Pedagogia Institucional
Pedagogia Institucional
Pedagogia Institucional
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ASIGNATURA
PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL
MATERIAL DE APOYO
1
Introducción.
La asignatura que se propone centra su atención, como su nombre lo indica, en la
institución educativa.
Muchas Gracias.
2
Tema 1: La escuela como la institución cultural más importante de la
comunidad.
3
educación, a administrar la educación sistemática y que condiciona la formación y
organización de grupos representados por educadores y educandos.
4
Por lo tanto, “soñar con la organización educativa del nuevo milenio supone
inexorablemente la integración de las nuevas tecnologías con los contenidos
curriculares, que la labor docente responda a los intereses y motivaciones de sus
estudiantes, que el logro de objetivos se exprese en un pensamiento plural
actualizado, innovador, útil y motivante a la sociedad dentro de realidades
educativas cónsonas, lo que exige la tecnologización de la sociedad”. Zangara
(1998).
5
escolar, tampoco se ha aprendido a crear situaciones de diálogos asertivos, a la
búsqueda en conjunto de soluciones de problemas y conflictos.
6
respeto humano equivalga no sólo a mirarnos a nosotros mismos, sino también la
interrelación que sostiene con el medio ambiente. De allí que defender una nueva
“escuela”, a partir de la mirada compleja, significa agrupar a los individuos en
búsqueda de la excelencia en los fines establecidos, con un respeto ecológico del
contexto y de lo humano. Hargreaves (1998).
Por lo dicho en párrafos anteriores, la institución educativa puede tratarse como una
organización, entendida según Robbins (2004) como “una unidad social coordinada
deliberadamente y compuesta por dos o más personas, que funcionan de manera
más o menos continua para alcanzar una meta o unas metas comunes”, se puede
reflexionar entonces que si la escuela no es vista como una organización en la cual
su cultura organizacional sea la médula de la institución y esté presente en todas
las funciones y acciones que realizan sus miembros será difícil determinar la forma
como funciona y se manifiesta a través de conductas significativas y por ende
facilitar el comportamiento de la misma. En este sentido el término cultura proviene
del latín cultura que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el
término se empleaba para designar una parcela cultivada, posteriormente se le
cambió el sentido como, estado de una cosa, al de la acción, es decir, el cultivo de
la tierra o del ganado, pero fue a mitad del siglo XVI, cuando el término adquiere
una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad.
7
conjunto de características básicas que valora la organización. Igualmente, este
autor menciona que la cultura organizacional de cualquier institución incluyendo la
educativa debe descansar en los valores de la misma; por tal motivo es de suma
importancia que las personas que formen parte de ella las conozcan. Si se toma en
cuenta las definiciones anteriores, es conveniente referir la cultura escolar, la cual
nace como una forma de analizar el impacto de las instituciones educativas (cultura
organizativa) en el proceso formativo y en el desarrollo de la personalidad de los
miembros que forman parte de la institución.
Así, Martínez y Pérez (2003) mencionan que la cultura escolar posee varios
elementos, entre los que señala:
8
Mitos: Son las narraciones de sucesos extraordinarios que circulan por la
institución.
Símbolos: Son representaciones convencionalmente aceptadas por los
miembros de la institución educativa y contribuyen a la construcción y
fortalecimiento de la identidad colectiva, entre estos símbolos se pueden
mencionar: las insignias, escudos, logotipos, forma de vestir, diseño del
mobiliario, entre otros.
Ritos: Es el conjunto de reglas establecidas por la comunidad educativa en
los ceremoniales, así se refuerzan los sentimientos de pertenencia y
posibilitan el encauzamiento de la cultura organizacional.
Lenguaje y comunicación: El lenguaje y el estilo de comunicación propios de
los miembros de un centro educativo constituyen una de las señas de
identidad.
Producciones: Los diversos materiales producidos por el centro educativo
levan una seña de cultura escolar.
Valores: Con frecuencia los miembros del centro educativo comparten un
sistema axiológico.
1. Proporciona una identidad a los miembros del centro educativo. Es decir, que
gracias a la cultura cada institución posee características que la diferencian de los
demás, por muchas semejanzas que existan entre los centros siempre habrá
diferencias significativas que permiten hablar de idiosincrasia escolar.
9
componen, se tiene que tomar en cuenta las características básicas de la cultura de
una organización y en este sentido Robbins (2004) plantea las siguientes:
El mismo autor, plantea que para conseguir una cultura organizacional más ética en
una institución educativa y que se pueda insertar claramente en una índole
educativa, sus directivos y los docentes deben practicar lo siguiente:
10
y así tendrían un éxito igual o hasta mejor que cualquier empresa que obtiene
grandes ganancias en su rubro, con la diferencia que el producto de las
instituciones educativas sería una educación de calidad.
11
Tema 2. Gestión institucional. La planeación estratégica en la institución
educativa.
12
de las organizaciones es tener claro el negocio actual y futuro, no se puede decidir
sin saber adónde se quiere llegar.
Como otra definición podemos considerar que “es una poderosa herramienta de
diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer
actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones,
para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr
el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones”.
13
d) Análisis estratégico del entorno general de la institución educativa
seleccionada por ti. (Interno - Externo)
e) Áreas de resultados claves
f) Objetivos por áreas.
g) Planes de Acción por objetivo.
h) Monitoría Estratégicas o Control.
Cultura de la organización.
14
Compromiso con los resultados
Trabajo en equipo
Fomento de la creatividad e innovación
Promoción de la Excelencia
Integridad (ética)
Formulación de la Misión.
La misión es una formulación escrita elaborada por la propia entidad que expresa la
razón de ser de la organización o para qué esta existe. Es un instrumento interno
de movilización y esclarecimiento que orienta todo su trabajo, no se trata de
describir las funciones, responsabilidades, tareas o líneas de productos actuales o
segmentos de clientes, sino de precisar cómo asume o entiende la organización de
forma abarcadora su responsabilidad con la sociedad y sus beneficiarios directos
Tres preguntas son básicas para definir la misión: ¿Quiénes somos?, ¿a qué nos
dedicamos?, ¿Cuál es nuestro valor agregado y/o ventaja competitiva?
15
Ser original, única.
Formularse de manera simple, clara y directa para que los trabajadores la
entiendan y hagan suya.
Formulación de la Visión.
Es una imagen del futuro que queremos o aspiramos crear para la organización. Su
raíz etimológica es vidire expresión latina que quiere decir ver a lo lejos.
16
¿Cuál es la imagen que deseamos que tengan los clientes de nosotros?
¿Qué atributos fundamentales aspiramos que posean nuestros negocios o
servicios?
El diagnóstico estratégico.
Análisis Externo:
17
Análisis Interno
El Análisis Interno nos permite identificar cuáles son los aspectos más ventajosos
de la entidad en cuestión, así como aquellos que representan problemas. Los
primeros se conceptualizan como fortalezas y los últimos como debilidades.
18
Análisis FODA ó DOFA (SWOT).
19
Áreas de Resultados Clave:
Es el departamento o área, cuyo funcionamiento es determinante en la gestión de
la organización
Los logros dentro de estas áreas son necesarios para que su institución o empresa
lleve a cabo con éxito su Misión y para que cumpla con las expectativas generadas.
El concepto de Área de Resultado Clave (ARC) constituye un elemento de mucha
importancia para el establecimiento de prioridades en la realización del trabajo
administrativo.
Las ARC no llegan a cubrir todo lo que logrará la organización, pero identifican los
aspectos significativos, de los cuales depende el desempeño de la organización.
"Estas son áreas donde el desempeño es vital para la situación y la supervivencia
a largo plazo de la empresa."
Cómo formularlas en la práctica.
Las ARC deben ser identificadas como paso previo a la determinación de los
objetivos. Esto, a la vez que nos permite apuntar hacia cuestiones importantes de
la organización, facilita la participación de los directivos y trabajadores implicados
en los resultados que dependen de cada área de resultado clave.
20
son imprescindibles para alcanzar el éxito de la organización en el desarrollo de su
actividad específica, es una premisa necesaria a la hora de fijar los objetivos
organizacionales.
Para lograr que los objetivos estratégicos cumplan su rol en el proceso estratégico
deben tenerse en consideración un conjunto de bases metodológicas para su
elaboración. A continuación, se recomiendan las siguientes:
21
Garantizar que los objetivos sean posibles de obtener, pero al mismo tiempo
estimulante tanto para el jefe como para los subordinados. Cuando un
objetivo se halla por encima de las posibilidades reales de una organización,
se abandona fácilmente. Si, por el contrario, el objetivo no implica ningún
mejoramiento, obviamente tampoco estimula a poner ningún cuidado.
Fijar los objetivos por escrito. Aunque parezca trivial esta observación, no
está de más destacarla. Cuando los objetivos estratégicos se establecen en
forma verbal, ello puede acarrear algunos problemas, como son la falta de
precisión y la dificultad en la comprensión por diversas personas.
Lograr que los objetivos estratégicos sean pocos en número. Presentar
varias direcciones para encauzar las acciones de la organización respecto a
un área de resultado clave específica, lejos de favorecer la ejecución y el
control, los debilita. Los objetivos estratégicos, por tanto, deben fijarse de
forma racional en función de las áreas de principal impacto de la
organización.
Definir los grados de consecución a partir de los períodos identificados dentro
del horizonte estratégico. Generalmente los períodos que se identifican para
reflejar el grado de consecución de los objetivos estratégicos son anuales.
Ello establece un compromiso de la organización de evaluar, al menos
anualmente, el cumplimiento de los objetivos estratégicos y el grado en que
el desempeño de la organización se corresponde con la misión, la visión y el
resto de las categorías estratégicas.
Establecer mecanismos que permitan evaluar sistemáticamente los objetivos
y su validación en el tiempo. Los objetivos estratégicos se formulan al inicio
del período estratégico, por lo que pueden perder vigencia e incluso caducar
si no se evalúan sistemáticamente, se validan y adecuan a las condiciones
del momento en un contexto que, como se sabe, es extremadamente
cambiante.
22
Ejemplos de objetivos.
Área de resultados clave: Subdirección docente.
Objetivo.
Revisar la planeación didáctica que realizan los docentes de todas las asignaturas
semanalmente.
Planes de Acción.
23
El programa debe dejar suficientemente claro el cómo vamos a actuar. El
escribir el cómo nos hace pensar en forma estratégica. Recordamos que la
estrategia siempre es la forma de lograr el objetivo.
Establecer fechas. La fecha prevista es la fecha en la que debemos
completar la fase. Es el momento en que la acción debe estar finalizada.
En aquellos planes o programas, más bien de tipo económico, donde cada etapa
genera un costo monetario y donde existe un resultado medible en términos de
dinero, se deben reflejar los costos para la ejecución de la acción. Al final del plan
tiene siempre que constar un resultado, el cual debe coincidir con el aspecto medible
del objetivo.
La evaluación de la estrategia.
Por ello, para evaluar una estrategia de negocios, es importante contestar a las
siguientes preguntas:
24
1- ¿Son adecuados los objetivos que nos hemos planteado para nuestro negocio?
3- Los resultados obtenidos hasta el momento, ¿confirman las premisas en las que
hemos sustentado nuestra estrategia de negocio, o las contradicen?
25
punto de vista de no exceder los recursos financieros de los que dispone la
organización.
6. Selecciona una institución educativa conocida por ti; puede ser de cualquier
nivel educativo (Primaria, Secundaria, Preparatoria, Nivel Superior). Después
de haber conocido las partes de una estrategia irás elaborando cada una de
las partes que la conforman. Vamos a comenzar por la Misión.
7. Elabora la misión de la escuela seleccionada,
8. Contesta las siguientes preguntas referidas a una institución educativa
¿A dónde queremos llegar?
¿Cómo queremos ser?
¿Cuál es la imagen que deseamos que tengan los clientes de
nosotros?
26
¿Qué atributos fundamentales aspiramos que posean nuestros
negocios o servicios?
9. Elabora la visión de la institución educativa que seleccionaste.
27
Tema 3. Hacia una institución educativa de calidad.
Se establece que una educación es de calidad si ofrece los apoyos que cada quien
necesita para estar en igualdad de condiciones y así aprovechar al máximo las
28
oportunidades educativas y ejercer el derecho a la educación, con el propósito de
alcanzar los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con sus
capacidades.
Es preciso señalar que cada país tendrá que establecer sus propias estrategias para
resolver el problema de la calidad; sin embargo, internacionalmente, se han
establecido cinco principios fundamentales UNESCO (2007) que garantizarán este
aspecto:
30
conocer, vivenciar, respetar los derechos y las libertades humanas fundamentales,
por lo que debe existir un equilibrio entre las demandas educativas sociales y las de
desarrollo personal de los individuos, en una idea holística de lo formativo.
c) Pertinencia. Este principio remite al significado que la educación tenga para los
beneficiarios directos, se debe tomar en cuenta los contextos sociales y las
características de los estudiantes, en congruencia con el currículo a desarrollar; de
tal forma que los contenidos educativos sean eminentemente significativos, acordes
y vanguardistas, que se puedan apropiar, considerando la idiosincrasia, el momento
histórico y los avances científicos y tecnológicos en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
La eficacia da cuenta de qué nivel y en qué medida los niños acceden y permanecen
en la escuela, si son atendidas sus necesidades educativas, del egreso oportuno de
los estudiantes, del logro de los aprendizajes correspondientes en cada nivel
educativo y que los recursos estén distribuidos de manera que beneficien los
procesos de aprendizaje. En síntesis, la eficacia es la valoración de que las metas
educativas son alcanzadas por todos y de que no reproducen diferencias sociales,
traducidas en una inequitativa distribución de oportunidades.
31
e) Eficiencia. Se refiere a la relación entre los objetivos educativos esperados y los
aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados
para ello. En el sistema educativo nacional se asocia a la eficiencia con los niveles
de logro de indicadores que se alcanzan en un período determinado.
32
REFERENCIAS.
Brünner, J, (1998). Globalización cultural y postmodernidad. Fondo de Cultura
Económica, 1ª ed, Santiago de Chile.
Castro, B, (2007). La organización Educativa: Una Aproximación Desde La
Complejidad. Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades.
Correa, C. (2000) De la complejidad de las organizaciones en la metateoría
curricular. Nov. 2000. http://www.icfes.gov.co/pensa/Interior/ cer_educa.htm
DOF (2001). Reglas de operación e indicadores de gestión y evaluación del
Programa Escuelas de Calidad. PEC I. abril 3 de 2001. México: SEGOB-SEP-Diario
Oficial de la Federación.
DOF (2002). Reglas de operación e indicadores de gestión y evaluación del
Programa de Escuelas de Calidad. PEC II. Febrero 27 de 2002. México: SEGOB-
SEP-Diario Oficial de la Federación.
DOF (2003). Reglas de operación e indicadores de gestión y evaluación del
Programa Escuelas de Calidad. PEC III. Agosto 29 de 2003. México: SEGOB-SEP-
Diario Oficial de la Federación.
DOF (2004). Reglas de operación e indicadores de gestión y evaluación del
Programa Escuelas de Calidad. PEC IV. Noviembre 12 de 2004. México: SEGOB-
SEP-Diario Oficial de la Federación.
DOF (2005). Reglas de operación del Programa Escuelas de Calidad. PEC V. junio
13 de 2005. México: SEGOB-SEP-Diario Oficial de la Federación.
DOF (2006). Reglas de operación del Programa Escuelas de Calidad. PEC VI.
Febrero 23 de 2006. México: SEGOB-SEP-Diario Oficial de la Federación.
DOF (2007). Reglas de operación del Programa Escuelas de Calidad. PEC VII.
Febrero 28 de 2007. México: SEGOB-SEP-Diario Oficial de la Federación.
DOF (2007-1). Reglas de operación del Programa Escuelas de Calidad. PEC VIII.
Diciembre 30 de 2007. México: SEGOB-SEP-Diario Oficial de la Federación.
DOF (2008). Acuerdo número 419 por el que se emiten las Reglas de Operación del
Programa Escuelas de Calidad. PEC IX. Diciembre 31 de 2008. México: SEGOB-
SEP-Diario Oficial de la Federación.
DOF (2009). Acuerdo número 502 por el que se emiten las Reglas de Operación del
Programa Escuelas de Calidad. PEC X. diciembre 18 de 2009. México: SEGOB-
SEP-Diario Oficial de
Filho,L. (1965). Organización y administración escolar. Buenos Aires: Kapelusz.
33
Gairin, J, (1999). La organización escolar: Contexto y texto de actuación. Madrid: La
Murall, S.A.
Hargreaves, A. (1998). Profesor, Cultura y Postmodernidad Ediciones Morata,
Madrid, España.
Maturana, H y Valera (1998) De Máquinas a Seres Vivos. Editorial Universitaria.
Santiago de Chile.
Martínez, V. Pérez, O, (2003) Cultura escolar y mejora de la educación. Abril (2003)
www.lasalle.edu.mx/diplo_inst_las/docs_
diplo/2domodulo/cultura_escolar_mejora.pdf
Morin, E, (2001). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa S.A.
Cuarta reimpresión. Página Virtual: Barcelona:
Motta, R, (2001). Complejidad, educación y transdiscipinariedad. Cátedra virtual.
http:/www.complejidad.org/index.html
Pérez de Maldonado, I. Madonado, M. Bustamante S. (2007). El análisis
organizacional como fundamento para la mejora de la escuela. UPEL- IPB.
Robbins, P, (2004). Comportamiento organizacional. Prentice-Hall, México.
Rodríguez Fernandez, A, (1998). Introducción a la psicología del trabajo y de las
organizaciones. Piramide, Madrid.
Sáez F, Garcia O , Palao J y Rojo P, (2007). Gestión de la Complejidad en la
Empresa, Universidad de Chile.
Santana, P, (1997). ¿Es la gestión de calidad total en educación: un nuevo modelo
organizativo? http://www2.uca.es/HEURESIS/ heuresis97/v1n1.html
Soto, C, (2001). Organizaciones Educativas. Programa de doctorado en ciencias de
la educación, Universidad de La Serena. Chile.
Zangara, M, (1998). La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación a los diseños curriculares. Algunos temas críticos. En IV Congreso
de Redes Iberoamericanas de la Informática Educativa, Brasilia-Brasil, 20 al 23 de
octubre, 1998.
34
Producto integrador de la asignatura.
Revisa cuidadosamente cada una de las partes de la estrategia que diseñaste en el
tema 2 de la asignatura, dedicado a planeación estratégica de una institución
educativa, integra cada una de esas partes y conforma la estrategia para el
desarrollo de una institución educativa.
Recuerda que no deben faltar las siguientes partes:
a) Establecimiento de la cultura de la organización.
b) Formulación de Misión.
c) Formulación de Visión
d) Análisis estratégico del entorno general de la institución educativa
seleccionada por ti. (Interno - Externo)
e) Áreas de resultados claves
f) Objetivos por áreas.
g) Planes de Acción por objetivo.
35