Apunte Urgencias I y II
Apunte Urgencias I y II
Apunte Urgencias I y II
“APUNTE URGENCIA
PaCienTE PEDIATRICO Y ADULTO”
Índice de contenido
2
1. Estructura y organización en un servicio de urgencias /Rol de enfermería………..…………………… Paginas 3 – 6
2. Cuidado Humanizado y aspectos ético legales en atención de urgencias………………………………… Pagina 7 – 10
3. Sistema de categorización de pacientes en el servicio de urgencias……………………..………………… paginas 11 – 14
4. Traslado de pacientes………………………………………………………………………………………………………….… Paginas 15 – 17
5. Epidemiologia y cinemática del trauma…………………………………………………………………………………. Paginas 18 – 23
6. Atención de urgencias en paciente adulto……………………………………………………………………………… Paginas 24 – 216
i. Valoración paciente adulto………………………………………………………………………………………….. Paginas 25 – 27
ii. Atención de urgencias en alteración respiratoria………………………………………….……………... Paginas 28 – 55
A. Descompensacion de ASMA…………………………………………………………………………. Paginas 28 - 35
B. Descompendacion de EPOC……………………………………………………………………………. Paginas 36 - 41
C. COVID -19……………………………………………………………………………………………………… Paginas 41 – 55
iii. Atención urgencias en Shook………………………………………………………………………………………. Paginas 56 – 59
iv. Atención urgencias politraumatizado…………………………………………………………………………… Paginas 60 – 67
v. Atención urgencias trauma toracoabdominal………………………………………………………………. Paginas 68 – 71
vi. Atención de urgencias TEC…………………………………………………………………………………………… Paginas 72 – 82
vii. Atención urgencias en IAM con SDST…………………………………………………………………………... Paginas 83 – 96
viii. Atencion urgencias en arritmias…………………………………………………………………………………… Paginas 97 – 115
ix. Atención urgencias en ACV………………………………………………………………………………………….. Paginas 116 – 129
x. Atención urgencias en emergencia cardiovascular………………………………………………………. Paginas 130 – 151
xi. Atención urgencias en reanimación cardiopulmonar…………………………………………………… Paginas 152 – 157
xii. Atención urgencias hemorragia digestiva alta……………………………………………………………… Paginas 158 – 175
xiii. Atención urgencias en cetoacidosis diabética e hipoglicemia………………………………………. Paginas 176 – 178
xiv. Atención urgencias en pancreatitis aguda…………………………………………………………………… Paginas 179 – 194
xv. Atencion urgencia psiquiatrica………………………………………………………………………….. Paginas 195 – 216
A. Depresion y consumo de OH…………………………………………………………………………. Paginas 195 - 207
B. Trastorno bipolar…………………………………………………………………………………………… Paginas 208 – 216
7. Atención de urgencias en paciente Pediatrico………………………………………..……………………………… Paginas 218 – 420
i. Valoración paciente pediátrica……………………………………………………..……………………………… Paginas 218 – 222
ii. Atención de urgencias insuficiencia respiratoria…………………………..……………………………… Paginas 223 – 249
iii. Atención urgencias en laringitis obstructiva…………………………………………………………………. Paginas 250 – 260
iv. Manejo invasivo y no invasivo de la vía aérea /accesos vasculares………………………………. Paginas 261 – 264
v. Atención de urgencias en shock…………………………………………………………………………………… Paginas 265 - 318
A. Manejo general………………………………………………………………………………………………. Paginas 265 – 275
B. Shock hipovolemico (no hemorrágico + caso y hemorrágico)…………………………. Paginas 276 – 295
C. Shock distributivo (séptico + caso)…………………………………………………………………. Paginas 296 – 314
D. Shock cardiogenico………………………………………………………………………………………… Paginas 314 – 315
E. Shock Obtructivo Paginas 316 – 318
vi. Atención urgencias politraumatizado…………………………………………………………………………… Paginas 319 – 326
vii. Atención urgencias trauma toracoabdominal…………………………………..………………………….. Paginas 327 – 332
viii. Atención de urgencias traumatismo encéfalo craneano………………………………………………. Paginas 333 – 355
ix. Atención urgencias en Arritmias…………………………………………………………………………………… Paginas 356 - 369
x. Atención urgencias en reanimación cardiopulmonar…………………………………………………… Paginas 370 – 379
xi. Atención en urgencias en cetoacidosis diabética e hipoglicemia………………………………….. Paginas 380 – 388
xii. Atención urgencias en intoxicaciones…………………………………………………… Paginas 389 – 405
xiii. Atención urgencias en estatus convulsivo……………………………………………………………………. Paginas 406 – 420
8. Atención en urgencias paciente adulto / pediátrico……………………………..………………………………… Paginas 421 -
i. Atención urgencias paciente gran quemado………………………………………………………………… Paginas 422 – 440
ii. Atención urgencias en trauma raquimedular………………………………………………………………. Paginas 441 - 367
9. Drogas vasoactivas………………………………………………………………………………………………………………… Pagina 368 en adelante
1. Estructura y organización en un servicio de urgencias /Rol de enfermería
3
SERVICIO DE URGENCIAS
CARACTERISTICAS
Definición :
La atención de urgencia ha sido de finida como: prestaciones ofrecidas en forma inmediata en establecimientos de salud
de diverso nivel de complejidad asistencial.
Lo ESCENCIAL DEL SERVICIO SE CARACTERIZA POR:
Obtener información Ritmo rápido de trabajo
Planificar y levar a cabo la atención de un pcte Gran volumen de pctes
Coordinar el flujo de pcte Situaciones criticas
Maximizar la comunicación entre los individuos, las
especialidades y los servicios hospitalarios
Comunicación efectiva Estructura del servicio
Una de las quejas más frecuentes por los usuarios es la mala El servicio de urgencias debe tener definidos cuáles son
comunicación del servicio sus recursos materiales y humanos para la atención a sus
Es de vital importancia informar: usuarios.
Tiempos de espera Forma sistemática de trabajo, con definición de roles, y
Exámenes y tiempos de resultados educación permanente de todos los miembros del equipo
Resultados de exámenes interdisciplinario (profesionales y técnicos)
Medicamento administrados
Diagnostico
Indicación de lata
Directrices de la hospitalización
ORGANIZACION
Por urgencia se entiende que es una serie Por emergencia, según la Asociación Finalmente estarían los pacientes críticos,
de procesos, que no conllevan un riesgo Médica Americana (A.M.A.) "es aquella es decir, aquellos que necesitan medidas
vital para el paciente, pero si requieren su situación urgente que pone en peligro de reanimación y soporte vital avanzado,
corrección (resolutiva o paliativa) en un inmediato la vida del paciente o la lo que implica una atención calificada lo
corto espacio de tiempo función de un órgano". más inmediata posible
Componentes
ESTRUCTURA FISICA
Se denomina estructura física al lugar donde se va a prestar la asistencia. Son dependencias del área de urgencias:
Área de Admisión
Sala de Espera
Área de Triage
Sala de reanimación
Box de atención
Área de Observación
Área de Tratamientos Cortos y Unidades de Corta
Estancia
Área de pruebas Complementarias: englobaría tanto a
Laboratorio de Urgencias como a Sala de
Radiodiagnóstico. (Unidades de apoyo)
Áreas no asistenciales: farmacia, baños de pacientes y personal, sala de estar para personal.
Todas estas áreas deben de tener un flujo o circuito asistencial debidamente preestablecido, de forma que la atención urgente se
preste de la forma adecuada y en el lugar más idóneo
EQUIPO REANIMADOR
Coordinador de Equipo: I.V./I.O Monitor/desfibrilador
Dirige la resucitación Establece el acceso por vía Establece la
Controla la realización de las tareas i.v./i.o. monitorización ECG utiliza
Prepara fármacos y líquidos el monitor /desfibrilador
Es un excelente modelo de trabajo en equipo
Administra fármacos y Verifica pulso
líquidos
Área de especialidad de la Enfermería profesional que implica la integración de la práctica, la investigación, la educación y la
profesionalidad.
La práctica comprende la valoración, diagnóstico y el tratamiento de la respuesta humana a los problemas percibidos,
reales o potenciales, físicos o psicosociales que pueden ser episódicos, primarios y/o agudos.
Prestar atención integral a la persona para resolver, individualmente o como miembros de un equipo multidisciplinar, los
problemas de salud que le afecten en cualquier estadío de la vida con criterios de eficiencia y calidad.
Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo a los diagnósticos médicos que se caracterizan por su
tecnología compleja.
Diagnosticar, tratar y evaluar de forma eficaz y rápida las respuestas humanas que se generan ante los problemas de salud
reales y/o potenciales que amenazan la vida o no permiten vivirla con dignidad.
Establecer una relación terapéutica eficaz con los usuarios para facilitarles el afrontamiento adecuado de las situaciones
que padezcan.
Participar activamente con el equipo multidisciplinar aportando su visión de experto en el área que le compete.
Formular, implementar y evaluar los estándares, guías de acción y protocolos específicos para la práctica de la Enfermería
clínica avanzada en urgencias y emergencias.
Gestionar los recursos asistenciales con criterios de eficiencia y calidad.
Asesorar como expertos en el marco sanitario global y en todos los niveles de toma de decisiones.
Proporcionar educación sanitaria a los usuarios, así como asesorar al equipo de salud en todos los aspectos relacionados
con su área en la especialidad.
Asumir las competencias en materia de formación de los futuros especialistas.
Impulsar líneas de investigación que sean relevantes para el diagnóstico, las intervenciones y los resultados en la clínica
avanzada en urgencias y emergencias.
TRABAJO EN EQUIPO
Los equipos exitosos no sólo tienen conocimientos médicos, deben tener una dinámica de equipo eficaz.
La comunicación es de gran importancia para conseguir una atención eficaz en el servicio de urgencia.
Conceptos claves para comunicación efectiva:
Asertividad
Respeto
Sinceridad
Empatía
Claridad
Afecto
Responsabilidad
Dinámica equipo eficaz
Circuito cerrado de comunicación
Mensajes claros
Funciones y responsabilidades claras
Conocer las propias limitaciones
Compartir los conocimientos
Intervención constructiva
Revaluación y resumen
Respeto mutuo
2. Cuidado Humanizado y aspectos ético legales en atención de urgencias
7
SERVICIOS DE URGENCIA
Se ocupa de pacientes con alteraciones fisiopatológicas que representan una amenaza para la vida.
Esta puede ser:
Actual: Alteración de alguna de sus funciones vitales, Necesidad de medidas terapéuticas extraordinarias, Soporte
artificial mecánico, Soporte farmacológico.
Potencial por las características evolutivas de la enfermedad.
Existen posibilidades de recuperación
CASO CLÍNICO
cáncer gástrico fuera de alcance quirúrgico. Ingresa con múltiples fracturas y TEC con Glasgow de 3 puntos. Tiene sólo un
hijo al que puede contactar como familia
Preguntas
1. Comente el caso y refiérase a aspectos legales en la atención de éste paciente.
2. Discuta aspectos éticos de limitación del esfuerzo terapéutico en este caso.
Paciente critico
Todo el mundo está de acuerdo en que el paciente crítico conserva todos sus derechos durante su estadía en la sala de urgencias y
debe ser especialmente protegido.
Derecho a ser tratado con dignidad, que sus creencias sean respetadas, se conserve su privacidad y confidencialidad.
Derecho a su autonomía, recibir información suficiente para consentir o rechazar el tratamient
Personal de salud
El personal que trabaja en urgencias, está sometido a presión física y psicológica permanente.
Debe tomar decisiones clínicas rápidas y trascendentes
Se ve obligado a establecer juicios audaces sobre los valores de los pacientes que no conoce.
Tener en cuenta:
La sala de urgencias constituye uno de los centros de gasto más importante dentro de los hospitales.
Implicancias Sus recursos humanos y técnicos son siempre limitados con relación a la demanda de los pacientes.
sociales
Deben utilizar criterios de justicia a la hora de seleccionar a los pacientes que deben ser ingresados.
Defensa de la intimidad y autoestima
Respeto de los niveles de competencia (consentimiento informado) ver estado de conciencia del pcte para
Que necesita un
poder plantear el tto que requiera del consentimiento.
servicio de
urgencias para Tutela de la confidencialidad.
los pacientes Fomento de la seguridad y comodidad.
Respeto los valores individuales.
Asistencia religiosa según su credo.
Resolución de sus quejas.
Información permanente.
Que necesita un Visita directa y presencia humana
servicio de
Colaboración en los cuidados.
urgencias para
con las familia Participación en la toma de decisiones. Conversar con ellos, informarles sobre procedimiento que requiera
consentimiento del familiar ya que el pcte no puede.
Apoyo a sus necesidades
Creación de grupos que facilite el trabajo en equipo
Cambio en 8
Formación específica en urgencias, incluyendo el fortalecimiento del área de ética y bioética.
relación al
equipo de salud Apoyo de los comités de bioética clínica.
De esta forma es posible establecer un cuidado humanizado
CUIDADO HUMANISADO
TRIAGE
Comienza su historia en Francia, principalmente durante la guerra donde debían ver en que momento la persona tiene la
posibilidad de sobrevivir o volver a la guerra
Significado: clasificar
Resultados:
Todos los pctes son recibidos por una enfermera experimentada
Identificación del pcte que no pueda esperar
Se proporcionan primeros auxilios
Enfermera disponible para resolver necesidades emocionales pcte y familia
Equipo de traslado
Traslado de pacientes
Para el territorio urbano se propone la llegada de una ambulancia en el 95% de las ocasiones antes de 8
Tiempo de minutos, cuando se trate de una emergencia tiempo dependiente, por ejemplo: Paro Cardiorrespiratorio,
respuesta Politraumatizado, Síndrome Coronario Agudo, Accidente Cerebro Vascular e Insuficiencia Respiratoria
Para el territorio rural se propone llegar entre 60 y 90 minutos con la respuesta más adecuada de acuerdo
con los requerimientos
Concepto introducido en los años Concepto 70´s por el Dr. R. Adams Cowley
Hora Se uso por primera vez en la guerra de Vietnam.
de oro “Tiempo imaginario (minutos u horas) en el cual, un lesionado con serios traumatismos tiene el porcentaje
más alto de sobrevivencia, además de disminuir las complicaciones y secuelas”.
Ej.En una hemorragia incontrolada o en una oxigenación inadecuada…
¿Qué pasa si en esa “hora” tras la lesión no se controla la hemorragia o restablece la oxigenación?
17
5. Epidemiologia y cinemática del trauma
18
La energía se observa hasta que termina de deformar la parte delantera del vehículo en este proceso el
auto sigue en movimiento por ende el conductor también se mueve hacia adelante presionando el pecho
contra el volante y contra el corazón, pulmones, esternón y columna vertebral contra la parte torácica
posterior
b) IMPACTO TRASERO
21
Vehículo blanco: menor velocidad o estático
Vehículo bala:mayor velocidad
El impacto provoca la aceleración del vehículo blanco hacia adelante
El respaldo soporta la mayor parte del movimiento si el auto de adelante no tiene interferencia,
es decir choca con el vehículo y no sea una colisión múltiple
c) IMPACTO LATERAL
El ocupante sin cinturón recibe todo el impacto, el que usa cinturón se mueve lateralmente con el vehículo.
El auto se deforma hacia dentro por la proyección de una puerta
Por lo tanto se podría decir que son 5 partes las que se lesionan: clavícula, caja torácica, costillas, región del cuello por
flexión y rotación provocando fx de la vertebra y la cabeza por el golpe en el marco de la puerta o vidrio provocando
un traumatismo encefalocraneal.
d) IMPACTO ROTACIONAL
El ocupante cercano al punto de impacto tendrá más lesiones que el resto pues ellos se verán beneficiados por la absorción
de energía y la deformación y rotación del vehículo.
e) VOLCAMIENTOS
El vehículo presenta varios impactos en diferentes ángulos al igual que el cuerpo y órganos de los ocupantes
La lesión más frecuente es respecto al desgarro con el uso el cinturón de seguridad, sin embargó al no tenerlo puesto las
personas salen expulsadas del vehículo y las personas pueden tener lesiones, mas graves o con resultado fatal.
a) IMPACTO DE CABEZA
El movimiento se detiene de forma frontal de la moto inclinándose hacia adelante, las lesiones del conductor dependen de la parte
del cuerpo que choque, con el manubrio y otro vehículo golpeándose la cabeza.
b) IMPACTO ANGULAR
La moto golpea a un objeto o vehículo en cierto Angulo provocando aplastamiento entre la moto y el objeto golpeado, las lesiones
más frecuentes serán de EEII O EE.SS.
c) IMPACTO DE EYECCION
Por falta de sujeción la lesión ocurrirá en el punto de impacto y la energía se irradiara al resto el cuerpo una vez que el conductor
impacta contra el objeto, una de las lesiones es fx bilateral del fémur
** El uso de casco y vestimenta adecuada reduce en un 300% las lesiones que se producen en el cráneo
3. Atropellos
a) CAÍDA DE PIE
Se debe observar altura estimada de la caída, superficie de aterrizaje y la parte del cuerpo que probablemente impacto 1ERO
En adultos caídas sobre 6.1 mt es grave.
En pediatría caídas sobre 3 mt es grave.
Síndrome de don Juan la caída es siempre con los pies por delante que provoca Fx calcáneo , tibia, tobillo, luego la
energía traspasa las piernas provocando daño en rodillas , fx cadera , macetero tibial, luego el cuerpo se comprime en S
provocando fx y compresión tanto en la columna dorsal como lumbar
b) CAÍDA DE CABEZA
El peso completo del troco, pelvis y piernas comprimen la cabeza y columna cervical
c) CAÍDA DE MANOS
Fx de colles (fx muñecas por flexión y compresión
5. Lesiones deportivas
23
Se producen por fuerzas de desaceleración súbita, compresión, rotación, hiperextension o hiperflexion excesivas.
se debe evaluar: buscar lesiones que coloquen en riesgo la vida, luego el mecanismo de la lesión , después si se utilizo algún
equipo de protección durante el ejercicio y evaluar otras posibles lesiones
6. Trauma penetrante
Factores que afectan el tamaño del área frontal cuanto mayor es esta aérea el objeto en movimiento mas partículas son golpeadas
por ende mayor es el intercambio de energía y mayor cavitación.
Fragmentación: describe si el objeto se rompe para producir múltiples partes o escombros, y provocar mayor arrastre e intercambio
de energía.
Baja: cuchillo – poste de cerco
Mediana: pistolas y algunos rifles de cañón corto
Alta: misiles de alta energía – cañón largo.
Algunos efectos regionales:
el miocardio por su grosor puede controlar una penetración con un cuchillo o incluso una bala pequeña, el mecanismo
ocurre de la siguiente forma: el musculo se estira primeramente y luego se contrae, lo que previene una exanguinacion
inmediata.
solo un 30% de las lesiones en la zona abdominal por cuchillo requiere exploración quirúrgica versus un 85 – 95% si el arma
es de mediana energía (pistola)
------------------------------------------------------------
6. Atención de urgencias
En
Paciente adulto
------------------------------------------------------------
i. Valoración paciente adulto
25
Valoración en urgencias
Es la base para la toma de decisiones de tto y traslado
El primer objetivo es determinar el estado actual del pcte
Requiere ser sistematizado y rápido
1) Valoración general
Comienza con una impresión general, global y simultanea del estado del aparato respiratorio, circulatorio y estado
neurológico y reconocer grandes hemorragias o deformidades.
¿Qué le ha sucedido? ¿le duele algo?
Coloración de la piel
Determina rápidamente si el paciente está ya en estado crítico o a punto de entrar en el.
2) Valoración primaria
Permeabilizar:
Maniobra Frente Mentón, extensión del cuello. A no ser que tenga
daño cervical solo traccionar la mandíbula.
Tracción mandibular y apertura de boca.
A Retirar cuerpos extraños.
MES
Mira
Escucha
B Siente
Respiración y
¿Requiere de asistencia?
ventilación
Asistida + O2 suplementario
Solo O2
Solo Ventilación
¿Es Espontanea? Si/no
Frecuencia
Evaluar y manejar posible hemo-neumotorax
Profundidad
Expansión toraxico
Compresión de sangramiento externo (arterial, venoso y capilar) con presión directa o torniquete. 26
Pulso (radial 80s, femoral 70s carotideo 60s en ausencia indica PCR ) características y estimación de P/A
C Llene capilar.
circulación Coloración, grado de humedad y Tº de la piel.
**Acceso vascular (2)
aporte de fluidos
Aplicación de AVDI: Alerta- responde a la vozresponde al dolor-inconciente.
D: Evaluación pupilas (PIRRL: Pupilas iguales, redondas y reactivas a la luz.)
Déficit Antecedentes pérdida de conciencia.
neurológico Glasgow: corresponde a la evaluación secundaria excepto en los casos en que el TEC es la única importante
tesion.
** 4 causas posibles : hipoxia , dañó SNC, sobredosis, alteración metabólica
E Tórax, abdomen, extremidades. Cara anterior y posterior.
Exponer y Quitar ropa gruesa y apretada
examinar ** cuidado con la T° ** hipotermia Y la privacidad del pcte
** Reevaluar
3) Valoración secundaria
Involucra el Control de signos vitales: Presión arterial, frecuencia respiratoria (carateristicas de la respiración), frecuencia
cardiaca (calidad del pulso), temperatura, evaluación del dolor.
Saturometria y coloración.
Evaluar y registrar cada 3 a 5 min dependiendo del estado del paciente.
Involucra Anamnesis: Examen físico segmentario Observar: Presencia de
resumida en nemotecnia: Cráneo: abrasiones, equimosis,
SAMPLE: Contusiones, fracturas, asimetría ósea contusión, evisceración,
Síntomas: Heridas, otorragia, epistaxis, perdida de LCR Sangramiento: rectal, uretral y
Observar signos de fractura de base de cráneo vaginal.
Alergias:
Ojos de mapache Evaluar sensibilidad y tensión.
Medicamentos: Signo de bettle (color morado detrás de la oreja) Palpación por cuadrante
Antecedentes Aimietria pupilar/facial
mórbidos (Past Respuesta RFM Pelvis:
history): Abrasiones, contusión y
Ultima ingesta Cuello: fracturas.
Contusiones, Evaluar estabilidad pélvica
(Last meal):
Presencia de dolor (presión lateral y
Sucesos que
Crepitaciones o deformidad de columna cervical anteroposterior de crestas
causaron la lesión ilíacas
Desviación traqueal
(Events) Ingurgitación yugular. Inestabilidad
Fractura laríngea: Crepitación de la laringe, Hemorragia.
enfisema subcutáneo, ronquera.
Tórax: EEII
Descartar fracturas: costal, clavicular, esternal. Presencia de : Deformidad,
Asimetría de tórax; enfisema subcutáneo hematoma, equimosis, dolor,
Hemoneumotorax, tórax volante Crepitación, movilidad.
Descartar contusión miocárdica Color, perfusión, pulsos
distales, sensibilidad
4) Valoración terciaria
27
Permite detectar “lesiones inadvertidas” durante la realización de la valoración 1° y 2°
Enderson et al propusieron en 1990, la realización en pacientes politraumatizados la valoración o revisión terciaria
que incluiría un reexamen completo de cabeza a los pies y la practica de pruebas complementarias que se
consideraran oportunas, en todos los pacientes ingresados en UCI, UTI u hospitalización en las primeras 24 horas tras
el ingreso.
Insuficiencia respiratoria
Definición
Patologías que podrían generarla:
Incapacidad del sistema respiratorio para cumplir su función básica:
intercambio gaseoso de oxigeno y dióxido de carbono entre el aire Anafilaxia
Asma
ambiental y la sangre circulante.
Obstrucción de la vía aérea
Insuficiencia respiratoria. PaO2 < 60 mmhg con o sin hipercapnia Infecciones
Hipoxemia: PaO2 60 y 80 mmHg. EPCO
Atención prehospitalaria de urgencia sat02 90 a 95%= a Fibrosis
80mmHg Trauma
Valoración
Examen Físico Signos y síntomas Exámenes Gestión de:
Valoración estado de Disnea GSA Radiografía de tórax
conciencia Cianosis Hemograma TAC de tórax
Piel ECG
Uso musculatura accesoria Creatinina
Pulmones¨¨ Ecocardiografia
Tos ELP
Corazón
Sibilancias Ex. Bacteriológico
Abdomen
Desaturacion
Extremidades
Alteración cardiovascular
Alteración neurológi
Síndrome caracterizado por el aumento de líquido en el espacio intersticial, pulmonar e interalveolar asociado a una
Dedición respuesta adrenérgica sistémica.
Desarrollo de la patología
Fisiopatología
Es un proceso inflamatorio mediado por linfocitos T
CD8 citotóxicos que compromete a las vías aéreas,
parénquima y arterias pulmonares. La limitación
crónica del flujo aéreo se debe a tres mecanismos:
1) obstrucción por secreciones mucosas
2) pérdida de elasticidad y remodelación
del parénquima y vías aéreas terminales
3) estrechamiento de la vía aérea periférica
producto de la inflamación y remodelación
de la pared bronquial.
El daño del parénquima se explica por un
desequilibrio proteasa/antiproteasa. Donde el
proceso inflamatorio aumentaría la liberación de
proteasas, al mismo tiempo que polimorfismos
genéticos disminuirían la liberación de antiproteasas
que puedan contrarrestar el efecto de las proteasas.
A esto se le suma el daño oxidativo producido por el
humo de tabaco u otros agentes nocivos, junto con la inflamación
31
Sintomatología
a. Síntomas respiratorios crónicos: tos, expectoración y disnea.
b. Antecedentes de exposición a sustancias inhaladas irritantes (humo de tabaco, agentes ocupacionales y humo den
combustibles) en forma prolongada (años).
c. Demostración de enlentecimiento del flujo aéreo (VEF1) habitualmente progresivo que persiste después de la inhalación
de BD y frecuentemente acompañado de atrapamiento de aire demostrado por aumento del volumen residual
pulmonar y que se asocia con la limitación de la capacidad física en ejercicio.
Diagnostico
Se considerará el diagnóstico clínico de EPOC para incluirlo en el Programa de Garantías Explícitas, a pacientes que han desarrollado
síntomas por más de 6 meses y que posean demostración espirométrica de obstrucción bronquial irreversible. (VEF1/CVF <70% y
VEF1 <80% post broncodilatador).
La espirometría estima la severidad de la obstrucción a la entrada y salida del aire
Radiografía de tórax: examen de mucho valor para excluir otras causas que se confunden con EPOC permite determinar la
presencia de hiperinsuflación (diafragma plano, costillas horizontales)
Hemograma para identificar anemia o policitemia
IMC
En otras circunstancias se puede agregar:
Clasificar y determinar gravedad
Clasificación muy difundida es la que propuso la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva (Global Initiative for 32
Chronic Obstructive Lung Disease, GOLD),
La clasificación mencionada se muestra en la siguiente tabla, donde además se señalan dos etapas prácticas para clasificar la EPOC;
A que incluye al grupo cuyo VEF1 es de 50% o más de su valor teórico y poseen infrecuentes consultas de urgencia o
exacerbaciones y que debiera ser manejada a nivel de atención primaria, y
B que debe ser derivada a nivel especialidad por su VEF1 menor de 50% e inestabilidad clínica (3 ó más exacerbaciones por
Año ). Ellos deben ser manejados por profesionales del nivel secundario y con mayor acceso a tecnología diagnóstica
Tratamiento y manejos
Cuando hospitalizar
Los pacientes se hospitalizan más frecuentemente durante una exacerbación si cumplen con los siguientes requisitos:
Presencia de comorbilidades descompensadas o de alto riesgo: neumonía, arritmias, insuficiencia cardiaca congestiva,
diabetes mellitus descompensada, insuficiencia renal e insuficiencia hepática.
Respuesta inadecuada al tratamiento ambulatorio de los síntomas.
Incremento marcado de la disnea a pesar de la terapia.
Hipoxemia progresiva.
Hipercapnia progresiva.
Deterioro del estado mental de ingreso
Incapacidad del paciente para cuidar de sí mismo (red de apoyo social deficiente).
Inadecuado cuidado en el hogar
Fármacos
35
C. Asma branquial
Definición El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas
manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias, dificultad respiratoria,
opresión torácica y tos.
Se entiende por exacerbación el aumento considerable de síntomas asmático pese a la utilización de la terapia indicada
en la dosis adecuada. La severidad de estas exacerbaciones se evalúa según el impacto clínico y funcioanl. La
exacerbación de grado leve o moderada deben tratarse en el medio ambulatorio refiriendo sin postergación al medio 36
Crisis hospitalario o unidades criticas, previo
asmáticas
inicio de tto, las exacerbaciones graves
y/o con riesgo vital.
Criterios para determinar la gravedad de
las exacerbaciones o crisis:
Caso clínico
Hombre de 68 años con antecedente de tabaquismo durante 38 años; consumía 2 cajetillas diarias (índice paquete/año = 76, alto
riesgo), hipertensión arterial desde hace 20 años con losartán, refiere tener un buen control y EPOC desde hace 15 años tratado con
Bromuro de ipratropio 2 veces al día y salbutamol SOS, ahora clasificada como GOLD 4 C. La última exacerbación del paciente fue
hace 6 meses (en el último año ha tenido 2 exacerbaciones). Actualmente, consulta por empeoramiento de su disnea asociada a tos,
esputo purulento y fiebre objetiva de 38,6 C° desde hace 5 días. Al examen físico se encuentra al paciente confuso, inquieto,
regulares condiciones generales, saturación de oxígeno de 78% fio2 21% temperatura de 39 C°, frecuencia respiratoria 35 rpm,
retracciones intercostales, sibilancias en campo pulmonar derecho, su PA es de 142/94 mmHg, y presenta 96 lpm. 37
Valoración de enfermería
1. Valoración general.
Paciente Confuso en regulares condiciones generales presenta disnea, tos, esputo y taquicárdico
2. Valoración primaria.
3. Valoración secundaria.
S Disnea asociada a tos, esputo purulento y fiebre objetiva de 38 C° desde hace 5 días, regulares condiciones generales,
saturación de oxígeno de 78% fio2 21% temperatura de 38.6 C°, frecuencia respiratoria 35 rpm, retracciones
intercostales, sibilancias en campo pulmonar derecho, su PA es de 142/94 mmHg, y presenta 96 lpm
A No presenta alergias a medicamentos ni alimentos.
M Losartán 50 mg 2 veces al día su primera ingesta fue a las 8.30 y la segunda dosis le corresponde a las 20.30 al igual
que el bromuro de ipratropio 2 puff 20 mcg cada puff.
P Paciente presenta tabaquismo crónico, hipertenso hace 20 años y EPOC hace 15 años.
L Su última ingesta alimentaria fue a las 8.30 su desayuno que refiere haber sido una leche con pan y mantequilla.
E La última exacerbación del paciente fue hace 6 meses (en el último año ha tenido 2 exacerbaciones). Hoy consulta
porque hace 5 días presenta disnea asociado con tos, esputo purulento y fiebre que bordea los 38°C.
Cráneo simétrico y acorde a edad y estatura, cabello bien implantado, nariz simétrica, globos oculares simétricos,
Cabeza pupilas midriáticas y reactivas a la luz, conjuntiva pálida y deshidratadas, facie de angustia y dolor, se encuentra
consciente, sus mucosas se encuentran rosadas pálidas y deshidratadas.
Cuello Presenta ingurgitación yugular, sus pulsos yugulares son palpables y con un ritmo regular
EESS Sin alteraciones evidentes, sus pulsos son débiles y su llenado capilar es menor a dos segundos.
Torax/ Presenta disnea, uso de musculatura accesoria, retracciones intercostales tórax simétrico y con una respiración
espalda superficial, sibilancias en campo pulmonar derecho, a la palpación su piel se encuentra caliente.
Abdomen Sin alteraciones, depresible, indoloro, con diaforesis, y ruidos hidroaéreos presentes
Genitales Sin alteraciones. 38
EEII Sin alteraciones evidentes, con un pulso débil y un llene capilar mayor a dos segundos.
4. Valoración terciaria.
Radiografía de tórax: Puede encontrar lesiones sugerentes de vidrio esmerilado (avance patología basal versus proceso
inflamatorio infeccioso). Considere posible presencia de neumotórax o derrame pleural.
Electrocardiograma: Debe descartar patología isquémica, TEP
Gases arteriales: Es recomendable medirlos en todos los pacientes ya que nos permitirán cuantificar el nivel de hipoxia
e
hipercapnia. Según esto valorar titular oxígeno o bien iniciar uso VMNI.
Hemograma- PCR- PCT: permite identificar presencia de infección que pueda haber precipitado el evento
Perfil bioquímico, creatinina, electrolitos plasmáticos
Cultivo de secreciones
Necesidades alteradas
Respiración: Puesto que el paciente está curando una exacerbación del EPOC producto de una infección, lo que genera una
broncoconstricción, presenta esputo purulento, disnea, retracciones intercostales, sibilancias en campo pulmonar derecho.
Termorregulación: Ya que lleva 5 días con fiebre lo cual producto del agente infeccioso puede liberar pirógenos endógenos
al torrente sanguíneo.
Hidratación y alimentación: Producto de la fiebre que presenta, el paciente se genera un desbalance electrolítico, lo cual le
genera deshidratación por aumento de las pérdidas extraordinarias
Diagnósticos de enfermería
Diagnóstico 1
Deterioro del intercambio gaseoso r/c Hipoventilación secundaria a broncoconstricción m/p disnea, inquietud, desaturando 78%.
Objetivo: Paciente mejorará intercambio gaseoso al cabo de una hora evidenciado por una saturación entre 80 y 90%.
reducción de la disnea y el paciente estará tranquilo.
Intervenciones
intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Ubicar al paciente en posición semifowler. Permitirá una buena expansión pulmonar. Lo realizará la tens/
enfermera durante toda
su estadía en el servicio.
Administración de oxígeno a bajo flujo para En pacientes con EPOC lograr estar bien con saturaciones Lo realizará la enfermera
lograr una saturación de 80 - 90%. entre 80 - 90% ya que son retenedores de CO2 por cual si según indicación médica.
se entregamayor oxígeno se corre el riesgo de llegar a una
depresión respiratorio.
Administrar broncodilatador según indicación Generará una broncodilatación en susbronquios Lo realizará la enfermera
médica (bromuro de ipratropio obstruidos por la mucosidad y la inflamación de la según indicación médica.
nebulizaciones de 500μg cada 4 horas según infección, lo que le permitirá al usuario respirar mejor.
necesidad. Si se utiliza aerosol, 2-4
pulsaciones (18μg por puff) cada 4 horas
según necesidad.)
Instalación de vía venosa para Para administración de fármacos durante la atención Lo realizará la
administración de Medicamentos según según requerimientos del pcte e indicación médica, por enfermera según
indicación médica y toma de exámenes otro lado toma de exámenes cómo ELP. indicación médica.
(GSA).
Administración de corticoides según Al ser un antiinflamatorio anticolinérgico, genera una Lo realizará la
indicación médica (Hidrocortisona EV cuya dilatación capilar rápidamente en los vasos sanguíneos enfermera según
presentación es en FA: 100 mg y 500 mg. En contraídos en los alvéolos y de esta manera mejorará indicación médica.
adulto se puede administrar entre 50 -300 mejor el usuario. 39
mg diluidos en 10 a 20 CC SF, y si es mayor a
300 mg se diluyen en 100CC.)
Control de saturometría. Para evaluar los efectos de la oxigenoterapia y fármacos Por enfermera cada 10
administrados. minutos.
Control de SC con énfasis en Frecuencia Mantener monitorizado al paciente para evaluar su Por enfermera cada 15
respiratoria. estado hemodinámico durante la atención. minutos.
Evaluación: Durante su primera hora de atención en el servicio de urgencias el paciente mejoró su intercambio gaseoso, evidenciado
con una saturación de 88%, una reducción considerable de su disnea,se encuentra tranquilo y sin ansiedad.
Diagnostico 2
Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c mucosidad excesiva en su vía aérea, secundaria a infección m/p esputo purulento.
Objetivo: Paciente mejorará la limpieza de su vía aérea al cabo de 30 min en el servicio de urgencias evidenciado por una
disminución de ruidos adventicios, movilización y eliminación de secreciones.
Intervenciones:
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Ubicar al paciente en posición Permitirá una buena expansión pulmonar. Lo realizará la tens/ enfermera durante
semifowler. toda su estadía en el servicio.
Aspiración de secreciones en Para disminuir la disnea y estabilizar su condición. Lo realizará la enfermera según
caso de ser necesario. indicación médica.
Toma de cultivo. Para saber que bacteria le está generando la Lo realizará la enfermera según
infección. indicación médica.
Valorar secreciones (aspecto, Para saber las características de sus secreciones y si Lo realizará la tens/ enfermera luego de
cantidad, calidad, olor, color). puede haber alguna hemorragia o un factor que la aspiración de secreciones y toma de
empeore su condición. cultivo.
Administración de terapia Al ser un antibiótico de amplio espectro, se utiliza Lo realizará la enfermera según
antibiótica luego de la toma del cómo profilaxis, hasta que llegue el resultado del indicación médica.
cultivo. cultivo, para verificar con qué antibiótico se continúa.
Mantener hidratado al Para movilizar las secreciones y evitar que se peguen Lo realizará la tens/ enfermera durante
paciente. en su vía aérea. toda su estadía en el servicio.
Cambios de posición que Para movilizar las secreciones y evitar que se peguen Lo realizará la tens/ enfermera durante
favorezcan la movilización y en su vía aérea toda su estadía en el servicio
eliminación de secreciones.
Enseñar respiración con labios Porque de esta manera el paciente ventila mejor y se Lo realizará la enfermera desde la
fruncidos. disminuye la disnea al retener CO2. estabilización del paciente
Evaluación: Paciente logró mejorar su limpieza de la vía aérea dentro de los primeros 30 minutos de atención en el servicio
de urgencias evidenciado por una eliminación de sus secreciones, y una disminución considerable de ruidos adventicios.
Diagnostico 3
Patrón respiratorio ineficaz r/c fatiga de los músculos respiratorios m/p uso de musculatura accesoria y retracciones intercostales,
disnea.
Objetivo: Paciente mejorará trabajo respiratorio evidenciado por el no uso de musculatura accesoria y ausencia de disnea al
alta de la atención en urgencias.
Intervenciones:
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Administrar tto de En pacientes con EPOC lograr estar bien con saturaciones entre 80 - Lo realizará la enfermera 40
oxigenoterapia de bajo 90% ya que son retenedores de CO2 por cual si se entrega mayor según indicación médica.
flujo. oxígeno se corre el riesgo de llegar a una depresión respiratorio.
Disponer del carro de paro En caso de que el usuario empeora se debe realizar cardioversión Lo realizará la enfermera
cerca del paciente. eléctrica con previa preparación del pcte (sedación con midazolam , según indicación médica.
monitorizado y fuente de oxígeno)
Avisar al médico sobre el Para saber que tratamiento se debe realizar en caso de que empeore Lo realizará la enfermera
estado del paciente. su condición. según requerimiento del
paciente.
Control de SV. Mantener monitorizado al paciente para evaluar su estado Lo realizará la enfermera
hemodinámico durante la atención. cada 30 minutos.
Valorar patrón respiratorio Mantener monitorizado al paciente para evaluar su estado Lo realizará la enfermera
y hemodinámico durante la atención. cada 30 minutos.
Hemodinámico.
Evaluar uso de asistencia En caso de empeoramiento de su condición debe ser conectado a una Lo realizará la enfermera
respiratoria mecánica no respiración mecánica, lo cual le permitirá tener un oxígeno constante cada 30 minutos.
invasiva. en su cuerpo.
En caso de ser necesario En caso de empeoramiento de su condición debe ser trasladado a Lo realizará el médico
trasladar al pcte a UCI. cuidados intensivos, donde se tienen los recursos que el usuario según requerimiento del
necesita. paciente.
Evaluación: Paciente mejoró su trabajo respiratorio evidenciado por el no uso de musculatura accesoria y ausencia de
disnea al alta de la atención en urgencias.
Diagnóstico 4
Hipertermia r/c liberación de agentes pirógenos al torrente sanguíneo secundario a proceso infeccioso m/p temperatura de 38,6°
Objetivo: Paciente disminuirá temperatura de 38,6° a 37.5° al cabo de una hora.
Intervenciones:
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Aplicar medidas físicas (Paños Para generar una vasodilatación de sus vasos contraídos y Realizado por enfermera/ tens
tibios en grandes vasos) pueda disminuir su temperatura corporal. durante la atención de urgencias
Administración de antipiretico Al antipirético disminuye rápidamente la temperatura Realizado por la enfermera según
según indicación médica ( corporal del usuario, pero debemos tener cuidado con su indicación médica durante la
Profenid, Metamizol,etc) presión arterial. atención en urgencias
Administración de antibiótico Al ser un antibiótico de amplio espectro, se utiliza cómo Realizado por la enfermera según
según indicación médica profilaxis, hasta que llegue el resultado del cultivo, para indicación médica durante la
verificar con qué antibiótico se continúa. atención en urgencias
Control de signos vitales con Mantener monitorizado al paciente para evaluar su estado Realizado por la enfermera /tens
énfasis en la T° hemodinámico durante la atención. durante la atención en urgencias
Evaluación: Paciente logró disminuir la temperatura al cabo de una hora durante la atención de urgencias.
Diagnostica 5
Déficit de volumen de líquidos r/c aumento de las pérdidas extraordinarias como fiebre y taquipnea m/p mucosas secas y pálidas.
Objetivo: Paciente presentará un Balance hídrico neutro mucosas hidratadas y rosadas dentro de sus primeras dos horas de
atención en el servicio de urgencias.
Intervenciones:
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Valorar signos y síntomas Controlar el estado del paciente para realiza Realizado por enfermera / tent durante
de deshidratación. intervenciones adecuadas durante la atención atención en urgencias. 41
Control de medidas Corresponde a la administración de fármacos o medidas Realizado por la enfermera según
extraordinarias. físicas para el control de la T° la cual es la causa de la indicación médica durante la atención en
deshidratación urgencias.
Control de Balance hídrico. Permite mantener registro de los ingresos y egresos del Realizado por la enfermera cada 20
paciente minutos en servicio de urgencias.
Mantener hidratado al Prevenir que la deshidratación continúe avanzando Realizado por enfermera/ tens según
Paciente. necesidad del paciente.
Evaluación: Luego de dos horas de atención e n el servicio de urgencias el paciente presentó un Balance hídrico neutro
mucosas hidratadas y rosadas.
● Dolor toráxico.
● Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.
● Mialgias o dolores musculares.
● Calofríos. 42
● Cefalea o dolor de cabeza.
● Diarrea.
● Pérdida brusca del olfato o anosmia.
● Pérdida brusca del gusto o ageusia.
● Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse
● Los síntomas se presentan leves y aumentan de forma gradual
Fisiopatología
● Según PUC (2020), este virus se encuentra extensamente distribuido en: Lágrimas y secreción conjuntival, saliva, secreción
nasofaríngea, esputo, lavado bronquioalveolar, sangre, orina, deposiciones
● Mecanismo de transmisión
Diagnostico
● Prueba de la PCR: También conocida
como la prueba molecular, detecta el
material genético del virus que causa la
COVID-19 usando una técnica de
laboratorio llamada reacción en cadena
de la polimerasa (RCP). Para obtener una muestra de fluido, se inserta un hisopo largo en la nariz, y se toma fluido de la
parte de atrás de la nariz (muestra nasofaríngea), o se inserta en la parte de atrás de la garganta (muestra orofaríngea), o
también se puede salivar en un tubo para obtener una muestra de saliva. Los resultados pueden estar listos en minutos si
se analizan de forma interna, o en unos días si se envían a un laboratorio externo o quizás más tiempo en lugares donde 43
haya demoras en el procesamiento de los análisis.La prueba RCP es muy exacta cuando la realiza de manera adecuada un
profesional de atención médica, pero la prueba rápida quizás no detecte algunos caso.
● Prueba de antígeno: Esta prueba para la COVID-19 detecta ciertas proteínas en el virus. Se usa un hisopo largo para tomar
una muestra del fluido de la nariz o de la garganta, y las pruebas de antígeno pueden dar resultados en minutos. Porque
estas pruebas son más rápidas y menos costosas que la prueba RCP, la prueba de antígeno puede ser más práctica si se
necesita para un gran número de personas. El resultado positivo de una prueba de antígeno se considera exacto cuando las
instrucciones se siguen cuidadosamente, pero hay más posibilidad de tener un resultado falso negativo — lo que significa
que es posible estar infectado con el virus pero tener un resultado negativo. Según la situación, el médico podría
recomendar una prueba PCR para confirmar un resultado negativo de la prueba de antígeno.
Tratamiento
COMPLICACIONES
Aunque en su mayoría las personas con la COVID-19 tienen síntomas entre leves y moderados, la enfermedad puede llevar a
complicaciones médicas graves y, en algunas personas, causar la muerte. Los adultos mayores o las personas con afecciones crónicas 44
están a mayor riesgo de enfermarse gravemente con la COVID-19.
Algunas de las complicaciones pueden incluir:
Neumonía y problemas para respirar
Insuficiencia de varios órganos
Problemas cardíacos
Una afección pulmonar que hace que poca cantidad de oxígeno pase a través del torrente sanguíneo a los órganos
(síndrome de dificultad respiratoria aguda)
Coágulos sanguíneos
Lesión renal aguda
Infecciones virales y bacterianas adicionales
Caso clínico
Paciente sexo masculino MNRS, 57 años, ingresa a servicio de urgencia, consiente y orientado temporo-espacial, el día 18 marzo, a
las 19 horas, menciona que recientemente viajó a Millán, Italia por motivos de trabajo, arribando a Chile 24 horas previas a la
consulta a urgencia USS.
Consulta en compañía de su esposa, refiere fiebre persistente de 8 días de evolución, faringoamigdalitis y tos seca en las últimas 48
horas, además menciona, “Ya no siento sabor a las comidas e incluso no siento el olor de ella”. En las últimas horas me cuesta
respirar, siento el pecho apretado, y me duele todo el cuerpo, me siento con escalofríos y decaído, por lo cual no he comido desde
anoche”.
Sin antecedentes patológicos previos conocidos, sin alergias conocidas.
El CSV presenta, PA 135/85 mmHg, FC: 110 lpm, FR: 30 rpm, StO2: 92% a FiO2: 21% (ambiental), T° axilar 38,2°C y ENA: 4/10
torácico.
Examen físico: PIRRL, amígdalas inflamadas y eritematosas, disneico, rubicundo y sudoroso, a la auscultación pulmonar se evidencia
murmullo pulmonar presente sin ruido agregado, uso de musculatura accesoria (+) y dolor torácico con un ENA 4/10, auscultación
cardiaca ruidos cardiacos (+) sin ruidos agregados, a la palpación abdominal se encuentra BDI con RHA (+), diuresis y deposiciones
(+), pulsos distales palpables, con cianosis distal con llene capilar de 3 segundos y presencia de rash cutáneo.
Primeros exámenes muestran un Hemograma: 17.5 GB 10^3/ml, 91% neutrófilos segmentados, PCR 8.4 siendo rRT-PCR (+) para
COVID-19, serología para HIV, Legionella y Streptococcus pneumoniae: Negativo.Gases arteriales: PaO2: 55 mmHg, PaCO2: 50
mmHg, HCO3: 30 mmol/litro, pH: 7. Además se solicita TAC y Rx pulmonar y ECG.
● Sospecha diagnóstica: IRA POR COVID-19.
Categorización ESI: C2
1. Valoración general
Usuario ingresa acompañado de su esposa consciente al entrar al box Categorización triage: ESI 2
se observa al paciente con facie decaída, con dificultad para respirar, Sospecha diagnóstica: insuficiencia respiratoria por COVID-19
rubicundo, y sudoroso. Uso correcto de EPP (gotita-contacto-aéreo
2. Valoración primaria
A No presenta obstrucción de la vía aérea, se mantiene ● Posición Semi-Fowler para mantener vía aérea permeable.
permeable. Se observan amígdalas inflamadas y ● Valorar: proteger, mantener, proveer
eritematosas.
Presenta pulso distal débil a la palpación y acelerado ● Monitorización multiparámetro (FC, PA y trazado de ECG).
con una FC de 110 lpm taquicárdico, normotenso con ● Evaluar llene capilar
135/85 mmHg, llene capilar 3 segundos. Ruidos ● Auscultación cardiaca en busca de ruidos cardiacos anómalos.
cardiacos (+) sin ruidos agregados. ● Instalación de 2 accesos venosos periférico (#18)
C
Presencia de cianosis distal. ● Valorar aporte de fluidos (SF 0,9% en caso de necesitarlo)
● Controlar Hemoglucotest al pie de la cama.
● Gestionar y tomar de ECG de 12 derivaciones.
● Toma de muestra de examen sanguíneo (Gases arteriales,
ELP, batería completa).
● Reevaluación cada 5 min.
3. Valoración secundaria
S PA 135/85 mmHg (normotenso), FC: 110 lpm (taquicardico), FR: 30 rpm (taquipnea), StO2: 92% a FiO2: 21% (ambiental), T°
axilar 38,2°C (Febril) y ENA: 5/10, dolor generalizado
L Inapetente, Junto con ello Don MNRS, menciona que “Ya no siento sabor a las comidas e incluso no siento el olor de ella
E Don MNRS, menciona que viajó recientemente a Milán, Italia arribado a Chile el 18 de Marzo del año en curso, ha presentado
fiebre persistente por 8 días, con signos y síntomas de faringoamigdalitis y tos seca en las últimas 48 horas, además
menciona, “Ya no siento sabor a las comidas e incluso no siento el olor de ella. En las últimas horas me cuesta respirar, siento
el pecho apretado, y me duele todo el cuerpo, me siento con escalofríos y decaído, por lo cual no he comido desde anoche”.
Cabeza y Amígdalas inflamadas y eritematosas. rubicundo y sudoroso.
46
cuello
Tórax: Disneico, uso de musculatura accesoria (+) y dolor torácico con un ENA 4/10
EESS Cianosis distal con llene capilar de 3 segundos y presencia de rash cutáneo.
Abdome Abdominal se encuentra BDI con RHA (+), diuresis y deposiciones (+)
EEII Pulsos distales palpables, con cianosis distal con llene capilar de 3 segundos.
4. Valoración terciaria
Hasta 0,5 mg/dl (Hospital La proteína c reactiva es una Al incrementar al iniciarse la respuesta de fase
Puerto Montt, 2016). proteína de la fase aguda de las aguda en trastorno inflamatorios, lesiones tisulares
PCR reacciones inflamatorias, se detecta e infecciones. (Hospital base de Puerto Montt).
(Sanguínea) en el suero sanguíneo (Hospital
base de Puerto Montt).
Serología de Reactivo En su periodo inicial altos niveles de Se solicita este examen debido a que los pacientes
VIH no reactivo (Álvarez, 2017). ARN y antígeno p24, seguido por un con COVID-19 debutan con inmunosupresión
incremento de los anticuerpos anti- (neutropenia) signo clinico tambien característico
VIH, primero del tipo Ig M y luego del VIH, por lo cual se debe descartar VIH, por lo
del tipo cual se debe descartar.
Ig G. (Álvarez,
47
Serología Diagnóstico serológico: la Presencia de La frecuente notificación de casos de "Legionelosis
Legionella seroconversión puede bacteria Legionella del viajero", que en países de alto desarrollo
tomar tres a cuatro turístico, como en España. Las personas infectadas
semanas. La detección de por Legionella presentan síntomas similares de
anticuerpos se realiza con infección a los provocados por COVID-19, lo que
inmunofluorescencia dificulta aún más su tratamiento y diagnóstico
indirecta. Un incremento de (Izquierdo, 2020) Por lo cual es necesario descartar
cuatro veces o más en el esta patología bacteriana, evitando así errores del
título se considera tratamiento.
diagnóstico.
Gases pH: 7,34 - 7,45 Evaluación del estado ácido- base y Los valores de gases arteriales en el paciente son
arteriales PCO2: 71-104 mmHg de la oxigenación o acidosis los siguientes: PaO2: 55 mmHg, PaCO2: 50 mmHg,
PO2: 35- 45 mmHg respiratoria o HCO3: 28 mEq/litro, pH: 7, los cuales se asocian a
SatO2: 94-98% metabólica una acidosis respiratoria, causada por una
HCO3: 21-28 mmol/L (Hospital Puerto Montt, 2016). hiperventilación como mecanismo de
(Hospital Puerto Montt, compensación a la IRA que cursa el paciente.
2016).
Serología Positivo-negativo a Cada serotipo es caracterizado por El 94,2% de los pacientes presentaban coinfección
Streptococc Streptococcus pneumoniae. una cápsula de polisacárido, la cual con uno, o más patógenos. Siendo las
us funciona como un factor de coinfecciones bacterianas las más prevalentes,
pneumonia virulencia debido a que inhibe la presentes en el 91,8% de los pacientes. De entre
e fagocitosis, la unión al los patógenos bacterianos aislados, destaca el
complemento y la unión a la trampa Streptococcus pneumoniae (neumococo) como el
de neutrófilos extracelulares más común, presente en el 59,5% de los pacientes
(Guillermo Zepeda et al 2013) (Balaguer, 2020) Es por esto que se valoró este
examen en el paciente, siendo este negativo.
rRT-PCR Positivo - Negativo El test molecular que detecta el ARN Este procedimiento de detección tiene un tiempo
del SARSCoV-2 es la Reacción en de prueba de 3 a 4 horas y funciona a través de una
cadena de la Polimerasa de toma de muestras de secreciones de las vías
Transcripción respiratorias, muestras que pasan por un proceso
Reversa en Tiempo Real (RT-PCR) se en el que se extrae el material genético para
emplea para confirmar la presencia recuperar el ARN viral. Los genes del virus, la
del virus y se considera la prueba muestra entregará cierto grado de fluorescencia
gold standard (González, et.al, que detecta la máquina. Siendo este prueba
2020). positiva o negativa antes la presencia del COVID-19
(Universidad de
Chile, 2020).
EXÁMENES RADIOLÓGICOS
TAC de pulmón: La tomografía computarizada (TAC) es una tecnología para diagnóstico con imágenes. Utiliza un equipo de rayos X
especial para crear imágenes transversales del cuerpo. (MedlinePlus, 2018) 48
Muestran varios cambios en el parénquima pulmonar, como opacidades en vidrio esmerilado, consolidación, opacidades lineales,
engrosamiento de la pared bronquial, signo del halo invertido, patrón en adoquín desordenado (Dobranowski y Sabri, 2020) (8).
Los hallazgos tomográficos reportados con mayor frecuencia en las series publicadas de pacientes con enfermedad confirmada con
COVID-19, corresponden a opacidades pulmonares con densidad en vidrio esmerilado (53%100%), asociadas a focos de
condensación (27%-72%) y engrosamiento intersticial con patrón de tipo empedrado (crazy-paving) (19%) (Castillo, Bazaes y Huete,
2020).
Diagnóstico de enfermería
Diagnóstico 1
Alteración del intercambio gaseoso r/c desequilibrio ventilación/perfusión m/p 30 rpm, StO2: 92% a FiO2: 21% (ambiental), Gases
arteriales: PaO2: 55 mmHg, PaCO2: 50 mmHg, HCO3: 30 mmol/L, pH: 7, cianosis distal con llene capilar de 3 segundos.
● Objetivos: Don M.N.R.S restablecerá el intercambio gaseoso, evidenciado por una StO2 en rangos normales (>95%), una
PaO2 entre los valores normales (71-104 mmHg), PaCO2 entre 35-45 mmHg, HCO3 entre 21-28 mmol/L y pH en un rango de
7,34 - 7,45, además de presentar un rango de FR entre 12-20 rpm, llene capilar < 3 seg., sin presencia de cianosis distal,
mediante intervenciones del equipo multidisciplinario de la urgencia USS.
● Intervenciones:
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Uso de EPP por diagnóstico de COVID- Evitar posibles contagios por COVID-19 entre Antes y durante el contacto con el paciente
19 persona-persona. por parte de toda persona que brinde
atención médica.
Notificar diagnóstico confirmado de Tener un control de las personas sospechosas Después de confirmación diagnóstica por
COVID-19 y/o confirmadas con diagnóstico COVID-19 en COVID-19, por enfermera o personal a cargo
la urgencia USS para ser registradas en la según centro de salud
plataforma ministerial EPIVIGILA.
Posición Semi-Fowler para mantener Favorecer expansión torácica permitiendo un Inicio de la atención por enfermera o tens
vía aérea permeable. intercambio gaseoso eficaz.
Reposo absoluto para reducir el Disminuir las demandas de oxígeno. A lo largo de la atención en el servicio de
consumo de oxígeno. urgencias, implementado por enfermera o
tens.
Monitorización de FR y SatO2 con el Poder conocer en qué parámetros se Desde el inicio de la atención y reevaluar
fin de cuantificar estos datos y encuentra el paciente para evidenciar cada 5 minutos , realizado por enfermera.
evidenciar cambios. cambios normales o anormales.
Administración de O2 con mascarilla Favorecer el intercambio gaseoso, Se administra después de evaluar vía aérea
49
con reservorio de recirculación a 15 lt normalizando rangos de saturación de y ventilación. Reevaluar aporte de oxígeno
para aumentar la FiO2 oxígeno y gases arteriales. (FiO2) cada 10 minutos, realizado por
enfermera
Monitorización multiparámetro (FC, Conocer estos parámetros, con el fin de Desde el inicio de la atención y reevaluar
PA y trazado de ECG) con el fin de evidenciar si los rangos se mantienen cada 5 minutos.
cuantificar estos parámetros. alterados o normales.
Valorar llene capilar, evaluando así Evidenciar alteración de la perfusión tisular a Desde el inicio de la atención y reevaluar
perfusión tisular a nivel distal. nivel distal. cada 5 minutos, realizado por enfermera.
Instalación de 2 accesos venosos Permeabilizar 2 accesos venosos para la toma Durante los primeros 10 minutos de la
periférico (#18) Para poder realizar de exámenes, aporte de fluidos (SF 0,9%) en atención, realizado por enfermera.
toma de exámenes, administración de caso de presentar deshidratación y
fluidos y administración de administración de medicamentos según
medicamentos según requiera la indicación médica.
condición del paciente.
Toma de muestra de examen Conocer si existe alguna alteración Durante los primeros 10 minutos de
sanguíneo (Gases arteriales, ELP, electrolítica, trastorno ácido/base: perfil atención. Con una revaluación final después
batería completa). Cuantificar estos lipídico, función renal, hemograma, perfil de 30 minutos, realizado por enfermera
parámetros, y actuar oportunamente bioquímico y glucosa. según indicación medica.
en el caso de que estén alterados.
Valoración del estado de conciencia Mantener en óptimo estado de conciencia ya Reevaluar cada 10 minuto, realizado por
con escala de Glasgow cada 10 que es un indicador del centro respiratorio enfermera.
minutos para manejar vía aérea en
caso de disminuir <8 puntos se debe
intubar.
Evaluar la reacción pupilar para Evidenciar si existe alteración neurológica. Reevaluar junto con la escala de Glasgow
evaluar estado neurológico. cada 10 minutos, realizado por enfermera.
Gestionar traslado a servicio de Mantener estable al paciente para hacerle Una vez realizada la atención inicial y
medicina general. más estudios. estabilización del paciente en el servicio de
urgencia, por enfermera.
● Evaluación: Don M.N.R.S restableció su intercambio gaseoso, evidenciado por una StO2 en rangos normales (>95%), una
PaO2 entre los valores normales (71-104 mmHg), PaCO2 entre 35-45 mmHg, HCO3 entre 21-28 mmol/L y pH en un rango de
7,34 - 7,45, además de presentar un rango de FR entre 12-20 rpm, llene capilar < 3 seg., sin presencia de cianosis distal,
mediante las intervenciones del equipo multidisciplinario de la urgencia USS en un plazo de 30 minutos.
Diagnostico 2
Patrón respiratorio ineficaz r/c fatiga de los músculos respiratorio m/p uso de musculatura accesoria con dolor torácico ENA 4/10,
taquipnea (30 rpm), disnea y tos seca.
● Objetivo: Don M.N.R.S restablecerá su patrón respiratorio evidenciado por expansión torácica normal sin uso de 50
musculatura accesoria ni disnea, con disminución del dolor torácico ENA 1/10, eupneico (12-20 rpm) y reducción de
episodios de tos, mediante las intervenciones del equipo multidisciplinario de la urgencia USS en un plazo de 30 minutos.
● Intervenciones:
Uso de EPP por diagnóstico de COVID-19. Evitar posibles contagios por COVID-19 entre Antes y durante el contacto con el
persona-persona. paciente, todo el personal tratante.
Posición Semi-Fowler para mantener vía Favorecer expansión torácica permitiendo un Inicio de la atención, realizado por
aérea permeable. intercambio gaseoso eficaz. enfermera o tens.
Valoración de los signos vitales, con énfasis Tener en control los parámetros de los signos Inicio de la atención, durante
en la FR, saturación de O2. vitales. valoración de ventilación, realizado
or enfermera.
Administración de O2 con mascarilla con Favorecer el intercambio gaseoso, Se administra después de evaluar vía
reservorio de recirculación a 15 lt para normalizando rangos de saturación de aérea y ventilación. Reevaluar aporte
aumentar la FiO2. oxígeno y gases arteriales. de oxígeno (FiO2) cada 10 minutos,
realizado por enfermera
Tener carro de paro equipado cerca del Permeabilizar la vía aérea y evitar sufrimiento SOS, realizado por enfermera a cargo
paciente en caso de realizar intubación muscular. de carro.
rápida.
Valorar la expansión torácica, profundidad, Identificar de manera precoz signos de Inicio de la atención. Reevaluando
uso de musculatura accesoria, con el fin de dificultad respiratoria interviniendo cada 5 minutos, realizado por
identificar signos de dificultad respiratoria. precozmente. enfermera.
Valoración de auscultación pulmonar, con el Identificar de manera precoz ruidos Al inicio de la atención, durante el
propósito de encontrar posibles ruidos agregados. examen físico, realizado por
agregados/patológicos. enfermera.
Instalación de VVP #18, con el objetivo de Mantener la normoglucemia. Durante los primeros 10 minutos de
administrar suero glucosado (5%), en caso de atención, realizado por enfermera.
presentar una hipoglucemia.
Realizar ECG de 12 derivaciones, debido a Evidenciar si presenta anormalidades en el Durante los primeros 10 minutos
que presenta dolor torácico y es mayor de 45 trazado. desde su ingreso, realizado por
años, descartando patologías cardiacas. enfermera.
exámenes sanguíneos, con énfasis ácido Evidenciar anormalidades que puedan agravar Durante los primeros 10 min,
láctico y gases arterial, para evidenciar el cuadro clínico. realizado por enfermera.
posible hipoxemia y acidosis respiratoria a
causa de la dificultad respiratoria.
Evaluar y registrar escala ENA, para mantener Disminuir el dolor muscular para evitar Evaluar al inicio de la atención
objetivado el dolor y evitar Hiperventilación. aumento de la FR Y FC agravando el cuadro. Reevaluar cada 10 min. por
enfermera.
Gestionar la toma de TAC pulmonar y Rx Identificar la presencia de alteración Gestionar que se lleve a cabo la toma
tórax, con el fin de complementar el pulmonar: Vidrio esmerilado, consolidación, de estos exámenes, con un tiempo
diagnóstico con estos exámenes. opacidades lineales, engrosamiento de la menor a 30 minutos.
pared bronquial, signo del halo invertido.
51
● Evaluación: Don M.N.R.S restableció su patrón respiratorio evidenciado por expansión torácica normal sin uso de
musculatura accesoria ni disnea, con disminución del dolor torácico ENA 1/10, eupneico (12-20 rpm) y reducción de
episodios de tos, mediante las intervenciones del equipo multidisciplinario de la urgencia USS en un plazo de 30 minutos.
Diagnostico 3
Alteración inmunológica r/c proceso infeccioso secundario a COVID-19 m/p temperatura axilar 38,2 ºC persistente por 8 días, al
examen físico se aprecia rubicundo y sudoroso, además paciente refiere que “me siento con escalofríos y decaído”, dentro de los
exámenes se aprecia un nivel de neutrófilos segmentados de un 91%, 17.5 GB 10^3/ml y PCR 8,4, rRTPCR (+) para COVID-19
● Objetivos: Don M.N.R.S restablecerá su alteración inmunológica, evidenciado por una temperatura axilar entre 36,1 a 37,2
ºC, con apariencia afebril, nivel de neutrófilos sanguíneos en rangos normales (40-60%), niveles normales de GB (4,4 - 11,3
10^3/ml), PCR <0,5 mg/l t rRTPCR (-) para COVID-19 mediante intervenciones mediante las intervenciones del equipo
multidisciplinario de la urgencia USS. A corto plazo: Se espera reducción de la hipertermia a rangos normales en un periodo
de 30 minutos.A largo plazo: Restablecer valores normales de neutrófilos, glóbulos blancos, PCR y rRTPCR (-) en un periodo
de 14 días.
● Intervenciones
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Correcto uso de las medidas de aislamiento por Evitar contagio en la sala de urgencia, Durante la atención al usuario.
contacto-gotita-aéreo del personal y del paciente entre tanto para pacientes como para el
otros pacientes de urgencia no por COVID- personal.
19.
5 correctos del lavado de manos Evitar transmisión por mano portada. Durante todo el proceso de
atención.
Evaluar el estado de hidratación, mediante examen Evitar la deshidratación relacionada a Durante la atención del paciente,
físico. pérdidas por hipertermia. en el examen físico.
Instalación de 2 VVP #18 con el objetivo de administrar Permeabilizar vía venosa para toma de Dentro de los primeros 10
medicamentos (Antipirético, antibióticos, etc)., aporte exámenes y administración de minutos de la atención.
de fluidos y toma de exámenes. medicamentos.
Administración de medicamentos endovenosos, según Disminución del proceso infeccioso. Durante el proceso de atención,
indicación médica (antiséptico, antibiótico como y según indicación horaria.
ceftriaxona 1gr, azitromicina y antibióticos macrólidos)
Administración de fluidos, según indicación médica (S.F Mantener hidratado al paciente para Según indicación médica.
0,9%), de 5-10 ml x kg, con el fin de mantener una evitar deshidratación por el estado
euvolemia y evitar edema. febril, en caso de no existir
contraindicación.
Uso de medidas físicas para regular la temperatura Disminución de la temperatura Hasta cuando se haya logrado
corporal. corporal. regular la temperatura en rangos
normales.
Gestionar estudios hematológicos y Generar diagnósticos y ver posibles Durante el proceso de atención.
hemocultivo alteraciones hematológicas como
inmunosupresión y posible infección
52
bacteriana.
Gestionar traslado a servicio de medicina general Mantener estable al paciente para Una vez realizada la atención
hacerle más estudios. inicial y estabilización del
paciente en el servicio de
urgencia.
● Evaluación: Don M.N.R.S restableció su alteración inmunológica, evidenciado por una temperatura axilar entre 36,1 a
37,2ºC, con apariencia afebril, nivel de neutrófilos sanguíneos en rangos normales (40-60%), niveles normales de GB (4,4 -
11,3 10^3/ml), PCR <0,5 mg/l t rRTPCR (-) para COVID-19 mediante intervenciones mediante las intervenciones del equipo
multidisciplinario de la urgencia USS en un plazo de 30 minutos.
ASPECTOS IMPORTANTES
1. Uso correcto de EPP y notificación obligatoria:
Los trabajadores de la salud deben seguir las políticas y procedimientos de control de infecciones que estén vigentes en cada una de
las instituciones de salud en las que se desempeñan, sin embargo, podemos mencionar que los elementos básicos para el personal
que atiende pacientes con COVID (+) (Soto, 2020). Aquellas personas que hayan tenido contacto con casos de pacientes que hayan
sido catalogados como probables y/o confirmados de 2019-nCoV deben ser monitorizados durante 14 días desde el último contacto
que tuvieron con ellos sin protección y deben limitar los traslados a lugares fuera de su lugar de residencia para evitar una posible
propagación, La OMS solicita que las autoridades nacionales denuncien casos confirmados de nueva infección por coronavirus
dentro de las 24 horas de identificación, proporcionando el conjunto mínimo de datos del paciente.
Según el Colegio Médico de Chile 2018, menciona que la notificación de casos sospechosos de COVID-19 debe realizarse a través de
la plataforma ministerial EPIVIGILA. Para notificar, cada médico debe solicitar su clave personal mediante la página
(https://epivigila.minsal.cl/), y completar la información solicitada. Para el envío de muestra para PCR COVID-19 al Laboratorio, debe
enviarse junto con la muestra el “Formulario notificación inmediata y envío de muestras a confirmación IRA grave y 2019-nCoV.
Frente a este contexto pandémico de COVID-19, se hace relevante el uso de elementos de protección personal las cuales incluyen:
Gotitas-contacto- aéreo: Según Subsecretaria de redes asistenciales (2020):
1. Retirar joyas, relojes y otros ítems personales, incluidos los teléfonos celulares. el personal de aseo utilizará el calzado de seguridad.
Colocar la mascarilla
4. de tipo quirúrgico, ajustando los lazos o elástico en la región occipital, asegurando que cubra nariz y boca, ajustando bien el
ajuste al puente nasal.
Colocar el respirador o mascarilla tipo N95, FFP2 o equivalente en caso de ejecución de actividades generadoras de aerosoles
7. Colocar la pechera impermeable y desechable, ayudándola a la cintura (sólo si se prevé exposición a gran volumen de fluidos).
3. Retirar la bata/delantal:
Tomar el delantal/bata a la altura de la cintura desde la cara que mira hacia el exterior y traccionarlo en forma firme y controlada
hacia el frente hasta que se rompan los lazos y suéltelos libremente.
Traccionar el delantal desde la cintura hacia el frente hasta que se rompan los lazos de la cintura.
Repetir la maniobra anterior desde la parte superior (altura esternoclavicular) hacia adelante hasta romper los lazos del cuello, tomar
el delantal alejado del cuerpo por su cara externa enrollandolo de modo siempre quedar enfrentando la cara externa.
desechar en contenedor de residuos.
Educar brevemente a los usuarios sobre el uso de las medidas de prevención estándar
● Las recomendaciones estándar dictadas por la OMS para prevenir la propagación de la infección incluyen: lavarse las manos
regularmente, especialmente después del contacto con personas enfermas o su entorno, cubrirse la boca y la nariz al toser
y estornudar, evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias (tos y
estornudos), evitar viajar a las ciudades y áreas afectadas (OMS,2020).
● Una de las medidas preventivas más utilizadas es el uso de cubrebocas: Las mascarillas quirúrgicas para el público no son
una protección 100% efectiva contra los virus o bacterias transportadas en el aire, dado que no cuentan con un filtro de aire
adecuado y dejan los ojos expuestos, y aunque podrían ayudar a reducir el riesgo de contraer el virus (OMS, 2020).
54
3. Signos de alerta del distrés respiratorio. ( Que puede llevar a intubación precoz)
Aumento del trabajo respiratorio mal tolerado (uso excesivo musculatura accesoria, respiración paradojal, alteración de
conciencia, hiperadrenergia)
Taquipnea >30 x min, asociado a: Uso excesivo musculatura accesoria y/o Respiración paradojal
Alteración de conciencia
Hipoxemia refractaria: Saturación de O2 < 90% pese a oxígeno suplementario (FiO2 ≥50%).
Insuficiencia respiratoria aguda y criterios de Shock
Síndrome de distrés respiratorio agudo y posición prona en ventilación mecánica en pacientes UCI.
Una de las principales complicaciones del COVID-19, donde el personal de salud debe estar atento a los siguientes signos y
síntomas:
● Inicio: Síntomas respiratorios nuevos o que empeoran dentro de la primera semana del cuadro clínico conocido. En las 55
imágenes de tórax (Rx o TAC), se visualiza opacidades bilaterales no explicados por derrame pleural, atelectasias o
nódulos pulmonares.
● Signos de origen pulmonar: IRA no explicada por insuficiencia cardiaca o sobrecarga de fluidos. En pacientes sin
factores de riesgo, se necesita objetivar con ecocardiográfica para excluir causas hidrostáticas del edema
Tipos De shock
A. Shock hipovolemico : Disminución efectiva de volumen circulante intravascular por pérdidas de sangre, plasma y/o líquido y
electrolitos; estos fenómenos conducen a hipotensión arterial y disminución del volumen diastólico de llenado.
2. Valoración secundaria
SAMPLE
Control SV
Examen cefalocaudal
3. Exámenes
Hemograma Niveles de Hby Hto, Un descenso de 3-4% corresponde a una pérdida de 10% del volumen circulatorio.
Muestra acidosis metabólica y de progresar el estado de shock las concentraciones de lactato se
GSA incrementan, bajo nivel de O2.
Ambos evaluando la función renal,disminución del potasio; aumento de la creatinina como
CREATININEMIA manifestación de insuficiencia renal aguda
ELP K, Na, Cl
ECG Evidencia de cardiopatía isquémica.
TAC En abdomen puede mostrar colecciones que sugieran un sangrado activo.
B. Shock carcinogénico: Incapacidad miocárdica, caracterizada por una disminución del gasto cardíaco acompañado de
vasoconstricción o vasodilatación e hipoperfusión tisular con volumen intravascular adecuado.
C. Shock distributivo: Mala distribución del contenido vascular, por disminución del tono vasomotor, encargado de regular la 59
contractibilidad de arteriolas, estas se vasodilatarán incontroladamente, distribuyendo de forma irregular el flujo sanguíneo
orgánico. El ejemplo más característico shock séptico
Anafiláctico
Reacción alérgica grave y aguda estimulada por una importante respuesta de anticuerpos frente a un antígeno.
Esta reacción provoca:
Liberación de histaminas.
Aumento de la permeabilidad capilar
Definición
Vasodilatación
Contracción del musculo liso
Angioedemay
Broncoconstricción.
Algunos alimentos (ej. mariscos)
Conservantes utilizados en los alimentos
Venenos de insectos (ej. arañas)
Alérgenos
comunes Fármacos (ej. metamizolsódico)
Latex.
Contrastes yodados ( como los utilizados en exámenes como coronariografías, TAC)
Dificultad respiratoria: Angioedema
Estridor Piel seca y caliente que posteriormente se vuelve fría y pálida
Signos y Obstrucción de la vía aérea Dolor abdominal y diarrea
síntomas Broncoespasmos Opresión torácica, arritmias
Sibilancias Parada respiratoria y cardiaca.
Hipoxia
Hipotensión
Urticaria
El diagnóstico del Shock anafiláctico en el evento agudo es completamente clínico.
Diagnostico Se deben incluir preguntas orientadas a identificar episodios previos de atopia o anafilaxis e ingesta de
alimentos especiales, nuevos medicamentos y picaduras de insectos o mordeduras
LA ADRENALINA TRATAMIENTO COADYUVANTE
Medicamento de primera línea para el tratamiento del shock Administrar oxígeno.
anafiláctico. La dosis en adultos es de 0,3-0,5 mg. Poner al paciente de espalda con las
La vía óptima es la intramuscularen cara antero-lateral del piernas elevadas y
muslo. Además se utilizan los corticoidesque
Los auto -inyectores de epinefrina están dosificados de están indicados principalmente para
manera standard en 0,3mg para adultos y 0,15mg para evitar la anafilaxia bifásica, los
niños. antihistamínicospara el manejo del
TTO Pueden requerirse más de una dosis de adrenalina para el prurito y la urticaria
tratamiento de la anafilaxia, sin embargo, se describe Dependiendo de la severidad del
hipertensión arterial y edema pulmonar entre otros efectos shock, requerirá manejo avanzado de
adversos asociados a una sobredosificación de epinefrina. la vía aérea, uso de drogas vaso
Sus efectos alfa adrenérgicos corrigen la vasodilatación activas, administración de volumen, y
extrema arterial y venosa, restauran la presión arterial manejo en unidad de cuidados
sistémica intensivos.
disminuyen la permeabilidad capilar. Tratamiento a largo plazo incluye
sus efectos b1 refuerzan la actividad cardiaca y mejoran el medidas de prevención y portación de
débito. kit de urgencia (epinefrina
sus efectos b2 aseguran la bronco dilatación inmediata autoinyectable), corticoides y
antihistamínicos orales).
EPIDEMIOLOGÍA
Los siniestros de tránsito son una de las
principales causas de muerte en el mundo y
la primera causa de muerte entre personas
de edades comprendidas entre los 15 y los 29
años.
Cada año, mueren cerca de 1,35 millones de
personas en las vías de todo el mundo y,
entre 20 y 50 millones resultan heridas.
(OMS, 2018).
La mitad de las muertes que se producen por
siniestros de tránsito en el mundo involucran
a los usuarios más vulnerables de las vías de
tránsito: motociclistas (23%), peatones (22%)
y ciclistas (4%) (OMS, 2018).
EN CHILE
Al año 2030, los accidentes de tránsito pasaran del noveno sitio al quinto como causa de muerte en el mundo.
Estrategia Nacional de Seguridad de Transito en nuestro país
D. Valoración secundaria
FR -
Control signos FC - PA 64
vitales SAT
los ECG permiten evaluar el ritmo del pcte y no solo la FC y detectar algún tipo de arritmia que lo pudiera
monitorización comprometer
ECG y saturación
saturación idealmente medirlo de forma continua
Medición de la presión parcial de CO2 en el aire espirado
Técnica de monitorización del intercambio gaseoso no invasiva
CAPNOGRAFO: sensor de CO2
La caída de los valores de la EtCO2 sugiere:
Capnografia Producción disminuida de CO2
Disminución del transporte del CO2
Bajo gasto cardíaco
Hiperventilación
El aumento de la EtCO2 puede ser el resultado de:
Disminución de la ventilación alveolar
Hipoventilación
Producción excesiva de CO2 subyacente a
hipertermia o sepsis
SAMPLE facilitar la presencia de la familia con el pcte de acuerdo a las condiciones
Cabeza y cara: observar: asimetría, equimosis, deformidades y heridas, salida de liquido por nariz, oreja o
boca. Pupilas; Palpar cráneo: fragmentos óseos y hematomas, Si esta consciente. Cuello: buscar
deformidades, desviación traqueal, enfisema, distención de venas del cuello, se sospecha lesión cervical
EXAMEN Tórax: valorar simetría, deformación, traumatismo penetrante o heridas. Auscultar corazón y pulmón.
FISICO Palpar pared torácica (dolor, enfisema…).-
Abdomen: Inspeccionar, aumento de volumen, heridas…; Auscultar RHA. palpación: rigidez y dolor..;
percusión: matidez
Pelvis: detectar sangramiento, deformidades, búsqueda de sangre, o heces (sus característi
Extremidades:valorar: deformidad, luxación, fracturas, edema, heridas… estado sensorio y movilidad.
E. Valoración terciaria
ECO
Exámenes TAC
RX
ECG
Instalación de SNG Y SVF
Procedimientos Toma de exámenes de laboratorio: GSA, pruebas cruzadas y grupo Rh, hematocrito, hemograma,
hemoglobina, ELP, glucosa, función renal, coagulación, examen de orina.
** La transfusión se realiza cuando los hematocritos están en 21% y la hemoglobina de 7
1. Alcoholemia y/o drogas
Caso clínico
Mujer de 42 conductoras, con cinturón de seguridad, para esquivar otro vehículo, choca con árbol y se vuelca. 40 minutos de
extricación. Paciente habla, vía aérea permeable, ventila en forma espontanea, F.R de 24 x min. Pulso radial presente 106 por 65
minuto, P.A. de 110/68 mmHg. Pupilas isocoras reactivas. Piel fría distal.
Al llegar al SUH consciente, ventilando espontáneamente, con FR de 28 x min.,F.Cde 108, P.A de 89/51 mmHg. T°ax. de 36,3°.
Al ex. Físico, multiples contusiones, con aumento de la tensión a nivel abdominal y deformidad de pierna izquierda.
1. Valoración general
2. Valoración primaria
3. Valoración secundaria
FC
FR
Signos vitales PA
SAT
T°
DOLOR
E
Cabeza / cuello
66
Torax/espalda
EESS
Abdomen
EEII
Genitales
4. Valoración terciaria
Exámenes :
A. .
B. .
C. .
1. .
3. .
Trauma torácico
1. TORAX VOLANTE
Se produce cuando dos o más costillas adyacentes se fracturan en dos o más lugares o cuando el esternón se
Definición separa. El fragmento flotante pierde continuidad con la pared torácica y se comporta de forma paradójica.
Habitualmente se asocia a daño pulmonar o de algún órgano, debido a la gran energía involucrada en el
trauma. Es lo que reviste la gravedad del trauma.
Dolor importante al respirar.
Disnea.
Polipnea.
Valoración/ Respiración superficial por el dolor principalmente
sintomatología Respiración paradójica será al contario en la inspiración la caja torácica se va hacia dentro y en la
expiración hacia afuera.
Crepitaciones
Hipersensibilidad se detecta a la palpación.
Puede tener síntomas de shock por todas las lesiones en los órganos compro
A,B,C,D,E
Oxigeno (control con GSA) cuidados de enfermería de la oxigenoterapia
Ventilación asistida - Ventilación mecánica UTI
Manejo Manejo del dolor analgesia via EV + cuidados de enfermería
Tratamiento de neumo y/o hemotórax si lo presenta. mayor gravedad para el pcte
Administración de volumen en presencia de hipotensión.
2. NEUMOTORAX A TENSION
Es el ingreso de aire al espacio pleural durante la inspiración y se queda atrapado, colapsando el pulmón,
Definición afectando la respiración y oxigenación y también la función hemodinámica por desplazamiento hacia el lado
contrario del pulmón con compresión de grandes vasos. Por lo que se compromete muy rápido el pcste llegando a
PCR
Inquietud
Disnea
Cianosis
Signos y ingurgitación yugular por el desplazamiento que se provoca
síntomas Disminución del murmullo pulmonar
Asimetría de tórax
Desviación de la tráquea hacia lado opuesto del neumotórax
Hipotensión (shock)
Taquicardia que puede llevar al PCR.
Es una emergencia
Diagnostico principalmente clínico
NO SE DEBE ESPERAR LA RX, SI EL PACIENTE PRESENTA CLINICA DE
Diagnostico NEUMOTORAX A TENSION
Descompresión inmediata, con aguja de gran calibre en el segundo espacio intercostal línea media
Manejo clavicular.
Luego se hará Rx e instalación de sonda endopleural
3. NEUMOTORAX ABIERTO
69
Entrada de aire al espacio pleural por un defecto en la pared torácica que permite la comunicación entre el aire
del exterior y el espacio pleural.
En las heridas más grandes fluye el aire en la inspiración y espiración, generando un ruido de nominado “herida
Definición
traumatopneica”.
Se puede producir por: heridas por arma de fuego, penetrantes torácica, empalamientos o traumatismos
contusos
Tratamiento: vendaje fijo en tres lados o dispositivos de sello torácico tipo Asherman
Toracostomia.
Preparar al paciente y el material necesario drenaje,
preparar la piel, equipo de punción pleural, pcte
monitorizado completamente.
Manejo Asistir en el procedimiento.
Cuidados post procedimiento curación sitio inserción del dren
Reparación quirúrgica:
Preparación para enviar a pabellón
4. HEMONEUMOTORAX
Acumulación de sangre o liquido en el saco pericárdico que es poco expansible y comprime el corazón lo cual evita el
Definición llenado ventricular en el sístole y el vaciamiento durante el diástole DISMINUYE GASTO CARDIACO.
Cusas Trauma, también infecciones, neoplasias, iatrogenia
Shock; piel fría y sudorosa, disminución de ruidos cardiacos, inquietud, hipotensión, taquicardia, pulso fino y
Signos y débil, ingurgitación yugular, alteración electrocardiográficas, disnea cianosis, pulso paradojico.
síntomas Triada de Beck: hipotensión, disminución de ruidos cardiacos e ingurgitación yugular
Manejo A-B-C
Pericardiocentesis:
Se realiza con aguja de punción lumbar o aguja de punción para procedimientos hemodinámicas o
Manejo
teflón de VVP largo, unida a jeringa 50 cc mas llave de tres pasos.
Entre la apófisis xifoides y el quinto espacio costal, se inserta la aguja bajo el apéndice xifoides en
ángulo de 30 a 45°hacia el hombro izquierdo.
Monitorizar al pcte.
5. CONTUSION CARDIOPULMONAR
Definición Lesión miocárdica y pulmonar asociado a trauma torácico directo que implique fuerza de aceleración/desaceleración
significativa.
Dolor leve o grave
Equimosis en tórax
Arritmias o cambios ECG, (supra desnivel ST, extrasístoles ventriculares, FA)
Signos y
síntomas Taquicardia
Hipotensión
Disnea
Se puede agregar: hemoptisis, enfisema, hemo-neumotórax
Eco cardiograma
ECG evidencia el daño local del corazón y Enzimas miocárdicas
Diagnostico
Rx de tórax
GSA
Manejo: oxigeno, analgesia, anti arrítmicos, Dren torácico, cirugía, traslado a UCI.
Manejo Complicaciones: Lesión miocárdica , Derrame pericárdico , Rotura de vasos sanguíneos ,shock cardiogénico
70
Trauma abdominal
A. SEGÚN LOCALIZACION
Esta netamente relacionado con el o los órganos que se vean afectados, en relación a
este se identificara la gravedad de la lesión.
B. SEGÚN MECANISMOS
I. CERRADO - CONTUSO
2. SUBXIFOIDEA
CORAZON Y PERICARDIO.
Examen para
evaluación 3. HIPOCONDRIO IZQUIERDO
VISUALIZACION DE ESPACIO PERIESPLENICO Y RENAL
VISUALIZACION DE CAVIDAD PLEURAL.
4. PELVIS
VISUALIZACION ESPACIO RETROVESICAL O RETROUTERINO.
Epidemiologia: En la población infantil en Chile el TEC constituye el 3% de las consultas anuales en Urgencias, con 280 casos por cada
100.000 pacientes. Más de la mitad son accidentes domésticos, el 26% ocurre en espacios públicos y el 5% corresponde a accidentes
de tránsito. El TEC es la causa de muerte alrededor de un tercio de los pacientes menores de 18 años que fallecen por traumatismo
CLASIFICACION: Para efectos de Dg. Clasificación según grado de compromiso neurológico (Glasgow) representa la clasificación de mayor relevancia
clínica, permite dirigir el manejo general, la cual determina el grado de gravedad de la contusión cerebral, de acuerdo a la exploración neurológica
realizada.
Los TEC se clasifican en:
Leves (Glasgow Coma Scale 15 - 14)
Moderados (GCS 13 a 9)
Graves (GCS 8 a 3).
Para facilitar el abordaje inicial de los pacientes con TEC se utilizara un sistema de cuatro escenarios posibles en TEC adulto
GCS 15
GCS 13 -14
GCS 9-12
GCS menor o igual a 8
Signos y síntomas
Cognitivos: incapacidad para hablar o comprender las palabras, amnesia, confusión, dificultad para concentrarse, dificultad
para pensar y comprender, incapacidad para crear nuevos recuerdos o incapacidad para reconocer cosas comunes
Comportamiento: agresión, falta de autocontrol, impulsividad, irritabilidad, repetición persistente de palabras o acciones o
risa o llanto anormales
Estado de ánimo: ansiedad, apatía, enfado o soledad
Todo el cuerpo: laguna mental, desmayo, fatiga o mareos
Ojos: ojos de mapache, pupila dilatada o pupilas desiguales
Muscular: inestabilidad o músculos rígidos
Gastrointestinales: náusea o vómitos
Habla: dificultad en el habla o habla mal articulada
Visuales: sensibilidad a la luz o visión borrosa
También comunes: dolor de cabeza persistente, convulsión postraumática, depresión, fractura, hematomas, lesión del
nervio, momento de claridad temporal, pérdida del olfato, sangrado, sensibilidad al sonido o zumbido en los oídos.
MANEJO
Los pacientes que presente Factores de riesgo mencionados en la tabla 1 (factores de riesgo de lesión intracraneana) deber
ser evaluados con TAC.
Si los pacientes no presenta factores de resigo mencionados en la
tabla 1 deben ser observados durante un periodo de 2 a 4 horas
desde que ocurrió el trauma, además deben ser evaluados
mediante una RX de cráneo (antero – porterior- lateral y towner) y
si no presentan signos de alarma tabla 2 durante ese periodo,
pueden ser dados de alta con indicaciones de reposo y observación
en domicilio.
Si el paciente con factores de riesgo tabla 1 presentara signos de
alarma tabla 2 durante la observación inicial de debe raizar un TAC y 76
de ser normal, debe ser evaluado neurológicamente por un
especialista.
Todo paciente con TEC GSC 13 – 14 puntos debe ser evaluado con TAC y
sometido a lo menos 4 a 6 horas de observación estricta de sus parámetros
clínicos.
Deben ser evaluados de forma inmediata con TAC, por otro lado deben ser
hospitalizados en la unidad de paciente critico, mantener observación y
revelados mediante TAC si hay deterioro clínico.
Caso clínico 1
Ingresa paciente de 67 años, diabético hipertenso, epiléptico, iba de copiloto de automóvil al momento del choque por alcance,
ingresa consciente, muy nervioso, relata sin problemas lo que sucedió, al solicitarle moviliza sin problemas sus cuatro extremidades.
Al primer control de signos vitales con P.A. de 161/ 89 mmHg, F.C de 109 por minuto. FR de 21 por minuto, T° axilar de 36,5° C.
saturación de 95%, HGT de 173 mg/dl.
1. Valoración general
2. Valoración primaria
3. Valoración secundaria
FC
FR
Signos vitales PA
SAT
T°
DOLOR
M
78
P
Cabeza / cuello
Torax/espalda
EESS
Abdomen
EEII
Genitales
4. Valoración terciaria
Exámenes :
A. .
B. .
C. .
1. .
2. .
3. .
5. Valoración general
6. Valoración primaria
7. Valoración secundaria
FC
FR
Signos vitales PA
SAT
T°
DOLOR
E
Cabeza / cuello
81
Torax/espalda
EESS
Abdomen
EEII
Genitales
8. Valoración terciaria
Exámenes :
A. .
B. .
C. .
1. .
3. .
I. GENERALIDADES
Definición: GES
Infarto con elevación ST: Se define IAM con SDST Diagnostico: Con sospecha, electrocardiograma. 30
como la evidencia de necrosis miocárdica, minutos desde la atención médica de urgencia.
electrocardiográfica y enzimática, la cual tiene Tratamiento: con confirmación. Con supradesnivel ST,
diversas manifestaciones clínicas. trombolisis. 30 minutos desde la confirmación con ECG,
ETIOLOGÍA según indicación médica.
Generalmente son pctes con HTA Primer control para prevención secundaria. 30 días,
Primera causa el tabaco: desde el alta de hospitalización por tratamiento médico de
● Genera un accidente de placa disminuyendo el lumen cualquier tipo de bypass coronario y angioplastia
del vaso sanguíneo. FACTORES DE RIESGO
● Alteración de la perfusión miocárdica ● Edad: Hombre > 45, mujer > 55 a o postmenopáusica
● Angina – IAM con/sin ST (Asociado a la disminución de producción de estrógeno
EPIDEMIOLOGÍA que actúa como factor protector)
● Sexo masculino
La principal causa de muerte en la población adulta chilena, ● Antecedentes familiares
son las enfermedades cardiovasculares. Entre ellas, el infarto ● Eventos cardiovasculares previos
agudo del miocardio (IAM) corresponde a la primera causa de ● Anticonceptivos Orales
muerte, con un total de 5.895 fallecidos (tasa de 36 por ● Alteración factores coagulación
100,000 habitantes) y 7942 egresos hospitalarios, en el año ● Hipertrofia ventricular izquierda
2006. La mortalidad es mayor en hombres que en mujeres en ● Cocaína, otras drogas
todas las edades y aumenta progresivamente con la edad . Por
otro lado, la alta recurrencia de IAM (fatal y no fatal) en los
sobrevivientes, determina un elevado costo para el sistema
FISIOPATOLOGÍA
Habitualmente se produce por obstrucción completa de la arteria coronaria, secundaria a trombosis oclusiva como consecuencia de
accidente de placa ateromatosa. Esto determina la ausencia de flujo sanguíneo al miocardio y desarrollo de isquemia grave, que
progresa en el tiempo hasta la necrosis transmural del músculo cardíaco. Las consecuencias de este daño progresivo y dependiente
del tiempo, se traduce en arritmias, insuficiencia cardíaca, rotura del miocardio y muerte.
Dependiendo de donde se ocluyan se ver comprometida la irrigación de ese lugar llevando a la necrosis que es lo que se quiere
evitar.
Generalmente la oclusión es producto de una trombosis
consecuencia de un accidente de placas de ateromas.
La necrosis se inicia principalmente en el subendocardio y se va
extendiendo hacia el epicardio (por ello se llama infarto
transmural).
Por ello es importante el tiempo de acción ya que las arterias al
obstruirse en las primeras 6 o 12 horas el área se terminara por
necrosar.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
● Dolor de tipo opresivo, retroesternal, irradiado a cuello, mandíbula y brazo izquierdo de más de 30 minutos de duración,
acompañado de síntomas neurovegetativos (náuseas, vómitos, sudoración fría, palidez). 84
● No responde al reposo
● Angustia
● Disnea por compromiso pulmonar (congestión pulmonar creipitos)
● Ausencia de dolor (frecuente en adultos mayores y diabéticos). El paciente puede
presentar disnea o fatiga muscular como síntoma primordial, o insuficiencia cardíaca
de instalación brusca.
● En el adulto mayor, las manifestaciones gastrointestinales pueden enmascarar un
IAM.
● El infarto en adultos mayores, diabéticos o mujeres , puede tener presentación atípica
con disnea, fatiga, mareos o sincope, o incluso ser silente.
DIAGNÓSTICO
Fundamental realizar la confirmación diagnóstica precoz, ya que la evolución del daño es
rápidamente progresiva. La necrosis miocárdica se inicia a los 20 a 30 minutos de la oclusión de la arteria coronaria, desde la región
subendocárdica y se extiende en forma progresiva, en sentido externo, hacia la zona subepicárdica. Así, en un período de 3 horas, la
necrosis compromete al 75% de la pared del miocardio y se completa después de las primeras 6 horas de evolución. En este
contexto, el factor TIEMPO es determinante para el pronóstico del paciente, de manera que mientras más precoz se realice el
diagnóstico y se inicie el tratamiento, permitirá salvar mayor cantidad de miocardio viable
1. ECG de 12 derivaciones
Cambios en el segmento ST
o IAM sin ST puede producir un descenso de ST à lesión suendocardiaca.
o IAM con ST elevación convexa del ST y lesión trasmural
o Necrosis descenso onda Q
o Isquemia T negativa
Los cambios característicos que apoyan el diagnóstico incluyen: elevación del segmento ST en 0.2
mv o más en las derivaciones V2-V3, 0.1 mv o más en las otras derivaciones (Fig.2), o aparición de
nuevo bloqueo completo de rama izquierdo
EJEMPLOS DE IAM
IAM pares anteroseptal SDST VI A V4
85
IAM pared lateral SDST V4 – V5 – V6 – D1 – AVL IAM pared inferior SDST DII – DIII - AVI
2. Enzimas cardiacas
3. RX diagnóstico diferencial
4. Ecocardiograma: Es útil para la monitorización de pacientes con dolor torácico agudo, ya que las alteraciones de motilidad
segmentaria son detectables antes que la necrosis. Sin embargo, estas alteraciones pueden no ser específicas de IAM. Su
mayor aporte es para descartar otras causas de dolor, como disección aórtica, tromboembolismo pulmonar, derrame
pericárdico.
El objetivo terapéutico primario debe ser restablecer el flujo coronario del vaso ocluido lo más rápidamente posible. Mientras se
evalúa la factibilidad de instaurar terapia de reperfusión coronaria con trombolíticos, se deben seguir las siguientes medidas
generales, para garantizar la estabilidad del paciente.
1. Ubicar al paciente en lugar que cuente con desfibrilador, medios para RCP y personal entrenado.
2. Monitorización
3. Oxigenoterapia 2 a 4 lts. Por naricera 2 a 3h o mientras persista el dolor. Más de 2 lt cuando este con mayor compromiso
respiratorio)
4. Monitorización de la presión arterial cada 15 minutos
5. Instalación de dos VVP y toma de enzimas cardiacas, se debe tomar una segunda muestra a las 6 hrs.
6. El pilar fundamental del tratamiento es MONA
Morfina: Alivia el dolor cuando los pacientes no están hipovolémicos. Además reduce la precarga y los requerimientos de
oxigeno miocárdico, tener precaución con el paciente hipotenso y está contraindicada en el IAM de ventrículo derecho (De
2 a 4 mg en dosis repetidas sin sobrepasar un total de 10 a 15 mg en ausencia de hipotensión, evaluar efectos adversos.
Presentación morfina Frasco ampolla de 10mg /1ml, se lleva a dilución 1:1 agregando 9ml de SF.
Oxígeno: Ayuda a reducir el grado de elevación del ST
NITROGLICERINA Disminuye el consumo de oxigeno miocárdico y podría reducir el área de necrosis. Su uso está 86
especialmente indicado en pacientes que desarrollan disfunción ventricular con congestión pulmonar y crisis hipertensiva
en el curso del IAM. La nitroglicerina está contraindicada en
pacientes con PAS menor de 90 mmHg, en pacientes con FC
bajo 60 o sobre 100 LPM, en sujetos con infarto ventricular
derecho y en aquellos pacientes usuarios de sildenalfil en las
últimas 24 horas. Se administra por vía SL. 0,6 mg pueden ser
dosis repetidas hasta 3 veces en ausencia de hipotension
(PAS > 100mmHg)
ASPIRINA Reduce la incidencia de IAM y muerte en un 50%,
tiene un efecto inmediato, reduce la reoclusión coronaria,
Vía oral y que el paciente lo mastique para favorecer la
absorción sublingual, por ende no usar preparaciones
recubiertas. En el caso de que no pueda masticarlo dar
molido.
7. Reposo absoluto las primeras 12-24 horas en pacientes
hemodinámicamente estables sin episodios de isquemia
recurrente.
8. Régimen 0 las primeras 12 horas y líquido las 12 horas
siguientes.
9. Simultáneamente: anamnesis. Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento de reperfusión.La reperfusión es la
restauración del flujo coronario durante las primeras horas de evolución del IAM, con el propósito de recuperar tejido viable.
Puede realizarse en forma farmacológica (fibrinolisis) o mecánica (angioplastía o raramente cirugía). La terapia de reperfusión
se inicia con el uso oral de los antiagregantes plaquetarios, ácido acetil salicílico (AAS) y clopidogrel ( El uso precoz de AAS, ha
demostrado ser útil en la reducción de la mortalidad por reoclusión coronaria e isquemia recurrente.) en todos los pacientes
con IAM con SDST, independiente de la elección de la terapia específica (fibrinolisis/angioplastía).
10. Exploración física: FC, signos de hipoperfusión, shock o IC.e Información al paciente.
QUE ES: Este procedimiento consiste en la administración de fármacos endovenosos, como estreptokinasa, alteplase,
reteplase, tenecteplase, con el propósito de lisar el coágulo y restaurar el flujo coronario.
RIESGOS: El principal riesgo de la terapia fibrinolítica es las hemorragia, especialmente grave es la hemorragia
intracraneal.(ocurre entre un 0,9-1% de los pacientes tratados y se concentra en el primer día)
Cuidados de enfermería
● Evitar punciones innecesarias
● monitorización ECG y SV
● via venosa exclusiva para farmaco fibrinolítico
● otra via para manejo de complicaciones
● Carro de paro al lado
● vigilar signos de sangrado reacciones adversas
2. Reperfusión mecánica:
A. Angioplastía coronaria percutánea (ACP): La ACP primaria es el procedimiento de reperfusión de elección en pacientes con
IAMcon SDST y < 12 horas de evolución, siempre sea realizado en un hospital que cuente con:
● Programa de cardiología intervencionista permanente (24 horas al día, 7 días a la semana)
● Profesionales con experiencia. Definidos como aquellos que realicen al menos 75 ACP por año. 88
● Equipo de apoyo con experiencia y laboratorios apropiados, definido como aquellos centros en los que se realicen
200 procedimientos de ACP por año, al menos. La evidencia muestra que en centros con gran volumen de
procedimientos de angioplastía, se observan tasas más bajas de mortalidad y mejores resultados clínicos con ACP
primaria que en aquellos centros con menor volumen de procedimientos.
B. Cirugía de by-pass coronario de urgencia, en casos seleccionados: Para considerar esta opción se debe realizar
coronariografía. La cirugía tiene beneficio en un grupo limitado y seleccionado de pacientes. Está indicada en pacientes con
IAM y fracaso de angioplastía, cuando se presentan complicaciones mecánicas, shock cardiogénico sin disponibilidad de
angioplastía, enfermedad coronaria severa (compromiso de tronco izquierdo, tres vasos)
Betabloqueadores:
El beneficio del tratamiento indefinido con betabloqueadores tras el IAM con SDST está bien establecido, pero no así su
administración intravenosa (i.v) durante la fase aguda.
Estudios evidencian asociación de uso de betabloqueadores i.v. (en fase aguda) con mayor probabilidad de muerte,
insuficiencia cardíaca, shock e isquemia recurrente.
Está contraindicada la administración de betabloqueadores i.v en pacientes con hipotensión o insuficiencia cardiaca
congestiva, por lo que es prudente iniciarlos en forma oral, una vez estabilizada las condiciones del paciente.
Tras sufrir un IAM con SDST, los pacientes presentan elevado riesgo de mortalidad y reinfarto durante el primer año (5% y 6%,
respectivamente). Este riesgo es mayor en etapas tempranas, por lo que es fundamental identificarlos antes del alta hospitalaria. En
esta evaluación de riesgo hay diferentes tendencias, sin embargo, los factores más importantes en el pronóstico son:
● Presencia de isquemia residual
● Deterioro de la función ventricular
● Aparición de arritmias ventriculares tardías post infarto.
COMPLICACIONES
Arritmias
Insuficiencia cardiaco
Infarto Ventrículo Derecho
IV. FRAMACOS
91
V. CASO CLINICO
92
Paciente sexo masculino de 56 años , con antecednetes de tabaquismo cronico y HTA hace 2 años en tto con lozartan de 50mg 2 veces
al dia. Al ingreso al servicio de urgencias con diana y dolor retroesternal opresivo intenso que no cede al reposo, irradiado al brazo
izquierdo, con sudoración profusa. SV: PA 160/90 mmhg, FC 83 lpm, FR 28 rpm ENA: 10/10, Orina (-) Paciente ingresa luego de 60
minutos de sus síntomas. Paciente refiere estar asustado y angustiado por lo que le está pasando
Diagnóstico: IAM
Valoración de enfermería
1. Valoración general.
Paciente ingresa al servicio de urgencias consciente,con facie de angustia y dolor retroesternal opresivo intenso con ENA 10/10,
disnea y diaforesis. Sus SV con tendencia a la hipertensión, normocardia y taquipnea.
2. Valoración primaria.
Glasgow 15/15.
M Losartán 50 mg 2 veces al dia su primera ingesta fue a las 8.30 y la segunda dosis le corresponde a las 20.30
L Su última ingesta alimentaria fue a las 10.35 su colación que refiere haber sido una leche con galletas.
Usuario refiere haber sentido repentinamente un dolor retroesternal opresivo intenso que se le irradiaba al brazo izquierdo donde
E dice que el dolor es 10/10, con una sudoración profusa y hace mención a que le cuesta respirar. Razón por la que su familia la trajo
inmediatamente al servicio de urgencias.
EXAMEN FÍSICO
Cabeza Cráneo simétrico y acorde a edad y estatura, cabello bien implantado, nariz simétrica, globos oculares simétricos, pupilas
midriáticas y reactivas a la luz, conjuntiva pálida e hidratadas, facie de angustia y dolor, se encuentra consciente, sus
mucosas se encuentran rosadas pálidas e hidratadas.
Cuello Sin alteraciones evidentes, y sus pulsos yugulares son palpables y con un ritmo regular.
EESS Sin alteraciones evidentes, sus pulsos son débiles y su llenado capilar es menor a dos segundos, diaforesis, refiere que le
duele y le pesa su brazo izquierdo.
Tórax/ Sin alteraciones evidentes, a la inspección refiere dolor retroesternal opresivo intenso con un ena 10/10, diaforesis,
Espalda disnea, sin uso de musculatura accesoria, tórax simétrico y con una respiración superficial.
Abdomen Sin alteraciones, depresible, indoloro, con diaforesis, y ruidos hidroaéreos presentes.
EEII Sin alteraciones evidentes, con un pulso débil y un llene capilar mayor a dos segundos y con diaforesis.
4. Valoración terciaria
Electrocardiograma: Para identificar si es con supradesnivel del segmento ST.
Enzimas Cardiacas: Deben encontrarse elevadas.
Hemograma: Elevación de leucocitos.
ELP VHS: Podrían alterarse en el IAM.
Glicemia: Elevada debido a una respuesta adrenérgica.
Exámenes de coagulación: Para ver el tratamiento de la fibrinolisis.
Radiografía de tórax: Para descartar algún edema o congestión pulmonar.
Ecocardiograma: Para descartar algún tromboembolismo pulmonar.
Necesidades alteradas
Respirar (Oxigenación y Circulación) : Lesión coronaria que impide la llegada de oxígeno al tejido miocárdico, por oclusión de
vaso. Comprometiendo la función de bomba del corazón
Comer y beber (Nutrición)
Reposo sueño y relajación
Higiene y confort
Seguridad: Dolor ENA 10/10
Diagnósticos de enfermería
94
Diagnóstico 1 Dolor agudo r/c obstrucción de vaso coronario m/p verbalizado por el paciente ENA 10/10
Objetivo: Paciente disminuirá dolor de EVA 10 a EVA 4 al cabo de 1 hora
Intervenciones Justificación/ efecto esperado Quien lo realiza /tiempo
Valoración del dolor (intensidad (ENA) Mantener monitorizado al paciente para evaluar su Realizado por enfermera cada
localización, irradiación, duración, signos que estado hemodinámico durante la atención. 10 minutos durante la atención
acompañan el dolor, náuseas, vómitos.) en urgencias
Administración de oxigeno bigotera 2 lts o Para disminuir el dolor y permitir una mejor ingesta Realizado por enfermera según
según saturometría. de aire, lo que será evidenciado en su saturación. indicación médica con una
mantención máxima de 2 a 3
horas mientras persista el
dolor.
Electrocardiograma de 12 derivaciones. Mantener monitorizado al paciente para evaluar su Realizado por enfermera al
estado hemodinámico durante la atención. ingreso al servicio.
Administración de Nitroglicerina según Para disminuir el dolor y estabilizar su condición. Por enfermera según indicación
indicación médica médica.
(0,6 mg sublingual, hasta 3 veces en ausencia
de hipotensión)
Instalación de 2 vías venosas y toma de Para administración de farmacos durante la Realizado por enfermera luego
exámenes sanguíneos atención según requerimientos del pcte e administrar Nitroglicerina
indicación médica , por otro lado toma de
exámenes como enzimas cardiacas y hemogramas
Administración de morfina según indicación 2 Para disminuir el dolor y estabilizar su condición. Por enfermera según indicación
a 4 mg EV bolo. médica.
Evaluación: Paciente disminuyo el dolor de EVA 10 a EVA 4 al cabo de 1 hora en el servicio de urgencias.
Diagnóstico 2: Disminución del gasto cardíaco relacionado con el daño al tejido miocardio , disminución de la contractilidad
manifestado por pulso periférico disminuido, llene capilar mayor a 2 segundos piel fría a distal y disminución de diuresis.
Objetivo: Paciente mejora gasto cardiaco al cabo de 4 horas evidenciado por presión arterial media superior a 70 mmHg pulsos
periféricos en rangos normales, llene capilar menor a dos segundos , piel tibia a distal, llene capilar orina positiva.
Mantener al paciente en reposo absoluto Para disminuir los requerimientos metabólicos Realizado por enfermera/tens
y mejorar el retorno sanguíneo al corazón. durante toda la atención.
Control de signos vitales Mantener monitorizado al paciente para Realizado por enfermera o
evaluar su estado hemodinámico durante la tens/cada 10 min o luego cada 30
atención. cada 1 hora , SOS.
Administrar aspirinas y clopidogrel Cómo profilaxis para prevenir otro IAM. Realizado por enfermera según
indicación médica.
Permeabilizar vía venosa exclusiva para Para poder administrar medicamentos Realizado por enfermera/tens
fibrinolisis y otra para administración de otros rápidamente. previo a administración de
fármacos medicamentos.
Valorar si es posible realizar la Valorar los criterios por el riesgo de hemorragia Realizado por el médico una vez
fibrinolisis.(criterios de inclusion y exclusion) que presenta el procedimiento estabilizado en el servicio de
urgencia. 95
Administración del fibrinolítico según La fibrinolisis es la descomposición normal de Realizado por enfermera previo a
indicación médica. los coágulos, para evitar complicaciones en el indicación médica post revisión de
usuario. criterios de inclusión .
Control de ECG Mantener monitorizado al paciente para Realizado por enfermera o médico
evaluar su estado hemodinámico durante la durante el procedimiento de
atención. fibrinolisis.
Administración de drogas vasoactivas ( Se prescribe para mejorar la hemodinamia en la Realizado por enfermera en caso
dobutamina) según indicación médica embolia pulmonar masiva y en el daño - de ser necesario durante el
circulatorio. procedimiento.
Evaluación: Paciente mejoró su gasto cardiaco al cabo de 4 horas de atención en el servicio de urgencias evidenciado por
presión arterial media superior a 70 mmHg pulsos periféricos en rangos normales, llene capilar menor a dos segundos , piel
tibia a distal, llene capilar y orina positiva.
Diagnóstico 3: Deterioro del intercambio gaseoso relacionado con cambios en la membrana capilar debido al incremento de la presión
capilar pulmonar, manifestado por disnea, taquipnea y respiración superficial.
Objetivo: El usuario mejorará su intercambio gaseoso dentro de la primera hora de atención evidenciado por ausencia de
disnea, normocapnia, una respiración normal.
Intervenciones Justificación/ efecto esperado Quien lo realiza /tiempo
Posicionar al paciente semifowler. Para mejorar el retorno sanguíneo al corazón. Realizado por enfermera o tens/
según requerimiento del paciente.
Administración de oxígeno por naricera. Para disminuir los requerimientos metabólicos. Realizado por enfermera según
indicación médica.
Monitorización de la respiración y de Mantener monitorizado al paciente para evaluar su Realizado por enfermera o tens/cada
signos vitales. estado hemodinámico durante la atención. 10 min o luego cada 30 cada 1 hora.
Educación para dejar el tabaco luego de Para evitar episodios futuros de IAM por Realizado por enfermera al alta del
que el pcte se estabilice. consecuencia del consumo de tabaco. servicio de urgencia.
Evaluación: Dentro de la primera hora de atención el usuario mejorará su intercambio gaseoso, evidenciado por ausencia de
disnea, normocapnia, una respiración normal
Diagnóstico 4: Ansiedad relacionada con la sensación de muerte manifestado verbalmente por el paciente.
Objetivo: Paciente disminuirá su ansiedad dentro de su atención en el servicio de urgencias, evidenciado verbalmente por el
paciente.
Intervenciones Justificación/ efecto esperado Quien lo realiza /tiempo
Mantener una escucha activa con el Permite conocer qué es lo que mantiene ansioso al Realizado por todo el personal a cargo
paciente paciente y de esta forma poder prestarle ayuda. de su atención durante todo la estadía
en urgencias
Administración de ansiolítico según Mantiene al paciente relajado y/o sedado Realizado según indicación médica por
indicación médica o benzodiazepínico mediante el proceso de atención. enfermera.
Ofrecer apoyo espiritual según Debido a que en algunas creencias religiosas el Realizado por el equipo de salud
creencias apoyo espiritual es enriquecedor y tranquilizador durante la atención en urgencias.
para los usuarios.
Informe al paciente de las actividades El paciente disminuirá su ansiedad al saber lo que Realizado por el personal de salud que
que se realizan. se le realizará y cuáles son los pasos a seguir. realice alguna intervención durante la
estadía en urgencias. 96
Eduque en técnicas de relajación. Ayudan a la disminución de la ansiedad centrando Realizado por la enfermera posterior a
la atención en otras actividades estabilización del paciente.
Evaluación: Paciente logró disminuir su ansiedad mientras se encontraba en el servicio de urgencias manifestado verbalmente al alta
del usuario.
Diagnostico 5
Riesgo de sangrado r/c tto fibrinolítico
Objetivo: Paciente no presenta hemorragia durante estadía hospitalaria posterior a tratamiento fibrinolítico
Intervenciones:
Control de SV con énfasis en PA ,FC
Monitorización constante de ECG durante procedimiento
Toma de examen de coagulación antes y después del tto
Mantención de VVP
Administración de hemoderivados en caso de ser necesario
Evaluación: Paciente no presentó hemorragia durante su estancia hospitalaria en el servicio luego de su tratamiento
fibrinolítico.
------------------
Dependiendo del caso podría ser una diagnóstico potencial o de riesgo, como el caso no manifiesta signos y síntomas en profundidad
salvo la diuresis (-) sobre esto podría ser solo de riesgo
Exceso de volumen de líquido asociado a disminución flujo renal manifestado por crépitos pulmonares, ingurgitación yugular, fóvea
extremidades
Objetivo: Disminuir volumen de líquido evidenciado por disminución de los crépitos, reducción de la fóvea de (+++) la Fóvea
(+) dentro de 2 horas de atención.
Intervenciones :
Instalación de sonda foley
Balance hídrico
Control estricto de diuresis.
Administración de diurético de asa según indicación médica, y/o dilatadores inotrópicos.
Control ELP
Restricción hídrica
Evaluación: Paciente logró disminuir volumen de líquido en las primeras dos horas de atención en el servicio de urgencias, evidenciado
por disminución de los crépitos, reducción de la fóvea de (+++) la Fóvea (+)
viii. Atención urgencias en Arritmias 97
ACLA 201Y Y materia urgencias
Generalidades
DEFINICIÓN
Las arritmias son anormalidades en la frecuencia, regularidad u origen del impulso cardíaco o una alteración en su conducción
causando una secuencia anormal de la actividad miocárdica
FACTORES DE RIESGO
Isquemia del miocardio.
Desequilibrios electrolíticos (potasio).
Trastornos neurales, endocrinos, emocionales.
Drogas.
Fármacos.
Cafeína.
FISIOPATOLOGÍA
● Trastorno del automatismo cardiaco: en fibras cardiacas que normalmente no poseen esta capacidad y constituirse en un
marcapaso dominante, generando un ritmo de disparo mayor que el marcapaso verdadero.(3) por lo que cualquier fibra
miocárdica puede generar actividad espontánea. Esto puede ocurrir como resultado de una enfermedad miocárdica,
hipercalemia.
● Trastorno de la conducción: Un trastorno de la conducción puede determinar la aparición de un bloqueo cardíaco. Sin
embargo estos también pueden determinar la aparición no sólo de bradiarritmias por bloqueos, sino que también originar
extrasístoles y taquicardia por un mecanismo o fenómeno denominado reentrada.( Cuando un impulso eléctrico no se
extingue después de haber activado al corazón, sino que vuelve a excitar fibras previamente despolarizadas).
SIGNOS Y SÍNTOMAS GENERALES
Historia de síncope
Palpitaciones recurrentes
Mareos o inestabilidad para la marcha (asociado a la disminución del gasto cardiaco y disminución de 0 2 al cerebro)
Dificultad respiratoria y/o dolor precordial (disminución del flujo y oxigenación.
Crisis convulsivas
Exacerbación de IC
Alteración de la conciencia
Arritmias potencialmente graves (preexcitación, arritmias ventriculares, bloqueos de lato grado, etc)
DIAGNÓSTICO GENERAL
● ECG
● Pruebas complementarias que tienen como objetivo reproducir los síntomas en caso de no estar cursando con la arritmia:
Test de esfuerzo: verificar la arritmia que se presenta durante el ejercicio físico.
Holter: registro continuo del ECG durante 24-48 hrs que pretende recoger episodios arrítmicos. Pueden ser útiles para
evaluar pacientes con síncope de etiología no precisada,sujetos con isquemia cerebral en búsqueda de fuente
embólica y portadores de marcapaso.
Estudio electrofisiológico: mediante la introducción de catéter hasta las cavidades cardiacas pretende estudiar la
actividad eléctrica mediante la provocación de extrasístoles intenta desencadenar taquiarritmias
COMPLICACIONES
TTO GENERAL
Angina
● Farmacológico (cardioversión farmacológica)
Ataque cardíaco
● No farmacológico (cardioversión eléctrica)
Insuficiencia cardíaca
Accidente cerebrovascular debido a embolias
Embolia pulmonar
Muerte súbita
CLASIFICACIÓN
98
MECANISMO FRECUENCIA CARDIACA
● Alteración de la formación del impulso ● Bradiarritmia
● Alteración de la conducción del impulso ● Taquiarritmia
○ Grado I (bloqueo de primer grado)
○ Grado II (Bloqueo de segundo grado)
i. Mobitz 1
ii. Mobitz 2
○ Grado III (bloqueo completo)
● Arritmias mixtas
ORIGEN REGULARIDAD
● Supraventricular (del nodo AV hacia arriba) ● Regulares
○ Taquicardia paroxística Supraventricular. ● Irregulares
○ Flutter o aleteo auricular.
○ Fibrilación auricular.
● Ventriculares
○ Extrasistole ventricular.
○ Taquicardia ventricular.
○ Fibrilación ventricular.
Flutter Auricular
Este ritmo se origina por circuitos rápidos de reentrada (4) el cual crea
impulsos a una frecuencia auricular 250- 300 por minuto. Debido a que
la frecuencia auricular es más rápida de lo que puede conducir el Nodo
AV, no todos los impulsos auriculares se conducen al ventrículo, siendo
esta es una característica importante de esta arritmia, ya que si todos los
impulsos auriculares fueran conducidos al ventrículo, la frecuencia
ventricular sería también sería de 250- 300, lo cual llevaría a una FV que pone en peligro la vida.
● Causas estimulación del SN simpático, ansiedad o ingesta de OH y cafeína, cardiopatías reumáticas o isquémicas.
● Manifestaciones pueden ser palpitaciones o sanación de aleteo en el tórax o garganta, si la frecuencia ventricular es rápida
pueden aparecer síntomas de disminución del gasto cardiaco como disminución de la conciencia, hipotensión, disminución de
la diuresis y piel pálida y fría.
● Complicaciones: Puede pasar a una fibrilación ventricular
● Características ECG:El flutter típico se reconoce en el electrocardiograma por las características ondas en serrucho en las
derivaciones D2, D3 y AV
Frecuencia ventricular y auricular: auricular varía entre 250- 400; la ventricular suele variar entre 75-150
Ritmo: regular
Forma y duración del complejo QRS: suele ser normal sin embargo puede estar anormal o ausente
Onda P: son reemplazadas por ondas F o en forma dentada
Intervalo PR: suele ser difícil determinarlas
● Manejo: Tratar la causa.
● TTO : En pacientes sintomáticos considerar cardioversión (farmacológica o eléctrica)
99
Inhiben la entrada de calcio extracelular dentro de la célula, a través de los canales de membrana celular
Mecanismo de dependientes de voltaje que se encuentran principalmente en el nodo sinusal y nodo auriculoventricular, al
acción disminuir el calcio intracitoplasmático en la célula cardiaca o muscular lisa disminuye la fuerza de
contracción. Los canales de Ca + también se encuentran en la musculatura lisa de los vasos sanguíneos y
generan vasodilatación.
Indicación Angina pectoris debido a espasmo coronario. Angina crónica estable (angina clásica asociada a esfuerzos),
especialmente en pacientes que no pueden tolerar la terapia con betabloqueadores y/o nitratos. Es útil en
pacientes con hipertensión leve a moderada, solo o asociado a diuréticos.
RAM Eritema multiforme, dermatitis, náuseas, vómito, diarrea, estreñimiento, fatiga, somnolencia, cefalea,
bloqueo AV de primer grado, bradicardia sinusal, exacerbación de la insuficiencia cardiaca congestiva o
edema pulmonar, excesiva hipotensión, arritmias cardiacas, edema periférico.
I. Farmacológico: terminar o controlar un episodio de arritmia; prevenir la recurrencia de una arritmia y prevenir la aparición de
arritmias graves, en situaciones específicas.
Bifásica La corriente aplicada viaja en 2 direcciones entre los dos electrodos. Esto
le permite ser más efectiva y utilizar menos energía de descarga
Niveles de energía
Taquicardia 5O Joules
Supraventricular
Paroxística
Verificar
❖ Fuente de oxígeno
❖ Equipo de aspiración de secreciones
❖ Una vía venosa permeable
❖ Equipo carro de paro disponible
❖ Medicamentos para la sedación del paciente ( midazolam) y para contrarrestar el efecto de sedación (Flumazenil)
Monitoreo continuo de ECG, Saturación y presión arterial
Preparación del pcte Complicaciones de la cardioversión
106
➢ Explicar al paciente sobre el procedimiento ➢ Embolismos sistémicos.
➢ Monitorización ECG. ➢ Trastornos del ritmo cardíaco
➢ Administrar oxígeno ➢ Propios de la medicación-
➢ Tomar ECG 12 derivaciones previo y posteriormente al sedación
procedimiento ➢ Quemaduras en la piel
➢ Quitar prótesis dental
➢ Vaciar vejiga
➢ Conectar al paciente al monitor desfibrilador.
➢ Gel o parche de interfaz.
➢ Administrar sedante( cuando está todo listo para la
cardioversión)
para conversión
➢ Pulsar botón sincronizar ( para que descargue sobre onda R)
➢ Seleccionar un nivel de energía (50 a 100J)
➢ Colocar los electrodos o palas en la ubicación correcta
➢ Cargar el desfibrilador
➢ Voz de alarma “despejen todos”
➢ Presione botón de descarga
➢ Observar el resultado en el monitor
B. Marcapasos: los actuales no solo son capaces de estimular eléctricamente el corazón, sino que también pueden
desactivarse cuando detectan actividad eléctrica espontánea, impidiendo fenómenos de competencia entre el
marcapaso y el ritmo propio del paciente.
C. La ablación por radiofrecuencia: actualmente permite la curación definitiva de la mayoría de los pacientes con
síndrome de Wolff-Parkinson-White,reentradas intranodales,flutter auricular típico y taquicardias ventriculares
idiopáticas.
Se originan en los ventrículos. Dado que estos bombean sangre hacia los vasos sistémicos y pulmonares, cualquier alteración de su
ritmo puede condicionar el gasto cardiaco y la perfusión tisular. Se producen porque los impulsos ventriculares ectópicos se originan y
circulan por fuera de las vías de conducción normales
1. Bradicardia sinusal
Tiene todas las características de un ritmo sinusal normal pero la frecuencia es
inferior a 60 lpm
● Causas: Se puede deber a un aumento de la actividad vagal o
disminución del automatismo por lesión o isquemia del nódulo
sinusal.dolor, hipertensión intracraneal, enfermedad , IAM (pared
inferior) acidosis, algunos fármacos.
● Puede ser normal en personas atléticas, o durante el sueño.
● Manifestaciones: Puede ser asintomática, por lo que es importante evaluar al pcte antes de tratar el ritmo, las manifestaciones
como síncope, hipotensión indican que el pcte necesita ser intervenido.
Los bloqueos A-V traducen un trastorno en la conducción de los impulsos, a distintos niveles del sistema excitoconductor.De acuerdo al
grado de severidad se clasifican en tres grados
1. bloqueo grado 1:
Es un retraso benigno de la conducción, que en general no presenta amenaza. La
conducción del impulso nervioso por el nódulo AV se retrasa, pero no todos los
impulsos auriculares llegan a los ventrículos.
● Causa:Puede deberse a una lesión o infarto del nódulo AV, una cardiopatía o
el efecto de fármacos.
● Manifestaciones:no condiciona síntomas
● Características ECG:
intervalo PR prolongado (< 0.20 s o más)
todas las ondas P son seguidas de un QRS.
● Tratamiento: no requiere de tto.
2. Bloqueo grado 2
Se caracteriza por la incapacidad de conducir uno o más impulsos de las aurículas a los ventrículos. En estos casos se observan
algunas ondas p no seguidas de QRS
I. Mobitz tipo 1
Ocurre cuando todos menos uno de los impulsos auriculares se
conducen a través del nodo AV hacia los ventrículos.
Cada impulso auricular tarda más tiempo en su conducción hasta
que un impulso queda totalmente bloqueado. Debido a que el
nodo AV no se despolariza por el bloqueo del impulso auricular, este nodo tiene tiempo para repolarizarse por completo, de modo que
el siguiente impulso auricular puede conducirse en una menor cantidad de tiempo.
● Causas: Suele ser transitoria y se asocian a un IAM o intoxicación por fármacos (digitálicos, antagonistas del calcio,
betabloqueadores).
● Manifestaciones: La frecuencia ventricular es adecuada para mantener el gasto cardiaco y el pcte suele estar asintomático.
3. Bloqueo grado 3
Se produce cuando los impulsos auriculares quedan bloqueados por
completo el nódulo AV y no consiguen
llegar a los ventrículos. En consecuencia las aurículas y ventrículos
quedan sometidos al control de diferentes marcapasos por lo que la
frecuencia y el ritmo de cada uno será diferente.
● Causas:Se suele asociar a un infarto del miocardio de la pared
inferior o anteroseptal.
● Las manifestaciones suelen ser asociadas a la disminución del
gasto cardiaco síncope (crisis de Stock Adams), mareo,
cansancio, intolerancia al esfuerzo, IC. Este tipo de bloqueo
coloca en riesgo la vida por lo que se debe actuar de forma
inmediata para mantener el gasto cardiaco.
● Características ECG
★ Frecuencia ventricular y auricular: depende del ritmo
de escape y auricular subyacente. Ritmo ventricular y
auricular: el intervalo PP es regular así como el RR; es
irregular. Forma y duración del complejo QRS: depende del ritmo de escape; si es de la unión la forma duración es
normal, en el escape ventricular la forma y duración del QRS suele ser anormal.
★ Onda P: depende del ritmo subyacente
★ Intervalo PR: muy irregular
★ Razón P: QRS = más ondas P que complejos QRS
Tratamiento /manejo
109
● Farmacológico: atropina - dopamina - adrenalina (tabla fármaco
110
● Electroestimulacion
111
Los profesionales de la salud deberán considerar la
electroestimulación cardíaca inmediata en pacientes
inestables con bloqueo AV de grado alto, cuando no se
disponga de un acceso IV. Es razonable que los
profesionales de la salud inicien el ECT en pacientes
inestables que no respondan a la atropina.
Tras el inicio de la electroestimulación, confirme la
captura eléctrica y mecánica. Dado que la frecuencia
cardíaca es uno de los principales factores que
determinan el consumo de oxígeno en el miocardio, la
frecuencia de electroestimulación se debe ajustar en la
tasa mínima efectiva según la evaluación clínica y la
resolución de los síntomas. Vuelva a evaluar en el
paciente la mejoría sintomática y la estabilidad
hemodinámica. Administre analgésicos y sedantes para el
control del dolor.
Tenga en cuenta que muchos de estos fármacos pueden disminuir adicionalmente la presión arterial y afectar al estado mental del
paciente. Intente identificar y corregir la causa de la bradicardia
Paciente ingresa al servicio de urgencias consciente,con facie de angustia y dolor torácico con ENA 7/10. Sus SV con tendencia a la
hipotensión, taquicardia y taquipnea.
2. Valoración primaria
A Vía aérea permeable y mantenible. ● Valorar vía aérea en caso de alteración de la situación del pcte.
Paciente se encuentra taquipneico, sin uso de ● Administración de oxígeno por naricera, dependiendo de la
musculatura accesoria, ni disnea , pero saturación se evaluará cambio de mascarilla.
B manifiesta sentirse cansado, y con una ● Monitoreo permanente de control de signos vitales.
respiración superficial.
Ruidos pulmonares sin alteraciones
La temperatura corporal del usuario es afebril y ● Mantener la temperatura ambiente y la privacidad del paciente
no presenta lesiones en el abdomen, tórax, durante la atención y la exposición.
E espalda, ni extremidades.
3. Valoración secundaria
113
SAMPLE
S Mareos, visión borrosa, palpitaciones , fatiga, facie de angustia y dolor torácico ENA 7/10.
SV: Tendencia a la hipotensión, taquicardia, bradicardia
P Paciente presenta hipertiroidismo hace 3 años, refiere tener una buena adherencia al tratamiento.
L Su última ingesta alimentaria fue a las 13.35 su almuerzo que refiere haber sido una carbonada.
Durante su almuerzo refiere haber sentido repentinamente unas palpitaciones y un dolor muy fuerte en su pecho. Razón por la
E que su familia la trajo inmediatamente al servicio de urgencias.
EXAMEN FÍSICO
Cabeza Cráneo simétrico y acorde a edad y estatura, cabello bien implantado, nariz simétrica, globos oculares
simétricos, pupilas midriáticas y reactivas a la luz, conjuntiva pálida e hidratadas, facie de angustia y dolor, se
encuentra consciente, sus mucosas se encuentran rosadas pálidas e hidratadas.
Cuello Sin alteraciones evidentes, y sus pulsos yugulares son palpables y con un ritmo regular.
EESS Sin alteraciones evidentes, sus pulsos son débiles y su llenado capilar es menor a dos segundos.
Tórax/ Espalda Sin alteraciones evidentes, a la inspección refiere dolor torácico con un ena 7/10, sin uso de musculatura
accesoria, tórax simétrico y con una respiración superficial.
EEII Sin alteraciones evidentes, con un pulso débil y un llene capilar menor a dos segundos.
4. Valoración Terciaria
● Electrocardiograma: Para identificar el tipo de arritmia que se presenta.
● Hemograma: Pueden estar alterados dependiendo de la patología de base y los factores desencadenantes.
● VHS: Pueden estar alterados dependiendo de la patología de base y los factores desencadenantes.
● ELP: Pueden estar alterados dependiendo de la patología de base.
● Enzimas cardiacas: Pueden estar alterados dependiendo de la patología de base.
● Gases arteriales: Depende del tiempo que transcurre y del tipo de arritmia que tiene el usuario.
● Radiografía de tórax: Se va alterar dependiendo de las condiciones basales del paciente.
Necesidades alteradas
● Respiración/ Circulación: Paciente se encuentra con tendencia a la hipotensión, con taquicardia, con una disminución del llene
capilar, taquipneica, sus pulsos periféricos disminuidos. Lo que conlleva a una disminución del gasto cardiaco, lo que puede
generar un shock cardiogénico.
● Seguridad: La usuaria se encuentra con dolor torácico con ENA 7/10, lo que limita su funcionalidad y por otro lado se
encuentra en riesgo de sufrir un shock cardiogénico y una fibrilación ventricular.
● Alimentación: Debido a que la usuaria presenta mareos y visión borrosa le impide una buena alimentación.
● Movilización: Puesto que la usuaria presenta fatiga, dolor torácico y una visión borrosa le impide movilizarse adecuadamente,
además de ser un alto riesgo de caída para ella.
Diagnósticos de enfermería
114
Diagnóstico 1
Disminución del gasto cardíaco r/c alteración de la contractilidad secundaria a trastornos de la contractilidad y frecuencia m/p
Palpitaciones, Taquicardia ( 210 lpm) y PA 90/70 mmHg.
● Objetivo: Pcte lograra estabilizar Gasto Cardiaco durante la atención en urgencias evidenciado por FC de 85 lpm, sin
presencia de palpitaciones y de dolor torácico y una PA de 110/80 mmHg en un periodo de 40 minutos.
● Intervenciones:
Toma de ECG y control de signos vitales (FC- Mantener monitorizado al paciente para evaluar su Cada 10 min por enfermera
FR - SAT - PA) estado hemodinámico durante la atención.
Instalar 2 vías venosas y toma de exámenes Para administrar medicamentos (anti arrítmico y/o Según indicación médica por
(ELP - Enzimas cardiacas - hemograma - VHS sedación de ser necesario ) y toma de exámenes. enfermera, al ingreso de la
- Gases arteriales) atención
Administracion de medicamento según Disminución de la frecuencia cardiaca a rangos Según indicación médica ,
indicación médica (Adenosina en bolo 6 mg normales ( 85 lpm) y por consiguiente disminución de realizado por enfermera
+ bolo de suero para arrastre del fármaco la sensación de dolor y palpitaciones.
de 20 cc)(si no hay respuesta terapéutica
administrar el doble)
Valorar respuesta al medicamento efectos Permite evaluar si el fármaco tuvo el efecto esperado Realizado por enfermera luego
esperados y adversos. a la primera y segunda dosis ya que con esto el médico de unos 5 - 10 minutos
toma la decisión de realizar cardioversión eléctrica posterior administración del
eléctrica fármaco.
Mantener carro de paro con desfibrilador En caso de no obtener respuesta a la cardioversión Realizado por enfermera según
cerca del paciente en caso de ser necesario farmacológica se debe realizar cardioversión eléctrica indicación médica durante toda
si no hay respuesta a la 2da dosis del con previa preparación del pcte (sedación con la estadía en urgencias
fármaco, para realiza cardioversión eléctrica midazolam , monitorizado y fuente de oxígeno)
Valoración del estado del paciente posterior Permite evaluar el estado del paciente posterior a la Realizado por enfermera
a cardioversión eléctrica si es que fuese cardioversión eléctrica y establecer posibles inmediatamente después de la
realizada. complicaciones y el efecto de esta sobre la arritmia. cardioversión eléctrica
● Evaluación: Paciente logró estabilizar gasto cardiaco durante atención en urgencias evidenciado por FC de 80 lpm, ausencia de
palpitaciones y dolor torácico , PA de 110/80 mmHg.
Diagnostico 2.
115
Ansiedad r/c evolución desconocida de su estado de salud m/p verbalmente por el paciente
● Objetivo: Paciente disminuirá su ansiedad dentro de su atención en el servicio de urgencias, evidenciado verbalmente por el
paciente.
Educar al paciente sobre su Paciente disminuye su angustia y ansiedad al no saber lo Por enfermera según requerimiento de
patología que tiene, conociendo los signos y síntomas de su la paciente durante la atención en
patología. urgencias
Educar a la usuaria sobre el De esta forma se sentirá integrada en su tratamiento y Por enfermera según requerimiento de
tratamiento que se le realizará. sabrá los pasos a seguir en caso de complicaciones, para la paciente durante la atención en
disminuir su ansiedad., urgencias
Explicarle que se le informará a su Para fomentar el acompañamiento continuo o una Por enfermera según requerimiento de
familia y estará acompañada las escucha activa cuando se encuentre sola la usuaria en el la paciente durante la atención en
veces que se pueda por un servicio de urgencias. urgencias
integrante de su familia.
Educar sobre técnicas de relajación Para que de esta forma pueda disminuir su estrés y por Por enfermera según requerimiento de
durante estadía en urgencias consiguiente regular sus signos vitales, los cuales se la paciente durante la atención en
alteran cada vez que hay angustia, preocupación y dolor. urgencias
● Evaluación: Paciente logró disminuir su ansiedad mientras se encontraba en el servicio de urgencias manifestado verbalmente
al alta del usuario.
Diagnostico 3.
Riesgo de shock cardiogénico.r/c hipovolemia secundaria a disminución del gasto cardiaco
● Objetivo: Evitar que el usuario caiga en un shock cardiogénico durante nuestra atención en el servicio de urgencias.
● Intervenciones:
Vigilancia extrema para valorar Monitorizar de forma constante al pacte para evitar que este caiga Tens constantemente
empeoramientos en sus signos y el shock. cada 10 minutos.
síntomas. (CSV y electro)
Realizar valoración de escala de Reaccionar a tiempo en caso de empeorar su situación. Enfermera cada 20
glasgow minutos.
Mantener vías venosas permeables De esta forma será más fácil pasar tratamientos en caso de Enfermera según
empeorar su condición, o por si se necesitan hacer más pruebas necesidad del paciente.
sanguíneas.
Mantener carro de paro al lado de la En caso de no obtener respuesta a la cardioversión farmacológica Enfermera durante toda
usuaria se debe realizar cardioversión eléctrica con previa preparación del la atención.
pcte (sedación con midazolam , monitorizado y fuente de oxígeno)
Mantener cerca un catéter de swan Puede determinar la presión de llenado ventricular y el Gasto Enfermera durante toda
en caso de ser necesario su uso. Cardíaco. Lo característico es encontrar una presión de oclusión en la atención.
la arteria pulmonar (PCP) mayor de 15 mm Hg y un índice cardíaco
menor de 2.2 L/ min/m2
● Evaluación: Paciente no presentó shock cardiogénico y revertio su situación durante la atención en el servicio de urgencias.
ix. Atención urgencias en ACV 116
Guía GES ACV isquémico 2013 / hemorrágico subaracnoideo 2007/ materia urgencias
Irrigación cerebral:
● Flujo sanguíneo cerebral (FSC): 50 - 60 ml/100gr/min
● Mantenimiento de FSC : Presión de perfusión cerebral (PPC) 70 mmhg
● PPC : PAM - PIC
● Presión arterial media (PAM) 70 - 150 mmHg
● Presión intracraneana (PIC) 3 - 15 mmHg
1. ACV Isquémico
Definición
Síndrome clínico caracterizado por síntomas y/o signos neurológicos focales causados por
una interrupción abrupta del flujo sanguíneo a un área específica del cerebral
Etiología
TROMBO: Placas da preferentemente en las arterias extracraneanas, su ubicación más frecuente es la arteria
Aterotrombótico carótida interna, inmediatamente distal a la bifurcación. Los trombosis se produce al ocurrir el accidente de
placa, se forma un trombo blanco (formado principalmente de plaquetas) el cual puede crecer por ocluir la
arteria o embolizar a una arteria distal)
Corresponde a un trombo rojo (producto de la activación de la cascada de coagulación) o uno blanco, que
formado en un lugar proximal, viaja por el torrente sanguíneo hasta impactarse en una arteria intracraneana.
Embólico Las fuentes embólicas más frecuentes son el corazón, la arteria aorta y carótida interna.
La causa más frecuente es la fibrilación auricular
Epidemiología
117
Según la encuesta Nacional de salud 2009 - 2010 entrega datos de prevalencia del ACV de un 2,2% en la población general y de 85 en
mayores de 65 años sin diferencias significativas por sexo.
GES
● Diagnóstico: Confirmación diagnóstica con TAC sin contraste a todo pcte con sospecha de ACV para discriminar entre IAM y
hemorragia intracraneal dentro de las primeras horas.
● Tratamiento: trombolisis según protocolo personas con ACV isquémico menor a 4,5 horas de evolución
Factores de riesgo
● edad y sexo masculino
● conductas asociadas al estilo de vida : tabaquismo, consumo excesivo de OH, obesidad y hábito sedentario
● HTA → principal factor
● fibrilación auricular
● diabetes
● dislipidemia
● uso anticoagulantes
● ACO
● consumo de anfetaminas o cocaína
Fisiopatología
Áreas de daño
Zona central denominada core o núcleo Daño
primario, estructural, irreparable, tejido necrótico.
Zona penumbra periférica Daño secundario: de
mayor extensión, con pérdida de funciones pero aún
viable
Diagnóstico/sospecha
● A todo paciente con sospecha de ACV se debe realizar un TAC de cerebro sin contraste lo más rápidamente posible. Este
examen permite descartar con una alta sensibilidad y especificidad la presencia de un ACV de origen hemorrágico, que se
observa como una imagen hiperdensa (blanca) en el parénquima cerebral. Además se deben buscar imágenes sugerentes de
un ACV isquémico precoz como el signo de la cuerda (contraste espontáneo de la ACM), borramiento de los pliegues insulares
y la pérdida de diferenciación entre la sustancia gris y la sustancia blanca, sin embargo estos signos no siempre están
presentes.
● En el caso de tener disponibilidad y que no retrase el manejo, se puede realizar una RNM cerebro protocolo stroke, que
permite observar de forma precoz signos específicos de isquemia (zona hiperintensa en difusión). Sin embargo, no es un
examen ampliamente disponible y su realización demora entre 20 a 30 minutos, (vs 20 segundos que demora realizar un TAC
cerebro), y requiere que el paciente se encuentre estable y tranquilo, por lo que no es un examen que deba realizarse de
forma obligatoria.
Escalla de NIHSS
● Permite ver la progresión de los SYS
● Permite evaluar al pacte antes y después
de la trombolisis
● Reversión mas meno 3 meses de algunos
SYS en zona de
● penumbra.
Tratamiento
Tratamiento en urgencias:
● Oxigenación: Saturación mayor a 93%
● Normotermia: mantener t° menor a 37°
● Hipertensión:
➔ PAS mayor a 140 mmhg
➔ PAD mayor a 90 mmhg
➔ En fase aguda de ACV la hipertensión no debe ser corregida a menos que haya un IAM, disección aórtica o se someta
a trombolisis.
MANEJO PRESION ARTERIAL
Alrededor del 80% de los pacientes que ingresan al Servicio de Urgencia lo hace con cifras tensionales elevadas.
En zona penumbra el FSC es presión dependiente de PA
Presiones elevadas no deben ser corregidas en la fase aguda, a menos que:
Pacientes NO candidatos a fibrinolisis o revascularización mecánica sólo En pacientes candidatos a fibrinolisis Mantener PA
tratar si: PA sistólica es superior a 220 mmHg- PA diastólica es superior a en rangos de: PAS ≤ 185 y PAD ≤ 110 mmHg
120 mmhg En ausencia de daño a órganos blanco Realizar
Daño de órganos blanco: Control seriado de la presión arterial:
Encefalopatía hipertensiva. ● Sobre todo en las primeras 24 horas.
IAM ● Evaluar y aplicar plan individualizado
EAP de control.
Aneurisma disecante de aorta ● Evaluar signos de focalización por
Insuficiencia renal posible sangramiento intracraneano
Tratamiento Específico
A. Trombolisis EV
El único trombolítico autorizado por la FDA para el manejo agudo del ACV es el alterase (tPA), en dosis de 0,9 mg/kg,
Fármaco máximo 90 mg. Se administra el 10% de la dosis como bolo inicial en 1 minuto, y el resto en una infusión continua
durante 60 minutos.
El “periodo de ventana terapéutica” es el tiempo en el cual el paciente es candidato a recibir trombolisis ya que la
Cuando se zona de penumbra es aún recuperable. Posterior a este periodo, aunque se administren trombolíticos, la función
realiza neurológica ya no es recuperable y además conlleva un mayor riesgo de sangrado, por lo que está contraindicada la
trombolisis
La ventana terapéutica se considera hasta 4.5 hr desde el inicio de los síntomas o la última vez que el paciente fue
visto asintomático
Contraindicado Por ello es contraindicación de recibir trombolíticos todas las condiciones que signifiquen un mayor riesgo de
sangrado (revisar anexo).
.
B. Recanalización endovascular
que es Consiste en avanzar una guía hasta la arteria culpable y de forma mecánica o mediante fármacos, destruir el trombo
que causa la obstrucción.
que Éste método y tiene una menor tasa de complicaciones asociadas, sin embargo requiere de un centro especializado
requiere con radiología intervencional, lo cual no está ampliamente disponible en nuestro medio.
IMPORTANTE: Además los pacientes deben recibir antiagregación plaquetaria con aspirina (150 - 300 mg/d VO), que debe iniciarse en
las primeras 24 hr de iniciado el ACV en los pacientes que no recibirán trombolisis. En los pacientes sometidos a trombolisis la aspirina
se debe suspender en las primeras 24 hr y está contraindicada en caso de hemorragia intracerebral.
2. HEMORRAGICO
122
Definición: Son causados por la ruptura de arterias cerebrales que producen sangramiento en la superficie del cerebro (hemorragia
subaracnoidea) siendo la causa más frecuente, la ruptura de un aneurisma; o del parénquima cerebral, (hemorragia intracerebral).
Clasificación
Hemorragia La causa más común es la HTA , se ubica en los ganglios basales,tálamo, cerebelo y tronco
Intraparenquimatosa encefálico
Fisiopato:Es un sangrado en el tejido cerebral es más común en pacientes con hipertensión y con aterosclerosis cerebral por lo
cambios degenerativos de estas enfermedades que causan rotura de los vasos. También puede ser ocacionada por ciertos
tipos de patología arterial, tumores cerebrales y medicamentos (TACO, anfetaminas, Crack y cocaína). El sangrado es de tipo
arterial y ocurre con mayor frecuencia en los lóbulos cerebrales, ganglios basales, tálamo y tallo encefálico (sobre todo en
protuberancia anular) y cerebelo. En ocasiones la hemorragia rompe la pared de los ventrículos laterales y causa hemorragia
intraventricular, siendo letal
Definición: Puede ocurrir como resultado de malformación arteriovenosa, aneurisma intracraneal, traumatismo o hipertensión. La causa
más frecuente es una fuga de un aneurisma que se encuentra en el área del polígono de Willis o una malformación arteriovenosa
congénita
Fisiopatología: Depende de las causas y tipo de trastorno cerebrovascular. Los síntomas surgen cuando el aneurisma o malformación
arteriovenosa aumenta de tamaño y presiona los nervios craneales o tejido cerebral cercano o cuando se rompe un aneurisma o
malformación, lo que causa hemorragia subaracnoidea (HSA). Se altera el metabolismo cerebral al quedar el cerebro expuesto a la
sangre; al incremento de la PIC por entrada súbita de sangre al espacio subaracnoideo lo que comprime y lesiona el tejido cerebral; o al
haber isquemia secundaria del cerebro causada por la reducción de la presión de perfusión y vasoespasmo que con frecuencia se
acompaña a la HSA.
Etiología: Aneurisma intracerebral: Es la dilatación de las paredes de una arteria cerebral que se desarrolla por la debilidad de la pared
arterial. Las causas se desconocen. Un aneurisma puede resultar de una aterosclerosis que ocasiona un defecto en la pared del vaso y
debilitamiento subsiguiente; defecto congénito de la pared del vaso, HTA, TEC, vejez. Cualquier arteria cerebral puede ser sitio de
formación de un aneurisma, aunque casi siempre ocurre en las arterias grandes del polígono de Willis. Las arterias cerebrales más
Afectada son: Carótida interna, cerebral anterior, comunicante anterior, comunicante posterior, cerebral Posterior y cerebral media. No
son raros los aneurismas múltiples. Malformación arteriovenosa Se debe a una anomalía en el desarrollo embrionario que conduce a la
formación de marañas de arterias y venas en el cerebro sin un lecho capilar, la ausencia de este lecho conduce a la dilatación de las
venas y arterias y finalmente a su rotura. Es la causa más común en jóvenes.
Factores de riesgo
● Antecedentes familiares en dos familiares consanguíneos de 1er grado
● Antecedentes de HSA aneurisma previa
● Enfermedad poliquistica renal
● Displasia fibro pulmonar
● Algunas enfermedades del tejido conectivo
● Tabaquismo
● HTA
123
Signos y síntomas
Diagnóstico
Circulación
Vía venosa permeable.
Usar suero fisiológico, evitar soluciones hipotónicas y sueros con glucosa.
Mantener cifras de presión arterial normales.
Tratar presión sistólica cuando supera 160 mm Hg con fármacos inhibidores de la enzima convertidora (IECA): captopril o
labetalol
Metabolismo
Mantener normoglicemia.
Tratar hiperglicemia sobre 140 mg/dL e hipoglicemia bajo 60 mg/dL.
Manejo de PA
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
● Clipaje de aneurisma intracraneal
● Rejilla de cail la cual ocluye el aneurisma
COMPLICACIONES
Mayor riesgo de resangrado dentro de las primeras 2-12 hrs
Factores asociados:
● Mayor demora del tratamiento
● Deterioro neurológico precoz
● Tamaño del aneurisma
● HTA sistólica mayor de 160 mmHg
CASO CLÍNICO ACV ISQUÉMICO
125
Paciente varón de 45, chofer de la locomoción colectiva, zurdo, quien llega al servicio de urgencias con cuadro de aproximadamente 3
horas de evolución de dificultad para hablar, desviación de la comisura labial a la izquierda con disminución de los movimientos de
hemicuerpo izquierdo y dificultad para la marcha.
Paciente con antecedentes de hipertensión arterial, en tratamiento con enalapril 20mg cada 12 horas, obeso, bebedor social cada 7
días, fumador de 10 cigarrillos día por 20 años.
En primer control: Presión Arterial 168 /102 mmHg, Frecuencia Cardiaca 92 lpm, pulso irregular, Frecuencia Respiratoria 22 rpm, Fio2
93% al 21 %, temperatura ° 36.5°.
Paciente ingresa al servicio de urgencias con un cuadro de 3 horas de evolución con alteración motora del hemicuerpo izquierdo,
consciente, y sus SV son hipertenso, taquicárdico, taquipneico, desaturando y afebril.
2. Valoración primaria
A Vía aérea permeable y mantenible ● Valorar vía aérea en caso de alteración de la situación del pcte.
B Paciente se encuentra taquipneico, sin uso de ● Administración de oxígeno por naricera para saturar mayor a 93%.
musculatura accesoria, ni disnea , desaturando. ● Monitoreo permanente de control de signos vitales.
Ruidos pulmonares sin alteraciones ● Posicionar al paciente en no más de 15°.
E La temperatura corporal del usuario es afebril y ● Mantener la temperatura ambiente y la privacidad del paciente
no presenta lesiones en el abdomen, tórax, durante la atención y la exposición.
espalda, ni extremidades.
3. Valoración secundaria
S Paciente con dificultad para hablar, desviación de la comisura labial a la izquierda con disminución de los movimientos del
hemicuerpo izquierdo y dificultad para la marcha. Sus SV son hipertenso, taquicárdico, taquipneico, desaturando y afebril.
P Paciente presenta hipertensión hace 2 años, obeso, bebedor social cada 7 días, fumador de 10 cigarrillos día por 20 años.
L Su última ingesta alimentaria fue a las 7.00 su desayuno, que refiere haber sido un café y dos pan con mantequilla y jamón. 126
Paciente chofer de la locomoción colectiva, quien llega al servicio de urgencias por sus colegas con un cuadro de
E aproximadamente 3 horas de evolución donde refieren que comenzó con de dificultad para hablar, luego se dieron cuenta
que cuando llegó nuevamente de su recorrido presentaba una desviación de la comisura labial a la derecha y que al momento
de caminar se le arrastraba la pierna y se iba hacia los lados.
EXAMEN FÍSICO
Cráneo simétrico y acorde a edad y estatura, cabello bien implantado, nariz simétrica, globos oculares simétricos,
Cabeza pupilas midriáticas y reactivas a la luz, conjuntiva pálida e hidratadas, facie de angustia, se encuentra consciente,
sus mucosas se encuentran rosadas pálidas e hidratadas, su boca presenta una desviación hacia la izquierda.
Cuello Sin alteraciones evidentes, y sus pulsos yugulares son palpables y con un ritmo regular.
EESS Sin alteraciones evidentes, sus pulsos son fuertes y simétricos, a la inspección se pide que levante sus brazos y solo
puede levantar su brazo derecho.
Tórax/ Sin alteraciones evidentes, a la inspección no se observa uso de musculatura accesoria, tórax simétrico.
Espalda
EEII Sin alteraciones evidentes, con un pulso fuerte, rítmico y simétrico. Al momento de ingresar se observa que en su
marcha se arrastra la pierna izquierda.
4. Valoración terciaria
TAC sin contraste para diagnóstico de ACV isquémico
Hemograma
Prueba de coagulación
Glicemia
Gases arteriales
ELP
Angiografía
Necesidades alteradas
● Circulación/respiración:Disminución del flujo sanguíneo cerebral secundario a un trombo , lo cual disminuye el flujo al cerebro
provocando los signos y síntomas llegando a provocar en ocasiones un infarto cerebral
● Seguridad: por la disminución del flujo sanguíneo al área de penumbra correo alto riesgo de verse afectada sin un atención
inmediata y adecuada agravando aún más la sintomatología del pcte y por otro lado presenta alto riesgo de caídas debido al
área afectada del cerebro provocando alteraciones en la marcha.
● Movilidad: Puesto que el usuario presenta disminución de los movimientos del hemicuerpo izquierdo y dificultad para la
marcha.
● Comunicación: Producto a que tiene una desviación de la comisura labial y no se le entiende lo que quiere decir.
Diagnósticos de Enfermería
127
Diagnóstico 1
Alteración de la perfusión tisular cerebral r/c obstrucción arterial secundario a un trombo m/p dificultad para hablar, desviación de la
comisura labial a la izquierda con disminución de los movimientos del hemicuerpo izquierdo y dificultad para la marcha.
● Objetivo: Mantener una perfusión tisular cerebral suficiente y que su estado neurológico no empeore durante su paso por el
servicio de urgencia, evidenciado por una pic dentro de sus rangos normales, y con mejoras de su sintomatología de ingreso.
Ubicar al paciente en posición de 0 a 15° Favorecer el flujo sanguíneo cerebral y de esta Realizado por enfermera/tens al inicio
forma evitar el aumento de la PIC de la atención
Administración de 02 por naricera para Para mejorar la ingesta de aire, lo que será Realizado por enfermera según
saturar mayor a 93% evidenciado en su saturación. indicación médica.
Instalación de 2 vías venosas para toma Para realizar administración de fluidos y fármacos Realizado por enfermera al ingreso al
de exámenes sanguíneos y administración de ser necesario servicio de urgencias.
de medicamentos según indicación
médica
Administración de SF al 0,9% Mantener al paciente hidratado con precaución de Realizado por enfermera según
no sobrehidratar evitando el daño cerebral por indicación médica
Mantenerla en rangos mayores a 140/90 Para tener una PIC constante y disminuir las Realizado por enfermera según
mmHg complicaciones. indicación médica
Mantener T° menor a 37° Para evitar convulsiones y un edema cerebral, y Realizado por enfermera/tens según
mantener la PIC constante. requerimientos del paciente.
Valorar Si cumple con criterios para Valorar los criterios por el riesgo de hemorragia Realizado por el médico una vez
fibrinolisis que presenta el procedimiento estabilizado en el servicio de urgencia.
En caso de cumplir prepara material para La fibrinolisis es la descomposición normal de los Realizado por enfermera previo a
realizar procedimiento coágulos, para evitar complicaciones en el usuario. indicación médica post revisión de
criterios de inclusión .
Control de SV con énfasis en la PA Se debe mantener la presión elevada, pero evitar Realizado por enfermera/tens cada 20
que sobrepase los 200 mmHg la sistólica. minutos.
Valorar el estado neurológico del paciente Para ver si empeora o mejora su condición. Realizado por enfermera cada una
según escala de glasgow posterior a la realización de la de la trombolisis. hora.
Valorar pares craneales Para detectar qué nervios han sido dañados. Realizado por enfermera una vez
estabilizado en el servicio de urgencias.
Valorar PIRRL Para detectar si han sido dañado los nervios Realizado por enfermera una vez
oculares. estabilizado en el servicio de urgencias.
Intervenciones deben ser planificadas Para favorecer el descanso del pct y de esta forma Realizado por enfermera una vez
evitar intervenciones invasivas que favorezcan el estabilizado en el servicio de urgencias.
aumento de la PIC.
● Evaluación: Durante su estadía en el servicio de urgencias se mantuvo una perfusión tisular cerebral suficiente y que su estado
neurológico no empeoro, evidenciado por una pic dentro de sus rangos normales, y con mejoras de su sintomatología de
ingreso.
Diagnostico 2
128
Riesgo de hemorragia cerebral r/c fibrinolisis
● Objetivo: Paciente no presentará una hemorragia cerebral durante su estadía en el servicio de urgencias.
● Intervenciones
Valoración de signos y síntomas signos y síntomas a valorar pero poder realizar Realizado por la enfermera cada 20
de hemorragia ( bradicardia intervenciones al instante y adecuados. minutos.
nauseas, signos meníngeos -
anisocoria)
Exámenes de coagulación previo Para evitar una hemorragia durante el Realizado por la enfermera según
al tratamiento. tratamiento. indicación médica.
Monitorizar los signos vitales. En caso de hemorragia disminuye el gasto Realizado por enfermera/tens cada 20
cardiaco por lo tanto sus sv se alterarán más minutos.
aún.
● Evaluación: Durante su estadía en el servicio de urgencias el paciente no presentó alteraciones negativas en sus signos vitales
ni hemorragia cerebral.
Diagnostico 3
Riesgo de alteración de perfusión (cuidar zona de penumbra) r/c ACV con 24 horas de evolución
● Objetivo: Paciente no presentará alteraciones negativas en su perfusión cerebral dentro de las 24 horas de tratamiento.
● Intervenciones
Mantener la normovolemia La hipovolemia favorece a la hipotensión por lo que se Realizado por enfermera/tens durante
(PAS 140 mmhg o PAD 90 traduce en menor flujo sanguíneo cerebral. toda la atención.
mmhg
Mantener NORMOTERMIA La hipertermia exacerba el daño isquémico por aumento de Realizado por enfermera/tens durante
(t° 37°) consumo de 02. toda la atención.
Mantener NORMOCAPNIA La hipo o hipercapnia modifican el diámetro de las arteriolas Realizado por enfermera/tens durante
(CO2 35 a 44 mmhg) cerebrales, llevando a un aumento o disminución del flujo toda la atención.
provocando alteraciones en la PIC.
Mantener NORMONATREMIA Favorece al aumento metabólico cerebral por lo tanto un Realizado por enfermera/tens durante
(Na) aumento de PIC. toda la atención.
Mantener una Por un lado disminuye eficacia del tratamiento trombolítico. Realizado por enfermera/tens durante
NORMOGLICEMIA si está elevado y por el otro favorece el edema cerebral si toda la atención.
esta se eleva.
Control de PA En zona penumbra el FSC es presión dependiente de PA, por Realizado por enfermera/tens durante
lo que debe mantener rango elevados permitidos de PA. toda la atención.
● Evaluación: Paciente no presentó alteraciones negativas en su perfusión cerebral dentro de las 24 horas de tratamiento en el
servicio de urgencias, evidencia con su PA con 142/94, y hemodinámicamente estable.
Diagnostico 4
129
Riesgo de caídas r/c hemiparesia izquierda
● Objetivo: El usuario no presentará caídas durante su estadía en el servicio de urgencias.
● Intervenciones
Aplicar escala de downton. Nos permite realizar un plan de cuidados en relación al Realizado por enfermera cada
riesgo que tenga el paciente. 72 horas.
Supervisar el cumplimiento de las Nos permite evaluar el cumplimiento del plan de cuidado Realizado por la enfermera
medidas para prevenir el riesgo de que generamos anteriormente. durante todo el turno.
caídas (piso seco, cama frenada,
barandas en alto, etc).
Proporcionar ayuda física o Le genera confianza y lo impulsa a la autonomía en la Realizado por el equipo de
técnica en caso de que sea movilización e independencia del usuario. salud durante todo el turno.
necesario el desplazamiento del
usuario.
● Evaluación: Durante su estadía hospitalaria en el servicio de urgencias el usuario no presentó este evento centinela.
Diagnóstico 5
Deterioro de la comunicación verbal r/c disminución del flujo cerebral secundario a trombo m/p desviación de la comisura labial y
dificultad para verbalizar.
● Objetivo: Paciente logra comunicación con el equipo de salud del servicio de urgencias.
● Intervenciones
Explicarle su condición y cómo se De esta forma disminuirá su ansiedad por no poder ser Enfermera según
tratará en un futuro. entendido momentáneamente. requerimiento del paciente.
Crear un lenguaje no verbal con el De esta manera nos podremos comunicar y saber que le Equipo de salud durante su
usuario. duele o que le molesta para poder ayudar de mejor manera estadía en el servicio.
al usuario.
Hablar con la familia para explicar De esta manera se realizará un trabajo biopsicosocial, donde Equipo de salud durante su
la condición en la que se se incluirá a la familia y el usuario se sentirá más apoyado. estadía en el servicio.
encuentra el paciente y su nueva
forma de comunicación.
Evaluación: Durante su estadía en el servicio de urgencias el usuario logro una comunicación efectiva con el personal de salud,
evidenciado por un lenguaje no verbal que crearon para poder comunicarse
x. Atención urgencias en emergencia cardiovascular 130
Presentación caso clínico Urgencias II
Introducción
Las enfermedades cardiovasculares permanecen como la principal causa de muerte en Chile y en el mundo,. En nuestro país, en el año
2014 representaron un 27.53% del total de defunciones (CIE-10 I00-I99), (28.064 defunciones, tasa 157,49/100.000), a expensas
principalmente del ataque cerebrovascular (8.603 defunciones, tasa 48,28/100.000 hab.) y del infarto agudo al miocardio (8.102
defunciones, tasa 45,47/100.000 hab.).
Los factores de riesgo de infarto agudo al miocardio para América Latina fueron evaluados en sub-análisis del estudio internacional
INTERHEART, que incluyó 6 países de latinoamericanos, entre ellos Chile. En dicho estudio, se encontró que los factores más relevantes
que aumentan el riesgo de padecer un infarto agudo al miocardio son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, la
dislipidemia y la obesidad abdominal, además de factores psicosociales. En cambio, el ejercicio regular y el consumo de frutas y
verduras resultaron ser factores protectores, reduciendo el riesgo de sufrir un infarto agudo al miocardio (MINSAL, 2017).
La hipertensión arterial corresponde a la elevación persistente de la presión arterial sobre límites normales, que por convención se ha
definido en PAS ≥ 140 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg. La presión arterial es una variable continua, por lo tanto, no existe un punto de corte
para definir el umbral bajo el cual los valores de PA son normales. (MINSAL, 2010).
La PA tiene una relación muy estrecha, continua y graduada con el desarrollo de enfermedad cerebrovascular (ECV), infarto agudo de
miocardio (IAM), insuficiencia renal, enfermedad arterial periférica y todas las causas de muerte cardiovascular. Esta asociación es más
fuerte para la presión arterial sistólica que para la diastólica. La relación continua de presión arterial y riesgo cardiovascular aumenta
progresivamente, de tal manera que el valor óptimo de presión arterial sería 120/80 mmHg. (MINSAL, 2010)
Es por ello que, como enfermeros, debemos brindar una atención integral, valorando tanto las patologías de base, con mayor énfasis en
la condición aguda que hizo al paciente asistir al centro de atención de urgencia como es el caso de la crisis hipertensiva y luego buscar
factores que pudieron desencadenar o prevenir un evento en salud cardiovascular para poder dar una retroalimentación a nuestro
paciente de qué conductas son las que deben cambiar y cuáles son las que debe mantener.
Epidemiologia
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica controlable, multifactorial que disminuye tanto la calidad como la
expectativa de vida de las personas, siendo responsable del 7.7% del total de años de vida saludables perdidos por mortalidad
prematura o discapacidad en Chile.
Es el principal factor de riesgo aislado, al cual se atribuye la mayor carga de muertes en Chile, particularmente de la enfermedad
cardiovascular, cerebrovascular y renal. Se estima que 56,4% de las muertes por enfermedad isquémica cardíaca, 56,3% de la
enfermedad cerebrovascular, 100% de la enfermedad hipertensiva del corazón, y 55.6% de la enfermedad renal crónica son atribuibles
a la presión arterial (PA) sistólica elevada y que reducciones de tan sólo 10 con 5 mmHg en la PA sistólica y diastólica, se asociaría a
reducciones de 32% de ACV, 45% de insuficiencia cardíaca y 18% de infarto agudo al miocardio, además de una reducción de
mortalidad de todas las causas de un 11%. En Chile, según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, la prevalencia de HTA es de 27.3%.
Esta misma encuesta estima que 68,7% de las personas con HTA conoce su condición, el 60.0% de las personas hipertensas está en
tratamiento farmacológico y el 33.3% tiene su PA controlada (utilizando como meta clínica cifras de PA <140/90 mmHg).
En virtud de esta situación, Chile priorizó entre los objetivos estratégicos para el decenio 2000 y 2011, el control de la presión arterial
elevada, con la formulación en esta última, de una meta sanitaria que se compromete a incrementar en un 50% la proporción de
personas con presión arterial controlada.
En Chile la primera causa de muerte es la enfermedad isquémica del corazón, seguida de ECV (48,9 y 47,3 muertes por 100 mil
habitantes, respectivamente). Aunque la prevalencia de presión arterial elevada es mayor en los hombres, el conocimiento,
tratamiento y control de la presión arterial es mayor en mujeres.
Garantía ges
131
El sistema de salud chileno cuenta con garantías de acceso, calidad, protección financiera y oportunidad a las prestaciones derivadas de
enfermedades o condiciones de salud incluidas dentro las 85 patologías GES. Este es el caso de la Hipertensión arterial primaria o
esencial donde tienen acceso a este beneficio todas las personas de 15 años o más con cifras de presión arterial persistentemente
elevadas, con PA mayor o igual a 140/90 mmhg desde la sospecha realizada por un profesional médico. Dentro de este beneficio está
incluido el diagnóstico (consulta con médico en atención primaria, control por enfermera, matrona o nutricionista y monitoreo
constante de presión arterial) y el tratamiento (exámenes de control sanguíneos, ECG, orina completa y el tratamiento farmacológico
que requiera)
Estas prestaciones de salud cuentan con un plazo máximo que se debe cumplir en las instituciones de salud; el diagnóstico tiene un
plazo máximo de 45 días desde la sospecha, el inicio del tratamiento un plazo de 24 horas desde la confirmación diagnóstica y un plazo
de 45 días para la atención con un especialista según indicación médica
Fisiopatología
La hipertensión arterial (HTA) se caracteriza básicamente por la
existencia de una disfunción endotelial (DE), con ruptura del
equilibrio entre los factores relajantes del vaso sanguíneo (óxido
nítrico –NO-, factor hiperpolarizante del endotelio -EDHF) y los
factores vasoconstrictores (principalmente endotelinas). Es
conocida la disminución a nivel del endotelio de la prostaciclina-
PGI2 vasodepresora y el aumento relativo del tromboxano-TXA2
intracelular vasoconstrictor.
Tratamiento
El objetivo principal del tratamiento en las personas hipertensas es reducir el riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular, a través
del control de todos los FRCV modificables identificados tales como tabaquismo, dislipidemia, diabetes, obesidad, sedentarismo y la
propia HTA. Para lograr el control de la HTA, se requiere una selección apropiada de fármacos antihipertensivos con metas
diferenciadas de acuerdo con la clasificación de RCV individual (MINSAL, 2010).
132
A. Crisis hipertensiva
133
Es la situación clínica derivada de un alza de la presión arterial (PA), que obliga a un manejo eficiente, rápido y vigilado de la presión
arterial, ya sea por los riesgos que implican las cifras tensionales por sí mismas o por su asociación a una condición clínica subyacente
B. Urgencia hipertensiva.
que se agrava con ascensos discretos de la presión arterial. Se distinguen dos diagnósticos dentro del cuadro clínico: urgencia y
emergencia hipertensivas (MINSAL, 2010).
Es la situación clínica en que la elevación brusca y sintomática de la PA por sobre PAS 180 mmHg y/o PAD 120 mmHg la cual debe ser
controlada en forma rápida, pero no inmediata (en días). En general, no hay riesgo vital pues no existe compromiso de órganos blanco.
Las causas más frecuentes de urgencia HTA son:
Hipertensión con PAD > 130 mmHg no complicada.
Hipertensión asociada a:
A. Insuficiencia cardiaca sin EPA.
B. Angina estable.
C. Crisis isquémica transitoria.
Hipertensión severa en el trasplantado.
Urgencias de manejo intrahospitalario.
Infarto cerebral.
Preeclampsia con presión arterial diastólica > 110 mm Hg.
Las cifras tensionales elevadas, PAD >110 mmHg y <130 mmHg, sin síntomas no constituyen una crisis hipertensiva ya que no presentan
amenazas de daño a corto plazo de órganos blanco.
Frecuentemente estos pacientes consultan al servicio de urgencia con síntomas inespecíficos, que coexisten con la HTA pero no son
producidos por ella, tales como epistaxis, vértigo paroxístico benigno, cefaleas tensionales o migraña. En estas situaciones, como la HTA
se autolimita espontáneamente, puede ser peligroso su manejo agresivo en el Box de Urgencia.
Existen por otro lado situaciones que elevan compensatoriamente la PA, en las cuales, la reducción brusca de la PA puede agravar la
alteración primaria, como en ECV isquémica o hemorrágica y la isquemia placentaria (MINSAL, 2010).
C. Emergencia hipertenciva 134
Es la situación clínica en que la PA es de tal magnitud o, las circunstancias en las que la hipertensión se presenta son de tales caracteres,
en que la vida del paciente o integridad de los órganos vitales están amenazados, lo cual obliga a su control inmediato, en minutos u
horas. Las causas más frecuentes de emergencia hipertensiva son:
Hipertensión asociada a:
A. Insuficiencia ventricular izquierda aguda.
B. Insuficiencia coronaria aguda.
C. Aneurisma disecante de la aorta.
D. HTA severa más síndrome nefrítico agudo.
E. Crisis renal en la esclerodermia.
F. Hemorragia intracraneana.
G. Hemorragia subaracnoidea.
H. Traumatismo encéfalo craneano
I. Cirugía con suturas arteriales.
Encefalopatía hipertensiva-Hipertensión maligna.
Eclampsia.
Feocromocitoma en crisis hipertensiva y otros aumentos de catecolaminas.
Crisis hipertensiva post:
A Supresión brusca de clonidina.
B. interacción de drogas y alimentos con inhibidores de la MAO.
C.Consumo de cocaína.
Riñones: El daño renal secundario a la hipertensión arterial aumenta la presión intraglomerular, debido a que la angiotensina II
causa vasoconstricción de la arteriola eferente y liberación de matriz extracelular y de colágeno desde las células mesangiales y
tubulares. Lo anterior genera hiperpresión y proteinuria, signo inequívoco de sufrimiento glomerular y glomeruloesclerosis.
Encéfalo: a medida que va subiendo la presión arterial, sobre todo la sistólica, aumenta el riesgo relativo de desarrollar
accidente vascular cerebral. A nivel cerebral, la hipertensión causa aterosclerosis, remodelamiento de los vasos sanguíneos en
toda la economía, disminución de la reserva cerebral, microaneurismas, infartos lacunares silentes, leucoaraiosis y trastornos
cognitivos, y todas estas alteraciones conducen a trombosis cerebral, hemorragias, embolias cerebrales y demencia, que se
asocia claramente con la hipertensión arterial y la encefalopatía hipertensiva.
Corazón: En cuanto a las lesiones histológicas de la cardiopatía hipertensiva, hay lesiones a nivel de miocito, del intersticio y de
los vasos coronarios. A nivel de los miocitos está la hipertrofia, que se debe a la sobrecarga de los miocitos, la que ocasiona
pérdida de músculo y, por último, insuficiencia cardíaca. Las lesiones del intersticio son aumento de las células intersticiales,
del depósito de colágeno fibrilar y del depósito de otras proteínas de la matriz extracelular, lo que lleva a reemplazar los
miocitos por este tejido intersticial, de modo que el corazón se ve más grueso, pero es menos funcional. Las lesiones de los
vasos coronarios son alteraciones de la geometría de la pared de los vasos y disminución del número de arteriolas y capilares.
La lesión anatómica estructural característica de la hipertensión arterial es la hipertrofia ventricular izquierda, que disminuye
claramente la eficacia del corazón, porque este se vuelve rígido y poco distensible. Dicho efecto se debe principalmente al
135
aumento de la angiotensina a nivel de las células miocárdicas (Medwave 2006).
Según la causa de la emergencia, condiciones de perfusión del órgano afectado y la gravedad del enfermo, la terapia debe ser
individualizada en los siguientes aspectos:
Droga a emplear: Existen antihipertensivos indicados y contraindicados para las diversas situaciones clínicas.
Meta a lograr con el descenso de la PA. Hay situaciones en las que se requiere una rápida normalización de la PA (edema
pulmonar agudo, disección aórtica) y en otras el normalizar la PA puede provocar isquemia de órganos con perfusión
amenazada, como ejemplo, ECV, eclampsia.
Velocidad de reducción de la PA para permitir ajustes de la autorregulación. Ejemplos: En una disección de aorta, edema pulmonar
agudo se debe reducir la PA en minutos pero en las ECV, se recomienda evitar la terapia hipotensora en los primeros 10 días post EVC a
menos que:
A. PAM > 130 mmHg.
B. PAD > 120 mmHg.
C. PAS > 200 mmHg.
D. Exista insuficiencia cardíaca.
E. Sospecha o presencia de disección aórtica.
F. En pacientes en quienes se planifique trombólisis.
En estos casos se debe ser muy cuidadoso en el tratamiento y reducir la PAM en un 25 % las primeras 4 horas para llegar a 140/90
mmHg en 2 días.
Ejercicio: Ingresa al servicio de urgencia, paciente varón de 55 años con emergencia hipertensiva, se indica administrar una infusión de Nipride 50 mg en
250 cc sg5% a 10 ug/min. Calcule la velocidad ml/hr que está siendo administrada.
Desarrollo:
ml/hr= (gamax min)/concentración dva.
cdva= 50 mg = 50.000 gamas en 250 ml, 1 ml = 200 ug
ml/hr= (10 gamas x 60 min) / 200ug = 3 ml/hr a administrar.
Nitroglicerina:
Clasificación: Vasodilatador venoso. Indicación: Utilizado en tratamiento de angina de pecho, post infarto y fase aguda de infarto, ICC,
sospecha de dolor isquémico, emergencia hipertensiva con síndrome coronario.
Mecanismo de acción: Dilatador potente del músculo liso vascular. El efecto sobre las venas predomina sobre las arterias, conduciendo a una
disminución de la precarga cardiaca. Efecto
Terapéutico: Vasodilatador coronario, antianginoso.
Presentación: Ampolla 50mg/10ml.
Administración: IV por BIC Reconst/Dilución: Diluir ampolla de 50 mg en 250 ml de SG 5%.
RAM: Mareos, cefalea, ansiedad, hipotensión, taquicardia y síncope.
Cuidados de enfermería: Control seriado de PA y valorar signos de hipertensión al titular dosis y el pulso, monitorizar continúa con ECG por
alteración del ritmo cardíaco del paciente, y tomar EGC 12 derivaciones, proteger de la luz el frasco y la bajada de suero.
Hidralazina:
Clasificación: Antihipertensivo, vasodilatador arterial.
Indicación: Tratamiento de hipertensión leve a moderada.
Mecanismo de acción: Vasodilatador periférico de acción directa causando relajación directa del músculo liso arteriolar, altera el metabolismo
del calcio.
Efecto terapéutico: Disminución de la PA.
Presentación: Hydrapress: Ampolla de 20 mg/ml, comprimidos 25 y 50mg.
Administración: Oral, iv. Reconst/dilución: 20 mg/ml, diluir 0.5ml+9.5ml S.F.
RAM: Taquicardia, hipotensión postural, cefalea, síndrome lupus eritematoso sistémico, palpitaciones, agranulocitosis, vómitos y diarrea.
Cuidados de enfermería: En tratamientos prolongados vigilar cuadro hemático.
Enalapril:
Clasificación: Antihipertensivo, Inhibidor de la ECA.
Indicación: Tratamiento de la HTA.
Mecanismo de acción: Bloquea conversión de angiotensina I en el vasoconstrictor angiotensina II, e inactiva al vasodilatador bradicinina.
Efectos Terapéuticos: Disminución de la PA, post carga y desarrollo insuficiencia cardiaca.
Presentación: Glioten: tabletas de 2.5, 5, 10 y 20mg.
Administración: Oral. RAM: SNC: Mareos, cefalea, fatiga, insomnio y debilidad. Respiratorio: Tos, neumonitis y eosinófila. Cardiovascular:
Hipotensión, angina de pecho y taquicardia. GI: Alteraciones del gusto, anorexia, diarrea y náuseas. GU: Proteinuria. Cutáneos: Erupciones.
Cuidados de enfermería: Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), cardiopatía isquémica o
enfermedad cerebrovascular e insuficiencia renal
Labetalol: 137
Clasificación: Vasodilatador arterial, bloqueante alfa y beta adrenérgico. Indicación: HTA, HTA embarazo, angina de pecho con
HTA. IV: HTA grave, episodios hipertensivos tras IAM.
Mecanismo de acción: Disminuye la presión sanguínea por bloqueo de receptores Alfa-adrenérgicos arteriales y bloqueo
receptores B-adrenérgicos.
Efectos terapéuticos: Disminución de la PA.
Presentación: Trandate: Comprimidos de 100 y 200 mg, ampolla de 100mg/10ml.
Adm: Oral, iv.
Reconst/dilución: Perfusión iv diluir 100 mg en 100ml de solución salina 0.9%.
RAM: Cardiovascular: Hipotensión ortostática, bradicardia y edema. SNC: Cefalea, mareos, vértigo debilidad y fatiga.
Respiratorio: Disnea y edema pulmonar.
Cuidados de enfermería: Control del pulso durante ajuste de dosis, control de signos vitales cada 5 min con énfasis en la
frecuencia cardiaca, amplitud, regularidad/irregularidad y control de la PA, valorar hipotensión y/o signos y síntomas asociados
(Sensación de desmayo, palidez, sudoración, náuseas, etc.) valorar riesgo de caídas (hipotensión ortostática). Control del
balance hídrico en caso de que el medicamento se administre en bomba de infusión continúa.
Esmolol:
Clasificación: Antiarrítmico, betabloqueante cardioselectivo.
Indicación: Tratamiento taquicardia sinusal y arritmias supraventriculares
Mecanismo de acción: Bloquea la estimulación de los receptores adrenérgicos B1 (miocárdicos), no afecta a los receptores B2 (pulmonares,
vasculares o uterinos).
Efectos Terapéuticos: Disminución de la frecuencia cardiaca, disminución de la conducción AV
Presentación: Brevibloc: Ampolla de 100mg/10ml (10mg/ml) para bolos iv, ampolla de 2,5g/10ml (250mg/ml) para perfusión.
Administración: IV, infusion iv.
Reconst/Dilución: Diluir 2.5gr en 240 ml suero salino 0,9%.
RAM: SNC: (Fatiga, agitación, confusión, mareos, somnolencia y debilidad), Cardiovascular: Hipotensión e isquemia periférica. GI: Náuseas y
vómitos. Cutáneo: sudoración. Local: Reacciones punto inyección.
Cuidados de enfermería: Determinar PA, frecuencia cardiaca y respiratoria, ECG de 12 derivaciones. ya que al bloquear su acción adrenérgica
disminuyen estos valores, lo que hace necesaria la verificación de que estos signos no disminuyan más de lo terapéuticamente deseado
Fentolamina:
Clasificación: Hipotensor, antagonista alfa adrenérgico.
Indicación: Diagnóstico de feocromocitoma, tratamiento crisis HTA.
Mecanismo de acción: Bloqueante competitivo y no selectivo de receptores adrenérgicos alfa 1 y alfa 2.
Presentación: Regitine: Ampolla de 10mg/1ml. Adm: IM, iv directa, iv perfusión intermitente.
Reconst/dilución: Diluir en 100ml solución glucosa 5%.
RAM: Cardiovascular: Hipotensión, taquicardia, arritmias, hipotensión ortostática y rubefacción. Respiratorio: Congestión nasal. SNC: Mareos,
espasmos, debilidad. GI: Náuseas, vómitos y diarrea.
Cuidados de enfermería: Evitar pasar otras drogas en bolo por la misma vía para evitar arrastre, evitar suspender la administración de forma
brusca ya que la vida media es corta
Según el caso clínico, paciente presenta taquicardia irregular de 120 LPM, asociado a taquipnea de 24 RPM y sensación de ahogo
(Disnea). Es por ello que debemos asociar este cuadro de compromiso cardiorespiratorio y riesgo de compromiso neurológico a la
información epidemiológica y a la evidencia científica brindada para ser integrada en nuestro caso clínico, de manera que podamos dar
soluciones y respuestas a las incógnitas de la problemática expuesta .
C. Arritmias 138
Los trastornos de generación y/o conducción del impulso eléctrico del corazón, determinan asincronía entre la contracción auricular y
ventricular, pudiendo generar alteraciones hemodinámicas, disfunción ventricular, embolias sistémicas y muerte súbita (MINSAL, 2011).
Estos trastornos del ritmo se pueden presentar en algunos tipos de bloqueos, enfermedad del nodo sinusal, síndromes
auriculoventriculares, síndrome coronario agudo, insuficiencia cardíaca, miocarditis, trasplante cardiaco, entre otros.
Las alteraciones del ritmo pueden ser originadas por una falla en la formación del impulso eléctrico, como también pueden provenir de
una disfunción en la conducción eléctrica del miocardio, o bien pueden presentarse mixtas. Dentro de las alteraciones en la formación
del impulso eléctrico encontramos arritmias auriculares, sinusales, ventriculares y de la unión auriculoventricular (AV).
Las arritmias auriculares o supraventriculares son todas aquellas arritmias que tienen un origen en la generación del impulso eléctrico y
cuyo sitio de entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His. Dentro de estas arritmias se logra una subclasificación
donde encontramos:
Extrasístoles auriculares.
Marcapasos migratorios.
Taquicardia auricular.
Flutter auricular.
Fibrilación auricular: La fibrilación auricular (FA) que presenta el paciente del caso, es la taquiarritmia supraventricular más
frecuente en la práctica clínica, caracterizada por una activación auricular descoordinada que al mismo tiempo, provoca
disfunción mecánica de ambas aurículas. Esto genera una asincronía en la contractilidad de las fibras miocárdicas auriculares
que en consecuencia produce pérdida de la fuerza de contracción y estancamiento sanguíneo asociada a su vez con trastornos
de la coagulación los que crean las condiciones para procesos tromboembólicos (Collazo. P, 2019).
Epidemiologia
La FA en la actualidad, presenta una prevalencia para el mundo desarrollado de aproximadamente un 1,5-2% de la población general.
La media de edad de los pacientes que padecen este trastorno ha ido aumentando paulatinamente y se sitúa entre los 75 y 85 años. En
Chile la fibrilación auricular (FA) corresponde a la arritmia sostenida más frecuente con una prevalencia de 1-2 % en la población
general. Incidencia en aumento, asociada a un aumento de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Prevalencia aumenta con edad y
sexo masculino. (Collazo. P, 2019)
La FA está asociada a un riesgo cinco veces mayor de accidentes cerebrovasculares (ACV), incidencia tres veces mayor de insuficiencia
cardíaca (IC) congestiva y mayor mortalidad. De esta forma, la hospitalización de pacientes con FA se ha convertido en un motivo de
ingreso muy común
Fisiopatología
La fibrilación auricular es la frecuencia cardíaca acelerada e irregular que puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente
cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.
Durante la fibrilación auricular, las dos cavidades superiores (aurículas) del corazón laten de forma caótica e irregular, sin coordinar con
las dos cavidades inferiores (ventrículos) del corazón. Los síntomas de fibrilación auricular generalmente comprenden palpitaciones,
dificultad para respirar y debilidad.
En un paciente con fibrilación auricular aumenta la posibilidad de desarrollar coágulos sanguíneos dentro de las cavidades superiores
del corazón. Estos coágulos sanguíneos que se forman en el corazón pueden circular a otros órganos y bloquear el flujo sanguíneo.
Los episodios de fibrilación auricular pueden ser intermitentes, o bien se puede presentar fibrilación auricular constante que pueda
requerir tratamiento (Clínica Mayo, 2019).
La fibrilación auricular se caracteriza por la aparición de un ritmo irregular, de muy alta frecuencia, complejo QRS irregular debido al
bloqueo inestable de la conducción del nodo. No hay ondas P claramente identificables, aunque puede haber cierta actividad auricular
que genera ondas conocidas como F, que van variando en morfología, amplitud, longitud de ciclo y relación con el QRS (Sdad. española
de imagen cardiaca, 2018).
La fibrilación auricular es una disritmia frecuente de observar en la práctica clínica, generalmente se debe a la existencia de una
cardiopatía, aunque igual puede presentarse sin cardiopatía demostrable (idiopática) La fibrilación auricular puede ser paroxística o
crónica. Los síntomas que relata el usuario clásicamente son: palpitaciones rápidas e irregulares, generalmente con más síntomas
agregados tales como disnea, angina, incluso síncope.
Lo que podemos encontrar en el examen físico, el pulso arterial irregular con respecto a la frecuencia y amplitud (arritmia completa). En
el Electrocardiograma se puede encontrar la existencia de una respuesta del ventrículo totalmente irregular y por la aparición de
oscilaciones irregulares de la línea base, que se traducen en despolarizaciones auriculares múltiples y desorganizadas. El mecanismo de
139
la Fibrilación auricular interviene un fenómeno de reentrada múltiple a nivel auricular. (Fajuri 2009).
Tratamiento
140
Manejo: Los objetivos terapéuticos en usuarios con Fibrilación Auricular son principalmente
Control de la respuesta ventricular. Los fármacos digitálicos son más utilizados para controlar la respuesta ventricular de los
usuarios con Fibrilación Auricular. Siendo la digoxina la más utilizada. Se ha comprobado que este tipo de drogas proveen un
control de forma parcial de la frecuencia cardiaca. Por lo cual se necesita agregar un segundo fármaco que se depresor de la
conducción nodal. Según la situación clínica pueden utilizarse B.Bloqueadores, Diltiazem, Verapamilo o Amiodarona. Hay casos
en el cual los fármacos de primera línea fracasan en cómo controlar la respuesta ventricular, pudiendo utilizarse la ablación a
través de radiofrecuencia para modificar o bloquear la conducción nodal. lo cual exige obviamente la implantación de un
Marcapaso definitivo.
Conversión a ritmo sinusal. se espera lograr a través del uso de fármacos antiarrítmicos (cardioversión farmacológica) o
realizando una cardioversión eléctrica, la cual consiste en aplicar corriente continua a través de la pared torácica buscando
restaurar el ritmo sinusal de forma mantenida, no en todos los casos se pueda lograr, siendo recurrente la arritmia. Hay
situaciones en las que no se recomienda realizar cardioversión, porque hay escasas posibilidades de éxito, tales como :
Cuando la arritmia es crónica (> de un año)
Cuando se asocia a marcado crecimiento auricular izquierdo (>5cm)
Cuando es provocada por una noxa no corregida aún (hipertiroidismo, estenosis mitral cerrada, pericarditis, etc.)
Cuando se presenta en pacientes con daño pulmonar crónico avanzado o en usuarios con insuficiencia cardiaca
congestiva. En usuarios con fibrilación auricular espontáneamente lenta, la cardioversión está contraindicada por
riesgo de asistolia, tampoco se debe intentar en usuarios con intoxicación con digitálicos por la probabilidad de
facilitar las arritmias graves.
Cardioversión Farmacológica: Los fármacos de primera elección para efectuar este tipo de conversión farmacológica de la
fibrilación auricular, son los digitales intravenosos y antiarrítmicos de la clase Ic como la procainamida y propafenona; o la
amiodarona e.v.
Cardioversión Eléctrica transtorácica sincronizada con corriente continua. la cual tiene una eficacia inmediata no inferior al
90% en FA. Es recomendable utilizar la energía partiendo con niveles bajos (±100 joules) con el objetivo de minimizar el daño
secundario del miocardio. cuando la cardioversión transtorácica fracasa, se ha tenido éxito realizando con catéteres
endocavitarios. En usuarios con 48 hrs de evolución de la arritmia se recomienda diferir la cardioversión hasta terminar 3
semanas de anticoagulación con cumarínicos, los cuales debe mantener por 4 semanas después de la cardioversión.
Prevención de recurrencias: Los fármacos antiarrítmicos más utilizados para la prevención de recurrencias son los
antiarrítmicos de la clase IA o y Amiodarona Los posibles riesgos con el uso de antiarrítmicos del tipo I, son relativamente bajos
en pacientes sin Insuficiencia Cardíaca con función ventricular preservada.
Prevención de embolias sistémicas: Los usuarios con Fibrilación auricular mantienen un alto riesgo de embolias sistémicas,
este riesgo es elevado aún más en usuarios con valvulopatía mitral reumática, HTA, insuficiencia cardiaca, Diabetes y aquellos
con evidencia ecocardiográficas de un deterioro ventricular y/o crecimiento auricular izquierdo. Si bien, los tratamientos
anticoagulantes disminuyen significativamente el riesgo de embolia, no están exentos de complicaciones, por lo que la
elección para usarlo debe determinarse según los beneficios que superen los riesgos (Fajuri 2009).
Fármacos Son drogas que se utilizan para modificar el automatismo, los períodos refractarios, y velocidad de conducción celular a
nivel del tejido cardiaco
Amiodarona
Clasificación: Antiarrítmico clase III Indicación: Arritmias ventriculares (profilaxis y tratamiento), supraventriculares, refractarias
al tratamiento convencional, en especial cuando se asocian con el síndrome de Wolff - Parkinson - White. Paro cardiorrespiratorio (FV/TV sin
pulso)
. Contraindicación: Hipersensibilidad a amiodarona o al yodo. Bloqueo A - V preexistente. Neumonitis. Fibrosis pulmonar. Bradicardia por
disfunción severa del nódulo sinusal, salvo que esté controlada por un marcapaso. Shock cardiogénico.
Mecanismo de acción: actúa sobre el miocardio, retrasa la despolarización y aumenta la duración del potencial de acción. Inhibe de forma no
competitiva los receptores alfa y ß y posee propiedades vagolíticas y bloqueantes del Calcio
Presentación: Ampolla de 3 ml: 150 mg. Administración: IV.
RAM: Se puede observar cefalea, mareos, temblores, neuropatía periférica, fatiga, ataxia, parestesia, síncope, fibrosis pulmonar, inflamación
pulmonar, hipotensión, bradicardia, ICC, torsades de pointes, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupción, fotosensibilidad, alopecia,
coloración azul grisácea de la piel, equimosis, necrosis tóxica, rubicundez, hipertiroidismo, alteraciones de la coagulación
Propranolol 141
Clasificación: Betabloqueador, antihipertensivo, antiarrítmico
Indicación: Tratamiento de las arritmias cardíacas (supraventriculares), taquicardias y arritmias debidas a tirotoxicosis,
Intoxicación digitálica, catecolaminas durante la anestesia. Angina de pecho. Feocromocitoma (diagnóstico). Hipertensión.
Mecanismo de acción: Antagonista competitivo de receptores ß1 y ß2 -adrenérgicos, sin actividad simpaticomimética intrínseca.
Presentación: frasco ampolla de 1 ml: 1 mg
Administración: IV intermitente
RAM: Se puede observar hipotensión, falla cardiaca congestiva, bradicardia, insomnio, hipoglucemia, broncoespasmo,
agranulocitosis, extremidades frías, náuseas, vómitos y diarrea, las que se evitan reduciendo la dosis y luego aumentando
gradualmente. (Dr. Exequiel Gonzalez Cortes, 2012)
Valoración de enfermería
A. Valoración general
B. Valoración primaria
Considerando que el paciente está con una crisis hipertensiva y que uno de los signos
característicos de ello es la epistaxis, es importante valorar su vía aérea en búsqueda de coágulos de sangre que
A pudieran comprometer la vía respiratoria y/o consultar al usuario o acompañante si en las últimas horas ha mantenido
sangrado nasal.
Se valora que la orofaringe está permeable y mantenible, que no existen otros riesgos de obstrucción, como por
ejemplo presencia de placa parcial o completa. No requiere estabilización de columna cervical.
Frecuencia respiratoria de 24 rpm (taquipnea), la profundidad respiratoria que resulta ser de tipo superficial. Es
importante auscultar presencia de ruidos anormales durante la inspiración y espiración (Estertores y crépitos), existe
B
esfuerzo respiratorio, es decir utilización de músculos no habituales durante la inspiración (cuello, clavícula y
abdominal), además mantener una constante monitorización de la saturación de O2 que en este caso resulta ser del
92%, llene capilar < 2 segundos.
Según el caso, nuestro paciente presenta una PA de 197/135 mmhg (Hipertensión), PAM 156 mmHg, una frecuencia
cardiaca de 120 LPM (Taquicardia) asociado a un pulso irregular. Considerando estos antecedentes se sospecha de una
fibrilación auricular, provocado por la hipertensión arterial, pues tanto la presión arterial alta como los ritmos
cardíacos anormales pueden hacer que el corazón deba esforzarse más y lata demasiado rápido para hacer circular la
sangre efectivamente generando un esfuerzo adicional a lo normal, además a medida que el bombeo del corazón se
vuelve menos eficaz, el líquido intravascular puede acumularse en otras partes del cuerpo (de manera intersticial o
C
extracelular), dependiendo de la congestión esta se puede acumular en los pulmones (edema pulmonar), brazos y
piernas. También se debe asociar a la complicación cardioembólica por lo que nuestro paciente presenta un alto
riesgo de ACV y como profesionales de enfermería procedemos a realizar la toma de EGC de 12 derivaciones y
monitoreo continuo electrocardiográfico.
Llene capilar < a 2 segundos, lo que indica que los lechos capilares están recibiendo una perfusión adecuada, una
coloración rosada, piel tibia al tacto, SPO2 de 92%.
Realizar acceso vascular para iniciar terapia medicamentosa.
Toma de exámenes de sangre.
AVDI alerta. Debido a la crisis hipertensiva que cursa nuestro paciente asociado a una FA, la cual propicia un riesgo de
tromboembolismo se valora el estado neurológico descartando signos y síntomas focales de un ACV. Debemos aplicar
D
escala de Cincinnati. Aplicar Glasgow para evaluar el estado de consciencia. Se evalúan pupilas (PIRRL: pupilas iguales,
redondas y reactivas a la luz) para descartar daño neurológico asociad
142
Para el proceso de evaluación es fundamental quitar ropa al paciente, sin embargo, debe ser lo justo y necesario para
evitar hipotermia, hay que retirar la ropa necesaria para determinar la presencia o ausencia de un trastorno o lesión,
E
como en este caso sería descubrir el tórax para realizar examen de EGC por ejemplo y valorar la función cardiaca,
además de quitar ropa gruesa y especialmente apretada que dificulta la ventilación y circulación sanguínea del
paciente.
C. Valoración secundaria
Necesidades alteradas
1. Circulación/ Respiración: Paciente con antecedentes de HTA larga data. Fumador activo (1 cajetilla diaria) IPA: 15. Sin adherencia
a tratamiento farmacológico ya que refiere que no va a retirar sus medicamentos al consultorio. Al control de signos vitales
presenta: PA de 197/135 (compromiso de órganos blancos, riñón, corazón y cerebro), PAM: 156 mmhg (Riesgo inminente de
ACV) Paciente con disnea, con frecuencia respiratoria de 24 rpm (Taquipneico), 120 lpm (Taquicárdico), Saturación 95% con FiO2
ambiental, pulso irregular, llene capilar < a 2 segundos, Al aplicar ECG de 12 derivaciones, este muestra una fibrilación auricular.
A la auscultación pulmonar se presentan estertores y crépitos, en auscultación cardiaca se percibe 3er ruido y ritmo en galope.
Cuadro de compromiso cardiorespiratorio que se relaciona con congestión pulmonar. Dependiente por fuerza y voluntad.
2. Alimentación/Hidratación: esposa refiere que paciente no adhiere a dieta hiposódica y baja en grasa. En condición de
hospitalización de urgencia, paciente permanece con régimen cero, con restricción del volumen. Dependiente por fuerza y
volunad.
3. . Eliminación: Patrón vesical: Refiere ir entre 2 a 3 veces al baño y orina aproximadamente entre 800 ml y 1000 ml al día, orina
de características normales, sin presencia de espuma, de color amarillo claro, sin presencia de olor fuera de lo cotidiano.
Eliminación intestinal: En su patrón de eliminación refiere mantener deposiciones 1 vez cada dos días de características
normales. No ha presentado epistaxis. En contexto de urgencias, paciente no ha mantenido deposiciones y no ha orinado.
Exámenes de laboratorio:
Filtrado glomerular: 86 ml/min/1.73^2.
Creatinina: 1.3 mgr/dl. Valor referencial [0.5-1.1] mgr/dl.
Microalbuminuria: 34 mg/24 hrs.
Nitrógeno ureico: 5.8 gr/dl, alto, valor referencial [1-5] gr/dl.
Dependiente por fuerza.
4. Movilización: Debido a la disnea mantiene limitación en su desplazamiento y refiere que el dolor que presenta (EVA 5), hace que
quiera permanecer acostado. Dependiente por fuerza.
5. Reposo y sueño: El paciente presenta dificultad para conciliar el sueño, producto de la tos y además refiere que este es
interrumpido por la sensación de ahogo por las noches, que hacen que deba levantarse. Refiere que “no descansa” realmente
producto de lo anterior. Dependiente por fuerza.
6. Vestirse/Desvestirse: Usuario es capaz de vestirse y desvestirse, aunque presenta limitaciones producto de la disnea.
Dependiente por fuerza.
7. Temperatura: 36,8°C axilar (afebril), logra autorregular temperatura corporal en relación al ambiente Independiente.
8. Higiene y estado de la piel: Piel indemne y limpia. Tibia al tacto, llene capilar mayor a 2 segundos. Independiente.
9. Seguridad: Debido a descompensación de patología crónica de base relacionado con sintomatología concordante a crisis
144
hipertensiva (cefalea, tinnitus, edema pulmonar, disnea paroxística nocturna). Paciente presenta factores de riesgo asociados a
esta descompensación, como el consumo de alcohol y de tabaco, no adherencia a tratamiento farmacológico y no
farmacológico. y procedimientos invasivos (instalación de vvp, administración de oxígeno). No presenta riesgo de caídas
(Downtown:3). Dependiente por fuerza y voluntad.
10. Comunicación: Paciente presenta dificultad para terminar oraciones debido a la disnea, aun así, se muestra colaborador y
mantiene una buena actitud frente al personal médico y de enfermería. Dependiente por fuerza.
11. Creencias y valores: No valorado, debido a las condiciones del paciente.
12. Autorrealización: No valorado, debido a las condiciones del paciente.
13. Recreación/ Ocio: No valorado, debido a las condiciones del paciente.
14. Aprendizaje: No valorado, debido a las condiciones del paciente.
Diagnósticos de enfermería
Diagnóstico 1: Alteración hemodinámica relacionado con aumento de la resistencia vascular periférica manifestado por presión arterial
de 197/135 mmhg, PAM 156 mmhg, pulso de 120 por minuto, cefalea ENA 5/10, tinnitus.
Objetivo: El paciente restablecerá hemodinamia, evidenciado por disminución de la presión arterial 25% [140/90 -150/100]
mmhg, PAM [110-115] mmHg frecuencia cardiaca [60 – 100] LPM, cefalea ENA [0/10- 2/10], sin presencia de tinnitus,
mediante intervenciones de equipo de enfermería en un plazo de 1-2 horas.
Intervenciones
Intervención y su fundamento Respuesta Esperada Responsable
Administrar fármacos indicados en una emergencia hipertensiva Administración tolerada de tratamiento Enfermera(o)
(nitroprusiato 50 mg/2ml, 10 ug/min 3 ml/hr BIC), para manejo farmacológico, se evidencia mejoría post
de la emergencia hipertensiva, mediante medidas administración en signos y síntomas.
farmacológicas.
Dejar al paciente en posición semifowler (45°), para disminuir el Paciente tolera cambio de posición, se Personal de
dolor y promover la circulación cerebral evidencia disminución de dolor. Enfermería
Monitorización continua de signos vitales, con énfasis presión Paciente tolera monitorización continua de Personal de
arterial, PAM y frecuencia cardiaca, con el objetivo de evidenciar signos vitales, se evidencia disminución de Enfermería
la evolución evolución de la emergencia valores en PA, PAM Y FC.
Instalar VVP #18, canalizar 2 venas. Obtener 2 vvp permeables para administración Enfermera(o)
de medicamentos según indicación medica. Un
aexclusiva para la administración del
nitroprusiato
Toma de muestras de sangre para exámenes de laboratorio Obtener información del paciente a través de Enfermera(o)
indicados (hemograma, creatinina, enzimas cardiacas, ELP). los exámenes de laboratorio.
Evaluación: El usuario restableció hemodinamia, evidenciado por disminución de la presión arterial entre [140/90 -150/99]
mmhg, PAM [110-115] mmHg frecuencia cardiaca [60 – 100] LPM, cefalea ENA [0/10- 2/10], sin presencia de tinnitus,
mediante intervenciones de equipo de enfermería en un plazo de 2 horas.
Diagnóstico 2: Alteración de la electro conducción cardíaca relacionado con aumento de la postcarga y descompensación de cuadro de
145
base, manifestado por taquicardia de 120 LPM, pulso irregular, con ECG sin onda p con presencia de onda f (FA).
Objetivo: Restablecer la electro conducción cardiaca normal, evidenciado por monitoreo de ECG, con presencia de onda p y
ritmo sinusal. Frecuencia cardiaca [60-100] LPM, mediante intervenciones del equipo de enfermería, en un plazo de 30
minutos posterior a la administración de tratamiento farmacológico indicado.
Intervención:
Intervenciones y su fundamento. Respuesta esperada. Responsable.
Tomar ECG de 12 derivaciones con el objetivo de Paciente acepta y comprende procedimiento para Personal de
evaluar el estado cardíaco actual. obtener una correcta información. enfermería
Monitorización electrocardiográfica continua. Paciente acepta y comprende procedimiento para Personal de
obtener una correcta información electrocardiográfica. enfermería
Administrar fármacos indicados en fibrilación Se revierte la fibrilación auricular, evidenciado por Enfermera/o
auricular (Amiodarona 150 mg /3 ml EV, en 100cc de presencia de onda p y presencia de ritmo sinusal en
suero fisiológico) según indicación médica, para monitorización continua de ECG.
convertir a ritmo sinusal la fibrilación auricular.
Control de signos vitales enfatizando en la Paciente tolera monitorización continua de signos Técnico en
frecuencia cardiaca, para evaluar el estado actual vitales, donde se previenen reacciones adversas Enfermería/ Personal
del paciente y posibles reacciones adversas a de enfermería
medicamentos.
Se restableció la electro conducción cardiaca, evidenciado por monitoreo de ECG, con presencia de onda P y
ritmo sinusal. Frecuencia cardiaca [60-100] LPM, mediante intervenciones del equipo de enfermería, en un plazo
de 30 minutos posterior a la administración de tratamiento farmacológico indicado
Diagnóstico 3: Exceso de volumen de líquido en parénquima pulmonar secundario a congestión retrógrada del ventrículo izquierdo
manifestado por taquipnea de 24 respiraciones por minuto, sensación de ahogo, ortopnea, tos, radiografía de tórax, estertores,
crépitos.
Objetivos: Paciente disminuirá el exceso de volumen de líquido evidenciado por frecuencia respiratoria entre [12-20] por
minuto, saturación de O2 entre [96 – 100]%, sin presencia disnea, ortopnea, estertores y crépitos.
Intervenciones:
Intervenciones y fundamento Respuesta esperada Responsable
Posicionar al paciente en semifowler (45 °) para promover Paciente tolerará la postura en semifowler. Personal de
la correcta mecánica ventilatoria Enfermería
Administración de oxigenoterapia, según indicación Paciente respirador nasal tolera bigotera, evidenciando por Personal de
médica, por bigotera ya que paciente es respirador nasal mejor saturación del paciente. Enfermería
Administración de diuréticos según indicación médica Usuario elimina el exceso de volumen Enfermera
Furosemida (20 - 40 mg VI)
peak de diuresis 1-2 horas de la administración.
Se establece balance hídrico para evaluar ingresos y Se obtiene una medición exacta de los ingresos y egresos Enfermera/o
egresos del paciente. del usuario
Instalación de sonda Foley para monitorización de diuresis Paciente acepta y tolera instalación de sonda foley, se logra Enfermera/o
horaria. medición de diuresis horaria.
Medir y registrar signos vitales, enfatizando frecuencia Usuario tolera monitorización, evidenciando signos vitales Enfermera/o
respiratoria y cardiaca, para evaluar la función respiratoria. dentro del rango establecido.
Evaluación: Paciente disminuyó el exceso de volumen de líquido evidenciado por frecuencia respiratoria entre [12-20] por
minuto, saturación de O2 entre [96 – 100] % sin presencia disnea, ortopnea, estertores y crépitos
Diagnostico 4: Dolor agudo r/c aumento de la PA m/p EVA 5 verbalizado por el paciente, facies de dolor, cefalea
146
Objetivo: Paciente disminuirá el dolor evidenciado por EVA 2/10 o EVA 0/10 en un plazo de 30 minutos.
Intervenciones y su fundamento. Respuesta esperada. Responsable.
Administración de analgésico, paracetamol E.V. 1g cada Paciente tolera paracetamol y disminuye su dolor Enfermera(
8 horas según indicación médica.
Administrar terapia antihipertensiva, según indicación Paciente tolera tratamiento antihipertensivo e.v. y Enfermera(o)
médica. disminuye presión arterial.
Valorar dolor mediante escala de EVA cada 15 minutos. Paciente va disminuyendo dolor Enfermera(o)
Minimizar la actividad y estímulos: disminución de Paciente disminuye dolor Personal de enfermería
ruidos y luces.
Calmar al paciente, disminuir la ansiedad y enseñarle a Paciente se siente menos ansioso Enfermera(o)
realizar inspiraciones profundas.
Control de SV con énfasis en el dolor, PA y FC Paciente tolera monitorización continua de signos Personal de enfermería
vitales, para evaluar respuesta a terapia
1. Valoración de enfermería
A. Valoración general
Respuesta Intervención
R: Disneico. Categorización
C: piel pálida, fría y sudorosa.
N: nivel de consciencia disminuido,
fascie de dolor, visión borrosa.
B. Valoración primaria 147
C. Valoración secundaria
SAMPLE
S y S: Cefalea EVA 5/10, 120 lpm taquicárdico, 196/134 mmHg hipertenso, 37°C afebril, 24 rpm taquipneico, SatO2 93% con
FIO2 ambiental al 21%. Paciente se encuentra disneico, con epistaxis unilateral, zumbido de oídos, visión borrosa, mareos,
fatiga.
A: Ninguna
M: Enalapril 10 mg cada 8 hrs
Atenolol 50 mg 1 vez al dia sin adherencia a tratamiento hace 3 años.
P: Hipertenso hace 8 años, sin adherencia a tratamiento farmacológico ni a dieta alimentaria.
L: consumo de bebida energética y café.
E: Paciente refiere que al comenzar el turno decide tomar una bebida energética más un café por primera vez, luego de eso
comenzó a sentirse mareado, con dolor de cabeza, dificultad al respirar, visión borrosa y muy fatigado hasta que le comenzó
a salir sangre por la nariz y decidió concurrir al servicio de urgencias más cercano 148
EXAMEN FISICO
General: paciente se encuentra en posición semi-fowler, somnoliento, facie de dolor, piel pálida y sudorosa, sin presencia de
adenopatías.
Segmentario: a la inspección de pupilas, estas se encuentran isocóricas y reactivas a la luz. Al examen de tórax este se encuentra
simétrico con respiración superficial, a la auscultación pulmonar murmullo pulmonar presente, sin ruidos pulmonares agregados y al
auscultar ruidos cardiacos estos se encuentran sin presencia de soplos. En extremidades superiores pulsos irregulares y disminuidos.
En extremidades inferiores se observa edema bilateral con fóvea ++ y pulsos distales irregulares disminuidos con llene capilar > 3 seg
D. Valoración terciaria
Evaluación: Paciente mejoró el gasto cardíaco al cabo de 30 minutos evidenciado por disminución de la PAM, PA compensada,
normocardia, pulsos periféricos presentes y regulares, llene capilar normal <2 seg, piel rosada, tibia .
Diagnóstico 2: Dolor r/c aumento de la presión arterial a nivel cerebral secundario aumento de la resistencia a nivel periférico,
redistribución sanguínea a órganos blancos m/p EVA 5/10 cefalea holocraneal
Objetivo: Disminuir el dolor en un plazo de 30 minutos evidenciado por EVA 2/10
Evaluación: Paciente refiere haber disminuido dolor a escala EVA 2/10 al cabo de 30 minutos.
Diagnóstico 3: Riesgo de alteración de la perfusión cerebral, cardiaca, renal r/c aumento de la resistencia vascular al flujo
151
sanguíneo secundario crisis hipertensiva.
Objetivo: El paciente no presentará signos y síntomas que indiquen alteración en el funcionamiento de los órganos diana
(cerebro, corazón, riñones y vasos) durante la atención en servicio urgencias
Evaluación: El paciente no presentó signos y síntomas que indiquen alteración en el funcionamiento de los órganos diana (cerebro, corazón,
riñones y vasos) durante la atención en servicio urgencias
Muerte súbita: Muerte inesperada brusca tras pocos minutos, después de haber aparecido los síntomas (pérdida de
conocimiento, palpitación, mareos, disnea, dolor torácico, ausencia de respuesta ante cualquier estímulo, dejar de respirar
(parada respiratoria) y/o pérdida del color de la piel) y sin mecanismo traumáticos que lo justifiquen.
Reanimación Cardiopulmonar
o Conjunto de pautas, estandarizadas de desarrollo secuencia , constituidas por dos niveles: Soporte vital básico y
Soporte vital avanzado.
o Se busca sustituir y restaurar la circulación y la respiración garantizando una oxigenación tisular suficiente.
o Supervivencia sin secuelas.
o 2 cadenas se superviviencia
Intrahospitalaria Extrahospitalaria
Soporte vital avanzado y cuidados post paro Soporte vital avanzado y cuidados posparo cardíaco.
cardiaco.
II. MANEJO Y TRATAMIENTO (SOPORTE VITAL)
153
● Comprimir fuerte al menos 5 cm y rápido (100 – 200 cpm) y permitir una expansión torácica completa.
● Reducir al mínimo las interrupciones en las compresiones.
● Evitar una ventilación excesiva.
● Cambiar al compresor cada 2 min o antes si está cansado.
Calidad de la ● Si no se usa dispositivo avanzado para la vía aérea, relaciona compresión – ventilación de 30:2.
RCP ● Capnografía cuantitativa si PEtCO2 < 10 mm hg intentar mejorar la calidad de la RCP.
● Pasión intrarterial, si la presión en fase de relajación (diastólica < 20mmhg intentar mejora la calidad de la RCP.
● Lo ideal sería de forma invasiva la monitorización
Energía de ● Bifasica: recomendación de fabricante (dosis inicial de 120 – 200j) si se desconoce, usar el valor máximo
descarga disponble.la segunda descarga y las posteriores deben ser equivalentes y puede considerase la administración
desfibrilación de valores superiores.
● Monofasica: 360 j.
TTO ● Adrenalina IV/IO : 1 mg cada 3 -5 min (1mg /1ml presentación) de forma rápida y luego barrido de SF
farmacológic ● Amiodarona IV/IO: Primera dosis bolo de 300mg, segunda dosis de 150 mg. Se diluye por ser irritante
o ● Lidocaina IV/IO: Primera dosis de 1 – 1,5 mg/kg, segunda dosis de 0,5 – 0,75mg7kg. (ampolla 2% 100mg/5ml o
200mg/10ml)
● vía aérea.
● vía venosa y administración de medicamentos.
● orden y seguridad en la reanimación. Designación de roles.
Cuidados de ● registro de procedimientos.
enfermería ● control de los tiempos, procedimientos y drogas.
● reevaluar … reevaluar.
● cuidados postoperatorios: fundamental establecer la causa del PCR
Motivos por el cual es muy importante saber el manejo en urgencias que debe tener con respecto a esta patología y nuestra labor como
personal de enfermería, además de abordar las diferentes causas y tratamientos que existen para la HDA en el ámbito del servicio de
urgencias.
Definición Sangramiento de cualquier parte del tubo digestivo entre el esófago y el ángulo de treitz. presenta una mayor incidencia
en hombres con edad media de 52 años
Ges
Diagnóstico úlcera péptica: La endoscopía digestiva alta es el examen de elección para el diagnóstico de una patología
orgánica como la úlcera péptica.
Detección H. pylori: Para la detección del Helicobacter pylori se recomienda utilizar, entre los métodos invasivos, la prueba
rápido de ureasa al realizar una endoscopía digestiva alta. Una alternativa en APS para la detección del Helicobacter pylori es
utilizar una prueba no invasiva: el test de antígenos en heces, rápido y de costo razonable.
Tratamiento de erradicación del Helicobacter pylori en pacientes con úlcera péptica con Helicobacter pylori: El tratamiento
de primera línea para la erradicación del Hp en Chile, tiene una duración de 14 días.
Este se compone de: Una dosis estándar de un inhibidor de la bomba de protones, cada 12 hrs. Claritromicina 500 mg
cada 12 hrs, vía oral. Amoxicilina 1 gr cada 12 hrs vía oral (o metronidazol 500 mg cada 12 hrs, en caso de alergia a la
penicilina).
Confirmación de erradicación del Helicobacter pylori: Se recomienda realizar confirmación de la erradicación exitosa
del Hp mediante gastroduodenoscopia y test de ureasa, en el caso de pacientes en los que no cedieron los síntomas,
especialmente en úlceras gástricas + biopsias de cicatriz o
de úlcera aún no curada.
La falla hepática crónica (FHC) dentro de sus complicaciones tiene la producción de las varices esofágicas las cuales se pueden romper
produciendo como consecuencia una HDA, todo esto es debido a la hipertensión portal la cual es producida por un aumento de la
presión en la vena porta, debido que en la FHC se produce tejido cicatricial en el hígado a causa de alguna enfermedad hepática lo que
genera una mayor resistencia en el flujo sanguíneo por lo cual se genera un flujo retrógrado aumentando la presión dentro de la vena
porta que lleva sangre al hígado, esta hipertensión portal obliga a la sangre a buscar otras vías a través de las venas más pequeñas
como las que se encuentran en la zona más baja del esófago, estas venas de paredes delgadas se hinchan con el aumento de sangre y a
veces, las venas se rompen y sangran produciendo una hemorragia digestiva alta como en este caso. las causas más frecuentes de las
varices esofágicas se pueden deber a una cirrosis (cicatrización severa del hígado), trombosis (coágulo sanguíneo en la vena porta) o
infección parasitaria.
Fisiopatología
159
La fisiopatología de la hemorragia digestiva alta, se explica por el sangrado de los vasos sanguíneos que se encuentran bajo la mucosa
del tracto gastrointestinal (en este caso tanto gástrico como duodenal). El cuadro se debe a un desbalance entre los factores
protectores (mucus, bicarbonato, prostaglandinas, unión y regeneración celular) y noxas (H. Pylori, AINES, consumo de alcohol y tabaco,
aumento de la acidez gástrica, entre otros). Con ello, ya teniendo debilitada la mucosa, los vasos sanguíneos quedan expuestos, siendo
lábiles de sangrado. La sangre perdida se puede ver a simple vista o puede estar presente en cantidades tan pequeñas que no es visible.
La sangre puede ser visible en el vómito (hematemesis), lo que indica que proviene del tubo digestivo alto, por lo general del estómago
o la primera porción del intestino delgado. Cuando se vomita
sangre, el vómito es de color rojo intenso si la hemorragia es activa
y persistente. Por el contrario, la sangre vomitada puede tener la
apariencia de pozos de café si la hemorragia ha disminuido o se ha
detenido, debido a la digestión parcial de la sangre por el ácido
gástrico. La melena es más probable cuando la hemorragia procede
del esófago, el estómago o el intestino delgado.
El color negro de la melena se debe a que la sangre ha estado
expuesta durante varias horas al ácido y las enzimas del sistema
digestivo, y a las bacterias que residen normalmente en el intestino
grueso. La melena puede continuar durante varios días después de
que la hemorragia se haya detenido. El resultado común de las HD
es la pérdida del volumen circulante y hemoderivados que generan
una disminución en el gasto cardiaco. Esto produce
vasoconstricción periférica para mantener la perfusión de los
órganos vitales.
A menos que el volumen sanguíneo se recupere, el shock
hipovolémico progresa, desencadenando acidosis metabólica, fallo
renal, infarto intestinal, síndrome coronario agudo, paro
cardiorespiratorio y posterior muerte.
Signos y síntomas
Las manifestaciones de una HDA son de dos tipos, los derivados de la pérdida de sangre como malestar general, cansancio intenso,
palidez, taquicardia, hipotensión y los síntomas derivados de la exteriorización de la sangre desde el aparato digestivo mediante el
vómito o la defecación. Si presenta hematemesis, esta puede ser roja brillante o con coágulos, pero si ha permanecido un tiempo en el
estómago en contacto con el jugo gástrico a menudo adquiere un aspecto que recuerda a los "posos del café". También puede
presentar melena, es decir, heces blandas, pegajosas, con aspecto que recuerda al alquitrán. Más raramente una HDA se manifiesta por
la emisión de sangre fresca por el recto (rectorragia) y en ese caso frecuentemente indica que es una hemorragia más severa.
Usuario presenta las siguientes manifestaciones clínicas:
Hematemesis: Es importante evaluar la gravedad del sangrado, por lo que es necesario cuantificar el volumen.
Si hay ausencia de este no se debe descartar HDA.
Melena: Por lo menos 10 horas en el tubo digestivo
Compromiso hemodinámico (indican necesidad de transfusión): taquicardia, extremidades frías, alteración de conciencia,
presión arterial sistólica menor a 90 mmHg.
Diagnostico
Endoscopia digestiva alta (EDA) para visualización del punto de sangrado o para tratamiento del sangrado en escleroterapia o
ligadura de varices esofágicas y para detección de Helicobacter pylori.
Angiografía selectiva: se realiza cuando no se visualiza por hemorragia activa un examen endoscópico eficiente.
Tratamiento/ manejo según causa
161
1. Manejo de shock Frente a un paciente que cursa con shock de cualquier tipo, existen objetivos terapéuticos, en las primeras 6
horas, que poseen valor pronóstico en la evolución del cuadro clínico. Estos objetivos son:
Mantener una PAS por encima de 90 mmHg o la PAM en una cifra igual o superior a 65 mmHg.
PVC (presión venosa central) entre 8 y 12 cm H2O
Mantener una diuresis superior a 0,5 -1 ml/kg/h (diuresis horaria).
Corregir la acidosis metabólica.
Conseguir una PaO2 superior a 60 mmHg, o idealmente, una saturación
venosa igual o superior a 70%.
Tratar, en la medida de lo posible, la causa que originó la situación de
shock
o Instalación de la sonda
1. Colocar al paciente en posición semifowler. Si hay impedimentos, colocarlo en decúbito lateral derecho o izquierdo.
2. Uso de EPP, tales como guantes, bata y mascarilla.
3. Preparar la sonda: Comprobar que los balones de la sonda no estén rotos llenándolos con aire. Medir la longitud de la sonda
que será introducida, de igual manera que con la sonda nasogástrica.
4. Introducir por la fosa nasal la sonda con los globos desinflados, con presión firme hasta la marca anteriormente designada.
5. Si el paciente está consciente y colabora, darle a beber un poco de agua e indicarle que la retenga en la boca hasta que se le
indique que la trague.
6. Para confirmar que la sonda está en el estómago se aspira con una jeringa de 50 ml el contenido gástrico, o se inyectan 20 ml
de aire auscultando con el fonendoscopio el estómago del paciente. Si la sonda está bien colocada se ausculta un ruido de
borboteo a medida que el aire sale por la sonda. Si no se ausculta nada hay que retirar la sonda e introducirla nuevamente.
7. Inflar lentamente el balón gástrico con 50 a 100 ml. de aire. Si el paciente se queja de dolor no seguir inflando, ya
que podría indicar que el balón se encuentra a nivel del esófago; en caso de ser así, desinflar e introducir la
sonda 10 cm más, y repetir la inyección de aire.
8. Se infla por completo el balón gástrico con (250-350 ml de aire) y se ocluye el orificio con unas pinzas.
9. Se tracciona suavemente la sonda hasta sentir resistencia, lo que indica que el balón gástrico está a nivel de la
unión gastroesofágica.
10. Se mantiene la tensión mediante 2 formas: fijar la sonda a su salida del orificio nasal con un cuadro de esponja o
ejercer una tensión suave y mantenerla por medio de una polea y contrapeso de 250-500 g.
11. Tomar una radiografía de abdomen para verificar que el balón gástrico esté en el estómago.
12. Realizar un lavado gástrico. Si no hay datos de sangrado activo, el balón esofágico puede permanecer desinflado.
13. Si el sangrado persiste, inflar el balón esofágico:
Conectar un tubo que va desde el orificio del balón esofágico por medio de un conector en “Y” a un
esfigmomanómetro.
Inflar a una presión de 35 a 40 mmHg (50 ml de aire) ya que esta es la presión mínima para cohibir la
hemorragia y no provocar necrosis.
Posteriormente pinzar el tubo del balón esofágico.
Verificar que el paciente no se queje de dolor retroesternal (puede indicar que la presión del globo es muy
alta).
14. Se aspira por el orificio gástrico de la sonda y se continúa con el lavado gástrico durante 30 minutos; en caso de persistir la
hemorragia, se aumenta la presión del balón esofágico 5 mmHg y se prosigue el lavado hasta determinar la presión exacta en
que se detiene la hemorragia.
15. El paciente deberá ser trasladado a una unidad de cuidados intensivos
o Registro
Fecha y hora, N° de sonda y presión de ambos balones.
Si la tracción se ha hecho con peso, anotar la cantidad de peso.
Si se ha necesitado sedación, anotar el tipo y cantidad de sedación.
Si hubo alguna complicación antes, durante o después de la colocación de la sonda.
o Cuidados de enfermería
164
Colocar al paciente en posición cómoda.
Control estricto del paciente y CSV.
Vigilar la tracción de la sonda, fugas de balón y desplazamiento.
Realizar lavados gástricos para mantener la sonda permeable.
Comprobar la presión de los balones y la situación del punto de marcado a la salida del orificio nasal.
Aspirar secreciones si las hubiera.
Mantener la presión 72 horas como máximo.
Desinflar el balón esofágico 30 minutos cada 12 horas para evitar la necrosis de la mucosa esofágica.
Si hay control de la hemorragia, a las 24 horas se desinfla el balón esofágico y se suelta la tracción y si a las 36-48
horas no hay sangrado se desinfla el balón gástrico sin retirar la sonda.
Retirar la sonda si no hubiera sangrado en las siguientes 24 horas.
Los balones se inflan con 250 ml a 350 ml de aire, el balón gástrico y con 35 a 45 mmHg de presión (50 ml de aire)
el esofágico. Nunca se debe utilizar agua ni otra solución, ya que el peso deforma el balón y la tracción no se
produce de manera uniforme en las varices que convergen en esta región.
La retirada de la sonda puede producir sangrado.
Si accidentalmente el balón se desplaza cuando está insuflado, se debe actuar rápidamente cortando la sonda
para evitar problemas de asfixia u otra complicación
3. Varices esofágicas
Definición: Las várices esofágicas son colaterales portosistémicas, es decir, canales vasculares que unen la circulación venosa
portal con la sistémica. Se forman preferentemente en la submucosa del esófago inferior como consecuencia de la
hipertensión portal. La ruptura y el sangrado de las várices son complicaciones mayores de la hipertensión portal y se asocian
con una tasa elevada de mortalidad. El sangrado varicoso es responsable de entre 10 y 30% de todos los casos de sangrado
gastrointestinal alto.
Epidemiologia: Aproximadamente 50% de los pacientes con cirrosis presentan várices gastroesofágicas. Las várices gástricas
se encuentran presentes en el 5% al 33% de los pacientes con hipertensión portal. La frecuencia de várices esofágicas varía
entre 30% y 70% de los pacientes con cirrosis y del 9% al 36% de los pacientes presentan lo que se conoce como várices de
“alto riesgo”. En los pacientes con cirrosis, las várices esofágicas aparecen a una tasa anual de entre 5% al 8%, pero tienen un
tamaño suficiente como para plantear riesgo de sangrado solo en 1% o 2% de los casos. Aproximadamente entre el 4% y el
30% de los pacientes con várices pequeñas pasarán a tener várices de gran tamaño cada año, por lo que estarían en riesgo de
sangrado
Tratamientos:
o La endoscopia digestiva alta (EDA) es un procedimiento de urgencia y de elección en el tratamiento de las varices
esofágicas el cual es una herramienta muy útil que nos entrega información acerca del origen del sangrado y además
detener mediante el mismo procedimiento detener el sangrado. Se trata de una exploración del esófago, el estómago y el
duodeno a través de la boca, mediante un endoscopio.
Este procedimiento es realizado por un médico especialista en Gastroenterología, junto con un asistente el cual puede ser
un enfermero o tecnólogo clínico, en ella se utiliza un endoscopio que es introducido por la cavidad bucal del paciente.
El endoscopio es un instrumento flexible diseñado para no dañar la superficie de los órganos visualizados que aporta una
visión nítida de las cavidades evaluadas. Para este examen se requiere el uso de sedación leve, la cual ayuda a que el
paciente no sienta molestias durante el estudio.
Preparación del paciente: (En el este caso no es posible contar con estos criterios ya que el paciente viene de
urgencia y se debe realizar la EDA en cuanto sea posible, una vez estabilizado el paciente) :
Ayunos al menos de 8 horas previo al procedimiento.
Última comida debe ser liviana y de poco volumen
Debe acompañado por una persona mayor de edad ya que utiliza sedación
No puede conducir después del examen
o Escleroterapia de várices esofágicas (EVE): Esta terapia se utiliza ante HDA generada por várices esofágicas y para su
prevención. Permite el cese en un 90% de la hemorragia por rotura de várices y consiste en inyectar sustancias
esclerosantes como policodanol al 1% - 2%, etanolamina al 5% intravárice o paravárice consiguiendo la obliteración
mediante trombosis y/o reacción inflamatoria en la zona.
o Ligadura de várices esofágicas: Este es el método de elección para tratar las várices esofágicas ya que presenta menos
165
riesgos para el paciente. Consiste en la estrangulación del canal varicoso con una banda elástica provocando una
ulceración en la várice, la cual cicatriza en un lapso de 2 semanas aproximadamente.
4. Helicobacter pylori
Definición: Bacteria que coloniza en forma casi exclusiva la superficie apical del epitelio gástrico, desencadenando una
respuesta inflamatoria local (gastritis) de intensidad y extensión variables. En algunas personas esta bacteria produce el
desarrollo de úlcera péptica (gástrica o duodenal).
Diagnóstico: Para la detección del Helicobacter pylori se recomienda utilizar, entre los métodos invasivos, el test rápido de
ureasa al realizar una endoscopía digestiva alta.
Método invasivo: Test de ureasa
Tratamiento de erradicación: en pacientes con úlcera péptica con Helicobacter pylori (+), este se debe erradicar para ayudar
en la curación y también para reducir el riesgo de recurrencia de la úlcera duodenal o gástrica, este tratamiento en chile tiene
una duración de 14 días y este se compone de:
6. HTA
Definición: La hipertensión arterial, también conocida como tensión arterial alta con cifras superiores a 140/90 mmhg, es un
trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos.
Fisiopatología
La HTA se cree que es producida por un desequilibrio en las complejas interacciones que regulan el gasto cardiaco y la
resistencia vascular periférica. Dentro de estas interacciones podemos encontrar:
Excesiva actividad del sistema nervioso simpático con una gran estimulación a los receptores alfa y betaadrenérgicos
que ocasionan una vasoconstricción y aumentan el gasto cardíaco.
Otra causa puede ser una alteración en el sistema renina-angiotensina-aldosterona y su capacidad de respuesta a
factores tales como el sodio o a el volumen global de líquido en el cuerpo, este sistema afecta a la excreción de sal y al
tono de los vasos. Cuando la angiotensina II se encuentra concentrada en niveles altos durante un tiempo prolongado
produce una remodelación de las arteriolas aumentando de forma permanente la RVS.
Caso clínico N°|
167
Don Alberto Lara, de 56 años, acude al servicio de urgencias del hospital regional de Concepción, el día lunes 17 de agosto a las tres de
la madrugada, el paciente ingresa al servicio por un fuerte dolor abdominal (ENA 7), un cuadro de vómitos, deposiciones oscuras y de
mal olor de 2 días de evolución a lo que hoy se le agregan episodios de hematemesis activa, motivo por el cual decide consultar ya que
nos menciona que a perdido alrededor de 7 u 8 tazas al tratar de cuantificar cuántas pérdida ha tenido. Al realizar la entrevista nos
comenta que se encuentra sin acompañante y que posee pocas redes de apoyo en concepción ya que él es oriundo de Chillán y todos
sus familiares y cercanos son de su ciudad natal, por lo que no tiene ningún familiar o amigo a quien acudir como contacto de
emergencia en la ciudad.
El paciente tiene antecedentes de HTA, Fibrilación auricular en tratamiento con anticoagulante orales (TACO) y Helicobacter pylori, sin
antecedentes de alergia a medicamentos, como tratamiento crónico para la fibrilación auricular toma acenocumarol y amiodarona. En
la valoración el paciente se encuentra nervioso, ansioso y confuso ya que no sabe lo que le sucede, con un Glasgow 13 puntos, de piel
fría, sudorosa y pálida, con llene capilar mayor a 2 segundos. Se decide ingresar al paciente al box de reanimación y sus signos vitales
son:
Presión arterial: 90/62 mmhg (Hipotenso)
Frecuencia cardiaca: 125 LPM (Taquicardico)
Frecuencia respiratoria: 30 RPM (taquipneico)
Temperatura axilar: 36,4 ºC (Afebril)
Dolor abdominal ENA 7
Saturación de oxígeno: 90%
Valoración de enfermería
1. Valoración general:: A la impresión general el paciente se encuentra consciente, ansioso, confuso responde a la voz, se
observa piel pálida, fría, presenta mayor esfuerzo respiratorio.
2. Valoración primaria
Primero se debe descartar la presencia de algún cuerpo extraño que pudiera obstruir la vía aérea del paciente. En este
A caso se encuentra permeable y mantenible.
Se debe estabilizar columna con cuello cervical hasta descartar lesión cervical
Paciente ventila de forma espontánea.
Se valora la frecuencia respiratoria manteniéndose alta, la cual se clasificará como taquipneico (30rpm).
Saturación de oxígeno 90% fiO2 ambiental por lo que se le administra oxígeno suplementario para mantener saturación
B
mayor a 95%.
Se valora el esfuerzo respiratorio que se encontrará con uso de musculatura accesoria, tendrá una expansión torácica
simétrica, no se auscultan ruidos respiratorios agregados.
Se valorará su hemodinamia, haciendo énfasis en la pérdida de volumen que tuvo el paciente como consecuencia de la
168
hematemesis viéndose reflejada en su presión arterial, la cual se encontrará disminuida (hipotenso) y su frecuencia
cardiaca se verá aumentada (taquicardia) como método compensatorio
Se valorará los accesos vasculares para la instalación de 2 vvp de grueso calibre para la terapia de reposición de volumen
C
según pérdidas a causa de Shock hipovolémico.
Se debe valorar los pulsos para ver el estado de perfusión del paciente, encontrándose pulsos periféricos débiles.
Llene capilar enlentecido, piel pálida, fría y sudorosa.
Control HGT.
Para determinar el nivel de conciencia se aplica AVDI: V, responde a la Voz
D PIRRL: pupilas iguales, redondas, reactivas a la luz.
No presenta antecedentes de pérdida de conciencia recientes
Se examina al paciente, siempre protegiendo la intimidad y evitando la hipotermia.
Paciente consciente, confuso, ansioso, piel pálida y fría, pulsos periféricos débiles, llene capilar mayor a 2 segundos,
E estado de ánimo ansioso frente a desconocimiento de patología y cuadro clínico, presenta dificultad respiratoria, con
uso de musculatura accesoria, a la palpación abdominal presenta dolor ENA 7 en epigastrio, ruidos hidroaéreos +,
extremidades superiores e inferiores simétricas y sin lesiones
3. Valoración secundaria
SMAPLE
Síntomas → Dolor abdominal (ENA 7), vómitos y deposiciones oscuras y de mal olor de 2 días de evolución, hoy se agrega
episodios de hematemesis activa (1500cc aprox).
Alergias → paciente no presenta alergias.
Medicamentos → paciente en tratamiento con acenocumarol y amiodarona.
Antecedentes mórbidos → HTA, Fibrilación auricular y H. Pylori.
Última ingesta → paciente refiere que no ha consumido alimentos desde el día anterior (domingo 9am) sólo ingesta líquida
refiriendo tomar té al desayuno.
Sucesos que causaron la lesión: Según los antecedentes del caso, pueden haber sido causados por una Úlcera péptica, pero
para confirmar y determinar la causa se realiza una EDA al paciente según indicación médica
Necesidades alteradas
1. Respiración y Circulación: Necesidad alterada Debido a la disminución en la hemoglobina disponible para el transporte de
oxígeno, lo que genera una alteración en el intercambio gaseoso y disminución de la saturación de O2, en la valoración se
encuentra taquipneico (30 rpm), saturando 90% a FiO2 ambiental al 21%. Tambien está taquicárdico (FC 125 lpm) e hipotenso
(90/62 mmHg), debido a activación de los mecanismos compensatorios, reaccionando el sistema nervioso simpático ante la
caída del gasto cardiaco y como el reflejo de barorreceptores al caer la presión arterial lo que a nivel cardiaco provoca un
aumento del tono simpático que eleva la contractilidad y frecuencia cardiaca ante las pérdidas sanguíneas debido a la
hemorragia digestiva alta (HDA) que se encuentra activa en estos momentos, además de tener una disminución en la post
carga debido a la disminución del GC y la disminución del volumen circulante.
2. Seguridad: Necesidad alterada debido a que el paciente manifiesta dolor abdominal ENA 7, producto de una lesión tisular en el
tracto digestivo (hemorragia digestiva alta) de inicio súbito de intensidad grave. El dolor resulta de la activación de los
nociceptores periféricos por la liberación de neurotransmisores, y por la disminución del umbral de respuesta de las fibras
nociceptivas. Cuando existe una injuria tisular los nociceptores “silentes” son reclutados, respondiendo posteriormente a una
serie de estímulos
3. Seguridad: Necesidad altera, ya que el paciente está con un cuadro activo de hematemesis, razón por la cual también se ve
afectado su estado neurológico, al estar cursando un shock hipovolémico grado 3, donde disminuye el GC lo que produce una
disminución del suministro de oxígeno lo que va a llevar a una disminución de la perfusión en los tejidos, llevando al paciente a
una alteración del estado neurológico.
Diagnósticos de enfermería
Diagnóstico Nº 1: Disminución del gasto cardiaco R/C disminución del volumen circulante secundaria a hemorragia activa (HDA) M/P
llene capilar enlentecido >2 segundos, hipotensión (90/62 mmhg), piel pálida, fría y sudorosa, alteración de pulsos periféricos,
taquicardia (125 LPM), saturación 90%.
NOC Paciente aumentará gasto cardiaco al cabo de 1 hora, evidenciado por presiones dentro de los rangos (normotenso
120/80 mmhg), normocardico (FC 60-100 Lpm), llene capilar < 2 segundos, pulsos periféricos palpables, saturación > 95% y piel
de aspecto rosado.
NIC
Control de signos vitales con énfasis en la presión arterial con frecuencia cardiaca y saturación cada 15 minutos.
(Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, temperatura).
Monitorización estricta y continua de hemodinamia estando alerta a cambios de estado de conciencia del paciente y
toma de ECG.
Instalación de 2 vías venosas de grueso calibre para reposición de líquidos y hemoderivados según indicación médica.
Toma de exámenes de sangre (hemograma, GSA, creatinemia, ELP) para cuantificación de pérdidas y ver evolución del
estado de salud del paciente y para clasificación de grupo y Rh en caso de requerir transfusión de hemoderivados.
Valorar peso del paciente para terapia de reposición de líquidos.
Cuantificar pérdidas consultando al paciente (1500cc) para realizar terapia de reposición de líquidos.
Realizar reposición de líquidos (cristaloides) según pérdidas (1500cc) e indicación médica.
Gestión de transfusión de hemoderivados según necesidad e indicación por pérdidas de 1500cc.
Preparación del paciente para EDA, según indicación médica.
Administración de oxígeno 35% por mascarilla Venturi.
170
Evaluación: Paciente aumento GC al cabo de 1 hora, evidenciado por presiones dentro de los rangos (normotenso, mayor a
120/80 mmhg), normocardico (FC 60-100 Lpm), llene capilar < 2 segundos, pulsos periféricos palpables, saturación > 95% y piel
de aspecto rosado.
____________________________
Diagnóstico Nº2: Dolor agudo R/C lesión tisular en el tracto digestivo M/P verbalización de dolor abdominal ENA 7.
NOC : Paciente disminuirá dolor agudo al cabo de 1 hora, evidenciado por disminución de escala ENA 7 a ENA 3 verbalizado por
el paciente y facie tranquila.
NIC
Valoración del dolor cada 30 minutos con escala ENA.
Administración de analgésicos según prescripción médica.
Administración de omeprazol según indicación médica
Aplicación de medidas no farmacológicas como, ambiente lo más tranquilo posible, posturas antiálgicas, desviación del
foco de atención, permitiendo la compañía de algún familiar en la medida que es posible.
Evaluación Paciente disminuye dolor al cabo de 1 hora, evidenciado por disminución de escala ENA 7 a ENA 3 y facie tranquila.
_________________________________
Diagnóstico Nº3 : Riesgo de broncoaspiración R/C hematemesis activa y disminución del nivel de conciencia
NOC Paciente no presentará broncoaspiración durante su estadía en el servicio de urgencia.
NIC
Colocar al paciente en 30º para evitar reflujo gástrico
Valoración del estado de conciencia mediante escala Glasgow cada 30 minutos o hasta estabilización del estado de
conciencia del paciente.
Vigilancia continua del paciente para prevención de factores de riesgo de aspiración
Tratar náuseas y vómitos con rapidez vigilando al paciente evitar aspiraciones
Mantener al paciente hidratado para facilitar expulsión de secreciones
Mantener equipo de aspiración de secreciones en la unidad del paciente o cerca para utilizar en caso de ser necesario.
Por lo anterior, es llevado a box de reanimación, donde el paciente está en regulares condiciones generales, confundidas y agitadas,
afebril, hemodinámicamente inestable, piel pálida y sudorosa, con extremidades frías y llene capilar mayor a 2 segundos. Sospecha de
diagnóstico: Hemorragia digestiva alta. Es categorizado como ESI I.
Valoración de enfermería
1. Valoración general: paciente se encuentra con compromiso del estado general, confuso y agitado, piel pálida
y sudorosa, con dificultad respiratoria
2. Valoración primearía
3. Valoración secundaria
signos Vitales: Aplicación de Glasgow
Apertura ocular: 3 puntos
Respuesta verbal: 3 puntos
Respuesta motora: 4 puntos
Total: 10 puntos.
(Desaturación)
S Paciente presenta vómitos profusos durante madrugada, dolor abdominal, tos con residuos de sangre, comprometido de
conciencia, afebril, hemodinámicamente inestable, piel pálida y sudorosa, con extremidades frías, también presenta melena
de 2 días de evolución y hematemesis
A Sin antecedentes de alergia.
M En tratamiento con TACO con Acenocumarol, con omeprazol, claritromicina y amoxicilina, ya que fue diagnosticado con
úlcera péptica.
P Presenta antecedentes de hipertensión arterial, Helicobacter Pylori hace 5 años y Fibrilación auricular, consumidor de alcohol
y tabaco
L Esposa refiere que la última comida fue hace 10 horas
E Hace 5 años el paciente se encuentra en tratamiento de Helicobacter Pylori no adherente a este.
Evaluación: Usuario al cabo de 15 minutos disminuye el dolor a ENA 2, presenta una fascie relajada y aumentó la amplitud de
la respiración
_________________________________________________
Diagnostico 2 Circulación
Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida activa de volumen circulatorio secundario a úlcera péptica manifestado por
hipotensión, piel pálida y fría, llene capilar mayor a 2 segundos, pulsos periféricos débiles, disminución de hematocrito y hemoglobina
(poner valor del hematocrito y hemoglobina, para poder evaluar) .
Objetivo: Usuario restablecerá el 50% de volumen de líquidos al cabo de 15 minutos, evidenciado a través de hemodinamia,
aumento de la presión arterial (PAM > 65), llene capilar menor a 2 segundos, piel tibia y presencia de pulsos a nivel distal
fuertes.
Intervenciones:
Monitorización continúa de signos vitales con énfasis en presión arterial y frecuencia cardiaca, realizado por enfermera.
Instalación de dos vías venosas (16 G) en ambos brazos, realizado por enfermera.
Toma de exámenes grupo y RH, pruebas cruzadas, coagulación y hemograma.
Administración de cristaloides según indicación médica, realizado por enfermera.
Administración de hemoderivados según indicación médica, realizado por enfermera.
Administración de plasma fresco congelado según indicación médica, realizado por enfermera.
Administración de vitamina K vía intramuscular (20 mg)
Evaluación: Usuario logró recuperar volumen sanguíneo, al cabo del tiempo establecido, evidenciado por una presión arterial
92/78 mmHg, llene capilar menor a 2 segundos, pulsos distales amplios, aumento de hemoglobina y hematocrito, piel tibia.
__________________________________
Diagnostico 3 RESPIRACIÓN
Déficit del transporte de oxígeno relacionado con disminución de los niveles de hemoglobina circulante secundario a hemorragia activa
manifestado por Saturación 88 %, taquipnea (32 rpm), alteración de conciencia (Glasgow 10).
Objetivo: Usuario mejorará el transporte de oxígeno al cabo de 20 minutos evidenciado por Sat >95%, respiración eupneica y
Glasgow 13
Intervenciones:
Administración de oxígeno mediante mascarilla de no reinhalación
Control de signos vitales cada 10 minutos, con énfasis en respiración y saturación realizado por enfermera.
Reevaluar estado conciencia con escala Glasgow, realizado por enfermera.
Posicionar paciente a semi fowler, realizado por enfermera.
Evaluación: Usuario al cabo de 20 minutos mejoró el transporte de oxígeno, evidenciado por la saturación de 95%, frecuencia
respiratoria de 18 rpm y Glasgow 13.
Aspectos relevantes
175
Objetivo: Evitar fase shock irreversible
Estabilización hemodinámica → Reposición de volumen (fluidoterapia, transfusión hemoderivados). La volemia se debe
reponer con cristaloides o coloides a un ritmo adecuado, sin embargo, la reposición excesiva de la volemia podría favorecer la
recidiva hemorrágica, análisis de sangre para control de hemorragia y desequilibrio ácido-base.
Preparación para solución quirúrgica → Todos los pacientes con HDA requieren de EDA precoz <24 horas desde el sangrado
para identificar la fuente de sangrado y eventualmente tratarla.
Mantener via aerea permeable→ Brindar apoyo ventilatorio, en pctes con hematemesis acompañado de alteración de
conciencia tienen algo riesgo de sufrir una broncoaspiración pulmonar, por lo que es conveniente posicionarlo de forma
decúbito lateral o intubar si fuese necesario para la administración de oxígeno suplementario.
Reevaluación periódica de signos vital
xiii. Atención ~urgencias en cetoacidosis diabética e hipoglicemia 176
Guía GES diabetes tipo 1 punto n°8 complicaciones agudas
Complicaciones agudas
Tanto cetoacidosis como la hipoglicemia ambas pueden poner en riesgo la vida del paciente. La etoasidosis diabética puede presentarse
al debut o como descompensación por cuasros infecciosos intecurrentes, trasgresiones aimentarias, falta de dosis de insulina o bien en
pacientes con infusor continuo de insulina por acodamiento del catéter y por otra lado la hipoglicemia se asocia a un desbalance entre
la dosis de insulina y alimentación o ejercicio, puede llevar al paciente a un compromiso de conciencia de grado variable y convulsiones.
A. Cetoacidosis diabética
Definición: es un trastorno metabólico grave, caracterizado por hiperglicemia ( > 250mg/dl), acidosis (pH < 7,5 o bicarbonato actual <
15mEq/l) y cetosis (cetonemia +++)
Diagnostico
Signos y síntomas: antecedentes de polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso de tiempo variable (habitualmente 2 a 4
semanas e adultos) o que se puede agregar nauseas, vómitos, deshidratación, dolor abdominal, calambres, decaimiento
respiración acidotica de kussmaul y compromiso de conciencia variable.
Criterios diagnósticos: Glicemia mayor a 250 mg/dl, pH menor a 7,3 o bicarbonato actual menor de 15mEq/L y cetonemia
+++
positiva
clasificación según gravedad
Diagnostico diferencial: cetoacidosis alcohólica, acidosis láctica, falla renal aguda, intoxicación por pilietilenglicol o acido
acetil salicílico en cuadro de diarrea aguda, coma hiperosmolar
Diferencia del coma hiperosmolar o hiperglicemia con hiperosmolaridad es que el coma hiperosmolar cursa con hiperglicemia
sobre 600mg/dl e hiperosmolaridad sobre 320mOsm7kg, pero sin acidosis (pH mayor o igual a 7,3), ni cetosis.
Tratamiento
Objetivos terapéuticos
o Restablecer volumen circulatorio y perfusión tisular
o Disminuir la concentración de glucosa plasmática
o Corregir la cetoacidosis
o Corregir balance electrolítico puede llevar al desarrollo de arritmias.
o Identificar y corregir factores desencadenaste.
Manejo
177
Hidratación inicial con solución Salina isotónica (NaCL 9%) 1000cc en la primera hora
Continual co 1000cc cada 2 – 3 horas, según respuesta clínica (minitoreo horario de PA, debito urinario, estado de
conciencia y perfision tisular) Con glicemia de 200mg/dl cambia a slicucion glucosa al 5%.
Insulinoterapia: insulina cristalina via EV.
o Presentación de insulina cristalina (rápida) EV 1000 UI en 10 ml ampolla
o Bolo inicial EV de 0,1 U/kg
o Continuar con infusión de 0,1 U/kg/h hasta lograr glicemia de 200 ml/dl.
o Luego disminuir a 0,02 – 0,05 U/kg/h para glicemias entre 150 – 200 mg.
o Si la glicemia no cae al menos un 10% en 1 hora colocar bolo de 0,14 U/kg y luego 0,1 U/kg/h.
** ejemplo Pcte que pesa 80 kg admin bolo inicial 8 UI y ¿en ml? 0,08 ml
**Jeringa insulina 100 UI o 1 ml
** Cada línea de la jeringa equivalen a 2 UI admin al pcte 4 líneas
B. Hipoglicemia 178
Diagnostico: En niños y adultos con tto insulinico con una glicemia de < 70 mg/dl
Síntomas
Palidez
Automáticos temblores,
sudoración fría
taquicardia
alteración del juicio y conducta
Confusión
Neuroglucopenicos compromiso de conciencia
visión borrosa
alteración del habla
convulsiones
irritabilidad
terrores noctuenos
Inespecíficos llanto
nauceaas
hambre
cefalea
Clasificación
Tratamiento
o Administración de glucosa o glucagon
o Pcte DM1
A. Pcte con glicemia entre 60 a 70 mg/dl consiente, debe recibir hidratos de carbono en forma de glucosa 20g en adultos y
0,3 g/kg en niños. Con esto se espera un aumento de 45 a 65 mg/dl en la glicemia
B. Pcte con compromiso de conciencia, con convulsiones o vómitos, debe recibir una inyección intramuscular de glucagon
0,5 mg en menores de 12 años 1mg en mayores de 12 años; o bien 0,01 a 0,03 mg/kg. Administración de solución
glucosa al 10 a 30% en dosis de 200 a 500 mg/kg
C. ** Glicemia 100mg/dl se considera que la hipoglicemia ha revertido.
xiv. Atención urgencias en pancreatitis aguda 179
Presentación caso clínico Urgencias II
Introducción
El páncreas es una glándula que cumple tanto funciones endocrinas como exocrinas, la primera es encargada de producir hormonas
esenciales como la insulina que sirve para regular el nivel de azúcar en sangre y la segunda función está encargada de la secreción de
enzimas que actúan durante el proceso de digestión, es por esto que este órgano es sumamente importante para el correcto
funcionamiento del cuerpo.
El páncreas como cualquier otro órgano puede padecer algunas patologías, dentro de las más frecuentes se puede encontrar: tumores
(cáncer de páncreas), pérdida de su función endocrina (diabetes) y procesos inflamatorios (pancreatitis) (Sánchez, 2017).
La pancreatitis puede tener distintas etiologías, en Chile las más prevalentes son debido a cálculos biliares y por un consumo de alcohol
abundante. Esta patología se puede dividir en distintos tipos, las cuales pueden ser: crónico o aguda, esta última se divide en
subclasificaciones como; leve, moderada y grave.
A nivel mundial hay una incidencia de 4,9 a 73,4 casos por cada 100.000 habitantes (cifra en aumento anualmente) y en Chile hubo
aproximadamente 7.000 pacientes durante el año 2014. En el año 2012 la mortalidad por pancreatitis aguda representó un 2-7%, lo
destacable de esta cifra es que se hace referencia que ha ido en disminución, y esto se cree que es debido al diagnóstico y manejo
precoz (Camposano, s. f.).
De acuerdo a Zapata (s. f.) la pancreatitis aguda es una de las patologías digestivas más frecuentes que debe enfrentar el sistema de
salud en Chile, además de tener antecedentes importantes como su elevado costo (para los servicios de salud) y aún más relevante, su
alta mortalidad. Con lo dicho anteriormente se puede concluir que representa un problema de salud importante para el equipo médico,
el cual debe enfrentar esta enfermedad de manera oportuna y anticipada, para lograr aminorar las consecuencias negativas que esta
patología puede acarrear, por esto es fundamental que cuando ingresa un paciente con sintomatología que puede clasificarse como
sospecha pancreatitis al servicio de urgencias, el equipo sea rápido y eficiente al actuar y clasificar, de manera que esta persona que
está pasando por esta patología pueda cumplir con todos sus tratamientos y pueda reintegrarse rápidamente a su vida habitual.
Definición:
Etiología
Disfunción del tracto biliar (litiasis biliar), e ingesta excesiva de alcohol son las causas más comunes de pancreatitis aguda, 60%-
80%.
Otras causas menos frecuentes son la hiperlipidemia, ciertos fármacos (corticoides, diuréticos tiazídicos y estrógenos),
infecciones virales o bacterianas, traumatismos externos del páncreas, procedimientos quirúrgicos cerca del páncreas,
conductos biliares o pancreáticos; por cáncer pancreático, cáncer periampular, por parotiditis.
Epidemiologia
180
La Pancreatitis Aguda (PA) es una de las patologías más frecuentes en el mundo entero. Las cifras avalan un aumento sostenido
de su incidencia.
En EE. UU, se hospitalizan más de 275.000 pacientes al año por esta causa, con cifras de incidencia que alcanzan a 40/100.000
habitantes.
En Latinoamérica no se dispone de cifras recientes tan claras, pero hay algunos datos. En Brasil, el año 2006, se registró una
incidencia de 15,9 casos/100.000 habitantes y en Perú de 28/100.000 en 2009.
Según los últimos datos disponibles en Chile, el número de hospitalizaciones por PA aumentó de 6.940 en 2014 a 8.123 en
2017, que corresponde a una incidencia de 47/100.000/año.
La mortalidad general actual por PA en el mundo se sitúa entre el 2-5%. En casos graves aumenta hasta un 15-20%
La mayoría de las pancreatitis se producen en pacientes con edades entre los 50 y 75 años y sexo variable en función de la
Causa.
Definición: La colecistectomía es la extirpación de la vesícula en personas con cálculos vesiculares y de vías biliares (litiasis
biliar).
Garantías de acceso: Todo beneficiario entre 35 y 49 años con sospecha tendrá acceso a confirmación diagnóstica con
confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento.
Garantías de oportunidad:
Diagnóstico → la confirmación diagnóstica se realizará dentro de 30 días desde la sospecha.
Tratamiento → la intervención quirúrgica se realizará dentro de 90 días desde la confirmación diagnóstica.
Fisiopatología
Es un proceso inflamatorio del páncreas, causado por la liberación
y autodigestión del mismo órgano por sus propias enzimas
pancreáticas (agentes químicos), que causa dolor intenso al
producir irritación en las terminaciones nerviosas locales. Esta
inflamación puede variar en distintos grados, llegando hasta la
necrosis glandular y periglandular de magnitud variable, además
se asocia a distintas etiologías.
Suele ser de aparición brusca, penetrante, localizado en el
hemiabdomen superior, que se irradia hasta el hipocondrio y a la
región dorsal izquierda (puede comprometer otros órganos).
La pancreatitis implica la autodigestión del tejido pancreático a
causa de las mismas enzimas pancreáticas que se activan de
manera inapropiada. Se cree que el proceso comienza con la
activación de la tripsina y cuando esta es activada puede activar
otras enzimas digestivas que inducen lesión pancreática, lo que
origina una respuesta inflamatoria intensa.
La fisiopatología de esta enfermedad se puede dividir en 2 fases:
Fase temprana: se comienzan a observar
manifestaciones clínicas debido al daño pancreático, dura 1 semana aproximadamente y puede llegar a durar 2 semanas. Esta
fase se caracteriza por la activación de la cascada inflamatoria mediada por citoquinas, en conjunto a eso se determina la
gravedad y mortalidad teniendo en cuenta su duración (transitoria o persistente) y presencia de falla orgánica.
Fase tardía: hay persistencia en los signos de inflamación o complicaciones locales (luego de la primera semana de evolución),
la presencia de esto puede modificar el tratamiento actual, aunque si la falla orgánica progresa, quiere que la gravedad
también aumentó.
**En algunos casos puede presentarse síndrome de respuesta compensatoria inflamatoria, este fenómeno se caracteriza por una
depresión del sistema inmunológico y por consiguiente un aumento en el riesgo de desarrollo de infecciones
**Esta patología es más frecuente en varones de mediana edad y en mujeres entre 65-70 años. El conocer la etiología de una
pancreatitis puede resultar trascendental, dado que las formas secundarias a litiasis pueden necesitar cirugía urgente con el fin de 181
drenar la vía biliar.
**La patología antes mencionada es una urgencia médica relacionada con un alto riesgo de complicaciones letales y mortalidad, en
cambio la pancreatitis crónica puede pasar inadvertida hasta que se haya destruido el 80 a 90% del tejido exocrino y endocrino.
Signos y síntomas
Dolor intenso y constante en zona epigástrica; se irradia a 1 o 2 hipocondrios, espalda, zona periumbilical (en cinturón), difícil
de controlar con analgésicos no opiáceos y que empeora después de la ingesta de alimentos.
Signo de grey Turner: equimosis cutánea localizada en flancos abdominales y región lumbar.
-Signo de Cullen: equimosis periumbilical.
Náuseas y vómitos intensos (primeras horas del cuadro).
Fiebre.
Taquicardia.
Deshidratación.
Hipovolemia y shock.
Sensibilidad al tocar el abdomen.
Taquipnea.
Distensión abdominal
Diagnostico
Tratamiento
El tratamiento en pacientes con pancreatitis grave con insuficiencia orgánica debe realizarse en UCI.
Criterios de severidad de pancreatitis aguda, de morbilidad y mortalidad (criterios de Ranson):
Valoración de enfermería
Valoración general
Categorización triage: ESI 2.
No se requieren medidas de reanimación inmediata.
Es una situación de alto riesgo por dolor severo.
Paciente presenta signos vitales alterados;
Se requerirán de muchos recursos diferentes.
Valoración primaria
Control de frecuencia respiratoria (25 Evaluar el esfuerzo respiratorio, expansión torácica y movimiento del aire.
rpm), ruidos respiratorios (murmullo
B: Ventilación pulmonar presente, sin ruidos
agregados) y saturometría (93% FiO2
ambiental). Instalar naricera a 2 L.
Evaluar Frecuencia cardiaca y pulsos distales con monitorización hemodinámica
constante, los cuales se puede ver aumentado por el dolor
C: Evaluar coloración, T° de la piel, llene capilar, turgor, sudoración del paciente y
Circulación grado de humedad de la piel, en búsqueda de signos de deshidratación
Evaluar presión arterial, y control de ECG.
Colocar accesos venosos, para administración de fluidos y medicamentos según
indicación médica.
Paciente responde verbalmente en AVDI y en evaluación pupilar se observa
PIRR.
D: Déficit Glasgow: 14 puntos → Respuesta verbal: 5 puntos, Respuesta motora: 6 puntos,
neurológico Apertura ocular: 3 puntos
Valoración terciaria
ELECTROLITOS PLASMATICOS
PERFIL BIOQUIMICO
GASES ARTERIALES
ENZIMAS HEPATICAS
ENZIMAS PANCREATICAS
PRUEBAS DE COAGULACION
EXAMENES DE IMAGEN
Rx simple de abdomen Presencia de asa dilatada, en el hipocondrio izquierdo y amputación de la imagen gaseosa del colon
transverso (ausencia de contenido aéreo en el colon transverso con dilatación del colon ascendente).
Necesidades alteradas
1. Respiración y circulación: Alterada, debido a que la paciente presenta taquipnea, producto del dolor que padece (EVA 8/10)
secundario a la inflamación pancreática, el cual provoca que haya contractura refleja de la musculatura toraco-abdominal y
disfunción diafragmática, factores que limitan la expansibilidad de la caja torácica, por lo tanto, debe realizar un mayor
esfuerzo para lograr una óptima respiración. Paciente también se encuentra deshidratada producto de los vómitos y la fiebre
2. Alimentación: Alterada, la paciente cursa con vómitos biliosos persistentes lo que le impide ingerir alimentos y líquidos
adecuadamente y presenta dolor agudo que exacerba a ingerir líquidos, además debe permanecer en ayuno.
3. Eliminación: Alterada, la paciente presenta vómitos de tipo bilioso.
4. Movilización: Conservada
5. Reposo y sueño: Alterada debido al fuerte dolor paciente no puede mantenerse en la misma posición por mucho tiempo, ni
tampoco logra conciliar el sueño o tener un descanso reparador.
6. Vestirse y desvestirse: Conservada
7. Temperatura: Alterada, la paciente presenta fiebre, sudoración.
8. Higiene y estado de la piel: Alterada, la paciente presenta deshidratación.
9. Seguridad: Alterada, paciente presenta cuadro de deshidratación.
10. Comunicación y relación: Conservada, paciente es acompañada por familiar quien es su principal red de apoyo.
11. Creencias / religión: Conservada
12. Aprendizaje: Conservada
188
13. Autorrealización: Conservada
14. Ocio: Conservada
Diagnostico de enfermería
Diagnostico 1 Dolor agudo relacionado con proceso inflamatorio del páncreas manifestado por dolor abdominal de dos días de
evolución que incrementa con la ingesta de alimentos o líquidos, verbalización de dolor EVA 8/10, con características persistentes y con
exacerbación durante la palpación e irritabilidad.
Objetivo: paciente disminuirá dolor abdominal evidenciado por EVA menor a 4/10, sin facie de dolor, paciente se encuentra
calmada luego de un periodo de 45 minutos.
Intervenciones:
Evaluación del dolor, cada 30 minutos a través de escala EVA para identificar exactamente la intensidad, tipo y
características del dolor en ese momento.
Control del dolor según intensidad e indicación médica se aplicará terapia farmacológica para disminuir el nivel del
dolor.
Meperidina dosis de 50-100 mg cada 4 horas o dosis de 0,15-0,7 mg/kg peso/hora (diluir 200 mg en 100 ml de solución
salina isotónica, ritmo de 5-25 ml/h) en perfusión continua, vía endovenosa. Puede asociarse con:
Ketorolaco vía intravenosa 30 mg cada 6-8 horas.
Tramadol dosis de 100 mg en 100 ml de suero glucosado al 5% cada 6 horas vía endovenosa
Si el dolor no disminuye, se continúa con el uso de opiáceos: Fentanyl (Fentanilo) dosis de 20-25 ug en bolo, seguido
de infusión a 1-4 ug/kg/hr vía endovenosa, asociado a dosis de rescate de Meperidina.
Control de signos vitales; presión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria,
temperatura y dolor. Manteniendo una monitorización constante para pesquisar si existe alguna alteración
importante.
Valoración de condiciones generales de la paciente con énfasis en el estado de consciencia debido a que inicialmente
se encontraba con compromiso de esta y también por posibles efectos secundarios al uso de analgésicos.
Metamizol dosis de 2g cada 8 horas vía endovenosa.
Ranitidina dosis según indicación para disminuir la producción de secreción gástrica, también ayudará a disminuir el
dolor
Entrevistar al paciente para evaluar el estado de ansiedad y si este se encuentra muy alterado contribuir a
tranquilizaal paciente ya que si se encuentra inquieta se aumentará la secreción pancreática.
Posicionar a la paciente en posición antiálgica.
égimen cero
instalación de SNG
Evaluación: paciente logra disminuir dolor abdominal evidenciado por EVA menor a 4/10, sin facie de dolor, paciente se
encuentra calmada luego de un periodo de 45 minutos
Diagnostico 2 Alteración del patrón respiratorio relacionado con dolor agudo secundario a proceso inflamatorio del páncreas
manifestado por taquipnea y saturación de 93% fiO2 ambiental
Objetivo: paciente restablecerá el patrón respiratorio evidenciado por eupnea (20 rpm) y saturación de 95%, en un periodo de
10 minutos.
Intervenciones
Ubicar a la paciente en posición fowler para mejorar la expansión pulmonar y reducir la presión sobre el diafragma.
Tomar muestra de sangre arterial para gases y así pesquisar si existe alguna alteración.
Administrar oxigenoterapia según indicación médica (depende del resultado de gases arteriales y saturación) para
mantener una saturación mayor a 95%.
Explicar a la paciente el tratamiento y situación actual para que permanezca tranquila y no se hiperventile.
Tratar el dolor con analgesia y posición antiálgica, para que este no altere el patrón respiratorio
Evaluación: paciente restablece el patrón respiratorio evidenciado por eupnea (20 rpm) y saturación de 95%.
Diagnostico 3 Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida de líquidos secundario a vómitos persistentes y aumento de
temperatura corporal manifestado por mucosas y piel con signos de deshidratación, conjuntivas pálidas, diaforesis, T°: 39°c, PA: 100/60
mmHg, hematocrito 58%.
Objetivo: paciente restablecerá volumen de líquidos y electrolitos evidenciado por normo tensión , T°: 37°C, piel y mucosas
189
con hidratación normal, hematocrito dentro de valores normales, en un periodo de 2 horas.
Intervenciones
Verificar que VVP esté permeable, para iniciar volemización.
Verificar equilibrio hídrico usando hidratación vía endovenosa con Ringer Lactato a flujo de 5-10 ml/h/kg (infusión de
2500-4000 ml en las primeras 24 horas). No obstante, debe individualizarse según cada paciente.
Hidratación parenteral: debido a la inflamación del páncreas y a la respuesta inflamatoria sistémica hay una depleción
del volumen intravascular hacia el tercer espacio. Se prefiere el uso de cristaloides (particularmente Ringer Lactato)
porque en distintos estudios muestran que logran una mejoría en la PCR por lo tanto disminuye la respuesta
inflamatoria sistémica. El volumen administrado debe ser suficiente para mantener una diuresis >0.5 ml/kg/hr,
aunque el volumen dependerá del paciente ya que se debe mantener un tratamiento personalizado.
Realizar balance hídrico.
Administración de antieméticos, según indicación médica.
*Recomendado: Metoclopramida dosis de 10 mg cada 8 horas vía endovenosa.
Monitorización constante, para pesquisar de forma oportuna cualquier alteración, con control de signos vitales
(presión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, temperatura y dolor).
Reevaluar exámenes de laboratorio, con énfasis en electrolitos plasmáticos y hematocrito
valuación: paciente restablecerá volumen de líquidos y electrolitos evidenciado por normo tensión, T°: 37°C, piel y mucosas
con hidratación normal, hematocrito dentro de valores normales, en un periodo de 2 horas.
__________
Diagnostico 4 Hipertermia r/c proliferación de microorganismos en tejido pancreático m/p T° axilar: 39°C, T° rectal: 39,5°C., Leucocitos:
18.400 p.m.m.c.
Objetivo Paciente disminuirá temperatura corporal de 39°C axilar a rango de temperaturas normales en un periodo de 30 a 45
minutos evidenciado por control de signos vitales.
Intervenciones
Administración de antipirético: Paracetamol IV: 1 ampolla de 100 mg en 20 ml de suero fisiológico.
Valorar temperatura corporal con el fin de controlar si la temperatura disminuye
Aplicación de medidas físicas: compresas tibias en zonas de grandes vasos como cuello y abdomen con el fin de
disminuir la temperatura corporal.
Controlar temperatura ambiente de 25°C.
Control de signos y síntomas con enfoque en temperatura, FC y sudoración con el fin de evaluar mejoría en el estado
de la paciente y disminución de la hipertermia.
Evaluación: paciente disminuye temperatura corporal de 39°C axilar a rango de temperaturas normales en un
periodo de 30 a 45 minutos evidenciado por control de signos vitales
Valoracion de enfermería
Vaoracion general: Paciente letárgico, pálido y con dificultad respiratoria leve.
Valoracion primaria
Primaria Intervenciones
Permeable, sin sospecha de lesión Aspiración con cánula yankauer en el caso de ser necesario, posición semi fowler (semi
A cervical, sin uso de placa dental, sin sentada) para posicionar decúbito lateral en caso de vómitos.
presencia del cuerpo extraño
Taquipneico 24 rpm, sin uso de Aplicar MES( mirar, escuchar, sentir)
musculatura accesoria, saturando Valorar: Dificultad respiratoria , frecuencia respiratoria, expansión torácica, uso de
93% FiO2 ambiental, sin ruidos musculatura accesoria y movimiento del aire (evaluar desde la cabecera de la cama),
pulmonares agregados, murmullo simetría de tórax, auscultar bases del pulmón como también la zona retroesternal.
pulmonar positivo en ambas bases Monitorización, Control de signos vitales: FR, saturación de oxígeno (verificando que tenga
B
pulmonares, simetría de tórax, concordancia con la curva plestimográfica), continua antes y después de la oxigenoterapia.
expansión torácica adecuada. Oxigenoterapia complementaria con naricera 3 lpm, FiO2 29%.
Reevaluar cada 10 minutos.
Hipotenso (90/75 mmhg ) , Monitorización continua de signos vitales: presión arterial, frecuencia cardiaca.
taquicárdico 120 lpm, pulsos distales Valorar pulsos distales y centrales (ritmo, amplitud), llene capilar, cada 10 minutos.
y centrales presentes, débiles, Instalación de VVP de grueso calibre para administración de fluidoterapia y toma de
filiformes, febril 37,5 c, llene capilar > exámenes.
2s´ Volemización inicial agresiva, administración de Ringer lactato 500 ml en bolo, luego iniciar
reposición de volumen 50-100ml/hr ,reevaluar signos vitales a los 20 min.
Inicialmente evaluar dolor mediante escala de ENA 8/10.
C
Administración de sedoanalgesia Se recomienda iniciar el tratamiento con Paracetamol 2 g
cada 6 horas. Si el dolor continúa se puede indicar manejo con Tramadol a dosis de 100mg
cada 6 horas. Si no se logra adecuada analgesia, se recomienda el uso de opiáceos como el
fentanilo 20-25 ug en bolo, seguido de infusión a 1-4ug/kg/hr,evaluar dolor con escala de
ENA a los 5 minutos posterior a la administración (Considerando que su inicio de acción es
de 1 a 2 minutos y su efecto máximo es a los 5 minutos).
Administración de insulina cristalina según indicación médica.
Reevaluar cada 10 minutos
Paciente letárgico, glasgow de 13 -14 Evaluar Glasgow cada 15 minutos. Evaluar PIRRL.
D puntos, pupilas isocóricas redondas
reactivas a la luz
Normocráneo, sin lesiones presentes, Realizar exámen físico segmentario céfalo- caudal. Con énfasis en la palpación del abdomen,
E piel deshidratada pálida con signo de valorando dolor.
pliegue, abdomen distendido, tórax
simétrico, extremidades superiores e
inferiores móvil, indemne.
Valoracion secundaria
191
Valoración secundaria: SAMPLE
S Dolor abdominal agudo irradiado hacia la espalda, hipotensión, náuseas, vómitos profusos , letárgico, poliuria y fiebre (37,5 °C).
A No refiere
M Atorvastatina, esquema de insulina inyectable. Con adherencia al tratamiento. Sin administrar la última dosis de insulina.
P Presenta Diabetes de larga data ,dislipidemia e hipertrigliceridemia familiar, estado nutricional sobrepeso, coledocolitiasis no
corregida quirúrgicamente.
L Consumo de tabla de carnes y quesos con destilados la noche anterior
E Paciente refiere que el dia domingo durante la tarde salió con sus amigas a un pub, donde consumió una tabla de carnes y
quesos con algunos destilados, posterior a esta ingesta comenzó a sentir un incremento del dolor estomacal el cual venía con
una evolución de 2 a 3 días, ella pensó que podría ser un cólico o que algo le podría haber hecho mal de lo que comió y por eso
no acudió antes a la urgencia. Luego refiere haber tenido vómitos profusos durante la noche y la mañana siguiente, y que
también comenta tenerlos en otras oportunidades, siendo esto decide acudir a la urgencias.
Examen físico
Cabeza: Normocefálico
Piel y mucosas: Piel pálida y sudorosa, mucosas deshidratadas
Cuello: Sin adenopatías palpables
Tórax: Simétrico sin uso de musculatura accesoria, presencia de ruidos pulmonares normales, sin ruidos adventicios
Abdomen: A la inspección abdomen distendido, a la auscultación ruidos hidroaéreos disminuidos,a la percusión ruidos
timpánicos y a la palpación se evidencia abdomen hipersensible, doloroso ENA 8/10 ubicado en el hemiabdomen superior
irradiado a la espalda en forma de cinturón.
Extremidades: Se observan simétricas y sin lesiones. Pulsos presentes. Sin edema.
Vaoracion terciaria
Examen Valor Normal Valor alterado Interpretación/ Justificación
Amilasa sérica 40-140 (U/L) 200 U/L os niveles s ricos incrementan cuando e iste una lesión celular
pancreática. (aumenta 3X del rango normal) (se elevan a las 2 a
12 hrs del inicio de cuadro)
Lipasa 0-160 (U/L) 430 U/L Especificidad y sensibilidad mayor que la amilasa, y sus niveles
permanecen elevados por más tiempo (10 a 14 días)
Hemograma Hto: 40-50% Hto: 58 % Hto: Aumento de la concentración de glóbulos rojos debido a la
Leucocitos : 4500-11000 Leucocitos : 18.000 deshidratación producida por los vómitos.
Leucocitosis: N° de leucocitos levemente elevados en sangre, con
una causa probable de inflamación, y se podría llegar a hacer
sospecha de infección.
lipídico Triglicéridos: 0-150 mg/ dL Triglicéridos 4000 mg/dl Triglicéridos y colesterol elevado debido a patología previa, poca
Colesterol: 5-200 mg/ dL Colesterol: 920 mg/ Dl adherencia a tratamientos (Dislipidemia e Hipertrigliceridemia) y
alimentación alta en grasa.
Proteína C 0 mg/dl 103 mg/dl Elevado debido a proceso inflamatorio del páncreas
reactiva
ELP K: 3,5-5 mEq/L K: 3,5 mEq/L Disminución de electrolitos por vómitos ( con énfasis en Cl)
Na: 135 - 145 mEq/L Na: 143 mEq/L Ca: debido a la reducción de secreción de la hormona
Ca: 8,5 - 10,5 mEq/L Ca: 6,2 mEq/L paratiroidea y porque la lipasa saponifica el calcio
Cl: 98-110 mEq/L Cl: 87 mEq/L
Glicemia 70 - 100 mg/dL 300 mg/dL Elevado debido la ausencia de su última dosis de insulina, malos
hábitos alimenticios y no adherencia a tratamiento y por el
aumento de los requerimientos metabólicos a causa del proceso
infeccioso que generó la pancreatitis aguda
BUN 5-23 mg/dL 20 mg/dL Se encuentra dentro del parámetro. En caso que este se elevara
>20 mg/dL dentro de las primeras 24 hrs se asocia a una
mortalidad de 9-20%, lo que podría suceder por una
hemoconcentración. Y en el caso que este bajara al menos 5
mg/dL en las primeras 24 hrs la mortalidad se reduce a 0 -3%
Ácido Láctico 4,5 - 19,8 mg/ dL 20,1 mg/ dL Hay una elevación diafragmática (por pancreatitis) lo que va a
provocar una alteración del patrón respiratorio lo que va a 192
provocar una disminución de saturación , y provocando una leve
hipoxia en los tejidos que en efecto genera un metabolismo
anaerobio de las células produciendo así más ácido láctico.
Creatinina 0,8 - 1,2 mg/ dL 1,1 mg/ dL No se encuentra elevado, pero en el caso de estar elevada se
podría asociar a la hemoconcentración secundaria a la
deshidratación.
Pruebas Bilirrubina Total: 0,3 - 1,9 mg/ Bilirrubina Total: 2,7 mg/ dL - Aumento de la bilirrubina directa como consecuencia del
función dL - Bilirrubina Directa: 0 - 0,3 Bilirrubina Directa: 2,2 mg/ dL bloqueo o supresión del flujo biliar (disminución de eliminacion
hepática mg/dL Transaminasas AST: 252 U/L - del bilis)
Transaminasas AST 1 - 37 U/L Fosfatasa Alcalina: 195 U/L Enzimas canaliculares: Fosfatasa alcalina y GGT elevadas
- Fosfatasa Alcalina: 60 - 70 GGT: 120 U/DL indicando un patrón colestásico a nivel del Hígado causado por la
U/L colelitiasis.
GGT: 40 U/DL
Pruebas TP: 70 - 100% TP: 70 % Se puede ver levemente prolongado debido a la obstrucción
coagulación TTPK: 22 - 38 seg TTPK: 41 seg (deficiencia de absorción de la vitamina K)
Diagnosticos de enfermería
Diagnóstico 1: Dolor agudo r/c activación de nociceptores y prostaglandinas secundario proceso inflamatorio del páncreas m/p ENA 8
ubicado en hemiabdomen superior irradiado en forma de cinturón, verbalización por el paciente, quejumbroso a ratos, facies de dolor ,
taquicardia (122 lpm) y taquipnea (24 rpm) y posición antiálgica.
Objetivo: Se disminuirá el dolor del paciente evidenciado por disminución de frecuencia cardiaca, disminución de frecuencia
respiratoria, ausencia de facie de dolor, ausencia de quejumbre, informe verbal de disminución del dolor (ENA 3/10) en un
periodo de 30 min.
Intervención y su fundamento Respuesta esperada Horario y tiempo
Realizar control de signos vitales con énfasis en FR y FC Monitorización estado de paciente Cada 10 min
Valorar y evaluar dolor mediante escala EVA y facie de dolor Conocer intensidad del dolor, tipo de dolor, localización, Al inicio de la atención,
irradiación, etiología y luego cada 10 min
Evaluar factores que aumentan el dolor Controlar los factores precipitantes para así disminuir el Al inicio de la atención
dolor, y prevenir factores que aumentan el dolor.
Posicionar al paciente semifowler Disminuir la presión diafragmática, junto al dolor mediante Posterior a la
el posicionamiento antiálgico y disminuir riesgo de evaluación de factores
broncoaspiración si tuviese vómitos. precipitantes del dolor.
Instalar vía venosa de grueso calibre Nº 18. Poder administrar sedoanalgesia de primera línea Previo a la
administración de
sedoanalgesia.
Administración de analgesico de primera linea: Paracetamol Alivia el dolor así mismo disminuir este factor estresante Según indicación
IV 2 gr cada 6 horas (dependiendo del centro hospitalaria se ENA 3/10 médica.
definirá el esquema de analgesia a utilizar) + indicar al
paciente que informe en presencia de RAM o aumento de
dolor.
Evaluar la respuesta a analgesia opioides mediante escala Conocer el estado de dolor actual del paciente, y posible A los 30 min posterior a
EVA, facie, SV presencia de RAM la administración del
fármaco.
Si el paciente no responde a sedoanalgesia de primera línea, Disminuir el dolor del paciente mediante sedoanalgesia Según indicación
continuar con los de 2da línea. efectiva y atingente, y así regular sus S.V. médica.
Administración de analgesico opiode de segunda linea: Alivia el dolor y así mismo disminuir este factor estresante Según indicación
Tramadol IV 50 a 100 mg cada 6 horas + indicar al paciente ENA 3/10. médica.
que informe en presencia de RAM o aumento de dolor.
Evaluar la respuesta a analgesia opioides mediante escala Conocer el estado de dolor actual del paciente, y posible A los 5 min posterior a
ENA, facie, SV presencia de RAM la administración del
fármaco
Si el paciente no responde a sedoanalgesia de segunda línea, Disminuir el dolor del paciente mediante sedoanalgesia Según indicación
continuar con los de 3era línea. efectiva y atingente, y así regular sus S.V. médica.
193
Administración de analgesico opiode de tercera linea: Alivia el dolor y así mismo disminuir este factor estresante Según indicación
Fentanilo IV 20 a 25 ug en bolo + indicar al paciente que médica.
informe en presencia de RAM o aumento de dolor.
Evaluar la respuesta a analgesia opioides mediante escala Conocer el estado de dolor actual del paciente, y posible A los 5 min posterior a
ENA, facie, SV presencia de RAM la administración del
fármaco
Monitorizar el grado de Conocer el estado de mantener un registro continuo de posterior a la
satisfacción del paciente con el control del dolor todas las intervenciones hechas Posterior a cada
intervención.
Evaluación: Paciente disminuye dolor evidenciado por disminución de frecuencia cardiaca, disminución de frecuencia
respiratoria, ausencia de facie de dolor, ausencia de quejumbre, informe verbal de disminución del dolor (ENA 3/10) en un
periodo de 30 min
____________________________-
Diagnóstico 2: Déficit de volumen de líquidos r/c aumento de pérdidas extraordinarias secundario a vómitos recurrentes, fiebre y
diuresis osmótica m/p hipotensión 95/72 mmHg , glasgow fluctuante entre 13-14 pts , desequilibrio electrolítico, piel fría, y mucosas
deshidratadas, llene capilar > 2 segundos y aumento de HTO (58%)
Objetivo: Paciente normalizará volumen de líquido evidenciado por normotensión 110/76 mmHg, piel tibia e hidratada,
mucosas hidratadas, llene capilar < 2 segundos, equilibrio electrolítico (exámenes de Cl y Ca en rangos normales), HTO entre
rangos de 40% - 50% y por glasgow de 15 pts en un periodo de 1 hora.
Intervención y su fundamento Respuesta esperada Horario y tiempo
Valoración de piel, estado de turgencia, mucosas + control de Conocer y valorar el grado inicial de Al inicio de la atención y
signos vitales con énfasis en P/A y T° deshidratación. (leve, moderada, grave) terminada la volemización
Valoración del estado de conciencia mediante escala glasgow Conocer y valorar el estado de conciencia Al inicio de la atención y
terminada la volemización
Realización y monitorización mediante BH Mantener un BH neutro . Cada 1 hora.
Monitorización no invasiva P/A Controlar la P/A de manera continua Durante la atención
Instalacion de vias venosas perifericas Mantener un acceso directo, realizar la Al inicio de la atención y cuando
toma de exámenes y volemizar. se requiera
Toma de exámenes (creatininemia, ELP, Hemograma) Conocer el estado electrolítico, % de HTO Al inicio de la atención y
y estado de la función renal. terminada la volemización
Administración de Ringer lactato 500 ml en bolo sería necesario Estabilizar volumen de líquido 10 a 30 minutos reevaluar
realizar una reposición rápida dejando una velocidad de 50 a intravascular y sus electrolitos.
100ml/hr considerando que la velocidad de administración de
fluido debe ser mayor que la tasa de perdidas (orina mas PI)
indicar al paciente informe en presencia de efectos adversos.
Reevaluar. Énfasis en signos vitales (presión arterial) cada 10
minutos.
Evaluar respuesta a administración de Ringer lactato mediante la Conocer estado de hidratación. P/A a los 10 minutos y turgencia
valoración de turgencia, mucosas, y P/A. con mucosas posterior a la hora
de administración.
Registro en hoja de enfermería. Mantener un registro continuo de todas Posterior a cada intervención.
las intervenciones hechas
Evaluación: Paciente normaliza volumen de líquido evidenciado por normotensión 110/76 mmHg, piel tibia e hidratada,
mucosas hidratadas, llene capilar < 2 segundos, equilibrio electrolítico (exámenes de Cl y Ca en rangos normales), HTO entre
rangos de 40% - 50% y por glasgow de 15 pts en un periodo de 1 hora.
Diagnóstico 3: Aumento de glucosa circulante r/c aumento del requerimiento metabólico secundario funcionamiento
pancreático deficiente y a la ausencia de última dosis de insulina m/p glicemia de 300 mg/dl. 194
Objetivo: : Manejar las cifras de glicemia primero bajo 200 mg/dl y luego entre 80-150 mg/dl en un periodo máximo de 1
hora
Intervención y su fundamento Respuesta esperada Horario y tiempo
Realizar valoración del estado de glicemia Conocer estado inicial de glicemia (300 mg/dl) Al inicio de la atención y a los
mediante HGT 30 min de administrada la
insulina.
Toma de exámenes (glicemia en ayuno, Conocer valores de glicemia en sangre, medición de Posterior a los resultado de
GSV, creatininemia) PH y bicarbonato, valorar función renal. hemoglucotest
Toma de exámenes de orina Medición para identificar si hay presencia de Posterior a exámenes
cetonas en orina. sanguíneos
Administración de Insulina rápida 0,1 Disminuir niveles de glicemia y alcanzar la meta Según indicación médica.
UI/KG en bolo propuesta. (bajo 200mg/dl)
Continuar con infusión continua Mantener niveles de glicemia bajo 200mg/dl y Según indicación médica.
0,1UI/KG/H alcanzar la meta propuesta.
Evaluar respuesta a administración de Valorar efectividad de la administración de insulina. 30 minutos posterior a la
Insulina mediante HGT administración de insulina.
Administración con infusión continua 0,05 Disminuir niveles de glicemia y alcanzar la meta Según indicación médica.
UI/KG/HR al alcanzar los valores de propuesta (entre 140 y 200 mgl/dl)
glicemia previos (200mg/dl)
Valorar posibles signos de hipoglicemia Prevenir estado de hipoglicemia. 30 minutos posterior a la
administración de insulina.
Registro en hoja de enfermería Mantener un registro continuo de todas las Posterior a cada intervención
intervenciones hechas
Evaluación: Paciente maneja cifras de glicemia primero bajo 200 mg/dl y luego entre 80-150 mg/dl en un periodo máximo de 1
hora
1Estabilizar al paciente: Lo primero es estabilizar hemodinámicamente, ya que tenemos una paciente que está hipotensa,
enfocándonos en su deshidratación y el dolor, que también es un factor importante en su inestabilidad, para luego así
comenzar a tratar la causa del problema.
2Administración de fluidoterapia: Importante para esta paciente ya que cursa con una deshidratación y también destacar la
importancia del fluido con el cual se restaurara la volemia, ya que es importante cuál se escoja, en este caso fue el uso de
ringer lactato debido al balance hidroelectrolítico y por que actúa como efecto buffer regulando el ph.
3Prevenir aparición de infecciones: La evidencia muestra que no se recomienda el uso de antibióticos sin que haya infección,
pero si se llegara a establecer una infección mediante los exámenes y con la valoración ahí si se usan. Asique importante la
valoración para prevenir o hacer una detección precoz de una.
4Aliviar el dolor: Recordar los fármacos de 1era, 2da y 3ra línea. Teniendo en cuenta la hemodinamia de la paciente y los
efectos secundarios de los fármacos (ej. no le daremos metamizol si tiene baja la presión arterial) por supuesto, todo esto
sujeto disponibilidad de fármacos y los protocolos del establecimiento de salud en el que se encuentre. Y también recalcar lo
importante que es saber cómo preparar y administrar cada fármaco.
5Reposo pancreático evitando la estimulación: Utilizado para que el páncreas repose su función y así reducir los estímulos
que aumentan la secreción endocrina y exocrina junto con la inflamación pancreática. De esta manera dejamos al paciente en
ayunas completamente hasta que desaparezca el dolor. Luego ya en su hospitalización si es que se hospitaliza se reiniciaría la
tolerancia al agua y progresivamente una alimentación baja en grasa.
6Valoración constante con escalas, exámenes y ABCDE: Importante la valoración continua cada que requiera el paciente
según su gravedad (Ej. Cada 10 min. 15, o 30). Valoración de escalas como la de dolor, la de Baltazar, ranson, apache en
conjunto con todos sus exámenes que son los de sangre y los de imagenología y todo esto teniendo en cuenta siempre la
reevaluación constante del ABCDE para estar en alerta y prevenir alguna complicación del estado de salud de la paciente.
xv. Atencion urgencia psiquiatrica 195
(Guias GES depresión maores de 15 años / Consumo prejudicial de oh y drogas / trastorno bipolar)
Definición
La depresión es un trastorno del humor y del estado de ánimo que se manifiesta a partir de una serie de síntomas que incluyen
cambios bruscos del humor, irritabilidad, falta de entusiasmo y una sensación de congoja o angustia, trascendiendo a lo que se
considera como normal. Puede implicar la pérdida de interés en actividades hasta entonces queridas, así como cambios
cognitivos, como pensar ineficiente y elevada auto-crítica
. Es definida operacionalmente por el Ministerio de Salud de Chile como una alteración patológica del estado de ánimo,
caracterizada por un descenso del humor que termina en tristeza, acompañado de diversos síntomas y signos que persisten
por a lo menos 2 semanas. Con frecuencia tiende a manifestarse en cualquier etapa del ciclo vital y con varios episodios
adquiriendo un curso recurrente, con tendencia a la recuperación entre episodios.
Epidemiologia
La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, es la
principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.
La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los
problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e
intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el
peor de los casos puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan cerca de 800.000 personas, y el suicidio es la segunda causa de
muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
A nivel mundial las tasas de suicidio han aumentado en un 60% en los últimos 45 años. Actualmente casi un millón de personas
mueren al año por esta causa, lo que supone una tasa de mortalidad de 16 por cada 100.000 habitantes. Esto equivale a que
una persona se suicida cada 40 segundos en algún lugar del planeta. En personas entre 15 y 44 años. (OMS, 2012). Aunque hay
tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos países)
no reciben estos tratamientos (OMS, 2020).
En Chile, la Encuesta Nacional de Salud (ENS) señala que el grupo de 12 a 24 años presenta como primera causa de muerte las
causas externas como accidentes, suicidios y violencia interpersonal. (Minsal, 2013).
El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción, y es la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años. Sin embargo, por
cada suicidio realizado, existen más de 20 casos de intentos de suicido. De un total de 16.570 casos en el primer semestre del
año 2018, el 29,2% correspondió a exposiciones intencionales suicidas; un 88% de los casos ocurrió durante la madrugada y en
el hogar del paciente. En el 49% de los casos se involucraron mujeres adultas, y a su vez este mismo género obtuvo un riesgo
de exposición suicida 3 veces superior que los hombres. Cabe mencionar que la ruta de exposición más utilizada fue la vía oral,
donde los principales agentes involucrados fueron los medicamentos en un 91,9%. (CITUC 2018)
Por otro lado, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las tasas de suicidio
han decrecido en promedio en un 20%. Sin embargo, contrario a esta tendencia, en Chile las tasas continúan en aumento,
alcanzando un crecimiento de 90% entre los años 1990 y 2011. Así, Chile se encuentra entre los países miembros de la OCDE
con mayores tasas de suicidio: pasó de estar en el lugar 17, con una tasa de 11 muertes por cada 100.000 habitantes, en el
informe de 2011 (OCDE, 2011), a ubicarse en el lugar 13 con una tasa de 13,3 por 100.000 habitantes en el informe de 2013
(OCDE, 2013). Esto se traduce en que a nivel nacional mueren por suicidio entre 5 a 6 personas al día, lo que representa cerca
del 2% del total de muertes. (Minsal, 2011).
1. “Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en personas menores de 20 años”
Según la superintendencia de salud, se considera como “consumo perjudicial” al consumo de sustancias como: alcohol, opioides,
cannabinoides, cocaína, alucinógenos, etc. que generan daño físico y/o mental. Toda persona menor de 20 años que mantenga un
consumo perjudicial podrá ser beneficiario de
Fisiopatología de la depresión
En estudios realizados en búsqueda de la fisiopatología de la depresión hay evidencia de alteraciones en neurotransmisores, citoquinas
y hormonas que parecen influir de forma importante la aparición y el curso de esta enfermedad. Se explica la depresión por una
disminución de la función de la sinapsis, es decir, una disminución de la neurotransmisión. Los neurotransmisores en caso de depresión
que se ven alterados son: serotonina, acetilcolina y catecolaminas (dopamina, noradrenalina y adrenalina).
Los progresos en la biología molecular han permitido ir más allá de los receptores, y mediante diversos modelos celulares periféricos y
estudios postmortem se han detectado alteraciones en la cascada de transducción de señales que se inicia con la interacción del
neurotransmisor con los receptores postsinápticos. Estos hallazgos han revelado alteraciones en las proteínas G, en la vía del AMP
cíclico (AMPc) y en las proteinquinasas, lo que ha servido de base para postular que en la etiopatogenia de la depresión tiene un papel
muy significativo el proceso de transducción de señales y sus diversos componentes involucrados (Carvajal. A., 2005)
Serotonina: Se presentan niveles de serotonina muy bajos el líquido cefalorraquídeo, y correlacionan con la posibilidad que
tiene una persona de suicidarse, es decir, a más bajos niveles mayor probabilidad. Para la disfunción del transportador de
serotonina se puede postular una base genética; de hecho se ha descrito que algunos pacientes depresivos tienen una mayor
vulnerabilidad para la aparición del cuadro clínico en respuesta a un acontecimiento vital adverso.
Dopamina: hay un agotamiento de esta. Las actividades y drogas adictivas o fuente de placer aumentan la disponibilidad de
esta en la región del sistema límbico. Cuando se presenta la disminución de esta las personas presentan anhedonia.
4. CONSUMO DE COCAÍNA:
La cocaína incrementa los niveles de Noradrenalina, Dopamina y en menor medida de Serotonina por bloqueo de su
recaptación presináptica. El aumento de Dopamina media la euforia que produce y parece el principal implicado en el
mecanismo de adicción por la relación estrecha de este neurotransmisor con el sistema de recompensa cerebral. Con el
consumo repetido se producen cambios en su disponibilidad: disminuye la síntesis de Dopamina y con ello sus niveles
endógenos y su liberación, y se reduce la disponibilidad de los receptores D2/D3. El exceso de Noradrenalina es el responsable
de la mayoría de los efectos físicos y de las complicaciones agudas de la cocaína: aumento de presión arterial, dilatación
pupilar, sudoración, temblor, etc. El consumo crónico también produce una disminución de la biodisponibilidad de Serotonina.
Respecto al Sistema Cardiovascular lo más frecuente es que el paciente consulte por palpitaciones. Suele objetivarse
taquicardia sinusal y puede añadirse hipertensión arterial. A veces aparece dolor torácico de características anginosas.
En el ECG pueden observarse arritmias y trastornos de isquemia-lesión, que pueden llegar al infarto agudo de miocardio,
incrementa el riesgo de IAM y de muerte repentina. Sobre el SNC causa midriasis, mioclonias, convulsiones y coma de forma
aguda, deterioro cognitivo leve pero duradero y limitación de la plasticidad neuronal de forma crónica.
También aumenta el riesgo de traumatismo craneal y accidentes cerebrovasculares hemorrágicos y/o isquémicos.
Otros síntomas pueden ser sudoración fría, náuseas, vómitos, sequedad bucal, isquemia intestinal, dolores musculares,
rabdomiolisis, insuficiencia renal secundaria, alteraciones del equilibrio ácido-base y trastornos funcionales hepáticos y
pancreáticos. (Gonzalez, I., et al., 2015)
Existen variados tipos de agitación psicomotora, diferenciandose según su etiología. Junto con esto se van expresando distintos signos y
síntomas según sea el caso.
1. 1De origen exógeno (confusional). Drogas, tóxicos, TEC, tumores, AVE
Compromiso de consciencia el cual puede ir desde la confusión al coma.
Alucinaciones visuales, generalmente nocturnas
Evolución en horas.
2. De origen psicogénico o reactivo. Demencia, vulnerabilidad
gitación con ideación delirante
Alteración del lenguaje y alucinaciones
Euforia y/o irritación
Pensamiento fugaz
Conducta desinhibida
3. De origen endógeno
Psicosis
Conducta maniaco-depresiva
Delirium
Manejo y tratamiento
El método de evaluación dependerá de si el motivo de consulta constituye una emergencia o se agenda en una visita programada al
médico.
1. En el caso de ser una emergencia, habrá que centrarse en la anamnesis, los síntomas y los comportamientos más inmediatos
para poder tomar una decisión terapéutica.
2. De lo contrario, si es una visita programada, la evaluación debe ser más detallada.
Para determinar cómo se encuentra el usuario, el médico debe realizar una evaluación psiquiátrica completa la cual es necesaria para
lograr diagnosticar una gran cantidad de trastornos emocionales, de conducta y de desarrollo.
La evaluación psiquiátrica completa consta de los siguientes aspectos:
o Una descripción de las conductas que se presentan (por ejemplo: cuándo suceden las conductas, cuánto duran las
condiciones en las que suelen presentarse estas conductas).
o Una descripción de los síntomas descritos (síntomas físicos y psíquicos)
o Efectos de las conductas o síntomas relacionados con:
El desempeño laboral.
El desempeño escolar.
Las relaciones e interacciones con otros (tales como, cónyuge, compañeros de trabajo, familiares y
vecinos).
La participación familiar.
La participación en actividades.
D. Contención emocional + contención ambiental + contención farmacológica + contención física o mecánica: proteger.
Procedimiento utilizado en psiquiatría, como último recurso, frente a la agitación psicomotora o frente a una pérdida del
control de impulsos, con la finalidad de evitar auto y heteroagresiones. Consiste en la limitación y/o privación de la posibilidad
de movimiento y/o desplazamiento físico de la persona afectada, con técnicas especiales o con elementos mecánicos. Este
procedimiento, aun siendo aceptado, trae secuelas en la confianza de las personas involucradas en la cura de la enfermedad
mental.
2. Farmacológico:
Antipsicóticos típicos y atípicos Benzodiacepinas
Haldol Amparaxo (lorazepam)
Zyprexa
Valoracion primaria
Valoracion secundaria
**
Lavado gástrico: Principal objetivo es evitar la absorción del tóxico.
Se puede realizar lavado gástrico precozmente, es efectivo 4 a 6 horas post ingesta del tóxico ya que algunos fármacos se
absorben lentamente y la ingesta de comida hace lenta la absorción del tóxico. En algunas situaciones se puede hacer hasta 6
a 8 horas, según las sustancias ingeridas. El lavado gástrico está contraindicado en lesiones esofágicas conocidas, ingesta de
cáusticos y en ingesta de derivados del petróleo.
Carbón activado: En caso de que el tóxico sea absorbible puede administrarse carbón activado. Puesto que, disminuye la
absorción del tóxico a nivel gástrico como intestinal. Es una sustancia con gran capacidad adsorbente para muchos tóxicos
tales como barbitúricos, digitálicos, carbamazepina, Imipramina, sulfas, atropina y anfetaminas. Contraindicado en intoxicación
con ácido o álcali, cianuro, etanol, metanol, litio, hidrocarburos, fierro, metotrexato y etilenglicol. Siendo un complemento al
lavado gástrico en ingestas de al menos 4 a 6 horas de una dosis tóxica.
Se administra por SNG, la dosis es de 50 a 100 g (1 g por kilo peso) diluidos en 200 a 250 ml de agua. En drogas de liberación
retardada o altamente tóxicos se recomienda usar en forma continua cada 4 h por 24 a 48 h; 25 g en 100 a 150 ml de agua.
2. Necesidades alteradas
Respiración y Circulación: Necesidad alterada, paciente se presenta polipneica y taquicárdica producto de la agitación
psicomotora, consumos de alcohol y medicamentos.
Alimentación: Necesidad conservada, paciente con régimen cero por ahora, recibiendo volemizacion con SF y SG5% para
satisfacer las necesidades metabólicas y su volumen de líquidos se encuentra en equilibrio.
Eliminación: Necesidad conservada, frecuencia normal y de manera voluntaria en la defecación y orina
Movilización: Necesidad conservada paciente se desplaza de manera independiente sin dificultad
Reposo y sueño: Necesidad alterada tanto en cantidad y calidad del sueño no es lo óptimo para un funcionamiento adecuado,
paciente refiere “dormir poco”.
Vestirse y desvestirse: Necesidad conservada pues puede vestirse y desvestirse por si solo
Temperatura: Necesidad conservada, temperatura corporal dentro de los rangos normales. Paciente afebril
Higiene y estado de la piel: necesidad alterada, se observa en general la pie hidratda , indemne sin presencia de lesiones, sin
embargo con una deficiente higiene corporal.
Comunicación: Necesidad alterada se observa un deficiente intercambio social y agresividad por parte del paciente hacia el
personal sanitario y familiar.
Creencias/religion: No se obtiene datos.
Ocio: Necesidad alterada , no refiere tener no estra clara de tener una actividad para el ocio
Aprender descubrir o satisfacer la necesidad de curiosidad: Necesidad alterada ya que la paciente se encuentra en un estado
depresivo con anhedinia.
6. conclusión
Antiguamente no se hablaba de las enfermedades mentales ya que se relacionaban más con posesiones demoníacas pero que con el pasar del tiempo
y el avance en el conocimiento de distintas enfermedades se la ha dado mayor valor a este tema y ha pasado de ser algo desconocido a una atención
de salud con un enfoque biomédico y luego a uno holístico; y como analizamos en el marco teórico, la tasa de suicidio y depresión no es menor y ha
ido en aumento, por lo que es importante saber cómo abordarlo desde la atención primaria a la terciaria, pudiendo ser el servicio de urgencias una
puerta de entrada para poder pesquisar este tipo de problemas.
Es importante que los profesionales de enfermería estén capacitados para enfrentar estas situaciones para de esta forma poder actuar de la mejor
manera posible frente a la aparición de una persona con síntomas de una urgencia psiquiátrica.
Es por esto que la atención del profesional de enfermería debe ser ordenada y completa y debe estar enfocada a una evaluación que permita distinguir
los signos, síntomas e información, tanto física como psicológica de la persona que acude a un servicio urgencia, logrando así poder tomar las medidas
de manejo más apropiadas para cada caso. Una atención rápida y oportuna en el servicio de urgencias permite disminuir los riesgos futuros como la
mantención de la ideación suicida, el consumo de drogas, autolesiones, etc. Con esto se le puede otorgar al paciente una segunda oportunidad de vida
con ayuda y herramientas que le permitan restablecer su salud mental.
Causas en el organismo:
o Causa un efecto vigorizante, euforia, calidez emocional, empatía hacia los demás, y distorsiones en la percepción
sensorial y del tiempo (NIDA, 2013).
o Sin embargo, el aumento de la serotonina causada al tomar MDMA agota el suministro en el cerebro de esta
sustancia química importante, provocando secuelas negativas, incluyendo confusión, depresión, problemas para
dormir, deseo vehemente de consumir la droga y ansiedad (NIDA, 2013).
o Pueden experimentar confusión duradera, depresión, trastornos del sueño, y problemas de atención y memoria
(NIDA, 2013).
o En dosis altas, la MDMA puede alterar la capacidad del organismo de regular la temperatura. En ocasiones raras pero
impredecibles, esto puede producir un aumento agudo de la temperatura corporal (hipertermia), que puede causar
insuficiencia del hígado, de los riñones o del sistema cardiovascular, o incluso la muerte (National institute on drug
abuse (NIDA, 2013)
o La MDMA también puede causar efectos secundarios adversos, entre ellos, tensión involuntaria de la mandíbula,
pérdida del apetito, leve distanciamiento de uno mismo (despersonalización), pensamientos ilógicos o
desorganizados, piernas inquietas, náuseas, bochornos o escalofríos, dolor de cabeza, sudor y rigidez muscular o
articular (National Institute of Health (NIH), 2017
B) Alcohol:
Al ingerir alcohol genera cambios a nivel bioquímico convirtiéndose en una sustancia denominada acetaldehído, el cual pasa a
la sangre convirtiéndose en compuestos internos. Luego de haber sido metabolizado en acetaldehído produce el cuadro de
intoxicación, generando acción a nivel de los neurotransmisores cerebrales para producir tetraisoquinolas, que son las
responsables de interferir en el funcionamiento neuronal (Arias, 2005).
A nivel del hígado y el tubo digestivo, el alcohol provoca daño de forma reversible generando diarrea, disminución del peso y
deficiencias de vitaminas (Katzung, Masters y Trevor, 2013).
A nivel del Sistema Nervioso Central, el etanol potencia los “efectos inhibitorios del ácido gamma aminobutírico (GABA) en el
Sistema Nervioso Central e inhibe al receptor NMDA de aspartatoglutamato y reduce por lo tanto la actividad glutamatérgica”,
generando las propiedades sedantes en el organismo (Valasco, 2014, Párr.13). Con respecto al NMDA a nivel cognitivo, altera
el aprendizaje como también la memoria. Hay un periodo de “amnesia alcohólica”, que tal vez, sea consecuencia de la acción
inhibitoria de la activación del receptor NMDA (Katzung et al, 2013)
Según Katzung et al (2013) algunos de los efectos que provoca en el SNC es“sedación y eliminación de la ansiedad y en
concentraciones más altas produce, dificultad de pronunciación, ataxia, alteraciones del juicio y una conducta de
desinhibición, circunstancia que suele denominarse intoxicación o embriaguez” (p.391).
Por otro lado, en el aparato cardiovascular, en altas dosis actúa como vasodilatador ya que favorece la liberación de histamina.
Además, produce vasodilatación cutánea, lo que genera termólisis y disminución de la temperatura corporal (Velasco, 2014).
En cambio, a nivel muscular genera polineuropatía lo que genera disminución de la fuerza muscular por déficit de vitaminas
(Bolet, 2003).
B. Instrumentos de Tamizaje
El gold estándar es la evaluación clínica (historia de manía/hipomanía + cuestionarios de screening), la cual está acorde a
criterios CDM IV o CIE-10. Esta evaluación corresponde a una entrevista semiestructurada SCID I (Minsal, 2013).
En todo paciente con depresión se debe indagar sobre historia de manía, hipomanía y antecedentes familiares de
trastorno bipolar, con el cuestionario MDQ. Debido a la baja tasa de autoreporte de los síntomas, se requiere de un
familiar cercano para la pesquisa de los episodios de fluctuación del ánimo (Minsal, 2013).
Estudios revelan que un 40% de los pacientes con trastorno bipolar son mal diagnosticados por confusión con trastornos
depresivos, y entre un 25 a 50% de los pacientes con trastorno depresivo tienen trastorno bipolar (Minsal, 2013).
El MDQ se aplica a personas con síntomas depresivos y con antecedentes familiares de trastorno bipolar o si son menores
de 25 años; este test explora la presencia de síntomas de manía/hipomanía mediante 13 preguntas dicotómicas (SI/NO),
si 2 o más respuestas fueron afirmativas, se explora si ocurrieron en el mismo período de tiempo (Minsal, 2013).
El retraso en el diagnóstico, y sin un tratamiento adecuado puede provocar exacerbación frente al uso de antidepresivos,
precipitando la manía o inducir ciclos rápidos, además de aumentar el riesgo de recurrencia y severidad de los episodios,
y puede disminuir la efectividad de estabilizadores del ánimo (Minsal, 2013).
C. Confirmación diagnóstica
Descartar dg de trastorno bipolar frente a un paciente con aparente t. depresivo unipolar.
Se debe realizar dg según criterios CIE 10 o DSM. La confirmación la realiza psiquiatra.
Para confirmación dg realizar una completa evaluación clínica que incluya: anamnesis, examen físico, exámenes de
laboratorio, electrocardiograma y/o imágenes (Minsal, 2013).
CaSo clicnico
Ingresa al servicio de urgencia a las 22:00 pm de hoy (sábado 22/08) paciente masculino P.G.A de 22 años, es traído por el SAMU tras
ser encontrado por madre intentando ahorcarse con una sábana. El enfermero a cargo de la valoración pre hospitalaria destaca que es
un estudiante universitario de 3er año, hijo único, diagnosticado hace 1 año por Trastorno de Bipolaridad tipo I, con abandono del
tratamiento farmacológico (litio: 900 mg/día) hace tres meses. La madre refiere que su hijo había estado ingiriendo alcohol en horas
previas al suceso, además se le encontró pastillas de colores en el suelo. Paciente ingresa al servicio de urgencia con agitación
psicomotora, y agrede al personal médico, Madre entrega información a enfermera de su historia familiar, donde menciona que su
esposo se suicidó hace 2 años, meses después de lo ocurrido, ella comenta que la diagnosticaron con depresión y diabetes mellitus tipo
II. Por otro lado, refiere que su hijo comienza el consumo de alcohol a los 15 años, pero actualmente consume diariamente.
El paciente se observa desarreglado, físicamente agotado, con agitación psicomotora, diaforético, desorientado, Glasgow 11, pupilas
midriáticas y reactivas a la luz, con nistagmus, enrojecimiento facial, se observa marca y eritema en región cervical, por autolesión
(referido por madre), a la auscultación cardiaca sin soplos, latidos fuertes, taquicárdico con 170 lpm, Presión arterial 162/90 mmHg,
llene capilar normal < 2 seg, polipneico con 28 rpm, sin ruidos adventicios, abdomen BDI. se observa temblor en extremidades y rigidez
muscular.
Ingresa con VVP # 18 en BD° y collar cervical, instalados por SAMU.
Categorización: C2
Valoracion primaria
Datos de paciente intervenciones
A: Vía aérea permeable. Mantener collar cervical hasta descartar lesión
. Posición semi fowler, en caso de vómito aspirar con cánula
yankauer
B:: polipneico con 28 rpm, sin ruidos Monitorizar curva de saturación y FR
respiratorios a la auscultación Sao2: 98% s/a, Administrar O2 2 lt por naricera, para evitar hiperventilación
aumento en los movimiento torácicos por Auscultar ruidos respiratorios
hiperventilación respiración rápida y Observar mecánica ventilatoria
superficial. reevaluar cada 10 min
..
Valoracion secundaria
Se observa marca y eritema en región cervical, por Paciente con agitación psicomotora.
autolesión (referido por madre). llene capilar < 2 seg.
En tórax se descarta fracturas costales y claviculares.
A la auscultación cardiaca sin soplos, latidos fuertes,
taquicárdicos.
En caso de contención física, las sujeciones no deben Evitar lesiones cutáneas. Durante la atención
ir en contacto directo con la piel, por lo que se deben
colocar apósitos en las zonas de fijación.
En caso de aplicación de contención física evaluar la Asegurar que las correas queden firmes y seguras, además de prevenir Durante la atención
posición y fijación correcta del equipo de contención. compresión vascular-nerviosa y/o contracturas.
Reevaluar mejoría de estado de salud. Tener la certeza que las intervenciones están siendo efectivas en cada A los 20 min
reevaluación.
Gestionar traslado a la unidad de psiquiatría. Profesional encargado de evaluar a este paciente, por tener Según indicación
antecedente de patología psiquiátrica asociada a abandono de médica en servicio
tratamiento. de urgencia.
Registrar en ficha clínica, antecedentes obtenidos y Identificar estado inicial y cambios en su estado posterior a las Durante la atención
procedimientos realizados, adjuntando intervenciones. Proporcionando una base de datos a disposición del
consentimiento informado para aplicar contenciones. equipo de salud.
Evaluación Paciente logró el control de impulsos en un máximo de 15 minutos evidenciado por fascie tranquila, tono muscular mantenido,
control de conducta mediante las intervenciones del personal multidisciplinario del Servicio de urgencia del Hospital Puerto Montt.
Evaluación: Paciente restableció intercambio gaseoso, evidenciado por valores normales de ph: 7,35 - 7,45 y PaCO2: 35 - 45
mmHg, en un plazo de 30 min , mediante intervenciones realizadas por personal del servicio de urgencias del HBPM
Diagnóstico 3: Hipertermia relacionado con aumento de la liberación excesiva de neurotransmisores (serotonina, dopamina y noradrenalina)
secundario a sobreestimulación nerviosa simpática al consumir éxtasis y alcohol, manifestado por t° 39, piel fría y diaforesis.
Objetivo: El usuario disminuirá su temperatura corporal, lo cual será evidenciado por una t° entre un rango de 37.5 a 37.9°C , piel tibia al
tacto y ausencia de episodio de diaforesis, en un plazo entre 45 - 60 minutos, mediante intervenciones realizadas por el personal del servicio
de urgencia del HBPM.
Intervenciones
Intervenciones Respuesta esperada Horario y
Control de signos vitales con énfasis en la temperatura, esto se puede realizar Usuario disminuye su temperatura. - Durante la
mediante medición no invasiva como también a través de medición continua Glasgow 10 ptos atención.
con el uso de un catéter venoso central. ECG taquicardia sinusal
Reevaluar nivel de conciencia e instalar un
ECG, ya que la hipertermia podría generar alteración de conciencia y arritmias.
Verificar instalación y permeabilidad de VVP previo a la instauración de Paciente poseerá 2 VVP #16 ó 18 G. Durante la
medidas físicas. atención.
Aplicación de medidas físicas para disminuir temperatura Desnudar al paciente. Durante la
-Compresas frías atención.
Administración de fluidoterapia fría, para favorecer la disminución de la Paciente recibirá solución salina Durante la
temperatura. El objetivo de la temperatura es lograr un rango entre atención.
37.5 a 37.9°C.
Mantener naricera 2 lt. de O2 además de valorar si necesita mascarilla venturi. Paciente recibirá oxígeno de manera Durante la
dosificada según indicación médica. atención.
Administrar Dantroleno sódico según indicación médica. 1 a 2,5 mg/kg Al administrar el fármaco, el usuario logró Durante la
intravenosa (IV), para disminuir la concentración de calcio evitando la rigidez disminuir la rigidez muscular y disminuir la atención.
muscular e indirectamente disminuir la temperatura. temperatura.
Evaluaión: El usuario disminuyó su temperatura corporal, evidenciado por una t° entre un rango de 37.5 a 37.9°C, piel tibia al tacto y
ausencia de episodio de diaforesis, en un plazo entre 45 - 60 minutos, mediante intervenciones realizadas por el personal del servicio de
urgencia del HBPM.
9. Aspectos relevenates
Categorización: en cuanto a gravedad de cada paciente es importante para dar inicio a la atención y ayudar a planificar los
cuidados priorizados, en este caso siendo C2 un paciente que requiere atención oportuna de enfermería. .
Control psicomotor: Existen varios tipos de contención para un paciente con alteración psicomotora, enfermería cumple un
rol fundamental, ya que el primer paso en estos pacientes es la contención emocional en donde se busca tranquilizar al
paciente, seguido de una contención ambiental, finalizando con contención física/ farmacológica. En este último punto
enfermería no solo se encarga de pasar un tratamiento o realizar con tensión física por indicación médica, sino que también
busca el beneficio del paciente en todo momento, previniendo UPP en contención, realizando una correcta técnica, además de
realizar contención emocional al paciente en todo momento, Importante informar a la familia los tipos de contenciones que se
están utilizando, de esta forma educamos y tranquilizamos a la familia y al paciente. Fármacos de primera línea de contención
farmacológica: Haldol, clorpromazina y olanzapina (antipsicóticos), Lorazepam, diazepam y Clonazepam (Benzodiazepinas)
Valoración primaria: Se encuentra el ABCDE de suma importancia para ir adquiriendo información en una recepción de
paciente y proporcionar el manejo correcto en el debido momento idealmente. Además, en este punto se puede observar el
liderazgo y trabajo en equipo que posee enfermería, dándole una mejor atención al paciente.
Anamnesis por el consumo de éxtasis más alcohol e intento suicidio: Como profesional de enfermeria somos quienes reciben
al usuario, debemos valorar enfatizando en patología de base, la cual es trastorno bipolar tipo 1, buscando la mayor
infomación en lo posible, si el usuario no se encuentra en estado de entregar respuestas se considera al familiar. Respecto al
consumo de drogas: Extasis combinado con alcohol, debemos enfocarnos en este dilema, ya que es de suma importancia para
poder enfatizar futuras intervenciones de enfermería, indagando desde dosis, vía, efectos, entre otros. Ya que los efectos que
ejerce esta droga, desde efectos placenteros hasta agitación psicomotora e hipertermia como los potenciales para poner en
riesgo la vida del usuario si no se controlan adecuadamente y de manera eficaz por un equipo de salud. Gracias a la anamnesis
podemos derivar al profesional adecuado para manejar el intento de suicidio.
Priorización de diagnósticos de enfermería e intervenciones. Luego de realizar una buena valoración, como enfermeros
capacitados en detectar las necesidades del usuario, tenemos el deber de realizar una priorización acertada para cada
paciente.
o En este caso como primera acción se busca calmar la agitación psicomotora, para que no se autolesione, pero también
para salvaguardar al personal de salud que lo atiende. Luego del control psicomotor, se procede a estabilizar la
hiperventilación del paciente, con la finalidad de disminuir la acidosis metabólica que tiene nuestro usuario. Por otro
lado, se estabiliza la hipertermia que es generada por el éxtasis y alcohol del paciente.
o Entonces, la priorización jerarquizada de forma correcta, nos facilita una rápida estabilización del paciente lo que
disminuye nuestro tiempo de atención, utilizando los recursos necesarios según priorización.
Registros: Facilitando información sobre los cuidados y/o procedimientos brindados a otros profesionales del equipo de salud,
integrándose como base de información con sus antecedentes de salud clínica, y en este caso en particular dejar registro de su
intento suicida. Además los registros son de carácter legal y jurídico. Un aspecto importante a considerar es indagar sobre
antecedentes familiares e individuales que podrían ser de utilidad en el caso clínico, por ejemplo, si existen antecedentes de
violencia o las circunstancias de los eventos de autolisis previos
4. Atención de urgencias
En
Paciente pediátrico
----------------------------------------------------------------------
Valoracion en urgencias
Valoracion general
Es una evaluación de tipo auditiva y visual rápida de la apariencia general. Trabaja respiratorio y circulatorio
Permite determinar si el pcte no es potencialmente mortal o si es potencialmente mortal
Potencialmente mortal comience las acciones para salvar la vida del pcte
IMPORTANTE: En algunos casos puede ser que el pcte se observe con una apariencia normal los primeros instantes
pero tenga una situación mortal ej: ingestión de sustancia toxica o traumatismo como hemorragia interna.
Valoracion primaria
Un enfoque tocando al pcte y se realiza el ABCDE practico y rápido para evaluar la función cardiopulmonar y neurológica, se incluye
signos vitales y oximetría de pulso.
Esfuerzo respiratorio
Aleteo nasal
Retracciones
Cabeceo están asociados por el uso de los músculos del
cuello como medio para facilitar la respiración
B: buena disociación toracoabdominal es la retracción del
respiracion tórax y expansión del abdomen durante la inspiración.
Al ser una forma ineficiente de ventilación puede
provocar rápidamente fatiga.
Expansión trocaica y movimiento del aire evaluar asimetría del tórax
Ruidos respiratorios y vía aérea
Color y t° de la piel
Pálido palidez central (labios y mucosas) indica anemia o mala perfusión
** hemoglucotest
Respuesta Puílar
Respuesta pupilar a la luz: Normal: PIRRL (pupilas iguales, redondas reactivas a la luz)
Desnude y revise cada parte del cuerpo ( cabeza y rostro , tronco, pecho y espalda, EE y piel)
Mantenga al niño cómodo y caliente evitando la hipotermia
E: Buscar indicios de trauma
exposicion Signos de lesiones en las EE
Lesiones de la piel: petequias, hematomas etc.
Cuando los niños son mas grandes velar por la privacidad del pcte
No olvidar valorar el torso/ espalda
No olvidar el tema de MALTRATO INFANTIL Y/O VIF
Petequias podrían indicar estado infeccioso del SNC
Valoracion terciaria
Valoracion terciaria
Corresponde a los estudios complementarios que permite detectar e identificar el problema de salud y/o presencia de
anomalías circulatorias, respiratorio u otras.
I. GENERALIDADES
DEFINICIÓN
La dificultad respiratoria es un estado anormal de la frecuencia o el esfuerzo respiratorios. Comprende una serie de signos que
van desde la taquipnea y retracciones a una respiración agónica. La dificultad respiratoria incluye un aumento del esfuerzo
respiratorio, un esfuerzo respiratorio inadecuado (por ej., hipoventilación o bradipnea) y respiración irregular. Cualquiera de
estos patrones de respiración puede ser un signo de que el estado de un niño está empeorando hacia insuficiencia
respiratoria.La dificultad respiratoria en lactantes y niños puede derivar rápidamente en insuficiencia respiratoria y, en última
instancia, paro cardíaco
La insuficiencia respiratoria aguda en los niños es la incapacidad del sistema respiratorio para mantener la oxigenación, la
ventilación o ambos.
ETIOLOGÍA
Obstrucción de la vía aérea superior
Obstrucción de la vía inferior
Enfermedades del tejido pulmonar (neumonía)
Control respiratorio alterado (alteraciones SNC)
**Las enfermedades que provocan insuficiencia respiratoria por patología pulmonar son causadas por falta de relación V / Q, deterioro
de la difusión de gases o ambos.
** Los trastornos de las vías respiratorias más comúnmente provocan insuficiencia respiratoria en más niños que adultos debido al
radio más pequeño de la vía aérea. Las causas neuromusculares de insuficiencia respiratoria pueden ocurrir en cualquier parte, desde el
sistema nervioso central hasta los músculos de la respiración inervados.
EPIDEMIOLOGÍA.
● Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son la principal causa de consulta pediátricas en atención primaria y SAPU y
urgencias.
● 60% de todas las consultas anuales en promedio
● pueden ser causadas por una diversidad de agentes infecciosos siendo los más importantes los virus y en segundo lugar las
bacterias.
GES
Se encuentran las causas de la Insuficiencia respiratoria como:
● laringitis aguda obstructiva
● bronquitis aguda no obstructiva (catarral)
● bronquitis obstructiva aguda
● neumonia adquirida en la comunidad
● coqueluche
● influenza
● Asma ***Cada una con tiempos de sospecha, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
1.HIPOXEMIA Corresponde a la baja de Esto no siempre lleva a una hipoxia ya que actúan mecanismos compensatorios
saturación de O2 arterial que aumentan las capacidades de transporte de 02 como concentración de
hemoglobina o mayor gasto cardiaco.
3.INSUFICIENCIA Si la hipoxia tisular empeora los signos de insuficiencia cardiopulmonar se vuelven más graves
B. Hipercapnia: corresponde a un aumento de la tensión de CO2 en la sangre arterial. Cuando hay hipercapnia la ventilación es
insuficiente.El CO2 es un subproducto del metabolismo de los tejidos por lo general, los pulmones se encargan de eliminarlo
para mantener la homeostasis ácido base.Cuando la ventilación no es adecuada , la eliminación de CO2 es insuficiente ,el
consiguiente aumento de la PCO2 arterial ocasión acidez en la sangre (acidosis respiratoria).
Una alteración en la ventilación puede deberse a una enfermedad del tejido pulmonar o de la vía aérea así como también
derivar de un descenso en el esfuerzo ventilatorio ( hipoventilación central). los síntomas de una ventilación inadecuada no
son específicos e incluye uno o más de los siguientes:
Taquipnea o FR inadecuada para la edad y estado clínico
Aleteo nasal, retracciones
Agitación , ansiedad
nivel de conciencia disminuido.
** La hipercapnia es más difícil de detectar que la hipoxemia por lo que no produce síntomas clínicos obvios como la cianosis, una
medición precisa PCO2 requiere de una muestra de sangre arterial , capilar o venosa
C. La combinación de ambas
Signos de respiración inadecuada: hay signos que determinan una dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia
respiratoria, sin embargo el niño puede manifestarse con insuficiencia respiratoria, sin pasar por la dificultad.
Anatómicamente los lactantes tienen un menor lumen, por lo tanto hay mayor resistencia a la entrada de aire, otro mecanismo
fisiológico es la menor distensibilidad pulmonar, esta presión atmosférica que tiene que existir para hacer la inspiración y expiración, se
ve dificultada.
Frecuencia respiratoria anormal -> por compensación
Ruidos respiratorios inadecuados
Hipoxemia, a pesar de administración suplementaria de oxígeno. La saturación no supera el 95% al momento del control
Apnea: puede ser apnea franca o respiración agónica (polipnea con periodos de apnea y vuelve la polipnea) -> acidosis
respiratoria al ver la gasometría arterial.
La descripción de la gravedad de la dificultad respiratoria debe incluir, la frase, el esfuerzo respiratorio manifestado por la retracción, la
calidad de los ruidos respiratorios (según sea vía aérea baja o alta) y el estado de conciencia.
o Inicio generalmente nocturno y evolución rápida con disfonía o afonía, tos, disfonía, estridor inspiratorio, grado
Cuadro variable de dificultad respiratoria, fiebre habitualmente moderada.
clínico o Los signos clínicos de obstrucción laríngea deben evaluarse según los siguientes parámetros (estridor, FR,
retracciones costales, cianosis y saturación), además se puede observar rinorrea, eritema faríngeo y otros signos
de infecciones respiratorias altas.
o Posición cómoda en brazos del cuidador.
o paracetamol 15/mg/kg o ibuprofeno 10 mg/kg si dolor o fiebre mayor o igual a 38.5C axilar (para apoyar el
Manejo manejo disminución de taquicardia y taquipnea 9.
general o Diferir tto dolorosos que podrían empeorar el cuadro respiratorio.
o Monitorizar saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria (evaluación de progresión de la dificultad
respiratoria).
o Educación a los cuidadores al respecto de la evolución esperable de la enfermedad y sus complicaciones.
o Educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias.
GRADO 4: Disfonía , Terapia igual al grado III, estabilizar y Administre una alta concentración de O2; use
estridor, tiraje intenso, trasladar. una mascarilla de no reinhalación si es
palidez somnolencia, Requiere intubación y hospitalización posible.
cianosis y aparente perentoria. Si es necesario, continúe con la ventilación
disminución de la dificultad asistida (es decir, ventilación con dispositivo
respiratoria de bolsa mascarilla). Por ejemplo, hay
hipoxemia persistente y grave (saturación de
O2 <90%) a pesar de que se administra O2, la
ventilación es inadecuada o se producen
cambios en el nivel de consciencia.
Administre dexametasona por vía IV/IM.
Proceda con la intubación endotraqueal si
está indicado; para evitar lesiones en el área
subglótica, use un tubo ET más pequeño (la
mitad del tamaño normal para la edad del
niño).
Si es necesario, prepárese para practicar un
procedimiento quirúrgico en la vía aérea.
La intubación endotraqueal del niño con
obstrucción de la vía aérea superior es un
procedimiento de alto riesgo y deberá
realizarla un equipo experto en el manejo de
la vía aérea. Use bloqueante neuromuscular
sólo si confía en que el niño pueda
evolucionar favorablemente con la
ventilación manual.
3. Obstrucción por
cuerpo extraño: un cuerpo extraño (el niño puede emitir sonidos y toser), no
intervenga. Pida ayuda y deje que intente expulsar el objeto con la tos. Si
sospecha que la obstrucción de la vía aérea por el cuerpo extraño es
completa (no puede emitir sonidos, toser ni respirar bien).
Lugar de En la vía que se encuentra dentro del tórax es decir la parte inferior de la tráquea, bronquios y bronquiolos.
ocurrencia
● Asma
Causas ● bronquitis
Clasificación Características
Evento que requirió uso de tratamiento aliviador (broncodilatadores) para el control de síntomas por al menos 3
Leve días seguidos, pero no significó deterioro de la función pulmonar, ni ausentismo escolar ni requirió visita médica. Se
puede confundir con el deterioro del control de la enfermedad que se presenta dentro de la variabilidad diaria
individual que cada paciente.
Evento que requirió un cambio en el tratamiento de mantención. Los elementos que definen esta exacerbación son:
Moderado deterioro de síntomas, deterioro de función pulmonar, ausentismo escolar, aumento del uso de broncodilatador,
consulta en servicio de urgencia o visita médica no programada.
Evento que requirió tratamiento inmediato para detener la progresión de la dificultad respiratoria. En general estos
Severo pacientes han necesitado corticosteroides sistémicos, visitas de urgencia y hospitalizaciones.
Administre O2 humidificado en concentración alta mediante cánula nasal 0 mascarilla de O2, dosifique
Leve a conforme a la oximetría de pulso. Mantenga la saturación de O2 >94%.
moderado • Administre salbutamol mediante IDM 0 solución nebulizadora.
• Administre corticosteroides por vía oral
Administre O2 humidificado en altas concentraciones para mantener la saturación de O2 >94%; use una
mascarilla de no reinhalación si es necesario.
Administre salbutamol mediante IDM (con espaciador) o solución nebulizadora. Si las sibilancias y la
oxigenación no mejoran, puede ser necesario administrar salbutamol de forma continuada.
Administre bromuro de ipratropio mediante solución nebulizadora. El salbutamol y el ipratropio se pueden
Moderado a mezclar para la nebulización. Considere abrir un acceso vascular para la administración de líquidos y
grave medicación.
Administren corticoesteroides por vía oral/IV.
Considere administrar sulfato de magnesio inyectado por vía IV en una infusión lenta (15 a 30 minutos)
mientras se monitoriza la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Realice las pruebas diagnósticas (ABG, radiografía de tórax) que resulten indicadas.
2. Bronquitis
I. Bronquitis no obstructiva: Evento que requirió tratamiento inmediato para detener la progresión de la dificultad respiratoria.
En general estos pacientes han necesitado corticosteroides sistémicos, visitas de urgencia y hospitalizaciones. Evento que
requirió tratamiento inmediato para detener la progresión de la dificultad respiratoria. El agente infeccioso más común es
rinovirus, virus sincitial respiratorio, parainfluenza, influenza, adenovirus, coronavirus, metapneumovirus, entre otros.
Cuadro tos productiva
clínico sintomatología de IRA viral, fiebre, coriza, odinofagia, anorexia y decaimiento
se puede presentar crépitos que se traducen en presencia de secreciones en la vía aérea baja
Paracetamol 15 mg/kg máximo cada 6 6 horas o ibuprofenos 10 mg/kg máximo cada 8 horas si la fiebre
Manejo es maor o igual a 38.5° axilar o dolor.
general educación a los cuidadores respecto a la evolución esperable de la enfermedad y sus complicaciones
(duración de 5 a 7 días, fiebre sobre 38,5° < 72 horas, buen estado general, tos hasta dos semanas)
educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias
II. Bronquitis obstructiva: Enfermedad caracterizada por obstrucción bronquial aguda con sibilancias y en ocasiones
acompañadas de crépitos y roncus. Generalmente de etiología viral y que se presenta preferentemente en meses fríos.
previamente también se ha denominado SBO en menores de 2 - 3 años.Bronquiolitis se denomina generalmente al 1er
episodio de obstrucción bronquial en lactantes presenta una gran variedad de definiciones). se distingue de las bronquitis
obstructivas por tener implicancias terapéuticas propias, con respuesta variable a broncodilatadores y corticoides.
Cuadro Sintomatología de IRA viral (fiebre, compromisos de estado general, coriza, tos y en ocasiones sibilancias
clínico audibles.
puede presentar síntoma de dificultad respiratoria (taquipnea. retracción costal, cianosis)
Escala de valoración
Tratamiento general : Posición semisentada, paracetamol 15 mg/kg/dosis o ibuprofeno 10 mg/kg/dosis si presenta dolor o fiebre mayor
o igual a 38,5°C axilar, educación a los cuidadores respecto de la evolución esperable (disminución de síntomas después de 48 horas y
resolución a la semana), educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias, entrenar en el uso de la terapia
inhalatoria, deben ser derivados al programa de enfermedades respiratorias infantiles, pacientes con 3 o más episodios en 1 año.
Tratamiento específico:
Puntaje 11 o 12:
○ Administrar oxígeno y corticoides sistémicos (prednisona 1 -2 mg/Kg/día), iniciar hospitalización abreviada con
Severa Salbutamol en nebulización y derivar a hospitalización lo antes posible.
Puntaje 9 o ○ Si el paciente se encuentra en insuficiencia respiratoria contactar al samu.
12. Si el puntaje es de 9 o 10:
○ Administrar oxígeno independiente de la saturación más las indicaciones de los pacientes con puntaje 6 -8
(pacientes con taquipnea severa pueden tener saturación normal a costa del esfuerzo respiratorio, con alto
riesgo de agotamiento).
Paracetamol 15 mg/kg/dosis máximo 6 hrs o ibuprofeno 10 mg/kg/dosis máximo cada 8 hrs si presenta fiebre
mayor o igual a 38,5°C axilar o dolor.
Broncodilatadores, en caso de obstrucción bronquial concomitante.
Los antitusivos y mucolíticos no se recomiendan. No existe evidencia adecuada sobre su efectividad e incrementan
innecesariamente el gasto económico familiar.
Tratamiento La kinesioterapia respiratoria puede ser beneficiosa para el manejo de complicaciones frecuentes de la neumonía
general cómo la atelectasias secundarias.
No se recomienda el uso de técnicas convencionales cómo el TEF, percusiones o clapping, o el drenaje postural, ya
que son técnicas para manejo de la vía aérea de conducción, y no aceleran el proceso de recuperación de la
neumonía.
Educación a los cuidadores respecto de la evolución esperable de la enfermedad (afebril tras 48-72 horas de
tratamiento y mejoría del estado general)
Educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias
B. NO cardiogénico
Normalmente, aparece SDRA después de una enfermedad pulmonar (por ej., neumonía o aspiración) o sistémica (por ej., sepsis,
pancreatitis, traumatismo que dañe la zona entre los alvéolos y los vasos sanguíneos pulmonares y desencadena la liberación de
mediadores inflamatorios.
El reconocimiento y el tratamiento temprano del shock, la bacteriemia y la insuficiencia respiratoria pueden ayudar a evitar la
progresión a SDRA
Las siguientes son características del SDRA:
● Inicio agudo
● Pa02/Fi02 <200 (con independencia del valor de PEEP)
● Infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax
● Sin signos evidentes de edema pulmonar de etiología cardiogénica
Además de las intervenciones iniciales de la Tabla 1, las intervenciones específicas para el manejo del SDRA incluyen:
Las indicaciones para ventilación asistida (ventilación no invasiva o intubación endotraqueal con ventilación mecánica) en niños con
SDRA, están:
● Empeoramiento de enfermedad pulmonar observado tanto clínicamente como por radiografía
B. Intoxicación o sobredosis
Una de las causas más comunes de la dificultad o insuficiencia respiratoria derivada de
una intoxicación o sobredosis de fármacos es la disminución del estímulo respiratorio
central; una causa menos común es la adinamia o parálisis de los músculos respiratorios.
Con este estado clínico, las complicaciones del control respiratorio alterado incluyen la
obstrucción de la vía aérea, escaso esfuerzo respiratorio y frecuencia, hipoxemia,
aspiración e insuficiencia respiratoria. Las complicaciones derivadas de una disminución
en el nivel de consciencia (p. ej.: neumonitis por aspiración y edema pulmonar no
cardiogénico) también podrían desencadenar la insuficiencia respiratoria.
Las principales intervenciones terapéuticas consisten en la ventilación asistida y el manejo de la vía aérea. Además, las intervenciones
para el control respiratorio alterado debido a intoxicación o sobredosis de fármacos pueden incluir lo siguiente:
Cuadro clínico
Se inicia como un cuadro similar a un resfriado común , con tos progresiva que posteriormente se hace paroxística , emetizante de gran
intensidad con episodios en salva,que puede provocar cianosis y apenea a veces con “gallito” inspiratorio. La tos dura entre 1 a 3
meses. En menores de 3 meses la apnea puede ser la única manifestación inicial.
Al examen se puede encontrar: congestión facial, petequias, hemorragias subconjuntivales, ocasionalmente epistaxis. Cuando el cuadro
es grave: dificultad respiratoria, hipoxemia grave refractaria, taquicardia sinusal (>190 lpm), hiperleucocitosis, hipertensión pulmonar
refractaria a tto y de resultado fatal.
Se divide en e periodos:
Periodo ● En este periodo la tos es menos intensa y desaparece los otros signos.
convaleciente
2- 4 semanas
Examen diagnostico:
Exámenes de apoyo
Hemograma durante la 2° semana: Leucocitosis, habitualmente sobre 20.000, con predominio de linfocitos (mayor a 70%
o recuento absoluto de linfocitos de 10.000).
Inmunofluorescencia directa (IFD) para Bordetella.
Diagnóstico diferencial: Síndrome coqueluchoide: Entidad de características clínicas similares al coqueluche, pero de evolución
más corta y benigna y sin efectos sistémicos producida por otros agentes etiológicos: Virus respiratorios (adenovirus, Virus
respiratorio sincicial, Rinovirus), Chlamydia trachomatis (menores de 2 meses), Mycoplasma y Chlamydia pneumoniae
(preescolar y escolar).
Medidas generales
● Paracetamol 15 mg/kg/dosis o ibuprofeno 10 mg/kg/dosis si el dolor o la fiebre es mayor o igual a 38,5°C axilar.
● Los antitusivos y mucolíticos no se recomiendan. No existe evidencia adecuada sobre su efectividad pueden provocar efectos
adversos e incrementar innecesariamente el gasto económico familiar.
● Educación a los cuidadores respecto de la evolución esperable de la enfermedad (tos persistente por 3 a 4 semanas).
● Educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias.
B. Influenza: La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral, considerada un problema de salud pública por su
elevado potencial epidémico, que se traduce en una demanda elevada de atención ambulatoria y hospitalaria, así como en el
número de fallecimientos que ocasiona especialmente en los grupos de riesgo. El potencial epidémico de esta enfermedad se
asocia a su transmisibilidad, su variabilidad antigénica y a la posibilidad de intercambio genético entre los virus de origen
humano y animal. Los virus influenza pertenecen a la familia Ortomixovirus y comprende tres serotipos (A, B y C). La
enfermedad epidémica es causada por virus influenza de los tipos A y B. Los virus Influenza del tipo A, a su vez se clasifican en
subtipos de acuerdo a los antígenos de superficie, hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA) y son los únicos que pueden
ocasionar una pandemia.
Cuadro Clínico.
Las manifestaciones clínicas de influenza son variadas. Clásicamente se presenta con fiebre elevada de comienzo súbito, que puede
durar de 2 a 5 días, asociado a calofríos, malestar general, mialgias difusas, cefalea de predominio frontal u holocránea, artralgias, dolor
ocular y fotofobia. Después se vuelven más notables los signos del aparato respiratorio como odinofagia, congestión nasal, rinitis y tos,
síntomas que pueden durar por más de una semana. Son menos frecuentes la inyección conjuntival, el dolor abdominal, las náuseas,
los vómitos y la diarrea.
En lactantes se puede manifestar como un cuadro febril, acompañado de tos, congestión nasal, irritabilidad, disminución del apetito,
vómitos, diarrea, dolor abdominal, letargia y dificultad respiratoria, en otros puede manifestarse sólo por fiebre y asociarse a
convulsiones. Los lactantes menores de 3 meses pueden presentar apneas.
Complicaciones:
● Respiratorias: Las más frecuentes son otitis media aguda y neumonía, ésta última generalmente se presenta en pacientes con
co-morbilidades y corresponden a los grupos con factores de riesgo. La neumonía puede ser atribuible al virus influenza, a una
sobreinfección bacteriana o ambas situaciones.
● Extrarespiratorias: Miositis, rabdomiolisis, miocarditis, pericarditis, compromiso de SNC como mielitis transversa, síndrome de
Guillain Barré y encefalitis. El Síndrome de Reye está asociado al uso de ácido acetilsalicílico y es de rara ocurrencia.
Examen diagnostico:
Exámenes de apoyo :Dada la limitada precisión del diagnóstico clínico en base a síntomas por el considerable traslape del cuadro
clínico con otros virus, especialmente en niños, el diagnóstico definitivo requiere estudio virológico.
● La confirmación etiológica se efectúa mediante la realización de inmunofluorescencia (IF). Debe tomarse en cuenta que una IF
negativa NO descarta influenza en especial en períodos de alta circulación de virus
● No se sugiere pedir exámenes de rutina para la confirmación de la influenza en atención primaria.
● Como alternativa se puede utilizar la inmunofluorescencia indirecta (IFI) con un tiempo de respuesta de 1-4 hrs o los test pack
(que tienen menor sensibilidad, pero alta especificidad).
● No se sugiere pedir exámenes de rutina para la confirmación de la Influenza en atención primaria.
Diagnóstico diferencial
● Resfrío común
● Faringoamigdalitis Estreptocócica Adenovirus
● Enterovirus y arbovirus
● Paracetamol 15/mg/kg/dosis o Ibuprofeno 10 mg/Kg/dosis si dolor o fiebre mayor o igual 38,5°C axilar (está contraindicado
el uso de ácido acetilsalicílico).
● Los antitusivos y mucolíticos no se recomiendan. No existe evidencia adecuada sobre su efectividad, e incluso pueden
provocar efectos adversos.
● Educación a los cuidadores respecto de la evolución esperable de la enfermedad y sus complicaciones (fiebre alta por 2-5
días, malestar general importante).
● Educación sobre medids de prevención de infecciones respiratorias.
Medidas específicas
● Tratamiento antiviral
● Se indicará tratamiento antiviral sólo a aquellos pacientes que presenten alguna condición de riesgo para enfermedad
respiratoria aguda grave (ver recuadro), y cuyo cuadro clínico corresponde a la definición de caso sospechoso o confirmado
de influenza. Debe recibir tratamiento antiviral antes de 48 hrs. Desde la aparición de los síntomas Nivel de evidencia 2 ++.
Recomendación A.
● En menores de tres meses su uso no está recomendado, salvo situación crítica: Paciente hospitalizado por compromiso
respiratorio bajo o con patología asociada de riesgo de enfermedad grave por influenza.
B Signos de compromiso ventilatorio: Evaluar signos de dificultad Evaluar signos de paro respiratorio
● Observar cabeceo en lactantes respiratoria: inminente
● Aumento del esfuerzo inspiratorio con ● Taquipnea ● Bradipnea
retracciones. ● Aumento esfuerzo ● Apnea periódica (taquipnea –
● Expansión torácica asimétrica, respiratorio apnea)
disminuida, paradójica o ausente ● Quejido respiratorio ● Bradicardia
durante la inspiración. ● Estridor ● Disminución circulación del aire
● Entrada distal de aire disminuido, ● Sibilancias (inspiración profunda – apnea)
murmullo vesicular apenas audible a la ● Disociación ● Baja saturación
auscultación a nivel distal. toracoabdominal ● Estupor y com
● Presencia de sibilancias, crepitos ● Cabeceo ● Deterioro del tono muscular
(hipotinico)
● Cianosis
C ● La insuficiencia respiratoria hay Signos de afectación F(X) signos de afectación F(x) de órganos
reducción extrema del suministro de cardiovascular nobles:
oxígeno o acidosis puede perjudicar el ● Taquicardia ● afectados por la falta de
volumen sistólico y por ende el gasto ● Bradicardia oxigenación y perfusión
cardiaco. ● Pulsos periféricos ● piel pálida, fría , sudorosa o
● Se debe evaluar frecuencia, ritmos disminuidos cianótica.
cardíacos y la perfusión sistémica ● Pulsos centrales ● Disminución de la diuresis
dado por la alteración en el suministro disminuidos ● Cambios en el estado de
sistémico u hipoxia tisular. ● Llene capilar variable conciencia
● Taquicardia es un signo temprano: ● Hipotensión todos los
respuesta al dolor, estrés, hipoxia, recursos se han agotado y
hipercapnia o para compensar la estamos frente a un
hipoxia o hipoxemia estado de shock
● Bradicardia un signo de hipoxia, puede
indicar PRI.
1. Valoración de enfermería
A. Valoración general
Paciente se encuentra en sopor superficial respondiendo solo a estímulo dolorosos y piel pálida
B. Valoración primaria
A Vía aérea En este caso, hay compromiso del estado neurológico, hay escasa respuesta y solo reacciona al
mantenible con dolor (insuf respiratoria -> hipoxemia -> hipoxia tisular -> alteración del estado general) Es
apoyo de posición probable que el niño necesite una cánula orofaríngea para asegurar la permeabilidad de la vía
por parte del aérea.
menor Mantenga vía aérea abierta, deje que el niño se coloque en posición cómoda) o, si es necesario,
abra la vía aérea con una de estas técnicas:
Maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón.
Tracción mandibular sin extensión de la cabeza si se sospecha lesión de la columna cervical. Si
esta maniobra no abre la vía aérea, use la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del
mentón o tracción mandibular con una ligera extensión de la cabeza.
Despeje la vía aérea si resulta indicado (Ej.: aspire la nariz y boca, retire cualquier cuerpo extraño
visible.)
E Paciente febril , sin ● Realizar examen énfasis en la coloración de la piel, temperatura y presencia de lesiones.En
lesiones en tronco y Tórax específicamente
extremidades ● Observación mecánica respiratoria
● Observación de la adecuación y simetría de la elevación del pecho
● Evaluación de las retracciones
C. Valoración secundaria
P RN de término, nacido de parto normal, al mes presentó cuadro respiratorio que requirió hospitalización por 5 días
(bronquiolitis), vive en Periferia del Valle Nonguen.
Valoración terciaria
● HGT
● ELP
● gases sanguíneos
● hemograma
● PCR
● Radiografía de tórax AP y lateral.
● Es probable que el menor con síndrome bronquial obstructivo, por su sintomatología y temperatura, este con una neumonía,
por lo que debemos fijarnos en radiografía y pcr, en caso de que haya infección del parénquima pulmonar.
2. Necesidades alteradas
● Respiración/circulación: Debido a que el usuario presenta polipnea, mucosas cianóticas, piel marmórea, una
retracción subcostal, una saturación de 75% y una fc de 160 latidos por minuto.
● Termorregulación: Puesto que presenta t° axilar de 38.8.
● Seguridad: Riesgo de paro cardiorrespiratorio, por su condición que presenta.
Ubicar al paciente en posición Permitirá una buena expansión pulmonar. Lo realizará la tens/ enfermera
semifowler. durante toda su estadía en el
servicio.
Administración de oxígeno a bajo Para evitar correr el riesgo de llegar a una depresión Lo realizará la enfermera según
flujo para lograr una saturación de respiratoria. indicación médica.
90 - 97%.
Administrar broncodilatador Generará una broncodilatación en sus bronquios Lo realizará la enfermera según
según indicación médica obstruidos por la mucosidad y la inflamación de la indicación médica.
(Salbutamol) infección, lo que le permitirá al usuario respirar mejor.
Instalación de vía venosa para Para administración de fármacos durante la atención Lo realizará la enfermera según
administración de Medicamentos según requerimientos del pcte e indicación médica , por indicación médica.
según indicación médica y toma de otro lado toma de exámenes cómo ELP.
exámenes (GSA).
Administración de corticoides según Al ser un antiinflamatorio anticolinérgico, genera una Lo realizará la enfermera según
indicación médica dilatación capilar rápidamente en los vasos sanguíneos indicación médica.
(Hidrocortisona EV o Prednisona contraídos en los alvéolos y de esta manera mejorará
VO)) mejor el usuario.
Control de saturometría. Para evaluar los efectos de la oxigenoterapia y fármacos Por enfermera cada 10 minutos.
administrados.
Control de SC con énfasis en Mantener monitorizado al paciente para evaluar su Por enfermera cada 15 minutos.
Frecuencia respiratoria. estado hemodinámico durante la atención.
Registro de intervenciones Mantener una comunicación constante con todos los durante toda la atención
profesionales sobre las intervenciones y estado del realizado por todos los
paciente durante la atención profesionales
Evaluación: Durante su primera hora de atención en el servicio de urgencias el paciente mejoró su intercambio gaseoso,
evidenciado con una saturación de 95%, se encuentra alerta, su piel no se encontra cianótica y no presenta retracción
subcostal.
Administrar tto de Para evitar correr el riesgo de llegar a una depresión respiratoria. Lo realizará la enfermera según
oxigenoterapia indicación médica.
Disponer del carro de paro En caso de que el usuario empeora se debe realizar cardioversión Lo realizará la enfermera según
cerca del paciente. eléctrica con previa preparación del pcte (sedación con indicación médica.
midazolam , monitorizado y fuente de oxígeno)
Avisar al médico sobre el Para saber que tratamiento se debe realizar en caso de que Lo realizará la enfermera según
estado del paciente. empeore su condición. requerimiento del paciente.
Control de SV. Mantener monitorizado al paciente para evaluar su estado Lo realizará la enfermera cada 30
hemodinámico durante la atención. minutos.
Valorar patrón respiratorio y Mantener monitorizado al paciente para evaluar su estado Lo realizará la enfermera cada 30
hemodinámico. hemodinámico durante la atención. minutos.
Evaluar uso de asistencia En caso de empeoramiento de su condición debe ser conectado a Lo realizará la enfermera cada 30
respiratoria mecánica no una respiración mecánica, lo cual le permitirá tener un oxígeno minutos.
invasiva. constante en su cuerpo.
En caso de ser necesario En caso de empeoramiento de su condición debe ser trasladado Lo realizará el médico según
trasladar al pcte a UCI. a cuidados intensivos, donde se tienen los recursos que el requerimiento del paciente.
usuario necesita.
Registro de intervenciones Mantener una comunicación constante con todos los durante toda la atención
profesionales sobre las intervenciones y estado del paciente realizado por todos los
durante la atención. profesionales
Evaluación: Paciente mejoró su trabajo respiratorio evidenciado por el no uso de musculatura accesoria y eupnea al alta de la
atención en urgencias.
Mantener carro de paro al Permite entregar una intervenció tiempo en caso de ser Durante toda la atención en
lado del paciente necesario y de esta forma evitar futuras complicaciones de una urgencias realizado por enfermera
intervención tardía
Monitorización de ECG y SV Mantener una constante evaluación de los parámetros del Monitorización continua de ECG y SV
paciente en caso de alguna cambio en su estado cada 5 -10 min según necesidad del
paciente realizado por enfermera
Mantener vías venosas Para administración de Drogas vasoactivas y otros Por enfermera durante toda la
permeables medicamentos en caso de cardioversión atención.
Mantener informado al Permite un trabajo en equipo eficaz y realización de Realizado por enfermera de forma
médico sobre estado del intervenciones a tiempo para evitar complicaciones de una constante durante la atención y
paciente intervención tardía. frente a cambios del paciente.
Gestionar traslado a UCI En caso de empeoramiento de su condición debe ser Por enfermera posterior a
pediátrica en caso de ser trasladado a cuidados intensivos, donde se tienen los recursos estabilización del paciente e
necesario luego de que el usuario necesita para su condición y monitoreo indicación médica.
estabilización continuo riguroso.
Diagnostico 4
Hipertermia r/c liberación de agentes pirógenos al torrente sanguíneo secundario a proceso infeccioso m/p temperatura de 38,8°
● Objetivo: Paciente disminuirá temperatura de 38,8° a 37° al cabo de una hora.
● Intervenciones:
Aplicar medidas físicas (Paños Para generar una vasodilatación de sus vasos contraídos y Realizado por enfermera/ tens
tibios en grandes vasos) pueda disminuir su temperatura corporal. durante la atención de urgencias
Administración de antipiretico Al antipirético disminuye rápidamente la temperatura Realizado por la enfermera según
segun indicacion medica ( corporal del usuario, pero debemos tener cuidado con su indicación médica durante la
Profenid, Metamizol,etc) presión arterial. atención en urgencias
Administración de antibiótico Al ser un antibiótico de amplio espectro, se utiliza cómo Realizado por la enfermera según
según indicación médica profilaxis, hasta que llegue el resultado del cultivo, para indicación médica durante la
verificar con qué antibiótico se continúa. atención en urgencias
Control de signos vitales con Mantener monitorizado al paciente para evaluar su Realizado por la enfermera /tens
énfasis en la T° estado hemodinámico durante la atención. durante la atención en urgencias
Registro de intervenciones En caso de empeoramiento de su condición debe ser durante toda la atención realizado
trasladado a cuidados intensivos, donde se tienen los por todos los profesionales
recursos que el usuario necesita para su condición y
monitoreo continuo riguroso.
● Evaluación: Paciente logró disminuir la temperatura al cabo de una hora durante la atención de urgencia
Valorar signos y síntomas Controlar el estado del paciente para realizar Realizado por enfermera / tent durante
de deshidratación. intervenciones adecuadas durante la atención atención en urgencias.
Control de medidas Corresponde a la administración de fármacos o medidas Realizado por la enfermera según
extraordinarias. físicas para el control de la T° la cual es la causa de la indicación médica durante la atención en
deshidratación urgencias.
Control de Balance Permite mantener registro de los ingresos y egresos del Realizado por la enfermera cada 20
hídrico. paciente minutos en servicio de urgencias.
Mantener hidratado al Prevenir que la deshidratación continúe avanzando Realizado por enfermera/ tens según
Paciente. necesidad del paciente.
Registro de En caso de empeoramiento de su condición debe ser durante toda la atención realizado por
intervenciones trasladado a cuidados intensivos, donde se tienen los todos los profesionales
recursos que el usuario necesita para su condición y
monitoreo continuo riguroso.
● Evaluación: Luego de dos horas de atención e n el servicio de urgencias el paciente presentó un Balance hídrico neutro
mucosas hidratadas y rosadas.
En la categoría de IRA superiores se encuentra la Laringitis Aguda obstructiva, cuya causa más frecuente es de origen viral asociada
generalmente a Parainfluenza, Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y Adenovirus (ADV).
Defincion
La laringitis Aguda Obstructiva corresponde a la “Inflamación aguda de la laringe, que provoca diversos grados de obstrucción. Puede
comprometer la epiglotis, glotis (cuerdas vocales) o región subglótica. La edad más frecuente de presentación es entre 1 y 5 años”.
(Minsal, 2013, p. 12)
Etiología
Esta patología presenta mayor incidencia durante temporada de invierno, esto debido a las bajas temperaturas y mayor circulación de
virus respiratorios durante este periodo.
GES
Quiénes pueden acceder? ¿Qué beneficios incluye? ¿Cuál es el tiempo máximo de espera?
Menores de 5 años de edad con Insumos. Farmacológico tiempo de espera
diagnóstico de bronquitis, neumonía u desde el diagnóstico 24 horas
Medicamentos.
otra infección respiratoria aguda Kinesiológico desde la indicación
Exámenes. médica son 24 horas.
ambulatoria.
Fisiopatología
Diagnostico
Tratamiento /manejo
Examenes
Si bien la Laringitis Aguda Obstructiva no requiere exámenes de apoyo diagnóstico, basándose en el caso clínico presentado
anteriormente, ante la presencia de obstrucción grado III o IV, donde existe insuficiencia respiratoria es necesario precisar algunos
exámenes complementarios.
Gases arteriales: Para evaluar la insuficiencia respiratoria, necesario para el manejo avanzado de la vía aérea en caso en que el
paciente requiera monitorización invasiva.
Hemograma.
PCR
Electrolitos plasmáticos.
HGT
Radiografía de tórax. Posterior a la instalación del TOT.
IFI.
Al examen físico se observa paciente somnoliento, pálido, cianosis peribucal, llene capilar enlentecido > 4 seg, estridor, tiraje intenso,
Glasgow de 8 pts, escala de Westley de 12 pts
Valoracion se cunadaria
SAMPLE
Signos y síntomas: dificultad para respirar, tos perruna, retracción supraesternal, disminución del murmullo vesicular, tiraje
intenso, afebril, inquieto, pálido, sudoroso, nivel de conciencia disminuida, estridor laríngeo.
Alergias: sin alergias.
Medicamentos: sin medicación previa.
Previa historia clínica: sin enfermedades de base, sin antecedentes Qx, con calendario de vacunas al día.
La última comida: recibió leche materna alrededor de las 19 horas
Eventos: brote respiratorio se desencadena en el jardín afectando al menor de manera repentina, padres refieren que el
menor se encuentra desde hace 3 días con un resfrío, tos perruna muy leve y ocasional, sin dificultad para respirar, sin
presencia de fiebre en los días previos.
Examen físico
Paciente consciente pálido, sudoroso, con pupilas isocóricas, presencia de aleteo nasal, vía aérea mantenible posicionada sin
presencia de cuerpo extraño y sin presencia de secreciones, con adenopatías palpables, presencia de estridor, retracción
supraesternal y disminución del murmullo vesicular.
GLASGOW (12 puntos)
Apertura ocular: reacciona a estímulos verbales
La respuesta verbal: Confuso
Respuesta motora: Localiza a estímulos dolorosos
SIGNOS VITALES: FC 150 lpm, FR de 50 rpm, T° 37 ºC y Sat. de O2 89% FiO
Diagnosticos de enfermería
Diagnostico 1: Alteración de la perfusión tisular R/C disminución de los mecanismos compensatorios secundario a un aumento de gasto
energético por sobre de la demanda metabólica basal M/P respiración paradojal, alteración de la conciencia (Glasgow 8 pts.), cianosis
central, piel fría, pulsos periféricos disminuidos, llene capilar >3 seg.
Objetivo: Paciente recuperará su perfusión tisular normal en un tiempo estimado de 2 hra evidenciado por llene capilar < 3
seg, pulsos periféricos presentes y ritmo normal, disminución de la cianosis central.
Intervenciones.
Instalación de 2 VVP y se administran 20 cc/kg (260cc) en 20 minutos por BIC.
instalar monitorización continúa
Instalar Sonda vesical foley
Reunir materiales necesarios para realizar una secuencia de intubación rápida.
Preparar medicamentos necesarios y atingentes para la intubación rápida (fentanyl / Etomidato + Rocuronio).
Gestionar con médico tratante la instalación de TET.
Preoxigenar al paciente con bolsa máscara a 15 Lt/min durante 1 min.
Instalación del tubo endotraqueal (detalle en secuencia de intubación rápida).
Fijación del TET para evitar desplazamiento de este.
Posicionamiento del tubo.
Manejo post intubación.
Administración de O2 al 100% bolsa de ventilación autoinflable (AMBU).
Asegurar fijación del tubo.
Evaluación DONE.
Solicitar cupo para trasladar a paciente a UCI.
Preparación del paciente para el traslado a UCI.
Se indican las intervenciones realizadas al paciente a los profesionales que lo van a recibir.
Evaluación: Paciente recuperó su perfusión tisular normal evidenciado por llene capilar < 3 seg, pulsos periféricos presentes y
ritmo normal, disminución de la cianosis central
Diagnostivo 3 Alteración del patrón respiratorio r/c disminución de los mecanismos compensatorios s/a un aumento del gasto
energético por sobre la demanda metabólica basal m/p disnea, aleteo nasal, estridor respiratorio, tiraje intenso, retracción
supraesternal, disminución del murmullo vesicular, FR: 15rpm y escala de Westley 12 puntos.
OBJETIVO: Paciente mantendrá un adecuado patrón respiratorio durante su estadía en el servicio de urgencias evidenciado
por una disminución de la disnea, aleteo nasal, estridor respiratorio, tiraje intenso, retracción supraesternal, un aumento del
murmullo vesicular, FR: 30 rpm y escala de westley de 4 puntos.
INTERVENCIONES
Evaluar inserción del tubo endotraqueal.
Fijación del tubo endotraqueal
Supervisar humidificación y temperatura del ventilador: Mantener el nivel de agua, atender alarma termostato. -
Aspiración de secreciones - Mantener un circuito libre de condensación.
Mantener posición 30º a 45º - Monitorización
Toma de exámenes
EVALUACIÓN: Paciente mantiene adecuado patrón respiratorio durante su estadía en el servicio, se evidencia una disminución
de la disnea, aleteo nasal, estridor respiratorio,tiraje intenso, retracción supraesternal, un aumento del murmullo vesicular, FR:
30 rpm y escala de westley de 4 puntos.
Al exámen físico el paciente se aprecia enflaquecido, pálido, sudoroso, utilizando musculatura accesoria con tiraje subcostal intenso,
además de aleteo nasal, cianosis perioral al llanto y estridor inspiratorio. Al CSV se encuentra taquicárdico con una FC de 144 lpm,
hipotenso con una PA de 70/50 mmHg, taquipneico con 45 rpm, saturando 91% a FiO2 ambiental y con llene capilar > 3 seg. En Score
de Tal arroja 6 puntos
Valoaracion promaria
Vía aérea no permeable secundaria a Posicionar al paciente en semifowler (30°) para favorecer mecánica
inflamación, no mantenida, despejada de ventilatoria.
cuerpo extraño y columna cervical Aplicar maniobra frente-mentón para permeabilizar la vía aérea. * MES
controlada. *Procurar que siempre se encuentre en compañía de la madre.
B: Taquipneico con 45 rpm, esfuerzo Monitorizar saturación de oxígeno.
respiratorio aumentado con aleteo nasal, Auscultar ruidos pulmonares en busca de ruidos agregados. -Iniciar
tiraje supraclavicular y subcostal intenso, oxigenoterapia con mascarilla de recirculación sin reinhalación a 6 litros,
sibilancias en reposo, estridor inspiratorio y FiO2 40%, evaluar en base a la saturometría el aumento de FiO2, para
espiratorio, saturación 91% FIO2 ambiental. asegurar la saturación mayor o igual a 95% y FiO2.
Preparar nebulización inicial y dos más en caso de necesitar un tratamiento
seriado. (En evaluación el paciente empeora su condición).
C: Pulsos periféricos presentes, taquicardico Monitorizar frecuencia cardiaca, presión arterial
con 144 lpm, hipotenso con una P.A de 70/50 Instalar VVP para dexametasona en caso de nebulizaciones sin éxito
mmHg PAM (56), pálido y con presencia de terapéutico
cianosis distal, llene capilar > 3 segundos. Considerar opción de volemizar
Pasar en bolo 20 cc/kg de SF, pasar un bolo y evaluar, si no repunta
administrar un segundo bolo, hasta un tercero. Para mantener buen rango
de PA.
D: Sin antecedentes de pérdida de conciencia Evaluar Glasgow cada 10 minutos o según evolución del paciente.
previa a la consulta, evaluación AVDI:
irritable, PIRRL.
glasgow: 11/15 (O:4 M:5 V:2)
E: Al examen físico destaca cianosis perioral Registro de los hallazgos para evidenciar su evolución. - Indagar en otros
al llanto, mucosa faríngea visiblemente aspectos atingentes al caso.
irritada, lengua saburral, uso de musculatura
accesoria con tiraje subcostal, a la
auscultación presencia de sibilancias y
estridor, piel indemne sin lesiones ni indicios
de algún tipo de traumatismo.
Valoracion terciaria
En este paciente no se recomienda tomar exámenes al ingreso, puesto que se continuaría estimulando el espasmo laríngeo al
provocar más llanto y por consecuencia la dificultad respiratoria. Se sugiere realizar la toma de exámenes una vez intubado o
estable Resultados exámenes de laboratorio Exámen
Evaluación: Paciente mejoró su ventilación espontánea en un periodo de 10 minutos, tras haber realizado las intervenciones
planteadas, evidenciado por una saturación de 94% con FiO2 55%, ausencia de cianosis perioral al llanto y disminución del estridor
inspiratorio
________________________
Diagnsotico 2 : Agotamiento de mecánica respiratoria R/C Patrón respiratorio ineficaz M/P Bradipnea, uso de musculatura
accesoria disminuida.
Evaluación: Paciente mejora su agotamiento de la mecánica ventilatoria, ya que no presenta cianosis perioral y se aprecia más activo
Diagnostico 4 Ansiedad R/C incertidumbre secundaria a crisis situacional M/P expresión de preocupaciones y aprehensión
2. Mantener al niño acompañado de su madre para favorecer su tranquilidad y poder aplicar tratamiento
a) Mantenerlo en posición fowler
b) Oxigenoterapia previo a nebulización
c) Set de nebulización con Adrenalina racémica (0,5 ml) o Adrenalina común
d) Evaluar cómo responde al tto y mantener monitorizado con énfasis en mecánica respiratoria, ruidos agregados, saturación y
conciencia.
3. Si el tto no es eficaz y se le administra Dexametasona EV (1,15 a 0,3 mg/kg) . Siempre evaluar tolerancia y respuesta a tto.
4. Tener set de intubación listo en caso de requerir realizar el procedimiento. El número del tubo debe ser uno menos del tamaño
que le corresponde al niño. Número de tubo en este caso: 4,5 - 1 = 3,5.
Fórmula para determinar el diámetro del tubo endotraqueal mm en > 2 años: [ Edad (años) / 4] + 4
Fórmula para calcular la distancia en cm que se debe introducir en >2 años: [ Edad (años) / 2 ] + 12
5. Una vez intubado el niño debe ser trasladado a servicio UCI pediátrica.
DEFINICIÓN
El shock es un estado crítico que resulta de una administración inadecuada de O2 y nutrientes para satisfacer el requerimiento
metabólico tisular. El shock puede caracterizarse por una perfusión periférica y de órganos vitales inadecuados. La definición
de shock no está asociada a la medición de la presión arterial; el shock puede producirse con una presión arterial sistólica
normal, alta o baja. En los niños, la mayoría de las veces el shock se caracteriza por un gasto cardíaco bajo. Sin embargo, en
algunos tipos de shock (p. ej.: causado por sepsis o anafilaxia), el gasto cardíaco podría ser alto. Todos los tipos de shock
pueden afectar a la función de los órganos vitales, como el cerebro (disminución del nivel de consciencia) y los riñones (mala
diuresis, filtrado ineficaz).
ETIOLOGÍA
con caída del gasto cardiaco sin caída del gasto cardiaco
EPIDEMIOLOGÍA
● La mortalidad global del shock esta alrededor de 40 a 80%
● La gravedad con que se presenta esta influida por la etiología y la severidad del shock.
● El reconocimiento de la causa y el manejo precoz del tto es vital en la evolución y recuperación.
GES
● No corresponde, pero el manejo y tto está descrito en PALS donde se encuentra algoritmos de manejo y tto de shock y sus
tipos
Desarrollo patología
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
MECANISMOS COMPENSATORIOS
Lo primero que hace el cuerpo para mantener el gasto cardíaco es aumentar la frecuencia cardíaca (taquicardia). La
taquicardia puede aumentar el gasto cardíaco hasta un cierto límite. Cuanto más rápida es la frecuencia cardíaca,
taquicardia menos tiempo hay para el llenado ventricular, hasta que llega un momento en que el tiempo de llenado ventricular
es tan breve que el volumen sistólico y el gasto cardíaco disminuyen. Una disminución del gasto cardíaco producirá
una disminución de la administración de O2 a los tejidos.
redistribución Cuando la administración de O2 a los tejidos se ve afectada, el flujo sanguíneo se redirecciona o desvía de los
aumento de RVS : órganos y tejidos no vitales (por ej., piel, músculos esqueléticos, intestino, riñones) a los órganos vitales (por ej.,
vasoconstricción cerebro, corazón). Esta redirección se lleva a cabo con un aumento selectivo de la RVS (vasoconstricción). El
resultado clínico es una reducción de la perfusión periférica (es decir, llenado capilar lento, extremidades frías,
pulsos periféricos más difíciles de palpar) y de la perfusión del intestino y los riñones (disminución del volumen de
orina).
Aumento de la Otro mecanismo compensatorio para mantener el volumen sistólico y el gasto cardíaco es aumentar la intensidad
contractilidad de las contracciones cardíacas (contractilidad) con un vaciado más completo de los ventrículos. El volumen sistólico
también puede mantenerse con un aumento del tono del músculo liso venoso, lo que aumenta el retorno venoso al
corazón y la precarga.
Conforme disminuye el gasto cardíaco, la presión arterial se mantiene siempre que la RVS aumenta.
En los niños con shock, este mecanismo compensatorio puede ser tan efectivo que se logra mantener normal
inicialmente o incluso elevar ligeramente la presión arterial sistólica.
● Puesto que un aumento de la RVS aumenta la presión diastólica, suele haber un acortamiento de la
presión diferencial (diferencia entre la presión arterial y la presión diastólica).
● En cambio, si la RVS es baja (como en la sepsis), la presión arterial diastólica disminuye y la presión
diferencial aumenta.
Efectos sobre la Si el gasto cardíaco no es adecuado, la perfusión tisular se ve afectada, incluso si la presión arterial es normal. Se
PA observarán signos de perfusión tisular insuficiente, incluida acidosis láctica y disfunción de órganos vitales, aunque
la presión arterial sea normal.
● Cuando la RVS no puede aumentar más, la presión arterial empieza a caer. En este punto, la
administración de O2 a los órganos vitales se ve gravemente afectada. Los signos clínicos son acidosis
metabólica y evidencia de disfunción de órganos vitales (p. ej.: empeoramiento del estado mental y
disminución de la diuresis).
● En última instancia, la administración de O2 al miocardio deja de ser adecuada, lo que ocasiona disfunción
miocárdica, un descenso en el volumen sistólico e hipotensión. Esto puede producir rápidamente el
colapso cardiovascular, paro cardíaco y lesiones irreversibles en los órganos vitales.
1. Shock compensado
● Si la presión arterial sistólica está dentro del rango normal
pero hay signos de perfusión tisular inadecuada, el niño está
en shock compensado.
● En esta fase del shock, el cuerpo puede mantener la presión
arterial a pesar de que la administración de O2 y nutrientes a
los órganos vitales esté afectada.
● Cuando la administración de O2 está limitada, los mecanismos
compensatorios intentan mantener un flujo sanguíneo normal
al cerebro y el corazón.
● Estos mecanismos compensatorios son indicativos de la
presencia del shock y pueden variar según el tipo de shock.
● En la Tabla 1 se enumeran los mecanismos compensatorios del
shock y los signos cardiovasculares asociados a estos
mecanismos.
MANEJO GENERAL
● Taquicardia más acusada
● Pulsos periféricos débiles o no palpables
Identificar los signos de alarma que alertan que los ● Pulsos centrales débiles
mecanismos compensatorios no están funcionando porque un ● Acortamiento de PA diferencial
shock compensado está avanzando a uno hipotenso ● EEII frías y llene capilar prolongado
● Menor nivel de conciencia
● Hipotensión (visible en últimas fases de progresión
1. POSICIONAMIENTO ADECUADO
● Consciente y hemodinámicamente estable: dejar que el se coloque en posición cómoda (sentado o en brazos del cuidador
● Hipotenso y respiración comprometida: trendelenburg (decúbito supino, con la cabeza 30° más baja que los pies)
3. ACCESO VASCULAR
● Obtener acceso de VVP para la reanimación con líquidos o medicamentosa
● Shock compensado VVP
● Shock hipotenso obtener una vía de inmediato si no es posible VVP intentar de inmediato con IO
4. REANIMACION CON LIQUIDOS (clase + PALS)
● Objetivo principal restablecer el volumen intravascular y la perfusión tisular
● Reanimación rápida y enérgica shock hipovolémico y distributivo
Cristaloides
Características
● Son el fluido de reanimación de primera línea en todos los ambientes clínicos. Independiente de la causa que origina un
déficit de volumen los cristaloides pueden iniciarse en forma rápida y segura.
● Cualquier solución isotónica es capaz de restaurar el volumen intravascular, de expandir el LEC y de mantener o mejorar el
flujo urinario.
● Son de bajo costo y no tóxicas en el corto plazo.
● Un niño sano puede tolerar bien la infusión rápida de un volumen grande de líquido, pero en un niño con una enfermedad
grave y con insuficiencia renal o cardiopatía podría aparecer edema periférico y pulmonar.
Complicaciones
● No obstante, las soluciones coloides pueden tener desventajas para la reanimación intensiva de un niño en shock. No se
obtienen tan fácilmente como las soluciones cristaloides y su preparación requiere tiempo.
● Las soluciones coloides de hemoderivados pueden causar reacción.
● Los coloides sintéticos pueden causar coagulopatías; su uso se suele limitar a 20 ó 40 ml/kg.
● Como con las soluciones cristaloides, una administración excesiva de coloides puede producir edema pulmonar,
especialmente en niños con insuficiencia renal o cardiopatía.
Plaquetas Crioprecipitado
● Existe la recomendación de aportar plaquetas cuando ● El crioprecipitado se obtiene al descongelar PFC a 4 Cº.
éstas son menos de 100.000 mm3 ● Contiene cantidades importantes de factor VIII, factor
● Las plaquetas también pueden estar indicadas en ● Von willebrand, fibrinógeno, factor XII y fibronectina.
● aquellos pacientes con recuentos superiores a los ● La mayor ventaja en relación al PFC es que permitir
mencionados en presencia de sepsis, alteraciones administrar, en un décimo del volumen, la misma
clínicas de coagulación, y disfunción plaquetaria. cantidad de factor VIII y fibrinógeno.
● En cirugía con sangramiento que represente riesgo
vital, se recomienda mantener niveles superiores a
50.000mm3
Complicaciones
La infusión rápida de sangre o hemoderivados fríos, particularmente en gran volumen, puede producir complicaciones como:
● La hipotermia puede afectar a la función cardiovascular y a la coagulación y comprometer diversas funciones metabólicas,
como el metabolismo del citrato, presente en la sangre almacenada. A su vez, una eliminación inadecuada de citratos
ocasionar hipocalcemia ionizada.
● Los efectos combinados de la hipotermia y la hipocalcemia ionizada pueden ocasionar una disfunción miocárdica e
hipotensión importantes.
Cuidados
● Para minimizar estos problemas, en lo posible, antes o durante la administración rápida por vía IV, caliente la sangre y los
hemoderivados con un dispositivo al efecto aprobado para tal uso y disponible comercialmente.
● Prepare calcio por si hubiera que administrarlo en caso de que el niño sufra de hipotensión durante la transfusión rápida;
en algunos casos, podría ser beneficioso administrar calcio en la práctica para evitar la hipocalcemia
Control glucosa
● Vigile la concentración de glucosa en sangre como parte del manejo del shock. La hipoglucemia es un signo común en niños
con enfermedades graves.
● Puede ocasionar lesión cerebral si no se identifica rápidamente y se trata con efectividad.
● Mida la glucemia en los lactantes y niños con signos de disfunción neurológica (p. ej.: convulsiones, coma), shock o
insuficiencia respiratoria.
● La hipoglucemia puede ser difícil de reconocer clínicamente porque
algunos niños podrían no presentar signos ni síntomas visibles (es decir,
hipoglucemia asintomática). En cambio, otros podrían mostrar signos
clínicos inespecíficos (p. ej.: perfusión deficiente, sudoración,
taquicardia, hipotermia, irritabilidad o somnolencia e hipotensión).
● Aunque no se aplican a todos los pacientes, los siguientes valores de
glucemia mínima aceptable pueden servir para definir la
hipoglucemia:(PALS)
7. PRUEBAS DE LABORATORIO
Las pruebas de laboratorio ofrecen información importante que le ayudará a:
Identificar la etiología y gravedad del shock
Evaluar la disfunción orgánica asociada al shock
Identificar alteraciones metabólicas
Evaluar la respuesta al tratamiento
Velocidad infusión
1ml/kg = 0.1 ug/kg/min
Vasodilatad Nitroglicerin FA 50mg/10ml ---- 0,25 – 0,5 ug/kg/min Reducir la RVS y el tono
or a venoso
velocidad infusión
1ml/hr = 1ug/kg/min
Es la causa más frecuente de diarrea aguda dentro del período de lactante, afectando prácticamente al 90% de los
lactantes menores de 2 años no vacunados, causando el 20-30% de las DA ambulatorias y el 50% de las
DIARREA hospitalizaciones. Es la principal causa de diarrea nosocomial en Pediatría y brotes en centros de cuidados de
AGUDA POR lactantes.
ROTAVIRUS Esta enfermedad posee una incubación de 1-3 días y es de comienzo brusco, con vómitos y luego fiebre la cual está
presente por 1-2 días, deposiciones líquidas abundantes y frecuentes generalmente ácidas y de color amarillo, que
durán entre 3-8 días y suele terminar abruptamente aunque existen casos en que el menor pasa a un estado de
deshidratación la cual se concentre entre los niños de 3-35 meses. Existen reinfecciones de esta enfermedad pero
por lo general los síntomas llegan a ser menos intensos y existe hasta un 20% de los adultos que estan en contacto
con los menores que presentan cuadros de DA debido a que es una infección muy transmisible.
● La hipovolemia causada por pérdida de líquido no hemorrágico suele clasificarse en términos de porcentaje de pérdida de peso
corporal (Tabla ). La correlación entre presión arterial y déficit de líquido es imprecisa.
● Sin embargo, como regla general el shock hipotenso se puede observar en niños con déficits de líquidos de 50 a 100 ml/kg,
pero es más evidente cuando el déficit es >100 ml/kg
● Las pérdidas suelen clasificarse según % de pérdida de peso corporal.
● Como regla general shock hipotenso se observa en niños con déficit de líquido 50 a 100 ml/kg pero es más evidente cuando es
>100 ml/dl
Manejo
1. Administrar bolos de 20 ml/kg de solución cristaloide en un shock asociado a deshidratación
2. Si no mejor tras al menos 3 bolos (60 ml/kg) pensar o siguiente:
➔ La pérdida de líquidos se a subestimado
➔ El tipo de líquido debe cambiarse (coloide o sangre)
➔ Hay pérdidas constantes ( hemorragia oculta)
➔ La etiología del shock puede estar errónea (shock combinado)
● Las pérdidas de líquido (diarrea, DKA, quemaduras) deben reponerse además de corregir el déficit.
● Los coloides no están indicados como tto inicial es este tipo de shock, sin embargo la albúmina y otros coloides a demostrado
ser de gran ayuda en pérdidas del tercer espacio o déficit de albúmina
Terapia farmacológica:
● Los agentes vasoactivos no están indicados sistemáticamente para el manejo del shock hipovolémico.
● Los niños moribundos con shock hipovolémico agudo e hipotensión pueden necesitar administración rápida de agentes
vasoactivos, como adrenalina, para restablecer la contractilidad cardíaca y el tono vascular hasta que se proceda con una
reanimación adecuada con líquidos
VALORACION DE ENFERMERIA
1. Valoración general
Paciente Obnubilado, respiración rápida y profunda -Signos leves de aleteo nasal presentando un leve esfuerzo respiratorio , Piel
sudorosa, pálida y fría.
2. Valoración primaria
A Vía aérea despejada, con riesgo de ● Protección de vía aérea mediante aspiración de secreciones en este caso
aspiración y columna cervical controlada. de vómito con un dispositivo cánula Yankauer (conectada por medio de
un tubo de goma al sistema de aspiración.) Se prefiere el uso de cánula
Yankauer sin corona y el tubo de aspiración entre 8 y 10 Fr.
● Lateralizar al paciente en caso de vómitos por riesgo de aspiración.
● Reevaluar cada 5-10 minutos
B Expansión torácica simétrica. - FR: 68 rpm - ● Monitorizar la FR, SatO2 y curva plestimografica.
taquipneico (valores normales entre 30-60 ● Valorar signos de dificultad respiratoria.
rpm) - SatO2 92% Fio2 ambiental. - A la ● Auscultar ruidos respiratorios y vía aérea (bases y retroesternal).
auscultación murmullo pulmonar presente, ● Administrar oxígeno suplementario por cánula nasal pediátrica con 3L
sin ruidos agregados. - Signos leves de como apoyo ventilatorio.
aleteo nasal presentando un leve esfuerzo ● Reevaluar cada 5-10 minutos.
respiratorio.
C Piel sudorosa, pálida y fría. - Llene capilar mayor ● Monitorizar signos vitales con énfasis en la FC, PA, trazado electrocardiográfico
a 3 segundos. continuo
- Turgencia disminuida - Pulsos periféricos ● Controlar la temperatura
débiles. ● Auscultación cardiaca
D Aplicación de escala AVDI pediátrico: El niño Buscar antecedentes de la pérdida de conciencia para que sean tratadas. - Evaluación de
responde sólo a la voz por ejemplo al llamarlo pupilas con regla PIRRL cada 15 minutos. - Realización y evaluación de mini examen
por su nombre su madre o al hablar en voz muy neurológico AVDI. - Realización y evaluación de Escala Glasgow cada 5 minutos.
alta.
- Aplicación de escala Glasgow: Respuesta
apertura ocular: 3 Respuesta motora: 5
Respuesta verbal: 4 Total: 12 puntos Resultado:
obnubilado - Pupilas PIRRL (pupilas
isocóricas,redondas y reactivas a la luz)
E Normocráneo con presencia de fontanelas muy ● Retirar toda la vestimenta del paciente (incluyendo pañal ) para su correcta
hundidas y depresibles - Ojos sumamente observación de rostro, cabeza, tronco, pecho, espalda, extremidades y piel en
hundidos y mucosas pálidas y deshidratadas. busca de anomalías o lesiones.
- Sin signos de lesiones en piel, extremidades, ● Mantener al lactante cómodo y seguro.
tórax, espalda y abdomen.
- No posee indicios de traumatismo.
3. Valoración Secundaria
Estado febril (38,5ºC) -Diarrea aguda hace 12 horas - Vómitos explosivos hace 4 horas - Rechazo alimentario hace 7 horas -
Decaído. - Obnubilado.
- Dificultad respiratoria: respiraciones rápidas y profundas con leve aleteo nasal) - Llene capilar mayor a 3 segundos - Pulsos
S periféricos débiles. - Llanto con ausencia de lágrimas. - Piel sudorosa, pálida y fría. - Retracción tardía del pliegue cutáneo
mayor a 2 segundos.
- Mucosas pálidas y deshidratadas. - Fontanela muy hundida y depresible. - Ojos hundidos. - Taquipnea (FR: 68 rpm) -
Taquicardico ( FC: 159 lpm) - Hipotenso (PA: 59/45 mmHg) - Pérdida del 12% de su peso corporal (peso actual de 11,088 Kg)
A Amoxicilina
M No consume medicamentos
P Joaquín es un lactante de término, el cual no presentó problemas adyacentes, solo una leve infección ótica mediante la cual
fue diagnosticado con alergia a la amoxicilina. - Posee todas sus vacunas del PNI al día.
L Su última alimentación fue la mitad de una mamadera de 400 ml hace 7 horas atrás debido a que luego existió un rechazo
absoluto de alimentación.
E Es llevado a la urgencia hospitalaria más cercana por su madre Daniela, quien refiere historial de fiebre hace un par de días,
diarrea acuosa sin moco ni sangre que comenzó hace 12 horas y presencia de vómitos explosivos hace 4 horas aprox.
Además, menciona que en el grupo de whatsapp de los padres del jardín algunos lactantes presentaron sintomatología
similar a la de su hijo. Su preocupación se agravo aún más cuando su hijo comenzó con rechazo alimentario y llanto sin
lágrimas, por lo que decide acudir al servicio de urgencia.
Bioquimicos : Nos permite evaluar el funcionamiento de los riñones (crea y bun). la glicemia nos permite evaluar los niveles de
esta en sangre ya que el paciente se encuentra con rechazo alimentario y a niveles bajos debemos administrar glucosa.
Esta toma es inmediata, al mismo tiempo se comenzará con la rehidratación.
Tratamiento
Administrar paracetamol en dosis 10-15 mg/kg vía endovenosa para el control de la temperatura (110 mg – 165 mg). -
Administrar Ondansetrón endovenoso dosis 0,15 mg/kg para controlar la emesis (1,65 mg).
Rehidratación Intravenosa:
La 1a fase consiste en la administración intravenosa rápida de sueros isotónicos para reponer las pérdidas del líquido
extracelular cuando el paciente se encuentre con shock hipovolémico, restaurando así la perfusión renal e intestinal en los
niños deshidratados. Restituir el volumen perdido con bolos de 20ml/kg (252 ml) de solución de ringer lactato o suero
fisiológico 0,9% en un tiempo de 10 a 20 min, esperando una mejoría en la perfusión, pulso y estado de conciencia. Reevaluar
para eventual reposición de la misma solución hasta 3 veces. En la 2a fase iniciaremos la rehidratación propiamente dicha. La
cual dependerá del grado de deshidratación que presente el paciente (plan A en deshidratación leve, plan B en moderada y
plan C en severa) Debemos aportar las necesidades basales dé cit es mado pérdidas mantenidas
Las necesidades basales las podemos calcular con la fórmula de Holliday- Segar. Niño de 12,600 Kg Excedente: 2,6 Kg
● Vamos a administrar una solución correctora: dextrosa al 5%en agua destilada + NaCl al 20% + KCl al 20% en una solución de
500ml + 20ml + 10ml respectivamente (contiene Na+ 80mEq/L) **Debemos aportar glucosa a los pacientes que tengan una
hipoglicemia y a los que aun no la tengan con la finalidad de mejorar o evitar una cetosis respectivamente. Ya que esto
contribuirá a que el paciente deje de vomitar. al aportar carbohidratos el paciente dejara de metabolizar lípidos y dejara de
producir cuerpos cetónicos.
● El potasio se añadirá una vez reiniciada la diuresis y la concentración resultante en la solución no debe exceder 4 mEq/ g/día.
● El calcio se corregirá una vez completada la fase inicial de rehidratación, es decir, cuando las soluciones administradas por vía
intravenosa no contengan bicarbonato.
● La velocidad de rehidratación será un aporte del 50% en las primeras 8 horas y el resto en las siguientes 16 horas debido a que
es hipotónica.
*Cuando la hiponatremia es igual o menor a 120mEq/L se debe corregir la natremia, se usa Nacl directo en bolo, mas Nacl al 10%
en la solución indicada, ya que debemos llevar la natremia a un valor de 123mEq/L aprox. De una manera mas rápida.
*Cuando el paciente esta cursando con una acidosis mas grave, es decir con ph inferiores a 7,25 debemos administrar
bicarbonato de sodio. Pasar bicarbonato al 6to molar. No administrar por donde pasa calcio ya que se precipita (cristaliza).
Utilizar elementos de protección personal para Para evitar contagio y propagación del virus al Toda persona que deba realizar algún
aislamiento de contacto por sospecha de resto de los pacientes y la persona. procedimiento o tto al paciente
rotavirus durante toda su estadía en el servicio
de urgencias
Identificar síntomas y tipo de shock Identificar a tiempo permite la realización de Realizado por enfermera , tens o
(hipotensión, palidez, compromiso de intervenciones de forma precoz y prevenir futuras médico durante toda la atención
conciencia, hipoperfusión, extremidades frías, complicaciones
oliguria, bradicardia, taquicardia).
Aplicar Escala Glasgow Permite valorar si hay deterioro o mejoría en el Médico o enfermera cada 5 minutos
estado del paciente
Control de signos vitales y monitorización Permite mantener una monitorización del estado realizado por tens o enfermería cada
continua con énfasis en la FC, PA, trazado del paciente 5 minutos o 10 dependiendo del
electrocardiográfico y nivel de conciencia estado del paciente
Administrar oxígeno suplementario por cánula Mantener oxigenado al paciente durante la Realizado por enfermera al inicio de
nasal 3L como apoyo ventilatorio. atención evitando complicaciones la atención de urgencias
Instalar 2 vías venosas periféricas como mínimo. Para administración de medicamentos y toma de Realizado por enfermera al inicio de
exámenes la atención en urgencias
Toma de exámene Para valorar el estado del paciente en relación al por enfermera justo después de la
s de laboratorio déficit que presente de electrolitos, gases colocación de la vía venosa.
arteriales
Realizar una rehidratación intravenosa para Para Restablecer El volumen perdido y de esta Realizado por enfermera en un
restituir el volumen perdido con bolos de forma evitar mayores complicaciones y una pronta tiempo de 10 a 20 minutos según
20ml/kg de solución fisiológica 0,9% en un recuperación del volumen perdido por la diarrea indicación médica.
tiempo de 10 a 20 min (220 ml) dosis máxima de
60ml/kg en 1hora. Si no hay mejora se debe
administrar un vasopresor según indicación
médica.
Observar si hay llenado capilar normal, pulsos Para valorar el efecto esperado de la reposición de Por enfermera cada 5 -10 minutos .
periféricos presentes, turgencia normal. volumen
● Evaluación: Paciente mejora perfusión tisular evidenciado por llene capilar menor a 3 segundos, piel rosada, mejora en la
turgencia, aumento de la PA y disminución de la FC en el plazo de 2 horas
Monitorizar signos vitales con énfasis en la FC, FR, PA y Mantener una control constante de estado del paciente, Por enfermera cada 10
el trazado electrocardiográfico evaluando su alteración o mejoría de su patología minutos según conciencia del
paciente
Aplicar Escala Glasgow cada 5 minutos Para verificar su estado de conciencia y ver si su condición Por enfermera cada 5
cambia. minutos
Valoración de signos y síntomas de deshidratación como Permite actuar oportunamente para evitar complicaciones Por enfermera cada 10
turgencia disminuida, mucosas pálidas y secas, producto de su deshidratación. minutos según conciencia del
fontanela anterior depresible, taquicardia, hipotensión, paciente.
ojos hundidos, llene capilar mayor a 2 segundos, etc.
Instalación de vía endovenosa periférica Permite la administración de reposición de volumen Por enfermera al ingreso del
medicamentos y toma de exámenes sanguíneos servicio.
Análisis de sangre (gasometría, electrolitos plasmáticos, Valorar el estado del pcte y de esta forma realizar Por tecnólogo médico una vez
glucemia, función renal) intervenciones de acuerdo a sus requerimientos. que recibe la muestra de
sangre.
Determinar el grado de deshidratación (leve, moderado Para determinar el volumen que se debe establecer Por médico una vez que tenga
o severo) mediante la sueroterapia los análisis solicitados.
Control del peso para determinar la cantidad de volumen según peso y Por enfermera/ tens al
medicamentos a administrar ingreso del triage.
Administrar ondansetrón 0,2 mg/kg/dosis vía Para disminuir los vómitos y náuseas. Por enfermera según
intravenosa (2,2mg) indicación médica.
Reevaluar cada 5-10 minutos Para verificar su condición y ver si ha presentado efectos Por enfermera/tens cada 20
adversos minutos.
Instalar sonda foley (6-8 french) Para realizar un conteo de los egresos de orina que tiene el Por enfermera según
paciente. indicación médica.
Administrar mezcla correctora (siempre y cuando el Para mantener una hidratación adecuada en el usuario. Por enfermera según
paciente haya orinado) indicación médica.
Valorar el estado de hidratación y signos de sobrecarga De esta manera se evaluará si hace efecto el tratamiento Por enfermera/ tens cada 20
de volumen. (edema, hipertensión) que se está empleando en el paciente. minutos.
Observar si hay manifestaciones de desequilibrio Para cambiar de tratamiento y realizar otras acciones que le Por enfermera/tens cada 20
electrolítico (alteraciones cardiacas, alteración estado impidan una complicación mayor al usuario. minutos.
de conciencia, espasmos musculares, debilidad,
espasmos, convulsiones)
Realizar balance hídrico horario para control de diuresis Se contarán los egresos para que sean repuestos y de esta Por enfermera cada 20
manera no se deshidrate más aún. minutos.
Evaluar equilibrio electrolítico con exámenes de Para re evaluar el estado de progresión del desequilibrio Por enfermera cada 1 hora.
laboratorio hidroelectrolítico que presenta en un inicio el usuario.
● Evaluación:Paciente recupera el equilibrio electrolítico y ácido-base evidenciado por valores normales de electrolitos
plasmáticos en el plazo de 12 horas
Monitorizar signos vitales con énfasis en la Para mantener un control constante del estado del paciente Por enfermera durante toda la
temperatura, FR y FC durante su estadía en urgencias atención en urgencias
Valorar signos y síntomas de hipertermia Identificar la hipertermia a tiempo para de esta forma Por enfermera durante la atención
realizar intervenciones adecuadas de urgencias
Aplicar medidas físicas como desabrigar al Ayudan a disminuir la temperatura de forma gradual Por enfermera o tens luego de
pcte, utilizar compresas tibias apoyando al tratamiento medicamentoso identificar hipertermia
Instalar vía endovenosa Para administración de medicamentos y toma de exámenes ´Por enfermera al inicio de la
atención en urgencias
Pesar al paciente Para cálculos de dosis de medicamentos Por enfermera o tens previo a
administración de medicamentos
Administrar medicamento antipirético por vía Tratamiento específico para tratar hipertermia ,el cual actúa Por enfermera según indicación
endovenosa: paracetamol dosis 10-15mg/kg sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura médica
según indicación médica
Valorar sintomatología sobre el efecto Permite valorar si el fármaco tuvo el efecto esperado o se por enfermera luego de unos 20
esperado o adberso del medicamento requiere la toma de otras medidas minutos post administración de
antipirético luego de su administración fármaco
● Evaluacion: Se considerará objetivo logrado si el paciente disminuye la temperatura evidenciado por Tº entre 36-37ºC en el
plazo de 40 minutos
Aspectos relevantes:
1. Utilizar medidas de precaución estándar para aislamiento por contacto ante la sospecha de infección por rotavirus (guantes,
pechera)
2. Detectar con rapidez los síntomas de deshidratación (Piel pálida, signo de pliegue positivo, ojos hundidos, llanto sin lágrimas,
lengua saburral, fontanelas depresibles, alteraciones neurológicas.)
3. Identificar el tipo de shock y si se encuentra compensado o descompensado (hipotensión, hipoperfusión, extremidades frías,
palidez, oliguria, bradicardia) administrar los bolos de cristaloide 20cc/kg en 10-20 min. Endovenoso. Máximo 3 bolos =
60cc/kg en 1 hora.
4. Monitorización continua de los signos vitales por riesgo de arritmias. Identificar con rapidez la necesidad de usar drogas
vasoactivas.
5. 5Utilizar el plan de rehidratación adecuado (plan A, B o C). No olvidar que siempre debemos tener en cuenta en una
deshidratación la glicemia (administrar glucosa para evitar la cetosis), la natremia (valor menor o igual a 120mEq/L corregir
con Nacl directo en bolo y llevar a un valor de 123mEq/L aprox.) y la acidosis (ph inferior a 7,25 administrar bicarbonato al 6to
molar) para así poder corregirlos.
6. Reevaluar:
● Si los signos de deshidratación persisten continuar con plan C
● Si está mejorando, pero todavía hay algún grado de deshidratación, se puede continuar con plan B
● Si no hay ningún signo de deshidratación, continuar con plan A, pero hospitalizado, observar cómo evoluciona→
ambulatorio.
PAM 55 mmHg
** Según la American Heart Association (2010), la hipotensión se define por los límites de presión arterial sistólica. En lactantes de 1 a
12 meses está definido como hipotensión a aquella presión arterial sistólica menor a 70 mmHg.
VALORACION DE ENFERMERIA
1. Valoración general
Se muestra irritable y llanto sin lágrimas. Se observa esfuerzo respiratorio y uso de musculatura accesoria. Ausencia de ruidos respiratorios. Se
evidencia aleteo nasal. Su piel pálida, marmórea y con mala perfusión hacia distal. Presencia de cianosis peribucal.
2. Valoración primaria
A Vía aérea se encuentra permeable y mantenida. ● Posicionar al paciente en semifowler, para facilitar la oxigenación.
B Frecuencia respiratoria: 68 rpm (taquipneico). Respiración de ● Administrar oxígeno al 100% (15lts) con mascarilla de no
Kussmaul. Esfuerzo respiratorio: se evidencia uso de reinhalación.
musculatura accesoria y con esfuerzo respiratorio. Expansión ● Monitorización de signos vitales con énfasis en saturación de O2 y
torácica: aumentada, se observan respiraciones profundas y frecuencia respiratoria.
forzadas, con expansión torácica simétrica y tiraje subcostal.
Ruidos respiratorios y de la vía área: ausentes. Saturación de
O2: 88% con FiO2 ambiental
C Frecuencia y ritmo cardiacos: 200 lpm (taquicárdico) con ritmo ● Establecer acceso intravenoso a través de la instalación de 2 vías
regular. Pulsos periféricos: débiles, rápidos y filiforme. Pulsos venosas periféricas de grueso calibre o acceso intraóseo de ser
centrales: Fuertes Llene capilar: prolongado >2 segundos. Color necesario.
de la piel y temperatura: piel marmórea, fría y sudorosa. ● Reposición de líquidos a través de la administración de
Pérdida de turgencia cutánea disminuida, mucosas pálidas y cristaloides. Bolo de 20 ml/kg, durante un periodo de 5 a 10 min
secas. Presencia de cianosis peribucal y en extremidades. Febril (Después de la administración reevaluar.)
(38,5°C) Presión Arterial: 70/48 mmHg (Normotenso), con PAM ● Control de signos vitales con énfasis en presión arterial,
de 55 mmHg. Diuresis: Oliguria. HGT: 61mg/dl. temperatura y frecuencia cardiaca.
● Tomar HGT
● Valorar llene capilar.
● Valorar características del pulso.
● Valorar el color de la piel.
● Valorar signo de turgencia de la piel y mucosas.
D Nivel de consciencia: Obnubilado. Glasgow 13/15. Responde a ● Valoración de consciencia con escala de Glasgow Pediátrica
estímulos verbales, se mueve espontáneamente con sentido y ● Valoración AVDI
se encuentra irritable y llora. Tono muscular: hipotonía
muscular. Convulsiones: no presenta. Pupilas: Pupilas
redondas, reactivas a la luz y simétricas. AVDI: Responde a la
voz.
E Normocráneo con presencia de fontanelas muy hundidas y ● Retirar toda la vestimenta del paciente (incluyendo pañal ) para su
depresibles - Ojos sumamente hundidos y mucosas pálidas y correcta observación de rostro, cabeza, tronco, pecho, espalda,
deshidratadas. extremidades y piel en busca de anomalías o lesiones.
- Sin signos de lesiones en piel, extremidades, tórax, espalda y ● Mantener al lactante cómodo y seguro.
abdomen.
- No posee indicios de traumatismo.
3. Valoración secundaria
S Fiebre, irritable, oliguria, vómitos explosivos hace 4 horas, diarrea hace 12 horas, taquipnea, esfuerzo respiratorio,
taquicardia, palidez
A Amoxicilina
M Vitamina E.
P Parto prematuro de 7 meses, programa nacional de inmunización al día según calendario, sin antecedentes quirúrgicos
E Inicio del cuadro febril hace dos días, siendo manejado en el hogar, hace 12 horas que comenzó con diarrea y en los primeros
episodios de vómito es traído a las 22:00 hrs al Servicio de Urgencia.
Cabeza Ojos hundidos, mucosas pálidas y secas, piel indemne sin fuentes de sangrado y trauma.
/cuello Fontanela anterior abierta y hundida al igual que los ojos, mucosas secas, pupilas isocóricas y reactivas al reflejo
fotomotor.
Sin adenopatías palpables, yugulares planas, pulsos presentes débiles y regulares.
EE.SS Llene capilar >2 segundos, piel pálida, pulso radial débil y rápido, signo del pliegue (++++), piel marmórea.
Abdomen Excavado, no distendido, RHA (+++) y doloroso a la palpación, sin masas palpables.
NECESIDADES DE ENFERMERIA
● Respiración y circulación: Necesidad alterada, al estar cursando con una acidosis metabólica el metabolismo utiliza sus
mecanismos compensatorios, la disminución del pH produce una estimulación del centro respiratorio, con aumento de la
ventilación lo que provoca taquipnea. Otras de las manifestaciones de alteración de esta necesidad son: son: taquicardia (200
lmp), taquipnea (68 rpm), saturación de 88% a FiO2 ambiental, esfuerzo respiratorio, glicemia capilar de 61 mg/dL, llene
capilar > 2 segundos, hipoxemia, pulsos periféricos débiles.
● Alimentación e Hidratación: Necesidad alterada, debido a un déficit de volumen de líquidos por a la pérdida activa del volumen
circulante que produce la diarrea líquida, lo que provoca una deshidratación severa llevando al paciente a un cuadro de shock.
Por otra parte, esta necesidad también se ve alterada debido a que presenta rechazo alimentario hace 7 horas.
● Eliminación: Necesidad alterada, debido a que presenta cuadros de diarrea líquida, no formada hace 12 horas, con un aumento
en su frecuencia, además, desde hace 4 horas presenta vómitos explosivos.
● Movilización: Necesidad alterada, debido a que se presenta hipotónico. Reposo y sueño: Necesidad alterada, debido a cuadro
infeccioso por Rotavirus lo que le produce irritabilidad, malestar, fiebre, dolor abdominal y vómitos, alterando su patrón del
sueño.
● Temperatura: Necesidad alterada, debido a la elevación de la temperatura. La hipertermia es un incremento de la temperatura
corporal debido a un desajuste entre la producción de calor y su disipación. El excesivo calor gasta las reservas energéticas del
organismo lo que provoca una depresión del hipotálamo, el sudor disminuye y el cuerpo pierde su habilidad para disipar el
calor.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
diagnóstico 1
Disminución de la perfusión R/C disminución del aporte de O2 secundario a pérdidas de volumen circundante M/P decaimiento,
obnubilación, hipoxemia, llene capilar > a 2 segundos, piel marmórea, pulsos periféricos débiles, filiforme, mucosas pálidas, saturación
de 88%, cianosis peribucal y de extremo distal de las extremidades, presión arterial 70/48 mmHg y oliguria.
● Objetivo: Aumentar la perfusión en un tiempo de 1 hora evidenciado por llene capilar < 2 segundos, pulsos periféricos
palpables y fuertes, mucosas rosadas, saturación >95%, coloración de la piel rosada, aumento de la presión arterial a los
rangos normales y estado de alerta.
● Intervenciones:
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Posicionar al paciente en semifowler Para facilitar la oxigenación. Por enfermera al inicio de la atención
en urgencias
Administración de oxigenoterapia con mascarilla Para Facilitar la oxigenación Por enfermera al inicio de la atención
de reservorio. en urgencias
Instalar 2 vías venosas periféricas de grueso Permiten la administración de medicamentos y toma de Por enfermera al inicio de la atención
calibre o intraósea si no es posible el acceso exámenes de sangre en caso de ser necesario previo a administración de oxigenos
intravenoso.
Administración de líquido, en Bolo de 20 ml/kg de Permite restablecer el déficit de volumen circulatorio por Por enfermera posterior a instalacion
S.F al 0.9% (196 ml) que se podrá repetir en caso pérdidas extraordinarias como la diarrea de via venosa segun indicacion
de ser necesario, con una frecuencia de 5 a 10 medica.
minutos.
Administración de vasoactivos, en este. El Corresponde administrarlos si el paciente fuera Por enfermera según indicación
medicamento a elección corresponde a refractario a la reanimación con volumen y si su presión médica
Noradrenalina en una dosis de 0.02-0.3 arterial disminuye y no se logra elevar
mcg/kg/min, es decir, 2.94 mcg/min (0.3x 9.8 kg).
Monitorización de signos vitales (Sat.O2, FC, FR, Permite evaluar el efecto de la sueroterapia y Por enfermera cada 10 minutos
T°, y P.A) medicamentos post administración.
Valoración de consciencia con Escala de Glasgow. Permite evaluar el efecto de la sueroterapia y Por enfermera cada 10 minutos
medicamentos post administración.
Valorar llene capilar. Permite evaluar el efecto de la sueroterapia y Por enfermera cada 10 minutos
medicamentos post administración.
Valorar características del pulso. Permite evaluar el efecto de la sueroterapia y Por enfermera cada 10 minutos
medicamentos post administración.
Valorar el color de la piel y mucosas. Permite evaluar el efecto de la sueroterapia y Por enfermera cada 10 minutos
medicamentos post administración.
Valorar signo de turgencia de la piel. Permite evaluar el efecto de la sueroterapia y Por enfermera cada 10 minutos
medicamentos post administración.
Instalación de sonda Foley. Mantener controlado los ingresos y egresos del paciente Por enfermera cada 20 minutos
● Evaluación: Paciente logra mejorar su perfusión en un tiempo de 1 hora evidenciado por llene capilar < 3 segundos, pulsos
periféricos palpables y fuertes, mucosas rosadas, saturación >95%, coloración de la piel rosada durante su estadía en el
servicio de urgencias.
Administración de volumen y/o Para favorecer la reposición de volumen y de esta forma Por enfermera durante la
fármacos según indicación favorecer la recuperación de la volemia atención según indicación médica
médica.
Monitorización Mantener el control para evaluación en caso de presentar Por enfermera durante todo su
electrocardiográfica continua. alguna alteración y realizar intervenciones a tiempo proceso de hospitalización en el
servicio.
Evaluar la efectividad del Para estar preparadas a un posible cambio de dispositivo Por enfermera al terminar la
dispositivo de oxigenoterapia que según los requerimientos del paciente administración de oxígeno.
se está utilizando,
Control continuo de signos vitales Mantener un control sobre su estado en caso de necesitar Por enfermera/ tens cada 20
y Sat. O2. otras intervenciones para su recuperación y evitar llegar al minutos
PCR
Tener el carro de paro cerca de la En caso de ser necesario para poder intervenir lo más rápido Por enfermera durante todo el
unidad, funcionando posible evitando cualquier complicación grave producto de proceso de hospitalización en el
óptimamente. una tardía cardioversión servicio.
Solicitar resultado de exámenes. Evaluar el estado hemodinámico del paciente luego de la Por médico durante su estadía en
administración de fármacos . el servicio.
Aplicación de escala AVDI y Para controlar el estado del paciente y respuesta a Por enfermera cada 20 minutos.
Glasgow tratamientos
Identificar ritmos de paro De suma importancia ya que dependiendo de lo que se Por enfermera durante su
correctamente y de manera presente serán las intervenciones a realizar monitoreo electrocardiográfico.
oportuna, si se llegara a
presentar.
Aplicar medidas físicas, descubriendo al Permiten disminuir la temperatura de forma gradual apoyando Por tens durante su temperatura se
paciente y poniendo paños húmedos en a las medidas farmacológicas encuentra elevada en su estadía por el
zonas de vasos sanguíneos de gran servicio de urgencias.
calibre.
Administración de medicamentos como Actúa sobre el centro regulador de la temperatura promoviendo Por enfermera según indicación
el paracetamol, 15mg/kg, es decir, 147 la disminución de esta . médica.
mg.
Mantener cuidados de enfermería en la Evitar cualquier error durante la administración de fármacos y Por enfermera durante su proceso
administración de medicamentos (10 de esta forma complicaciones para el paciente. hospitalario en el servicio de urgencias.
correctos)
Controlar temperatura corporal cada 30 Permite valorar el efecto de los tratamientos aplicados y/o Por tens cada 30 minutos.
min. deterioro del paciente
● Evaluación: Paciente logró disminuir la temperatura corporal evidenciado por una temperatura 37,5 ºC en 30 minutos en el
servicio de urgencias.
Diagnóstico 4:
Desequilibrio hidroelectrolítico relacionado con proceso infeccioso manifestado por vómitos explosivos desde hace 4 hrs, aumento de
la frecuencia deposiciones de 8 veces al día de aspecto líquido, disminución de un 10% en el peso, temperatura de 38,5°, resultados de
ELP de Na: 120 mEq/L, K 2,3 mEq/L y Cl 102 mE1/L y PCR de 9.2 mg/L.
● Objetivo: Paciente con iniciales J.P logrará un equilibrio hidroelectrolítico evidenciado por disminución de la frecuencia de
deposiciones, heces de aspecto normal, ausencia de vómitos y normalización de parámetros hidroelectrolíticos e infecciosos
mediante intervenciones realizadas por equipo multidisciplinario del hospital base de Puerto Montt, en un plazo de 2 días.
● Intervenciones:
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Aplicar medidas de aislamiento por contacto Por sospecha de infección entérica Por equipo de salud durante su
estadía hospitalaria o hasta que se
tenga un conocimiento sobre qué
tipo de infección tiene el usuario.
Realizar solicitud de exámenes: test pack o Elisa, Para determinar si es bacteriano o viral y si el agente Por médico, al ingreso al servicio de
coprocultivo y FilMarray gastrointestinal etiológico de la diarrea aguda es rotavirus. urgencias.
Tramitar y realizar exámenes venosos con Para valorar el estado de progresión del desequilibrio Por enfermera según indicación
enfoque en parámetros infecciosos e hidroelectrolítico y parámetro inflamatorio PCR médica.
hidroelectrolíticos (PCR y ELP)
Administración de medicamentos antidiarreicos Con el fin de disminuir vómitos y diarrea. Por enfermera según indicación
y antieméticos según prescripción médica. médica.
Administrar fármaco antipirético Mantener la temperatura del paciente en rangos Por enfermera según indicación
normales, debido a que se encuentra febril secundario médica.
a rotavirus.
Realizar BH estricto. Para establecer una relación entre ingresos y egresos Por enfermera cada 10 minutos.
del paciente (se incluye peso pañal y vómitos en caso
de presentarse)
Valorar signos de deshidratación en lactante. Evaluar evolución esperada según el tratamiento de Por enfermera cada 20 minutos.
volumen, y la disminución de estos signos de
deshidratación (Fontanela anterior vuelve a su
apariencia normal, sin signo del pliegue, piel rosada
con mejora evidente en la perfusión, pulso palpable…)
Solicitar al cuidador valorar presencia de Con el fin de valorar si existe persistencia de diarrea y Por equipo de salud durante el
vómitos y características de las deposiciones vómitos en el niño. acompañamiento presente en el
(frecuencia, consistencia, volumen) servicio al usuario.
Tramitar y realizar exámenes de re evaluación Para re evaluar el estado de progresión del Por enfermera, según valoración del
venosos con enfoque en parámetros infecciosos desequilibrio hidroelectrolítico y parámetro paciente
e hidroelectrolíticos (PCR y ELP) inflamatorio PCR
● Evaluación: Paciente con iniciales J.P logró un equilibrio hidroelectrolítico evidenciado por disminución de la frecuencia de
deposiciones y aspecto de características normales, ausencia de vómitos y normalización de parámetros hidroelectrolíticos e
infecciosos mediante intervenciones realizadas por equipo multidisciplinario del hospital base de Puerto Montt, en un plazo de
2 días.
Que es caracteriza por una distribución incorrecta del volumen sanguíneo con
perfusión inadecuada de los órganos y tejidos (especialmente el lecho vascular
esplácnico)
Manejo
Se centra en aumentar el volumen intravascular para corregir la hipovolemia y llenar el espacio vascular aumentado dilatado.
Utilizar agentes vasoactivos si el niño permanece hipotenso o con una perfusión deficiente a pesar de administración rápida de bolos de
Fisiopatologia
El shock séptico es un síndrome
caracterizado por un fallo circulatorio que
conlleva perfusión tisular inefectiva con
reducción sanguínea de oxígeno y
nutrientes.
Cuando la hipoperfusión se sostiene en el
tiempo el daño celular progresa, se
acumulan metabolitos y productos de
desecho, lo que altera la función metabólica
y se presenta la muerte tisular.
El shock séptico, es un tipo de shock
distributivo, el cual produce una respuesta
sistémica compleja a la invasión de
microorganismos, en la que hay una
liberación de toxinas endógenas y exógenas,
como consecuencia de la destrucción de las
paredes de bacterias gram negativas o gram
positivas.
Una vez se ha dado la invasión bacteriana en
el organismo, se liberan mediadores
proinflamatorios humorales, celulares y
bioquímicos, que actúan incrementando la permeabilidad de las membranas capilares, lo que conlleva la vasodilatación
periférica y la formación de micro émbolos.
Por otra parte, se activan los sistemas nervioso central y endocrino, lo que conduce a la liberación de adrenalina,
noradrenalina, glucocorticoides, aldosterona, glucagón y renina, que llevan al paciente a un estado hipermetabólico y, en
consecuencia, a la vasoconstricción de los lechos renales, pulmonares y esplénicos.
El resultado de lo anterior es una FALLA MULTISISTÉMICA. Este estado de alteración de varios órganos incrementa las
necesidades metabólicas celulares, las cuales llevan a que el tejido no utilice la glucosa como sustrato de energía y que se
origine una intolerancia a esta, hiperglucemia y resistencia relativa a la insulina y a la utilización de grasas para la producción
de energía. Así mismo, la activación del sistema nervioso central libera opiáceos endógenos que provocan vasodilatación y
descenso de la contractilidad miocárdica. La consecuencia es un trastorno de distribución del volumen circulatorio,
disminución del aporte de oxígeno celular y alteración de la perfusión y el metabolismo tisular
2. Durante la fase de compensación, los mecanismos homeostáticos intentan mejorar la perfusión tisular a través del sistema
nervioso simpático, así como las respuestas neuronales, hormonales y químicas. La respuesta neuronal se valora a través del
aumento de la presión arterial por mejoría de la contractilidad miocárdica. La compensación hormonal favorece la respuesta
de renina, con la subsiguiente retención de sodio y agua en el espacio tubular renal, que mejora los volúmenes urinarios. Así
mismo, la compensación química favorece la oxigenación alveolar a través de la búsqueda del equilibrio ácido-base, que
contribuye a neutralizar la acidosis láctica.
3. Luego continúa la fase progresiva. Durante esta, el estado de shock se valora por la inadecuada respuesta del paciente a
agentes inotrópicos, antibióticos, diuréticos y toda la terapia intensiva. El paciente se torna hipoperfundido, debido a que la
célula es incapaz de utilizar el oxígeno por la destrucción mitocondrial, evento que se manifiesta con cianosis generalizada y
desaturación de oxígeno. Aparece edema generalizado (anasarca) por falla de la bomba sodio-potasio.
4. Finalmente, el paciente puede entrar en una fase refractaria. En esta no hay respuesta a ningún tratamiento, debido a la
destrucción celular masiva, que hace que los diferentes órganos dejen de funcionar y lleva al paciente a presentar una falla
multiorgánica. En un alto porcentaje, la muerte es el resultado final
Factores de riesgo
Biológicos: Ambientales: Sociales:
Edad: recién nacidos y personas mayores de Higiene (saneamiento Bajo nivel socioeconómico familiar.
50 años de edad básico) Escaso nivel cultural familiar.
Sistema inmunológico debilitado Condiciones del hogar Mala calidad de atención familiar al
Conteos bajos de glóbulos blancos niño.
Enfermedades crónicas Poca accesibilidad a la asistencia médica.
Cirugía previa
Lesiones graves (trauma mayor, quemaduras
o heridas).
Uso prolongado de antibióticos.
Ausencia de lactancia materna
Manifestaciones clinicas
Los signos y síntomas de sepsis son inespecíficos, pero se pueden incluir los siguientes:
Síntomas y signos específicos de la fuente infecciosa (foco); por ejemplo: Tos y disnea (sugerentes de neumonía), dolor y
exudado purulento en herida quirúrgica, lesiones en la piel como por ejemplo de varicela.
Hipotensión arterial: No presente en todos los pacientes
Temperatura: <36ºC o >38,3.
Frecuencia cardiaca >90 lpm.
Taquipnea
Alteración del estado mental.
Signos de mala perfusión, sugerentes de shock.
Diagnotico
Se debe tener en consideración que la Sepsis no es una enfermedad específica, más bien, es un síndrome que abarca un conjunto de
signos y síntomas en un paciente con sospecha de infección, es por esto mismo que no existe una prueba diagnóstica de referencia, por
lo cual buscar criterios clínicos sería fundamental para el diagnóstico y un manejo oportuno , lo cual se debe realizar una serie de
exámenes para poder tener un diagnóstico certero.
Cultivo de lesiones → Permite identificar la bacteria que está causando la infección, permite aislarla y hacerla crecer antes de
realizar el antibiograma, el cual determina la susceptibilidad de las bacterias a los antibióticos, determinando así el
tratamiento óptimo para ella.
Hemocultivo→ Permite conocer el agente etiológico de la infección
PCR→ Se eleva a las 6- 8 horas de iniciado la infección, es una técnica de biología molecular basada en la detección de DNA
bacteriano. Permite identificar los tres agentes más frecuentes: N. meningitidis, H.influenzae tipo B y S. pneumoniae.
Hemograma→ Se podrá observar leucocitosis con desviación a la izquierda y/o neutrofilia en las meningitis bacterianas y en las
meningitis víricas es posible cualquier recuento.
Pruebas de coagulación→ Se debe realizar estudio de coagulación completo, ayuda a identificar si existe púrpura u otros
signos de coagulación intravascular diseminada (CID).
Protrombina y dímero D, para evaluar de manera específica la presencia de CID.
Manejo.
Principios fundamentales: aumentar la administración de O2 optimizando el GC y el contenido de O2 arterial y minimizar el consumo de
02.
El tratamiento recomendado para restablecer la estabilidad hemodinámica para el shock séptico en niños se incluye en el algoritmo de
shock séptico pediátrico. Se describe un plan de tratamiento en 3 niveles:
Administrar O2, asistir la ventilación, controlar la frecuencia respiratoria, la saturación de O2, la frecuencia cardíaca, la presión
arterial y la temperatura, y determinar el acceso vascular.
Iniciar la administración intensiva de bolos de líquidos isotónicos durante la primera hora con reevaluaciones frecuentes de
perfusión y monitorizar signos de edema pulmonar o hepatomegalia.
Tratar el shock séptico refractario a líquidos con agentes vasoactivos.
Anticiparse a la insuficiencia adrenal y administrar dosis de estrés de hidrocortisona si el niño no responde a la medicación
vasoactiva.
Tras el tratamiento inicial, evaluar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la perfusión periférica para determinar la siguiente
intervención. Si la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la perfusión están volviendo a los valores normales, preparar el ingreso o
traslado a un centro pediátrico adecuado. Si el niño permanece hipotenso o con mala perfusión, continuar con el siguiente nivel del
algoritmo. Consultar con una unidad de cuidados intensivos pediátrica o con el equipo encargado del traslado. Continuar con la
reanimación mientras se prepara el ingreso o el traslado
Paciente R.P, de sexo femenino, de 4 años, sin antecedentes morbidos previos, con un peso de 25 kilos, es llevada por su madre al SAPU
Los Olivos con síntomas de fiebre y mareos. Tiene lesiones típicas de varicela en el abdomen que se observan dolorosas tumefactas.
Además la madre refiere que desde ayer la niña no ha orinado.
Al momento de la atención responde a la voz y a estimulación dolorosa. Tiene sus extremidades calientes, de color rojo brillante, con
pulsos perifericos palpables fuertes, su llene capilar es mayor a 4 Al control de signos vitales se encuentra hipotensa con 64/30 mmHg,
febril con 39,4°C axilar, taquicardica con 145 lpm, taquipneica con 62 rpm y saturando con 82% a FIO2 ambiental. Se le instala una
mascarilla de no reinhalación, una vía venosa periférica y se le administra un bolo de Suero fisiológico de mantención. Se le deriva al
servicio de urgencia del hospital San José, para un manejo más avanzado con una orden de realizar cultivo de las lesiones cutáneas que
presenta.
Al llegar al servicio de urgencia hospitalaria se le realiza un control de signos vitales se encuentra hipotensa con 72/36 mmHg, febril con
39°C axilar, taquicardica con 125 lpm, taquipneica con 54 rpm y saturando con 88%. Se le mantiene mascarilla de no reinhalación y
además se solicitan exámenes de laboratorio, donde se le incluye hemograma, pcr, electrolitos plasmáticos, procalcitonina, gases
venosos, hemoglucotest y pruebas de coagulación
Valoracion de enfermería
1. Valoracin genreal
Paciente se encuentra soporosa, responde a la voz, y al dolor, con quejidos, presenta dificultad para respirar, además la piel de
sus extremidades se encuentra enrojecidas, brillantes y calientes, junto con la presencia de petequias y erosiones abdominales
por lesiones típicas de varicelas el cual se observa con secreción purulenta, tumefactas, al parecer con mucha sensibilidad al
tocar retira y se queja por dolor
2. Valoracon primaria
Hallasgos intervenciones
A Paciente mantiene vía aérea Se administra O2 manteniendo la mascarilla de no reinhalación, controlar la frecuencia
permeable y mantenible respiratoria y la saturación de O2 continuamente.
B Ventila espontáneamente,
taquipneica 54 rpm, saturación de
88% con una mascarilla de no
reinhalación
C Coloración en extremidades rojas Se debe verificar si el acceso vascular que trae desde el SAPU sigue permeable,
brillantes y calientes, temperatura disminuir la frecuencia cardíaca, aumentar la presión arterial y disminuir
39°C axilar, hipotensa 72/36 temperatura con un antipirético en este caso paracetamol y ceftriaxona como
mmHg, taquicardica 125 lpm. Sus antibiótico indicados por el médico.
pulsos periféricos son palpables y Iniciar la administración intensiva de bolos de Suero fisiológico durante la primera
fuertes y su llene capilar es >4, hora con reevaluaciones frecuentes de perfusión y monitorizar signos vitales.
hemoglucotest de 90 mg/dL y Se le instala sonda foley para control de diuresis y balance hídrico en 2, 4 y 6 hrs.
diuresis negativa desde el día Se toman medidas físicas de control de temperatura y control de SV cada 15
anterior. minutos.
D Responde sólo a la voz y a dolor
E emperatura de la piel muy caliente, Mantener la privacidad y de forma rápida observar antero-posterior la piel y mucosas
con petequias abdominales
tumefactas identificando si alguna
lesión está necrótica, infectada con
secreción purulenta, y en
extremidades superiores e
inferiores de color rojo brillante
Examen físico
Al examen físico céfalo caudal, se observa un cráneo simétrico y acorde a edad y estatura, cabello bien implantado, nariz simétrica,
globos oculares simétricos, pupilas midriáticas y reactivas a la luz, conjuntiva pálida y deshidratada, mejillas rubicundas, labios secos y
con leve cianosis, mucosa oral seca y lengua levente saburral, se palpan ganglios cervicales, submandibulares, retroauriculares y
mentonianos inflamados, pulsos temporales muy palpables. A la inspección de tórax se observa simétrico, sin deformaciones, uso de
musculatura accesoria, a la auscultación se identifican estertores bilaterales y ruidos cardiacos presentes, a la percusión se escucha un
ruido timpánico en los ápices de pulmones y mate en sus bases. A la inspección del abdomen se encuentra un abdomen simétrico no
característico, con ruidos hidroaéreos normales, al tacto es blando, indoloro y depresible, sin presencia de hernias, lesiones o cicatrices.
En las extremidades se observa un tono muscular disminuido, con un llene capilar > a 4”, piel caliente, rubicunda y sudorosa, pulsos
periféricos muy palpables y levemente con tendencia a filiformes. Se observan petequias y vesículas sobreinfectadas en extremidades
superiores y superiores, incluyendo el abdomen.
4. Valoracion terciaria
Reevaluación:
Se le aumentó la FIO2 de su mascarilla de no reinhalación al 100% con un flujo de 15 litros.
Se aumentó su volemia con la administración de suero fisiológico, respondiendo ya al estímulo verbal y no al doloroso.
Respecto a los resultados de los exámenes,el hemocultivo resultó positivo para S.aureus, el que se obtendrá en 72 horas, con lo cual se le
sigue administrando ceftriaxona como tratamiento antibiótico a la infección
Se mantiene un control horario de diuresis, y un balance hídrico estricto cada 4, 6, 12 y 24 horas, distanciando en forma progresiva según
mejoría del paciente.
Luego de estas intervenciones se evitó el paro cardiorespiratorio en la usuaria y sus signos vitales en el último registro fueron de: hipotensa
96/48 mmHg, febril con 38,1°C axilar, taquicardica con 105 lpm, taquipneica con 48 rpm y saturando con 94% a FIO2 100%a 15 lts
De acuerdo a algoritmo de tratamiento de shock , se evidencia que la paciente se encuentra en shock caliente lo cual se decide administrar
Noradrenalina al no tener respuesta al 3er bolo de cristaloide.
Se le instaló a la paciente un catéter venoso central y continuará en tratamiento en la UCI para seguir su monitoreo por presentar un shock
séptico compensado, producto de una sobreinfección por varicela, por S. Aureus.
A. Fluidoterapia
Tratamiento inicial de la sepsis, su objetivo es mantener una adecuada perfusión y oxigenación de los tejidos,
evitando así el daño tisular y el desarrollo de fallo multiorgánico.
En los niños con shock séptico el tratamiento debe intentar normalizar los parámetros hemodinámicos (presión
arterial, llene capilar menor de 2 s, temperatura de extremidades, diuresis (mayor de 1 mL/(kg · h) y estado cognitivo).
Se recomienda iniciar la terapia con fluidos en cuanto el diagnóstico sea hecho, ya sea en las unidades primarias de
salud o en los cuerpos de guardia. Esta se debe comenzar con bolos de 20 mL/kg, que pueden repetirse hasta alcanzar
los 60 mL/kg, valorando siempre la respuesta hemodinámica. El uso de cristaloides o coloides sería lo ideal, siendo el
plasma fresco utilizado cuando existe problemas de coagulación, debido al efecto vasodilatador de las quininas.
Puede existir una ausencia de la respuesta hemodinámica a la terapia con fluidos, lo cual se define como shock
resistente a fluidos (SRF), estado que puede verse frecuentemente debido a que la sepsis induce el deterioro de la
función cardiaca y vascular. Si la RVS elevada contribuye a la disminución del GC, entonces la adición de un
vasodilatador y un agente inotrópico estaría indicada y si la disminución de la RVS fuera la que contribuye al shock,
sería la terapia vasopresora la indicada.
B. Terapia vasopresora
A pesar de que la dopamina aún mantiene el privilegio de ser elegida como primera alternativa en el SRF, se ha
demostrado la insensibilidad edad específica a ella, vista en los recién nacidos y lactantes. El shock resistente a la
dopamina comúnmente responde a la epinefrina o a bajas dosis de norepinefrina, si fuera un shock caliente. La
vasopresina pudiera ser usada en casos refractarios a la norepinefrina, pues a pesar de ser un potente vasopresor, no
lo hace a través de los receptores alfa.
La titulación de estos vasopresores puede hacerse mediante la presión de perfusión tisular, gasto urinario y
aclaramiento de creatinina.
C. Terapia ionotropica
Para conseguir mejorar el inotropismo, se utiliza la dobutamina y dopamina, a pesar de que también se ha
demostrado la insensibilidad de ellas para lograr este propósito en neonatos y lactantes. El shock refractario a ellas
debe valorarse rápidamente y puede revertirse con epinefrina. Si no existiera respuesta, pudieran usarse los
inhibidores de la fosfodiesterasa de tipo III (amrinona o milrinona).
D. Terapia vasodilatadora
En los estados en que una RVS elevada interfiera con el GC, los vasodilatadores estarían indicados. Los más usados son
el nitroprusiato y la nitroglicerina.
La primera indicación serían los estados de bajo GC resistente a la epinefrina con RVS elevada y en caso de toxicidad a
ellos, sería una alternativa el uso de los inhibidores de la fosfodiesterasa. Cuando se decide la terapia con un
vasodilatador, el volumen sanguíneo debe ser óptimo, para evitar así la caída inesperada de la PAM, por lo que se
debe evaluar con frecuencia el estado de perfusión.
Medicamentos
En los estados en que una RVS elevada interfiera con el GC, los vasodilatadores estarían
indicados. Los más usados son el nitroprusiato y la nitroglicerina.
La primera indicación serían los estados de bajo GC resistente a la epinefrina con RVS elevada
y en caso de toxicidad a ellos, sería una alternativa el uso de los inhibidores de la
fosfodiesterasa. Cuando se decide la terapia con un vasodilatador, el volumen sanguíneo debe
ser óptimo, para evitar así la caída inesperada de la PAM, por lo que se debe evaluar con
frecuencia el estado de perfusión.
Los medicamentos a utilizar en este caso son: Cristaloide - Paracetamol - Ceftriaxona -
Noradrenalina
NORADRENALINA
Efecto Catecolamina, vasopresor, inotropo.
Terapéutico
Dosis 8,4 mg (0,6 mg/kg/día) dosis pediátrica.
La norepinefrina es una catecolamina que actúa
sobre los receptores beta-1-adrenérgicos para
estimular el miocardio y aumentar el gasto
Mecanismo
cardíaco y sobre los receptores alfa-adrenérgicos
acción
de accion para producir una potente acción constrictora de
los vasos de resistencia y de capacitancia
Cefalea, ansiedad, dificultad respiratoria,
hipertensión, bradicardia, taquicardia, arritmias,
Efectos dolor de pecho, diaforesis, contracción uterina,
adversos
fotofobia, insuficiencia renal, necrosis local por
extravasación.
Monitorización ECG y PA constante,
monitorización de diuresis, principalmente
administrado en CVC (lumen proximal) ya que en
Cuidados de
vasos periféricos provoca necrosis vascular por
Enfermería
vasoconstricción. Si la solución adquiere una
coloración café no se debe utilizar, ya que hay una
alta probabilidad de que degrade por oxidación
Necesidades alteradas
1) Circulación/respiración: Paciente se encuentra hipovolemia, hipotensión y taquicardia, que a futuro puede presentar el riesgo de que
ocurra una bradicardia, disminuyendo el gasto cardiaco y así una disminución en la perfusión cerebral
2) Seguridad: Evitar que entre en paro cardiaco: Paciente se encuentra en riesgo de sufrir un Paro Cardiorrespiratorio si el cuadro
no es tratado de forma adecuada y oportuna
3) Mantener la temperatura corporal: Usuario no logra realizar una termoregulación óptima, por causa del proceso infeccioso que
cursa, puesto que los agentes nocivos que liberan las bacterias como LPS y otros productos pueden actuar como pirógenos o
bien inducir la producción endógena de citoquinas inflamatorias. A su vez, los pirógenos pueden atravesar la BHE o bien
estimular la producción de PGE2 en las células del resto del organismo. Tanto los pirógenos como la PGE2 son capaces de
atravesar la BHE y estimular los receptores químicos de las neuronas de los centros regulador
4) Eliminación: disminución de la filtración vs compensar la hipotensión Se altera como mecanismo compensatorio al shock. La
retención de líquidos aumenta por acción del SRAA, en un intento por incrementar la PA y promover la perfusión de los órganos
vitales, lo que se evidencia por la progresiva anuria y la disminución de la permeabilidad vascular, produciendo edema
periférico.
Intervenciones:
Infusión rápida de 20 ml/kg de cristaloides isotónicos Solución fisiológica (según requerimiento), administración en 15 a 30
minutos.
Administración de vasopresores en caso que la presión arterial no se establezca en un mejor rango con la infusión rápida,
luego del 3 bolo de cristaloide, según indicación médica ejecutado por enfermera.
Observar llene capilar en extremidades por Enfermera cada 10 minutos. Toma de exámenes según indicación medica
Evaluación: Paciente aumentó la perfusión sistémica al cabo de 3 hrs, evidenciado por una mejora en la presión arterial,
disminución de frecuencia cardiaca y llene capilar < 3 se
Diagnostico 2: Riesgo de Paro Cardiorrespiratorio m/pDisfunción orgánica múltiple secundaria a Shock Séptico por varicela
Objetivo: Paciente logrará disminuir el riesgo de sufrir PCR hasta su derivación a UCI evidenciado por: mejora en el estado de
conciencia, Sat >90%, disminución de la taquicardia, disminución de temperatura en al menos 0.5°C y aumento de la PA.
Intervenciones:
Aumentar la volemia mediante utilización de cristaloides isotónicos de 20 ml/ g según requerimiento.→ Enfermera.
Monitorización continua de signos vitales → Enfermera.
Reevaluación cada 5 - 10 minutos con escala AVDI → TENS
Mantener carro de paro al lado de la unidad del paciente ante el riesgo de PCR → TENS
Administrar tratamiento farmacológico según indicación médica → Enfermera.
Monitorización ECG continua ante riesgo de PCR → TENS
Actualización de exámenes de laboratorio según indicación médica. → Enfermera.
Evaluación: Paciente no presentó cese cardiaco durante su estancia en SU, evidenciado por presentar ritmo sinusal, P.A. mayor
o igual 80/50 mmHg, PAM igual o mayor a 60 mmHg.
Diagnostico 3: Déficit de termorregulación r/c shock caliente compensado, secundario a sobreinfección m/p estado febril, piel caliente,
taquicardia.
Objetivo: Paciente presentara una disminución de su temperatura corporal, dentro de las 2 primeras horas de su estancia
hospitalaria.
Intervenciones:
Administrar antipirético EV según orden medica→ Enfermera
Administrar antibiotico segun orden medica → Enfermera
Aplicar medios físicos: Retirar cobertor, aplicar paños tibios en grandes vasos TENS.
Monitorizar temperatura cada 15 minutos → TENS
Resultados: Paciente se encuentra en estado sub febril luego de 2 horas y afebril a las 6 horas de atención continuada en el
hospital
Resultados: Paciente habrá mejorado al cabo de 12 horas la eliminación urinaria evidenciado por una mejoría en el debirto
urinario y orina más transparente.
Síntesis
En base al descrito del caso clínico e información complementaria de la literatura podemos considerar 5 aspectos clínicos relevantes en
enfermeria de urgencia:
La saturación de la paciente se tiene que reestablecer lo antes posible ya que se encuentra en un estado de hipoxemia
moderada que de no ser corregida seguiría descendiendo a un rango más grave, por lo que la oxigenación continua y control
de frecuencia respiratoria y ventilación efectiva son primordiales en esta situación.
La reposición de la volemia es unos de los puntos importante también en este caso (shock distributivo), ya que en base a esto
también mejorará la saturación y perfusión de la paciente, la disminución de la volemia se produjo por una alteración del
endotelio vascular lo que llevó mayor permeabilidad y por ende a una pérdida de volumen contínua, entonces la mejora de
esto llevaría a un gasto cardíaco suficiente para mejorar la perfusión y así también la saturación.
La colaboración en la identificación del agente causal de este shock también es parte del rol de enfermería donde se tiene que
contribuir a la toma de exámenes y posteriormente en la administración de medicamentos antibióticos para tratar dicha
sobreinfección en la paciente.
Realizar una anamnesis exhaustiva y en lo posible detallada para lograr recabar toda la información necesaria de la paciente
para lograr intervenciones acorde a su patología, utilizando todas las medidas de protección y seguridad para la paciente.
La infusión de drogas vasoactivas en este paciente contribuirá a una mejora en el gasto cardiaco y por ende una mejor presión
arterial y perfusión sistémica, ayudando una buena recuperación del estado de conciencia y un intercambio gaseoso más
efectivo.
A. Valoracion general
Conciencia: Responde a la voz, presenta letargia, hipertonía, y llanto (por dolor de cabeza y de lesiones)
Respiración: Con esfuerzo respiratorio
Color: Extremidades de color rojo brillante y sudorosas
B. Valoracion primaria
Indicadores Acciones
A Vía aérea permeable, se observan lesiones papulo- Evaluar permeabilidad de VA
vesiculares en cavidad oral. Aspirar secreciones con cánula Yankauer.
Se descarta lesión cervical. Posicionar Fowler.
B Paciente se encuentra con taquipnea (40 rpm), se observa Monitorizar SatO2 y FR.
aleteo nasal, esfuerzo respiratorio con uso de musculatura Instalar dispositivo de oxígeno Venturi 9 lt/min FiO2 35%
accesoria, a la auscultación murmullo pulmonar audible Reevaluar dinámica respiratoria, esfuerzo respiratorio, uso de musculatura
bilateral. accesoria, presencia de aleteo nasal, SatO2 c/5 min.
Saturando 89% con naricera de 2lt.
C Taquicardia (160 lpm), hipotensa (86/44 mmHg), febril Monitorizar FC, PA, trazado ECG continuo. Evaluar características de los pulsos y
(40,5°). llene capilar.
Pulsos pedio presente rítmico bilateral. Tomar muestra sanguínea para exámenes de laboratorio.
Se encuentra sudorosa, piel caliente, turgencia cutánea, Instalar 2 VVP #22
llene capilar (>3 segundos) Volemizar con Ringer lactato 20ml/kg.
Evaluación escala Flacc 8 ptos. Aplicar escala Flacc.
Administrar antipirético:
Paracetamol 15mg/kg cada 8 hrs.
Administrar analgesia: Ketoprofeno 1,5 mg/k cada 8 hrs.
Reevaluar cada 5 min
EXAMEN FISICO
Presencia de lesiones por varicela en rostro y cuero cabelludo, fosas nasales con mucosas deshidratadas por uso de mascarilla de
oxígeno. Zona bucodental y orofaríngea con presencia de lesiones por varicela, labios simétricos, deshidratados. En cuello, pápulas por
varicela. Tórax simétrico se observan pápulas por varicela. Abdomen blando depresible con dolor a la palpación por presencia de
lesiones por varicela. Extremidades superiores indemnes con VVP#22, en ESI. Extremidades Inferiores al tacto se encuentran calientes,
enrojecidas, se observan vesículas por varicela con exudado purulento con tejido circundante enrojecido y caliente al tacto.
D. Valoracion terciaria
Diagnoticos
Diagnóstico Perfusión tisular periférica ineficaz r/c alteración de los patrones reguladores hemodinámicos m/p Sat O2 89%,
hipotensión, taquicardia, taquipnea, llene capilar >3 seg, compromiso de conciencia, rigidez de nuca, vómitos
explosivos, retraso en la cicatrización de lesiones por varicela.
Objetivo Paciente mejorará su perfusión tisular evidenciado por Sat O2 > 95, temperatura <37,5°, llene capilar < 2 segs, signos
vitales dentro de parámetros normales, estado de conciencia normal, ausencia de vómitos en un periodo de 15 minutos.
Instalar mascarilla Venturi 9L FiO2 35% para lograr una SatO2 mayor a 95.
Instalar 2 VVP de grueso calibre #22 para volemizar y administrar medicamentos.
Volemizar para reposición de volumen con ringer lactato 20ml/kg. Vigilar volemización, en caso de no repuntar
con esta medida, ver posibilidad de administrar Dopamina en 5- 20 mcg/kg/min.
Realizar punción lumbar para muestra de LCR citoquímico debido a síntomas neurológicos, para diagnosticar
encefalitis secundaria a shock séptico y a través de la escala de procalcitonina identificando el microorganismo
para escoger tratamiento antibiótico.
Intervenciones Instalar dispositivos para realizar balance hídrico estricto, sonda Foley #8, sonda nasogástrica, cuantificar
ingresos y salidas del paciente.
Monitorizar signos vitales del paciente, FR, FC, PA, SatO2 y Temperatura y ECG, cada 15 minutos.
Monitorizar GSA, ELP.
Vigilar estado neurológico, Glasgow cada 5 min, reacción pupilar, letargia.
9. Iniciar tratamiento farmacológico según indicación médica.
Evaluación Paciente mejoró su perfusión tisular evidenciado por Sat O2 > 95, temperatura >37,5°, llene capilar < 2 segundos,
disminución de dolor (Flacc <4 puntos) en un periodo de 15 minutos.
Diagnóstico Dolor r/c lesiones por agente infeccioso m/p, escala Flacc 8 ptos, llanto, cambios en parámetros vitales y postura
antiálgica.
Objetivo Paciente disminuirá dolor evidenciado por, refiere cambios en los síntomas, escala Flacc disminuye al menos a 4 puntos,
en de 15 minutos
Intervenciones Administrar ketoprofeno EV 1,5 mg/k cada 8 hrs
Reevaluar escala Flacc en intervalos de 5 min observando lenguaje no verbal.
Monitorizar parámetros vitales, FC, FR, Sat, PA y temperatura.
Realizar curaciones a lesiones sobreinfectadas.
5. 5. Cubrir con apósitos estériles, húmedos y fríos sobre las lesiones sobreinfectadas para aliviar dolor.
Evaluación Paciente disminuyó dolor evidenciado por, refiere cambios en los síntomas, escala Flacc disminuye al menos a 4 puntos,
en de 15 minuto
Aspectos relevantes
VOLEMIZAR: al paciente con suero ringer lactato, ya que se encuentra perdiendo volumen por emesis y estado febril.
HIPERTERMIA: Al momento de atender al paciente pediátrico con la sintomatología clínica presentada, es imprescindible la
hipertermia de manera inmediata, ya que así podemos evitar una de las complicaciones más probables a pasar debido a los
síntomas, que serían las convulsiones.
DOLOR: Debemos tener en cuenta el dolor presentado por la paciente y tratarlo, ya que de esta manera estabilizaríamos los signos
vitales del paciente, mejorando su hemodinamia y de manera consiguiente su pronóstico.
ESTADO NEUROLÓGICO: Analizar constantemente estado neurológico del paciente mediante escala Glasgow detectar de manera
precoz una posible encefalitis.
HEMODINAMIA: Monitorizar signos vitales del paciente, FR, FC, PA, SatO2 y Temperatura. Para controlar evolución del cuadro.
Manejo:
● Se centra en corregir los problemas cardiopulmonares que amenazan
la vida y anular
● Bloquear los mediadores liberados como parte de una respuesta
alérgica no controlada
● El tto principal es administrar adrenalina para revertir la hipotensión y
la liberación de histamina y otros mediadores alérgicos
● La reanimación con líquidos también puede contribuir al
restablecimiento de la presión arterial.
● Siempre se debe identificar y tratar los síntomas tardíos
● La probabilidad de que se presenten síntomas tardíos aumenta
proporcionalmente con la gravedad de los síntomas agudos.
Manejo:
Los niños suelen presentar hipotensión, bradicardia y algunas veces
hipotermia o A la reanimación con líquidos puede tener una respuesta
mínima o La PA se caracteriza por una baja PA diastólica con aumento de la
presión diferencial por la pérdida del tono vascular. o Los niños con este
shock son más sensibles a las variaciones de t° por lo que requerirán ser
calentados o enfriados o Además se seguir las indicaciones generales del
shock tener en cuenta:
Shock cardiogénico
Manejo
Objetivo principal
● mejorar la eficacia de la función cardiaca y el GC optimizando la
eyección ventricular
● minimizar el requerimiento metabólico
Características
● Muchos niños en este shock tiene la precarga alta y no requieren
líquidos adicionales
● Otros niños si podrían necesitar líquidos pero administrados con
cautela para aumentar la precarga
● La manera correcta de aumentar el vol sistólico es disminuyendo la
RVS en lugar de admin un agente ionotropico ya que pueden
aumentarla contractilidad miocárdica , pero también aumentar la
demanda de O2 del miocardio
Pruebas de laboratorio y otras pruebas diagnósticas
Obtenga pruebas de laboratorio para evaluar el impacto del shock en la función de los órganos vitales. Ninguna prueba de laboratorio
es totalmente sensible o específica para el shock cardiogénico. Las pruebas apropiadas a menudo incluyen:
● Gases arteriales para determinar la magnitud de la acidosis metabólica y la idoneidad de la oxigenación y ventilación
● Concentración de hemoglobina para confirmar que la capacidad de transporte de O2 es adecuada
● Concentración de lactato y saturación de O2 venoso central como indicadores de la idoneidad de la administración de O2 en
función del requerimiento metabólico
● Pruebas de la función tiroidea y enzimas cardíacas
Que es Es gasto cardiaco se ve afectado por un obducción física del flujo sanguíneo
Signos La presentación puede ser similar al shock hipovolemico, sin embargo una exploración física detallada puede revelar
signos de congestión venosa pulmonar o sistémica que no es propio de la hipovolemia
Conforme progresa la obducción los signos de congestión son mayores, mayor esfuerzo respiratorio y cianosis resultan
mas evidentes.
Fisiopa la obstrucción del flujo ocasiona un GC escaso, perfusión tisular inadecuada y aun aumento compensatorio e la RVS
to precarga variable
contractilidad normal
poscarga aumentada
manej Objetivos
o - corregir la causa de la obstrucción del gasto cardiaco
- Restablecer la perfusión tisular
I. Taponamiento cardiaco
● Esta ocasionado por una acumulación de liquido, sangre o
aire en el espacio pericardico.
● Fisiopatología: El aumento de la presión intrapericardica y la
compresión del corazón impiden el retorno venoso pulmonar
y sistémico. El resultado es la diminución del llenado
ventricular, el vol sistólico y el GC.
● Causas : En los niños puede producirse tras una cirugía
cardiaca traumatismo penetrante o derrame pericardio como
complicación de un trastorno inflamatorio, un tumor o
recuento de leucocitos elevado.
Manejo
● Los niños temporalmente pueden ser tratados con
administración de líquidos que aumenten el gasto cardiaco y
la perfusión tisular hasta que se pueda realizar el drenaje.
● Pericardiocentesis orientado por ecocardiografia o
radioscopia
● La pericardiocentesis de emergencia puede realizarse en caso
de paro cardiaco existente o inminente
Manejo
● El tratamiento inicial se basa en el mantenimiento, incluida la administración de O2, la ventilación asistida y la administración
de líquidos si el niño recibe una perfusión deficiente. Consulte a un especialista que pueda realizar una ecocardiografía, una
exploración con tomografía computerizada (TAC) con contraste IV o una angiografía para confirmar el diagnóstico.
● Los anticoagulantes (heparina, enoxaparina) son el tratamiento definitivo para la mayoría de niños con embolia pulmonar que
no están en shock. Los anticoagulantes no son de acción rápida para eliminar la obstrucción, por eso considere el uso de
agentes trombolíticos (por ejemplo, activador tisular del plasminógeno recombinante [rtPA]) en niños con insuficiencia
cardiovascular grave.
● o La angiografía por TAC es la prueba diagnóstica de elección porque se puede obtener rápidamente y no requiere angiografía
invasiva. Otras pruebas diagnósticas útiles son gases arteriales, hemograma completo, dímeros D, ECG, radiografía de tórax,
gammagrafía de perfusión- ventilación y ecocardiografía
SOSPECHA
Sospecha clínica de gravedad considerando los hallazgos físicos y cinemática del trauma.En cualquier paciente con antecedente de
trauma que presenta alguna de las siguientes condiciones:
Condiciones Fisiológicas: Mecanismo
PAS menor de 70 mmhg+ edad x2 Si la extricación desde el vehículo dura más de 20 min o es dificultosa
Dificultad respiratoria Muerte de cualquier ocupante del vehículo
Alteración de conciencia, Glasgow < 13 Eyección de paciente de vehículo cerrado
Caída mayor a 1mt ver la altura del paciente
mpacto a gran velocidad
Impactos con gran descarga de energía
Impacto (habitualmente cefálico en niños) en ausencia de uso de cinturón de
seguridad
Caída en bicicleta
Condiciones Anatómicas: Factores Agravantes
Tórax volante Edad < 12 años
Dos o más fracturas de huesos largos Embarazo
Herida penetrante en cabeza, cuello, dorso, Patología grave preexistente
ingle Condiciones medio ambientales extremas (lluvia, barro, etc.)
Trauma combinado con quemaduras Sospecha de maltrato:
Signos clínicos sugerentes de quemadura de vía Discordancia entre historia y lesiones
aérea Más de una versión
Amputación proximal a la muñeca o tobillo Fracturas de huesos largos en lactantes
Parálisis de cualquier extremidad Fractura de calota de más de una sutura
Marca de cinturón de seguridad
Score de gavedad
Score de Trauma pediátrico, de Teppasy col en 1987.
Predictor de daño: tiene una relación lineal inversa
estadísticamente significativa con la mortalidad del
paciente.
Umbral de 8: niños en los cuales la potencialidad de
prevenir la mortalidad y la morbilidad es mayor, bajo el cual
los niños lesionados deben ser enviados a un centro
pediátrico especializado.
Trasladar al hospital más cercano con capacidad para realizar reanimación y eventual manejo quirúrgico de lesiones que ponen
en riesgo la vida.
Todo paciente pediátrico debe ser considerado como paciente grave y debe ser prioritario su traslado (centro con capacidad
resolutiva neuroquirúrgica), salvo pacientes muy graves, donde se prioriza el manejo general.
Se recomienda traslado en móviles avanzados: hacia Centro asistencial o interhospital
El traslado aéreo debe ser considerado:
Cuando el tiempo estimado de traslado por tierra sea excesivamente largo en relación a la condición del paciente.
El número de pacientes no sobrepasa las capacidades locales y El número de pacientes excede las capacidades locales y mecanismos de
mecanismos de ajuste del sistema de rescate: Triageen base al criterio ajuste del sistema de rescate:
ABC: A. Se prioriza a los pacientes con mayor posibilidad de sobrevida con el
A. Pacientes con compromiso de vía aérea (central o periférico) menor gasto de tiempo, recursos y personal.
B. Pacientes con alteraciones en la ventilación B. No tienen indicación de reanimación o traslado los pacientes sin signos
C. Pacientes en shock de vida:
D. Pacientes con alteraciones neurológicas Ausencia de movimientos
E. Todos los demás Ausencia de esfuerzo respiratorio
Pupilas dilatadas y no reactivas
Frente a un paciente adulto con iguales lesiones, el paciente pediátrico Ausencia de pulso
debe ser considerado de mayor gravedad y debe ser trasladado Ausencia de actividad eléctrica cardiaca
primero. Frente a lesiones de gravedad letal obvia (ejemplo
degollamiento)
Ventilacion por bolsa.mascarilla: frecuencia 8 -10 por minutos (1 venilacion cada 6 – 8 seg).
El 50% de los pacientes pediátricos politraumatizados cursan con TEC. No se recomienda la hiperventilación en estos pacientes
(ya que aumenta el riesgo dee aumento de la PIC), salvo que haya signos de enclavamiento.
Intalacion precoz de sonda orogastrica para descomprmir y asi favorecer al ventilación. (En los lactantes, el diafragma se
encuentra horizontalizado y su excursión se encuentra muy afectada por el estomago). (nunca nasogastrica ya qye no sabemos
si pudiera exixter una lesion en la nariz)
Existen algunas condiciones que deben ser diagnosticada y tratadas en la evacuación inicial en el prehospitalario:
Neumotorax a tensión descompresión con aguja
Torax abieto (defecto pared > 2/3 diametro de la carina) sellar.
C: CIRCULACION:
Se debe realizar de forma secuancial:
1. Pulsos centrales y periféricos
2. Llene capilar, temperatura de la piel, sudoración.
3. Conciencia
4. Idealmente uso de PA no invasiva, oximetría de pulso y trazado ECG.
Instalar accesos venoso : intentra 2 vias periféricas con máximo de 3 intentos o 0’ segundos
Si no se logra lo anterior intalacion de osteoclisis a nivel:
Tibial porximal elección antes de los 8 años)
Tibial distal (elección en mayores de 8 años)
Fémur distal
Cresta ilíaca metáfisis distal del radio
Zona proximal de la diáfisis del húmero
El esternón no es aconsejable en niños.Estas pueden ser más de una según necesidad. No instalar en extremidades
fracturadas.
Dada la alta incidencia de TEC, se recomienda la reanimación con soluciones cristaloides isotónicas: solución fisiológica, en
bolos de 20cc/Kg
Los mecanismos fisiológicos de compensación del shock en el niño, son mucho más eficientes que en el adulto. Hipotensión es
un signo tardío y aparece cuando ha ocurrido una pérdida del 35 –40% de la volemia. Por lo tanto, la reanimación con fluidos
debe ser generosa y agresiva
Heridas: Controlar el sangrado con compresión directa.
Prevenir la hipotermia: aporte de soluciones previamente tibias, mantener el abrigo.
No se recomienda la hipotensión permisiva en niños
Aunque infrecuente, hemorragias cerebrales masivas y cefalohematomas, pueden ser causa de hipotensión en el lactante. En
estos pacientes se debe considerar siempre la posibilidad de Síndrome de Niño Maltratado.
D: DÉFICIT NEUROLOGICO
La evaluación neurológica debe ser secuencial:
Estado de conciencia: AVDI -Glasgow (pre y post reanimación)
Pupilas: tamaño y respuesta a la luz
Signos de focalización: movimiento de extremidades y tono, postura y reflejos
El paciente politraumatizado pediátrico debe ser considerado como un paciente con TEC y tratado como tal.
En TEC mantener una sat de 93 – 94% sin hiperoxigentar ya que se corre el riesgo de aumentar al PIC y por lo tanto aumentar
el edema cerebral al igual que la hipooxigenar, admin oxigeno al 100% pero las ventilaciones no serán más de 1 cada 6
segundos a no ser que sea un pcte que entro en enclavamiento (no hay respuesta, posición decorticacion, SV )
Frente a Glasgow < 8, signos de focalización en el examen neurológico, TEC abierto o fracturas craneales, el paciente debe ser
trasladado a un centro que cuente con TAC y Neurocirujano las 24 horas.
La hipotensión y la hipoxia son los principales causantes de daño neurológico secundario. Ambos deben ser evitados
activamente.
E: EXPOSICION
Antes de cualquier intervención, retirar al paciente de la zona de riesgo.
Debe observarse siempre tórax y abdomen. Deben ser expuestas la lesiones y no siempre debe retirarse la ropa. A no ser que
estén mojadas o con sangre pero evitando la hipotermia
Evitar la hipotermia, puede agravar el shock (mayor superficie corporal en relación a su masa, mayor pérdida de calor).
Retirar las ropas mojadas o aquella que oculten lesiones sangrantes. Indispensable cubrir posteriormente con frazadas para el
traslado.
Para todos los precedimentos que se realicen en via aérea, la inmovilización de la columna cervical debe ser manual
Existen 3 escenario pisibles:
Paciente con TET Paciente con ventilación espontanea Paciente con ventilación espontanea
Evaluar desplazamiento y / o y adecuada ineficiente o en apnea (agónica o
obstrucción del TET Permeabilizar vía aérea gasping)
ermeabilizar vía aérea
Frente a problemas de ventilación u Colocar cánula mayo si está
inconsciente Apoyar la ventilación con bolsa
oxigenación (cianosis, desaturando,
etc), aplicar nemotecnia: DONE ( Dar oxígeno por mascarilla –máscara con reservorio,
de alto flujo a 15 ltsx oxígeno al 100%
desplazamiento, obtruccion,
Proceder a intubación
neumotórax, equipo se relaciona con
endotraqueal con secuencia
la falta de experiencia)
rápida
Mantener ventilación con bolsa de
reservorio con oxigeno al 100%
Dada la anatomía, está contraindicada la intubación nasotraqueal a ciegas, porque no existe alineación entre la nasofaringe y
la vía aérea.
B: ventilación
Realizar la evaluación de forma secuencia
1. FR, Esfuerzo, Expansión torácica y movimiento del aire, Ruidos respiratorios y de la vía aérea y Saturación de oxigeno
por oximetría de pulso
2. Asimetrías en la forma y expansión del tórax
3. Auscultar ruidos pulmonares
Mantener mascarilla de no reinhalacioncon oxígeno 100%.
En el paciente con vía aérea artificial, mantener al ventilación con bolsa y reservorio con O2 100%
La ventilación debe ser la suficiente que expanda el tórax.
El tórax del niño es sumamente flexible: infrecuente fracturas costales. y si las hay el impacto fue de alto impacto y lo más
probable que tenga contusión pulmonar y por lo tanto se debería intubar.
La contusión miocárdica es infrecuente. En presencia de arritmias. necesario ECG y encimas cardiacas e inciar con tto de
antiarritmicos según el probelma
No se recomienda
Uso de vías venosas centrales
Enviar a exámenes a pacientes inestables
Uso de albumina y soluciones glucosadas en la reanimación
Bicarbonato de Na
Vasoactivos
Lavado Peritoneal diagnóstico (reservado sólo a pacientes inestables que van a pabellón para un procedimiento
neuroquirúrgicoo extrabdominalde urgencia, en los que no existe opción de realizar estudio de imágenes previo a la
cirugía)
D: DÉFICIT NEUROLOGICO
Proveer suficiente oxigeno y favorecer la
perfusión cerebral
Si Glasgow es < de 8: normoventilación,
mantener PCO2 de 30-35 mmHg, TAC
cerebral y consulta a neurocirujano
En trauma raquimedular, se indica
corticoides (metilprednisolona)
Valorar estado de conciencia con escala de
Glasgow, tiene valor pronóstico si se realiza
después de recuperar del shock. En niños
existe una Escala de Glasgow Modificada
para lactantes.
En hemodinamia inestable, se recomienda
soluciones hipertónicas en la reanimación
inicial, en vez del uso de manitol. NaCl 3% = 4 cc /Kg
El politraumatizado pediátrico frecuentemente se asociaciaa TEC: Su derivación para cuidados definitivos: centro que cuente
con scanner y neurocirujano 24 horas. Además, frecuentemente requerirá de monitoreo de presión intracraneana. Es
importante la comunicación temprana con el subespecialista.
El trauma raquimedulares infrecuente en niños y corresponde a solo un 5% de ellos.
Se presenta entidad llamada SCIWORA (“Spinal Cord Injury Whithout Radiographic Abnormality”): daño cervical sin lesión ósea
aparente: por la laxitud de los ligamentos, que permite alargamiento y ruptura de microfibrillas de los axones neuronales por
mecanismos de elongación sin que exista necesariamente compromiso óseo.
la inmovilización cervical debe ser mantenida a pesar de que el estudio radiológico resulte negativo.
No instalar sonda Foley si hay sospecha de trauma uretral (equímosis, sangramiento uretral, lesiones del periné, etc), se
indicará cistostomía por punción.
En niños el tacto rectal no tiene gran rendimiento para detectar ascenso prostático (presente en trauma uretral) y no se usa de
regla en lactantes y preescolares.
Colocar sonda orogástrica. Nasogástrica una vez se haya descartado fractura de base de cráneo
El paciente una vez estabilizado según esquema ABCD, debe ser reevaluado:
A. Asegurar normalización de sus parámetros vitales
B. Tubos y sondas permeables y funcionando
C. Alineación de fracturas con preservación del pulso
El paciente politraumatizadograve, ESTABLE, idealmente debiera completar su estudio con un TAC helicoidal de multicorte,
estudiando la zona afectada y según los siguientes criterios:
TAC Cerebro
TAC columna cervical
TAC tórax
TAC abdomen y pelvis
TAC de pelvis
*** Antes de los 12 años, un niño tiene mucha dificultad para desenvolverse frente a la circulación de vehículos.
Observaciones
Caja torácica más elástica que la del adulto
Lesión más frecuente: CONTUSIÓN PULMONAR al producirse el trauma al ser elástica la caja torácica vuelve a su lugar pero
sabemos que debido a la energía del trauma a existido la contusión del órgano pulmon- corazón y de tas contusión
produciendo lesiones como:
Enfisema subcutáneo,
Fracturas costales altas lesión CV
Lesiones hepáticas y esplácnicas.
El traumatismo abdominal cerrado se manifiesta con frecuencia con signos sutiles y engañosos.
Signos sugerentes: dolor, distensión abdominal y hematuria.
1. NEUMOTORAX
ABIERTO:
Corresponde a una urgencia vital
Cuando en un traumatismo abierto el diámetro de la herida es superior a los dos tercios del
calibre de la tráquea, el aire tiene menor dificultad para penetrar en la cavidad torácica por la
herida que por la tráquea.
El aumento progresivo de aire en la cavidad pleural produce un colapso pulmonar y
compromiso circulatorio similar a neumotórax a tensión
Tipos
SIMPLE
Corresponde a :
cuando la cantidad de sangre es escasa sin compromiso respiratorio ni hemodinámico
Tratamiento:
se puede adoptar una actitud terapéutica expectante.
Si es de mayor cuantía: se debe colocar un catéter de drenaje torácico en el 5º espacio intercostal en la línea
medioaxilardel lado afectado.
MASICO
Corresponde a:
Cuando es mayor de 20cc/kg o más del 25% de la volemia, constituyendo una urgencia vital.
Debuta con signos de shock con compromiso respiratorio por colapso pulmonar secundario a la ocupación del
espacio pleural.
Tratamiento:
Reposición de volumen de sangre perdido.
Toracotomía si:
Drenaje inicial es superior a 15-20 ml/kg (guía GES: 16ml/kg).
Débito del drenaje es superior a 2-3 ml/kg/h o si supera el 20-30% de la volemia.
3. HEMONEUMOTORAX
Definición: Es un término médico que describe la combinación simultánea de dos condiciones: Neumotórax, o aire en el espacio
pleural, y Hemotórax o sangre en dicho espacio
Diagnostico:
Ausencia de murmullo vesicular y matidez a la percusión
Certeza: radiografía de tórax
Tratamiento:
Toracentesis diagnóstica en 5°espacio intercostal, línea axilar
media
Inserción de drenaje en 5°espacio intercostal, línea
axilar media
Toracotomía de urgencia si:
Drenaje inicial > 16 ml/kg
Epidemiologia:
Frecuencia baja en trauma pediátrico: 1%
13% se asocia a fractura esternal
80% se asocia a contusión pulmonar: factor pronóstico
Baja frecuencia en niños
Signos y síntomas:
Fractura costal en más de 2 segmentos de su longitud
Se produce movimiento paradójico del tórax
Puede resultar una hipoxemia grave, especialmente si se acompaña además de contusión o daño pulmonar
Tratamiento
Condicionado al grado de insuficiencia respiratoria:
Analgesia vía infiltración anestésica local
0piáceos endovenosos o
Analgesia epidural.
Limitar administración de cristaloides, para evitar extravasación a parénquima pulmonar
Oxigeno humidificado 100%
Insuficiencia respiratoria: intubación traqueal y ventilación mecánica
6. CONTISION CARDIOPULMONAR
Epidemiologia:
Pulmonar: es la lesión más frecuente: 43% de los niños con traumatismo de tórax.
C Cardiaca: 3%, se sospecha en trauma cerrado significativo, con fractura esternal o contusión pulmonar
Sintomatologia
Desestructuración de la arquitectura parenquimatosa
Rotura alveolar y alteración de la permeabilidad capilar: edema y hemorragia
Hipoxia, diminución distensibilidad pulmonar y distress respiratorio, hemoptisis
Cardiaca: dolor precordial, palpitaciones, soplos, roce pericárdico, signos de bajo gasto cardiaco
Tratamiento UCI
Según el cuadro, desde oxigenoterapia a ventilación mecánica, catéter de Swan Ganz
Catéter de Swan Ganz, drogas vasoactivas
7. TAPONAMIENTO CARDIACO
Definicion
“Consecuencia de traumatismo penetrante en la mayoría de los casos”.
Disminución del llenado ventricular en diástole: disminución significativa del gasto cardiaco
Diagnostico
Sospecha: hipotensión refractaria a reposición de líquidos, ingurgitación yugular (no
en hipovolemia) y disminución de tonos cardiacos. Pulso paradójico y disminución
voltaje de ondas de ECG
Ecocardiograma
Tratamiento
Pericardicentesis percutánea.
Toracotomía exploratoria
8. TRAUMA PELVICO
Definicion
Supone gravedad importante en los niños
La mayoría por accidentes de tránsito: atropellos, accidentes en motos y choques de automóviles y bicicletas.
Fracturas producen inestabilidad vertical y horizontal de la pelvis
Epidemiologia
Mortalidad alrededor del 20%: sepsis e infecciones profundas por heces y orina
Tratamiento
Éxito del tratamiento depende de estabilización mecánica de la pelvis
Tratamiento quirúrgico según lesiones
Definicion
Intercambio brusco de energía mecánica causado por una fuerza externa que tiene como resultado una alteración a nivel anatómico
y/o funcional (motora, sensorial y/o cognitiva) del encéfalo y sus envolturas, en forma precoz o tardía, permanente o trransitoria
Etiología
Respecto a las causas de TEC, si bien en adultos la mayoría corresponde a accidentes automovilísticos y asaltos, en los niños son
secundarias a caídas domésticas, accidentes de tránsito y recreacionales (accidentes en bicicleta y deportivos). Una causa importante
de TEC a considerar en los niños menores de 2 años, es el maltrato infantil o trauma no accidental cuya incidencia se estima en 15 por
1000 niños por año, reportándose en Estados Unidos una tasa de fallecimientos por esta causa de 1100 muertes por año.
Existen particularidades en el TEC pediátrico respecto al de adultos, pues en la edad pediátrica el desarrollo del cráneo y su contenido
definen los tipos de lesiones más frecuentes
ello determinan que este grupo tenga mayor riesgo
de lesiones provocadas por mecanismos de rotación y aceleración-desaceleración. La capacidad elástica del cráneo y las suturas
abiertas predisponen a que la hemorragia cerebral progrese sin signos iniciales evidentes provocando shock hemorrágico. Además, el
alto contenido de agua y viscosidad del cerebro los hace más propensos a desarrollar un daño axonal
Es más frecuente el TEC cerrado y las principales lesiones asociadas son: (a) hemorragias focales y lesiones no hemorrágicas
que comprometen la sustancia gris cortical; (b) daño axonal difuso y (c) daño secundario causado por edema y colecciones
ocupantes de espacio
Las lesiones quirúrgicas por efecto de masa (ej., hematomas subdurales y epidurales) se producen con menos frecuencia y,
cuando se presentan, se asocian a una menor mortalidad.
El TEC grave tendría una menor frecuencia con una mortalidad también menor
El deterioro rápido después de un período lúcido inicial (síndrome Talk and Die) es también menos frecuente respecto a
adultos (3% frente a 10%).
Existe un mayor grado de recuperabilidad en el tiempo en los niños producto de la mayor plasticidad neuronal de sus cerebros
en desarrollo.
Las convulsiones postraumáticas precoces ocurren con mucha más frecuencia en niños y, a su vez, son más frecuentes en los
niños más pequeños que en los niños mayores.
El síndrome de migraña postraumática se observa esencialmente en la edad pediátrica.
El síndrome post-conmoción es característico en la edad pediátrica y puede causar confusión con una lesión de masa en
expansión.
Por el contrario, Asgeirsson postula que en el TEC, además de la alteración de la autorregulación, se produce vasodilatación y aumento
de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica (BHE). En esta situación, el aumento de la PPC producirá mayor edema vasogénico.
Utilizan en sus pacientes bloqueadores adrenérgicos para disminuir la presión arterial, fármacos como la ergotamina que produzcan
El FSC es heterogéneo, con áreas de alta extracción de oxígeno por isquemia verdadera. En mediciones con PET y presión parcial de
oxígeno tisular (PtiO2) en zona pericontusional, tras hiperventilación hay isquemia general, disminución de la PIC, aumento de la PPC y
disminución de la saturación yugular de oxígeno (SjO2). En la disminución del FSC regional hay aumento de la extracción y disminución
de la PtiO2, pero también de la presión venosa de oxígeno (PvO2) manteniéndose el gradiente PvO2-PtiO2. Por lo tanto, no sólo hay
isquemia macrovascular, sino que la hipoxia tisular también se puede deber a isquemia microvascular o a disfunción mitocondrial.
A. Daño Axonal Difuso: Disrupción de pequeñas vías axonales como resultado de una rápida aceleración y
desaceleración craneal. Generalmente compromete a los núcleos hemisféricos profundos, tálamo y ganglios basales y
a los tractos de sustancia blanca (cuerpo calloso). El TAC inicial puede ser normal.
Focal: Se presentan como consecuencia de movimientos de rotación del cerebro dentro del cráneo, al recibir una fuerza lineal que
ocasiona deformación y cavitación del mismo. La deformación origina laceraciones en el cerebro que pueden ocurrir en el sitio del
golpe o a distancia (contragolpe). De acuerdo con la intensidad pueden producir contusión, laceración, fracturas, diversos tipos de
hemorragia y hematomas. Los síntomas se relacionan con el tamaño y la localización de la lesión.
A. Contusión: lesión localizada, necrótica o hemorrágica, causada por transmisión directa de la energía de un trauma craneal a la
región cortical y a la sustancia blanca subcortical. Característicamente se ve en las regiones temporal y/o frontal por contacto
directo del encéfalo con protuberancias óseas.
B. Hematomas
i. Epidural: colección de sangre entre la duramadre y el cráneo. Puede ser de origen venoso o arterial y generalmente no
sobrepasa las líneas de las suturas, a menos que coexista con fractura. En el TAC aparece como una imagen localizada,
lenticular, de alta densidad, con evidente efecto de masa.
ii. Subdural: colección de sangre localizada sobre la superficie de la corteza, bajo la duramadre. Generalmente está asociado
a daño cortical por vasos lacerados o contusión cortical directa. La apariencia al TAC es de una imagen crescéntica,
hiperdensa, localizada a lo largo de las convexidades cerebrales.
iii. Intracerebral: coágulo sólido de sangre dentro del parénquima cerebral.
C. Hemorragias
I. intraventricular: sangre al interior de los ventrículos.
II. H. subaracnoidea: sangre en el espacio subaracnoideo. Es la hemorragia más frecuente en TEC
Manejo de enfermería
1. Evaluacion general
2. Valoracion primaria
DAÑO NEUROLOGICO
Evaluacion GCS se debe realizar una vez que el pcte ha sido reanimado adecuadamente
ACB: condiciones que se aplico la escala
CAB:Lesiones faciales pueden falsear respuesta verbal y ocular
La evaluacion neurologica debe realizarce posterior a la estabilizacion ABC
La evaluacion de pupilas debe ser desde el comiezo por su implicancia (enclavamiento)
Determinar los hallazgos por separado (evaluar una pupilas y luego ls otrs)
Asimetria pupilar, pupilas fijas.
Evaluacion imagen logica: una vez que el paciente se encuentre debidamente evaluado con TAC
No indicado en menores de 2 años con GCS 15 por efectos de radicion (TAC)
IMPORTANTE RECONOCER
SIGNOS DE ALARMA
Deterioro de conciencia
Signos de focalidad neurológica
Cefalea progresiva
Vómitos explosivos recurrentes
Agitación Psicomotora
Pupilas cambios en tamaño, simetrías y RFM.
Convulsiones
Sospecha de hematoma subgaleal o subperiostico
¿Cuáles son las 3 prioridades terapéuticas más importantes para este niño?
evaluación inicial
establecer acceso vascular /administrar soluciones isotonicas
derivación
Diagnosticos de enfermeria
1. DIAGNOSTICO: DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO R/C desequilibrio ventilación- perfusión M/P frecuencia, ritmo y
profundidad respiratoria anormal, somnolencia, color anormal de la piel.
OBJETIVO: El paciente presente un intercambio gaseoso adecuado manifestado por signos vitales dentro de los rangos
normales, dando énfasis en (SatO2. > 95%., FR 15-20 X´), color de la piel rosada en el tiempo de 5 minutos
INTERVENCIONES:
Control de signos vitales , monitorizar, con énfasis en (SatO2 ., FR ) y aplicación de Glasgow cada 10 minutos.
Admistrar oxigeno al 100% por mascarilla con reservorio en un paciente despierto y a través de bolsa con reservorio
en paciente intubado según indicación médica.
Evitar flexoextencion del cuello.
Verificar que paciente utilice cuello cervical y tabla espinal hasta que se realice radiografía de columna.
Posición de la cabeza 30° grado línea media.
Si presenta Glasgow de 8 administrar medicamentos para intubación.
CRITERIO DE EVALUACION
SatO2 . > 95%.,
PAM >90
FC 60 -100 X´
P/A 100/60 mmhg,
color de la piel rosada,
ausencia de cianosis peribucal,
________________________________________
3. RIESGO ASPIRACIÓN R/C vómitos explosivos, reducción del nivel de conciencia.
OBJETIVO: El paciente no presente bronco aspiración en el periodo hospitalario.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Aspiración de la cavidad bucal S.O.S.
Posicionar al paciente en 30 grados, línea media.
Instalación de sonda orofaringe a caída libre.
Cabeza línea media, en 30°
Oxigenoterapia 100%
Mantener acceso venosos seguro
Administrar volumen indicado
Monitoreo cardiorrespiratorio y neurológico
Control de signos vitales y escala de Glasgow, según condición
Instalar SNG
Ingresa preescolar 2 años 6 meses, traído por SAMU, antecedentes de caída por escalera de casa 2 metros aproximado, hace 30
minutos, con pérdida de conocimiento de 3 minutos, presenta aumento de volumen en zona frontoparietal derecha, ingresa con
Glasgow 11 pts, taquicárdico, taquipneico, con mascarilla de no reinhalación a 10 litros.
Al llegar al servicio de urgencia paciente llega con collar cervical y tabla espinal de inmovilización. Al control de signos vitales
taquipneico 45 rpm, Sat 85% con mascarilla de no reinhalación 10 litros al 100%, piel pálida y fría, taquicárdico 150 x`, llene capilar > 4
segundos, temperatura de 36,5 °C, PA 76/60 mmhg, se evalúa GLASGOW: 9 puntos, Quejumbroso, no abre los ojos y localiza el dolor.
2. Valoracion primaria
Se considerará intubación endotraqueal si el paciente presenta: Glasgow igual o menor a 8, por la pérdida
de reflejos protectores de la vía aérea, además de insuficiencia respiratoria a pesar del aporte con oxígeno.
Procedimientos en A
1. La indicación de intubación en caso de caída de Glasgow igual o menor de 8 puntos.
Es indispensable la intubación orotraqueal de todos los pacientes con GCS ≤ 8
Pérdida de reflejos protectores de la vía aérea.
Insuficiencia respiratoria en evolución.
Agitación que precise sedación.
Compromiso circulatorio.
Frecuencia respiratoria: Taquipneico Posicionar la cabeza entre 30- 45° de inclinación en línea media, evitando la rotación y extensión
43 rpm del cuello, para así mejorar el retorno venoso .
Sat 85% con mascarilla de no Se mantiene paciente en monitorización continua de Sat O2,para mantener una SatO2 > 95%.
reinhalación 10 litros al 100%, por lo Mantener oxigenación (paO2 > 60 mmHg) y ventilación (paCO2 35 - 40 mmHg) - Se evalúa a
cual se aumentará a 15 litros la FiO2 paciente exponiendo completamente el tórax y se descartan lesiones con riesgo vital inmediato:
para ver si mejora la saturometría. Neumotórax a tensión abierto o cerrado
B Inspección de expansión torácica y Tórax inestable
movimiento del aire: Respiración Evitar la hiperventilación y la hipocapnia secundaria (isquemia), así como la
superficial con uso de musculatura hipoventilación (aumento del edema cerebral). Para asegurar la normocapnia se debe
accesoria intercostal con esfuerzo realizar capnografía desde el rescate prehospitalario
respiratorio y aleteo nasal.
No se auscultan ruidos respiratorios
agregados.
Frecuencia y ritmo cardíaco: Reconocer signos precoces de shock (la hipotensión es un signo tardío en pediatría) y corregirlos cuando
Taquicardico 150 x` aparecen (objetivo terapéutico):
Pulsos periféricos palpables Llene capilar lento (>2 seg)
enlentecidos. Taquicardia
Pulsos periféricos débiles (Cent) Pulsos centrales débiles - Criterios de hipotensión:
Llene capilar: (> 4 segundos) En niños < 1 año: Pr sistólica < 70
Piel pálida y fría. En niños > 1 año: Pr sistólica < 90 + 2 x edad en años
Temperatura de 36,5 °C En el manejo hemodinámico del paciente con TEC debe optimizarse la PAM. Como regla general, mantener
Presión arterial 65/60 mmhg. una PAM de 70 (lactantes) a 90 (preescolar escolar y adolescente
PAM 63 mmhg Realizar hemostasia eficaz de las heridas, especialmente en heridas de cuero cabelludo:
Color de la piel: pálido y frío al tacto. Compresión dirigida y activa, o sutura quirúrgica de lesiones sangrantes.
No trasladar antes de controlar hemorragias visibles.
Controlar HGT
Diuresis 500 cc Recordar que, en el caso de los lactantes, el TEC sí puede ser causa de shock, por lesiones intracraneanas
sangrantes. Sin perjuicio de ello, es importante descartar lesiones hemorrágicas en otras localizacion
C Restitución de la Volemia
Canalizar 2 venas periféricas de calibre apropiado a la edad
Si fracasan (3 intentos o 90 segundos): osteoclisis a través de tuberosidad anterior de la tibia
La reanimación se debe realizar con soluciones salinas isotónicas como el Suero Fisiológico 0,9%.
NO se deben utilizar Ringer Lactato ni sueros con glucosa.
El uso del Ringer Lactato no se recomienda por su baja osmolaridad. También están
contraindicadas las soluciones glucosadas, salvo en caso de hipoglicemia, ya que estas también
favorecen la aparición del edema cerebral y aumentan el daño por isquemia cerebral.
La reanimación con volumen debe mantenerse hasta recuperar los signos precoces de shock y
cifras de P/A aceptables, esto es: PAM no menor de 80 mmHg y recuperar pulsos de
características normales
Medición y control de HGT.
Monitorización de la glicemia evitando que esta sea > a 180 mg/dl
Monitorización de la presión arterial
Medición de la presión intracraneana (PIC) por categorización con glasgow 8 puntos y por
presencia de dolor
Monitorización de temperatura < 38°C
PIRRL: pupilas iguales, redondas Importante considerar que la evaluación del GCS se debe realizar una vez que el paciente
enlentecido, presenta midriasis, no hay ha sido reanimado adecuadamente, es decir, después de haber abordado los puntos A, B y
signos de fractura de base de cráneo. C de esta pauta de manejo. Antes de la administración de sedantes y/o analgésicos o
- Solicitar antecedentes de pérdida de después de su metabolización.
Si por la situación del paciente, no es posible evaluar el GCS apropiadamente, consignar
consciencia (3 minutos) con SAMU. - Se
bajo qué condiciones se aplicó la escala.
evalúa GLASGOW: 9 puntos, se sugiere
Aislamiento de ruidos y estímulos ambientales
intubación al bajar Glasgow menor o
Se realizó TAC para detectar fracturas de cráneo y lesiones agudas precozmente tales como
igual a 8 puntos.
D hemorragias subdurales.
- Quejumbroso, no abre los ojos y localiza
el dolor. Es evaluado por neuropediatra con resultados del TAC.
- AVDI: Dolor El paciente presenta Glasgow 9 por ende se mantiene monitorizado de PA, PVC, medición
de diuresis, medición de CO2, medición pupilar seriada y medición de la PIC.
Se evitará todo procedimiento que aumente la PIC, como por ejemplo la succión traqueal o
voltear al paciente.
La aplicación de Glasgow posterior al ingreso resulta de 9 pts.
Pupilas redondas reactivas a la luz.
Evaluación pupilar debe ser desde el comienzo por su importancia.
Evaluación Imagenológica: Una vez que el paciente esté estable mediante TAC.
No indicado en menor de 2 años con glasgow 15 por efectos de la radiación.
Paciente llega al servicio de urgencia con Se realiza control de la temperatura corporal para mantener esta < 38° C, para el control
collar cervical y tabla de inmovilización. del metabolismo cerebral y no aumentar la PIC. Las elevaciones de temperatura
Aumento de volumen frontoparietal incrementan el metabolismo cerebral y la PaCO2, lo que favorece la elevación de la PIC (se
derecha, con contusión de cuero trata con dipirona o paracetamol).
Verificar correcto uso de cuello cervical y tabla espinal hasta que se realice radiografía de
E cabelludo y sangramiento. Extremidades
columna cervical y TAC .
superiores con presencia de equimosis
en ambos brazos y pulsos periféricos
débiles, extremidades pálidas y frías,
llene capilar de 5 segundos. Mantener al
niño cómodo y caliente, llega tapado con
frazadas
3. Valoracion secundaria
S Síntomas: Dificultad respiratoria, compromiso de conciencia, no abre los ojos.
A Alergias: no presenta alergia a ningún medicamento
M Medicamentos: no toma medicamentos.
P Antecedentes mórbidos: Parto prematuro 36 semanas, vacunas al día, peso 15 kg y sin antecedentes mórbidos
L Última ingesta: Madre refiere que su última ingesta fue una mamadera de 250 cc de leche a las 11:00 AM.
E Sucesos que causaron la lesión: Madre relata que se descuidó mientras realizaba aseo en el hogar, escuchó un ruido en el
cual fue a ver al menor y se percató de que abrió la reja de la escalera producto de esto habría caído por ellas.
4. Valoracion terciaria
Exámenes Imagenológicos Hemograma:
TAC de cráneo y cuello, con collar cervical para descartar daño Hemoglobina: 9 gr/Dl (normal, mantener bajo los 10 gr/Dl)
cervical ( TAC lesión difusa tipo II, Cisternas mesencefálicas Hematocrito: 30% (Disminuidos/ rango:35 a 42) Gases arteriales:
presentes, línea media centrada o desviada menos de 5 mm,
lesiones focales menores a 25 cm3. Pueden verse fragmentos Ph: 7,35 (normal)
óseos) PaCO2: 35 mmHg (normal, evitar valores bajo los 35mmHg)
Clasificación de MARSHALL. PaO2: 72 mmHg (Disminuida)
Rx simple (Se descarta daño en la columna cervical) HCO: 24 mmol/l (normal) ELP:
Exámenes cardíacos: Na: 145 mEq/L (normal, evitar la hiponatremia)
ECG normal
K: 6,0 mEq/L (aumentado)
Cl:120 mEq/L (aumentado)
Ca: 5 mEq/L (normal)
Glucosa: 87 mg/dL (normal)
Creatinina: 0,6 mg/dL (normal)
Tiempo de coagulacion
TP: 15 segundos. (normal)
TTPA: 38 segundos (normal)
Tratamiento
**Sedación para intubación orotraqueal Etomidato 0,3 mg/kg dosis en bolo IV (por seguridad desde el punto de vista hemodinámico y facilidad de
administración)
D. Nesecidades alteradas
Circulación: Disminución de la perfusión tisular cerebral por interrupción del flujo sanguíneo cerebral por ende existe una
reducción del aporte de oxígeno que provoca la incapacidad para nutrir los tejidos a nivel capilar.
Respiración: Disminución del intercambio gaseoso por una alteración de la relación ventilación-perfusión generada por una
injuria cerebral que se manifiesta por una saturación baja.
Seguridad: Dolor agudo, como consecuencia inmediata de la activación de los sistemas nociceptores por una noxa, generado
por trauma craneal.
Seguridad: Existe un riesgo de hipertensión intracraneal causada por aumento del volumen intracraneal originados por un
traumatismo de cráneo
E. Diagnoticos de nefermeria
Diagnóstico 1: Alteración de la perfusión tisular cerebral r/c Interrupción del flujo sanguíneo secundario a lesión cerebral m/p Pérdida
de consciencia de 3 minutos y glasgow de 9 puntos,midriasis en ambos ojos.
Objetivos: Paciente mejorará la perfusión tisular cerebral evidenciado por rangos normales en signos vitales, coloración de la
piel rosada, dentro de 40 minutos a 1 hora.
Intervenciones
Control y valoración de signos vitales continuo, con énfasis en saturometría, PAM, FC, y PA.
Detectar signos precoces de shock - Detectar criterios de hipotensión
Canalizar 2 venas periféricas de calibre apropiado a la edad, en caso de fracasar ( 3 intentos o 90 segundos):
osteoclisis
Mantener oxigenación (paO2 > 60 mmHg) y ventilación (paCO2 35 - 40 mmHg)
Administración de oxígeno y mantener saturación de oxígeno ≥ 95 %
Evaluación: Paciente presentará saturación de oxígeno >95%, frecuencia respiratoria de 17 por minuto, coloración de la piel
rosada, sin uso de musculatura accesoria y disminuirá sus signos de dificultad respiratoria al cabo de 30 minutos
____________________________
Diagnostico 3: Dolor agudo r/c Experiencia sensitiva secundaria a lesión tisular m/p Localización del dolor y con EVA de 8 puntos
Objetivo: Disminuir dolor durante la estadía en urgencias evaluando con escala de Eva a 5 puntos luego de estabilizar al usuario, al
disminuir el dolor se evitará la hipertensión endocraneana en un periodo de 60 minutos.
Intervenciones:
Es importante manejar la agitación psicomotora y el dolor, ya que estos son capaces de aumentar la PIC
Administrar analgésicos (Paracetamol o AINES) y sedación según prescripción médica (rocuronio, midazolam,
tiopental).
Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta del paciente a las molestias (temperatura de la
habitación, iluminación y ruidos).
Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función
cognoscitiva).
Establecer horarios para evaluar dolor mediante EVA.
Control de signos vitales cada 4 horas y evaluar si estos influyen en el dolor.
Mantener al usuario en postura cómoda, favoreciendo la inclinación de 30 a 40 en la cabeza, manteniendo cuello y
cabeza inmovilizado.
Evolución: Usuario disminuyó el dolor de un EVA de 8 puntos, clasificado como dolor severo a un EVA de 5 puntos, clasificado
como dolor moderado al cabo de una hora.
1. Valoracion general
INDICADORES ACCIONES Y FUNDAMENTOS
A: inquieto, quejumbroso ESI 1
C: piel pálida Potencialmente mortal
TR:Sin ruidos respiratorios, asociado a respiración
superficial.
3. Valoracion secundaria
S piel pálida, con aumento de volumen en zona fronto-parietal derecha, sangrado nasal activo y ojos cerrados con pupilas
anisocóricas con respuesta al estímulo fotomotor y localiza el dolor y se encuentra quejumbroso e inquieto, a febril,
taquicárdico, taquipneico y hipotenso
A Alergia alimentaria
M Actualmente el paciente no se encuentra con tratamiento de medicamentos.
P Al cumplir un año sufrió 2 episodios de convulsiones de tipo parcial simple, los que fueron tratados con ácido valproico
medicamento por 6 meses.
L Ultima comida, pecho materno a las 14:00 PM
E Caída por escalera de su casa 2 metros aproximado
Examen físico
Signos vitales: Hora: 16:40 hrs.
PA: 95/60 mmHg, normotenso. T°: 36,1°C, afebril.
FC: 120 lpm, taquicárdico. Ritmo: Regular.
FR: 43 rpm, taquipneico
Saturación de oxígeno: 90% con mascarilla de no reinhalación 10 litros.
Estado de Conciencia: Paciente inquieto y quejumbroso, glasgow 10/15 solo responde al dolor.
Posición: Decúbito Supino, Semi-Fowler.
Estado de la piel, mucosas y llene ungueal: Piel y mucosas pálidas e hidratadas, llene capilar <2 segundos. Zonas de apoyo
indemnes.
Cabeza (ojos, nariz, boca, dentadura): Aumento de volumen en zona fronto-parietal derecha por hematoma subgaleal,
apertura ocular con dolor, pupilas anisocóricas y reflejo fotomotor (+), escleras y conjuntiva indemne, tabique nasal
alineado, fosas nasales permeables con sangrado nasal activo, pabellón auricular permeable, piezas dentales completas.
4. Valoracion terciaria
_
_
_
_
_
_
_
C. Aspextos importantes/recomendaciones
1. Posición de la cabeza en 30 grados de inclinación en pacientes hemodinámicamente estables, en línea media.
2. Garantizar euvolemia y evitar hipotensión mediante el aporte de soluciones isotónicas y/o derivados sanguíneos según necesidad. En caso de
requerirse se pueden utilizar drogas vasoactivas, siendo el fármaco de primera elección la noradrenalina.
3. Optimizar el aporte de oxígeno cerebral, manteniendo Sa02 > 94% y PaO2 > 60 mmHg, normocapnia y niveles de hemoglobina ≥ 10 gr/dL.
4. Analgesia mediante el uso de AINEs y/u opiáceos en pacientes hemodinámicamente estables.
5. Sedación en caso de agitación psicomotora o GCS ≤ 8.
6. Control de la glucemia, evitando tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia. Se recomienda mantener la glucemia menor de 180 mg/dL. No
se recomienda el control estricto de la glucemia mediante el uso de insulina de forma agresiva, dado que incrementa el riesgo de
hipoglucemia y se asocia a una mayor mortalidad.
7. Control de la natremia, manteniendo una natremia entre 140 y 155 mEq/L, dado que niveles menores aumentan la PIC.
8. Control de temperatura. Mantener la normotermia mediante el uso de antipiréticos, dispositivos superficiales de enfriamiento o incluso
catéteres endovasculares para control de la temperatura.
9. Anticonvulsivantes de manera profiláctica durante 7 días (fenitoína, ácido valproico, levetiracetam). El uso de fármacos antiepilépticos en el
tratamiento agudo del TEC ha demostrado que reduce la incidencia de convulsiones precoces, pero no impide el desarrollo posterior de
epilepsia. Las razones para prevenirlas incluyen el riesgo de status epiléptico, que tiene una alta tasa de mortalidad en este contexto, y el
potencial de las convulsiones de agravar una injuria sistémica. Además, convulsiones recurrentes pueden aumentar el flujo sanguíneo
cerebral y por lo tanto podrían aumentar la PIC.
10. Nutrición, se recomienda nutrición enteral precoz y considerar vía parenteral cuando no es posible vía enteral. Evaluación para gastrostomía.
11. Kinesioterapia motora y respiratoria en todos los pacientes.
12. Prevención de trombosis venosa profunda (TVP). El riesgo aumentado de TVP en pacientes con TEC puede ser reducido mediante el uso de
tromboprofilaxis mecánica usando compresiones neumáticas intermitentes. El uso de agentes antitrombóticos debe ser individualizado de
acuerdo al grado de sangrado intracraneal y el riesgo de TVP.
13. Evitar procedimientos dolorosos, disminuir estímulos que puedan generar estrés en el paciente
Generalidades
Las arritmias son anormalidades en la frecuencia, regularidad u origen del
impulso cardíaco o una alteración en su conducción causando una secuencia
anormal de la actividad miocárdica
Fisiopatología
Trastornos de automatismo cardiaco: En fibras cardiacas que normalmente no poseen esta capacidad de constituirse en un
marcapasos inminente, generando un ritmo de disparo mayor al marcapasos verdadero, por lo que cualquier fibra miocárdica
puede generar actividad espontanea. Esto puedo ocurrir como resultado de una enfermedad miocárdica, hipercalcemia, etc.
Trastorno de la conducción: un trastorno de la conducción puede determinar la aparición de un bloqueo cardiaco, sin
embargo estos también pueden determinar la aparición no solo de bradiarritmias, sino que también pueden originar
extraisitoles o taquicardias por un mecanismo o fenómeno denominando reentrada (cuando un impulso eléctrico no se
extingue después de haber activado el corazón, si no que vuelve a excitar fibras previamente despolarizadas.)
Foco Ectopico: Células cardiacas que tienen algún grado de alteración, se despolarizan mas de una vez producto de un solo
estimulo, causante de extrasístoles y taquicardias paroxísticas.
Clasificación
MECANISMO FRECUENCIA REGULARIDAD ORIGEN
Alteración de la formación del impulso CARDIACA Regulares Supraventricular (del nodo AV hacia
Alteración de la conducción del Bradiarritmia Irregulares arriba)
impulso Taquiarritmia Taquicardia paroxística
Grado I (bloqueo de primer Supraventricular.
grado) Flutter o aleteo auricular.
Grado II (Bloqueo de segundo Fibrilación auricular.
grado)Mobitz 1 y Mobitz 2 Ventriculares
Grado III (bloqueo completo) Extrasistole ventricular.
Arritmias mixtas Taquicardia ventricular.
Fibrilación ventricular.
1. Bradicardia
Se define Como la frecuencia cardiaca lenta en comparación a la frecuencia normal, es un signo claro de Paro cardiaco
inminente en lactantes y niños, especialmente asociada a hipotensión, hipoxia y acidosis.
Si a pesar de oxigenación y ventilación adecuadas, la FC es <60 lpm en un lactante o niño con signos de perfusión tisular
deficiente, inicie RCP.
La hipoxia tisular es la principal causa de bradicardia sintomática en niños. Por tanto, la bradicardia sintomática en niños suele
ser el resultado de (y no la razón de) insuficiencia respiratoria e hipoxemia progresivas. Prioridades del manejo: Mantener la
vía aérea, ofrecer ventilación y oxigenación adecuadas.
Clasificación :
Primaria: Es el resultado de una afección cardiaca adquirida o congénita que ralentiza la frecuencia de despolarización
espontanea de las células del marcapasos normal del corazón o la conducción lenta por el sistema de conducción del corazón.
Causas: anomalía congénita del marca pasos o del sistema de conducción, lesión quirúrgica, miocardiopatia, miocarditis.
Secundaria: Es el resultado de una afección que altera la conducción normal de corazón (es decir ralentizan la conducción o los
nódulos sinoauriculares por la unión auriculoventricular)
Causas: hipoxia , acidosis, hipotensión, hipotermia , efectos de fármacos.
2. Bradiarritmia
Cuando las bradicardias esta asociadas a una alteración en el ritmo se denominan bradiarritmias, en los niños las as comunes
son la sinusal y bloqueo AV.
Bloqueos A -V
Tipo Causa Características Síntomas
Nota: puede darse en niños sanos Intervalo PR prolongado Asintomático
Enfermedad del nodo AV intrínseca
Tono vagal mejorado
Miocarditis
Primer Alteraciones en el nivel de ELP
grado Hipoxemia
IAM
Cirugía cardiaca
Fármacos (bloqueadores de canales de calcio,
bloqueos beta adrenérgicos, digoxina)
Fiebre reumática aguda
Atropina administración hasta bloqueo de segundo grado mobitz II ya que en III no se obtendrá el resultado esperado para
este caso se requiere de un marca pasos.
Si en mobitz II con atropina no responde se usa un marcapaso trascutáneo o un medicamento que es el ISOPREL o
isoprotenerol que cumple el rol de marca pasos aumentando la FC
Atropina se pasa en bolo
Adrenalina en bolo acompañada de unos 5 cc de SF levantando el brazo y se repite una vez más , si no revierte pensar en que
no se identifico el ritmo o usar un marca pasos
Signos y síntomas
Comunes: Palpitaciones, mareos y sincope.
En lactantes en casa, puede no detectarse por periodos largos de tiempo (horas o días), hasta que el gasto cardiaco se ve
comprometido y desarrolla signos de ICC: irritabilidad, alimentación deficiente, respiración rápida.
Los episodios de taquicardia pueden amenazar la vida si el gasto cardiaco se ve comprometido.
Signos de inestabilidad asociados a taquiarritmias:
Dificultad/insuficiencia respiratoria
Signos de shock (perfusión insuficiente de los órganos vitales) con o sin hipotensión.
Estado mental alterado (disminución del nivel de consciencia).
Colapso súbito con pulsos rápidos y poco palpables.
Características: Es una frecuencia de descarga del nodo sinusal mas rápido de lo normal para la edad, se desarrolla
normalmente como respuesta a la necesidad del cuerpo de incremento del gasto cardiaco o aporte de 02.
Variabilidad latido a latido con cambios en la actividad o nivel de esfuerzo
Causas: Ejercicio, dolor, ansiedad, hipoxia tisular, hipovolemia, shock , fiebre , etc
Signos y síntomas:
ECG:
FC: Normalmente <220/min en lactantes
Normalmente <180/min en niños
Onda P: Presentes /normales
Intervalos PR: Constantes , duración normal
Intervalo RR: Variable
Complejo QRS: Estrecho menos o igual a 0,09segundos
B. Taquicardia auriculoventricular
Características: Es un ritmo rápido anormal que se origina sobre los ventrículos, se origina de forma súbita y puede ser
episódico. En los lactantes puede pasar desapercibida hasta que el gasto cardiaco se ve significativamente trastornado
Causas: la más común es un mecanismo de reentrada que incluye una vía accesoria o sistema de conducción AV. Es la más
común y supone un riesgo durante la lactancia.
Diagnostico: en lactantes se suelen determinar cuándo presentan signos de ICC
Signos y síntomas: irritabilidad, piel pálida, marmórea, pálida o cianótica, respiración rápida, alimentación deficiente
palpitaciones, dolor, molestias torácicas, mareos y desmayos.
ECG:
FC: Falta de variabilidad latido a latido con la actividad
Normalmente >220/min en lactante
Normalmente >180/min en niños
Onda P: Ausentes o anómalas (pueden aparecer después del
complejo QRS).
Intervalos PR: Cuando las onda suelen estar ausentes, no se
puede determinar el intervalo PR; en la taquicardia auricular ectópica puede apreciarse un intervalo PR breve.
Intervalo RR: a menudo constante.
Complejo QRS: Normalmente estrecho; complejo ancho poco común.
D. Fibrilación Auricular
**Tanto el flatter como la FA son una falla en la despolarización
auricular (onda p), todo lo demás es normal
** FA se puede vivir con ella a diferencia de los flatter que son
más complejos
E. Taquicardia Ventricular
Características: es un complejo ancho generado en los ventrículos, es poco común en los niños. Cuando existe los pulsos,
frecuencia ventricular puede variar desde casi normal hasta > 200 x minutos, las frecuencia rápidas comprometen el llenado
ventricular y el volumen sistólico, el gasto cardiaco pudiendo deteriorarse y causar TV o FV sin pulsos.
Causas: La mayoría de los niños presenta una cardiopatía congénita o se les ha realizado una cirugía cardiaca, antecedentes
familiares por muerte súbita sin explicación en niños y adultos lo que seguiré una miocardiopatia o canalopatia iónica cardiaca,
otras causas son trastornos electrolíticos, reacción adversa a fármacos.
ECG:
FC: Al menos 120 x min y regular
Onda P: A menudo no identificables, cuando están presentes podrían no estar relacionadas con el QRS
Onda T: Normalmente opuesta en polaridad a QRS
Complejo QRS: Ancho > 0,09 segundos
DEFINICIÓN
PCR: Cese de la circulación sanguínea causado por una actividad mecánica cardíaca ausente o ineficaz.
Clínicamente:
● Inconsciente y no respira o sólo jadea/boquea.
● No existe pulso palpable o menor o igual a 60 lmp.
Hipoxia cerebral: Durante los primeros minutos después del paro súbito ,Cese de la circulación
ETIOLOGÍA
1. Dificultad respiratoria
2. Insuficiencia respiratoria
3. Shock
MANEJO
CADENA DE SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA
En lactantes y niños, la mayoría de los paros cardiacos son
resultados de shock o insuficiencia respiratoria progresiva o
combinación de ambos.
Paros cardíacos extrahospitalarios : la sobrevida al alta es solo de un
3–4%
Paros cardíacos inrahospitalarios:
❖ Sobrevida de un 43%
❖ En muy pocas ocasiones los paros se generan sin signos de
alarmas
Lactante mayor
Profundidad: 1/3
diámetro AP o 5 cm
Preescolar y
Adolecente
profundidad al
menos
5 cm max 6 cm
Lactantes
Niños
mayores
B. Acceso vascular
Adrenalina
➢ Dosis IV/IO : 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg de concentración 1:10.000)
➢ Repetir cada 3 a 5 minutos
➢ Si no existe via IV/IO, puede administrar dosis endotraquela 0,1mg/kg (0,1 ml/kg de
concentración 1:1.000)
➢ Elevar la extremidad permite la llegada mas pronta al corazón.
Vasopresores
Descripción
Causas de ● Desplazamiento
hipoxemia ● Obstrucción
● Neumotórax
● Equipos (fallas)
Epidemiologia
En la actualidad, DM Tipo I, corresponde a una de las enfermedades crónicas mas comunes en los niños.
Aumento progresivo en la incidencia global 3% anual en niños y adolescentes y 5% en preescolares.
Reciente estudio 2006-2014, 4.513 casos (S P) < 20 años, mayoría <15.
La mayor tasa está entre los 0 y 4 años.
Signos y síntomas
Diagnostico
Glicemia azar > 200 mg/dl con síntomas asociados
2 glicemias de ayuno de mayor o igual a 126 mg/dl
PGTO > 200 mg/dl a las 2 horas no está indicada en DM1
HbAc1 no es un examen validado para diagnostico de DM1
Tratamiento
Objetivo: control metabólico óptimo
para prevenir o retrasar
complicaciones crónicas y mejorar
expectativa de vida.
Tto terapia insulinica, estilos de
vida, alimentación saludable,
autocontrol y educación pcte y
familia.
A. Cetoacidosis Diabética
La cetoacidosis diabética (CAD) es, junto a la hipoglicemia severa, la principal complicación aguda que se puede presentar en
pacientes con DM1.
Esta se puede producir bajo circunstancias:
i. Al momento del diagnóstico de la DM1 (debut de la
enfermedad)
ii. En pacientes con diagnóstico previo de DM1 y que no
reciben la dosis de insulina adecuada ya sea en forma
accidental o en forma deliberada
iii. Cursan con una enfermedad intercurrente que no ha
sido adecuadamente controlada.
La CAD corresponde a la principal causa de
morbimortalidad en niños con DM1, debido a:
i. Deshidratación secundaria y a las múltiples
alteraciones bioquímicas asociadas, principalmente hidroelectrolíticas(sodio, potasio, cloro y fósforo) y acido-base.
ii. La consecuencia más temida es el desarrollo de edema
cerebral, con incidencias descritas de 0,5 a 0,9%, pero con una
alta tasa de mortalidad asociada (21-24%) y desarrollo de
importantes secuelas neurológicas a largo plazo.
Criterio diagnostico
Estimación de deshidratación
Ejemplo: paciente de 20 Kg. con deshidratación leve (Superficie Corporal 0,79 m2)
Requerimientos basales: 1500 ml/m2/día ( para 0,79 de SC: 1.185 ml)
Reposición del déficit: deshidratación leve (pérdida del 5% del peso corporal): 5% de 20 kg= 1.000 ml a reponer en 48
horas. (500 ml/día)
Primer día: en paciente sin perdidas patológicas
REQUERIMIENTO + DÉFICIT (48 horas) 1500 ml/m2/día + 500 ml /día = 1185 + 500 = 1685 ml/día= 70 ml/hora
2°día: igual al primer día
expansión de la volemia
B. I
C. Potasio
Todos los pacientes con CAD tienen déficit corporal de potasio (Aunque potasemia
inicial puede ser normal o alta.)
Administra KCl desde inicio hidratación
Solución de 20 -40mEq/L
Posteriormente según kalemia
Aporte KCl o fosfato de potasio.
Si kalemiaes <2,5mEq/L aporte hasta 60mEq/L
Potasio > o igual a 3,3 mEq/L para administrar insulina.
Controlar K horario y seguir según resultado, para mantener.
Intervenciones hospitalarias
Hospitalización en UPC
Minitorizacion
Monitoreo ECG
Control periódico de signos vitales, estado de conciencia, hidratación y diuresis
Glicemia horaria hasta alcanzar HGT valores de 250 mg/dl
HGT luego cada 3-4 horas hasta 12 horas
HGT luego cada 6 horas
Potasio plasmático cada 2-4 horas
Gases en sangre, electrolitos plasmáticos y cetonemia c/2 a 3 horas según evolución
EXS: Bun, crea, hemograma con VHS, PCR, cultivo orina, radiografía de tórax
Estadísticas
En Chile anualmente: 5.900.000 consultas de urgencia pediátrica
5 a 7% de las consultas pediátricas de urgencia, son consecuencia de
intoxicaciones
90% se producen en el domicilio.
7% requiere hospitalización, 50% en UCI
Nivel nacional las intoxicaciones en general ocurren a través de tres
causales:
exposición e ingesta de sustancias por vía oral
correspondiente al 80% de los casos,
seguido por ingesta a través de la vía inhaladora con un 5,8%,
intoxicación por causal externa, es decir por mordeduras y/o picaduras con un 4,8%.
De todos los casos, el 70% aproximadamente ocurren sin intención de exponerse o ingerir una sustancia tóxica.
La población más expuesta a accidentes con sustancias potencialmente tóxicas son los niños, según estadísticas del CITUC
(Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica), el grupo de mayor riesgo corresponde a los preescolares,
cuyos casos concentran el 30,5%, seguido por los lactantes con un 8,8% y finalmente los neonatos con un 2,6%.
Clasificación de tóxicos
Origen
Mineral: fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plaguicidas, insecticidas, derivados del petróleo.
Vegetal: Hongos, plantas y semillas silvestres.
Animal: Productos lácteos, de mar y carnes en malas condiciones o por sensibilidad a estos productos.
Otros: Muchas sustancias que no son venenosas en pequeñas cantidades pueden serlo en cantidades mayores.
CITUC
Causas
Dentro de las posibles causas, se puede especular que existen 3 razones por las cuales pueden ocurrir estos eventos:
1. Los niños ven a los padres hacer uso de los medicamentos e imitan esta conducta.
2. Los medicamentos no son percibidos como peligrosos y son guardados al alcance de los niños.
3. No existen medidas de seguridad en el envasado de los productos, por ejemplo, la mayoría de los medicamentos en Chile no
viene en envases a prueba de niños.}
4. Por “accidente” Principalmente lactantes menor y mayor
5. Error médico dosis inadecuada que entendió el pcte
6. Abuso de algunos medicamentos como sedantes, OH
7. Intento suicida en adolescentes
Valoración
i. General
Mantener con vida al paciente
Lo mas importante es tratar al
paciente no al toxico
B: ventilación: es adecuada?
Por hipoventilacion : apoyo ventilatoria con bolsa de reanimación al 100% de o2
Considerar intubación (cánula mayo) en pctes con compromiso de conciencia y riesgo de aspiración.
C: Circulación
si la PA no es adecuada aporte de volumen Suero fisiológico y drogas vasoactivas, según requerimiento
Ritmo cardiaco apoyo monitorización-arritmias.
Barbitúricos, narcóticos, tranquilizantes, antidepresivos tricíclicos, Digitálicos: apoyo por hipotensión o falla miocárdica.
D: Evaluación neurológica
Si está consciente, Glasgow, pupilas, tono muscular y coopera iniciar secuencia del tratamiento de la intoxicación.
Todo paciente con compromiso de conciencia HGT
E: Exposición
Hipertermia: Salicílicos y anticolinérgicos.
Hipotermia: Barbitúricos, fenotiazinas y carbamazepina
Una vez que el pacte esta vitalmente estabilizado se evalúan antecedentes y se procede al tto especifico
iii. secundaria
Nombre, edad, peso aprox.
Sustancia ingerida, fco. ingerido,
Olor presente en el niño.
Tiempo transcurrido entre la ingesta y consulta
en urgencia.
Síntomas que puede presentar el niño(a) -----
Tto. hecho por los padres
Número de afectados en la casa
D: antagonista
Manifestaciones
Progresan de la euforia a la torpeza mental,
desinhibición a veces con actitudes violentas e
incoordinación motora hasta el coma y
depresión respiratoria..
Prevención intoxicaciones
Mecanismo de acción
Los benzodiacepinas son un grupo de fármacos que actúan en el
sistema nervioso central, entre sus efectos terapéuticos se destaca
la disminución de la ansiedad y del insomnio, como también su
actividad anticonvulsiva.
El mecanismo de acción de estos fármacos se basa en la unión del
principio activo con los receptores del neurotransmisor GABA,
provocando que este tenga una mayor afinidad por sus receptores
y, por ende, genera un aumento en la frecuencia de apertura de los
canales de cloro hiperpolarizando la membrana. De tal manera,
potencia la acción inhibitoria del neurotransmisor GABA, de ahí sus
principales efectos terapéuticos.
El efecto tóxico también está influenciado por la ingesta simultánea de otras sustancias tóxicas, por la tolerancia y por algunas
enfermedades subyacentes (insuficiencia hepática o renal).
La depresión del SNC es el cuadro más perceptible y puede ser desde leve, hasta coma superficial, hipotonía e hiporreflexia, disartria,
diplopía, ataxia y pupilas medias o mióticas.
Signos y síntomas
Somnolencia (sueño, lentitud en los reflejos, cansancio, hipotonía, ataxia)
inestabilidad,
movimientos involuntarios en los ojos (nistagmus)
náuseas y molestias epigástricas
disminución de la capacidad de concentración,
depresión respiratoria (lenta y de poca intensidad).
Complementarios
TAC cerebral: SOS en caso de que el paciente se encuentre en estado de coma para descartar edema cerebral y aumento de la
presión intracraneana.
ECG: en caso de sospecha de arritmias.
Tratamiento especifico
Lavado gástrico:
Evitar Indicado en pacientes sin compromiso de conciencia (glasglow 14 - 15) cuando ha pasado menos de
absorción 1 hora desde la ingesta de una dosis tóxica de BZD, se utiliza una sonda nasogástrica gruesa y suero
fisiológico (10-15 ml/kg)
En pacientes en coma está contraindicado debido al riesgo de aspiración bronquial.
El tratamiento a elección dentro de la primera hora posterior a la ingesta del medicamento es el carbón
activado el cual tiene la propiedad de adsorber en su superficie, a su paso por el tracto gastrointestinal, una
gran variedad de fármacos y toxinas, evitando su absorción sistémica, la dosis de carbón activado es:
Favorecer la En niños menores de 1 año: 0,5 a 1 g/kg hasta un máximo de 10 a 25g
adsorción En niños de 1-14 años: 0,5 a 1 g/kg hasta un máximo de 25 a 50 g (8 ml de suspensión por kg de
peso)
Adolescentes y adultos: 25-100 g
Esto está contraindicado si la vía aérea del paciente se encuentra inestable o con riesgo de perforación o
hemorragia gastrointestinal por alguna patología previa o intervención quirúrgica reciente.
La mayor parte de los casos responden adecuadamente a este tratamiento y no requieren de otras medidas
siempre y cuando sea administrado dentro del tiempo correspondiente.
Favorecer la Ni la diuresis forzada, ni la hemodiálisis, ni la hemoperfusión ni ninguna otra técnica de depuración tienen
eliminación justificación en caso de intoxicación por benzodiacepinas.
Flumazenil
0,01 mg/kg en 30 segundos (dosis única máx. 0,2 mg). Si no responde, se pueden administrar dosis
Antagonista adicionales cada minuto, hasta una dosis total máxima de 1-2 mg, está indicado sólo en aquellos pacientes
en los que las medidas adecuadas de apertura de vía aérea, soporte respiratorio y circulatorio son ineficaces.
Contraindicado en pacientes que hayan ingerido antidepresivos tricíclicos o presenten hipertensión
endocraneal o convulsiones ya que puede desencadenar crisis comiciales.
Valoración de enfermería
1. Valoración general
Paciente se encuentra con compromiso de conciencia, letárgico, ausencia de esfuerzo respiratorio, de apreciación pálida con
presencia de sialorrea, piel pálida.
Categorización: (ESI 2) Fundamentación: Categorización ESI 2 ya que el paciente no requiere reanimación inmediata pero no
debería esperar más de 30 minutos, producto de que es una situación de alto riesgo, se encuentra con compromiso de
conciencia y letárgico, debe permanecer bajo observación de la unidad y no en sala de espera.
2. Valoración primaria
Hallazgos del paciente intervenciones
A Se observa vía aérea permeable, con sialorrea, Maniobra frente mentón para mejorar el flujo de aire
sin ruidos respiratorios aparentes. Colocar rollito bajo los hombros para mantener la posición
En caso de que presente episodios de hemesis, lateralizar de
inmediato para evitar aspiración de secreciones.
En caso de que el paciente evolucione a inconsciencia instalar
inmediatamente cánula orofaríngea para favorecer la
permeabilización de la vía aérea.
Considerar tener a mano material para aspiración de secreción
B Paciente con hipoxia Sat 93%, Bradipneico FR: Administración de oxígeno 2 litros con cánula nasal
19 Rpm sin uso de musculatura accesoria,
movimiento torácico simétrico, con expansión
y amplitud disminuida, y a la auscultación se
valora disminución del murmullo respiratorio.
C Pulsos centrales presentes, fuertes con ritmo Instalación de monitor
simétrico; pulsos periféricos se encuentran instalación de 2 vías venosas de grueso calibre
presentes pero débiles, con ritmo simétrico; Administración de flumazenil 0,01 mg/kg i.v. en 15 seg.
perfusión distal mayor a 3 segundos, Hipotenso Verificar 10 exactos de la administración de medicamento.
PA: 80/50 mm Hg, FC: 74 lpm, la piel y mucosas Administrar Suero Fisiológico o Ringer lactato 10 a 20 cc/kg
están pálidas con temperatura central de 36°C por bolo o de mantención. (Esto debido al riesgo de acidosis
al tacto sus extremidades están frías. por alteración del patró respiratoria produciendo
vasoconstricción siendo necesario volemizar para mejorar la
perfusión distal).
3. Valoración secundaria
Reevaluar Glasgow
Reevaluar control de signos vitales
Evaluar y registrar cada 3-5 minutos
4. Valoración terciaria
Fundamentación Exámenes de Laboratorio:
Los electrolitos plasmáticos podrían verse alterados producto de la emesis provocada por los familiares, pero se descarta
debido a que fue un mínimo volumen.
El perfil hepático no se encuentra alterado debido a que el usuario no cuenta con patologías hepáticas ni la dosis generó
problemas en la función hepática.
La PCO2 se encuentra levemente aumentada y la PO2 levemente disminuida producto de la depresión del SNC que genera una
alteración en el sistema respiratorio. Importante valorar por posible acidosis. Valorar por posible depresión respiratoria del
usuario.
Diagnósticos de enfermería
Alteración del patrón respiratorio r/c sobredosis de benzodiazepina m/p frecuencia respiratoria de 19 rpm con patrón lento y de baja
intensidad y Glasgow 9. (bradipnea)
Objetivo: Usuario restablecerá patrón respiratorio el cual será evidenciado por una frecuencia respiratoria > 24 rpm y una
adecuada expansión pulmonar, mediante las intervenciones del equipo de salud del servicio de urgencias del Hospital USS en
un plazo de 30 min.
Intervenciones
Evaluación Usuario restableció patrón respiratorio el cual se vio evidenciado por una frecuencia respiratoria > 24 rpm y una adecuada
expansión pulmonar, mediante las intervenciones del equipo de salud del servicio de urgencias del Hospital USS en el plazo establecido de 30
min.
Diagnostico 2: Alteración del estado de conciencia r/c depresión del sistema nervioso central secundario a ingesta de dosis toxica de
BZD m/p Glasgow 9 y letargia.
Objetivo: Usuario restablecerá estado de conciencia el cual será evidenciado por un Glasgow 15 puntos y estado alerta,
mediante las intervenciones del equipo de salud del servicio de urgencias del hospital USS, en un plazo de 1 hora. Intervención
y su fundamento.
Evaluación: Usuario restableció estado de conciencia el cual se vio evidenciado por un Glasgow 15 puntos y estado alerta, mediante las
intervenciones del equipo de salud del servicio de urgencias del hospital USS, en el plazo establecido de 1 hora.
Diagnostico 3: Disposición de la madre de obtener conocimientos para disminuir conductas de riesgo en el cuidado del menor m/p la
verbalización de la madre “estoy preocupada no sé qué hacer para que no vuelva ocurrir”
Objetivo: La madre del menor obtendrá conocimientos para disminuir conductas de riesgo, mediante las intervenciones del
equipo de enfermería del servicio de urgencias del hospital USS, el cual se verá evidenciado al finalizar la intervención
educativa, con la verbalización de lo aprendido
.
Intervención y su fundamento Respuesta Esperada Horario Responsable
1. Valorar el nivel de conocimiento de la madre con respecto a Que se logre identificar el nivel Transcurso de la Enfermera
conductas de riesgo, con el fin de dirigir las intervenciones de conocimiento de la madre. estadía hospitalaria
según su grado de conocimiento. del menor
2. Valorar el nivel de interés tanto de la madre como de la Se espera que tanto la madre Transcurso de la Enfermera
familia por adquirir conocimientos acerca de las conductas de como la familia que vive con el estadía hospitalaria
riesgo en el hogar, con esta valoración sabremos si debemos niño posean algún grado de del menor
trabajar con mayor o menor intensidad. interés para adquirir
conocimientos.
3. Se le explicara a la madre del menor que no debe sentirse Tranquilizar a la madre y evitar Transcurso de la Enfermera
culpable o con miedo, ya que es una situación que se puede y que se culpe por la situación estadía hospitalaria
debe evitar. pero que logre entender que del menor
no debe volver a ocurrir.
Evaluación: La madre del menor obtuvo conocimientos para disminuir conductas de riesgo, mediante las intervenciones del
equipo de enfermería del servicio de urgencias del hospital USS, el cual se vio evidenciado al finalizar la intervención educativa,
con la verbalización de lo aprendido.
Diagnostico 4.: Riesgo de broncoaspiración r/c deterioro del estado de conciencia y vómito
Valoración de enfermería
1. Valoración general
2. Valoración primaria a
A Verificamos estabilización de la vía aérea, evaluamos presencia de ruidos al inspirar. Vía aérea se encuentra permeable.
B Evaluamos características de la respiración, tipo de respiración, hay presencia de esfuerzo respiratorio aumentado,
frecuencia respiratoria disminuida, presencia de aleteo nasal, uso de musculatura accesoria, controlamos con
oximetría de pulso y auscultación para verificar presencia de murmullo pulmonar que se encuentra disminuido.
Necesita apoyo con oxigenoterapia por lo que procedemos a instalar mascarilla venturi al 50% con previa indicación
médica
C Observamos coloración y temperatura de la piel. Presenta piel pálida y llene capilar aumentado, realizamos control de
P.A resultando leve hipotension según edad, evaluamos características de los pulsos, y procedo a instalación de vía
venosa periférica. Además, realizamos HGT a fin de identificar o descartar una posible hipoglicemia.
D Aplicamos AVDI, responde a estímulos verbales, trata de ubicar la voz y Escala de Glasgow resultando 13 puntos.
Evaluamos respuesta pupilar, las cuales están isocóricas, redondas midriáticas y reactivas a la luz.
E exposición evito desabrigar demasiado al menor para evitar hipotermia.
3. Valoración secundaria
S Compromiso de conciencia, ataxia, somnolencia, dificultad respiratoria, pulso rítmico y débil, alteración del habla, pupilas
midriáticas.
A no tiene antecedentes de alergias a medicamentos o comida.
M sin antecedentes de medicamentos previo al evento, consume 2 o 3 comprimidos de benzodiacepinas de 1 mg, no estan
seguros cuanto tenía el sachet
P Presenta patologías de base que pudieran agravar el cuadro clínico.
L Almuerzo aprox a las 14 horas.
E Madre alrededor de 18:40 horas es quien lo encuentra con compromiso de conciencia saliendo del dormitorio de los abuelos, y
menciona que tiene aspecto de “borrachito”. Al buscar alguna explicación, encontró una caja de Ravotril®, en el suelo y el cajón
del velador abierto.
Signos vitales hora: 19:00 (hora de ingreso) Signos vitales hora: 19:20 (reevaluación)
P/A: 100/70 mmHg P/A: 80/56 mmHg F.C: 80 lpm en reposo
F.C: 110 lpm F.R: 20 rpm
F.R: 24 rpm T°: 36,4°
T°: 36.8° Sat de oxígeno: 90% fiO2 con requerimiento de
Sat de oxígeno: 96% fiO2 ambiental mascarilla
4. Valoración terciaria
Reevaluar: la reevaluación continua del paciente luego de tener los resultados de los exámenes de laboratorio es imprescindible para
verificar la evolución del cuadro clínico. En este caso, el paciente no presenta alteraciones significativas en sus exámenes, por lo que no
es necesario cambiar ni modificar el tratamiento, sino que estar alerta a posibles cambios en sus signos y síntomas.
Diagnósticos
Diagnostico 1 : Alteración del patrón respiratorio relacionado con depresión del sistema nervioso central secundario a intoxicación por
benzodiacepinas manifestado por FR de 20 rpm (bradipnea), retracción subcostales y aleteo nasal.
Objetivo: Pcte. estabilizará su patrón respiratorio al cabo de 1 hora, evidenciado por FR dentro de los parámetros
considerados estables y la ausencia de retracciones subcostales y aleteo nasal
Intervenciones:
posición semifowler.
Instalar cánula orofaríngea, para mantener la vía aérea, si el paciente se compromete más de conciencia.
Instalación de oxígeno al 100% con mascarilla con bolsa de reanimación, si no mejora saturometria con mascarilla
ventury.
Preparar material para estar lista y dispuesta para el manejo de la vía aérea avanzada.
Monitorizar de forma continua signos vitales con énfasis en la FR.
Valorar características del patrón respiratorio como frecuencia, profundidad, etc.
Administrar flumazenil, para revertir los efectos de los benzodiacepinas.
Evaluación: Pcte. al cabo de 1 hora el paciente estabilizó su patrón respiratorio evidenciado por FR dentro de los parámetros
considerados estables, la ausencia de tirajes subcostales y aleteo nasal
Objetivo: Pcte. restaurar su gasto cardiaco al cabo 30 minutos evidenciado por el aumento de la presión arterial en 90/70
mmHg, llene capilar de 3 segundos, aumento de la temperatura al tacto y disminución de la cianosis en extremidades.
Intervenciones:
Monitorización continúa de los signos vitales, con énfasis en la PA y T°.
Instalación de accesos venosos perifericos u osteoclisis.
Administración de SF al 0,9% en dosis de 10 ml/kg EV.
Administrar drogas vasoactivas (atropina).
Colocar mantas térmicas, en la etapa post-reanimación para el manejo de la temperatura.
Derivar a UCI, una vez estabilizado el paciente.
Evaluación: Pcte restauró su gasto cardiaco al cabo de 30 minutos, evidenciado por una presión arterial en 90/70 mmHg, llene
capilar de 3 segundos, aumento de la temperatura al tacto y disminución de la cianosis en extremidades.
Diagnostico 3: Riesgo de broncoaspiración relacionado con depresión del sistema nervioso central
Objetivo: Paciente no presentara aspiración durante la hospitalización en la unidad de urgencia
Déficit de volumen de líquidos relacionado con la pérdida excesiva de líquidos a través del tratamiento (lavado gástrico)
manifestado por signos de deshidratación (como ojos hundidos, mucosas secas, disminución de la turgencia de la piel).
Riesgo de vómitos relacionado con la depresión del sistema nervioso central.
Riesgo a caídas relacionado con la disminución del estado de conciencia.
Afrontamiento ineficaz de la familia relacionado con desconocimiento o falta de información sobre el estado actual estado de
salud del hijo y adicionalmente sobre la prevención de las intoxicaciones manifestadas verbalmente por la familia y por la
ocurrencia de la intoxicación.
Características
Durante una convulsión, el consumo de oxígeno y de glucosa y la producción de lactato y de dióxido de carbono están
incrementados. Si la ventilación está preservada, el incremento del flujo sanguíneo cerebral es suficiente para compensar
estos cambios como en las convulsiones breves, a diferencia de las prolongadas, y no dejan secuelas permanentes.
Durante la convulsión hay una descarga simpática, que se expresa con taquicardia, hipertensión e hiperglucemia; asimismo en
los pacientes que tienen ventilación inadecuada se asocian a hipoxia hipercapnia, y acidosis respiratoria.
Si la convulsión persiste, hay peligro de desarrollar acidosis láctica, rabdomiolisis, hiperpotasemia, hipertermia e hipoglucemia.
Las convulsiones que tienen una duración mayor de 30 minutos pueden causar daño neuronal; éste puede resultar de la
combinación de un excesivo incremento de las demandas metabólicas y energéticas que acompañan al aumento de la
actividad neuronal del foco epiléptico y de una disminución de la perfusión cerebral y del aporte de los sustratos básicos (O2 y
glucosa) y que resultan de la combinación de hipertermia, hipoglucemia, hipotensión e hipoxia.
La muerte neuronal ocurre en estas circunstancias a través de un proceso similar al efecto necrótico inducido por la asfixia que
condiciona la liberación de excitotoxinas que producen un aumento del calcio intracelular durante las convulsiones
prolongadas” (Meneghello, 2013, p.2130).
La convulsión febril es un tipo de convulsión tónico-clónica. Aparecen como una única convulsión, sin características focales.
Estas convulsiones son desencadenadas por una rápida elevación de la temperatura corporal, suelen durar menos de 15
minutos. La mayoría de los casos se da en pacientes menores de 5 años debido a una inmadurez del sistema nervioso.
Por otra parte, el estado epiléptico es una crisis prolongada o también puede ser una serie de crisis en la que la persona no
existe recuperación de conciencia con una duración mayor a 30 minutos
Epidemiologia
Provocan gran ansiedad en la familia.
Causa común de consulta al servicio de urgencia.
Incidencia: 80/100.000
Incidencia a través de la vida: 9%
4 al 6% de los niños ha tenido una crisis antes de los 16 años.
1/3 corresponde a convulsiones febriles
Clasificación
Existe clasificación de los estados epilépticos por lo que se divide en cuatro grupos:
1. Estado epiléptico parcial no convulsiva En esta crisis predomina la alteración de conciencia, por lo que tiene escasas
manifestaciones motoras y es la única en donde no se ha asociado daño neuronal.
2. Estado epiléptico parcial convulsivo: Son crisis que se dan a partir de una lesión cortical focal, cursan con síntomas motores
localizados o bien somatosensoriales, autonómicos, psíquicos o combinación de éstos. si no se tratan y duran varios días,
pueden provocar una necrosis cortical laminar del córtex epileptógeno.
3. Estado epiléptico generalizado convulsivo: Este tipo de crisis es la más frecuente en el ámbito de cuidados intensivos. Es difícil
diferenciar si el comienzo de la crisis es parcial o generalizada; sólo el electroencefalograma puede ser diagnóstico al mostrar
un foco ictal al inicio. Al inicio de la crisis se comienza con pérdida de conciencia, con fase tónica de rigidez global, y fase
clónica de movimientos repetidos sincrónicos que van disminuyendo llegando a un estado de somnolencia, confusión y
amnesia de lo ocurrido, la cual dura pocos minutos.
4. Estado epiléptico generalizado no convulsivo: Esta crisis puede aparecer al inicio de encefalopatías metabólicas graves, suele
ser consecuencia de una convulsión tónico clónico generalizado parcialmente tratado, que se manifiesta con una profunda
pérdida de conciencia algunas veces acompañada de leves manifestaciones motoras. Todo esto es a causa de descargas
bilaterales, por lo que tienen mal pronóstico debido al retraso en el diagnóstico.
Crisis Febriles.
Es el evento paroxístico cerebral epiléptico más frecuente de la edad pediátrica.
Aquella que ocurre entre los 3 meses y 5 años asociada a fiebre, sin evidencia de infección intracraneal
Aquella que ocurre entre el primer y los 5 años, en niños sin crisis neonatales ni afebriles previas.
Las crisis febriles simples duran menos de 15 mins, no son focales y es única en ese periodo febril.
Las crisis febriles complejas duran mas de 15 mins, focales y más de una en 24 horas
Entre 1,5 y el 10% de los niños con crisis febriles desarrollara epilepsia a edades mas tardías, lo que es mas frecuente en crisis
febriles complejas.
Mecanismos neurofisiológicos
Un desequilibrio entre la actividad excitatoria e inhibitoria del grupo neuronal afecto (el aumento de la actividad excitatoria
celular depende de cambios en los canales voltaje dependientes de Na y Ca y activación de los receptores del NMDA, presencia
de neuronas con actividad paroxística endógena, potenciación por neuromoduladores como Norepinefrina y Somatostatina y
alteraciones del microambiente celular)
Una anomalía estructural en los circuitos sinápticos neuronales que hace posible la existencia de circuitos sinápticos
excitatorios recurrentes y que favorece la propagación de la actividad epileptogénica
Una anomalía en la actividad paroxística intrínseca de ciertos grupos neuronales
Una alteración en el microambiente celular que rodea al grupo neuronal epileptógeno
Mecanismos moleculares
En el SNC hay más de 69 sustancias que pueden ser neurotransmisores o neuromoduladores, unos excitadores como el
Glutámico y Aspartico y otros inhibidores, como el GABA (ácido gamna aminobutírico), la Glicina y Taurina. Las aminas,
péptidos y hormonas se comportan en el SNC como neuromoduladores y son en su mayoría inhibidores. Los
neurotransmisores en la epilepsia pueden presentarse como una anomalía primaria que la desencadena, predispone o
propaga.
Aumento de la PA, FC Y FR
Aumento de lactato sérico y glicemia, seguido de disminución del pH a niveles peligrosos (ac metabólica)
Fase 1 Cambios en PaO2 y PaCo2 variables, dependiendo del tipo de convulsión y compromiso ventilatoria existente.
primeros A veces: aumento de la temperatura y K
30 min Flujo sanguíneo cerebral, extracción y consumo de oxigeno: aumentados
Después de los primeros minutos estos cambios tienden a estabilizarse en una meseta.
Disminución reservas neuronales de energía (ATP)
Aumento exagerado del gasto energético y metabolismo
Glicemia, lactato y pH, retoman niveles cercanos a lo normal
Hipernatremiae hiperkalemia
Gasto cardiaco disminuye
PPC cae hasta niveles que comprometen el transporte y consumo de oxigeno.
Fase 2
Inicio de daño neuronal
Daño y muerte cerebral se puede producir si persiste actividad eléctrica, aunque no haya evidencia clínica de convulsiones.
Tratamiento
Si no está con crisis no es necesario dar tratamiento antiepiléptico.
Si un lactante convulsiona
Fenitoína Alteraciones visuales, Utilizar solvente S.F y API no utilizar S.G 5% o SGS pues Infantes y niños:
hirurismo, hiperplasia gingival, en ambos casos precipita. -Dosis de carga: 10-20 mg/Kg
arritmias, disartria, nistagmo Verificar signos de hipotensión y depresión respiratoria. -Dosis de mantención: 8-12 mg/Kg/día
dividido en dosis cada 12 horas.
Vía subcutánea puede generar Velocidad de administración: En bolo no exceder 50mg o Estado epiléptico: al principio 10 a 15
necrosis tisular, Sedación y 1mg/Kg por min. mg/Kg/dosis IV o IM y se repite en 20 a
depresión del SNC. Solvente S.F. 30 minutos si los síntomas no son
Laringoespasmo, apnea, ataxia, Dilución I.M en 10 ml de API. controlados.
depresión respiratoria, coma, I.V Bolo 50 a 100mg diluidos en 10ml. Un máximo de 40mg/Kg/24hrs ha sido
Fenobarbital depresión cardiovascular, No administrar con otro medicamento ni agregar sugerido.
hipotensión y shock que soluciones ácidas pues puede precipitar. Dosis de mantenimiento: 3-5mg/Kg
conduce a insuficiencia renal. Utilizar sólo cuando el color es claro. diariamente IV o IM. Rango máximo de
(Todo esto a dosis elevadas, Evitar la lactancia materna ya que produce sedación al infusión es 1mg/kg/min.
una sobredosis puede ser niño.
mortal) Utilizar con precaución verificar signos vitales en todo
momento por si aparecen efectos adversos.
Valoración de enfermería
1. Valoración general
Conciencia: paciente con mirada fija, no interacciona con el ambiente, presenta contracción de la parte superior del
cuerpo.
Coloración: Cianótica en labios, resto cuerpo rosada caliente.
Respiración: Leve esfuerzo respiratorio, respiraciones profundasno presenta ruidos agregados.
2. Valoración primaria
A Vía aérea no permeable ni mantenida ya que se encuentra obstruida con la lengua de la paciente, se realiza maniobra frente mentón,
se realiza aspiración de secreciones con cánula yankauer
B Administrar oxígeno con mascarilla de no recirculación 15lt al 100 % Fio2
Permitir una buena ventilación, verificar Frecuencia respiratoria, ruidos respiratorios, saturación observando la curva pletismografica,
presenta signos de Apnea. Observar esfuerzo respiratorio (aleteo nasal, retracción), observar expansión torácica (movimiento del aire,
percusión). Verificar ventilación espontánea, observar profundidad de la respiración.
C Control hemodinámico, verificar pulsos de distal a proximal, controlar temperatura llene capilar y turgor, monitorizar al paciente,
observar coloración.
Colocar acceso vascular #22 solo si es posible de lo contrario administrar anticonvulsivante (Midazolam) por vía rectal (1.94 mg), Toma
de HGT (75mg/dl) para descartar que la convulsión sea por hipoglucemia
D Evaluación neurológica, evaluación de pupilas, realizar AVDI, evaluación de escala de Glasgow.
en estado postictal realizar valoración pupilar
E Despojar de ropas para disminuir la temperatura corporal del lactante después de la convulsión, mantener al paciente cómodo y
revisar cada parte del cuerpo de manera céfalo-caudal, buscando indicio de lesiones producidas por las convulsiones
3. Valoración secundaria
S Fiebre sobre 39° desde la noche anterior, calofríos, irritabilidad, rechazo alimentario, vómitos y orina de mal olor
A Madre refiere que el paciente presenta alergia al látex
No consume medicamentos de forma habitual, para disminuir la fiebre se le administra panagesic infantil (paracetamol) en gotas 15 mg por kilo
de peso cada 6 horas
M P: Paciente eutrófico 9,7 kg , con controles de salud y calendario de vacunas al día, parto vaginal sin complicaciones, hospitalización anterior por
RTV a los 6 meses, displasia de cadera en tratamiento, la madre indica que la última vez que asistió al SU fue hace 1 mes por un cuadro de
bronquitis obstructiva.
Lactante no presenta patologías crónicas de salud
Paciente eutrófico 9,7 kg , con controles de salud y calendario de vacunas al día, parto vaginal sin complicaciones, hospitalización anterior por RTV
P a los 6 meses, displasia de cadera en tratamiento, la madre indica que la última vez que asistió al SU fue hace 1 mes por un cuadro de bronquitis
obstructiva.
Lactante no presenta patologías crónicas de salud.
L Madre informa que el último alimento que consumió la lactante fue la papilla de verduras a las 18:00 hrs, la cual no consumió en su totalidad ya
que la niña se encontraba con rechazo alimentario
E Fiebre de inicio repentino, el único tratamiento que se le ha dado es Panagesic asociado a medidas físicas para disminuir la ° corporal.
Madre espero desde el día anterior para traerlo al SU, ya que la fiebre no disminuye con las medidas anteriormente mencionadas
4. Valoración terciaria
Exámenes de laboratorio
Glicemia: Debido a que se debe descartar que la causa de la convulsión sea por una hipoglucemia
Electrolitos plasmáticos (Na, K, Cl, Ca y Mg): Se utiliza para evaluar un desequilibrio eléctrico, asociado a una pérdida de
fluidos corporales por el estado febril de la paciente o una enfermedad renal que pudiera estar presente debido a una posible
infección urinaria
Hemograma: valorar aumento de glóbulos blancos por posible proceso infeccioso (viral o bacteriano).
PCR: Se debe realizar esta prueba sanguínea para determinar si existe inflamación o infección en el organismo
Hemocultivos: Se debe utilizar para para verificar si hay bacterias en la sangre que están generando una infección y por ende la
paciente desarrolla fiebre.
Punción Lumbar: Punción lumbar: debe realizarse en todo niño con fiebre y crisis convulsiva que presente síntomas o signos
de sospecha de meningitis o infección intracraneal. Puede considerarse como opción en lactantes entre los 6 y 12 meses de
edad incorrectamente vacunados o tratados previamente con antibióticos que presenten una convulsión y fiebre, por la
posibilidad de que el tratamiento antibiótico disimule los signos de meningitis. En cualquier caso, el riesgo de meningitis
bacteriana en niños que presentan CF simples es muy bajo.
Amonio plasmático: Si los valores de amonio plasmáticos están elevados pueden originar convulsiones, por lo tanto sirve para
descartar que la causa de las convulsiones sea por un alto nivel de amonio, asi como tambien sirve para evaluar una
insuficiencia renal, pensando que la paciente podría tener una infección urinaria y por tanto desarrollar una insuficiencia renal
Sedimento de orina y Urocultivo : Se debe realizar para detectar una infección urinaria en la paciente
Función renal ( Creatinina y BUN): Se debe realizar para determinar el funcionamiento de los riñones, debido a que la
paciente puede estar cursando con una infección urinaria y por consecuencia tener fiebre.
Ácido láctico: Sirve para determinar si está llegando el suficiente oxígeno a los diversos tejidos del cuerpo, así como también
para diagnosticar una sepsis.
Diagnósticos de enfermería
Hipoperfusión cerebral R/C disminución del flujo sanguíneo cerebral secundario a conducción eléctrica neuronal alterada M/P
inconsciencia, reflejo fotomotor enlentecido y saturación de 81%
Objetivo: aumentar la perfusión cerebral del paciente, evidenciado por presencia de reflejo fotomotor no enlentecido,
recuperación de la conciencia y saturación sobre 93 % en el plazo de 10 a 15 minutos.
Intervenciones:
Administración de oxígeno por mascarilla de no recirculación al 100 % 15 ltsxmin (Enfermero o TENS)
Monitorización continua, Control de signos vitales con énfasis en oximetría de pulso ( TENS)
Tomar HGT
Administrar benzodiacepina DZP 0.5 mg/kg vía rectal 4,7mg (Enfermera)
Valorar estado de conciencia con AVDI y mediante escala glasgow, cuando despierte y este sin efecto de la sedación de
BZD (Enfermera)
Reevaluar reflejo fotomotor (Enfermera o Médico)
Resultado: Paciente mejoró su perfusión cerebral manifestado por conexión con el medio (Alerta) saturación sobre 94%, cese
de las convulsiones y reflejo fotomotor no enlentecido
Deterioro del intercambio gaseoso R/C pérdida de la función respiratoria secundaria a alteración de la conducción eléctrica neuronal
del sistema nervioso central M/P saturación 02 de 81% con fio2 ambiental
Objetivo: Mejorar el intercambio gaseoso evidenciado por una saturación mayor a 93% fiO2 ambiental en el plazo de 20
minutos
Intervenciones:
Verificar permeabilidad de la vía aérea, realizar maniobra frente mentón (TENS)
Realizar aspiración de secreciones con cánula yankauer (Enfermera)
Posicionar al paciente en semifowler ( TENS)
Administrar oxigenoterapia con mascarilla de no recirculación 15 litros, fio2 100% (Enfermera).
Controlar de signos vitales con énfasis en saturación de oxígeno (TENS)
Controlar Frecuencia, ritmo y profundidad respiratoria (Enfermera).
Resultado: Paciente mejoró su intercambio gaseoso evidenciado por una saturación de 95% en el lapso de 20 minutos
Conclusión
La consulta por convulsiones febriles constituye un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia pediátrico, principalmente
entre las edades comprendidas entre los 3 meses a 5 años.
Es importante destacar que son muchas las causas que pueden generar en los niños episodios convulsivos entre las cuales se destacan
intoxicaciones, infecciones del sistema nervioso central e incluso infecciones que conlleven un aumento de la temperatura corporal y
por consiguiente convulsiones, por ende como parte del equipo siempre se debe realizar un buen diagnóstico complementando la
clínica con los exámenes con el objetivo de poder tratar la causa y por un consiguiente un tratamiento adecuado.
En lo que respecta a nuestro caso clínico una buena valoración nos dio ciertos indicios de que la paciente podría estar cursando con una
infección del tracto urinario, por lo tanto, los exámenes que se solicitaron se enfocan netamente en confirmar o descartar dicha
infección.
Los exámenes arrojaron una pielonefritis, por lo tanto, además de tratar la convulsión con benzodiacepinas, se procuró darle un
tratamiento con antibióticos.
Por otra parte el hecho de realizar una valoración exhaustiva en el ABCDE nos permitió identificar aquellas situaciones que amenazaban
de forma inmediata la vida de la paciente como por ejemplo el deterioro del intercambio gaseoso que presentaba debido a la pérdida
de la función respiratoria asociada a la conducción eléctrica anormal o la hipoperfusión cerebral que se manifestaba en la lactante.
También es importante considerar que las convulsiones generan mucha angustia y temor en los padres, por ende, como profesionales
se debe acompañar y generar una buena comunicación con el fin de comunicarles los cambios que la niña va presentando.
Finalmente, otro aspecto importante a considerar es que siempre el equipo de salud debe tener las herramientas necesarias, así como
también estar capacitado con la nueva evidencia disponible en lo que respecta a intervenciones, manejo y tratamiento con el objetivo
de mejorar la práctica asistencial y por consiguiente la gestión del cuidado.
Valoración de enfermería
A. Valoración general
Respuesta Intervenciones
A: Estado de conciencia alterada y Movimientos tónico-clónicos, En base a nuestra valoración general podemos establecer que la
los cuales no ceden. paciente es potencialmente mortal.
C: Cianosis peribucal. Por lo tanto, esta paciente sería categorizada como ESI 1.
TR: Esfuerzo respiratorio disminuido.
B. Valoración primaria
Respuesta Intervencion
A: Vía aérea mantenible y Posicionar a la paciente de forma segura para evitar lesiones durante la convulsión.
salivación abundante Aspiración de secreciones con cánula Yankauer.
(sialorrea). Reevaluar estado de la paciente cada 5 minutos.
B: Frecuencia respiratoria no Monitorizar a la paciente. Evaluar saturación, curva plestimográfica y frecuencia
sensa. respiratoria en el monitor.
Saturación de 78% con FiO2 Evaluar esfuerzo respiratorio (presencia de tirajes, retracciones o aleteo nasal).
ambiental. Realizar auscultación en búsqueda de ruidos pulmonares agregados.
administración de oxígeno con mascarilla de reservorio parcial o total 6 Litros.
Si la paciente deja de convulsionar, se prepara para asistencia respiratoria.
Realizar reevaluación de la paciente cada 5 minutos.
Administración de oxígeno con mascarilla de reservorio parcial o total 6 Litros.
Si la paciente deja de convulsionar, se prepara para asistencia respiratoria.
Realizar reevaluación de la paciente cada 5 minutos.
C: - Frecuencia cardíaca de 205 Monitorizar constantemente signos vitales.
lpm (taquicardia). Instalar 2 vías venosas de grueso calibre #22.
- Presión arterial no sensa. Administrar benzodiacepina de primera línea EV (Lorazepam 12 mg).
- Llene capilar > 4 segundos Administrar paracetamol EV (280 mg).
- Cianosis peribucal Administración de fluidos 240cc suero fisiológico (20cc por kilo en 10 minutos).
- Turgor de la piel + Evaluar pulsos en las cuatro extremidades de distal a central.
- Temperatura axilar de 39,5 Tomar muestra de sangre para exámenes de laboratorio.
ºC Tomar HGT.
Realizar reevaluación del estado de la paciente cada 5 minutos (pulsos, frecuencia
cardíaca, presión arterial, temperatura, llene capilar, turgor de la piel, etc.)
Valoración secundaria
Febril (T° axilar de 39,5°C),
Taquicardica (205 lpm),
Presión arterial no sensa,
Frecuencia respiratoria no sensa,
Saturando 78% con FiO2 ambiental,
S Coloración cianótica en los labios,
Movimientos tónico- clónicos,
Irritabilidad,
Sialorrea,
Turgor de piel (+),
Llene capilar >4 segundos.
Glasgow 8/15 mientras presenta convulsión
A No tiene.
M No se administró nada previamente.
P Sin antecedentes mórbidos, RN de término, APGAR 9/9, Peso 12 kg.
L Rechazo alimentario en las últimas 10 hrs.
E Presenta rechazo alimentario desde las 9 pm del día anterior, a las 3am aprox, comenzó a presentar fiebre de 38°C,
la cual fue en aumento e ingresa a urgencias a las 07:30 am.
D. Valoración terciaria
Exámenes complementarios: Perfil hematológico: Tener una estimación del agente causante de la posible infección. (viral o
bacteriana)
gases arteriales, creatinina- PCR: Detectar posible proceso infeccioso.
BUN, electrolitos plasmáticos, Gases arteriales: Evaluar parámetros de hipoxia y estabilidad del paciente.
orina completa, HGT, Creatinina-BUN: Descartar proceso metabólico como posible causa.
hemocultivos, radiografía de Electrolitos plasmáticos: Evaluar el desequilibrio electrolítico como posible causante de
tórax, electroencefalograma. convulsiones.
Interconsulta para UCI con Orina completa: Descartar un posible proceso infeccioso.
evaluación neurológica Hemoglucotest: Descartar que las convulsiones sean por proceso metabólico.
completa post control de Radiografía de tórax: Evaluar posible proceso infeccioso a nivel respiratorio o aspiración
convulsión. secundaria a la convulsión.
Hemocultivo: Evaluar origen infeccioso de la fiebre
Electroencefalograma: Detectar problemas relacionados con la actividad eléctrica del cerebro.
Diagnósticos de enfermeria
Diagnostico 1: Alteración eléctrica a nivel cerebral R/C elevación brusca de temperatura corporal mantenida en un plazo de tiempo
M/P movimientos tónico clónicos y sialorrea
Objetivo: Paciente dejará de presentar movimientos tónico clónicos en un período de 10 a 15 minutos.
Intervención:
Asegurar integridad del paciente retirando elementos que pudieran dañarlo durante la convulsión y tomar el tiempo de
esta.
Permeabilizar vía aérea, aspirando exceso de salivación con cánula Yankauer
Administrar oxígeno por mascarilla de recirculación con Fio2 al 100%.
Instalar VVP #22.
Administrar benzodiacepina de primera línea 12mg. (Lorazepam 1 mg/kg), manteniendo 5 correctos de administración de
fármacos (vía correcta, paciente correcto, dosis correcta, medicamento correcto, hora correcta).
Observar si el paciente no cede ante primera dosis, repetir benzodiacepina 12 mg (Lorazepam 1 mg/kg), manteniendo 5
correctos de administración de fármacos (vía correcta, paciente correcto, dosis correcta,
medicamento correcto, hora correcta).
Observar si paciente no cede ante segunda dosis, administrar fenitoína 240 mg. (20 mg/kg), manteniendo 5 correctos de
administración de fármacos (vía correcta, paciente correcto, dosis correcta, medicamento correcto, hora correcta).
Observar si paciente no cede ante dosis de fenitoína, administrar fenobarbital 240 mg. (20 mg/kg), manteniendo 5
correctos de administración de fármacos (vía correcta, paciente correcto, dosis correcta, medicamento correcto, hora
correcta).
Instalar TOT cuando paciente ceda a la convulsión, como medida profiláctica debido a que paciente se ha manejado con
altas dosis de benzodiacepinas.
Evaluación: Paciente cesa su convulsión de tipo tónico clónica en 15 minutos con dosis de Fenobarbital 240mg.
Diagnostico 3: Aumento de temperatura corporal R/C sospecha de proceso infeccioso M/P temperatura axilar 39.5°C.
Objetivo: Paciente disminuirá su temperatura corporal a rangos menores de 38.2°C en un plazo de 30 minutos
Intervención:
instalar VVP #22.
Administrar paracetamol EV 180 mg. (Paracetamol 15 mg/kg). Manteniendo 5 correctos de administración de fármacos
(vía correcta, paciente correcto, dosis correcta, medicamento correcto, hora correcta).
Aplicar medidas físicas, tales como desabrigar al lactante, el uso de paños tibios en zonas más expuestas (Abdomen,
frente, axilas
Tomar exámenes para detectar origen infeccioso (Fórmula hematológica, PCR, hemocultivos, examen de orina)
Reevaluar temperatura axilar cada 30 minutos.
Evaluación: Paciente disminuyó valores de temperatura corporal bajo 38.2°C en plazo establecido
8. Atención en
Urgencias pacientes
Adultos / pediátricos
Etiología
Epidemiologia
Pediátrico. Adulto.
Los daños derivados de las quemaduras representan la 3° La tasa de mortalidad disminuyó en niños pero aumentó en los
causa de hospitalización y muerte por trauma en los niños adultos mayores de 65 años.
SHOCK HIPOVOLÉMICO, COMPROMISO AGUDO ●2011 Tasa de mortalidad específica en chile es de 4,5 por
RESPIRATORIO. (CO). 1oo.ooo hbts.
2011 INCIDENCIA Y PREVALENCIA a disminuido (menores de Análisis descriptivo cohorte de 936 pacientes UCI enero 2006 y
20) dic 2010.
Agente causal ha ido cambiando más que liquidas calientes o EDAD: 72% menor de 60 años y el 10% mayor o = a 80 años.
escaldadura es el fuego GÉNERO: Mayor frecuencia masculino 65,7%, femenino
Disminución del 24,3%. 34,3%.
Acciones realizadas (educación , mejora condición de vida ) Superficie Corporal: media 27% profunda 8,5% , dosis letal 50 -
Disminución de hospitalización. 43%
Género varones es mayor el % Fallece 50% de los pacientes.
Grupo etario 0-4 años 64,5% DE ESTOS 39.5% AGENTE PRODUCTOR: fuego 73%, escaldaduras 18%, 8%
COMPROMETIDA UNA MANO. electricidad.
1. . Extensión La presencia de eritema en las primeras horas puede generar una sobreestimación de la extensión de las
quemaduras. Existen distintos métodos de evaluación, entre los que destacan los siguientes:
A. Superficie de la palma: la superficie de la palma de la mano, incluyendo los dedos, equivale aproximadamente al 1% de la
superficie corporal total. Este método resulta útil en quemaduras pequeñas (menor al 15% de la superficie corporal) o muy
extensas, cuando se evalúa la superficie no quemada del cuerpo (quemaduras mayores al 85% de la superficie corporal). Sin
embargo, para quemaduras medianas, este método resulta impreciso.
B. Regla de los 9 de Wallace: el cuerpo se divide en áreas equivalentes al 9%. Se utiliza para estimar la extensión de quemaduras
medianas y grandes en adultos.
No es preciso en niños.
Adultos y niños mayores de 15 años
A. Benaim
B. Converse- smitch
C. ABA
**Recomendaciones:
se recomienda evaluar la extensión de la quemadura en niños y adultos utilizando la plantilla de lund & browder
(recomendación nivel C)
Se recomienda evaluar periódicamente la profundidad de las quemaduras en niños y adultos (emendación nivel c)
6. Comorbilidades del paciente Presencia de patología psiquiátrica, diabetes, hipertensión, obesidad mórbida,
enfermedad renal crónica, entre otras.
Valoración gravedad Los pacientes quemados pueden ser evaluados a través del índice de gravedad. Este índice propuesto
inicialmente por el Dr. Mario Garcés propone una fórmula para predecir el pronóstico y mortalidad de una paciente quemado.
Considera la edad, extensión y profundidad de las quemaduras.
En las categorías grave y superior deben incluirse además todos los pacientes con:
Edad mayor a 65 años y 10% o más de quemadura AB o B.
Quemadura respiratoria.
Quemadura de alta tensión.
Politraumatismo.
Quemados con patologías graves asociadas.
Quemaduras profundas complejas de cabeza, manos, pies o región perineal
Valoración y manejo
1. RESCATE EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE Al momento del rescate de una persona que sufre una quemadura, es necesario
retirarla de la causa de la quemadura con el fin de detener la progresión de la lesión.
La prioridad debe ser extinguir la llama, aplicando mantas o abrigos o utilizando agua o espuma
antiincendios.
Quemadura Retirar las ropas quemadas. Si la ropa está adherida a la piel, no debe tirarla, sino que recortarla. Cubrir a la
por llama víctima con paños limpios o mantas (no necesariamente estériles).
Retirar anillos, pulseras y adornos metálicos para evitar el efecto de torniquete que produce el edema.
No enfriar con agua (el agua fría sólo se debe aplicar en quemaduras de poca extensión, si se aplica en
superficies mayores al 10% se corre el riesgo de hipotermia).
Desnudar al paciente. Eliminar todas las ropas que contengan el químico.
Irrigar copiosamente con agua. Si el químico es en polvo, se debe cepillar y luego lavar con agua.
No utilizar sustancias neutralizantes.
Quemadura Las lesiones en los ojos requieren irrigación permanente.
químicas Todo el equipo de rescate y atención del paciente con quemaduras químicas debe seguir estrictamente el
protocolo de medidas de protección universal.
Desconectar la corriente eléctrica.
Quemadura Retirar al paciente de la red.
eléctricas Utilizar siempre materiales no conductores.
En quemadura por electricidad de alto voltaje con caída de altura, movilizar al paciente considerando los
riesgos de lesión de columna.
Los principales indicadores de sospecha de injuria También debe sospecharse de injuria inhalatoria frente a:
inhalatoria son:
Antecedente de quemadura por fuego o exposición Quemaduras por fuego de cara, cuello o tronco superior.
a gases en espacio cerrado. Vibrisas chamuscadas.
Compromiso de conciencia. Esputo carbonáceo o partículas de carbón en orofaringe.
Autoagresión. Eritema o edema en orofaringe a la visualización directa.
Inflamación de ropas con compromiso de cuello y Cambio de la voz (disfonía, tos áspera).
cara. Estridor, taquipnea o disnea.
Presencia de humo en el lugar del accidente. Broncorrea.
Desorientación.
***Establecida la sospecha diagnóstica, especialmente en los pacientes pediátricos, el paciente debe intubarse hasta comprobarse
indemnidad de la vía aérea con fibrobroncoscopia y/o clínica y laboratorio.
B: Ventilación
Inicialmente, todos los pacientes con sospecha de injuria inhalatoria deben recibir
oxígeno al 100%
Se debe evaluar la necesidad de uso de cámara hiperbárica
Evaluar la presencia de síntomas de intoxicación por monóxido de carbono →
mediante examen sanguíneo de carboxihemoglobina
C: circulación
Se debe evaluar y descartar la presencia de quemaduras en manguito y/o síndrome compartimental (extremidades, tórax y abdomen)
que tienen indicación de descompresión (escarotomía y/o fasciotomía) de emergencia.
Accesos intravenosos periféricos: Se debe establecer un acceso venoso de forma inmediata. No está contraindicado aplicar
acceso venoso en un área quemada; sin embargo, hay que considerar que los detritus de la zona quemada pueden pasar al
torrente venoso y causar émbolo séptico. No intentar colocar vías venosas centrales en el medio extrahospitalario.
En niños, si los intentos iniciales para permeabilizar venas periféricas fracasan, se recomienda usar la vía intraósea,
que es capaz de permitir flujos de 180 a 200 ml/hr, mientras se obtiene un acceso vascular definitivo
Síndrome compartimental (extremos tórax y abdomen) con indicación de descompresión de urgencia.
Monitorización CSV: FC – PA – Perfusión la FC será importante pero determinara la PA con respecto al shock
Instalación de S. Foley y Medición diuresis (0,5 –1ml/kg/hr) mayor a 2 ml en el adulto
Balance Hídrico c/6hrs Y Control exámenes según necesidad
Droga Vasoactivas, si lo requiere.
Valoración del Edema.
Evaluar Pérdidas en Apósitos y Pesar al paciente si es posible.
Mantener posición según zona quemada. Si es en EEII sobre el nivel del corazón y la cara ángulo de 30° para disminuir el
edema
E: Exposición
Se debe evaluar al paciente por delante y por detrás.
Calcular extensión de quemaduras con ayuda de esquema por edad y estimar profundidad de las lesiones.
A continuación envolver las lesiones en sábanas o gasas limpias (no necesariamente estériles).
No aplicar antimicrobianos tópicos, cremas ni geles.
Abrigar al paciente mediante mantas de traslado o sábanas para minimizar la pérdida de calor y controlar la temperatura
ambiental, de manera de evitar la hipotermia.
La cabecera debe estar elevada a 30º para limitar la formación de edema facial. Elevar extremidades quemadas por encima del
tórax.
F: fluidos
REANIMACIÓN FLUIDOS GENERAL REANIMACIÓN FLUIDOS PEDIATRÍA primeras horas
primeras horas
Los objetivos son: Los objetivos son:
Restaurar el volumen intravascular. Restaurar el volumen intravascular.
Mantener la perfusión y función de los órganos y prevenir Mantener perfusión y función de los órganos.
las complicaciones de la herida. Superficie mayor al 10% de sup corporal.
Manejo: Manejo:
1. Los pacientes que tienen comprometido un porcentaje mayor 1. Generalmente se considera que los niños con más del
al 15% de la superficie corporal requieren reanimación con 10% de la superficie quemada requieren fluidos.
fluidos. 2. Se sugiere iniciar la resucitación con fluidos a un ritmo de
2. La reanimación con líquidos deben realizarse antes de 2 horas 20 ml/kg/hora. Los ajustes más exactos deben realizarse
desde la ocurrencia de la quemadura, para evitar el aumento en el medio hospitalario.
del riesgo de morbilidad y mortalidad de los pacientes. 3. La diuresis debe mantenerse en torno a 0,5 ml/kg/hora en
3. Los pacientes con una superficie total del cuerpo quemado niños mayores de 2 años y 1 ml/kg/hora en niños
menor al 10% no requieren reanimación. menores de 2 años, ajustando según balance hídrico
4. se sugiere iniciar la resucitación con fluidos (solución Ringer 4. Cuando el volumen urinario rebasa estas cifras se deberá
Lactato o solución fisiológica al 0,9%) a un ritmo de 500 medir glucosa. La hiperglicemia (como resultado del
ml/hora en pacientes adultos. incremento de catecolaminas) puede causar una diuresis
5. Se debe realizar monitorización electrocardiográfica, de osmótica que no debe ser malinterpretada como volumen
presión arterial y frecuencia cardíaca. adecuado.
6. La presión venosa central o monitoreo de la presión arterial 5. En niños, la presión arterial refleja el estado circulatorio
pulmonar es útil para los pacientes que son refractarios a la mejor que la frecuencia cardiaca. La taquicardia puede
reanimación habitual. indicar hipovolemia pero también puede ser ocasionada
3. 7. Asegurar registro completo y adecuado de aportes y por miedo, dolor o estrés, por lo que es necesario
pérdidas. correlacionar la presencia de este signo con su evaluación
IMPORTANTE
Los niños que requieren grandes volúmenes de líquidos para mantener una perfusión adecuada o que no mejoran con la reanimación vigorosa deben
ser cuidadosamente evaluados para detectar otras condiciones que pueden causar alteraciones cardiovasculares incluyendo lo siguiente:
Pérdida de volumen por lesiones ocultas.
Shock neurogénico como resultado de una lesión de la médula espinal o toxinas inhaladas o ingeridas que condicionan depresión miocárdica
o disminución del tono muscular.
La sobrecarga de líquido puede provocar edema pulmonar, edema del miocardio, profundización de las quemaduras y síndrome
compartimental.
Valoración secundaria
Evaluación secundaria SAMPLE.
Mecanismo en que se produjo la lesión.
Hora.
Procedimiento relacionado.
Comorbilidad.
Profundidad.
Extensión.
Valoración terciaria
Exámenes
Clasificación grupo sanguíneo y Rh
Hemograma con recuento de plaquetas (en
quemaduras extensas hay una destrucción del 15% de los eritrocitos y se
recuperan durante la hospitalización, por lo cual es importante la monitorización)
Gases arteriales y venosos
Electrolitos plasmáticos,
Pruebas de coagulación
Perfil bioquímico Lactato,
Radiografía de tórax si corresponde.
Niveles de COHb si corresponde.
Electrocardiograma y enzimas cardiacas en quemaduras eléctricas de alta tensión.
Tratamiento
Reposición de volumen
Al producirse la lesión por quemaduras, se liberan del tejido dañado mediadores vasoactivos que provocan un aumento de la
permeabilidad capilar y extravasación de líquido al espacio intersticial. En pacientes con 40% o más de la superficie corporal
total quemada se puede producir depresión del miocardio y shock hipovolémico. Las proteínas se pierden del espacio
intravascular y la fuga capilar sistémica suele persistir durante 18 a 24 hrs. En un inicio el edema no es evidente clínicamente,
pero su aparición es progresiva en las siguientes horas.
En las quemaduras extensas, hasta el 15% de los eritrocitos pueden ser destruidos a nivel local y una reducción adicional de
25puede ocurrir por disminución del tiempo de supervivencia de estas células. Esta reducción de la capacidad de transportar el
oxígeno favorece también la presencia de shock por quemaduras
Los principales problemas que pueden presentarse en la resucitación inicial son la resucitación tardía y la sobre hidratación
inicial.
PEDIÁTRICO
Se recomienda realizar reposición de volumen con cristaloides (DF) en lugar de coloides
En niños, la presión arterial refleja el estado circulatorio mejor que la frecuencia cardiaca. La taquicardia puede indicar
hipovolemia pero también puede ser ocasionada por miedo, dolor o estrés, por lo que es necesario correlacionar la presencia
de este signo con su evaluación
La reanimación hídrica en paciente pediátrico está indicada en aquellos con quemaduras A, AB y B superiores al 8% de
superficie corporal quemada en lactantes, y superiores al 10% en los mayores de 2 años. Además, está indicada en los que se
sospecha injuria inhalatoria/ intoxicación por monóxido de carbono, y eléctricas por alta tensión.
Los niños que requieren grandes volúmenes de líquidos para mantener una perfusión adecuada o que no mejoran con la
reanimación vigorosa deben ser cuidadosamente evaluados para detectar otras condiciones que pueden causar alteraciones
cardiovasculares incluyendo lo siguiente:
Pérdida de volumen por lesiones ocultas.
Shock neurogénico como resultado de una lesión de la médula espinal o toxinas inhaladas o ingeridas que condicionan
depresión miocárdica o disminución del tono muscular.
ADULTO
Se recomienda realizar reposición de volumen con cristaloides (ringer lactato) en lugar de coloides
En adultos, el volumen de orina debe mantenerse en torno a 0,5 ml/kg/hora. Cuando es mayor a estas cifras se deberá medir
la glucosa. La hiperglicemia (como resultado del incremento de catecolaminas) puede causar una diuresis osmótica que no
debe ser malinterpretada como volumen adecuado.
El segundo día, la reposición de volumen debe ser realizada de acuerdo a monitoreo hemodinámico y balance hídrico.
Fármacos coadyuvantes
CUIDADOS POSTERIORES
Alimentación de forma precoz de ser posible, 6 horas posterior a la injuria
, SNG o SNY
Prevención y control de infecciones no uso de antibiótico profiláctico
pero sí aseo quirúrgico cada 3 o 4 días
Manejo de la hipotermia sala t° ambiental de 26 y en curación en
ambiente con mayor t° 30 – 31°
Aseo quirúrgico inicial
●Manejo injuria inhaladora KNT respiratoria frecuente de forma precoz
Mejor TTO prevención
Valoración general
Paciente consciente, llorando al momento del ingreso, se encuentra eupneico, normocardia , hipotenso y desaturando
Valoración primaria
Hallazgo intervenciones
A Vía aérea permeable sin alteración de columna Tener elementos para intubación en caso de ser necesario.
cervical
B Paciente desaturando con bigotera a 3 lts, disfonico, Mantener posición de semifowler.
eupneico Valoración de vía aérea en caso de quemadura inhalatoria.
Valoración de mecánica ventilatoria.
En caso de sospecha de injuria inhalatoria administrar O2 al 100%
(mascarilla de no reinhalación).
SV cada 5 minutos y Saturación post administración de O2.
Evaluación de síntomas en caso de intoxicación de CO2 si
corresponde (Examen de carboxihemoglobina EV).
C Usuario se encuentra hipotenso, con un llene capilar Instalación de 2 VVP , si no es posible utilizar vía intraósea.
enlentecido, pulsos débiles, pero regulares. Monitorización constante del pcte durante atención
CSV con énfasis en PA ya que determina si el pcte está en shock
Inicio de reposición de volumen según requerimientos del pcte con
SF al 0,9%**
Administracion de analgesicos segun indicacion medica (Morfina
0,1 mg x kg en bolo EV) + coadyuvantes en caso de ser necesario
Administración de DVA en caso de ser necesario y según indicación
médica.
Instalación de Sonda foley y medición de diuresis (rangos normales
pediatría de 0,5 a 1 ml/kg/hr)
D Paciente consciente y alerta. Se encuentra con sus Controlar Glasgow a los 20 minutos.
pupilas iguales, redondas y reactivas a la luz. Glasgow
15/15.
e Edema facial iniciándose, flictenas y eritema en facie Mantener la temperatura ambiente y la privacidad del paciente
Paciente presenta quemaduras en cabeza, y cara de durante la atención y la exposición.
tipo AB, tórax y abdomen de tipo A y brazo derecho Soluciones deben estar cercanas a t°corporal y la ambiental a26°
de tipo B y brazo izquierdo de tipo B
T°35,7
Índice de gravedad del pacte : Paciente crítico
Dolor EVA 8/10.
Valoración secundaria
Valoración terciaria
Clasificación grupo sanguíneo y Rh
Hemograma con recuento de plaquetas (en quemaduras extensas hay una destrucción del 15% de los eritrocitos y se recuperan durante la
hospitalización, por lo cual es importante la monitorización)
Gases arteriales y venosos
Electrolitos plasmáticos,
Pruebas de coagulación y grupo Rh
Perfil bioquímico
Lactato,
Albúmina: podría estar disminuido como resultado de la pérdida de proteínas plasmáticas principalmente la albúmina, hacia el espacio
intersticial de los tejidos lesionados debido al aumento de la permeabilidad capilar.
BUN y creatinina: los niveles podrían estar aumentados falsamente en relación al déficit de líquido
Radiografía de tórax si corresponde.
Nveles de COHb si corresponde.
Electrocardiograma y enzimas cardiacas en quemaduras eléctricas de alta tensión
Diagnósticos
Diagnóstico 1. Déficit de volumen de líquidos r/c pérdida activa del volumen de líquidos por desplazamiento desde el espacio
intravascular hacia el espacio intersticial m/ hipotensión, mucosas pálidas y deshidratadas.
Objetivo: Paciente mejorará su presión arterial a un rango de 90/46 mmHg, y se encontrarán hidratadas sus mucosas dentro
de las primeras dos horas de atención en el servicio de urgencias.
Intervenciones:
Intervenciones Justificación Quien lo realiza y hora
Instalación de 2 VPP de grueso Para administración de suero o hemoderivados en caso de ser Por enfermera según
Calibre . necesario indicación médica al ingreso
Por otra parte toma de exámenes y administración de del servicio de urgencias.
medicamentos
Toma de exámenes sanguíneos Para control de hematocrito y hemoglobina producto de la Por enfermera según
hemoconcentración secundaria a la salida del líquido hacia el LIC indicación médica al ingreso
del servicio de urgencias.
Iniciar reposición de volumen con Al inicio de la reposición en urgencias para evitar complicaciones Enfermera
bolo de 20 ml/kg/hora previo al cálculo de requerimientos basal
Reposición de volumen según Mantener al paciente hidratado con precaución de no sobrehidratar Por enfermera según
requerimiento del paciente con y de esta forma evitar que el pcte entre en shock hipovolémico indicación médica.
SF al 0,9 en 24 horas ( 2208 ml en
24 horas)
Monitorización de SV con énfasis Controlar el estado del paciente para realizar intervenciones Por enfermera/ tens cada 30
en PA adecuadas durante la atención y valor respuesta a reposición de Minutos.
volumen
Administración de DVA en caso Si paciente no responde a reposición de volumen en necesario la Por enfermera según
de ser necesario administración de DVA para evitar que pcte llegue a mayores indicación médica.
complicaciones como lo es el shock.
Mantener carro de paro cerca del Importante para otorgar una atención inmediata en caso de que el Durante toda la atención en
pacte paciente requiere de mayor intervenciones por no respuesta a tto urgencias vigilado por
anteriores enfermera.
Instalación de sonda foley y Para realizar un control de BH correcto y adecuado al paciente. Por enfermera cada una hora.
control de diuresis
( 0,5ml kg/hora)
Control de BH + registro Permite mantener registro de los ingresos y egresos del paciente Por enfermera de forma
horaria hasta estabilización
del pcte
Registrar intervenciones Importante para mantener una constante evaluación del paciente y Equipo de salud durante toda
realizadas comunicación con los demás profesionales durante la intervención la estadía del usuario en el
servicio
Evaluación: Dentro de las 2 primeras horas de atención en el servicio de urgencias el paciente mejoró su presión arterial a
un rango de 94/50 mmHg, y sus mucosas hidratadas
Diagnóstico 3 Dolor agudo r/c agentes lesivos físicos por quemaduras m/p quemaduras en cabeza y cara: tipo AB 14% torax y abdomen:
tipo A 12% brazo derecho:tipo B 6% e izq: tipo B 4%. EVA 8/10.
Objetivo: Paciente disminuirá su dolor luego de 1 hora a un eva 4/10.
Intervención
Intervenciones Justificación Quien lo realiza
Ubicar al paciente en caso de ser posible Ayuda a disminuir el dolor en el paciente. Por enfermera/ tens cada
en posición antiálgica. vez que el usuario lo
requiera.
Administración de analgésico según Por ser un opioide es muy potente para la Por enfermera según
indicación medica (Morfina 0,1 mg EV en Disminución rápida del dolor. indicación médica.
bolo)
Administración de analgésico coadyuvante Por ser un antiinflamatorio o una benzodiacepina Por enfermera según
en caso de ser necesario por indicación produce sedación y relajación muscular lo que le indicación médica.
médica ( AINES- benzodiacepina ) generará una disminución de su dolor.
Evaluar respuesta y/o reacciones adversas Para evaluar el tratamiento realizado, o si se debe Por enfermera/ tens
de tto analgesico cambiar de medicamento. después de administrar
medicamentos
Diagnostico 4 Deterioro de la integridad cutánea r/c destrucción de las capas de la piel por agente físico m/p quemaduras en cabeza
y cara: tipo AB 14% tórax y abdomen: tipo A 12% brazo derecho: tipo B 6% e izq: tipo B 4%. edema facial iniciándose, flictenas y eritema
en facie.
Objetivo: Paciente mejorará su integridad cutánea luego de 3 meses de tratamiento.
Definición
El traumatismo raquimedular (TRM) corresponde a los traumas que afectan a la columna vertebral, lo que implica
todas las lesiones traumáticas que daña los huesos, ligamentos, músculo, cartílago, estructuras vasculares,
radiculares o meníngeas a cualquier nivel de la médula espinal (Baabor, Cruz, Villalón, 2016).
El Traumatismo Raquimedular (TRM) implica todas las lesiones traumáticas que dañan los huesos, ligamentos,
músculos, cartílagos, estructuras vasculares, radiculares o meníngeas a cualquier nivel de la médula espinal.
Frecuentemente se asocia con politraumatismos, lesionando el cráneo, tórax, pelvis u otros huesos. En algunos
pacientes, especialmente aquellos con alteración del estado de conciencia, el diagnóstico precoz es difícil, por lo
que se debe tener en cuenta una alta sospecha clínica en estos casos.’’ (Baabor A., M., Cruz T., S., & Villalón F., J.
2019).
Etiología
En su mayoría, estas lesiones se deben a causas prevenibles, como accidentes de tránsito, caídas o actos de violencia (OMS, 2013),
como también una manipulación inadecuada del paciente que ha sufrido algún traumatismo, por lo tanto, el manejo inicial del trauma
es de vital importancia y debe incluir una correcta inmovilización, evaluando no solo las lesiones evidentes, sino que también los
mecanismos de lesión que permitan sospechar injurias potenciales (Soto, Miranda, Cruz, 2015, p. 291).
Epidemiologia
La incidencia a nivel mundial es de 20 a 30 casos en un año por cada millón de habitantes, siendo los varones de edades entre
los 25 y 35 años los más afectados. En estado Unidos la incidencia es mayor que en otros países, con 40 casos al año por cada
millón de habitantes.
La incidencia del TRM a nivel nacional se desconoce pero un estudio del año 2011 que caracterizó la epidemiología de este en la
región del Valparaíso Mostró una incidencia alrededor de 3,72 casos por mes, siendo el grupo etario más afectado los jóvenes
entre 15 y 29 años, siendo los hombres los más afectados (Vargas, Cortez, Vargas et al, 2011)
Este mismo estudio indica que las causas más frecuentes fueron los accidentes laborales (32%), caídas de gran altura (29%) y los
accidentes de tránsito (26%).
A nivel mundial, las causas más frecuentes son los accidentes automovilísticos (48%), las caídas de altura (16%) heridas de bala o
violencia (12%), por deportes (10%) y otras causas (14%).
Los hombres representan el 77 - 80% de los casos y el alcohol presenta un rol fundamental en al menos un 25% de los casos.
La mortalidad es de un 40%, la cual ha ido en descenso gracias a los avances de los cuidados intensivos, por ende, aumentando
los sobrevivientes con secuelas. Esto implica un alto impacto personal, familiar social y económico por el largo tiempo y alto
costo del tratamiento y de sus secuelas.
La región de la columna más afectada es la cervical (55%), seguida de la torácica (35%) y finalmente lumbares (10%)
Muchas de las lesiones secundarias de la médula espinal se producen por una manipulación inadecuada al momento de la
inmovilización del paciente en el lugar del accidente, es por esto la gran importancia de la atención prehospitalaria en estos
casos.
La incidencia en TRM en pediatría es baja , sin embargo se debe tener presente la posibilidad de lesion inestable desde el sitio
mimo de rescate (presencia de paraplejia o tetraplejia9
GES
Fisiopatología
El TRM es un proceso de dos pasos que implican mecanismos primarios y secundarios.
En el proceso primario se incluye el trauma mecánico inicial causado por la energía directa debido al desplazamiento
observado de las estructuras de la columna vertebral, esto ocasiona una disrupción axonal, daño vascular y apoptosis celular
o Es importante destacar que dentro del mecanismo primario, a causa de la energía directa recibida, puede ocurrir un
desplazamiento de las estructuras de la columna vertebral, tales como huesos, discos o ligamentos hacia la médula
espinal. Este mecanismo produce disrupción axonal, daño vascular, inflamación y muerte celular inmediata.
o El impacto inicial por sobre la médula espinal, producirá el desarrollo de una hemorragia, la cual altera el flujo
sanguíneo, en donde está producirá infartos locales por hipoxia e isquemia, esto es nocivo para la médula espinal, ya
que la sustancia gris se verá potencialmente afectada a causa de sus requerimientos metabólicos y diferencias de la
irrigación necesaria. Dependiendo de la zona traumatizada, las neuronas presentes en dicha área se verán afectadas
de forma estructural, en donde la vaina de mielina presente disminuirá y en conjunto con el edema y macrófagos
presentes en el área afectada, llevarán a un deterioro de la transmisión nerviosa.
En el proceso secundario se observan cambios progresivos vasculares causado por el trauma inicial que lleva a la presencia de
edema e isquemia, acompañado de la liberación de radicales libres, alteraciones iónicas, con una excitotoxicidad como
consecuencia.’’ (Revista Mexicana de Neurociencia, 2017).
o puede comenzar inmediatamente o dentro de las primeras 2 horas y se puede extender por varios días, semanas e
incluso meses. Esta lesión comienza con un aumento progresivo del daño tisular, en donde se puede ver afectada
cualquier nivel de la médula espinal. En relación a este daño comienza a aumentar la permeabilidad y presencia de
edema intracelular, pudiendo influir en una extravasación de las células del sistema inmunitario. (Revista Mexicana
de Neurociencia, 2017)
2. Fase aguda: esta fase comienza al momento de presentarse alteraciones celulares y bioquímicas inmediatas, por superación de
los umbrales estructurales, transcurre alrededor de las 2 horas posteriores al trauma y dura aproximadamente hasta las 48
horas. La fase aguda se caracteriza por alteraciones sistémicas y locales, como alteración de los mecanismos vasculares,
desequilibrio iónico, respuesta inmune, entre otros. (Revista Mexicana de Neurociencia, 2017) :
a. Daño mediado por radicales libres: estos producirán una hipoperfusión postraumática, en donde se presenta una
reducción del flujo sanguíneo de la médula conduciendo la aparición de edema y respuesta inflamatoria.
b. Mecanismos vasculares: se reduce el flujo sanguíneo en la médula, produciendo isquemia asociada a vasoespasmo.
Además, se presentará una pérdida de la auto regulación hemodinámica de la microvasculatura, lo que generará una
hipotensión a nivel sistémico y esto a su vez una disminución adicional del flujo sanguíneo medular.
c. Desequilibrio iónico: se producen daños a nivel mitocondrial que llevan a la apoptosis celular, dando como resultado
una activación de distintos receptores que generarán excitotoxicidad que daña a las células neuronales.
d. Peroxidación lipídica: ‘’se produce la formación de especies reactivas causando la peroxidación de lípidos, daño de
proteínas y ácidos nucleicos, induciendo alteraciones en el citoesqueleto y organelos que llevan a la lisis, por ende, la
pérdida neuronal.”
e. Respuesta inflamatoria: posterior al trauma, las células de la microglía inducen la extravasación de leucocitos,
permitiendo una mayor extravasación y mayor daño tisular.
f. Apoptosis: “el proceso de inflamación celular y luego la ruptura de la membrana celular llevan a la muerte celular por
necrosis de manera inmediata, luego de varias horas se activa en las neuronas la cascada apoptótica.” (Revista
Mexicana de Neurociencia, 2017).
4. Fase intermedia: esta fase se caracteriza por la maduración de la cicatriz glial producida por la respuesta astrocitaria tardía,
que además permite la continuación de la regeneración de los axones dañados, sin embargo no logra ser suficiente para
recuperar aquellos axones que fueron severamente dañados. Este proceso puede durar entre 2 semanas a 6 meses
aproximadamente. (Revista Mexicana de Neurociencia, 2017).
5. 5. Fase crónica: se caracteriza por un proceso degenerativo continuo, el cual se extiende a zonas cercanas de la lesión inicial,
las cuales se verán afectadas de forma eléctrica y funcional evolucionando a lo que se conoce como lesión secundaria dando
posteriormente a una pérdida de la función neuronal. Este trauma además de producir muerte neuronal, provoca lisis de
células gliales, destrucción de vasos sanguíneos y lesión de tractos axonales, que al no poder regenerarse provocará que las
alteraciones sean permanentes. (Revista Mexicana de Neurociencia, 2017)
Entre las posibles manifestaciones clínicas, existen ciertos síndromes que permiten suponer la localización de la lesión, los cuales son:
Shock medular: Característico por ser un cuadro agudo y temporal, secundario a un TRM independiente de la ubicación. Se
relaciona con una parálisis flácida, atonía y pérdida de reflejos distales.
Shock neurogénico: Se presenta como una alteración hemodinámica secundaria al TRM a nivel cervical o torácico alto,
asociado a hipotensión, disminución de la resistencia vascular periférica y bradicardia.
Síndrome medular central: Paresia en extremidades superiores y preservación de sensibilidad a nivel sacro.
Síndrome de Brown-Sequard: Pérdida y parálisis de la proporción ipsilateral con analgesia y ausencia de termoalgésica
contralateral.
Síndrome medular anterior: Parálisis, analgesia y ausencia de termoalgesia, con mantención de propiocepción.
Síndrome medular posterior: Ausencia de la propiocepción, con mantención de la función motora y sensibilidad.
Síndrome de cauda equina: presencia de vejiga e intestino neurogénico, con parálisis o paresia a reflectiva de extremidades
inferiores, junto a anestesia en silla de montar (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020).
2. Rx columna cervical lateral: La Rx de columna cervical no es necesaria en pacientes PT que se encuentren alertas, no
intoxicados, neurológicamente normales, sin dolor ni sensibilidad en la línea media del cuello, inclusive cuando se realiza
palpación de la columna cervical o movilización cervical en rango completo, y sin lesiones dolorosas distractivas.
En los pacientes con déficit neurológico atribuible a lesión medular pero con Rx y TAC negativos debe realizarse RNM de
columna.
En los pacientes alertas, sin déficit neurológico, y con estudio radiológico normal, pero que refieren molestias cervicales, se
debe mantener la inmovilización. Las decisiones de estudios complementarios (ej. Rx funcionales o RNM) y el retiro de la
inmovilización debe quedar en manos del especialista.
En pacientes PT con estado mental alterado en los que no se espera pronta recuperación de conciencia (ej. TEC severo), se
debe obtener Rx 3 proyecciones, y si hay lesión o si hay dudas sobre uniones, agregar TAC incluyendo imágenes desde
occipucio a C2. La inmovilización se puede retirar si éstos son normales.
Pediatría
El manejo definitivo de las lesiones de columna debe ser resuelto por un neurocirujano o traumatólogo debidamente
capacitado.
Se recomienda solicitar TAC de columna toracolumbar en caso de evidencias de trauma torácico y/o abdominal (lesiones de
vísceras torácicas y/o abdominales, dolor y/o equimosis de la zona, evidencias de equimosis abdominal o torácica por cinturón
de seguridad). En este caso mantener tabla espinal hasta descartar lesiones inestables.
Flujograma con recomendaciones para el manejo diagnóstico inicial de lesiones de columna cervical y las decisiones de
inmovilización del paciente politraumatizado pediátrico.
Manejo
Prehospitalario:
El manejo se debe iniciar en la escena de la emergencia, se identifica rápidamente todas las condiciones que amenaza la vida del
paciente, se realiza la Valoración ABCDE del trauma, si existe sospecha de lesión cervical, lo principal es la inmovilización del
paciente mediante el uso de un collar cervical o inmovilización manual, permitiendo además la permeabilidad de las vías aéreas.
Verificar los signos vitales (pulsos centrales y periféricos, expansión torácica), ya que una inadecuada perfusión y oxigenación
desencadenan los mecanismos secundarios de daño, aumentando la morbilidad y dificultando la recuperación neurológica.
Además se debe realizar una evaluación Neurológica rápida.
Para la extricación se debe tener cuidado, ya que el cuello no debe ser rotado en ningún momento y la movilización siempre
debe ser en bloque.
Si existen vómitos se debe aspirar con una sonda yankauer.
Es importante el manejo temprano de la hipertensión y la hipoxia para así prevenir el daño secundario. Cómo se mencionó en la
epidemiología una de las causas de lesiones secundarias del trauma raquimedular es por la inadecuada inmovilización del
paciente, por lo cual se requiere conocer de manera minuciosa las técnicas correctas para el manejo de este tipo de pacientes,
ya que es crucial cuando existe inestabilidad potencial.
Hospitalario:
Al ingreso se debe reevaluar el ABCDE posteriormente se realiza una evaluación global del paciente, en el caso de requerir
manejo de la vía aérea mediante intubación, no hay que hiperextender ni rotar el cuello, solo traccionar la mandíbula sin
inclinar la cabeza.
Una vez se logra la estabilidad hemodinámica, los estudios de imagen respectivos deben llevarse a cabo según sospecha, la
inmovilización cervical solo debe removerse cuando clínica y radiológicamente se han descartado lesiones. La oxigenación en
sangre se debe mantener mediante ventilación y la estabilidad hemodinámica para lograr buena perfusión tisular.
En el caso pediatría la guia refiere : El manejo definitivo de las lesiones de columna debe ser resuelto por un neurocirujano o
traumatólogo debidamente capacitado
En algunos casos puede existir indicación de RNM previa a la reducción, situación que debe ser resuelta por el cirujano de
columna a cargo del paciente
El paciente con lesión de columna demostrada debe ser evaluado por cirujano de columna para evaluar la estabilidad de la
lesión y para la decisión de tratamiento quirúrgico.
Se recomienda la descompresión quirúrgica de las lesiones compresivas de médula espinal cervical, especialmente si la
compresión es focal y anterior.
En las lesiones de la unión craneocervical la reducción e inmovilización puede ser externa en la mayoría de los casos, con
Halovest o collar cervical, aunque existen situaciones en que por el compromiso neurológico o la inestabilidad biomecánica
pudiera requerirse reducción abierta y fijación interna.
Complicaciones
Dentro de las consecuencias que puede presentar un trauma raquimedular se encuentra:
1. Shock neurogénico: se caracteriza por una hipotensión <100 mmHg a causa de una frecuencia cardiaca <80 lpm, asociada a
una lesión de la vía simpática descendente de la médula espinal, lo que conlleva a que el paciente comience a presentar
hipotensión, bradicardia y vasodilatación periférica por poco retorno venoso y disminución del gasto cardíaco, ya que se
produce una pérdida del tono vasomotor e inervación simpática del corazón. (Revista Mexicana de Neurociencia, 2017)
a. El 31% del shock neurogénico se da luego de una lesión cervical alta entre C1 y C5.
b. El 24% se da luego de una lesión cervical entre C6 y C7.
2. Shock espinal: se describe como la suspensión de las funciones nerviosas en la médula espinal, es causado por una
interrupción de las fibras ascendentes y descendentes (motoras, sensitivas y autónomas), con una afección temporal de la
actividad refleja, parálisis visceral (insuficiencia respiratoria) y muscular, además de pérdida de la sensibilidad por debajo de la
zona lesionada (infralesional). Se manifiesta como una hipoactividad, flacidez y arreflexia del sistema motor voluntario.
(Revista Mexicana de Neurociencia, 2017).
Proceso de enfermería
Valoración pre hospitalaria: Evaluación de la escena: antes de la intervención directa sobre la situación de los accidentados, el
equipo debe realizar una evaluación de la escena, contemplando la seguridad tanto de los pacientes como la del personal. Además se
evalúa la cinemática del trauma, considerando la energía y los mecanismos involucrados para predecir el tipo de lesión de los pacientes
Valoración general Paciente se encuentra consciente, desorientado, eupneico ventilando de forma espontánea, piel rosada y tibia.
Vaoracion primaria
A Vía aérea permeable, sin presencia de cuerpo extraño, ni secreciones.
Inmovilización cervical y espinal por sospecha de lesión medular.
B Respiración espontánea.
Expansión torácica reducida.
Ausencia de ruidos adventicios.
instalación de mascarilla de no reinhalación con oxígeno al 100%
C No presenta hemorragias externas
FC 60 lpm.
Pulso filiforme, débil en femoral y radial, mantenido en carotídeo.
Presión arterial estimada > 80 sistólica.
Llene capilar >3 segundos.
Se instala 1 VVP FR 18.
Temperatura de la piel mantenida.
Coloración rosada de la piel.
D AVDI: responde a la voz.
PIRRL (+): pupilas isocóricas, redondas y reactivas a la luz.
Glasgow: 12 puntos. (Apertura ocular: 3, respuesta motora: 5, respuesta verbal: 4).
E Se expone cuerpo completo del paciente y observan abrasiones en cara, extremidades superiores e inferiores,
Equimosis en tórax y abdomen.
Proteger de la hipotermia: Exponer por segmentos corporales, cubrir con mantas y retiro de ropas mojadas
Valoración hospitalaria
Valoración general: Paciente se encuentra soporoso, con ventilación espontánea disminuida y piel pálida y fría.
Valoración primaria
A Vía aérea permeable, no mantenible.
Se realiza maniobra de tracción mandibular.
Se realiza intubación endotraqueal de secuencia rápida.
B Valorar función ventilatoria y expansión torácica:
Expansión torácica reducida.
Respiración paradojal.
Requiere asistencia para la ventilación
Ventilación asistida con bolsa máscara conectada a oxígeno, con una fiO2 de 100%.
C Pulsos débiles.
Llene capilar >3 segundos.
Piel pálida y fría.
Instalación de segunda VVP FR 18
Estimación de descenso de presión arterial.
Instalación de monitorización cardíaca.
D PIRRL (+): pupilas isocóricas, redondas y reactivas a la luz.
Glasgow 7 (Apertura ocular: 2, respuesta motora: 4, respuesta verbal: 1).
E Se expone cuerpo completo del paciente y observan abrasiones en cara, extremidades superiores e inferiores,
Equimosis en tórax y abdomen.
Proteger de la hipotermia
Valoración segundaria
S FC 55 lpm, bradicárdico. FR 10 rpm, bradipneico. PA 80/60 mmHg, hipotenso.
T° 35,6 °C SatO2 desaturando 80% a fiO2 100%.
A No refiere.
M No refiere.
P No presenta antecedentes mórbidos
L No refiere.
E Colisión frontal de alto impacto de vehículo motorizado, en autopista, sin presencia de casco protector.
Tiempo transcurrido desde el accidente al servicio de Urgencias de 40 minutos aproximados
Cráneo: Sin fracturas ni asimetrías óseas, presencia de hematoma en zona fronto - temporal, abrasiones faciales sangrantes y contaminadas
con tierra y piedras. Pupilas isocóricas, RFM +, sin asimetría facial, presenta epistaxis, hematomas ocular ojo derecho, heridas sangrantes no
profusas en boca y pérdida de piezas dentales.
Cuello: Contusiones, rigidez muscular, deformidad de la columna cervical.
Tórax: Sin fracturas, ventilación simétrica, presencia de equimosis, abrasiones, sin presencia de ruidos adventicios, percusión timpánica.
Abdomen: Simétrico, a la palpación blando, depresible e indoloro. a la percusión se valora ruido timpánico. A la auscultación se valora
ruidos hidroaéreos presentes.
Genitales: No presenta alteraciones
EESS: Presencia de abrasiones, contusiones, equimosis, llene capilar > 3 segundos, piel pálida y fría, tono muscular y sensibilidad disminuida.
EEII: Presencia de abrasiones, contusiones, sin presencia de deformidades evidentes, pálidas y frías, sensibilidad y tono muscular disminuido
Necesidades alertadas
Respiración y Circulación: Necesidad alterada
o Paciente con dificultad respiratoria debido a o Requiere de ventilación por saturación de 80% de
compromiso de la inervación de músculos Fio2 ambiental.
respiratorios secundario al trauma cervical a nivel o Hipotensión 80/60 mm/Hg
de C3 - C4 o Bradicardia 55 latidos por minuto
o Presenta bradipnea con 10 respiraciones por o Llene capilar > 3 segundos
minuto. o Pulsos débiles
o Presenta expansión torácica reducida. o Piel palida y fria a distal
Comer y beber adecuadamente: Necesidad alterada.
Eliminación adecuada: Necesidad alterada.
Moverse y mantener una buena postura: Necesidad alterada por presencia de lesión medular.
Dormir y descansar: Necesidad alterada.
Vestir y desvestirse: Necesidad alterada.
Mantener temperatura corporal: Necesidad alterada.
Higiene personal: Necesidad alterada.
Seguridad: Necesidad alterada por constante riesgo para la vida
Comunicación: Necesidad alterada, por alteración neurológica evidenciada por glasgow 7.
Creencias y valores: No especificado.
Sentirse realizado: No aplica al caso clínico.
Recreación: No aplica al caso clínico.
Aprender: No aplica al caso clínico
Diagnósticos
Diagnostico 1: Alteración del patrón ventilatorio, R/C alteración de la inervación diafragmática S/A lesión medular a nivel cervical, M/P
bradipnea con 10 rpm, respiración paradojal, expansión torácica disminuida.
Objetivo: Usuario M.A mantendrá patrón ventilatorio eficaz (asistido), de manera inmediata en box de reanimación de servicio de
urgencia, evidenciado por frecuencia respiratoria de al menos 12 rpm (con ventilación asistida), ritmo respiratorio regular, expansión
torácica completa y simétrica.
Intervenciones:
La enfermera realizará la ventilación manual con bolsa máscara → Para asegurar la ventilación del paciente.
La enfermera asistirá a una secuencia de intubación rápida → Para proveer vía aérea permeable y mantenible.
La enfermera realizará monitorización continua de signos vitales con énfasis en el patrón ventilatorio, saturación y capnografía
→ Para pesquisa temprana de signos de agravamiento de la lesión para su oportuna intervención.
La enfermera se asegurará de la conexión a ventilación mecánica de transporte post intubación → Para asegurar la
ventilación constante del pcte
Evaluación: Usuario M.A mantiene patrón ventilatorio asistido, de manera inmediata en box de reanimación de servicio de urgencia,
evidenciado por frecuencia respiratoria a lo menos 12 rpm, ritmo respiratorio regular, expansión torácica completa y simétrica.
Objetivo: Usuario M.A aumentará su perfusión tisular, al cabo de 40-60 minutos en el box de reanimación de servicio de urgencia,
evidenciado por presión arterial > 90/70, normocardia de 70 lpm, llene capilar < 2 segundos, piel rosada y tibia a distal.
Intervenciones:
La enfermera colocará un segundo acceso venoso periférico asegurando la permeabilidad → Para permitir la administración
de volumen y drogas vasoactivas por vía exclusiva si lo requiere, mientras se realiza instalación de CVC.
Enfermera valorará la posibilidad de instalación de VVC → Para la administración de DVA en caso de no responder a volumen
(VVP).
enfermera instalará un monitor cardiaco → Para pesquisar de forma oportuna posibles alteraciones del ritmo cardíaco que
manifiesten un agravamiento del cuadro.
enfermera controlará parámetros hemodinámicos de forma continua con énfasis en parámetros circulatorios. → Para verificar
que tratamiento con volumen y/o vasoactivo cumpla con acción esperada.
La enfermera administra suero fisiológico de 500 cc en 30 minutos, según indicación médica → Para asegurar adecuada
perfusión tisular.
La enfermera administra drogas vasoactivas (Dopamina) según indicación médica. (Cálculo de dosis en anexos) → Acción
vasopresora en caso de no responder a volumen.
La enfermera instalará sonda foley → Para control de balance hídrico.
La enfermera realizará un balance hídrico estricto, con medición de diuresis horaria. → Para mantener un control sobre los
ingresos y egresos del paciente.
enfermera evaluará efectos esperados y efectos adversos de drogas vasoactivas → Para evidenciar efectividad de las terapias
y mantener la seguridad del paciente.
La enfermera evaluará presencia de edema, dificultad respiratoria o manifestaciones de congestión pulmonar → Debido a la
vasodilatación, para mantener la seguridad del paciente evitando mayores complicaciones.
La enfermera evaluará características y permeabilidad de accesos venosos periféricos → Para verificar la correcta
administración del tratamiento y mantener la seguridad del paciente, pesquisando oportunamente los riesgos secundarios a
extravasación (flebitis, eritema, irritación, etc).
Evaluación: Usuario M.A aumentó su perfusión tisular, al cabo de 40-60 minutos en el box de reanimación de servicio de urgencia,
evidenciado por: Presión arterial > 90/70. - Recuperación de los pulsos. - Llene capilar < 2 segundos. - Normocardia de 70 lpm, - Piel
rosada y tibia a distal.
Diagnostico 3Riesgo de daño neurológico permanente R/C inmovilización inadecuada de lesión medular a nivel cervical.
Objetivo: Usuario M.A. no aumentará daño neurológico producto de inmovilización y traslado inadecuado hacia cualquier servicio
que lo requiera, evidenciado por ausencia de manifestaciones de aumento de la lesión.
Intervenciones:
Enfermera y equipo clínico realizará y mantendrá en todo momento correcta inmovilización cervical y espinal (incluyendo
momentos críticos como: intubación, traslados y exámenes) → No agravar la lesión inicial.
Enfermera acompañará a paciente en el traslado hacia la toma de exámenes imagenológicos. → Velando por la máxima
seguridad de este.
La enfermera gestionará la comunicación fluida con los distintos servicios→ Para la continuación de la atención en el
paciente durante el traslado y estadía en ellos.
El equipo de enfermería seguirá y velará por la correcta aplicación de las indicaciones médicas → Para asegurar el éxito del
tratamiento y seguridad del paciente.
Evaluación: Usuario M.A. no aumentó daño neurológico producto de inmovilización y traslado inadecuado hacia cualquier servicio
que lo requiera, evidenciado por ausencia de manifestaciones de aumento de la lesión.
El trauma raquimedular, es una de las consecuencias de los accidentes de tránsito y se define como el daño en la médula
espinal que se asocia generalmente a los impactos de alta velocidad o caídas de altura. Esto puede generar diversas
complicaciones en la calidad de vida de estos pacientes, ya sea invalidez motora, discapacidad o incluso la muerte.
Entre los pacientes que han sufrido o se sospecha de un trauma raquimedular, resulta esencial que el manejo sea oportuno y
adecuado, por medio de una inmovilización total, realizada por personal capacitado, si el paciente recibe el manejo adecuado
durante el periodo prehospitalario, podría marcar la diferencia entre una pronta recuperación y la aparición de daños
irreparables, lo cual sitúa al personal médico y de enfermería en un rol crucial en la atención primaria, secundaria y terciaria.
En este contexto es preciso que en el lugar del accidente se identifiquen todas las condiciones que puedan poner en peligro la
vida del paciente para posterior a ello inmovilizar por medio del uso de un collar cervical o inmovilización manual, permitiendo
y manteniendo siempre la permeabilidad de las vías aéreas.
Como se revisó en este trabajo las manifestaciones del trauma raquimedular, su fisiopatología, manejo prehospitalario,
hospitalario, tratamiento, entre otros. Resulta indispensable hacer un hincapié, en relación al caso, en la protección y
prevención de este tipo de traumas, en temas como: el uso adecuado de las medidas de seguridad cuando se transita en
vehículo o motocicleta usando casco o cinturón de seguridad, evitar distracciones como revisar el celular, conducir bajo los
efectos del alcohol, tener en cuenta efectos secundarios de algunos fármacos, manejar de manera prudente y respetar las
normas de tránsito.
La gestión de enfermería en estos pacientes parte desde la atención prehospitalaria, en donde se debe evaluar de manera
global y por sistemas la condición del paciente, por medio de la aplicación del ABCDE del trauma. También es parte del rol de
enfermería mantener al paciente lo más estable posible durante el traslado, siempre con la inmovilización adecuada y el
soporte vital que requiera, para que una vez en el servicio de urgencias, pueda ser ingresado según el triage que le
corresponda y completar el manejo que solucionará su problema de salud. En todo este proceso, hasta su traslado, ya sea de
un desenlace quirúrgico o no, es la enfermera quien se encarga de la comunicación entre los diferentes estamentos y servicios
extrahospitalarios e intrahospitalarios, los exámenes del paciente y administración y mantención de tratamiento endovenoso,
oxigenoterapia, monitorización, etc.
Por estos motivos, resulta esencial que como enfermeras generalistas seamos capaces de evaluar las necesidades del paciente,
para lograr un manejo integral y oportuno, trabajando en todas las áreas del rol que nos corresponden, desde la prevención
del accidente y sus complicaciones asociadas a un mal manejos, hasta la recuperación de la salud
Vaoracion primera
A Paciente ingresa al servicio de urgencia con collar cervical y Mantener cabeza alineada.
tabla espinal rígida tras sospecha de lesión cervical por trauma Mantener al usuario con collar cervical.
de alta energía. Su vía aérea se encuentra permeable, con un En caso de presentar náuseas o vómitos lateralizar en bloque y realizar
soporte ventilatorio a través de mascarilla de recirculación. aspiración con Cánula Yankauer.
B: Paciente al llegar al servicio de urgencia empeora su patrón Monitorización de frecuencia respiratoria y saturación, de manera
respiratorio presentando dificultad respiratoria con una continua y permanente a usuario.
respiración superficial, aleteo nasal, bradipnea (10 rpm) y Consignar y valorar cambios con respecto a mecánica ventilatoria del
desaturación (92% con FiO2 al 60% con mascarilla con paciente, observando simetría de tórax, uso de musculatura accesoria,
reservorio a 8 litros), por lo que se sospecha alteración en C3. esfuerzo respiratorio (aleteo, tiraje, disociación toracoabdominal) y
Destaca murmullo pulmonar disminuido en ambos lóbulos, se profundidad.
observa que el tórax presenta movimientos débiles, sin Instalar dispositivo de asistencia ventilatoria: Mascarilla con reservorio a 8
evidencia de asimetría de tórax. lpm.
Auscultación a nivel pulmonar 30° en bloque.
Reevaluar intervenciones cada 5 a 10 minutos, dado el estado del paciente.
Valoración segundaria
Dado la condición del paciente el equipo de salud decide realizar manejo avanzado de la vía aérea ya que al reevaluar estado de conciencia, este pasa
de un Glasgow 12 a 8 puntos , por lo que presenta riesgo de compromiso respiratorio además de deterioro nervioso a consecuencia de las fracturas
cervicales mencionadas anteriormente. En consecuencia, el paciente presenta signos de deterioro neurológico evidentes. Con estos antecedentes el
equipo de enfermería instala sonda nasogástrica y sonda vesical permanente, una vez descartada las lesiones de base de cráneo y piso pélvico
Valoración terciaria
Exámenes imagenológicos:
Se sugiere ECO-Fast in situ a penas ingresa el paciente, permitiendo descartar sospecha de sangrado abdominal y torácico.
Radiografías (AP y lateral) en zona cervical y extremidad Inferior derecha según indicación médica
Gestionar ecografía abdominal para descartar o confirmar sospecha de hemorragia interna abdominal en hipocondrio derecho.
TAC según indicación médica: se evidencia lesiones a nivel de C3 concluyente a una alteración de la función del diafragma y necesidad de un
ventilador mecánico para ventilar de manera efectiva la vía aérea además de lesión en C4, con necesidad de evaluación seriada de estado
muscular y sensorial.
Exámenes de laboratorio: Gases arteriales, hemograma, pruebas de coagulación, perfil bioquímico, electrolitos plasmáticos, prueba toxicológica, otros
(HGT. PCR para COVID-19)
Evaluación: El paciente mejoró sus parámetros hemodinámicos evidenciado en cifras de presión arterial entre 70-100 sistólica/ 80-90
diastólica, ausencia de alteración en la mecánica ventilatoria, eupnea (12-20 rpm), eucardia (60-100 lpm), saturación > 94%, mediante
intervenciones de equipo multidisciplinario en un plazo de 1 hora en servicio de urgencias del Hospital Base de Puerto Montt.
Diagnóstico 4: Riesgo de disreflexia autonómica relacionado con lesión medular espinal, presión arterial 56/88 mmHg
Diagnóstico 5: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con inmovilidad secundaria a la injuria cervical y uso de
pañales.
Diagnóstico 6: Riesgo de infección relacionado con abrasiones e instalación junto con manejo de dispositivos invasivos ( SNG- Sonda
foley -Canula Mayo-Vías venosas
9. Drogas vasoactivas
2. Identificar las características más relevantes de las drogas utilizadas con mayor
frecuencia en servicios de urgencias.
3. Reconocer los cuidados de enfermería que requiere cada una de las drogas
utilizadas con mayor frecuencia en servicios.
DROGAS VASOACTIVAS
➢ ACTIVIDAD ADRENÉRGICA
Como hemos señalado, los receptores Alpha presentan dos unidades: Alpha 1 y
Alpha 2. La diferencia de ellos, se demuestra en el órgano efector, no dejando de
mencionar que algunos tejidos presentan ambos receptores.
Beta 1: Actividad directa con las células miocárdicas, aumenta la frecuencia cardiaca o
cronotrópico +, a nivel del nodo sinusal y la contractilidad o el inotropismo +,por
consiguiente, se observará el aumento del gasto cardiaco, la liberación de renina , entre
otras repuestas fisiológicas.
Los presinápticos tienen un efecto similar a los α2, con inhibición de la liberación de
noradrenalina y un efecto vasodilatador. En el SNC estos receptores tienen un papel
fundamental y se encuentran en el hipotálamo, donde están relacionados con la liberación
de prolactina, en los ganglios de la base con un papel fundamental en la coordinación de
la actividad motora (la degeneración de estos ganglios es la base de la enfermedad de
Parkinson) y en el centro del vómito (zona trigger quimiorreceptora).
CLASIFICACION DE DROGAS VASOACTIVAS:
DROGAS
VASOACTIVAS
Adenosina
Adrenalina Labetalol Nitroglicerina Nitroprusiato.
Lidocaína
Efedrina Dopamina Isoprotenerol Hidralazina Dinidrato de
Isosorbide
Noradrenalina Amrinona
Dobutamina Milrinona
Atropina
INOTROPICOS
Adrenalina: Catecolamina de naturaleza endógena, presenta acción en todos los
receptores adrenérgicos. A dosis baja, se estimula la actividad agonista de los receptores
Beta, mientras que ha concentraciones más elevadas, activan los receptores Alpha.
Además, presenta un efecto antiinflamatorio, ya que bloquea la liberación de mastocitos y
los basófilos, por lo tanto otorga un beneficio ante reacciones anafilácticas. Cabe
mencionar que presenta efectos metabólicos: hipermetabolismo, hiperglicemia y un
descenso del potasio sérico.
Indicaciones en:
• Paro cardiorespiratorio.
• Bradicardia extrema.
• Hipotensión grave.
Efectos terapéuticos:
• Broncodilatador.
Contraindicaciones:
• Arritmias cardiacas.
Efectos secundarios:
Dosis terapéutica:
Dosis bajas: 0,05 a 0,2 gama/kg/min Estimula receptor β1. Inótropo y cronótropo (+),
vasodilatación periférica.
Dosis altas: > 0,2 gama/kg/min. Estimula receptor α1. Aumenta Resistencia vascular
periférica y presión arterial.
Dilución Estándar
Administración:
• Subcutánea en S. Anafiláctico.
Cuidados de Enfermería:
1. Las dosis elevadas no han probado una mayor supervivencia, sino que por el
contrario exacerban la disfunción miocárdica post reanimación.
5. Bradicardia o hipotensión.
Indicaciones:
• Hipotensión,
• Shock.
• De segunda línea en bradicardia sintomática
Efectos terapéuticos:
Contraindicaciones:
• IAM.
• Embarazo.
Efectos secundarios:
Presentación:
Cuidados de enfermería:
• Controlar y valorar: presión arterial, frecuencia cardiaca, pulso y electro
cardiograma.
• Controlar gasto cardiaco (Est se hace en UCI con cateter de Swan Ganz) y
diuresis horaria durante la administración ( con SVF)
Efectos terapéuticos:
Contraindicaciones:
Efectos Adversos:
Cuidados de enfermería:
Dobutamina:
Es una amina simpaticomimética para administración EV. Es una mezcla racémica
50:50 de isómeros dextro y levo. La forma dextro tiene un potente efecto agonista ß1 y
ß2 y es un agente bloqueante competitivo de los receptores alfa1. La forma levo es un
agonista selectivo y potente de los receptores alfa1. El efecto global de dobutamina se
debe a la unión de ambos isómeros a los receptores adrenérgicos.
Indicaciones terapéuticas:
Efectos terapéuticos:
Contraindicaciones:
Efectos secundarios:
Cuidados de enfermería:
• Tomar presión capilar pulmonar, gasto cardiaco, presión venosa central y diuresis
durante la administración.
• Valorar pulsos periféricos y valorar perfusión de extremidades de manera
sistemática.
Presentación
Dilución:
Atropina:
Inhibidor competitivo de los receptores colinérgicos postganglionares autonómicos
en tracto gastrointestinal, músculo liso pulmonar, glándulas exocrinas, corazón y ojos. No
bloquea a la acetilcolina en la unión neuromuscular. Efectos clínicos: disminución de
secreción bronquial y de glándulas sudoríparas, midriasis, ciclopejia, taquicardia,
disminución de secreción ácida gástrica y motilidad gastrointestinal. A dosis bajas efecto
paradójico sobre la frecuencia cardíaca, a altas dosis efecto sobre receptores nicotínicos.
Su potencia anitmuscarínica es mayor en corazón, bronquios, músculo liso
gastrointestinal y menor en iris, cuerpos ciliares y glándulas salivares, sudoríparas y
bronquiales. Efectos respiratorios: disminución de secreciones nasales, bucales, faríngeas
y bronquiales, broncodilatador por dilatación del músculo liso bronquial y bronquiolar.
Indicaciones:
• Bradicardia
• Bradiarritmias y asistolia.
• Broncoespasmo.
• Inducción de midriasis.
Dosis terapéutica:
Presentación
INHIBIDORES FFD
Isoprotenerol (Isuprel):
Inhibidores Fosfodiesterasa. Estimulante beta relativamente puro (Beta1 mayor
que los receptores Beta2). Sus efectos cardiovasculares se parecen mucho a los del
ejercicio, entre ellos efectos inotrópicos y vasodilatadores positivos.
Efectos terapéuticos:
Contraindicaciones:
• Angina de pecho.
• Hipersensibilidad al isoproterenol.
Presentación:
Dosis terapéutica:
Milrinona (Corotrope):
Efectos terapéuticos: Aumenta la contractilidad miocárdica (inotrópico positivo),
disminuye la precarga y la postcarga mediante un efecto dilatador directo sobre el
músculo liso vascular. No tiene efecto significativo en la frecuencia cardiaca.
Presentación:
Dilución:
Contraindicaciones:
Efectos secundarios:
Cuidados de enfermería:
Clasificación Antiarrítmicos
La más conocida es aquella que divide los antiarrítmicos de acuerdo al efecto que
producen en el potencial de acción de las células cardiacas "in vitro", clasificándose en las
siguientes clases:
Clase I: Corresponde a las drogas que inhiben el canal sódico, disminuyendo la velocidad
de ascenso de la fase 0 del potencial de acción (dV/dt max.). Esta clase puede ser
subdividida en 3 categorías de acuerdo a su efecto sobre la duración del potencial de
acción.
Clase II: Constituida por los betabloqueadores, que básicamente disminuyen la velocidad
de depolarización diastólica (fase 4) de las fibras de conducción lenta, disminuyendo el
automatismo sinusal, aumentando el período refractario y disminuyendo la velocidad de
conducción del nodo AV.
Clase III: Los antiarrítmicos de esta clase prolongan la duración del potencial de acción,
sin efectos sobre el canal sódico.(Ej.: Amiodarona, Sotalol)
Clase IV: Corresponde a los Bloqueadores de Calcio que actúan sobre los potenciales de
acción de las fibras de conducción lenta (Ej.: Verapamil), disminuyendo su velocidad de
conducción y aumentando sus períodos refractarios.
Las drogas antiarritmicas también pueden clasificarse de acuerdo a su acción sobre las
velocidades de conducción en el sistema éxito conductor:
Drogas que enlentecen tanto la conducción nodal como la infrahisiana: clase IC:
Flecainida.
ANTIARRITMICOS
Amiodarona:
Agente antiarrítmico con propiedades electrofisiológicas y farmacológicas complejas.
Dentro de sus propiedades electrofisiológicas se destacan la prolongación de la duración
del potencial de acción y del período refractario por bloqueo de los canales de potasio
(efecto clase III), una disminución de la velocidad de la fase 0 por bloqueo de los canales
de sodio (efecto clase I), bloqueo no competitivo de los receptores beta (efecto clase II) y
una actividad bloqueadora de los canales de calcio (efecto clase IV).
Efectos terapéuticos
Presentación:
Dosis terapéutica:
Contraindicaciones:
Bradicardia.
Efectos Adversos:
Cuidados de enfermería:
Adenosina:
Nucleósido de purina endógeno que deprime la actividad del nódulo AV y del nódulo
sinusal, sin alterar la conducción a través de vías accesorias, por lo tanto sólo
interrumpe los circuitos de reentrada que involucran al nódulo AV. La vida media de la
adenosina es < 5 segundos, ya que es rápidamente metabolizada por degradación
enzimática en sangre y tejidos periféricos. Posee también un efecto vasodilatador de
corta duración.
Efectos terapéuticos
Dosis terapéutica:
Pediatría: 0,1 mg/Kg en bolo IV rápido (máx. 6 mg.) seguida de 5 ml de SF. Se puede
duplicar (0,2 mg/Kg) para la segunda dosis (máx. 12 mg.)
Cuidados de Enfermería.
Lidocaína:
Antiarrítmicos disponibles para el tratamiento de las ectopias ventriculares, la taquicardia
ventricular y fibrilación ventricular.
Indicaciones:
Efectos adversos:
Dado que la franja entre nivel terapéutico y tóxico es estrecha, los pacientes han de
ser observados atentamente en busca de signos de toxicidad:
Presentación: ampolla al 2%
Ampolla de 10 cc 200 mg
Ampolla de 5 cc 100 mg
• Paro cardiaco por FV/TV : Dosis inicial: 1 a 1,5 mg/kg i.v. repita en 5 a 10 minutos;
máximo 3 dosis
• Endotraqueal 2 a 4 mg/kg.
Dosis terapéutica:
Contraindicaciones:
• Edema pulmonar.
• Shock Cardiogénico.
Efectos secundarios:
Cuidados de enfermería:
• Valorar hipotensión.
Nitroglicerina:
Efectos:
Indicaciones:
Presentación:
-Ampolla 10ml/50mg,
Dilución:
Efectos terapéuticos:
Contraindicaciones:
Efectos colaterales:
Cuidados de enfermería:
Efectos terapéuticos:
Indicaciones:
• Crisis hipertensivas.
Contraindicaciones:
✓ Hipersensibilidad.
✓ Hipertensiones compensatorias como las derivaciones arteriovenosas o la coarta-
ción de la aorta.
✓ Perfusión cerebral disminuida.
Efectos secundarios:
Su retirada se debe realizar de manera gradual para evitar que se produzca un efecto
rebote.
La toxicidad de estos metabolitos ocurre tan sólo con la administración durante periodos
prolongados y a dosis altas.
Cálculo de drogas Vasoactivas
Que requieren cálculo en gamas Kg/min o gama/min
RECORDAR QUE 1 MG son 1000 GAMAS
CONCENTRACION DE LA DROGA
CONCENTRACION DE LA DROGA
CC/HORA = 3 x 68 x 60
1600
CC/HORA = 7,6 cc/hr.
Se programa la BIC a 7,6 cc/hora para administrar dosis de 3 gama/Kg/min de
Dopamina, en esa dilución a este paciente.
Cuando la droga se calcula en gama/minuto
Ejemplo:
Calcule los ml/hr a pasar de una solución de NTG diluido 50 mg en 250 cc
SG5% cuya dosis indicada es de 30 gama/min.
➢ Primer paso: Calcular concentración de :
50.000 gamas = 250 cc SG5%
X gamas 1 cc SG5%
[ ] = 200 gamas por cc de la preparación.
CC/HORA = 30 X 60
200
CC/ HORA = 9 cc/hr,
Se programa la BIC a 9 cc/hora para administrar dosis de 30 gama/min, en esa
dilución.
BIBLIOGRAFÍA
Ewald, Gregory M.D. y McKenzie, Clark M.D., Manual de Terapéutica Médica “El Manual
de Whashinton”, 12ma edición, editorial Masson, 2007.
http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/politraumatizado.pdf, revisada el 26 de
septiembre de 2011.
http://www.cirugiahsalvador.cl/ed_continua/presentaciones/179-drogas-vasoactivas.html
http://www.compendiodenfermeria.com/generalidades-de-drogas-vasoactivas-y-cuidados-
de-enfermeria-adrenalina/6211/
CARRERA DE ENFERMERIA
Asignatura: ENFERMERIA DE URGENCIA
CALCULO DE DOSIS:
1. Paciente de 43 años, que pesa 81 kg, está cursando un shock séptico de origen
abdominal y a pesar de la administración de volumen la presión arterial sigue baja.
Medico de turno indica iniciar una infusión de Dopamina a 4 gama/kg/min. Prepare
la infusión con 400 mg Dopamina en 250cc SG5% y calcule la velocidad de
administración (cc/hr) para administrar la dosis indicada.
2. En este mismo paciente a las pocas horas la dosis fue siendo titulada para mantener
PAM mayor a 70 mm de Hg. Al evaluar al paciente observa que la BIC está a 21 cc/hr
¿qué dosis de Dopamina (gama/kg/min) está siendo administrada en este
momento?
3. Paciente de 45 años, que pesa 59 kg, está ingresado al SU de HCS con un IAM de
pared inferior. Por dolor retroesternal médico indica una infusión de Nitroglicerina
de 10 gama/min. Calcule los cc/hr a pasar la BIC de una solución de NTG preparada
con 50 mg en 250 cc SG5%.
4. Calcule la dosis de Adrenalina que está siendo administrada en un paciente de 90
kg, si la velocidad de infusión es de 8 ml/hr y está preparada la infusión con: 8 mg
de adrenalina en 50 cc S.F.
5. En un paciente con Emergencia hipertensiva está pasando una infusión de Nipride
(Nitroprusiato) preparada con 50 mg en 250 cc SG5% a una velocidad de 21 ml/hora.
Calcule la dosis gama/min de Nipride que está siendo administrada.
6. Calcule la dosis (gama/kg/min) de Noradrenalina en un paciente de 85 kg y cuya
velocidad de infusión de la BIC es de 18 ml/hora, y en donde la dilución del fármaco
es 4 mg de noradrenalina en 250 cc SG%.
7. Calcule la dosis gama/kg/min de Milrinona (Corotrope) en un paciente de 75 kg a
una velocidad de infusión de 15 ml/hora y diluida 2 ampollas (20 mg) en 250 cc SG
5%.
8. Calcule la velocidad de infusión de la Dobutamina (gama/kg/min) indicada a un
paciente que pesa 83 kg y está cursando un Shock cardiogenico, siendo que la dosis
indicada es 2 gama/kg/min. La infusión está preparada con 250 mg de Dobutamina
diluido en 250 cc SG%.
GUIA EJERCICIOS CALCULO DROGAS VASOACTIVAS EN PEDIATRIA
Fórmulas:
Dopamina
Dobutamina 6 mg X Kg. De Peso= mg en 100 ml de s. fisiológico
Nitroprusiato
Epinefrina
0,6 mg X Kg. De Peso= mg en 100 ml de s. fisiológico
Norepinefrina
Presentación:
Dopamina: ampolla de 200 mg en 5 ml.
1
Utilizando las fórmulas vistas en clases, calcule la infusión de las siguientes drogas vasoactivas y
la velocidad de infusión en las siguientes situaciones:
2
5. Calcule infusión de Dopamina para un lactante de 18 kg de peso.
3
9. Calcule infusión de Dopamina para un lactante de 5 kg de peso.
4
13. Calcule infusión de Dobutamina para un escolar de 28kg de peso.
5
17. Calcule infusión de Dopamina para un lactante de 12 kg de peso.