado”. Sus enseñanzas
fueron recogidas por su discípulo Ananda. Las escrituras budistas se han dividido en Dharma
Vinaya y Abhidarma; forman el llamado Tipitaka.
n) La finalidad del budismo es la salvación.
6
Página
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

LAS CUATRO VERDADES NOBLES DE BUDA

a) La vida es sufrimiento y dolencia, nacimiento, enfermedad, muerte, carencia de lo que se desea y


posesión de lo que no se desea; todo tiene un nombre común: el dolor.
b) La causa del sufrimiento es la sed de existir, el perpetuo renacer y la eterna senda del ser.
c) Solo la cesación del sufrimiento o extinción completa de esa sed, puede producir la salvación.
d) Hay un camino para salvarse, un camino que tiene ocho estadios: conocimiento recto, intención
recta, habla recta, conducta recta, esfuerzo recto, pensamiento recto, concentración recta y vida
recta. (pág. 187)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Bonilla, L. (2018). Hacia una filosofía de la ciencia. 4ta edición. Trujillo- Perú: Fondo editorial de la
Universidad Privada Antenor Orrego.
Bonilla, L. (2016). Apuntes de filosofía. Trujillo – Perú: Fondo editorial de la Universidad Privada
Antenor Orrego.
Cabezas, R. (2010). Apuntes de filosofía. Lima-Perú: Editorial San Marcos.

García, M. (2009) Lecciones preliminares de filosofía. 3er edición. Madrid-España: Editorial Encuentro.

Grande, J. (2012) Historia de las ideas filosóficas. Madrid- España: Ediciones


internacionales Universitarias.

7
Página
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

LA VERDAD

I. DEFINICIÓN DE VERDAD.

Según García (2004) la verdad es la correspondencia entre el conocimiento y el objeto. La verdad, por tanto, es
una relación o resulta de una relación; por un lado, está el objeto y por el otro la imagen grabada en el sujeto.
Hay verdad si coinciden las cualidades registradas por el sujeto con las cualidades propias del objeto. Por
ejemplo, si el objeto tiene las cualidades a, b, c, d, e, la imagen correspondiente tendrá las cualidades a, b, c, d,
e. Por el contrario, habrá falsedad si el objeto tiene las propiedades t, x, y, z; porque evidentemente entre objeto
e imagen no hay correspondencia; ninguna de las cualidades del objeto ha sido captada por el sujeto.
El problema crucial de la verdad está en su naturaleza relacional. La relación entre imagen y objeto está erizada
de dificultades.
La relación puede no darse y pensarse que se ha dado. Por ejemplo, cuando se creía que la tierra era plana y se
decía la tierra es plana. Propiamente, se le estaba atribuyendo una cualidad que no corresponde.
La relación puede darse parcialmente. Por ejemplo, el conocimiento de algunos de nuestros amigos, de quienes
no estamos seguros de cómo van a reaccionar ante algunas situaciones. Esto significa que sólo conocemos
parte de la manera de ser de nuestros amigos; pero que no lo conocemos totalmente.
La posibilidad de la coincidencia depende del modo cómo se establezcan los términos de la relación; siempre se
estará oscilando entre los extremos de lo verdadero y lo falso. (págs. 84 y 85).

II. DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA VERDAD

a. Creencia
Una creencia es un modelo creado por la mente para satisfacer un deseo,
generalmente sobre un hecho (real o imaginario); del cual se desconoce o no se
acepta una alternativa o respuesta racional. En una creencia todos aquellos
individuos que compartan dicho deseo darán por buena una proposición y actuarán
como si fuese verdadera (aunque no lo sea), recopilando y acumulando en su saber
lo que se denomina dogma y definiendo una moral necesaria para poder sostener
dichos dogmas. Es por ello el fundamento de la tradición.
Aunque en el lenguaje común no suele tenerse en cuenta esta distinción sin embargo
conceptualmente conviene diferenciar la creencia de la opinión y de la ideología sobre
1

todo en los contextos que tienen como referente la verdad del conocimiento.
Página

En las creencias, las fuentes de las que provienen son variadas:


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

 Externas, cuando se originan en explicaciones dadas por la gente para la comprensión de ciertos fenómenos.
 Internas, cuando surgen del propio pensamiento y convicciones.
Una creencia puede tener o no base empírica. Por ejemplo, las creencias religiosas, al ser basadas en
dogmas, no suelen tener base empírica; lo que las hace opuestas a la ciencia, que se construye a partir de
datos obtenidos mediante el método experimental o a través de cálculos precisos.

b. Honestidad
La honestidad es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y
sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad
puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas;
en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo
mismo.
La cualidad de la honestidad es aplicable a todos los comportamientos humanos. No se puede, por ejemplo,
decidir obviar información útil respecto a determinada decisión, y sin embargo defender que dicha decisión ha
sido tomada con honestidad. Basar las propias decisiones en los deseos y no en la información reunida con
respecto al mundo puede ser considerado deshonesto, incluso cuando se realiza con buenas intenciones. La
honestidad requiere por lo tanto un acercamiento a la verdad no mediatizado por los propios deseos.
Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de
"honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del
término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos: el
auto-engaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando
todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión.
En la filosofía occidental, Sócrates fue quien dedicó mayor esfuerzo al análisis del significado de la
honestidad. Posteriormente, dicho concepto quedó incluido en la búsqueda de principios éticos generales
que justificasen el comportamiento moral.
c. Evidencia
Suceso natural que corrobora una conclusión. La realidad está formada por evidencias. Existen diferentes
niveles de evidencias: Las evidencias sintomáticas son aquellas que estimulan cualquiera de nuestros
sentidos, y las evidencias psicosomáticas son aquellas que necesitan de persuasión por medio del uso de la
razón, para que esta pueda evidenciarlo como algo básico.
 Ejemplo de evidencia sintomática: Las leyes de la termodinámica estimulan nuestro sentido del tacto cuando
nos ponemos morenos al sol.
2

 Ejemplo de evidencia psicosomática: La relatividad hace evidente a quienes conocen y saben observar el
Página

cosmos, la existencia de materia sin que sea directamente detectada.


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Además de considerar tipos de evidencia como lo son para los abogados, las declaraciones o para los
criminalistas los cabellos en una escena del crimen
d. Duda
La duda constituye un estado de incertidumbre y un límite a la confianza o la creencia en la verdad de un
conocimiento. Su contrapuesto es la certeza.
Puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la
validez de un conocimiento. Si le antecede una "verdad" convencionalmente aceptada, la duda implica
inseguridad en la validez de ésta.
Lo característico de la duda es la suspensión de la decisión en orden a la acción o de la afirmación de una
proposición respecto a un conocimiento respecto a su validez como verdadero.
Cuando la duda se acepta como ignorancia puede ser fuente de conocimiento por el estudio y la crítica.

III. TEORÍAS DE LA VERDAD:

Vamos a entender por teorías de la verdad los diversos intentos que se han producido a lo largo de la historia
de la filosofía de definir, explicar y comprender en qué consiste la verdad. Vamos a centrarnos en cuatro de
las teorías más significativas sobre la verdad.
a. Verdad como autenticidad
Constituye el planteamiento platónico sobre la verdad. Esta existe en sí y por sí, es pre-existente,
absoluta y universal, por tanto, y por ello debe descubrirse. Estamos ante el concepto de aletheia. La
verdad se refiere a la estructura de la realidad, de ahí su consideración metafísica.
Conocer una cosa consistirá en descubrir su esencia a partir de su apariencia, que es lo que se nos
presenta. Se afirma, entonces que algo es verdaderamente lo que es cuando su aspecto o apariencia
manifiesta lo que es o su esencia. A esta adecuación entre el ser de algo y su apariencia la llamamos
autenticidad que se convierte entonces en el patrón de medida de la verdad.
b. La verdad como correspondencia o adecuación: Esta teoría nos proporciona la estructura básica de la
verdad, que las demás teorías también mantienen. La formulación clásica la proporcionó Aristóteles:
“Decir de lo que es que no es, eso es falso; decir de lo que es que es, es verdadero” (Metafísica, IV, 7).
En esta fórmula están contenidos, los elementos que intervienen en el acto de conocer:
 Lo que es: el objeto.
 El decir: el sujeto y su representación del objeto.
La verdad se entiende como una relación especial de “ajuste” entre los dos elementos mencionados a la
que se denomina “correspondencia” o “adecuación”. Éste es el concepto que espontáneamente nos
3

formamos de la verdad: la concordancia entre lo que se dice de algo y lo que ese algo es.
Página
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Esta correspondencia no puede ser material, porque los objetos no entran en nosotros al ser conocidos,
sino que es una correspondencia formal, dado que se establece entre la representación que nos hacemos
del objeto (el concepto) y el objeto mismo. En la filosofía contemporánea se habla de la correspondencia
que se establece entre los hechos y la estructura lingüística formal que los expresa (la proposición).

c. La verdad como éxito (Teoría pragmática)


El pragmatismo acepta la teoría de la adecuación, pero la interpreta introduciendo la dimensión práctica,
es decir, tomando en consideración la utilidad de los enunciados para resolver los problemas vitales, cosa
que no hace la teoría clásica de la adecuación.
William James (1842-1910) es uno de sus más destacados representantes. Entiende James por
“adecuación” el servir para un determinado fin, o que funciona de modo conveniente en un cierto
contexto, o que es útil para un propósito, como cuando decimos “esta moto es adecuada para hacer
motocross”. Adecuación es por consiguiente adaptación: un enunciado es verdadero si funciona como
instrumento útil y eficaz, es un instrumento adecuado, para resolver problemas o para satisfacer
necesidades.
Ahora bien, como la verdad está referida a la práctica, es siempre provisional, porque lo que funciona o
es útil (es decir, lo que es verdadero) en un momento determinado, deja de serlo en otro. Se trata, por
tanto, de una concepción dinámica de la verdad, porque ésta no constituye una propiedad adquirida de
una vez por todas, sino que es consecuencia de un proceso: una idea se “verifica”, esto es, se hace
verdadera, si la acción va mostrando su utilidad o su eficacia. Así, afirma James: “Se puede decir de ella
que es útil porque es verdadera, o que es verdadera porque es útil. Ambas frases significan exactamente
lo mismo”.
Utilidad significa, por un lado, operatividad en la resolución de problemas; en este sentido, verdad se
aproxima a “éxito en la acción”. Por otro lado, utilidad significa también consecuencias beneficiosas, de
suerte que “la retribución que aportan las ideas verdaderas es la única razón para seguirlas”. En este
sentido, verdad se acerca a gratificación. “La verdad en la ciencia es lo que nos da la máxima suma
posible de satisfacciones, incluso de agrado, pero la congruencia con la verdad previa y con el hecho
nuevo es siempre el requisito más imperioso” (William James, Pragmatismo).

d. La verdad como consenso (Teoría consensual)


Esta teoría defendida por Peirce, Apel y Habermas entre otros, destaca la necesidad del diálogo como
4
Página

marco para ir descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones.


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

En realidad, cuando decimos que tenemos algo por verdadero estamos dando a entender que creemos
tener razones suficientes para convencer a otros interlocutores de la verdad de la proposición, siempre
que podamos dialogar libremente sobre ello, sin presiones externas a la búsqueda misma de la verdad.
Por eso, las personas que tienen afán de verdad están dispuestas a dialogar con otras, sin coacciones,
sin trampas, para comprobar si pueden llegar a suscitar la adhesión de los demás interlocutores, si
pueden generar un consenso en torno a lo que tienen por verdadero.
Los argumentos que se aducen en ese diálogo pueden proceder de distintas formas de comprobar la
verdad: correspondencia, coherencia, utilidad, pero lo que se trata de descubrir en él es si son capaces
de generar el consenso de la comunidad de interlocutores, de tal forma que tengan el enunciado en
cuestión por verdadero. Así funcionan, a fin de cuentas, las comunidades científicas que buscan
cooperativamente la verdad.
Ahora bien, el consenso no es un criterio de verdad, porque los interlocutores pueden equivocarse o
carecer de información relevante. Por eso las verdades científicas son siempre revisables.
La aportación básica de esta teoría consiste en mostrar que los seres humanos no tenemos otra forma de
acceder a la verdad que no sea aduciendo razones y escuchando las de otros, con la pretensión de
alcanzar un consenso lo más amplio posible acerca de lo que tenemos por verdadero.

IV. EL PROBLEMA DE LA VERDAD


Existen tres formas clásicas de negación de la verdad, las cuales son agnosticismo, escepticismo y relativismo.
Claro está, estas negaciones tienen bases y justificaciones diferentes.
a. ‘Agnosticismo’, del griego agnostos, de agnoein, -no saber, ignorar-, es un término acuñado por Thomas
Henry Huxley en 1869, para diferenciar su sistema de ideas del de los metafísicos, que mantenían poder
probar la existencia de Dios o sostenían la racionalidad de la fe. En general, supone la afirmación de que
no hay que creer en aquello para lo cual no existen suficientes pruebas. En sentido estricto, suele
entenderse como la afirmación de que no es posible afirmar racionalmente la existencia de Dios ni su no
existencia.
b. ‘Escepticismo’ del griego skeptomai, investigar atentamente, o simplemente de skeptesthai, investigar.
Concepción en teoría del conocimiento que sostiene, en principio, que la mente humana no es capaz de
justificar afirmaciones verdaderas. Un escepticismo extremo o absoluto sostendría que no existe ningún
enunciado objetivamente verdadero para la mente humana, o la imposibilidad total de justificar
afirmaciones verdaderas. El escepticismo moderado o relativo sostiene que son pocos los enunciados
objetivamente verdaderos, o bien establece dudas razonadas sobre la capacidad de la mente humana de
poder conocer las cosas y, por lo mismo, la somete a examen.
5

c. ‘Relativismo’, -del latín relativus, relativo, de referre, que es llevar algo a su punto de partida- es aquella
Página

afirmación de que todo conocimiento o todo valor moral dependen esencialmente del punto de vista del
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

sujeto que los tiene. Hay relativismo cuando la dependencia del punto de vista subjetivo es total. Sus dos
especies clásicas son el relativismo epistemológico y el relativismo ético. El primero defiende que no hay
verdades universalmente válidas e independientes de la apreciación de los sujetos; el segundo niega que
existan normas morales universalmente válidas. La consecuencia es que tanto el mundo del conocimiento
como el de la moral dependen de diversos condicionamientos, que pueden ser el individuo, la sociedad o
la cultura, ya sea en el aspecto psicológico, sociológico o histórico.
Comparado con el escepticismo, el relativismo afirma menos. El escepticismo afirma que no hay verdades
o, si las hay, son escasas. El relativismo sostiene que las verdades tienen un valor relativo al -en
dependencia con el- sujeto. El relativismo se distingue del subjetivismo en que éste establece una
dependencia directa entre el conocimiento o el valor y la consideración del sujeto; mientras que el
relativismo hace depender el conocimiento o el valor de factores externos al sujeto.
En la sociedad de la información, en la época actual, el problema de la verdad es más acuciante que
nunca. Existen muchos medios de comunicación e información, donde Internet, quizá la tecnología de la
información más importante de nuestro tiempo, tiene un especial protagonismo. Estamos inundados de
información, y en teoría, hay una enorme facilidad para acceder a ella; sin embargo, no tenemos ninguna
seguridad acerca de la veracidad de la mismas, ni podemos entender demasiado bien el por qué se
seleccionan determinadas noticias, mientras que muchos otros hechos son ignorados. ¿Qué criterios
siguen esas selecciones? ¿De qué modo se elabora la información que nos permita valorar su veracidad?
En esta época el saber es tan inabarcable que cada parcela de las especializaciones es un
compartimento estanco opaco para los legos en la materia en cuestión, y donde comprobar la veracidad
de las informaciones procedentes de los distintos campos del saber muchas veces no puede ir más allá
de los argumentos de autoridad y de la impenetrabilidad de las afirmaciones ex catedra.
Desde luego, la problematización de la verdad llega más lejos cuando desde determinados ámbitos se
defiende la posesión de una verdad absoluta, en muchos casos excluyente, y algunos otros, incluso
defendiéndose a modo de imposición o ejerciendo algún tipo de violencia, ya sea una violencia ejercida
directamente o una violencia discursiva, intolerante, represora.

Referencia bibliográfica:
Bonilla L. (2018), Hacia una filosofía de la ciencia
6

Doñate, Isabel et al. (2002). Introducción a la filosofía. Madrid: Biblioteca Nueva.


Página

García, Sixto y Rosales (2004). Filosofía. 7ma edición. Lima: Monterrico.


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

7
Página
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO

Según Sixto García (2004) existen los siguientes problemas del conocimiento:

1. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO:

1.1.El dogmatismo: Para el dogmatismo el conocimiento es posible en todos sus aspectos. El


sujeto cognoscente puede aprehender el objeto en su absoluta independencia, sin alterarlo,
ni deformarlo. El conocimiento adquirido es necesario y universal. El sujeto alcanza la
verdad. El conocimiento se corresponde con el objeto. Hay una adecuación exacta entre
conocimiento y objeto.
El dogmatismo podría traer en su apoyo la producción incesante de conocimientos todos los
días, en las universidades y en todos los centros de investigación.
El dogmatismo es la posición ingenua del hombre corriente. Es psicológica e
históricamente la primera respuesta del hombre sobre la posibilidad del conocimiento.

1.2.El escepticismo: El escepticismo se pasa al otro extremo. Niega la posibilidad del


conocimiento. El hombre es incapaz de llegar a la verdad. Por eso, la posición más prudente
es abstenerse de hacer juicios.
El escepticismo es muy antiguo. Surge con los sofistas. Es de Protágoras la famosa frase de
que “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que
no son en tanto que no son”.
El escepticismo podría traer en su apoyo la historia entera de la filosofía de la ciencia. Las
verdades aparentemente más sólidas han sucumbido al diente de la crítica y del tiempo.
Unas verdades se han sucedido a otras. Excepto las matemáticas, todas las verdades han
resultado contingentes.

Tipos de escepticismo:
 Escepticismo radical o absoluto. Niega la posibilidad de todo
conocimiento. La actitud consecuente de este escepticismo es el silencio. No
debe decir ni siquiera que el conocimiento es imposible.
 Escepticismo metafísico o positivismo: No es un escepticismo radical. El
único conocimiento que no es posible es el conocimiento de lo
suprasensible.
 El relativismo: Niega el conocimiento universal, pero admite el
conocimiento individual y grupal. Es posible que el hombre individualmente
alcance el conocimiento. Se llama relativismo individual. También admite
1

que el conocimiento es posible para grupos o épocas. Se llama relativismo


Página

social.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

 Agnosticismo: Niega el conocimiento de las cosas en sí o cierto tipo de


conocimiento y admite el conocimiento fenoménico.

- Importancia del escepticismo:


 Así como es inaceptable el escepticismo radical o absoluto, porque condenaría al hombre
a la inacción y esto sí es imposible, es muy positiva la tarea cumplida por el escepticismo
en el análisis del acto de conocer. El análisis o estudio del conocimiento es muy necesario
para desvanecer los engaños o inadvertencias que pueden ocurrir al conocimiento. El
análisis ha permitido controlar el conocimiento sensible y el papel que juegan los sentidos.
El análisis ha servido para tener en cuenta los aspectos psicológicos y sociológicos que
condicionan el conocimiento. Ha servido para desarticular la actitud ingenua del
dogmatismo. Ha enseñado a desconfiar y a no recibir nada sin prueba, sin fundamento.

1.3. El criticismo: El criticismo no tiene la confianza ciega del dogmatismo ni cae en el


escepticismo. Reconoce que le dogmatismo pierde a la razón y que el escepticismo se
desespera sin la debida investigación. Por eso, toma en sus manos el estudio de la razón,
para analizar su poder y determinar sus límites.
El verdadero fundador del criticismo es Immanuel Kant. Sostiene que el hombre no puede
conocer todo, pero que sí es posible el conocimiento dentro de ciertas condiciones. (págs.
86 y 87)

2. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Los teóricos del conocimiento están de acuerdo en


que hay dos fuentes fundamentales en la adquisición de conocimiento. Estas dos fuentes son la
experiencia (sensible) y la razón. Tanto los sentidos como la razón o entendimiento son
indispensables para la producción de conocimientos.
Sin embargo, no todos conceden igual importancia ambos factores. Algunos ponen en primer
lugar la experiencia y otros la razón. Esto ha determinado la presencia de dos corrientes
opuestas principales: el empirismo y el racionalismo.

2.1.El racionalismo: Para el racionalismo todo conocimiento objetivo, necesario, universal y


fundamentado se basa en la razón. El fundamento de la necesidad y la universalidad es la
razón. La experiencia, para el racionalismo, es contingente, individual y fuente de
conocimientos oscuros y confusos. Por eso, la experiencia sensible no es fuente de un
genuino conocimiento.
El racionalismo tiene su inspiración y su respaldo en las ciencias matemáticas. La
matemática es el modelo del conocimiento necesario y universal. A todos consta que el
cuadrado de 9 es 81 en cualquier lugar y en cualquier tiempo, por citar un ejemplo. La
matemática en sus demostraciones no necesita de la participación de los sentidos.
2
Página

Por otra parte, ejemplos históricos de conocimiento sensible resultaron descartados por el
conocimiento racional. Es conocida la afirmación de Descartes cuando dice que hay que
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

desconfiar de quienes nos han engañado una vez y los sentidos nos engañado muchas
veces, por ejemplo, la experiencia sensible nos dice que la tierra es plana e inmóvil. Y esto
no fue verdad como lo demostraron experimentos y pruebas diversas que la razón controla.
Es famoso el análisis del pedazo de cera realizado por Descartes para demostrar la
variabilidad del conocimiento sensible.
El racionalismo instauró un método de conocimiento: La deducción. Y pretendió imponerlo
en todos los campos, incluso en las ciencias físicas. Quiso deducir de ciertos principios
establecidos como ciertos toda la física. Pero como no podía anticipar el dato sensible tuvo
que dar paso a la Física fundada en otro método: La inducción.
2.2.El empirismo: El empirismo parte del otro extremo. La única fuente de conocimiento es la
experiencia sensible. Para el empirismo nada hay en la mente que no haya estado antes en
los sentidos. La mente es una página en blanco, como dice Locke. La experiencia va
escribiendo permanentemente en esa página los conceptos. La sustancia y la causalidad no
son ninguna idea innata. Son producto de la experiencia sensible. Son producto de la
costumbre dice Hume, en uno de sus célebres ensayos.
El empirismo tiene en su apoyo a las ciencias naturales. Estas ciencias, especialmente la
Física, han demostrado que no hay ciencia sin experiencia. No hay ciencia si no hay
experimento.
Con el empirismo se funda un nuevo método: La inducción. Este método comienza con la
observación sensible. Es este el punto de partida.
2.3.El criticismo: Tanto el racionalismo como el empirismo han subrayado un aspecto o factor
del conocimiento. El racionalismo ha puesto en primer lugar la razón y el empirismo la
experiencia. Y así se han convertido en posiciones excluyentes.
Sin embargo, el análisis muestra que ambas fuentes son igualmente, indispensables para
alcanzar el conocimiento. La razón cumple una función propia, que no puede realizarla la
experiencia. Y esta igualmente cumple una función específica, intransferible, que no puede
realizarla la razón. Tanto la razón como la experiencia no pueden trocar sus funciones. Del
concurso de ambos factores surge el conocimiento. (págs. 88 y 89).
3. LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO: Es este otro de los difíciles problemas del
conocimiento: La esencia del conocimiento, llámese este representación, imagen o estructura.
Aquí el problema que se presenta es desconcertante. Tiene que ver con la naturaleza del objeto
conocido. Anotamos, brevemente, tres posibles respuestas.
3.1.El realismo: El conocimiento como reproducción del objeto.
Considera esta solución al conocimiento como la copia fiel del objeto. Sostiene que se
conoce objetos independientes de la conciencia. El sujeto cognoscente recibe pasivamente
la imagen del objeto, sin alterarla, sin modificarla. Es esta la posición del realismo. Esta es
3

la tesis del científico. En efecto, el zoólogo o el botánico jamás dudan de que los animales o
Página

las plantas existan independientemente de su conciencia.


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

3.2.El idealismo: El conocimiento como creación del sujeto.


Es esta una tesis sorprendente, chocante. A diferencia de la posición anterior, sostiene esta
tesis, que el sujeto crea los objetos. El sujeto es sumamente activo y el conocimiento
depende de él. El sujeto es algo así como un Dios. Es esta la posición de idealismo. El
idealista sostiene que no hay objetos independientes, que todos proceden de la conciencia o
de una entidad no material.
3.3.El fenomenalismo: El conocimiento como construcción.
Esta tesis niega que el hombre cree los objetos; pero, también, que el hombre sea un simple
espejo. Porque el hombre ni es simple copiador de cosa hechas, ni es el creador que todo lo
produce.
Sostiene esta posición que el conocimiento es el producto de lo que el sujeto cognoscente
recibe del mundo exterior y de lo que él pone de su propia interioridad. Del mundo exterior
recibe datos, con los cuales construye los objetos conocidos. Por eso, el conocimiento es
una construcción.
Esta tesis estaría ilustrada por la historia de la ciencia, del mundo físico. Por ejemplo, la
imagen del mundo físico – la que ha dado la ciencia de la naturaleza- ha variado
sustancialmente a través de los siglos. La física de Aristóteles no es la misma que la de
Newton o la actual.
A esta posición en filosofía se conoce como fenomenalismo. Solo conocemos de las cosas
los fenómenos, tal como se nos aparecen. (págs. 89 y 90)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 García, Sixto y Rosales, Diógenes (2004). Filosofía y lógica. 7ma edición. Lima- Perú.

4
Página
Herse,R. (2016) Filosofía del ciencia. Navarra. EUNSA
.
22
TEMA ORIGEN Y DESARROLLO
2 HISTÓRICO DE LA CIENCIA
«La ciencia [experimental] moderna se desarrolló sistemáticamente,
como una empresa auto-sostenida cuyo progreso ya no ha cesado, des-
de que se consiguió combinar las matemáticas y la experimentación
para elaborar un conocimiento que, por una parte, se formula con pre-
cisión matemática y, por la otra, se somete a control experimental» (Ar-
tigas). Su nacimiento fue el resultado de la revolución científica del siglo
XVII. Pero esa revolución culminó un lento proceso que comenzó mucho
antes y se desarrolló durante siglos.

SUMARIO
1. FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA EN LA ANTIGÜEDAD 1.1. Grecia t Los
presocráticos t Los pitagóricos t Aristóteles t Aristarco t Arquímedes 1.2. El
alto medioevo t El Imperio Romano t Agustín de Hipona t Los monasterios y
abadías t La cultura árabe 1.3. El bajo medioevo t Alberto Magno t Tomás de
Aquino 2. ORIGEN DE LA CIENCIA EXPERIMENTAL 2.1. Raíces tardo-medie-
vales t Matriz cultural cristiana t Oxford t París t Los escolásticos 2.2. El naci-
miento de la ciencia experimental t Desde el punto de vista histórico: Copérnico,
Kepler, Galileo y Newton t Desde el punto de vista conceptual: la peculiar combi-
nación de matemáticas y experimentación 3. CONSECUENCIAS NEGATIVAS
DEL «ÉXITO» DE LA CIENCIA EXPERIMENTAL 3.1. El conflicto entre ciencia y
religión 3.2. El cientificismo 3.3. La fragmentación del saber t Especializa-
ción t Distintos lenguajes t Interdisciplinariedad
1. Fundamentos de la Ciencia en la antigüedad 23
1.1. Grecia

En las civilizaciones de Egipto y Babilonia tuvieron lugar las primeras escara-


muzas científicas, pero es con los griegos cuando aparecen las primeras ideas
precursoras de la ciencia experimental. (   %

 &        .
«En los documentos de Babilonia y del antiguo Egipto encontramos cierta estruc-
turación de conocimientos empíricos: unidades y reglas de medición, aritmética
elemental, calendario del año, comprobación de la periodicidad de ciertos aconte-
cimientos astronómicos y hasta de los eclipses. Pero los primeros que sometieron
esos conocimientos al análisis racional y trataron de establecer las relaciones cau-
sales que los enlazaban, y, en realidad, los primeros que crearon ciencia, fueron
los griegos, y en concreto los filósofos naturalistas de Jonia» (Dampier).

En su origen 
  . En la antigüedad los frag-
mentos de ciencia empírica se encontraban mezclados con reflexiones de tipo
filosófico y con especulaciones de dudoso valor. Se carecía de instrumentos
precisos de observación y todavía no se había desarrollado el método cientí-
fico moderno. Sin embargo, el carácter especulativo de los griegos les llevó a
    
  que fueron marcando el camino
hacia la ciencia moderna.
 Los    desarrollaron teorías sobre la constitución de la materia,
el primer principio o arjé, que eran diferentes entre sí e incorrectas. Sin
embargo, establecieron un tipo de investigación que desde entonces no se
ha interrumpido.
 Los   , desde el siglo V a.C., insistieron en la importancia de la
matemática para estudiar la naturaleza. Se dieron cuenta de que la Tierra
es esférica y propusieron que la rotación diurna de los cielos podía expli-
carse de modo más sencillo suponiendo que la Tierra giraba en torno a sí
misma.
 )   (384-322 a.C.) se ocupó de muchas cuestiones científicas y con-
siguió resultados importantes en el ámbito de la biología. Su estudio del
desarrollo del embrión de pollo es un ejemplo de aplicación del método
experimental.
 )  (aprox. 320-250 a.C.) afirmó que la Tierra gira alrededor del Sol
(teoría heliocéntrica) y que las estrellas parecen fijas en el firmamento por-
que están muy lejos de nosotros. Además, calculó las distancias entre el
24 Sol, la Luna y la Tierra con un método válido aunque con unos instrumen-
tos inadecuados. Por este motivo erró en su cálculo. Lateoría geocéntrica,
propuesta por  alrededor del año 370 a.C. y perfeccionada por Hi-
parco y Tolomeo, unos 250 y 500 años después respectivamente, sería la
que perduraría hasta la época de Copérnico.
 )  (aprox. 287-212 a.C.) fue el científico más importante de la
antigüedad. Enunció el principio de Arquímedes, estudió con detalle el
principio de la palanca y desarrolló ideas sobre el centro de gravedad. Sus
obras, traducidas al latín en 1544, sirvieron como inspiración a muchos
pioneros de la ciencia moderna, entre ellos a Galileo.

1.2. El alto medioevo

En la época del * +  se cultivaron las letras, el derecho y la téc-


nica, pero el progreso científico fue muy escaso. Posteriormente, Europa ex-
perimentó una decadencia muy notable, también en los aspectos científico y
cultural. Aun así resaltan algunos autores como ) , por sus
afortunadas intuiciones.
 San Agustín sostuvo que: «El Espíritu de Dios que hablaba por medio de
los autores [bíblicos] sagrados, no quiso enseñar a los hombres estas cosas
[de astronomía] que no reportan utilidad alguna para la vida eterna».
 Además según Roger Penrose y Paul Davies, san Agustín tuvo una intui-
ción genial acerca de la relación espacio-tiempo cuando afirmó que el uni-
verso no nació en el tiempo sino con el tiempo, que el tiempo y el universo
surgieron a la vez.
 Por último, san Agustín sugirió que Dios pudo servirse de seres inferio-
res para crear al hombre al infundirle el alma. Defendió que no todos los
organismos y lo inerte salen de Dios, sino que algunos sufren variaciones
evolutivas a partir de creaciones de Dios.
Durante el bajo imperio romano     
   
   clásico. Según Thomas Cahill, la civilización occi-
dental fue salvada gracias a los monjes irlandeses y a la misión hiberno-esco-
cesa. La cultura clásica fue preservada en los manuscritos recopilados y trans-
critos por los monjes irlandeses que se conservaron en las Islas Británicas. Con
la llegada de Alcuino de York a la corte de Carlomagno, la cultura clásica se
reintrodujo en el continente dando lugar al Renacimiento carolingio.
La    también recopiló y desarrolló la herencia griega. Su influen- 25
cia en la Edad Media fue notable y sirvió de puente entre la antigüedad y la
época moderna. Los árabes:
 Asimilaron y tradujeron obras griegas de la antigüedad e hicieron posible
la transmisión de saberes como la     y la    griegas.
 Realizaron trabajos de   cuyos resultados sirvieron de base para
el desarrollo de la química moderna siglos más tarde. Los alquimistas se
propusieron objetivos utópicos, como la transmutación de los metales
en oro y la preparación de un elixir capaz de curar todos los males. Pero
esos objetivos les permitieron obtener algunos resultados científicos vá-
lidos.
 Influyeron en el desarrollo del método experimental en ciencias como la
 y la  .

1.3. El bajo medioevo

En el siglo XIII, la síntesis escolástica entre las ciencias, la filosofía y la teología


alcanzó su máxima expresión.
 )  . realizó un trabajo enciclopédico, uniendo los elementos
aristotélicos, judíos y árabes en una síntesis que incluía todos los conoci-
mientos entonces disponibles sobre las ciencias naturales.
 !  ) no realizó contribuciones a las ciencias naturales, pero
sí hizo comentarios al De Trinitate de Boecio y a las obras aristotélicas de-
dicadas al estudio de la naturaleza. En esos comentarios advierte el ca-
rácter hipotético de las teorías de los astrónomos griegos y las relativiza
señalando las diferencias que existen entre ellas: «No es necesario que las
hipótesis que [los astrónomos] han propuesto sean verdaderas. En efecto,
  #            '
    , porque quizás los fenómenos re-
ferentes a las estrellas se puedan explicar de algún otro modo que todavía
no conocemos».
Es decir, una explicación hipotética no es una prueba suficiente, porque primero
se admite lo que se intenta probar y después se deducen ciertos efectos que resul-
tan ser verdaderos. Pero estos efectos se podrían explicar de otro modo. Aun así,
Tomás de Aquino reconoce el valor del conocimiento científico y afirma la exis-
tencia de una verdad científica que se integra dentro del saber sapiencial propio
de la metafísica y de la teología.
26 2. Origen de la Ciencia Experimental

2.1. Raíces tardo-medievales

A veces se presenta la revolución científica del siglo XVII como un aconte-


cimiento abrupto; e incluso se sostiene que tuvo lugar precisamente cuando
el pensamiento humano consiguió librarse del yugo de la metafísica y de la
religión que, durante siglos y especialmente en la Europa cristiana medieval,
habrían impedido el desarrollo de las ciencias naturales.
Este cliché no se corresponde con los acontecimientos históricos. La revolución
científica del siglo XVII fue posible gracias a que el terreno estaba preparado y
el cristianismo ejerció un influjo positivo en el nacimiento de la ciencia moder-
na, porque proporcionó una matriz cultural que estimuló el trabajo científico.
Esta  %  , según el término acuñado por Jaki, se puede
resumir en las siguientes afirmaciones:
 El mundo, obra de un Dios personal infinitamente sabio, es racional y po-
see un orden que puede estudiarse de modo científico.
 El hombre, hecho a imagen y semejanza de Dios, es capaz de conocer el
orden natural.
 El hombre, además, tiene el mandato divino de conocer y dominar la na-
turaleza.
 Por último, el mundo, creado libremente por Dios, es contingente, podría
ser de otra manera. Lo que implica que para conocer el mundo se requiere
de observación y experimentación.
La ciencia experimental moderna presupone que    -
   por nosotros. Ese orden natural tiene lugar en
un         y de
modo limitado, debido a que #  %  
  
  "   . El cristianismo favoreció la aceptación de
estos supuestos.
Muchos autores cristianos contribuyeron al origen de la ciencia experimental,
pero su tarea precursora es tan abundante como poco conocida. A modo de
introducción se puede señalar que:
 En / la tradición de Grosseteste y Bacon fue continuada, en el si-
glo XIV, por autores como Richard Swineshead, John Dumbleton, Thomas
Bradwardine y William Heytesbury.
 En  destacaron Jean Buridan (1300-1385) y Nicole Oresme (1325- 27
1382). Buridan fue precursor del concepto moderno de inercia gracias a su
teoría del impetus. Mientras que Oresme realizó importantes aportaciones
en campos como las matemáticas, la ley del movimiento acelerado o la
caída de los graves.
 En cuanto a      : «su axioma de que el hombre podía com-
prender a Dios y al mundo inyectó en las mejores cabezas de la Europa
occidental la creencia inapreciable (…) en la regularidad y uniformidad
de la naturaleza, sin la cual nunca se hubiera intentado la investigación
científica» (Dampier).
La revolución científica del siglo XVII fue posible gracias al trabajo previo,
tanto teórico como empírico, desarrollado durante muchos siglos.

2.2. El nacimiento de la ciencia experimental

0   #  los primeros pasos de la ciencia experimen-


tal tuvieron lugar en los campos de la astronomía y la mecánica, así como en
las relaciones entre ellas. Algunos de los personajes más significativos fueron:
 Nicolás " (1473-1543) propuso la teoría heliocéntrica según la
cual la Tierra no se encontraba inmóvil en el centro del universo, sino que
giraba en órbitas circulares alrededor del Sol como el resto de planetas del
Sistema Solar.
 Johannes 1 (1571-1630) descubrió que las órbitas planetarias eran
elípticas no circulares y que en uno de los focos de la elipse se encontraba
el Sol. Además, formuló las tres conocidas leyes sobre el movimiento de
los planetas.
 Galileo 2 (1564-1642) realizó importantes descubrimientos al ob-
servar la Luna, Venus, Júpiter y el Sol con el recién inventado telescopio;
contribuyó al desarrollo de la ciencia de la mecánica; y criticó la física de
Aristóteles argumentando a favor del sistema de Copérnico.
 Isaac 34  (1642-1727) publicó en 1687 sus Principios matemáticos de la
filosofía natural. Ahí desarrolla la mecánica de un modo nuevo y formula la
ley de la gravedad, permitiendo explicar muchos fenómenos físicos cono-
cidos hasta entonces mediante un único sistema.
Con Newton la física moderna se consolidó definitivamente. A partir de este
primer momento, la ciencia experimental se desarrolló en otras ramas como
28 la óptica, la electricidad y el magnetismo; la acústica y la termodinámica; la
química y la teoría atómica; la biología, la teoría de la célula y la teoría de la
evolución; la genética…
0     el origen de la ciencia experimental tuvo
lugar cuando el ideal clásico de ciencia como conocimiento demostrado, se
combinó con el ideal del control de la naturaleza. Esa combinación era prácti-
camente inexistente hasta entonces. El enorme desarrollo de la ciencia experi-
mental, que tuvo lugar a partir del siglo XVII, se explica por la  -
     
  . Las matemáticas proporcionan
un instrumento preciso que permite relacionar enunciados y demostraciones
teóricas rigurosas con los resultados de experimentos repetibles, medibles y
controlables.

3. Consecuencias negativas
del «éxito» de la ciencia experimental

Sin duda, las consecuencias positivas de la ciencia son muy notables y fácil-
mente apreciables. Sin embargo, en este apartado me gustaría centrarme en
algunos       que se han apoyado en el éxito de la ciencia
para defender posturas filosóficas poco acordes con la realidad de los aconte-
cimientos históricos o de la tarea científica. Estos excesos, en última instancia,
pueden llegar a convertirse en un «enemigo» de la actividad científica, por lo
que resulta interesante identificarlos.

3.1. El conflicto entre ciencia y religión

El nacimiento de la ciencia experimental fue acompañado de polémicas con-


tra la filosofía natural clásica. Esta última, que se centraba en cuestiones filo-
sóficas, contenía ciertas especulaciones científicas que en su mayoría fueron
rechazadas por la nueva ciencia.
El éxito de la ciencia experimental abrió las puertas a ". El «si-
glo de las luces» presentaba a la ciencia como uno de sus avales ante la «edad
oscura» medieval. Defendía la capacidad de la razón y de la experiencia para
hacer frente a los desafíos del conocimiento. Reducía la religión, en el mejor de
los casos, a un denominador común natural de tipo deísta. Criticaba la religión
sobrenatural y el recurso a la autoridad e incluso identificaba a la religión con
la superstición. Subrayaba los ideales de una sociedad liberal y secular, a la
vez que, alentaba la separación entre religión y mundo profano. Parecía que la 29
ciencia proporcionaba la base necesaria para afirmar que # # 
  
 y podía prescindir de los apoyos sobrenaturales
tradicionales. Apoyada en la razón conseguiría su emancipación definitiva.
En la actualidad todavía se mantienen los ecos de la     

. Ecos que no se sostienen desde un punto de vista histórico
porque cada vez es más patente la influencia positiva del cristianismo en el
desarrollo de la ciencia experimental.
El origen de la teoría del conflicto entre ciencia y religión remite a los libros His-
tory of the Conflict Between Religion and Science (1874) de J.W. Draper; y A History of
the Warfare of Science with Theology in Christendom (1896), de A.D. White.
En la actualidad algunos libros como por ejemplo Setting Aside All Authority: Gio-
vanni Battista Riccioli and the Science against Copernicus in the Age of Galileo (2015) de
Christopher M. Graney se esfuerzan por revisar históricamente la honesta contri-
bución de los autores cristianos al acervo científico.

3.2. El cientificismo

Conforme se ha afianzado el progreso científico, el cientificismo ha ganado


cierta fuerza. Según esta postura  &  -
       . El resto de
conocimientos, también las humanidades, deberían emplear el método cientí-
fico o bien considerarse como subjetivas.
El cientificismo es   
  -
 una      '    
  .
Esta creencia está basada en una imagen falsa de la ciencia. No tiene sentido
afirmar que la ciencia experimental es el paradigma de todo conocimiento vá-
lido si esta misma afirmación no es una afirmación científica, como de hecho
no lo es.
Para abandonar este callejón sin salida es necesario    
   que responda fielmente a las exigencias de la experiencia humana y
sea coherente con las ciencias. Si no se admite la validez de esa perspectiva, ni
siquiera tendría sentido decir nada acerca del valor y el alcance de la ciencia.
Una perspectiva de este tipo es muy amplia, y dentro de ella caben diferentes
acentos, incluidos los religiosos. Su legitimidad es evidente si se tiene en cuenta
que la discusión acerca del valor de la ciencia exige, por su misma naturaleza,
adoptar una perspectiva meta-científica.
30 3.3. La fragmentación del saber

El desarrollo de la ciencia experimental ha creado un ámbito de conocimien-


tos que solo es accesible a los especialistas. La multiplicación de nuevas dis-
ciplinas y conocimientos hace que, incluso dentro de una misma rama de la
ciencia, existan diferentes compartimentos, de tal modo que al especialista de
uno de ellos puede resultarle difícil entender el trabajo de un colega en otro
ámbito de su misma disciplina.
Es cierto que muchos científicos actuales cultivan intereses culturales y filosó-
ficos. Sin embargo,     
 #   
 
 567  %'   "
587     
 
 .
Se siente la necesidad de conectar esos dos ámbitos, que se presentan como di-
ferenciados e incluso separados. Pero, de hecho, los especialistas de diferentes
áreas utilizan lenguajes diferentes y no es fácil obtener resultados comunes.
Desde finales del siglo XX, se ha generalizado la publicación de libros de con-
tenido científico, que además de divulgar la ciencia presentan reflexiones filo-
sóficas. A esta corriente se le denomina popular science. Una buena y honesta
divulgación científica, que no siempre se da, es un buen paso hacia la auténtica
interdisciplinariedad.

El concepto de interdisciplinariedad se utiliza para subrayar la necesidad de


que especialistas de diferentes áreas colaboren en proyectos comunes para
proporcionar una comprensión unitaria y completa de los problemas huma-
nos. Uno de estos problemas es precisamente la idea que se tiene del mundo y
de la posición que el hombre ocupa en él.
Sin embargo, cuando los especialistas de un área se aventuran a establecer co-
nexiones con otras áreas, es fácil extrapolar la mentalidad propia de su espe-
cialidad a ámbitos que exigen conceptos y métodos diferentes. El resultado no
suele ser una auténtica síntesis de conocimientos, sino una confusión todavía
mayor de la que existía al principio. (        

 #           
  '    
     -
 . En este ámbito la filosofía de la ciencia tiene mucho que aportar.
31
Ejercicio 1. Vocabulario
Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas:
t Presocráticos t Los escolásticos
t Pitagóricos t Siglo de oro
t Teoría geocéntrica t Edad oscura
t Alquimia t Teoría del conflicto
t Teoría heliocéntrica t Cientificismo
t Matriz cultural cristiana t Popular science
t Observación empírica t Interdisciplinariedad

Ejercicio 2. Guía de estudio


Contesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las primeras ideas precursoras de la ciencia que aparecen con los
griegos?
2. ¿A quién se puede considerar como el científico más importante de la anti-
güedad?
3. ¿Quién fue el primero en afirmar que la Tierra gira alrededor del Sol?
4. ¿Quiénes fueron los principales autores que contribuyeron a formular la teo-
ría geocéntrica?
5. ¿Qué afortunadas intuiciones tuvo san Agustín? ¿Y con qué teorías o discusio-
nes actuales piensas que se relacionan?
6. ¿Podrías explicar en qué consiste el argumento de santo Tomás de Aquino en
relación a las teorías astronómicas?
7. ¿Cuáles son las cuatro ideas en las que se puede sintetizar la «matriz cultural
cristiana»?
8. ¿Cuándo nació la ciencia experimental? Desde un punto de vista histórico y
desde un punto de vista conceptual.
9. ¿A la contribución inicial de qué autores se debe que la relación entre ciencia
y religión se entienda como un conflicto?
10. ¿Cómo se puede salir del cientificismo?
32
11. ¿Por qué dos motivos es difícil el diálogo entre las disciplinas científicas y las
humanidades?
12. ¿Con qué dificultades se enfrenta la interdisciplinariedad?

Ejercicio 3. Comentario de texto


Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los conteni-
dos aprendidos:
Aristarco de Samos (…) afirmó, 300 años antes de Cristo, que todos los planetas giran
en torno al Sol. Así lo cuenta Carl Sagan en su célebre libro Cosmos:
«Durante la mayor parte de los 1800 años que separan a Aristarco de Copérnico, nadie
conoció la disposición correcta de los planetas, a pesar de haber sido expuesta de
modo perfectamente claro en el 280 a. de C. La idea escandalizó a algunos de los con-
temporáneos de Aristarco. Hubo gritos, como los dedicados a Anaxágoras, a Bruno y
a Galileo, pidiendo que se les condenara por impiedad».
Ciertamente es sorprendente que no se aceptara la teoría correcta cuando ya había
sido descubierta, y la explicación más cómoda es pensar que fue por los gritos de
fanáticos inmovilistas. Pero lo cierto es que no hay pruebas de tal cosa, y sí de que
los griegos tenían buenas razones para rechazar la teoría de Aristarco sobre bases
puramente científicas. Entendían perfectamente que los movimientos de los astros
se explicaban igual de bien con una Tierra móvil y un Sol fijo que con una Tierra fija y
un Sol móvil. Pero ¿por qué suponer que la Tierra se mueve cuando es evidente que
está fija? Hoy lo aceptamos sin rechistar porque nos lo han enseñado de pequeños,
pero los antiguos griegos, no sometidos a este adoctrinamiento, tenían más sentido
crítico que nosotros.
(…) El problema no está en la presunta irracionalidad o fanatismo de los griegos, sino
en nosotros. Miramos el pasado con los ojos del presente y solo apreciamos lo que
está en sintonía con nuestras ideas. Caemos así constantemente en valoraciones ana-
crónicas (…).
JUAN MELÉNDEZ
De Tales a Newton, pp. 15-16
UPAO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE
LA CIENCIA
LA CIENCIA.

SEMANA N° 06
Observa el siguiente video y luego responde:

https://www.youtube.com/watch?v=yO1URwPyD20
• ¿La ciencia encontró al hombre, o él
encontró a la ciencia?
• ¿Qué le permite la ciencia al hombre?
• ¿El poder hacer uso de la ciencia, despierta
en el hombre el deseo de dominar a otras
especies y al mismo planeta? Si o no ¿Por
qué?
¿Qué es la Ciencia?
Mientras los animales inferiores solo están en el
mundo, el ser humano trata de entenderlo; y, sobre la
base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del
mundo, el ser humano intenta enseñorearse de él
para hacerlo más confortable. En este proceso,
construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo
de ideas llamado «ciencia», que puede caracterizarse
como conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable y por consiguiente falible. Por medio de la
investigación científica el ser humano ha alcanzado
una reconstrucción conceptual del mundo que es
cada vez más amplia, profunda y exacta.

• Bunge, M. La ciencia. Su método y su filosofía (1960)


¿la ciencia es concluyente?
El británico Alan Chalmers se refiere a las dificultades para
definir el conocimiento científico como basado en hechos
comprobables: […] la idea de que el rasgo específico del
conocimiento científico es que se deriva de los hechos de la
experiencia puede sostenerse solo en una forma muy
cuidadosamente matizada, si es que en verdad puede
sostenerse. Tropezaremos con razones para dudar de que
los hechos obtenidos en la observación y en la
experimentación sean tan directos y seguros como se ha
supuesto tradicionalmente. Encontraremos también que
hay fuertes argumentos favorables a la afirmación de que el
conocimiento científico no puede ser probado ni rechazado
de forma concluyente por una referencia a hechos, aun en
el caso de que se disponga de esos hechos.
¿Cómo han cambiado los paradigmas la ciencia?
La ciencia establece paradigmas que actúan como un marco
que explica la realidad en una época determinada y reflejan
una interpretación particular del mundo. Los paradigmas
han ido cambiando en el tiempo, y con ello la manera de
interpretar la realidad y de hacer ciencia.
Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad
comparten. […] un conjunto de ilustraciones recurrentes y
casi normalizadas de diversas teorías en sus aplicaciones
conceptuales, instrumentales y de observación.

• Kuhn, T. La estructura de las revoluciones científicas


(1962)
¿la ciencia una construcción humana?

De una manera muy general y simplificada se puede


describir la ciencia como la actividad humana encaminada a
proporcionar al ser humano un conocimiento objetivo,
sistemático y organizado de la naturaleza, basado en la
observación y el experimento y expresado en un lenguaje
público cuyo ideal es el matemático. Si la ciencia es una
actividad humana, tiene una historia, es decir, existe una
evolución de sus contenidos y métodos a lo largo del
tiempo. Por lo tanto, no se la puede definir a priori, como a
veces pretenden algunos, sino que su historia nos descubre
en cada época sus características.

• Udías, A. El universo, la ciencia y Dios (2001)


Desde su aparición sobre la tierra ha demostrado su
capacidad de dominio y adaptación, conocido como
aprovechar los recursos y rebasando las fronteras del
planeta explorando el espacio exterior.
Los particulares rasgos del hombre como su capacidad de
lenguaje y comunicación, su complejo cerebro, han
determinado su desarrollo cultural.

https://www.dralejandrocardenas.com/beditorial80.php
Vivimos en un mundo que constantemente esta
cambiando , a través de la historia el ser humano ha
tratado de comprender, interpretar y aprovechar esos
cambios para vivir mejor.

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=336032&SEO=nave-espacial-
crew-dragon-lista-para-ir-al-espacio
Uno de los primeros científicos que propuso un sistema
para investigar los fenómenos naturales y sus causas fue
Galileo Galilei.

Galileo señaló que para comprender un fenómeno era


indispensable:
•Observarlo con los sentidos.
•Tratar de reproducirlo en el laboratorio.
•Comprobar sus causas repitiendolo una y otra vez.
Con Galileo nace el metodo de investigación cientifica que
consiste en:
•Plantear el problema.
•Formular posibles soluciones para resolverlo (hipotesis).
•Experimentar, observar, medir, y anotar.
•Analizar y elegir la hipotesis que parece resolver
acertadamente el problema.
•Formular una conclusion para explicar la hipótesis.
Antes de que se inventara el microscopio, la gente pensaba
que solamente existían los seres vivos que podían ver a simple
vista; sin embargo, este instrumento abrió las puertas a un
mundo que antes era desconocido: el mundo microscópico.
Los estudios científicos han permitido conocer muchos
aspectos relacionados con su producción, para obtener
mayores rendimientos, altos y de buena calidad.
La ciencia, la tecnología y la ingeniería son pilares
fundamentales del desarrollo industrial, económico y
social.

https://www.tecnetico.com/vidadiaria/page/4
•La ciencia en la sociedad y la ciencia para
la sociedad.
•La ciencia la servicio de la salud.
•La ciencia para el conocimiento; el
conocimiento para el progreso .
•La ciencia para la paz.
•La ciencia para el desarrollo.
• La ciencia es objetiva
• La ciencia emplea mediciones
• La ciencia especifica condiciones de
observación
• La ciencia persigue la generalización
• La ciencia se corrige a sí misma
• La ciencia es un estudio sistemático
Por que hace al
Contenido y al
metodo de prueba
Es
autosuficiente Se refiere a lo que no
Logica se encuentra en la
Se interesa
Formal en la estructura realidad
de las ideas

Matematica
Ciencia
Quimica Fisica
Natural
Psicologia Industrial Biologia
Factual Ciencia
Cultural Sociologia Historia politica
Economía
Depende del
hecho Por que hace al contenido
o significado y el hecho
experimental
Referencias bibliográficas
• Bonilla, L. (2019). Hacia una filosofía de la ciencia.
Trujillo: Litton´s.
• Bunge, M. (1960). La ciencia, su método y su filosofía .
Buenos Aires: Siglo XXI.
• Chalmers, A. (1976). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? .
Buenos Aires: Siglo XXI.
• Delgado , S., Núñez, F., & Sanhueza, M. (2020). Filosofía
3. Santiago de Chile: Santillana.
• Kubrick , S. (Dirección). (1968). 2001: A Space Odyssey
[Película]. Reino Unido: Metro-Goldwyn-Mayer.
• Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones
científicas. Buenos Aires: Siglo XXI.
• Udías, A. (2001). El universo, la ciencia y Dios. Madrid:
PCC.
UPAO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Docente: Mg. Ana Gamarra Carrasco.


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA
SEMANA NRO. 02
Fuente: Obtenido en
https://www.saberespractico.com/biografias-
resumidas/socrates/
LA FILOSOFÍA:
Disciplinas, características
y problemas.
El valor de la Vida | Pepe Mujica
https://www.youtube.com/watch?v=r0NQIMIlkIA
Después de analizar el video responde a las
siguientes preguntas:
1. ¿Consideras que la felicidad es un tema o
problema que aborda la filosofía?
2. ¿El problema sobre el sentido de la vida, le
corresponde a la filosofía?
Fuente: Obtenido en:
3. ¿Qué caracteriza a un problema filosófico? https://biblioteca.acropolis.org/tras-una-
filosofia-activa/
Russell (2009)

La filosofía empieza con Thales, quien, afortunadamente, puede ser


situado cronológicamente, porque predijo un eclipse que, según los
astrónomos, tuvo lugar en el año 585 antes de Cristo. La filosofía y la
ciencia –al principio unidas- nacieron, pues, juntas al comienzo del
siglo VI. (p. 47)
Según Bonilla (2018)

Gnoseología: Del griego gnosis = conocimiento, logos= estudio. La


gnoseología es la doctrina o teoría del conocimiento.

Disciplinas Epistemología: Episteme = ciencia; logos = tratado.


Rama de la filosofía que estudia los
filosóficas
fundamentos o estructura de la ciencia.
Ética: Proviene del griego Ethos (inventado por Aristóteles), que significa
costumbres. Es llamada ciencia de la moral.
Estética: Se encarga del estudio de lo bello y el arte.

Metafísica: Lo que está más allá de la experiencia


Disciplinas
sensorial.
filosóficas
Ontología: Onto = ser, logos = estudio.
Axiología: Estudio de los valores. Investiga los
principios, fundamentos, formas y alcances de los valores.
Disciplinas
filosóficas La Antropología Filosófica: Estudia el origen, esencia
y meta del hombre.
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

• CRÍTICA
• PROBLEMATIZADORA
• FUNDAMENTADORA
• UNIVERSAL
• PRÁCTICA.

Fuente: http://rincondelbuenestudiante.blogspot.com/2015/06/filosofia-caracteristicas-generales.html
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

• REFLEXIVA
• INCONDICIONADA
• ANALÍTICA
• METÓDICA
• SISTEMÁTICA

Fuente: Obtenido en: https://sites.google.com/a/liceofranco.org/filosofia-introduccion/caracteristicas-de-la-filosofia


CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

Enfrenta interrogantes, dudas y enigmas


Problemática respecto a temas no resueltos totalmente
respecto al hombre, el mundo, los valores, la
vida, las cosas, etc.

Apela a un discernimiento lógico, a una


Reflexiva meditación profunda en el proceso de
hurgar y conocer la realidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

La filosofía todo lo pone en discusión o todo


Crítica lo objeta o lo cuestiona, las propuestas
teóricas o planteamientos formulados, en
torno al mundo, la vida y el hombre.

Porque su trabajo es penetrante, buscando la


Radical raíz, la razón última o el fundamento primero
de las cosas.
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

Cuando se eleva del plano concreto al conceptual


Trascendente y las abstracciones sobrepasan el mundo de los
sentidos, tomando una dirección del objeto (que
es sensorial), hacía el concepto (que es mental).

La racionalidad constituye la razón de ser de


Racional
la filosofía.
PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.
Según Bonilla (2016) tenemos los siguientes:

1. Problemas antropológicos: Relacionados con el estudio del hombre.

2. Problemas cosmológicos: Relacionados con el estudio del universo.

3. Problemas gnoseológicos: Relacionados con el estudio del


conocimiento.
PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.
Según Bonilla (2016) tenemos los siguientes:

4. Problemas metafísicos: Relacionados con el estudio del ser (ontología).

5. Problemas teleológicos: Relacionados con el estudio de los fines.

6. Problemas teológicos: Relacionados con el estudio de la


existencia de Dios.
PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.
Según Bonilla (2016) tenemos los siguientes:

7. Problemas epistemológicos: Relacionados con la investigación científica y sus


resultados.

8. Problemas axiológicos: Relacionados con el estudio de los valores.

9. Problemas éticos: Relacionados con el estudio de la moral.


Referencias bibliográficas

Bonilla, L. (2018). Hacia una filosofía de la ciencia. 4ta edición.


Trujillo- Perú: Fondo editorial de la Universidad Privada Antenor
Orrego.
Cabezas, R. (2010). Apuntes de filosofía. Lima Perú: Editorial San
Marcos.
Russell, B. (2009). Historia de la filosofía. Madrid-España: Editorial
RBA.

También podría gustarte