Historia Natural de La Enfermedad. OBESIDAD
Historia Natural de La Enfermedad. OBESIDAD
Historia Natural de La Enfermedad. OBESIDAD
ENFERMEDAD
OBESIDAD
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E
INGENIERIAS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y
OBSTETRICIA
SEDE JANICHO
SV 200B
V.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD OBESIDAD
PERIODO PERIODO PATOGÉNICO
PREPATOGÉNICO
La obesidad es una Etapa clínica:
enfermedad de etiología *Muerte:
multifactorial de curso
crónico en la cual se *Secuelas: Psicosociales (burlas y
involucran aspectos marginación), Alteraciones ortopédicas respiratorias.,
genéticos, ambientales y de Alteraciones de colesterol y triglicéridos, Deterioro de la
estilo de vida que conducen célula pancreática.
a un trastorno metabólico. El
*Complicaciones: Alteraciones de la tolerancia a la
diagnóstico ideal de
glucosa en ayunas, diabetes tipo II, problemas
obesidad es la medición de renales, cardiopatías, hipertensión, osteoartritis.
la grasa corporal real, sin *Signos y síntomas específicos: Aumento considerado del
embargo, el índice de masa peso y masa corporal, así como del nivel de grasa o tejido
corporal (IMC) resulta muy adiposo, dolor lumbar, etc
ventajoso para este fin en el *Signos y síntomas inespecíficos: Falta de energía,
contexto de la salud y tiene disminución de la capacidad respiratoria apnea obstruida del
reconocimiento internacional sueño.
aun con las limitaciones que
este tiene.
Triada ecológica
Etapa subclínica:
Agente
Consumo de más calorías de las
que se gastan, factores sociales,
económicos, metabólicos, así como
la falta de actividad física o
sedentarismo.
Huésped
Cualquier persona de cualquier
edad y sexo
Medio ambiente:
En todo el mundo
PREVENCIÓN PRIMARIA: P. SECUNDARIA P. TERCIARIA
Mantener y mejorar la salud.
PROMOCIÓN PROMOCIÓN DX PRECOZ, TX LIMITACIÓN DEL REHABILITACIÓN
DE LA SALUD ESPECÍFICA OPORTUNO DAÑO
Educación a la Programas DX. -Hacer ejercicio -Física. (deporte,
población. específicos de -Historia clínica. -Dieta adecuada actividad donde se
ejercicio, como -Exámenes para cada caso
Campañas de algún tipo de clínicos. presente la movilidad
una campaña o dejar -Exámenes del cuerpo y el
alimentación folletos que generales. paciente se cienta
sana y abarquen la -Medir estatura,
balanceada. importancia de la peso y grosor del cómodo)
(plato del buen realización de pliegue cutáneo. -Psicológica.
comer) este. -IMC.
-Social. (requiere
TX.
Motivación y Dietas específicas, -Cambiar apoyo familiar y de
explicación no dando la dieta a hábitos su entorno para el
sobre la cada persona, alimenticios.
necesidad de la sino, el orientarlas -Medicamentos mejoramiento de sus
a que se refiere y
realización de (si aplica). hábitos)
se pueden referir a
ejercicio. un especialista de -Farmacoterapia.
nutrición. (si aplica)