Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Célula2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Departamento De Biología Y Microbiología

BIOLOGÍA GENERAL BG-101

Unidad III:
Citología
La célula y su estructura

Elaborado: M.Sc.
Douglas Flores
UNAg
Reseña Histórica:
• La palabra célula deriva de “Celdilla”, palabra
que le dio sus descubridor Robert Hooke.

• La célula fue observada por primera vez, después


de crear el microscopio en 1665.

• Se observo por primera vez en un pedazo de


corcho vegetal.
Muestra de corcho vegetal
observada por Robert Hooke
La Teoría Celular
reseña histórica de la teoría celular:
• Antón Van Leeuwenhoek (1673)
Realizó observaciones de microorganismos de
charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides.
• Theodor Schwann (1839)
Postuló el primer concepto sobre la teoría
celular . Las células son las partes elementales
tanto de plantas como de animales.

• Rudolf Virchow (1850)


Escribió: "Cada animal es la suma de sus
unidades vitales, cada una de las cuales
contiene todas las características de la vida.
Todas las células provienen de otras células".
La Teoría Celular
Postulados:

➢ La célula es la unidad estructural y fisiológicas de los seres


vivos.

➢ Las células solo se pueden reproducir a partir de células


pre existentes.

➢ La célula es la molécula portadora del material genético.

➢ Las células solo se reproducen a través de mitosis y


meiosis.
Celdilla= célula
¿Pero que es?
• La célula es una estructura molecular formada por tres
regiones fácilmente reconocibles:

• Membrana celular
• Citoplasma
• Núcleo
Sus elementos o secciones:
El núcleo Membrana Celular
Estructura: la célula
ORIGEN
DE LA
CÉLULA:
Según la teoría celular las
actuales células son el
resultado de múltiples
asociaciones entre
entidades pre-celulares,
llamados como probiontes
o en su defecto
procariontes por la
inexistencia del núcleo.
Mediante la asociación de
procarionte de vida libre
mas procariontes
fotosintéticos, estos
evolucionan y se
transforman en el interior
de la celular primitiva para
transformarse en la
mitocondria y los
cloroplastos en las células
vegetales.
Inicialmente la célula
carece de núcleo, por lo
que se le conoce como
procariota y
posteriormente como
eucariota de la cual
surgen la vegetal y la
animal.
Por su evolución pueden ser:
• La célula procariota: que
etimológicamente
significa, célula antes del
núcleo o célula sin
núcleo.
• Son células que ya
poseen un núcleo bien
definido. El prefijó eu:
verdadero, ósea con un
núcleo bien delimitado
Las eucariotas pueden ser:
Vegetal Animal
La membrana celular
La membrana celular
La membrana celular
• Formada por dos
capas de moléculas
las por lo que se le
llama bicapa. Tiene
un diámetro de 6 a 10
nm.

• Tiene como
funciones:.
Fisiología M.C.
Delimitación
Fisiología M.C. Estructural
Fisiología M.C. Comunicación
Fisiología M.C. Proteger
Fisiología M.C. Regulación
Fisiología M.C. Percepción
Transporte Celular
Pared celular
Composición de la pared celular
Meatos celulares
Son espacio que se logran
formar entre célula y célula
especialmente en las células
vegetales.
Es muy común observarlos en el
parénquima.
También se les conoce con el
nombre de espacios
intersticiales.
Plasmodesmos
Regulación de plasmodesmos
Circulación a través de
plasmodesmos
El citoplasma
El citoplasma

CITOGEL
Citosol-cito gel

Cito gel

Citosol
Retículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
Ribosomas
Fisiología de ribosomas
Transcripción En Ribosomas
Tipos de ribosomas
Peroxisoma
Peroxisoma
Peroxisoma
Microtúbulos
• Tienen la función de
darle estructura a la
élula.
Centrosoma
Citoesqueleto
Plastos o plastidios: Sacos
Cloroplasto: sacos verdes
Estructura de un cloroplasto
Cloroplastos (sacos verdes)
Cromoplastos
Amiloplastos
Proteíno-plastos
Oleo plastos
La Mitocondria
• Cubierta por una
doble membrana
de las cuales la
interna se invagina
formando pliegues
(pliegues
mitocondriales) que
le dan esa forma tan
particular en su
interior.
Estructura de la mitocondria
Aparato De Golgi
Aparato De Golgi
Dictiosoma
Deferencias Entre R.E Y Aparato
De Golgi
• El retículo endoplasmatico es más grande tiene ribosomas y
esta cerca del núcleo, en cambio el aparato de Golgi es
más pequeño sin ribosomas y tiene vesículas.
Vacuolas
Vacuola
Lisosoma
Lisosomas
El núcleo
Núcleo
• En las células con
varios nucléolos son
notables, algunas
veces a simple vista.
Se les conoce como
célula multinuclear.
El núcleo
• El nucleosoma es
identificable con
tinciones básicas en
la mayoría de las
células.
La Membrana Nuclear
• Al igual que la membrana
celular tiene dos caras y
similar constitución.
Cromatina
Cariotipo humano
Cromosomas Sexuales

CROMOSOMA Y CROMOSOMA X
Contenido de los cromosomas
•¿Preguntas?

También podría gustarte