Trabajo de Investigación Semana 8
Trabajo de Investigación Semana 8
Trabajo de Investigación Semana 8
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La calidad de servicio en los establecimientos públicos de salud en la
región de Piura y la satisfacción del asegurado.
AUTOR(ES):
ASESOR:
MSC. Barba Flores Samanta (ORCID: 0000-0001-8973-219X)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Salud Integral Humana. Políticas y Gestión En Salud.
Piura - Perú
2022
I. INTRODUCCIÓN.
Para comenzar a nivel mundial, según el informe más reciente del Programa
Conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la gran parte de los centros de salud
en el mundo no posee de servicios básicos de higiene dotados de agua y jabón o
desinfectante hidroalcohólico en las instalaciones donde se da atención a los
pacientes. En consecuencia, la mayoría de las personas que asisten a estos
establecimientos de salud corren un gran riesgo de contraer enfermedades
infecciosas generando una mala experiencia al asegurado.
1
Salud (EsSalud). A pesar de ello, la mayoría de peruanos no cuenta actualmente
con ningún tipo de seguro, ante esta situación, le corresponde prestar especial
cuidado a las personas que no están aseguradas a un servicio óptimo e integral
por parte de algún establecimiento público de salud y a los Gobiernos Regionales
(Arones, 2019). En consecuencia, los centros de salud carecen de buena
infraestructura y de personal capacitado, todo eso se dio a notar por la pandemia
de la COVID-19, cuando todos los hospitales colapsaron y hubo demasiadas
pérdidas humanas.
2
de servicio de los establecimientos de salud pública en la región Piura y la
satisfacción de los asegurados?
3
asegurados.
Así mismo la hipótesis general es: Existe vínculo entre la calidad de servicio de
los establecimientos públicos de salud en Piura y la satisfacción de los
asegurados. Dentro de las hipótesis específicas tenemos: a) Existe relación entre
la calidad de servicio de los establecimientos públicos de salud en la región Piura
y los niveles de satisfacción de los asegurados.
4
gran parte de los pacientes que asisten son personas de bajo nivel
socioeconómico, no tienen los recursos para poder movilizarse y seguir con sus
tratamientos.
FALTA ANTECEDENTE
5
se obtuvo muestra debido a que el número de pacientes fue pequeño. Resultado
más resaltante, el resultado de la encuesta aplicada reveló que la calidad de
atención recibida en el establecimiento de salud es regular. Y el nivel de
satisfacción Media fue de 67,8 %, de los pacientes. En conclusión, existe una gran
disparidad entre la calidad de atención y el paciente.
Por otro lado, tenemos la presente investigación cuyo título es: “La Calidad de
Servicio y su Influencia en La Satisfacción De Los Usuarios Externos del puesto
de slaud LA JOYA -2019”, cuenta con el objetivo de hallar el papel que tiene la
calidad de servicio en la satisfacción de los usuarios. Cuenta con una
investigación correlacional. Se utilizó una encuesta a través de un cuestionario
para recolectar la información. La población fue de 14635 usuarios, pero la
muestra fue de solo 374 usuarios. Los resultados fueron que la calidad del servicio
brindado por cierto hospital está en un rango de nivel medio. En conclusión, el
centro de salud presenta cierta inconsistencia en cuanto a la capacitación del
personal para enriquecer la calidad de los servicios, ya que la información sobre
los servicios que brinda es incompleta, la percepción de la atención no es buena
según las expectativas de los pacientes, se percibió una coordinación
administrativa muy tardía y no poseen un protocolo de servicio.
6
Así mismo, Rivas (2021) en su tesis de maestría “Calidad del servicio y atención
del usuario del Establecimiento de Salud San José I-3 Piura, 2021” tiene como
objetivo determinar el nexo entre la calidad del servicio y la atención en pacientes
de dicho establecimiento. La metodología resultó ser descriptiva correlacional, de
corte transversal no experimental y con enfoque cuantitativo. Así mismo, se aplicó
el instrumento cuestionario a 188 pacientes del establecimiento antes
mencionado. Como resultado se demostró que, si existe un vínculo muy elevado y
directo entre la variable calidad del servicio y la variable atención en pacientes, por
tanto, la hipótesis que propone la existencia de una relación significativa entre
ambas variables se tomó por verdadera.
FALTA ANTECEDENTE
Por otra parte, Crosby (1988) asegura que la calidad está relacionada con la
aprobación de ciertos requerimientos y demandas. Estos deben estar gestionados
de una manera adecuada, así mismo, se deben tomar evaluaciones relacionadas
con la gestión de calidad para poder determinar la conformidad y no tener una
ausencia de esta.
7
las necesidades del usuario es su primordial objetivo, teniendo en cuenta la
opinión de este, ofreciendo un servicio nuevo e innovador.
Así mismo, Valecillos, José, y Vargas González, Vilma, & Hernández, Carmen
(2013) afirman que la calidad en salud, es un aspecto que caracteriza a todos los
servicios de salud en general , en tanto su principal objetivo es garantizar la vida
del ser humano; en este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1991)
manifiesta que debe existir cierta responsabilidad entre el Estado, los prestadores
del servicio junto con los usuarios, precisando cómo: “el conjunto de servicios más
apropiados para lograr una óptima atención en salud, teniendo en cuenta todos
los factores y conocimientos tanto del paciente como del servicio médico, logrando
un resultado exitoso con el mínimo de riesgos y obteniendo una buena
satisfacción del paciente”.
Así mismo, Minsa (2006) reafirma lo mencionado por Avedis Donabedian donde
señala que “la calidad de la atención médica se basa en poner en práctica la
ciencia y la tecnología médica con la intención de mejorar la productividad y logren
acciones que favorezcan a una buena salud sin incrementar los riesgos”.
8
Por otro lado, en este informe se trabaja la segunda variable que es la Satisfacción
del usuario, y los autores Mercado y Febres (2020) definen a la satisfacción del
usuario como: “El indicador más importante en relación con la atención de calidad
en los servicios de salud. Para ello, se cuenta con el instrumento SERVQUAL, que
mide adecuadamente la calidad de atención de los servicios de salud brindados
según el nivel su satisfacción”.
9
gobierno. Fue planteado para enfrentar y mitigar los riesgos que puedan afectar la
gestión institucional.
Usuario de salud, es aquella persona que hace uso de los sistemas de salud
convencionalmente es conocido como paciente.
III. METODOLOGÍA
10
recopilaremos datos de un grupo de personas, y según su profundidad es
correlacional de tipo causal debido a que estableceremos la relación de causa-
efecto que existe entre nuestras dos variables.
Nuestras variables son cuantitativas porque nuestra técnica de medición será una
encuesta y nuestro instrumento un cuestionario de preguntas donde obtendremos
información plasmada en resultados numéricos de porcentajes respecto a los
niveles calidad de servicio y satisfacción de las personas a las cuales va dirigida la
encuesta.
11
3.2.3 Indicadores
Estos nos facultan para medir las características de nuestra variable: Calidad de
servicio, teniendo en cuenta nuestras dimensiones: Humana e infraestructura del
entorno. Los indicadores de nuestra primera variable son los siguientes: Tiempo
de espera, horario de atención, nivel de ingresos económicos, control de
funcionamiento y limpieza del centro médico.
3.3.3 Indicadores
12
13
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: La calidad de servicio en los establecimientos públicos de salud en la región de Piura y la satisfacción del
asegurado.
Problema general: ¿Existe relación Objetivo general: Determinar la relación Hipótesis general: Existe vínculo
entre la calidad de servicio de los entre la calidad de servicio de los entre la calidad de servicio de los
establecimientos públicos de salud de establecimientos públicos de salud en Piura y establecimientos públicos de salud Técnica:
la región Piura y la satisfacción de los la satisfacción de los asegurados. en Piura y la satisfacción de los
asegurados? Objetivos específicos: asegurados. Encuesta
Problemas específicos: 1. Establecer la calidad de servicio en Hipótesis específica: Existe
1. ¿Cómo se identifica la calidad los establecimientos públicos de relación entre la calidad de
de servicio en los salud en la región Piura. servicio de los establecimientos
establecimientos públicos de públicos de salud en la región
Instrumento:
salud de la región Piura? 2. Identificar los niveles de Piura y los niveles de satisfacción
2. ¿Cómo se presentan los satisfacción en los asegurados. de los asegurados.
niveles de satisfacción de los Cuestionario
3. Determinar la calidad de servicio en
asegurados? los establecimientos públicos de
3. ¿Existe relación entre la salud en Piura y los niveles de
calidad de servicio de los satisfacción de los asegurados.
establecimientos de salud
pública en la región Piura y la
satisfacción de los
asegurados?
14
Matriz de operacionalización de variables
15
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA VARIABLES Y DIMENSIONES
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
Variable 2: Seguridad
No experimental
O1
M Organización
R
02
Dónde:
M: Muestra
O1: variable 1. Calidad de servicio
O2: variable 2. Satisfacción del usuario
r: Coeficiente de correlación
16
17
18