Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tecnicas de Auditoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec

MATERIA:
GESTION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO

TEMA:
TECNICAS DE INVESTIGACION EMPLEADAS EN LAS AUDITORIAS
DEL CAPITAL HUMANO.
UNIDAD III

5° SEMESTRE GRUPO “B”

ALUMNOS Y No. DE CONTROL:


CANSECO GONZALEZ ELIZABETH 20350335

CARRERA:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

DOCENTE:
ARMANDO LOBOS VALDEZ

Tuxtepec Ox. a 19 de octubre de 2022


Contenido3
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3
OBJETIVO: .................................................................................................................................. 3
CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE AUDITORIA. - .................................................................. 3
EXTENSION O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS .................................................................. 4
OPORTUNIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ............................................................................... 4
PRUEBAS SELECTIVAS EN LA AUDITORIA .................................................................................. 4
CARACTERÍSTICAS DE LAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA ................................................................ 5
TIPOLOGÍAS DE LAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA .......................................................................... 5
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA ..................................................... 6
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 6
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 7
INTRODUCCIÓN
Existe un proceso detallado para llevar a cabo el análisis o auditoría de los
sistemas financieros empresariales, gubernamentales, entre otros; de forma tal,
que puedan evitarse robos o corrupción, así que presta atención y conoce qué
son las técnicas de auditoría a continuación.

OBJETIVO: Dar la información detallada sobre las técnicas que utilizan los
auditores para llevar a cabo la auditoria

CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE AUDITORIA. -


Las Técnicas de Auditoría se pueden clasificar de la siguiente forma:

• - Estudio General.
Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las
cuentas o las operaciones, a través de sus elementos más significativos para
elaborar las conclusiones se ha de profundizar en su estudio y en la forma que
ha de hacerse.

• 2. Análisis.
Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica
concretamente al estudio de las cuentas o rubros genéricos de los estados
financieros.

• 3. - Inspección.
Es la verificación física de las cosas materiales en las que se tradujeron las
operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representación
material, (efectivos, mercancías, bienes, etc.).

• 4. - Confirmación.
Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la empresa, de la
autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la que participo y por la cual
está en condiciones de informar válidamente sobre ella.

• 5. - Investigación.
Es la recopilación de información mediante entrevistas o conversaciones con los
funcionarios y empleados de la empresa.
• 6. - Declaraciones y Certificaciones.
Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por su importancia, resulta
conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar escritas
(declaraciones) y en algunas ocasiones certificadas por alguna autoridad
(certificaciones).

• 7. - Observación.
Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica generalmente a
operaciones para verificar como se realiza en la práctica.

• 8. - Cálculo.
Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas u
operaciones que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases
precisas.

EXTENSION O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS. -

Se llama extensión o alcance a la amplitud que se da a los procedimientos, es


decir, la intensidad y profundidad con que se aplican prácticamente estos en
cada uno de los casos para lo cual se deberá tomar en cuenta la actividad u
operación que realizó la empresa o entidad.

OPORTUNIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS. -

Es la época en que deben aplicarse los procedimientos al estudio de partidas


específicas, y al análisis total de las actividades de la Empresa o Entidad. Se
debe tomar en cuenta que la oportunidad en que se aplica un procedimiento
determina la conclusión u observación que se puede obtener para el análisis al
final del examen realizado.

PRUEBAS SELECTIVAS EN LA AUDITORIA. -

El trabajo de revisión de las operaciones que realiza la empresa a lo largo de un


año, no es ni puede ser exhaustivo, ya que no es posible realizarlo en un período
corto de tiempo (30, 45 o 60 días) con un grupo de tres o cuatro personas lo que
a la empresa le lleva un año en registrar las operaciones, por lo que no es
razonable que el Auditor disponga de un tiempo tan limitado para obtener sus
conclusiones.

CARACTERÍSTICAS DE LAS TÉCNICAS DE


AUDITORÍA
• Independientemente del tipo de auditoría que analicemos, las técnicas de
auditoría aplicables cuentan con una serie de rasgos a tener en cuenta:
• Tienen naturaleza formal, pues componen el hábito del auditor mediante
la configuración de procedimientos analíticos.
• Son aplicables a todo tipo de empresa o institución, ya que la metodología
del auditor engloba herramientas y prácticas aplicables en multitud de
campos.
• Se focalizan en puntos o hechos concretos del funcionamiento
empresarial: actividad económica, empleo de recursos y estados
financieros, principalmente.
• Es la combinación aplicativa de estas técnicas la que define
el procedimiento de auditoría

TIPOLOGÍAS DE LAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA


Atendiendo a su aplicación práctica, es posible encontrar distintas tipologías en
el ámbito de las técnicas de auditoría.
❖ Valoración o estudio general: Permite evaluar en un amplio plano la
naturaleza de la organización evaluada, así como su funcionamiento con
relación a su principal actividad.
❖ Motivación analítica: Dentro de la labor evaluadora, existen enfoques
más pormenorizados y centrados en fases o segmentos más específicos.
Ejemplo claro de ello sería el estudio o seguimiento exhaustivo del día a
día contable de una empresa.
❖ Inspección y valoración de inventarios: Existen labores analíticas
centradas en el control y análisis de inventarios. Se centran en el
seguimiento de los activos de la empresa, de su almacenaje
de mercaderías o su uso del stock.
❖ Validación formal: El auditor cuenta con distintos métodos, o técnicas,
para dar validez y confirmación a distintas ratios, o resultados, que
presente una compañía. Es decir, existen técnicas de auditoría centradas
en la certificación de operaciones o hechos contables.
❖ Recopilación de datos de la empresa: A través de encuestas,
entrevistas o seguimiento del personal de una organización, el auditor
recoge nuevos datos de análisis con el fin de elaborar sus conclusiones.
❖ Evaluación práctica: Más allá de datos financieros o la evaluación
de ratios económicas presentados, los auditores, a menudo, realizan
labores de observación de la actividad cotidiana de la empresa y los
procesos que esta engloba.
❖ Realización de comprobaciones: En el aspecto numérico y más
intrínsecamente económico, el auditor debe contar con técnicas de
cálculo aritmético. Su objetivo será comprobar y dar validez empírica a los
datos que arroje la auditoría.
❖ Certificación frente a terceros: Todo proceso de auditoría finaliza con la
creación de unas conclusiones formales que identifiquen las fortalezas y
debilidades del ente observado. Es decir, se elaboran certificaciones de
dicha labor en forma de informes de auditoría.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE


AUDITORÍA
Ya que conoces qué son las técnicas de auditoría, es hora de analizar algunos
fundamentos básicos dentro de este proceso. Cabe destacar que el encargado
de llevarlo a cabo puede ser un auditor interno, o alguien fuera de la empresa
contratado para tal fin. Pero ¿cómo se clasifican estas técnicas? Veamos:
❖ Estudio general: Cuentas, operaciones, funciones de la empresa, debes
analizar todo lo relacionado con el desempeño de la empresa, pero si
deseas profundizar en ello, debes delimitar el enfoque que estás llevando
a cabo.
❖ Inspección: Se fundamenta en la comprobación de los activos o bienes
materiales de una empresa producto de sus operaciones. Se coteja la
adquisición de los mismos y su tenencia por parte de la empresa.
❖ Observación: Es menos informal que otras técnicas, se usa para verificar
cómo se realizan las operaciones a la hora de ser llevadas a la práctica

CONCLUSIÓN
En conclusión se puede afirmar que los procedimientos de auditoria se
consideran como el conjunto y técnica de auditoría que el auditor aplica a una
partida o a un grupo de hechos económicos relacionado con el sistema sujeto a
examen, para lograr obtener las bases suficientes sobre las cueles emitir una
opinión sobre la empresa.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2158-tecnicas-y-procedimientos-
de-auditoria-lo-que-todo-auditor-debe-conocer
https://www.bschileconsultores.cl/cuales-son-las-tecnicas-de-auditoria-que-
todo-auditor-debe-conocer/

También podría gustarte