Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alicorp Analisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INFORME ACADÉMICO
TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL PROCESO
ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A.

I Ciclo

ASIGNATURA DOCENTE SEC.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN PABLO CABRAL BYRNE 1

AUTOR(ES)
JOSE MANUEL BUSTINZA DONGO

Línea de Investigación

L1: Dirección de Organizaciones y Personas

LIMA – PERÚ

2022 – 1

4
ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

1.2 Razón social


1.3 Gerente General
1.4 Nº RUC
1.5 Tipo de actividad
1.6 Breve historia de la empresa
1.7 Descripción de productos o servicios

CAPÍTULO II TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN


Describir como se aplican las siguientes teorías de la administración en la
empresa:
2.1 Teoría Científica
2.2 Teoría Clásica

5
INTRODUCCIÓN

En nuestra investigación estaremos revisando a detalle todos los aspectos de la


empresa ALICORP , desde su formación y como está organizada según las
teorías de la administración.

1 ASPECTOS GENERALES

1.1 Razón social.

ALICORP S.A.A.

1.2 Gerente general.

Alfredo Luis Miguel Eduardo Perez Gubbins

1.3 RUC.

20100055237

1.4 Tipo de actividad.

Empresa dedicada a la elaboración de productos industriales de consumo masivo y


de nutrición animal.

1.5 Historia.

La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en 1956 como Industrias Anderson,
Clayton & Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto de Callao, Perú. En 1971,
el conglomerado peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. y le cambió
el nombre a Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). La empresa continuó
operando durante el autodenominado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada y,
durante el Fujimorato, se embarcó en varias adquisiciones.

En 1993, absorbió Calixto Romero S.A. y Compañía Oleaginosa Pisco S.A. que también
pertenecían al Grupo Romero. En 1995 adquirió La Fabril S.A., la fabricante de
alimentos más grande de Perú del Grupo Bunge y Born de Argentina. CIPPSA cambió
su nombre a Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP) En 1995. CFP se fusionó
con Nicolini Hermanos S.A., una empresa funda en 1900, y Compañía Molinera del Perú
S.A. en 1996 y cambió su nombre a Alicorp en 1997.

1.6 Descripción de productos y servicios

Sus marcas son las siguientes. Primor, Bolívar, Alacena, Don Vittorio, Umsha, Sayon,
Lavaggi, Manty y Blanca Flor

6
2 TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN

2.1 Teoría Científica. Se fundamenta los siguientes cuatro principios básicos de la


actividad gerencial

a) La necesidad de desarrollar una verdadera ciencia de las actividades, tareas y


funciones

B) La importancia del proceso de reclutamiento y selección del personal y posterior


desarrollo de la carrera de los mismos.

C) La complementariedad entre el primer y segundo punto.

D) Es absolutamente indispensable que la gerencia desarrolle mecanismos que


fortalezcan la cooperación de ellos mismos con los subordinados.

2.2 Teoría Clásica. La empresa ALICORP aplica algunos principios planteados por
Henry Fayol en la teoría clásica y son los siguientes:

A) División de trabajo: Si hay una división de trabajo en la empresa Alicorp, ya que


para ello tiene un organigrama y de acuerdo a ello cada trabajador sabe su función y
labor.

B) Autoridad y responsabilidad: Si cumple con este principio la empresa ya que para


cada área hay un gerente el cual es la autoridad responsable del área específica.

C) Unidad de mando: Este principio si se aplica en la empresa, ya que cada trabajador


tiene un superior de quien recibe órdenes para su labor específica.
D) Obediencia: En la empresa hay una autoridad, es decir, el gerente quien lidera a la
empresa y guía hacia un mismo objetivo.

E) Jerarquía: Es una organización formal, ya que tiene una jerarquía bien definida y
estructurada y los cargos asignados son respetados.

F) Coordinación: Toda la empresa tiene una dirección y objetivos claros que buscan
un fin en común.

G) Departamentalización: En la empresa hay distintas áreas que conocen sus


funciones y labores de manera muy específica.

También podría gustarte