Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reglamento Elaboracion Proyectos Del Sector Agua Potable y Saneamiento Oficial - Nueva Estructura Ajustada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 220

DERECHOS RESERVADOS

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

ELABORADO POR:

Ing. Roberto Terán Maida

Unidad de Desarrollo Sectorial y Gestión de la Información

Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

DEPÓSITO LEGAL

IMPRESIÓN
REGLAMENTO TÉCNICO RT 01

REGLAMENTO DE
ELABORACION DE
PROYECTOS DEL SECTOR
AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO

Segunda Revisión
Diciembre 2017
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de Viceministerio de Agua


Potable y Saneamiento Básico, en el marco de sus competencias normativas,
pone a disposición de instituciones, organizaciones el presente Reglamento
de Elaboración de Proyectos del Sector de Agua Potable y Saneamiento.

El Reglamento está dirigido a instituciones públicas, privadas, Gobiernos


Autónomos Municipales, Gobiernos Autónomos Departamentales, entidades
gestoras, entidades cooperantes, empresas consultoras del sector,
consultores unipersonales del sector, profesionales y técnicos que desarrollan
sus actividades en el Sector de Agua Potable, Saneamiento y DESCOM.

La actualización de este Reglamento fue posible gracias a la participación de


profesionales y entidades del Sector, que no escatimaron sus esfuerzos para
que nuestro país cuente con este valioso instrumento técnico.

3
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

PREFACIO

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia(CPE), la Ley Marco de Autonomías y las
políticas como las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo (PND), señala como responsabilidades
del Estado, la asignación de derechos y uso y aprovechamiento del agua y su control, así como su
protección frente a los monopolios, uso efectivo, prohibición de contaminarla y ponerla en riesgo,
aprovechamiento sustentable, uso prioritario para el consumo humano y riego agropecuario en el
ámbito de dominio público y la preservación ambientales y finalmente el respeto a las formas propias
de usarla que tienen los pueblos y las comunidades indígenas y campesinas.

En el mes diciembre del año 2004, el Ministerio de Servicios y Obras Publicas a través del
Viceministerio de Servicios Básicos, emitió la primera versión del Reglamento de Presentación de
Proyectos, para los siguientes rangos de población:

- RT1- Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario


para Poblaciones mayores a 2 000 habitantes.

- RT2- Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario


para Poblaciones Menores o iguales a 2 000 habitantes.

En este sentido, el Ministerio del Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Agua Potable
y Saneamiento Básico, en el marco de la actualización de los Reglamentos de Presentación de
Proyectos, para el Sector de Agua Potable y Saneamiento, pone a disposición la segunda versión
denominada “Reglamento de Elaboración de Proyectos para el sector de Agua Potable y
Saneamiento”.

4
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO I...................................................................................................................................................................................... 13
GENERALIDADES.......................................................................................................................................................................... 13
CAPITULO II.................................................................................................................................................................................... 20
INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS............................................................................................................. 20
CAPITULO III................................................................................................................................................................................... 22
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PREPARACION DEL.......................................................................................22
ESTUDIO DE DISEÑ O TÉ CNICO DE PRE INVERSIÓ N...................................................................................................... 22
CAPITULO IV................................................................................................................................................................................... 23
ESTUDIO DE DISEÑ O TECNICO DE PRE INVERSIÓ N...................................................................................................... 23
CAPITULO V.................................................................................................................................................................................... 27
PRESENTACION DEL ESTUDIO DE DISEÑ O TECNICO DE PREINVERSION...........................................................27
CAPITULO VI................................................................................................................................................................................... 30
ANEXOS DEL REGLAMENTO........................................................................................................................................... 31
ANEXO N°1...................................................................................................................................................................................... 32
GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME TÉ CNICO DE CONDICIONES PREVIAS.....................................32
1. Justificació n de la iniciativa del proyecto, en el marco de:................................................................................. 32
1.1. Los principios y derechos establecidos en la Constitució n Política del Estado, en relació n al agua
establece lo siguiente:................................................................................................................................................................. 32
1.2. Los lineamientos de la Agenda Patrió tica 2025, la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y
Desarrollo Integral para Vivir Bien y los Planes Sectoriales y Territoriales.........................................................33
1.3. Las competencias institucionales establecidas en la Constitució n Política del estado y Ley N° 031
Marco de Autonomías y Descentralizació n........................................................................................................................ 36
1.4. La priorizació n sectorial de la inversió n publica............................................................................................... 37
2. Idea del proyecto................................................................................................................................................................. 38
2.1. Objetivos............................................................................................................................................................................ 38
2.2. Los beneficios................................................................................................................................................................... 39
2.3. Los beneficiarios............................................................................................................................................................. 40
2.4. Localizació n...................................................................................................................................................................... 40
2.5. Alternativas bá sicas de solució n............................................................................................................................... 41
3. Compromiso social............................................................................................................................................................. 41
4. Estado de situació n legal del derecho propietario de los predios en los que se implementará el
proyecto............................................................................................................................................................................................ 41
5. Estado de situació n de la afectació n de derechos de vía y de la gestió n de acuerdos o convenios
para la solució n de posibles conflictos, (en caso de afectació n a terceros)...........................................................41

5
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

6. Identificació n de posibles impactos ambientales................................................................................................... 42


7. Identificació n de posibles riesgos de desastres (en caso de existir factores de riesgos de desastres y
adaptació n al cambio climá tico, que afectará n directamente en el proyecto).....................................................42
8. Otros aspectos que se consideren necesarios.......................................................................................................... 43
9. Conclusiones y recomendaciones................................................................................................................................. 43
9.1. Conclusiones:................................................................................................................................................................... 43
9.2. Recomendaciones:......................................................................................................................................................... 43
ANEXO N°2................................................................................................................................................................................... 45
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE
PRE INVERSIÓN PROYECTOS DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.........................45
1. Antecedentes......................................................................................................................................................................... 45
2. Justificació n........................................................................................................................................................................... 45
3. Localizació n del proyecto................................................................................................................................................. 46
3.1. Ubicació n física................................................................................................................................................................ 46
3.2. Vías de acceso.................................................................................................................................................................. 46
4. Objetivos de la Consultoría.............................................................................................................................................. 46
4.1. Objetivo General............................................................................................................................................................. 46
4.2. Objetivos Específicos..................................................................................................................................................... 46
5. Alcance, Actores Implicados y sus Responsabilidades......................................................................................... 47
5.1 Alcance del Estudio........................................................................................................................................................ 47
5.2 Actores Implicados y sus Responsabilidades...................................................................................................... 48
6. Metodología Indicativa...................................................................................................................................................... 50
7. Actividades a Realizar....................................................................................................................................................... 50
8. Productos e Informes a Entregar.................................................................................................................................. 56
8.1. Producto N°1 FASE I (DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL).........................................................................56
8.2. Producto N°2 FASE II (PROPUESTA DE ALTERNATIVAS Y SU SOCIALIZACIÓ N).................................56
8.3. Producto N°3 FASE III (ESTUDIOS NECESARIOS)............................................................................................. 56
8.4. Producto N°4 FASE IV (INGENIERIA DEL PROYECTO – DISEÑ O DE COMPONENTES)......................56
8.5. FASE V (ENTREGA DEL PRODUCTO FINAL)........................................................................................................ 56
9. Supervisió n, seguimiento y coordinació n.................................................................................................................. 57
10. Plazo de Realizació n del Estudio.............................................................................................................................. 57
11. Personal Clave.................................................................................................................................................................. 57
12. Presupuesto referencial del estudio y forma de pago...................................................................................... 59
13. Propuesta técnica y econó mica................................................................................................................................. 59

6
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CATEGORIA MENORES....................................................................................................................................................... 61
ANEXO N°3................................................................................................................................................................................... 62
GUIA TECNICA ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN PROYECTOS
MODULARES DE AGUA Y SANEAMIENTO............................................................................................................... 62
RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................................................................................... 62
1. Nombre del Proyecto......................................................................................................................................................... 62
2. Instituciones Involucradas.............................................................................................................................................. 62
3. Ubicació n Física del Proyecto......................................................................................................................................... 62
4. Datos Demográ ficos........................................................................................................................................................... 62
5. Ingeniería del Proyecto (solució n técnica a ser aplicada)................................................................................... 63
6. Datos Financieros................................................................................................................................................................ 63
7. Tiempo de Ejecució n del Proyecto (meses):............................................................................................................. 63
CAPITULO N° 1.......................................................................................................................................................................... 64
DIAGNOSTICO E INFORMACION GENERAL........................................................................................................... 64
1.1. Diagnó stico de la situació n actual............................................................................................................................ 64
1.2. Situació n ambiental y de riesgo actual, así como adaptació n al cambio climá tico...............................67
1.3. Objetivos generales y específicos............................................................................................................................. 67
CAPITULO N° 2.......................................................................................................................................................................... 68
ALTERNATIVAS TECNICAS DE SOLUCION............................................................................................................. 68
2.1. Opciones técnicas........................................................................................................................................................... 68
CAPITULO N° 3.......................................................................................................................................................................... 70
ESTUDIOS BASICOS.............................................................................................................................................................. 70
3.1. Estudios bá sicos de ingeniería.................................................................................................................................. 70
CAPITULO N° 4.......................................................................................................................................................................... 73
INGENIERIA DEL PROYECTO.......................................................................................................................................... 73
4.1. Ingeniería del proyecto................................................................................................................................................ 73
CAPITULO N° 5.......................................................................................................................................................................... 75
DESARROLLO COMUNITARIO......................................................................................................................................... 75
5.1. Implementació n del DESCOM.................................................................................................................................... 75
5.2. Requerimientos............................................................................................................................................................... 75
5.3. Determinació n de la sostenibilidad operativa del proyecto.........................................................................75
5.4. Precios Unitarios............................................................................................................................................................. 76
5.5. Presupuesto DESCOM y Cronograma..................................................................................................................... 76

7
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 6.......................................................................................................................................................................... 77
PRESUPUESTO DEL PROYECTO.................................................................................................................................. 77
6.1. Determinació n de los Costos de Inversió n........................................................................................................... 77
6.2. Estructura de financiamiento por componente................................................................................................. 77
6.3. Metodología de Evaluació n (costo-eficiencia).................................................................................................... 78
6.4. Cronograma de ejecució n (infraestructura mas DESCOM) y un cronograma físico financiero......78
6.5. Conclusiones y recomendaciones............................................................................................................................ 78
CATEGORIA MEDIANOS...................................................................................................................................................... 80
ANEXO N°4................................................................................................................................................................................... 81
GUIA TECNICA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE
PREINVERSIÓN SISTEMAS DE AGUA POTABLE................................................................................................. 81
RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................................................................................... 81
1. Nombre del Proyecto......................................................................................................................................................... 81
2. Instituciones Involucradas.............................................................................................................................................. 81
3. Tipo de proyecto.................................................................................................................................................................. 81
4. Ubicació n Física del Proyecto......................................................................................................................................... 81
5. Datos Demográ ficos........................................................................................................................................................... 81
6. Ingeniería del Proyecto..................................................................................................................................................... 82
7. Estudios Bá sicos.................................................................................................................................................................. 82
8. Metodología de Evaluació n............................................................................................................................................. 82
9. Aná lisis de Riesgo y Adaptació n al Cambio Climá tico (AR y ACC)...................................................................82
10. Datos Financieros........................................................................................................................................................... 82
11. Tiempo de Ejecució n del Proyecto (meses):........................................................................................................ 82
CAPITULO N° 1.......................................................................................................................................................................... 83
DIAGNOSTICO E INFORMACION GENERAL........................................................................................................... 83
1.1. Diagnó stico de la situació n actual............................................................................................................................ 83
1.2. Objetivos generales y específicos............................................................................................................................. 87
CAPITULO N° 2.......................................................................................................................................................................... 89
ANALISIS DE MERCADO..................................................................................................................................................... 89
2.1. Estudio de Mercado....................................................................................................................................................... 89
CAPITULO N° 3.......................................................................................................................................................................... 91
ALTERNATIVAS TECNICAS DE SOLUCION............................................................................................................. 91
3.1. Opciones técnicas........................................................................................................................................................... 91

8
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 4.......................................................................................................................................................................... 94
ESTUDIOS BASICOS.............................................................................................................................................................. 94
4.1. Estudios bá sicos de ingeniería.................................................................................................................................. 94
4.2. Evaluació n de impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N°1333 y sus
reglamentos.................................................................................................................................................................................... 95
CAPITULO N° 5.......................................................................................................................................................................... 97
ANALISIS DE RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO...............................................................97
5.1. Aná lisis y diseñ o de medidas de prevenció n y gestió n de riesgos de desastres y adaptació n al
cambio climá tico........................................................................................................................................................................... 97
CAPITULO N° 6.......................................................................................................................................................................... 98
INGENIERIA DEL PROYECTO.......................................................................................................................................... 98
6.1. Ingeniería del proyecto................................................................................................................................................ 98
6.2. Equipamiento (en caso que se requiera)............................................................................................................ 101
6.3. Plan de Operació n y mantenimiento.................................................................................................................... 102
CAPITULO N° 7....................................................................................................................................................................... 103
DESARROLLO COMUNITARIO...................................................................................................................................... 103
7.1. Implementació n del componente DESCOM....................................................................................................... 103
7.2. Requerimientos............................................................................................................................................................ 104
7.3. Presupuesto DESCOM y Cronograma.................................................................................................................. 104
7.4. Determinació n de la sostenibilidad operativa del proyecto.......................................................................104
CAPITULO N° 8....................................................................................................................................................................... 105
GESTION DE LOS SERVICIOS...................................................................................................................................... 105
8.1. Diagnostico institucional.......................................................................................................................................... 105
8.2. Organizació n de la EPSA........................................................................................................................................... 105
8.3. Fortalecimiento institucional y asistencia técnica.......................................................................................... 106
8.4. Determinació n de la sostenibilidad operativa del proyecto.......................................................................106
8.5. Costos de Administració n......................................................................................................................................... 107
8.6. Costos de Operació n, Mantenimiento y Reposició n....................................................................................... 107
8.7. Aná lisis Tarifario.......................................................................................................................................................... 107
CAPITULO N° 9....................................................................................................................................................................... 109
EVALUACION DEL PROYECTO.................................................................................................................................... 109
9.1. Metodología de Evaluació n (costo-eficiencia).................................................................................................. 109
9.2. Evaluació n socioeconó mica..................................................................................................................................... 109
9.3. Evaluació n financiera – privada............................................................................................................................. 109

9
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

9.4. Aná lisis de sensibilidad............................................................................................................................................. 110


CAPITULO N° 10..................................................................................................................................................................... 111
PRESUPUESTO DEL PROYECTO............................................................................................................................... 111
10.1. Determinació n de los costos de inversió n.................................................................................................... 111
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO....................................................................................................... 111
10.2. Estructura de financiamiento por componente.......................................................................................... 111
CUADRO DE CONTRAPARTES Y FINANCIAMIENTO......................................................................................111
10.3. Cronograma general de ejecució n (infraestructura má s DESCOM) y un cronograma físico
financiero....................................................................................................................................................................................... 112
10.4. Conclusiones y recomendaciones..................................................................................................................... 112
ANEXO N°5................................................................................................................................................................................ 114
GUIA TECNICA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE
PREINVERSIÓN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO.............................................................114
RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................................................... 114
1. Nombre del Proyecto...................................................................................................................................................... 114
2. Instituciones Involucradas............................................................................................................................................ 114
3. Tipo de proyecto............................................................................................................................................................... 114
4. Ubicació n Física del Proyecto...................................................................................................................................... 114
5. Datos Demográ ficos......................................................................................................................................................... 114
6. Ingeniería del Proyecto.................................................................................................................................................. 115
7. Estudios Bá sicos................................................................................................................................................................ 115
8. Metodología de Evaluació n........................................................................................................................................... 115
9. Aná lisis de Riesgo y Adaptació n al Cambio Climá tico (AR y ACC)................................................................115
10. Datos Financieros........................................................................................................................................................ 115
11. Tiempo de Ejecució n del Proyecto (meses):..................................................................................................... 115
CAPITULO N° 1....................................................................................................................................................................... 116
DIAGNOSTICO E INFORMACION GENERAL........................................................................................................ 116
1.1. Diagnó stico de la situació n actual......................................................................................................................... 116
1.2. Objetivos generales y específicos.......................................................................................................................... 120
CAPITULO N° 2....................................................................................................................................................................... 122
ANALISIS DE MERCADO................................................................................................................................................... 122
2.1. Estudio de Mercado.................................................................................................................................................... 122
CAPITULO N° 3....................................................................................................................................................................... 124
ALTERNATIVAS TECNICAS DE SOLUCION.......................................................................................................... 124

10
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

3.1. Opciones técnicas......................................................................................................................................................... 124


CAPITULO N° 4....................................................................................................................................................................... 127
ESTUDIOS BASICOS........................................................................................................................................................... 127
4.1. Estudios bá sicos de ingeniería............................................................................................................................... 127
4.2. Evaluació n de impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N°1333 y sus
reglamentos.................................................................................................................................................................................. 128
CAPITULO N° 5....................................................................................................................................................................... 129
ANALISIS DE RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBI CLIMATICO.................................................................129
5.1. Aná lisis y diseñ o de medidas de prevenció n y gestió n de riesgos de desastres.................................129
CAPITULO N° 6....................................................................................................................................................................... 130
INGENIERIA DEL PROYECTO........................................................................................................................................ 130
6.1. Ingeniería del proyecto.............................................................................................................................................. 130
6.2. Equipamiento (en caso que se requiera)............................................................................................................ 133
6.3. Plan de Operació n y mantenimiento.................................................................................................................... 134
CAPITULO N° 7....................................................................................................................................................................... 135
DESARROLLO COMUNITARIO...................................................................................................................................... 135
7.1. Implementació n del componente DESCOM....................................................................................................... 135
7.2. Requerimientos............................................................................................................................................................ 135
7.3. Presupuesto DESCOM y Cronograma.................................................................................................................. 136
7.5. Determinació n de la sostenibilidad operativa del proyecto.......................................................................136
CAPITULO N° 8....................................................................................................................................................................... 137
GESTION DE LOS SERVICIOS...................................................................................................................................... 137
8.1. Diagnostico institucional.......................................................................................................................................... 137
8.2. Organizació n de la EPSA........................................................................................................................................... 137
8.3. Fortalecimiento institucional y asistencia técnica.......................................................................................... 138
8.4. Determinació n de la sostenibilidad operativa del proyecto.......................................................................138
8.5. Costos de Administració n......................................................................................................................................... 139
8.6. Costos de Operació n, Mantenimiento y Reposició n....................................................................................... 139
8.7. Aná lisis Tarifario.......................................................................................................................................................... 139
CAPITULO N° 9....................................................................................................................................................................... 141
EVALUACION DEL PROYECTO.................................................................................................................................... 141
9.1. Metodología de Evaluació n (costo-eficiencia).................................................................................................. 141
9.2. Evaluació n socioeconó mica..................................................................................................................................... 141

11
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

9.3. Evaluació n financiera – privada............................................................................................................................. 141


9.4. Aná lisis de sensibilidad............................................................................................................................................. 142
CAPITULO N° 10..................................................................................................................................................................... 143
PRESUPUESTO DEL PROYECTO............................................................................................................................... 143
10.1. Determinació n de los costos de inversió n.................................................................................................... 143
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO....................................................................................................... 143
10.2. Estructura de financiamiento por componente.......................................................................................... 143
10.3. Cronograma general de ejecució n (infraestructura má s DESCOM) y un cronograma físico
financiero....................................................................................................................................................................................... 144
10.4. Conclusiones y recomendaciones..................................................................................................................... 144
DOCUMENTOS DE ANEXOS A LAS GUIAS........................................................................................................... 146

12
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- Objetivo General

Regular la formulación de los Proyectos de Agua Potable y Saneamiento relacionado a sistemas


convencionales y no convencionales, proporcionado a los proyectistas directrices que permitan
uniformar y facilitar la presentación de los mismos, así como la documentación previa y
complementaria que se vaya a generar por efecto del cumplimiento de las obligaciones establecidas
en el proceso:

 Informe técnico de condiciones previas (ITCP).

 Formato de Términos de Referencia para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversion


(EDTP).

 Contenido mínimo del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión proyectos modulares de
agua segura y saneamiento.

 Contenido mínimo del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para sistemas
convencionales en agua potable.

 Contenido mínimo del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para sistemas
convencionales en saneamiento (sistemas de alcantarillado sanitario).

Artículo 2.- Objetivo Específico

 Establecer el alcance y los contenidos mínimos para la elaboración de proyectos de agua


potable y saneamiento que corresponde a la etapa de: Informe Técnico de Condiciones
Previas, Términos de Referencia y Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión.

 Regular la formulación de los proyectos de Agua Potable y Saneamiento, proporcionado a los


proyectistas directrices que permitan uniformar y facilitar la presentación de los mismos.

 Orientar la planificación, la construcción y la supervisión de los proyectos de agua y


saneamiento, que implementarán los gobiernos autónomos municipales, gobiernos autónomos
departamentales, organizaciones gestoras, instituciones locales de desarrollo, empresas
consultoras, constructoras y profesionales del sector en general.

 Facilitar la formulación de proyectos de pre inversión de calidad, referente a soluciones


técnicas reales, adecuadas y factibles, considerando los recursos hídricos existentes, el medio
ambiente y el Desarrollo Comunitario (DESCOM) en consenso con los beneficiarios, para la
eficacia de las inversiones y su sostenibilidad, evitando desfases en la etapa de inversión por
modificaciones o cambio de órdenes.

13
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Dar lineamientos adecuados y agiles adaptables a las condiciones locales, técnicos


ambientales, económicas y sociales.

 Incorporar el DESCOM de manera adecuada y planificada para cada tipo de infraestructura y


su magnitud.

Artículo 3.- Principios universales rectores del Reglamento

 El acceso a los servicios de agua y saneamiento es un derecho humano.

 El agua es un recurso escaso y vulnerable, esencial para la vida, el desarrollo y el medio


ambiente.

 El agua y el saneamiento no son objeto de concesión ni privatización.

 El Estado es responsable, en todos sus niveles de gobierno, de la provisión de los servicios


básicos mediante la prestación directa o de empresas públicas, municipales, cooperativas,
comunitarias o mixtas.

 La provisión de los servicios debe responder a los criterios de universalidad del Derecho
Humano al Agua y Saneamiento (DHAS), debiendo respetarse los siguientes factores:
accesibilidad, calidad, asequibilidad, aceptabilidad y sostenibilidad, con la participación y
control social, velando por la equidad social y de género.

 El estado reconoce el uso social y ancestral de las comunidades campesina, indígenas


originarias del país, respetando sus usos y costumbres.

 Es deber del estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera


sustentable los recursos hídricos, velando por la integridad de toda intervención y servicio.

 También como principios de este Reglamento se deberá considerar, los Lineamientos de la


Agenda Patriótica 2025, la Ley No. 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para
Vivir Bien y de los Planes Sectoriales y territoriales.

 El agua, saneamiento, medio ambiente y la salud son sujetos inseparables, condiciona la


calidad de vida de las personas y son responsables directos por la vida que lleva la población.

Artículo 4.- Marco Legal.

El presente reglamento da cumplimiento a lo estipulado en el “Reglamento Básico de Pre inversión”,


aprobado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo mediante Resolución Ministerial No. 115 de
fecha 12 de mayo de 2015, estableciendo los contenidos mínimos necesarios para la preparación y
evaluación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento. Asimismo, se rige también por los
principios y mandatos de la siguiente normativa:

14
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Principios y mandatos constitucionales en relación al derecho humano al agua, su buen uso y


el establecimiento de concurrencia en las competencias para la provisión de agua y
Saneamiento (Constitución Política del Estado - Artículos 16, 20, 298, 299, 304, 309, 373, 374
y 389).

 Políticas sectoriales y transversales emanadas del Plan Nacional de Desarrollo (PND 2015 –
2020) y de la Ley 650 “Agenda Patriótica 2025”, en cuanto a la contribución del proyecto a la
socialización y universalización de los servicios con soberanía y para vivir bien y el acceso
universal al agua y Saneamiento.

 Principios y mandatos de la Ley 602 - “Ley de Gestión de Riesgos”, en cuanto a obligaciones


de instituciones públicas y los alcances de la gestión de riesgos (Artículos 18, 22, 23 y 24).

 Principios y mandatos de la Ley 300 - “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para
Vivir Bien”, en cuanto agua para la vida, alimentarse para vivir bien, facilitar el acceso
equitativo, garantizar el derecho al agua, los mecanismos de adaptación para vivir bien
(Artículos 4, 13, 19, 27 y 56).

 Principios y mandatos de Ley 031 - Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés


Ibáñez”, en lo que hace al régimen de competencias en agua y alcantarillado (Artículo 83)

 Principios políticas y planes sectoriales.

 Planes sectoriales y territoriales en las Entidades Territoriales Autónomas.

Artículo 5.- Normativa Sectorial.

La siguiente normativa sectorial se aplica y se debe considerar para la elaborar ya sea un sistema
convencional o no convencional de agua potable y/o saneamiento.

 Norma Boliviana NB 512, Agua Potable – Requisitos; Reglamento Nacional para el Control de
la Calidad de Agua para Consumo Humano, según RM N°104 de fecha 11 de diciembre del
2007 Ministerio de Servicios y Obras Públicas – Viceministerio de Servicios Básicos.

 Norma Boliviana NB 688, Diseño de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Pluvial y sus


Reglamentos, según RM N°049 de fecha 09 de junio del 2007 Ministerio del Agua –
Viceministerio de Servicios Básicos.

 Normas de Materiales de Saneamiento Básico NB: 213-686-687-707-708- 763-764-765-88-


1069-1070, según RM N°050 de fecha 09 de junio del 2007 Ministerio del Agua –
Viceministerio de Servicios Básicos.

15
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Norma Boliviana 689, Instalaciones de Agua – Diseño para Sistemas de Agua Potable y sus
Reglamentos, según RM N°104 de fecha 11 de diciembre del 2007 Ministerio de Servicios y
Obras Públicas – Viceministerio de Servicios Básicos.

 Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, según RM N°230 de fecha 13


de septiembre del 2010 Ministerio de Medio Ambiente y Agua - Viceministerio de Agua
Potable y Saneamiento Básico.

 Guía Técnica de Diseño y Ejecución de Proyectos de Agua y Saneamiento con Tecnologías


Alternativas, Ministerio de Medio Ambiente y Agua - Viceministerio de Agua Potable y
Saneamiento Básico.

 Reglamentos Técnicos (normativos, ambientales y sociales).

 Guías de Diseño

Artículo 6.- Marco Institucional.

 Ministerio de Medio Ambiente y Agua / Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico.

 Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS).

 Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA).

 Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA).

 Otras Entidades del Nivel Central del Estado que financian y ejecutan Proyectos de Agua y
Saneamiento, tales como Unidades de Coordinación de Programas y Proyectos.

 Gobiernos Autónomos Departamentales.

 Gobiernos Autónomos Municipales.

 Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento.

 Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS)

Artículo 7.- Ámbito de Aplicación.

El Reglamento está dirigido a instituciones públicas, privadas, Gobiernos Autónomos Municipales,


Gobiernos Autónomos Departamentales, entidades gestoras, entidades cooperantes, empresas
consultoras del sector, consultores unipersonales del sector, profesionales y técnicos que desarrollan
sus actividades en el Sector de Agua Potable, Saneamiento y DESCOM.

16
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Artículo 8.- Rango de Aplicación.

El rango de aplicación de este reglamento abarca a los proyectos de agua potable y saneamiento
tanto para sistemas:

Convencionales: Proyectos con infraestructura compartida tanto en agua potable como alcantarillado
sanitario, es decir, redes de agua potable con planta potabilizadoras de agua y redes de alcantarillado
sanitario con plantas de tratamiento de aguas residuales para poblaciones concentradas.

No convencionales: Soluciones familiares que se prestan a un diseño tipo direccionados a


poblaciones semidispersas y dispersas.

Artículo 9.- Categorización de proyectos

En el marco de lo establecido por el Reglamento Básico de Pre inversión, el Viceministerio de Agua


Potable y Saneamiento Básico propone la siguiente categorización de sus proyectos y su respectiva
justificación:

CATEGORIZACION JUSTIFICACION
Los proyectos menores están
básicamente direccionados a
proponer sistemas no
convencionales. Cumpliendo la
siguiente característica:

 Población semidispersa, si
la distancia media entre
viviendas es 70 a 150 m.
Menores
 Población dispersa, si la
distancia media entre viviendas
es mayor a 150 m.

Medianos Los proyectos medianos están


relacionados a sistemas
convencionales, es decir,
construcción de sistemas de agua

17
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

potable y sistemas de
alcantarillado sanitario.
Los proyectos mayores tienen un
enfoque multisectorial, es decir,
donde no solo se tendrá la
Mayores participación del sector agua y
saneamiento sino que participaran
sectores como riego, electricidad,
etc.

Articulo 10.- Competencias del Gobierno Autónomo Municipal

En el marco del régimen competencial establecido en las normas legales vigentes, el Gobierno
Autónomo Municipal tiene la responsabilidad de brindar los servicios de agua potable y saneamiento
a la población establecida en el territorio municipal.

Asimismo es responsable de ejecutar el levantamiento de la demanda y ser el gestor para el


financiamiento del Estudio y posterior ejecución, debiendo garantizar el desarrollo de los estudios de
pre inversión con la calidad técnica necesaria y suficiente, para que las Entidades Territoriales
Autónomas y el Nivel Central del Estado asuman la competencia concurrente en proyectos de agua
potable y Saneamiento.

De la misma forma deberá efectuar las gestiones ante el Gobierno Autónomo Departamental y
entidades del Nivel Central del Estado, para el financiamiento de los proyectos agua potable y
saneamiento, cumpliendo con los contenidos mínimos establecidos para “Estudio de Diseño Técnico
de Pre inversión”.

Artículo 11.- Documentos previos al Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (EDTP)

En la etapa previa al Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión tanto los sistemas convencionales
como los no convencionales de agua potable y saneamiento, deberán considerar la preparación de
los siguientes documentos técnicos:

a) Elaboración del “Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP)”.

b) Términos de Referencia para la realización del EDTP

Articulo 12.- Profesionales autorizados para la elaboración de proyectos de agua y


saneamiento

La elaboración de un proyecto de agua potable y saneamiento en lo referente al contenido de los


mismos, deberán ser elaborados por un profesional especializado y con experiencia calificada en el
área de la ingeniería sanitaria e hidráulica, debidamente inscrito en el Registro Profesional de la
Sociedad de Ingenieros de Bolivia SIB No. R.N.I. Asimismo, estos profesionales estarán bajo el
régimen de responsabilidades previstos por el Art 4 de la Ley 1449.

18
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

La elaboración, planificación, implementacion y supervisión al Desarrollo Comunitario - DESCOM,


tiene que estar a cargo de profesionales del área social, Trabajadora (or) Social, Sociólogo y
Antropólogo, con especialización y/o experiencia en DESCOM, pudiendo ampliarse a otros
profesionales siempre y cuando cumplan con la experiencia necesaria y/o el haber realizado algún
curso de postgrado relacionado al DESCOM. Posteriormente y en función a la complejidad técnica del
proyecto y las recomendaciones en el ITCP se propondrán otros profesionales según corresponda.

Para firmas Consultoras, es obligatoria la acreditación de la experiencia bajo los criterios antes
descritos.

Artículo 13.- Estudio ambiental

Sistemas No Convencionales

En atención a lo estipulado en el inciso a) numeral 3 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 164 de 10
de julio 2013, las s Actividades Obras y Proyectos (AOP`s) deben presentar únicamente un certificado
de dispensación no siendo necesario contar con la Evaluación de Impacto Ambiental – EIA.

Sistemas Convencionales

Todo proyecto relacionado a un sistema convencional debe presentar la documentación siguiente:

 Ficha Ambiental con la categoría del proyecto aprobado, emitido por el GAD.

 El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) aprobada, en el caso de


proyectos con categoría 1 o 2.

 Medidas de Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, en el caso de


Proyectos con categoría 3.

 Documentación que acredite el trámite correspondiente de la Declaración de Impacto.

 Ambiental (DIA), en proyectos con Categoría 1 o 2, o el certificado de Dispensación


en proyectos con Categoría 3 o 4.

Artículo 14.- Gestión de Riesgo y Cambio Climático

La inclusión de la gestión del riesgo y cambio climático en la planificación de un proyecto permite


incorporar medidas para la prevención y reducción de los factores de riesgo ante las adversidades,
riesgos y desastres producto del cambio climático.

La planificación integral incorpora de forma estructural el enfoque de la gestión de cambio climático y


gestión de riesgos en el entendido que el desarrollo integral se implementa en el marco de acciones
de mitigación y adaptación al cambio climático reduciendo la vulnerabilidad.

19
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

20
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO II
INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS

Artículo 15.- Definición

Identifica los factores que pudieran afectar o afectaran la viabilidad de proyecto y que deben ser
considerados para el proceso de elaboración del estudio, el mismo tiene que ser elaborado con base
a información primaria. (Ver el ANEXO N° 1 DEL REGLAMENTO)

Artículo 16.- Consideraciones para elaborar el Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP)

 Para que el proyecto cuente con el “Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP)”, es
necesario que el mismo sea promovido a través de procesos de generación de demanda,
mediante la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (EPSA, CAPYS,
etc) o la comunidad a través de sus representantes en coordinación con las instancias
sectoriales del Gobierno Autónomo Municipal.

 Como complemento al ITCP es importante que el técnico del GAM efectué un relevamiento de
información a la comunidad, para eso deberá emplear como referencia el Formulario de
Diagnostico N°1 (ver anexos de las guías).

 La elaboración del ITCP estará a cargo de los técnicos del GAM quienes en coordinación con
los representantes de los beneficiarios proporcionaran la información necesaria para elaborar
un ITCP acorde a las necesidades exigidas. En el caso de que los GAM no tengan la
capacidad técnica requerida para elaborar el ITCP, se recomienda la contratación de un
profesional competente.

 La presentación del “ITCP” (siendo aprobado por la MAE), es condición obligatoria previa a
la preparación de los Términos de Referencia y el Documento Base de Contratación del
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión.

Artículo 17.- Identificación de posibles riesgos de desastres (en caso de existir factores de
riesgos de desastres y adaptación al cambio climático, que afectarán directamente en el
proyecto)

La Identificación de Riesgos de desastres para el Informe Técnico de Condiciones Previas, tiene


como objetivo:

“Recolectar información técnica del proyecto, de las amenazas climáticas y no climáticas, así como
de vulnerabilidades y capacidades presentes en el entorno, con énfasis en la percepción local. Al
completar esta etapa, se identifican las principales amenazas que ponen en riesgo al proyecto”.

21
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Articulo 18.- Consideraciones para Gobierno Subnacionales, instituciones nacionales y/o


privadas del sector

Los Gobiernos Subnacionales, instituciones nacionales y/o privadas del sector deberán prever los
recursos necesarios para la contratación en caso necesario de un profesional que elabore el ITCP.

22
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO III
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PREPARACION DEL
ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PRE INVERSIÓN

El presente Capítulo establece los alcances y contenidos necesarios para la elaboración de los
“Términos de Referencia” aplicable a Proyectos de Agua y Saneamiento. (Ver ANEXO N° 2 DEL
REGLAMENTO)

Artículo 19.-

La Entidad Ejecutora con base a las conclusiones y recomendaciones del ITCP, deberá establecer el
alcance técnico de los términos de referencia para estimar el presupuesto del Estudio de Diseño
Técnico de Pre inversión.

Artículo 20.-

Los Términos de Referencia, deben cumplir con los contenidos mínimos descritos en el presente
Reglamento y ser compatible con lo establecido en la Norma del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios (SABS).

Artículo 21.-

En lo relacionado a la preparación del Documento Base de Contratación, este debe cumplir con lo
establecido en las Normas SABS y debe estar acorde al Reglamento de Elaboración de Proyectos del
sector.

La elaboración del DBC tiene que estar a cargo de un profesional con conocimiento necesario en la
elaboración de documentos de contratación de bienes y servicios, para su posterior publicación en el
SICOES.

Artículo 22.-

El Contenido Mínimo de los “Términos de Referencia”, es aplicable a las categorías mediano y menor.

23
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO IV
ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PRE INVERSIÓN

Artículo 23.- Definición

Es el estudio para proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población


beneficiaria, que permiten mejorar el capital humano en forma integral y sostenible, mediante
inversiones en infraestructura, equipamiento y capacitación.

Artículo 24.- Socialización y acuerdos de la alternativa óptima

En el marco de la normativa del sector vigente, se deberá realizar una consulta pública, previa libre e
informada que refleje la implementación del proyecto con la alternativa optima elegida que deberá ser
firmada por las autoridades locales, comunales, representantes de organizaciones sociales existentes
y relacionadas al proyecto, la documentación generada se presentara en ejemplar original fotocopias
y medio magnético (escaneadas) como parte de los anexos del documento de EDTP.

Artículo 25.-

Sin perjuicio de los contenidos mínimos establecidos en el Estudio de Diseño Técnico de Pre
inversión, los documentos legales del Estudio deben estar respaldado por:

I. Certificación suscrita por el Alcalde Municipal en relación al estado de situación por afectación
en los derechos de usos y costumbres de fuentes de agua. La declaración debe estar
respaldada con el acta de arreglo institucional suscrita entre el Gobierno Autónomo Municipal
y los afectados en derechos de uso y costumbres.

II. Compromiso social e institucional para la ejecución del proyecto. Suscrito por autoridades
municipales, locales, representantes de organizaciones sociales, población beneficiaria de la
localidad. (según corresponda).

III. Certificación suscrita por el Alcalde Municipal, en relación a los derechos de propiedad de los
predios en los que se implementará el proyecto. En aquellos casos en que se trate de
propiedad comunitaria o particular, la certificación corresponderá también a la localidad o
personas afectadas.

IV. Certificación suscrita por el Alcalde Municipal, en relación al estado de situación por afectación
en los derechos de vía o pasos de servidumbre en las áreas que se implementará el proyecto.
En aquellos casos en que se trate de propiedad comunitaria o particular, la certificación
corresponderá también a la comunidad o personas afectadas.

V. Compromiso suscrito por el Gobierno Autónomo Municipal, comprometiendo el aporte de


contraparte al proyecto.

VI. Compromiso suscrito por la Comunidad Beneficiaria, comprometiendo el aporte local y


compromisos para la organización y gestión del proyecto (según corresponda).

24
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Artículo 26.- Metodología de Evaluación

Se tomará como base el “Reglamento Básico de Pre inversión, R. M. Nº 115”, del 12 de mayo del
2015 y se deberán aplicar las “Metodologías de Evaluación de proyectos de Inversión” Art 18 Cap. III,
del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE).

El mismos indica que para la aplicación de las metodologías e indicadores de evaluación en los
estudios de pre inversión, según la tipología de proyectos establecida en el Art 18 del Reglamento
Básico de Pre inversión, se deberá considerar el cuadro siguiente:

Descripción TIPO III: Proyectos


de Desarrollo Social
Metodología de Costo eficiencia
evaluación
Indicador de Indicador Costo
evaluación eficiencia
Otras metodologías Análisis Multicriterio
de evaluación

La evaluación del proyecto se deberá efectuar mediante el análisis costo/eficiencia siendo que el
mismo ayudara a valorar si los objetivos del proyecto en términos de beneficiario alcanzan al mínimo
costo.

Artículo 27.- Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos de desastres y


adaptación al cambio climático.

El Análisis de Reducción de Riesgo (ARR) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) para el Estudio
de Diseño Técnico de Preinversion, tiene como objetivos:

1. Aportar insumos para responder al Artículo 10, Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
para Proyectos de Desarrollo Social, Numeral 10, que indica: Análisis y diseño de medidas de
prevención y gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, del Reglamento
Básico de Preinversión.

2. Calificar el nivel de resiliencia física de cada uno de los componentes del proyecto, analizados
frente a las principales amenazas identificadas mediante el MÓDULO I. Este nivel de
resiliencia puede variar de acuerdo con las características físicas de cada componente, desde
muy bajo hasta muy alto.

3. Calificar el nivel de resiliencia funcional del proyecto, considerando las propiedades de cada
componente y el grado de sensibilidad en condiciones de amenaza. De similar manera, este
nivel de resiliencia será calificado en rangos que varían desde un nivel muy bajo a un nivel
muy alto.

25
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

4. Permite identificar los componentes con mayor nivel de riego y los más importantes para el
funcionamiento de todo el sistema y ordenarlos según su prioridad. Por lo tanto, identifica a los
componentes que requieran atención prioritaria para hacer resiliente el sistema.

Articulo 28.- Requisitos para la aplicación de la forma de contratación LLAVE EN MANO en


proyectos de inversión pública.

La entidad ejecutora, en el marco del Decreto Supremo N° 181, podrá optar por realizar proyectos de
inversión pública bajo la forma de contratación llave en mano, para lo cual, previamente, deberá
contar con los siguientes informes:

I. Informe de Condiciones Previas

Elaborado en los términos y condiciones del Capítulo II de este Reglamento.

II. Informe de Justificación de conveniencia técnica

Este informe, aprobado por la máxima autoridad ejecutiva, deberá justificar la conveniencia técnica
de optar por la forma de contratación llave en mano, describiendo con precisión los factores que
respaldan esta decisión, tales como:

- Grado de complejidad técnica; expresado, entre otros, en términos de tamaño,


requerimiento de habilidades, urgencia de resultados, variedad y dificultad de las operaciones
del proyecto.

- Nivel de especialización del contratista; reflejado en los niveles de especialidad y


experiencia requeridas de las empresas a ser contratadas.

- Oferta de proveedores especializados; que exprese el número limitado de proveedores para


el diseño, la ejecución de la obra y la puesta en marcha, debido a la especialización de los
bienes y/o servicios que generará el proyecto.

- Tecnología innovadora; indicando que la tecnología a utilizarse es de reciente


implementación o última generación.

- Transferencia de tecnología y capacitación; señalando que se desarrollarán procesos de


transferencia tecnológica, a través de actividades de capacitación, para períodos necesarios
de operación y mantenimiento.

- Análisis de Ingeniería; el informe deberá contemplar los objetivos y un análisis de la


ingeniería del proyecto, a nivel de prediseño, que permita determinar los costos referenciales
de la inversión, así como, los requerimientos de los costos de operación y mantenimiento.

26
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

La máxima autoridad ejecutiva, asumirá la responsabilidad de la decisión de aplicar la forma de


contratación llave en mano; así como del estudio de pre inversión de acuerdo al presente
Reglamento.

Artículo 29.- Consideraciones para elaborar el EDTP

Para proceder con la elaboración del “Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (EDTP)” es
obligatorio que el mismo cuente con el “Informe Técnico de Condiciones Previas” aprobado por
la MAE del Gobierno Autónomo Municipal y que las autoridades de las Entidades Territoriales
Autónomas involucradas y/o el Nivel Central del Estado hubiesen aprobado su incorporación en los
planes operativos y presupuestos correspondientes.

El Proyectista encargado de elaborar el “Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión”, deberá


observar y aplicar las metodologías y contenidos diferenciados para las dos categorías: mediano y
menor.

Asimismo, el Proyectista encargado de elaborar el “Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión”,


debe recurrir a las Normas Técnicas de Diseño NB 688 o NB 689 y sus respectivos reglamentos
según corresponda, el Reglamento Social de Desarrollo Comunitario (DESCOM), los lineamientos
para Fortalecimiento Institucional y otros, así como la aplicación de otros Reglamentos y Guías de
Diseño vigentes en el sector.

En Proyectos de Saneamiento, es obligatorio que se verifique que la cobertura de agua potable actual
o proyectada en función de un proyecto paralelo sea superior al 80% tal que se garantice el arrastre
hidráulico en los colectores, como condición previa para el diseño en el “Estudio de Diseño Técnico
de Pre inversión”.

Con base en el análisis realizado en el Informe técnico de Condiciones Previas para la identificación
inicial de opciones técnicas para la prestación de los servicios y la selección de la opción inicial, el
Proyectista deberá profundizar el análisis cualitativo y cuantitativo de ventajas, desventajas y riesgos
de cada opción, deberá seleccionar la opción definitiva y volcar la información y su tratamiento en la
Herramienta.

27
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO V
PRESENTACION DEL ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION

El presente Capítulo establece las características necesarias que deben tener los documentos
generados por la realización del “Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión”, para su presentación
física y digital.

Artículo 30.- Forma de presentación de las carpetas

I. Las carpetas de los proyectos se presentarán en hojas formato carta, convenientemente


anilladas y con tapas plásticas.

II. La carátula deberá contener la información necesaria para identificar el programa como:
instituciones involucradas (solicitante, responsable, de financiamiento y otros), nombre de las
comunidades a ser beneficiadas, tipo de proyecto, ubicación de los proyectos, fechas de
elaboración y presentación, número del volumen (si son varios), empresa o Profesionales
proyectistas. Todas las hojas de la carpeta deberán estar numeradas.

III. El texto de cada proyecto deberá ser concreto y conciso, debiéndose cumplir con los
contenidos mínimos exigidos en el EDTP”. Se utilizará un solo tipo de letra e interlineado
sencillo.

IV. Es obligatorio que el consultor presente todos los trabajos realizados y documentos generados
en un medio magnético de resguardo, en formatos de uso corriente y generalizado para su
respectiva revisión. Todo estudio y cálculo hidráulico, análisis estructural y otros estudios que
correspondan deberán tener la firma y sello del responsable.

V. Todos los archivos mencionados deben necesariamente ser editables para posibles
actualizaciones, ajustes o mejoras que se puedan realizar al estudio posteriormente.

Artículo 31.- Documentos legales a presentar

Los formatos para Documentos Legales exigidos en el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión,
deberán respetar los contenidos exigidos por el sector:

I. Certificacion y acta de arreglo institucional suscrita por el Alcalde Municipal y terceros


afectados en relación al estado de situación por afectación en los derechos de usos y
costumbres de fuentes de agua.

II. Compromiso social e institucional para la ejecución del proyecto, suscrito por autoridades,
municipales, locales, representantes de organizaciones sociales, población beneficiaria y
aprobación de las opciones técnicas a considerar en el Estudio de Diseño Técnico de Pre
inversión.

III. Certificacion suscrita por el Alcalde Municipal, en relación a los derechos de propiedad de los
predios en los que se implementará el proyecto, en casos en que se trate de propiedad

28
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

comunitaria o particular, la certificación corresponderá también a la comunidad o personas


afectadas.

VI. Compromiso de aporte local (mano de obra o materiales) de los beneficiarios del proyecto
(según corresponda).

VII. Compromiso de Financiamiento de las Entidades Territoriales Autónomas y la Entidades del


Nivel Central del Estado, en el marco de la concurrencia competencial establecidas en las
normas vigentes.

VIII. Compromiso de pago de tarifas de agua potable y/o saneamiento.

IX. Compromiso para la operación y mantenimiento del sistema de agua potable y/o alcantarillado
sanitario.

Artículo 32.- Formato de presentación de Planos.

I. El tamaño de los planos obedecerá a los formatos de la Serie A, de acuerdo a la Norma


Boliviana NB 723001. El rótulo deberá colocarse en el extremo inferior derecho del plano y
contendrá toda la información necesaria para identificar a éste: instituciones y/o programas
involucrados, nombre del proyecto, ubicación del proyecto, título de referencia del plano,
empresa y profesionales proyectistas, numeración y ordenación correlativa, fecha, escala,
firmas y sellos. Los tamaños de los rótulos estarán en proporción al tamaño de los planos.

II. Los planos de obras civiles deberán presentarse con vistas en planta, corte transversal y
longitudinal, deberán incluir notas de las especificaciones técnicas y de las instalaciones,
métodos de trabajo, material a usarse, equipos y toda aquella información que se considere
de utilidad, para facilitar su ejecución. Se incluirán copias de los planos de diseños “tipo”
adoptados, si corresponden.

III. Los croquis de poblaciones se dibujarán indicando claramente: vías principales, ubicación de
viviendas y otros de acuerdo a la simbología establecida en el sector de agua potable y
saneamiento.

IV. Se presentarán los planos originales en papel de buena calidad y reproducible; las copias se
doblarán de acuerdo las especificaciones de rótulos y formatos de planos aplicados en el
sector.

Cada uno de los planos presentados deberán tener el nombre y la firma del responsable que los
elaboro.

Artículo 33.- Cuadro de Tecnologías Alternativas para agua y saneamiento

Sin perjuicio de otras tecnologías alternativas que puedan ser incorporadas, las tecnologías
alternativas más usadas y a emplear en la solución de agua y saneamiento en viviendas dispersas,
son las siguientes:

29
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

30
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

AGUA SANEAMIENTO

CAPTACION BAÑOS Y LETRINAS

- Perforación manual AYNI - Letrina con sello hidráulico


- Protección de vertientes - Letrina de Pozo ciego
- Captación de agua de lluvia en - Baño seco ecológico
techos. - Otros
- Aerobomba
DISPOSICION DE AGUAS
- Bomba de ariete
RESIDUALES DOMESTICAS
- Bomba fotovoltaica
- Bomba manual YAKU - Cámara o tanque séptico.
- Bomba manual AYNI - Pozos o Zanjas de Infiltración
- Bomba manual Wara - Otros
- Bomba manual Rosario
- Bomba manual EMASFLEXI
- Torre hidroneumática

TRATAMIENTO DEL AGUA

- Filtración en múltiples etapas


(FIME)
- Filtro casero de arena
- Tratamiento mediante aireación
y filtros gruesos ascendentes en
serie para remoción del Fe y Mn.
- Desinfección mediante
hipoclorador de goteo.
- Tanque de almacenamiento
V<5m3

DISTRIBUCION DEL AGUA


MEDIANTE PILETAS PÚBLICAS
Cuyos componentes serian:
Protección de Vertiente, Tanque
de Almacenamiento menor o igual
a 5 m3 y piletas públicas.

31
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO VI
ANEXOS DEL REGLAMENTO

ANEXO 1.- Guía para la elaboración del “Informe Técnico de Condiciones Previas”.

ANEXO 2.- Contenido referencial de los Términos de Referencia para la elaboración del “Estudio
Técnico de Diseño de Pre inversión”.

CATEGORIA MENORES

ANEXO 3.- Guía técnica para la elaboración del “Estudio Técnico de Diseño de Pre inversión”
proyectos modulares de agua y saneamiento.

CATEGORIA MEDIANOS

ANEXO 4.- Guía técnica para la elaboración del “Estudio Técnico de Diseño de Pre inversión”
sistemas de agua potable.

ANEXO 5.- Guía técnica para la elaboración del “Estudio Técnico de Diseño de Pre inversión”
sistemas de alcantarillado sanitario.

Documentos anexos a las guías

32
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXOS DEL REGLAMENTO

33
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N°1
GUIA PARA LA ELABORACION DEL
INFORME TÉCNICO DE CONDICIONES PREVIAS

La guía está destinada a orientar la elaboración del “Informe Técnico de Condiciones Previas”, donde
se identifique factores que afectan o afectaran la viabilidad del proyecto y que deben ser
considerados para el proceso de elaboración del Estudio.

(El técnico presentara el ITCP a la MAE bajo el siguiente formato)

A:

VIA:

DE:

FECHA:

REF:

(El presente informe deberá ser elaborado con base a información primaria y contemplar los
siguientes aspectos)

1. Justificación de la iniciativa del proyecto, en el marco de:

El técnico deberá justificar el planteamiento del proyecto bajo un marco de principios y derechos que
van desde la CPE a Leyes y Políticas, considerar los siguientes puntos (los mismos deberán
mantener la misma redacción):

1.1. Los principios y derechos establecidos en la Constitución Política del Estado, en


relación al agua establece lo siguiente:

- Artículo 16.

I. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación.

- Artículo 20.

I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.

II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los
servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. En
los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones se podrá prestar el
servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisión de servicios debe
responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad,

34
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y


control social.

III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de


concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a
ley.

1.2. Los lineamientos de la Agenda Patriótica 2025, la Ley N°300 Marco de la Madre Tierra y
Desarrollo Integral para Vivir Bien y los Planes Sectoriales y Territoriales.

a. El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, en la gestión


2013, con el objetivo de llegar en 2025 a una Bolivia Digna y Soberana, presentó la
Agenda Patriótica 2025 con 13 pilares, misma que se convierte en Ley Nacional Nº
650 el 15 de enero de 2015, la “Agenda Patriótica del Bicentenario 2025”, que
contiene los trece (13) pilares de la Bolivia Digna y Soberana”.

 La Agenda Patriótica 2025 en lo relacionado al sector, establece que:

Según PILAR 2 SOCIALIZACION Y UNIVERSACION DE LOS SERVICIOS


BASICOS CON SOBERANIA PARA VIVIR BIEN.

- El 100 % de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua potable
y alcantarillado sanitario.

b. La Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, en el Titulo
III – Bases y orientaciones del vivir a través del desarrollo integral en armonía y
equilibrio con la madre tierra, en el capítulo I (Bases y orientaciones), Art. 27 (Agua)
indica las bases y orientaciones del vivir bien a través del desarrollo integral en agua
en los párrafos siguientes:

I. Garantizar el derecho al agua para la vida, priorizando su uso, acceso y


aprovechamiento como recurso estratégico en cantidad y calidad suficiente para
satisfacer de forma integral e indistinta la conservación de los sistemas de vida,
la satisfacción de las necesidades domésticas de las personas y los procesos
productivos para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.

II. Toda actividad industrial y extractiva, que implique el aprovechamiento del agua
según corresponda, debe implementar, entre otros, dinámicas extractivas y de
transformación adecuadas que incluyen plantas y/o procesos de tratamiento
que minimicen los efectos de la contaminación, así como la regulación de la
descarga de desechos tóxicos a las fuentes de agua. Los pequeños
productores mineros, cooperativas mineras y empresas comunitarias,
desarrollarán estas acciones conjuntamente con el Estado Plurinacional de
Bolivia.

35
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

III. El agua en todos su ciclos hídricos y estados, superficiales y subterráneos, así


como sus servicios, no podrán ser objeto de apropiaciones privadas ni ser
mercantilizados. El acceso al agua estará sujeto a un régimen de licencia,
registros y autorizaciones conforme a Ley del Agua específica.

IV. Regular, proteger y planificar el uso, acceso y aprovechamiento adecuado,


racional y sustentable de los componentes hídricos, con participación social,
estableciendo prioridades para el uso del agua potable para el consumo
humano.

V. Regular, monitorear y fiscalizar los parámetros y niveles de la calidad de agua.

VI. Promover el aprovechamiento y uso sustentable del agua para la producción de


alimentos de acuerdo a las prioridades y potencialidades productivas de las
diferentes zonas.

VII. Garantizar la conservación, protección, preservación, restauración, uso


sustentable y gestión integral de las aguas fósiles, glaciales, humedales,
subterráneas, minerales, medicinales y otras, priorizando el uso del agua para
la vida.

VIII. Promover el aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos, lagos y


lagunas que conforman las cuencas hidrográficas, considerados recursos
estratégicos por su potencialidad, por la variedad de recursos naturales que
contienen y por ser parte fundamental de los ecosistemas, para el desarrollo y
la soberanía boliviana.

IX. Regular y desarrollar planes interinstitucionales de conservación y manejo


sustentable de las cuencas hidrográficas, bajo parámetros y lineamientos
emitidos por el nivel central del Estado Plurinacional de Bolivia, de acuerdo a lo
establecido en la Constitución Política del Estado, destinados a garantizar la
soberanía con seguridad alimentaria y los servicios básicos y la conservación
de los sistemas de vida, en el marco de las normas y procedimientos propios de
los pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y
afrobolivianas, conforme a Ley.

X. Desarrollar planes de gestión integral de las aguas en beneficio del pueblo y


resguardar de forma permanente las aguas fronterizas y transfronterizas, para
la conservación de la riqueza hídrica que contribuirá a la integración y salud de
los pueblos.

XI. Adoptar, innovar y desarrollar prácticas y tecnologías para el uso eficiente, la


captación, almacenamiento, reciclaje y tratamiento de agua.

36
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

XII. Desarrollar políticas para el cuidado y protección de las cabeceras de cuenca,


fuentes de agua, reservorios y otras, que se encuentran afectados por el
cambio climático, la ampliación de la frontera agrícola o los asentamientos
humanos no planificados y otros.

XIII. El aprovechamiento del agua para uso industrial estará sujeto a una regulación
específica a ser determinada por la autoridad nacional competente, cuyos
beneficios, cuando corresponda, serán invertidos en proyectos locales de
desarrollo integral.

c. El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES, 2016 – 2020) del Ministerio de


Planificación del Desarrollo (MPD), establece que:

Según las bases del proceso de planificación, las Directrices del MPD, los lineamientos de
la Agenda Patriótica 2025 y el Programa de Gobierno 2015 – 2020 deberán ser
incorporadas en los respectivos PDES Quinquenales, de acuerdo a las características
propias de cada sector y/o Entidad Territorial Autónoma. El pilar y meta que forma parte
de la política sectorial y tiene relación con los servicios básicos, son:

PILAR 2: Socialización y Universalización de los Servicios Básicos con Soberanía para


Vivir Bien.

- Meta 1:
AGUA POTABLE

 95% de cobertura de agua potable en el área urbana.


 80 % de cobertura de agua potable en el área rural.

SANEAMIENTO

 70% de cobertura de alcantarillado sanitario en el área urbana


 60% de cobertura de alcantarillado sanitario en el área rural

META DEL PROYECTO

Elegir si la meta a la cual apunta el proyecto es para el área urbana o rural:

 El proyecto de agua se encuentra en el área Urbana

 El proyecto de agua se encuentra en el área Rural

 El proyecto de saneamiento se encuentra en el área Urbana

 El proyecto de saneamiento se encuentra en el área Rural

37
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

d. El Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del Municipio……..…………..(indicar


el nombre del municipio al cual pertenece la comunidad) en el sector de agua potable y
saneamiento apunta a los siguientes porcentajes de cobertura:

AGUA POTABLE

 …% de cobertura de agua potable en el área urbana.


 …% de cobertura de agua potable en el área rural.

SANEAMIENTO

 ……...% de cobertura de saneamiento en el área urbana


 ……..% de cobertura de saneamiento en el área rural

1.3. Las competencias institucionales establecidas en la Constitución Política del estado y


Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización.

De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 30 del Parágrafo II del Artículo 298 de la
Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tiene las siguientes competencias
exclusivas:

Nivel central del Estado:

a. Formular y aprobar el régimen y las políticas, planes y programas de servicios


básicos del país; incluyendo dicho régimen el sistema de regulación y
planificación del servicio, políticas y programas relativos a la inversión y la
asistencia técnica.

b. Elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente proyectos de alcantarillado


sanitario con la participación de los otros niveles autonómicos, en el marco de las
políticas de servicios básicos.

De acuerdo a la competencia concurrente del Numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 299 de
la Constitución Política del Estado y en el marco de la delegación de la facultad
reglamentaria y/o ejecutiva de la competencia exclusiva del Numeral 30 del Parágrafo II del
Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, se desarrollan las competencias de la
siguiente manera:

Nivel central del Estado:

 Elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente proyectos de agua potable y


alcantarillado sanitario de manera concurrente con los otros niveles autonómicos, en el
marco de las políticas de servicios básicos.

Gobiernos Autónomos Departamentales:

38
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente planes y proyectos de agua potable y


alcantarillado sanitario de manera concurrente y coordinada con el nivel central del
Estado, los gobierno municipales e indígena originario campesinos que correspondan,
pudiendo delegar su operación y mantenimiento a los operadores correspondientes,
una vez concluidas las obras. Toda intervención del gobierno departamental debe
coordinarse con el municipio o autonomía indígena originaria campesina beneficiaria.

Gobiernos Autónomos Municipales:

 Ejecutar programas y proyectos de los servicios de agua potable y alcantarillado


sanitario, conforme a la Constitución Política del Estado, en el marco del régimen
hídrico y de sus servicios, y las políticas establecidas por el nivel central del Estado.

 Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de agua potable en el marco de sus


competencias, y cuando corresponda de manera concurrente y coordinada con
el nivel central del Estado y los otros niveles autonómicos; así como coadyuvar
en la asistencia técnica y planificación. Concluidos los proyectos podrán ser
transferidos al operador del servicio.

 Proveer los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario a través de


entidades públicas, cooperativas, comunitarias o mixtas sin fines de lucro
conforme a la Constitución Política del Estado y en el marco de las políticas
establecidas en el nivel central del Estado.

 Aprobar las tasas de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado


sanitario, cuando estos presten el servicio de forma directa.

Gobiernos indígena originario campesinos autónomos:

 Los gobiernos indígena originario campesinos, en el ámbito de su jurisdicción,


podrán ejecutar las competencias municipales.

1.4. La priorización sectorial de la inversión publica

En función a la priorización de proyectos que pretende afrontar el GAM en la presente gestión,


seleccionar el tipo de proyecto:

 Un nuevo sistema de agua potable.


 Un nuevo sistema de alcantarillado sanitario con PTAR
 Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable
 Ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado
Sanitario con PTAR
 Soluciones familiares para agua

39
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Soluciones familiares para saneamiento.


 Agua potable y riego.
 Agua potable, riego y electricidad.
 Otros (explicar):…

2. Idea del proyecto

Seleccionar las necesidades insatisfechas en la comunidad y que pueden ser resueltos con el
proyecto.

 Fuentes de agua insuficientes


 Coberturas insuficientes en redes de agua potable
 Coberturas insuficientes en redes de alcantarillado sanitario
 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales sin el tratamiento adecuado
 Viviendas dispersas sin soluciones familiares de agua segura
 Viviendas dispersas sin soluciones familiares de saneamiento
 Estudio hidrogeológico (agua subterránea)
 Calidad del agua en fuentes
 Otros(explicar) ……………………………………………………………………………..
………………………

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo general

En función a las metas del Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del
Desarrollo Integral para Vivir Bien (PDES, 2016-2020), seleccionar el objetivo general al
cual apunta el proyecto:

 Mejorar la calidad de vida mediante la dotación de


Agua Potable

 Ampliar la cobertura en agua potable

 Ampliar la cobertura en saneamiento

 A mejorar la calidad del agua.

 A mejorar la continuidad del servicio.

40
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 A contribuir a mejorar la salud en los habitantes.

 Otros (describir)…………………………………………………………

2.1.2. Objetivos específicos

Seleccionar en función al tipo de proyecto que se desea encarar (agua potable o saneamiento)
y al tipo de sistema (convencional o no convencional), los componentes que requieren ser
ejecutados:

SISTEMAS CONVENCIONALES
AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANITARIO
Obra de Toma Acometidas

Aducción Colectores

Planta Potabilizadora de Interceptores


Agua
Tanque de Cámaras de Inspección
almacenamiento
Conducción Emisario
Red de Distribución Estación de Bombeo
Conexiones Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales
OTROS SEGÚN CORRESPONDA (DESCRIBIR)

SISTEMAS NO CONVENCIONALES
AGUA SANEAMIENTO
Protección de Baño seco ecológico
vertientes

Captación de agua de Letrina con arrastre de agua


lluvia en techos.

Perforación manual de Letrina de pozo ciego


Pozos

OTROS SEGÚN CORRESPONDA (DESCRIBIR)

2.2. Los beneficios

41
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Están ligados al objetivo general, mencionar la situación actual de la comunidad o zona en temas
de agua y/o saneamiento (sin proyecto) y posteriormente adonde se pretende llegar ejecutando
el proyecto (con proyecto):

 Actualmente se tiene la cobertura en agua potable o saneamiento de (………%) con el


proyecto se pretende mejorar la cobertura a (………%).

 Actualmente la calidad es ………………………… con el proyecto se pretende mejorar


la calidad del agua.

 Actualmente se tiene la cantidad…………(l/seg) y continuidad ………………………


(hrs/día) con el proyecto se pretende mejorar en …………………….l/s y
……………………………Hrs/día.

 Actualmente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales tiene los siguientes


parámetros de descarga……………………………… con el proyecto se pretende
cumplir con los parámetros permisibles de descarga según la normativa.

 Otros (describir)…………………………………………………………

2.3. Los beneficiarios

2.3.1. Total habitantes a ser beneficiados

Actualmente se tiene….habitantes con el servicio de…, con el proyecto se pretende beneficiar


a……………….habitantes

2.3.2. Total número de familias a ser beneficiadas

Actualmente se tiene ……………….familias con el servicio de……………………….., con el


proyecto se pretende beneficiar a ……………….familias.

2.3.3. Tipo de población

Señalar si las viviendas de la comunidad son concentradas, semidispersas y/o dispersa:

a) Concentrada (distancia media entrecasas menor a 70 m).

b) Semidispersa (distancia media entrecasas 70 a 150 m).

c) Dispersa (distancia media entre casas, mayor a 150m).

Concentrada: ...........% Semidispersa: ...........% Dispersa: ...........%

2.4. Localización

42
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Departamento……………………………………………………..
 Provincia…………………………………………………………….
 Municipio……………………………………………………………
 Comunidad…………………………………………………………
 Zona o Barrio………………………………………………………

(En el caso de los sistemas convencionales, aclarar si actualmente algún componente del
sistema de agua potable o del sistema de alcantarillado sanitario está dentro del área geográfica
de otro municipio)

2.5. Alternativas básicas de solución

Plantear de manera referencial dos o tres alternativas básicas de solución en función al


planteamiento de los objetivos específicos.

3. Compromiso social

Se deberán proponer los compromisos sociales a ser presentados que viabilicen la ejecución del
proyecto elaborado con las comunidades y/o actores involucrados. En caso de no poder ser
generados, se deberá señalar con precisión los cursos a seguir.

Para ello se suscribirá actas de aprobación y conformidad, escritos y firmados por los
BENEFICIARIOS y autoridades locales (INSTITUCIONALES Y SOCIALES), entre los compromisos a
considerar:

 Compromiso del pago de tarifas de servicios de agua potable y alcantarillado


sanitario.
 Compromiso para la operación y mantenimiento
 Compromiso de contraparte de mano de obra
 Compromiso de contraparte de materiales
 Compromiso de cesión de terrenos para la implementación de obras constructivas del
proyecto (principalmente emplazamiento de la PTAR).
 Otros que considere el técnico.

4. Estado de situación legal del derecho propietario de los predios en los que se
implementará el proyecto.

Se debe verificar la existencia y estado legal de terreno para la implementación de las diferentes
infraestructuras que componen el sistema de agua potable y/o alcantarillado sanitario. Para
terrenos saneados, el derecho propietario del predio tiene que estar NOTARIADO.

En caso de existir problemas legales, económicos o sociales, señalar con precisión los mismos y
los cursos de acción a seguir, previo a la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión.

43
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

5. Estado de situación de la afectación de derechos de vía y de la gestión de acuerdos o


convenios para la solución de posibles conflictos, (en caso de afectación a terceros).

5.1. Estado de situación de la afectación de derechos de vía

Verificar el estado de situación por afectación en los derechos de vía en las áreas donde se
implementará el proyecto (Por ejemplo: terrenos donde pasaran tuberías de aducción, etc.)

En caso de existir problemas de orden legal, identificar las medidas requeridas, cumplidas y los
cursos de acción a seguir. En caso de afectación a terceros, plantear las posibles soluciones.

5.2. Derechos de uso de la fuente de agua

Verificar e informar sobre el estado y situación por afectación en los derechos de usos y
costumbres de fuentes de agua.

En caso de existir problemas de orden legal, económico o riesgo social, nombrar las medidas
requeridas, cumplidas y los cursos de acción a seguir. En caso de afectación a terceros, plantear
las posibles soluciones.

6. Identificación de posibles impactos ambientales

Se deberá identificar los posibles impactos ambientales que podrían surgir en la realización del
proyecto de agua o saneamiento a proponer.

7. Identificación de posibles riesgos de desastres (en caso de existir factores de riesgos de


desastres y adaptación al cambio climático, que afectarán directamente en el proyecto).

Implica el análisis de amenazas, vulnerabilidades, riesgos, escenarios climáticos o análisis


tendenciales del clima que permita visibilizar el nivel de resiliencia del proyecto. Asimismo, fruto de
este análisis se determinara las medidas de prevención y/o adaptación al cambio climático que
harán más seguros y resilientes los proyectos de agua potable y saneamiento. Para el Informe
Técnico de Condiciones Previas, se emplea la Planilla N°1, que es parte del Módulo N°1, la misma
está compuesta de 4 partes:

 Parte uno: AMENAZAS


 Parte dos: VULNERABILIDAD E IMPACTO
 Parte tres: CAPACIDAD DE AFRONTAMIENTO
 Identificación de Riesgos

Los resultados que se obtendrán con la aplicación de esta planilla son:

 Insumos para la redacción del Informe Técnico de Condiciones Previas y para la elaboración
de los Términos de Referencia del proyecto.
 Identificación de las principales amenazas que deben ser consideradas en la elaboración del
proyecto y que podrían afectar el funcionamiento de los componentes del mismo.

44
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Análisis de la vulnerabilidad de los medios de vida en el área de influencia del proyecto y de


los componentes del proyecto ante las amenazas determinadas.
 Análisis de las capacidades de afrontamiento de la población que convendría desarrollar en
beneficio del proyecto.
 Identifica las potenciales afectaciones de los componentes del proyecto.
 Recomienda que capacidades se deben desarrollar en los beneficiarios del proyecto para
hacer frente a las amenazas.

Se adjunta en Documentación de Anexos a las Guías (IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE


DESASTRE Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO) la planilla y el modulo correspondiente.

8. Otros aspectos que se consideren necesarios

En función a las características y complejidad del proyecto, el técnico deberá mencionar aspectos
(técnicos, económicos, sociales y ambientales) que considere necesario para ampliar las
conclusiones y recomendaciones del ITCP y que ayuden a la elaboración de los Términos de
Referencia.

Efectuar un diagnostico a la Entidad Prestadora (en el caso que exista), en el área técnica,
financiera, administrativa, comercial y planificación.

Efectuar el llenado del formulario Multicriterio, el mismo deberá ser considerado en función al tipo de
proyecto que desea afrontar (agua Potable y/o saneamiento): Anexo N°7 de las Guías

Efectuar un diagnostico a la comunidad o zona de emplazamiento del proyecto, utilizar el


FORMULARIO N°1, el mismo se encuentra en anexos a las Guías.

En el caso que corresponda, efectuar un diagnostico a la EPSA utilizando el FORMULARIO N°5


que se encuentra en el ANEXO N° 2.

Por otro lado, en la identificación de posibles impactos sociales se deberá considerar posibles
afectaciones que puedan generar vulnerabilidad económica y social a la población afectada del área
del proyecto.

9. Conclusiones y recomendaciones

9.1. Conclusiones:

 En el caso que corresponda, nombrar los factores que afectaran la viabilidad del proyecto
(terrenos, fuentes, temas sociales, etc).

 Resumir de manera concreta la información relevante a considerar para elaborar los TdRs
(técnicos, sociales, ambientales y económicos).

45
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

- Se deberá informar sobre la forma de encarar el proyecto, es decir, si el proyecto será


encarado como una categoría menor, mediano o mayor, por ejemplo:

Se trata de un proyecto de desarrollo social que será encarado como categoría (menores o
medianos)……………………………mediante un proyecto……………………(convencional o
no convencional de agua y/o saneamiento)

 Otras conclusiones que considere el técnico de acuerdo al diagnóstico.

9.2. Recomendaciones:

 Recomendar las posibles soluciones para aquellos factores (saneamiento de terrenos,


compromisos sociales, etc.) que podrían afectar la viabilidad del proyecto. Considerar que es
importante resolver estos problemas antes de empezar con la etapa del pre inversión.

 Recomendar según la complejidad técnica (proyectos con categorías menores, medianos y


mayores) el tipo de profesionales que deberían participar en la etapa de la elaboración del
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión.

 Recomendar el nombre del proyecto para elaborar los Términos de Referencia (Objetivo,
actividad y nombre de la comunidad).

 Otros.

ANEXOS

46
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N°2
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DEL
ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PRE INVERSIÓN
PROYECTOS DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

1. Antecedentes

Breve descripción de las políticas del Estado Plurinacional para el sector Agua Potable y
Saneamiento y la priorización del proyecto en los planes sectoriales nacionales y de las Entidades
Territoriales Autónomas (ETA), es decir:

El Párrafo I del Artículo 374 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado protegerá
y garantizará el uso prioritario del agua para la vida y señala que es deber del Estado gestionar,
regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con participación
social, garantizando el acceso al agua para todos sus habitantes.

El Capítulo II “Bolivia Digna” del Plan Nacional de Desarrollo - PND, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 29272, de 12 de septiembre de 2007, tiene como propuesta de cambio lograr un
incremento sustancial del acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y
saneamiento en general.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua mediante el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento


Básico (VAPSB) tiene la misión de financiar y formular nuevos proyectos con sus estudios y diseños
definitivos, de manera que cumplan con los criterios de elegibilidad y calidad, en beneficio de las
familias de áreas rurales con población dispersa, semi dispersa, concentrada, así como áreas
urbanas y periurbanas.

Mediante Resolución Ministerial N° 115 del 12 de mayo del 2015, el Ministerio de Planificación del
Desarrollo aprueba el nuevo Reglamento Básico de Preinversión, estableciendo una única etapa de
elaboración de estudios para la ejecución de proyecto de inversión pública, expresada en el “Estudio
de Diseño Técnico de Preinversión”, que establece la viabilidad técnica, económica, financiera, legal,
social, institucional, medio ambiental, de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

En ese entendido, mediante la elaboración del “Estudio de Diseño Técnico de Preinversión”, del
proyecto “……………………………………………..”, se propone Mejorar el servicio de Agua Potable o
el Saneamiento de la comunidad o zona ………………………………, pertenecientes al GAM de
……………………….., del Departamento de ………………………...

2. Justificación

Se deberá describir la necesidad de atender una demanda mediante las soluciones posibles que
contribuyan a satisfacer la provisión y prestación de los servicios de agua potable y/o saneamiento de
la comunidad, barrio o zona.

47
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Por otro lado, es importante hacer referencia al Plan de Desarrollo Integral que tiene cada municipio,
en relación a temas de cobertura tanto en agua potable y saneamiento. (considerar lo propuesto en el
ITCP)

3. Localización del proyecto

 Departamento. ....................
 Provincia: ............................
 Cantón: ...............................
 Municipio: ...........................
 Comunidad: .......................
 Zona:…………………………..
 Barrio…………………………

3.1. Ubicación física

Efectuar la ubicación geográfica mediante un mapa específico del lugar.

3.2. Vías de acceso

Describir las diferentes vías de acceso que conectan a la comunidad a la zona o barrio con el GAM
respectivo, podrán anexarse figuras/graficas de referenciacion.

4. Objetivos de la Consultoría

4.1. Objetivo General

Elaborar el Estudio Diseño Técnico de Preinversión, que permita contar con los documentos a
diseño final del proyecto………………………………………………………………(red nueva de
agua potable, red nueva de alcantarillado sanitario con PTAR, construcción de baños secos
ecológicos, construcción de captación de agua de lluvia mediante techos, mejoramiento y
ampliación sistema de agua potable, mejoramiento y ampliación sistema de alcantarillado
sanitario con PTAR, etc) para la comunidad o zona …………………., elaborado bajo condiciones
técnicas, económicas, sociales y ambientales, según las normativas y reglamentos vigentes del
sector, que permitan un aprovechamiento y uso racional de los recursos hídricos, con fines de
consumo humano (o mediante saneamiento en la evacuación de las excretas humanas).

4.2. Objetivos Específicos

Considerar los siguientes objetivos específicos, dependiendo del sistema a adoptar (convencional
o no convencional) en agua potable o saneamiento:

 Estudiar, plantear y elaborar el proyecto de ………………………(agua potable o


saneamiento) definiendo los alcances y la factibilidad del mismo, bajo la normativa

48
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

sectorial y el contenido mínimo que exige el Reglamento de Elaboración de Proyectos del


sector de Agua Potable y Saneamiento.

 Realizar un levantamiento de información en campo, necesariamente a partir de la fuente


primaria (encuesta directa con los beneficiarios) del proyecto. Por otro lado, considerar las
recomendaciones en el “Informe Técnico de Condiciones Previas”.

 Elaborar los estudios necesarios para cumplir con las exigencias técnicas, económicas,
ambientales y sociales del proyecto.

 Elaborar el Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático con el objetivo de


plantear infraestructuras Resilientes.

 Describir y presentar las opciones de solución técnica, económica, social, ambiental y


proponer la solución técnica ante la población mediante la socialización respectiva, para la
aprobación final.

 Contar con un Plan de Sostenibilidad del Servicio, Fortalecimiento Institucional, Asistencia


Técnica y estrategias de participación social mediante el DESCOM. (En relación al
alcance del proyecto, población y cronograma)

 Realizar la evaluación económica costo/eficiencia, mediante los indicadores y parámetros


propuestos por el sector.

 Presentación de la Licencia Ambiental. (Aclaración: No es requisito la presentación de la


Licencia Ambiental D.S. No. 1641, julio 2013, para proyectos menores de agua y
saneamiento).

 Otros a considerar según la complejidad técnica.

5. Alcance, Actores Implicados y sus Responsabilidades

5.1 Alcance del Estudio

La consultora deberá cubrir el alcance de trabajo descrito en los presentes Términos de


Referencia con carácter enunciativo y no limitativo, pudiendo ampliar y sustanciar cuando lo
considere necesario, empero sin modificar el objetivo general del proyecto y priorizando además
el tiempo de ejecución y la calidad del trabajo.

Elaborará el estudio utilizando el mejor criterio de tal forma que se traduzca en un estudio de
condiciones técnicas y económicas óptimas, iniciativa que deberá plasmarse en el Alcance y
Métodos de Trabajo de la Propuesta Técnica del Proponente.

Todo cálculo, aseveración, proyección o dato deberá estar justificado conceptual y


analíticamente; no se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Proponente sin el debido
respaldo.

49
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

La consultora desarrollará el proyecto profundizando el diseño de la alternativa seleccionada para


todos los componentes del proyecto (obras civiles, equipos, equipamiento, capacitación,
asistencia técnica etc.) junto con los respectivos cómputos métricos, planos, presupuestos y
especificaciones técnicas.

El desarrollo del estudio debe considerar talleres de socialización, de acuerdo a la etapa de los
estudios, debiendo presentar documentación de respaldo en anexos como ser: actas de
aceptación social del proyecto o de conformidad, documentos que respalden el derecho
propietario de las áreas afectadas por el proyecto, convenios, acuerdos, registros de
participantes en los eventos realizados, etc.

5.2 Actores Implicados y sus Responsabilidades

La elaboración del “Estudio de Diseño Técnico de Preinversión”, deberá realizarse en un proceso


participativo y de socialización entre el GAM, GAD, EPSAS, representantes de la comunidad y
beneficiarios con la empresa consultora encargada de la realización de dicho estudio.

Los actores implicados

 Entidad Financiera: Ministerio de Medio Ambiente y Agua


 Entidad Solicitante: GAM, GAD, EPSA o comunidad
 Organización existente: (juntas vecinales y/o representantes de la comunidad).
 Supervisión (SENASBA, EMAGUA, UCP-PAAP, UCEP, FPS u otros)
 Institución Contratante: EMAGUA, FPS, GAM O GAD, UCP-PAAP, UCEP.
 Empresa consultora
 Otros que se considere.

Responsabilidades de los actores implicados

 Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Coadyuvar en la formulación e implementación de políticas, planes y normas para el


desarrollo, provisión y mejoramiento de los servicios de agua potable y riego

Impulsar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos, así como gestionar


financiamiento para la inversión destinados a ampliar la cobertura de los servicios de
saneamiento básico en todo el territorio nacional, particularmente en el área rural y en
sectores de la población urbana y peri urbana de bajos ingresos, coordinando con las
instancias correspondientes.

Coordinar con las diferentes instancias de la organización territorial del Estado, en el ámbito
competencial exclusivo, compartido y concurrente, la elaboración e implementación y
fiscalización de políticas planes programas y proyectos relativos al sector de saneamiento
básico.

50
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Promover y canalizar cooperación financiera a las entidades territoriales descentralizadas y


autónomas, con el fin de desarrollar políticas, planes, programas y proyectos de agua potable
y saneamiento básico.

Gestionar a través del Despacho del Ministro de Medio Ambiente y Agua el financiamiento
para el establecimiento de programas, proyectos de agua potable y saneamiento básico y
riego.

 Gobierno Autónomo Municipal o Departamental

El Gobierno Autónomo Municipal o Departamental de …………………………………. tiene la


responsabilidad de efectuar el seguimiento, fiscalización y brindar toda información necesaria
a la Empresa Consultora para cumplir con los objetivos del proyecto.

 Entidad Prestadora de Servicios de Agua (EPSA)

Brindar toda la información necesaria (técnica, social, económica, ambiental) a la Empresa


Consultora para cumplir con los objetivos del proyecto.

Efectuar un trabajo de seguimiento y coordinación en función a las actividades previstas en los


términos de referencia.

Y otras actividades que se considere.

 Comunidad y/o organizaciones existentes

Durante la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión y a la conclusión del


mismo, la comunidad o zona a ser beneficiada…………………………………… junto a sus
representantes tendrá una participación activa significativa, donde exista participación de
hombres y mujeres tomando en cuenta sus usos y costumbres, para la decisión correcta de la
alternativa propuesta, tanto técnica, económica, social y de protección al medio ambiente.

 Empresa consultora

La consultora, a través de su representante legal asume la responsabilidad de cumplir con las


actividades previstas en lo TdRs, en forma eficiente y profesional, dentro del plazo establecido
contando con las facilidades logísticas necesarias, llámense equipo de computación,
accesorios y otros.

La empresa consultora es responsable de los estudios realizados y deberá responder por el


trabajo de la consultoría ejecutada. Tiene la obligación de acudir ante las instancias
correspondientes para aclarar o atender cualquier requerimiento con respecto a la elaboración
del estudio, esto hasta que se dé la aprobación del EDTP por parte del Viceministerio de Agua
Potable y Saneamiento Básico.

 Supervisor

51
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

La supervisión estará encargada de realizar el seguimiento a la empresa consultora, haciendo


cumplir lo que indica los términos de referencia del proyecto específico. Intervendrá según
cronograma propuesto por la empresa consultora, en todas las actividades propuestas
(reuniones de socialización, aclaración, revisión de documentos, etc). A requerimiento del
GAM participara de reuniones de coordinación.

Emitirá informes parciales e informe final de conformidad y los pagos correspondientes al


servicio de consultoría, cuando los mismos cumplan con las condiciones establecidas en el
DBC, el contrato y la propuesta de la consultora.

Nota: En función a la presencia y participación de diferentes actores, el técnico deberá


complementar con los mismos mencionando sus responsabilidades.

6. Metodología Indicativa

Los Términos de Referencia suelen no incluir la metodología a emplear en la ejecución de la


consultoría, siendo el consultor licitante quien elabora las propuestas en su oferta técnica.

En estos casos, la entidad contratante espera que el licitante presente como parte de su oferta la
propuesta metodológica o que el consultor la desarrolle como parte de sus servicios.

Esta sección indicará esta circunstancia, de forma que los licitantes puedan presentar sus ofertas
incluyendo el desarrollo de la metodología como parte de los trabajos a desarrollar.

A veces, los criterios de evaluación de las ofertas técnicas incluyen la pertinencia de los métodos
propuestos, la innovación y solidez de la metodología propuesta como aspectos o criterios para
calificar la metodología.

7. Actividades a Realizar

La consultoría realizará un trabajo de coordinación, planificación y de organización con su personal


clave y de apoyo (si corresponde), de forma tal que el Estudio de Diseño Técnico de Preinversion
planteado sea concluido y aprobado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y
costos planteados en su Plan y Cronograma de Trabajo, el mismo que en todo momento deberá estar
plenamente coordinado con la supervisión.

En base a su Propuesta Técnica (específicamente la Metodología y Plan de Trabajo) presentado en


su oferta, si corresponde y a solicitud de supervisión la consultoría presentará un Plan de Trabajo
ajustado dentro de los diez (10) días calendario contabilizados a partir de la orden de proceder, con
una descripción detallada de actividades para el desarrollo y entrega de cada uno de los productos
propuestos, la propuesta metodológica para la ejecución de las actividades y el correspondiente
cronograma.

Las actividades que desarrollará el Consultor, sin tener éstas de carácter limitativo, serán las que a
continuación se indican:

52
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

a) FASE I (DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL)

 Determinación del área de influencia del proyecto y la población objetivo


 Características físicas del área de influencia
 Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios
 Evaluación del sistema de agua potable o alcantarillado EXISTENTE (si corresponde).
 Situación ambiental y de riesgo actual, así como adaptación al cambio climático
 Evaluación a la Entidad Prestadora de servicio de Agua Potable y Saneamiento (si
existiera).
 Entre otras actividades, determinación de:

 Objetivos
 Tamaño del proyecto
 Localización del proyecto

 Otras que considere el técnico.

b) FASE II (PROPUESTA DE ALTERNATIVAS Y SU SOCIALIZACIÓN)

Se describirán literalmente dos o más opciones de diseño, con la información obtenida en campo,
indicando los posibles componentes del sistema, las mismas deberán ser viables, técnica,
económicamente y socialmente, indicar ventajas y desventajas de cada una de ellas,
respondiendo a la problemática planteada por la población y presentar a consideración de la
misma, para ratificar o mejorar la opción técnica elegida.

Para cada opción elaborar un pre diseño, tanto para los casos de sistemas nuevos,
mejoramientos y ampliaciones. Corroborar datos con las conclusiones y recomendaciones del
ITCP.

Entre las actividades a considerar:

 Efectuar la evaluación económica (costo-eficiencia) y social por cada alternativa,


proponiendo la solución técnica y económica más adecuada para la población
beneficiada

 Para cada opción, se deberá incluir el resumen de los costos estimados de la


infraestructura, desglosado por componentes. Elaborar el análisis de riesgo y
adaptación al cambio climático, con el objetivo de obtener una infraestructura
resiliente.

 Asegurar que la alternativa propuesta, cumpla con toda la normativa sectorial


(considerando un Plan de Intervención Social, Fortalecimiento Institucional, Asistencia
Técnica de acuerdo a las particularidades del proyecto y área de implementación).

53
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Deberán explicar en forma clara las características de funcionamiento de cada opción


presentada, sus ventajas y desventajas, su forma de operar y mantener para la
sostenibilidad del servicio.

 En el caso de que corresponda, se deberá informar sobre los posibles costos de las
tarifas (no definitivas), que estarán en función a las mejoras y ampliaciones que se
efectuaran con el proyecto.

 Se realizará el análisis de los aspectos legales relacionados con la alternativa


elegida: la propiedad de los futuros activos del Proyecto, la documentación de
derecho propietario de los terrenos en el área de implementación de las obras,
derechos de usos y costumbres de fuentes de agua, etc.

 Se suscribirá actas de aprobación y compromiso social escrito, firmados por la


población beneficiaria y autoridades municipales, locales, entre las que se
consideran:

 Compromiso para conexiones de instalaciones internas ( especialmente en


proyectos de alcantarillado sanitario)
 Compromiso del pago de tarifas
 Compromiso para la operación y mantenimiento
 En el caso de que corresponda, para la adopción de la tecnología de una planta
 potabilizadora de agua o una planta de tratamiento de aguas residuales,
considerar si los usuarios están en condiciones de operarla y mantenerla, de
manera que sea sostenible en el tiempo.
 Aceptación de la opción tecnológica de diseño elegida para la PTAR.

c) FASE III (ESTUDIOS NECESARIOS)

Elaborar los estudios técnicos necesarios en función a las recomendaciones efectuadas en el


Informe Técnico de Condiciones Previas y la complejidad técnica del proyecto. Entre los estudios
a considerar:

 Estudios Topográficos
 Estudios Hidrológicos e Hidrogeológicos
 Estudios Geológicos
 Efectuar estudio de análisis de agua (en laboratorios acreditados) cuya toma de muestra
deberá ser realizado por personal especializado, la determinación de los parámetros
físico-químicos, bacteriológicos de caracterización del agua potable, son esenciales para
el control de la calidad y permiten garantizar la salud pública. La actividad de muestreo y
las frecuencias de control, deben ser confiables y representativas, siendo una de las
etapas más importantes dentro del proceso de control y vigilancia de la calidad del agua
para consumo humano.
 Otros que se consideren necesarios

d) FASE IV (INGENIERIA DEL PROYECTO – DISEÑO DE COMPONENTES)

54
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Los diseños de los componentes de los sistemas convencionales y no convencionales de agua


potable y saneamiento deberán estar acordes a lo especificado en la NB 689, 688 y 512. En lo
que son sistemas no convencionales considerar la Guía Técnica de Diseño y Ejecución de
Proyectos de Agua y Saneamiento con tecnología Alternativa.

Calculo Hidráulico

Se indicarán los métodos y las fórmulas utilizadas, adjuntando esquemas y planillas de cálculo
hidráulico de la aducción, impulsión y/o conducción; red de distribución; que deberá contener
información de: longitud, diámetro y material de las tuberías, caudales, presiones dinámica y
estática, cotas de terreno, cotas piezométricas, presiones disponibles, velocidades máximas y
mínimas, y pérdidas de carga y otra de acuerdo a cada proyecto y a la Norma NB 689 y sus
Reglamentos. Las planillas de cálculo se adjuntaran en Anexos.

Se recomienda, que en proyectos de ampliación de sistemas de agua potable, deberá efectuarse


la modelación hidráulica conjunta de la red existente y la futura ampliación. Las mismas servirán
para analizar el comportamiento en temas de caudales, presiones, velocidades y entre otras la
posibilidad de sectorizar redes.

Calculo estructural

En correspondencia a cada elemento estructural importante del proyecto, se deberán incluir los
análisis y cálculos respectivos. Para hormigón armado emplear la normativa vigente, adjuntar en
anexo los resultados.

Se adjuntará en Anexos, la correspondiente memoria de cálculo estructural. De utilizarse planos


de diseños tipo, no será necesario realizar el respectivo cálculo estructural. Se recomienda
elaborar un cuadro resumen de los momentos y cortantes de la estructura analizada, de tal forma
que sirva de verificación para la determinación del diámetro de acero a utilizar, como también su
cuantía mínima.

Se presentarán volúmenes y planillas de los cómputos métricos por componentes del sistema. En
casos en los que se requiera, adjuntar croquis para el cálculo de los cómputos métricos.

En temas de Planos:

Se presentarán en los Anexos, como mínimo, los siguientes planos:

 Planos topográficos planimétricos, con las curvas de nivel y ubicación de todos los
componentes del sistema y las viviendas. Perfil longitudinal para sistemas de
alcantarillados etc.
 Planos de detalle, según el tipo de proyecto.
 Plano de detalles constructivos, instalaciones, planillas y especificaciones de materiales
de construcción por componentes (hormigones, hierros, tipos de tuberías y accesorios,
etc.).

55
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Planos estructurales.
 Planos complementarios de equipos e instalaciones especiales (eléctricas y/o
mecánicas), detalles de tuberías y accesorios (sistema de agua potable y/o sistema de
alcantarillado sanitario).
 Planos con relación a los proyectos modulares (si corresponde).
 Cada plano propuesto debe tener la firma de quien lo elabora.
 Los planos de detalles constructivos deberán estar en formato A, es decir, para el dibujo
de Planos Generales o de escalas mayores, utilizar los formatos A0 y A1 y para planos de
detalle, croquis etc utilizar los formatos A2, A3 y A4. Dependerá del criterio del proyectista
y los componentes del proyecto que se desea mostrar.

Mejoramiento y Ampliación de PTAR:

En caso de la existencia de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se deberá realizar


los análisis de agua siguientes para su evaluación: Levantamiento de 2 muestras simples, una al
ingreso de la PTAR y la final a la salida de la PTAR, los parámetros mínimos a ser evaluados
serán: DBO5, DQO, Solidos Totales, Solidos Suspendidos Totales, Solidos Disueltos Totales, PH
y coliformes totales.

Análisis de la calidad de agua del cuerpo receptor, para los parámetros DBO5, DQO y coliformes
totales, para la clasificación a la categoría que pertenece (Ley 1333). Debera verificar si existen
poblaciones aguas debajo de la PTAR.

En el caso específico de lagunas de estabilización, la evaluación deberá contener


adicionalmente: Levantamiento de una batimetría para determinar la altura de lodos y cálculo de
retención en el caso de lagunas de estabilización.

Por otro lado:

Se presentará el presupuesto de infraestructura por componentes y actividades, en relación


directa con los cómputos métricos. Se incluirán listados de insumos de materiales importados y
nacionales, presupuesto de mano de obra calificada y no calificada, de los equipos requeridos,
etc. En el caso de que corresponda, se deberá tomar en cuenta indefectiblemente, los costos
adicionales debido al análisis de la gestión de riesgos, análisis del Cambio climático.

De acuerdo al diseño final, se presentará un Pliego de Especificaciones Técnicas (generales y/o


especiales), elaborado para cada uno de los ítems componentes del proyecto: obras
complementarias, equipos y accesorios especiales.

Realizar la Gestión de la Licencia Ambiental.

En correspondencia al proceso de gestión ambiental y de acuerdo a lo señalado por el


“Reglamento de Prevención y Control Ambiental”, de la ley No. 1333 del Medio Ambiente.

Implementación del componente DESCOM

56
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Para la implementación del componente social (DESCOM) en los proyectos de agua y


saneamiento se deberá tener en cuenta su alcance, cronograma de implementación de obras,
población beneficiaria y área de intervención.

Las actividades a implementarse se basaran en el Reglamento Social de Desarrollo Comunitario


para el sector de Agua Potable y Saneamiento DESCOM, priorizándolas en función a los
resultados que se quieren alcanzar.

Entre los resultados a presentarse como parte del EDTP se consideran:

 Implementación del diagnóstico poblacional y levantamiento de la línea base.


 La realización de la consulta pública, previa libre e informada que presenta la conformidad
de la implementación del proyecto con la opción técnica elegida, respaldada por los
medios de verificación correspondientes (actas, registros de asistencia, etc.)
 El compromiso del pago de una tarifa estimada por el servicio de AºPº y/o AºSº según
corresponda, como uno de los componentes para garantizar la sostenibilidad del sistema
implementado, con respaldos correspondientes.
 Compromiso de cumplimiento de contraparte comunal por parte de la poblacion
beneficiaria según corresponda al proyecto.
 Identificación de beneficiarios del servicio mediante nómina y mapeo de ubicación.
 Plan de intervención para las fases de inversión, post inversión y post proyecto con la
aplicación de metodologías y técnicas acordes a la poblacion meta identificada con
enfoque de género-generacional.
 Procesos de desarrollo de capacidades diseñados para coadyuvar en la sostenibilidad del
proyecto implementado
 Plan comunicacional que incluya procesos de información y sensibilización
 Medidas de mitigación social propuestas en función de las afectaciones identificadas en el
área como efecto de la implementación de las obras constructivas del proyecto.
 Identificación de TIOCs presentes en el área de implementación del proyecto (si
corresponde)
 Presupuesto asignado al componente en función a las actividades, cronograma, poblacion
y características del proyecto.
 Cronograma de implementación del componente DESCOM
 Requerimiento de profesionales para la etapa de implementación.

Se considerara además la implementación del FI (Fortalecimiento Institucional) en forma integral


por el ejecutor DESCOM o con la participación de otros profesionales, según las características
de la EPSA responsable de la provisión del servicio, el plan de FI será el resultado del
diagnóstico realizado al prestador del servicio, pudiendo este ser focalizado o integral, con
presupuesto asignado para su implementación, cronograma y perfil de profesionales requeridos.

Determinación de los costos de Inversión

57
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Determinación de los costos de Inversión, Comprende los costos de todos los componentes del
proyecto como la construcción de las obras civiles, del diseño de ingeniería de procesos, costos
ambientales, de indemnizaciones, supervisión y fiscalización del proyecto.

NOTA: Tomar en cuenta que las actividades propuestas es referencial, la propuesta real
de actividades estará en función al objetivo y alcance de la consultoría y por otro lado al
contenido mínimo del EDTP según el Reglamento de Elaboración de Proyectos del sector
de Agua Potable y Saneamiento

e) FASE V (ENTREGA DEL PRODUCTO)

Finalmente esta última fase esta direccionado a la entrega del documento final Estudio de Diseño
Técnico de Pre inversión “…………………………………………………………………….”(Nombre
del proyecto)

8. Productos e Informes a Entregar

Se deberá plantear la modalidad de presentación de informes, ya sea por cada fase realizada o
actividades específicas todo en función al plazo de ejecución de la consultoría. Entre la metodología a
considerar:

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo ajustado a los ……………. días calendario de la orden de proceder, en la misma
planteará cronogramas, metodologías y las actividades que cada profesional a su cargo realizará.

8.1. Producto N°1 FASE I (DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL)

Primer Informe, a los………….días calendario de suscrito el contrato, presentara un primer


informe sobre las actividades realizadas y mencionadas en la FASE I al supervisor.

8.2. Producto N°2 FASE II (PROPUESTA DE ALTERNATIVAS Y SU SOCIALIZACIÓN)

Segundo Informe, a los…………… días calendario de suscrito el contrato, presentara un segundo


informe referido a las actividades mencionadas en la FASE II al supervisor.

8.3. Producto N°3 FASE III (ESTUDIOS NECESARIOS)

Tercer Informe, a los……… días calendario de suscrito el contrato, presentara un tercer informe
referido a las actividades mencionadas en la FASE IIII al supervisor.

8.4. Producto N°4 FASE IV (INGENIERIA DEL PROYECTO – DISEÑO DE COMPONENTES)

Cuarto Informe, a los………….días calendario de suscrito el contrato, presentara un cuarto


informe sobre las actividades realizadas y mencionadas en la FASE IV al supervisor.

58
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

8.5. FASE V (ENTREGA DEL PRODUCTO FINAL)

Quinto Informe e informe final, a los…………. días calendario de suscrito el contrato, presentara
el producto final de la consultoría.

Nota.- Todos los informes de avance, informes especiales e informe final deberán ser
entregados al Supervisor. El supervisor en un plazo no mayor a...…………días hábiles
aceptara o rechazara el informe entregado, verificando su contenido de acuerdo al
cronograma de presentación de Informes, en caso de rechazo se contabilizara la multa
por día de retraso estipulado en el contrato. Pasadas los cuatro días de la recepció n, se dará
Por ultimo:

Con carácter obligatorio y previo al pago del producto final, el o la Consultora deberá realizar la
exposición de dichos productos ante la entidad contratante.

El contenido y alcance de cada fase propuesta debe estar en concordancia con el contenido y
alcance del EDTP ya sea para un sistema convencional o no convencional.

9. Supervisión, seguimiento y coordinación

La supervisión y seguimiento a la consultoría estará a cargo de un técnico de la ………………………,


con quien deberá establecer un marco de coordinación permanente en aspectos referentes a la
ejecución de la consultoría, información, metodología, presentación y aprobación de los informes
correspondientes, y otra información complementaria o adicional requerida.

10. Plazo de Realización del Estudio

La duración de la consultoría corresponderá al tiempo utilizado para la presentación de los productos,


por lo tanto el tiempo ofertado por el proponente será evaluado en la propuesta técnica y el mismo no
deberá exceder del plazo referencial.

El plazo referencial para la presentación de servicios es de…………………..... días calendario.

11. Personal Clave

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes profesionales:

REQUISITOS (seguir recomendaciones realizadas en el ITCP


PERSONAL CLAVE sobre el tipo de profesionales a contratar). La información siguiente
es referencial.
Gerente de Proyecto ( si Licenciado(a) en Ingeniería Civil.
corresponde, agregar o
anular) Con Registro en la SIB No. R.N.I

Experiencia General mínima de (……..) años computables a partir

59
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

de la emisión del título en provisión nacional

Experiencia Específica mínima acumulada de (…) años en:


Dirección de obras, Supervisión, Coordinador de proyectos
Fiscalización, Seguimiento, Evaluación, Planificación de Proyectos,
Gerencia o Dirección en servicios de consultoría de proyectos
correspondientes a obras civiles relacionados al sector agua potable
y saneamiento.

Especialista Sanitario Licenciado(a) Ingeniero Civil:

Con Registro en la SIB No. R.N.I.

Experiencia General mínima de (……….)años computables a partir


de la emisión del título en provisión nacional

Experiencia Específica mínima acumulada de (…….) años en:

Dirección de obras, Supervisión, Coordinador de proyectos


Fiscalización, Seguimiento, Evaluación, Planificación de Proyectos,
Gerencia o Dirección en servicios de consultoría de proyectos
correspondientes a obras civiles, Fortalecimiento Institucional,
relacionados al sector agua potable y saneamiento.

Un Especialista en Licenciado(a) en Ingeniería Civil.


Estructuras
Experiencia General mínima de (…………..) años computables a
partir de la emisión del título en provisión nacional.

Experiencia Especifica mínima de (………) año como Especialista


en diseño de estructuras de Hormigón Armado. En Construcción,
Dirección, Supervisión y/o Fiscalización de obras civiles o
participación en estudios a diseño final, en proyectos relacionados al
sector.
Un Especialista en Licenciado(a) en Ingeniería Geológica.
Geología y Geotecnia.
Experiencia General mínima de (………) años computables a partir
de la emisión del título en provisión nacional.

Experiencia Específica mínima de (………) años como


especialista en estudios de Geología o Geotecnia para relacionados
al sector.

Especialista en Licenciado(a) Trabajo Social, Sociólogo o Antropólogo.

60
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Desarrollo Social y
Comunitario Experiencia General mínima de (……..) años computables a partir
de la emisión del título en provisión nacional.

Experiencia Especifica mínima de (………) año en Diseño y/o


Implementación de Programas de Desarrollo Comunitario en
proyectos de Agua Potable o Saneamiento.
Especialista en Medio Licenciado(a) en Ingeniería Ambiental.
Ambiente
Experiencia General mínima de (……..) años computables a partir
de la emisión del título en provisión nacional.

Experiencia Especifica mínima de (………) año en elaboración de


Fichas Ambientales en proyectos de Agua Potable o Saneamiento.
Especialista en Licenciado(a) Economía.
Economía
Experiencia General mínima de (……..) años computables a partir
de la emisión del título en provisión nacional.

Experiencia Especifica mínima de (………) año en elaboración de


evaluación económica, metodologías de evaluación costo/eficiencia,
análisis de sensibilidad en proyectos de Agua Potable y
Saneamiento.

12. Presupuesto referencial del estudio y forma de pago

El precio referencial para la realización de la consultoría es de Bs. .......... (Numeral) (.............literal).


El pago de los impuestos de ley es responsabilidad exclusiva del Consultor debiendo presentar
factura al Contratante.

La modalidad de pago será mediante desembolsos parciales y corresponderá al siguiente detalle:

 El primer pago, a favor del/la Consultor/a por Producto, será del …. % del costo total de la
Consultoría, a la presentación del primer producto con el visto bueno y la aprobación de
supervisión.

 El segundo pago, a favor del/la Consultor/a por Producto, del ….% del costo total de la
Consultoría, a la entrega del segundo producto con el visto bueno y la aprobación de
supervisión.

 El tercer pago, a favor del/la Consultor/a por Producto, del ….% del costo total de la
Consultoría, a la entrega del tercer producto o producto final con el visto bueno y la
aprobación de supervisión más una presentación realizada al GAM de Concepción.

13. Propuesta técnica y económica

61
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

La consultora contratada debe presentar una propuesta técnica y económica, el cual deberá
responder a los Términos de Referencia detallados en esta sección y contemplar como mínimo, los
siguientes aspectos:

 Antecedentes y justificación.
 Objetivos.
 Metodología y Plan de Trabajo de trabajo a desarrollar para garantizar el cumplimiento de
objetivo general, los objetivos específicos y alcanzar los productos esperados.
 Resultados Esperados.
 Propuesta Económica
 Cronograma de trabajo.

La propuesta técnica será altamente valorada solicitándose que la misma plantee alternativas
novedosas que sean probadas en experiencias exitosas.

ANEXOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA

62
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CATEGORIA MENORES

63
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N°3
GUIA TECNICA
ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN
PROYECTOS MODULARES DE AGUA Y SANEAMIENTO

El Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para proyectos menores, está enfocado


específicamente a la elaboración de proyectos modulares en agua segura* y saneamiento, los
mismos deberán contener el análisis y descripción de las opciones tecnológicas y los elementos
complementarios, como ser planos tipos, cómputos métricos, presupuestos, acuerdos con los
usuarios y otros orientados a la Fase de la Inversión.

*Agua segura: Es agua natural que, sin entrar dentro de los rangos de potabilidad establecidos en la
Norma NB 512, es apta para el consumo humano. (Reglamento Técnico de Diseño de Agua Potable
para poblaciones menores a 5 000 habitantes diciembre 1999 - Ministerio de Vivienda y servicios
Básicos).

Se debe desarrollar en forma concreta e incluirá mínimamente los siguientes aspectos:

RESUMEN EJECUTIVO

1. Nombre del Proyecto

Mencionar el nombre del proyecto que fue definido en la elaboración del mismo.

2. Instituciones Involucradas

- Institución solicitante:
- Organización existente:
- Otros que corresponda:

3. Ubicación Física del Proyecto

- Departamento:
- Provincia:
- Municipio:
- Comunidad o zona:

4. Datos Demográficos

- Población a ser beneficiada con el proyecto (Hab):


- Total número de familias a ser beneficiadas:
- Cobertura meta en agua potable con relación al Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)
del GAM en el área rural
- La cobertura que se tiene con el proyecto:

64
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

5. Ingeniería del Proyecto (solución técnica a ser aplicada)

De manera general realizar una descripción de los componentes de la alternativa elegida.

6. Datos Financieros

- Costo Total de la Infraestructura: Bs. $us. %


- Supervisión de Obras Bs. $us. %
- Desarrollo Comunitario (DESCOM) Bs. $us. %
- Supervisión DESCOM Bs. $us. %
- Otros aportes (si corresponde): Bs. $us. %
Costo Total Bs. $us. %

Tipo de Cambio: (correspondiente a la fecha de elaboración del proyecto)


La supervisión corresponde al contratante

7. Tiempo de Ejecución del Proyecto (meses):

65
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 1

DIAGNOSTICO E INFORMACION GENERAL

1.1. Diagnóstico de la situación actual

1.1.1. Determinación del área de influencia del proyecto

a) Localización del proyecto

 Departamento
 Provincia
 Municipio
 Localidad, Comunidad, barrio, zona, distrito
 Coordenadas

Ilustrar con un mapa departamental, en el que se resaltará la provincia, municipio y se ubicará


las localidades beneficiadas.

b) Tamaño del Proyecto

Se mencionara el número de familias beneficiadas con tecnologías alternativas de agua y/o


saneamiento en el área de influencia del proyecto.

1.1.2. Características físicas del área de influencia

a) Clima

Se especificara el clima (cálido, templado frio); las temperaturas (media, mínima, máxima)
aproximadas; la precipitación pluvial media anual y periodos de lluvia; vientos predominantes y
su velocidad aproximada.

La fuente puede provenir de los boletines emitidos de SENAMHI, referido a la estación


meteorológica más cercana. Para datos de velocidades de viento, si así requiera con mayor
precisión, podrá obtener también de la Transportadora de Electricidad S.A. TDE
(www.tde.com.bo).

b) Altitud

Se señalara la altitud promedio del área del proyecto en cota absoluta (m.s.n.m.)

66
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

c) Relieve Topográfico

Se describirá el relieve topográfico en el área del proyecto, (plano, con pendiente, montañoso),
señalando además sus accidentes principales, etc.

d) Vías de acceso

Indicar medios de transporte y distancia a la capital de la sección municipal, capital de


departamento, localidades de importancia, presentar un croquis de acceso vial.

1.1.3. Aspectos demográficos, determinación de la población objetivo

a) Total habitantes a ser beneficiados con el proyecto

Población a ser beneficiada con el proyecto, se indicara el número de habitantes


permanentes que serán beneficiadas con el proyecto.(Establecer a través de un censo o
muestreo censal técnicamente justificado)

b) Total número de familias

Determinar el número de familias permanentes a ser beneficiadas con el proyecto.

c) Tipo de población

Especificar si la población es semidispersa o dispersa, en base a la distancia media entre


viviendas.

Para tal efecto se asumirá el siguiente criterio:

 Semidispersa, si la distancia media entre viviendas es 70 a 150 m.

 Dispersa, si la distancia media entre viviendas es mayor a 150 m

d) Estabilidad poblacional

En el caso que corresponda, se indicaran aspectos de emigración / inmigración, estacionales


o permanentes que afecten al número de habitantes de crecimiento poblacional.

1.1.4. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios

a) Características Socio Culturales

Se indicaran los idiomas que se hablan y el nivel de educación; se describirán brevemente y


concreto las costumbres (hábitos de higiene, festividades, épocas de siembra y cosecha),
productos principales de producción o actividades y los roles de hombres y mujeres (trabajo,
atención del hogar, manejo del agua) que tengan relación con el proyecto.

67
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

b) Situación económica

Se describirá las actividades económicas de la familia o la forma de obtener ingresos


monetarios, cuál es su ingreso anual aproximado.

c) Educación

Se describirán el nivel de escolaridad, número de alumnos y profesores, centros educativos


existentes en la misma y otros cercanos al área en la localidad, indicar si tiene servicio de
agua y saneamiento y la forma como acceden, indicar si es adecuado, deficiente o no existe.

d) Salud

Se describirá la existencia de centro de salud, indicar si tiene servicio de agua, saneamiento y


la forma de como acceden a los mismos, indicar si es adecuado, deficiente o no tiene.

e) Vivienda

Se señalarán las características constructivas (material predominante, etc.) y el número actual


de viviendas habitadas consideradas en el proyecto.

f) Otros servicios

- Energía eléctrica: Si se dispone en la comunidad energía eléctrica, monofásica


trifásica o fotovoltaica.
- Transporte
- Telecomunicaciones
- Otros

g) Organizaciones existentes en la comunidad

Describir la organización existente en la comunidad (Sindicato Agrario, Junta escolar, club de


madres Instituciones cooperantes ONGs, etc.)

h) Disponibilidad de mano de obra calificada y materiales de construcción

Se describirá la existencia o disponibilidad de la mano de obra calificada y materiales de


construcción local, de potencial utilización en la construcción (arena, grava, piedra, ladrillo,
madera, cascote de ladrillo, etc.), distancias aproximadas a las fuentes de acopio y sus costos
unitarios referenciales. (Precisar centros de acopio de material no local más cercanos y sus
costos unitarios referenciales).

Para la elaboración del diagnóstico comunitario poblacional se recomienda emplear el


ANEXO N° 10 del Reglamento Social DESCOM, adaptándolo al contexto de
implementación del proyecto

68
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

1.2. Situación ambiental y de riesgo actual, así como adaptación al cambio climático

Se deberá emitir un criterio técnico respecto a:

 Al escenario de contaminación de aguas subterráneas y superficiales, situación actual


y expectativas para la situación futura.

 A las vulnerabilidades actuales debido a riesgos naturales, salud, ambientales,


institucionales, operativos y sociales.

 Otros que considere el técnico

1.3. Objetivos generales y específicos

1.3.1. Objetivo General

Elaborar el Estudio Diseño Técnico de Pre inversión, que permita contar con los documentos a
diseño final del proyecto……………………………………………………………….realizado bajo
condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales, según las normativas y
reglamentos vigentes del sector, que permitan un aprovechamiento y uso racional de los
recursos hídricos, con fines de consumo humano (o mediante saneamiento en la disposición
sanitaria de las excretas humanas).

1.3.2. Objetivo (s) Especifico (s)

De manera referencial entre los que se podrían considerar como objetivos específicos, están
los siguientes:

 Estudiar, plantear y elaborar el proyecto de ………………………(agua o saneamiento)


definiendo los alcances y la factibilidad del mismo, bajo la normativa sectorial y el
contenido mínimo que exige el Reglamento de Elaboración de Proyectos del sector
de Agua Potable y Saneamiento.

 Realizar un levantamiento de información en campo, necesariamente a partir de la


fuente primaria (encuesta directa con los beneficiarios). Por otro lado, se deberá
considerar las recomendaciones efectuadas en el “Informe Técnico de Condiciones
Previas”.

 En el caso de que corresponda, elaborar el Análisis de Riesgo y Adaptación al


Cambio Climático con el objetivo de plantear infraestructuras Resilientes.

 Describir y presentar las opciones de solución técnica, económica, social y ambiental,


proponer la solución técnica adecuada ante la población mediante la socialización
respectiva, para la aprobación final.

 Otros a considerar según la magnitud técnica.

69
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 2

ALTERNATIVAS TECNICAS DE SOLUCION

2.1. Opciones técnicas

Se describirán literalmente dos o más opciones de solución en prediseño (aplicar como base la
“Guía Técnica de Diseño y Ejecución de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento con
Tecnologías Alternativas – MMAyA, 2010”), con la información obtenida en campo, indicando las
posibles soluciones familiares de abastecimiento de agua segura o disposición sanitaria de
excretas, las mismas deberán ser viables, técnica, económicamente y socialmente, respondiendo
a la problemática planteada por la comunidad.

2.1.1. Pre diseño

Para cada opción técnica elaborar un prediseño (diseño tipo con dimensiones y materiales
adecuadas al lugar), como referencia y guía aplicar la Guía Técnica de Diseño y Ejecución
de Proyectos de Agua y Saneamiento con Tecnologías Alternativas:

AGUA SANEAMIENTO

CAPTACION
- Letrina con sello
- Perforación manual hidráulico
AYNI - Letrina de pozo ciego
- Protección de - Baño seco ecológico
vertientes - Otros
- Captación de agua de
lluvia en techos. DISPOSICION DE AGUAS
- Aerobomba RESIDUALES
- Bomba de ariete DOMESTICAS
- Bomba fotovoltaica
- Cámara o tanque
- Bomba manual YAKU séptico.
- Bomba manual AYNI - Pozos o Zanjas de
- Bomba manual Wara Infiltración
- Bomba manual Rosario - Otros.
- Bomba manual
EMASFLEXI
- Torre hidroneumática
- Otros.

70
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

DISTRIBUCION DEL
AGUA MEDIANTE
PILETAS PÚBLICAS
Cuyos componentes
serian: Protección de
Vertiente, Tanque de
Almacenamiento menor o
igual a 5 m3 y piletas
públicas.

Pudiendo existir varias soluciones en la misma zona, de acuerdo a las condiciones


geomorfológicas y recursos hídricos disponibles.

Presentar un croquis ilustrativo con sus componentes, indicar ventajas y desventajas de cada
una de las opciones técnicas.

2.1.2. Estimación de costos de la infraestructura

Para cada opción técnica propuesta, se deberá incluir los costos estimados de la
infraestructura.

2.1.3. Socialización y Elección de la Opción Técnica Elegida

Si corresponde se presentaran una o más opciones técnicas considerables como viables para
solucionar la problemática de agua o saneamiento requerida por la población, misma que será
validada en una consulta pública con la participación de autoridades municipales, locales,
representantes de organizaciones sociales y familias beneficiarias, la opción elegida deberá
ser viable técnica, económica, social y ambientalmente tomando en cuenta enfoque de
género, generacional además de usos y costumbres de los beneficiarios.

2.1.4. Actas de compromisos

Se suscribirá un acta de aprobación respecto a la aceptación de la opción de la solución


técnica elegida y compromisos suscritos por cada familia beneficiaria, manifestando además el
compromiso para el uso y mantenimiento de la solución familiar, aporte de materiales locales,
mano de obra no calificada y económica si corresponde refrendada por autoridades locales.

En anexo presentar la lista de los beneficiarios (con residencia permanente) con nombres,
apellidos de la jefa o jefe de familia, indicando su C.I. y firma (agregar ubicación GPD y
teléfono de contacto), identificados en el proyecto (se excluyen predios vacíos y familias que
no permanezcan en la comunidad por lo menos seis meses).

Adjuntar en Anexo cualquier otra documentación pertinente. La indicada documentación


deberá estar suscrita antes de la conclusión del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, y
será presentada en un original, copias y formato digital (escaneados)

71
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Considerar formatos de actas en ANEXO N° 3 DOCUMENTOS LEGALES

72
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 3

ESTUDIOS BASICOS

3.1. Estudios básicos de ingeniería

3.1.1. Estudios Técnicos Previos.

En función al tipo de proyecto (agua segura o saneamiento), describir la siguiente información:

a) Evaluación de las fuentes de agua

Realizar una evaluación de las posibles fuentes de agua cercanas a la vivienda,


considerar los siguientes casos:

 En caso de vertientes para uso familiar y/o compartido, realizar los aforos de
caudales, en época de estiaje histórico y actual, indicando fecha y caudal
aforado.

 Aguas subterráneas, indicar los niveles freáticos más representativos en pozos


excavados o pozos perforados existentes, estos deberán realizarse en época de
estiaje indefectiblemente, indicando la cercanía a las viviendas.

 En caso que no cuente con fuentes de agua descritas, se deberá obtener


información de las precipitaciones pluviales de los boletines emitidos por
SENAMHI, referido a la estación meteorológica más cercana a la comunidad
indefectiblemente, para la captación de aguas de lluvia mediante techos.

b) Calidad del agua

De la(s), fuente(s) elegidas se deberán realizar los análisis físico – químico y


bacteriológico de las aguas de acuerdo a los análisis básicos, recomendables para la
caracterización de las fuentes de agua NB 689, Anexo B Tabla 1 y los valores límites
de la NB 512.

Presentar los análisis físicos - químico y bacteriológico de las aguas, en los siguientes
rangos:

 Para pozos familiares, hasta 50 familias, 2 muestra de agua representativa


 • Para pozos familiares, de 51 a 100 familias, 3 muestras de agua representativas
 • Para pozos familiares, más de 101 familias, 4 muestras de agua representativas
 • Para sistema muy pequeño, 1 muestra según NB 689

73
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

El proyectista deberá interpretar las mismas y dará solución sobre el tipo de


tratamiento a ser implementado, si corresponde o desechar la fuente de agua.

Si en la zona del proyecto existiera alguna evidencia de actividad minera, agrícola


intensiva con pesticidas o industrial, el proyectista deberá realizar los estudios
complementarios necesarios sobre la calidad el agua “metales pesados, pesticidas etc,
considerar la NB 512.

c) Evaluación de condiciones del lugar para un buen saneamiento

Para determinar el tipo adecuado de disposición sanitaria de excretas, se debe obtener


la siguiente información:

 Nivel freático en época de lluvia.

 Disponibilidad de agua suficiente durante el año.

 Tipo de terreno arcilloso o granular

 Terreno rocoso

 Terreno inundable

En base a esta información se determina el tipo de saneamiento, considerar lo


siguiente:

1. Letrina de pozo ciego

 El nivel freático debe ser profundo en época de lluvia, es decir seco, no


rocoso ni inundable.

2. Letrina de sello hidráulico

 Se debe contar con la disponibilidad de agua durante todos los años.

 El terreno no debe ser rocoso ni inundable.

3. Baño seco ecológico

 Aplicable a cualquier tipo de terreno.

3.1.2. Evaluación de impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N°1333


y sus Reglamentos

Todas las Actividades Obras y Proyectos (AOP`s), en Agua y Saneamiento para poblaciones
menores a 2 000 habitantes, en área rural no requieren la presentación de la Evaluación

74
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

de Impacto Ambiental - EIA, (Decreto Supremo No. 1641 de fecha 10 julio 2013), excepto los
proyectos de alcantarillado sanitario.

El Representante Legal de la (AOP`s), deberá solicitar ante la Autoridad Ambiental


Competente (AAC), la emisión del Certificado de Dispensación, mediante nota adjuntando
a la misma, información que tendrá carácter de Declaración Jurada que deberá contener lo
siguiente:

 Nombre de la AOP
 Documento de acreditación del Representante Legal
 Ubicación política (municipio, provincia y departamento) y ubicación geográfica
(en UTM y/o grados sexagesimales)
 Objetivos de la AOP
 Características técnicas y actividades de la AOP
 Cronograma de ejecución y costo de la AOP
 Justificación respecto a las limitaciones y restricciones
 Mapa de ubicación de la AOP
 Copia de planos constructivos si corresponde

Nota aclaratoria: Para el llenado de la información, no requiere la firma de un profesional con


Registro en RENCA.

75
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 4

INGENIERIA DEL PROYECTO

4.1. Ingeniería del proyecto

4.1.1. Diseño de componentes

a) Parámetros básicos de diseño (solución técnica a ser aplicada)

Presentar los cálculos que se requieran, para eso tomar como referencia la Guía
Técnica de diseño y Ejecución de Proyectos de Agua y Saneamiento con
Tecnologías Alternativas.

Si existiese soluciones mixtas de abastecimiento familiar y sistemas muy pequeños de


abastecimiento de agua (grupo pequeño de familias) y se cuenta con una dotación
mínima de 30 L/hab/día, se deberá realizar los diseños, en conformidad de la NB 689.

b) Trabajos topográficos

En proyectos de soluciones familiares, no serán necesarios levantamientos


topográficos, siendo suficiente un croquis de ubicación de las viviendas de las familias
beneficiadas, con nombres y apellidos de la jefa o jefe de familia, ubicación geo
referenciado.

En caso de sistemas muy pequeñas puede realizarse el levantamiento con GPS,


situando las viviendas, con nombres y apellidos de la jefa o jefe de familia.

c) Cómputos métricos

Se adjuntaran en Anexos los cómputos métricos en correspondencia a cada ítem del


proyecto modular.

d) Análisis de precios Unitarios

Los precios unitarios estarán señalados en el presupuesto correspondiente,


considerando haberes del equipo de profesionales, pasajes, viáticos, materiales
audiovisuales, insumos, beneficios sociales, utilidades y pago de impuestos. Adjuntar
en Anexos en forma escrita y formato digital.

e) Planos Tipo constructivos

Se presentaran como mínimo los siguientes planos

 Planos en detalle de los componentes


 Plano de detalle constructivos

76
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Plano del croquis


 Otros que corresponda

Los planos de detalles constructivos deberán estar en formato A, es decir, para el


dibujo de Planos Generales o de escalas mayores, utilizar los formatos A0 y A1 y para
planos de detalle, croquis etc utilizar los formatos A2, A3 y A4. Dependerá del criterio
del proyectista y los componentes del proyecto que se desea mostrar. El Proyectista
deberá sellar y firmar en la memoria y en el carimbo de todos los planos.

Se recomienda revisar el ANEXO N°6 ROTULOS Y FORMATOS DE PLANOS.

4.1.2. Presupuesto de Ingeniería (Infraestructura)

Se presentará el presupuesto infraestructura del proyecto modular ya sea agua o


saneamiento. En el caso que corresponda, se deberá sumar los costos emergentes del
Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático.

4.1.3. Cronograma

Se presentará el cronograma de ejecución de obras mediante un diagrama de barras u otro


método, indicando la ruta crítica para la ejecución de las tecnologías alternativas de agua o
saneamiento.

4.1.4. Especificaciones técnicas

De acuerdo al diseño final, se presentara un Pliego de Especificaciones, elaborado para cada


uno de los ítems componentes del proyecto, adjuntar en forma digital e impreso.

En caso de ítems de construcción no contemplados en el documento señalado en el párrafo


anterior, deberá presentarse las especificaciones técnicas correspondientes en Anexos.

4.1.5. Plan de Operación y mantenimiento

Elaborar un plan de manejo y mantenimiento de los proyectos modulares a implementarse que


pueda ser de fácil compresión de las familias beneficiarias para su aplicación.

77
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 5

DESARROLLO COMUNITARIO

Todo proyecto deberá presentar un Plan de Desarrollo Comunitario DESCOM, adecuado a la


magnitud y complejidad del proyecto a ser implementado y responder a la realidad del contexto
local, con el objetivo de lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable familiares.

El Plan deberá responder a las interrogantes: ¿qué hacer?, ¿para qué?, ¿cómo hacerlo?,
¿dónde?, ¿cuándo? y ¿quiénes lo harán?, convocando a los actores del área del proyecto.

Las metas del DESCOM, se verificarán mediante productos, medibles, alcanzables y definidos en
el tiempo, tanto en las fases de inversión, post inversión y post proyecto*, principalmente,
considerando los aspectos sociales y culturales de la población, bajo el enfoque de un análisis
crítico y de reflexión.

*Post proyecto: Después de la entrega definitiva de la obra


El DESCOM incluirá mínimamente los siguientes aspectos:

5.1. Implementación del DESCOM

En el marco de usos y costumbres además del enfoque de género-generacional se propondrán


las metodologías de capacitación basadas en el desarrollo de capacidades de las familias
beneficiarias para la operación y mantenimiento de las soluciones familiares instaladas, por las
características de la población (semi-dispersa y dispersa) el ejecutor DESCOM deberá realizar
capacitaciones individuales con las familias beneficiarias en el idioma practicado en el área, estas
actividades suponen la permanencia del personal social y dedicación exclusiva al proyecto
durante su implementación para sentar las bases de la sostenibilidad.

5.2. Requerimientos

Se deberán especificar los recursos humanos, financieros, equipamiento y materiales educativos


requeridos para la implementación del Desarrollo Comunitario, que garanticen el logro de
objetivos planteados.

5.3. Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto.

Los procesos de capacitación a realizarse serán coordinados y con la participación de los


técnicos, para el desarrollo de las capacitaciones y elaboración de material educativo se podrán
tomar como base el Manual de Capacitación para Tecnologías Alternativas en Agua y
Saneamiento, Guía Nº 8 DESCOM (Desarrollo Comunitario en Saneamiento Ecológico) Guías
RUDIS del BID para agua y saneamiento y otros materiales generados en el sector con
experiencias exitosas.

78
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

5.4. Precios Unitarios

Los precios unitarios estarán señalados en el presupuesto correspondiente, considerando


haberes del equipo de profesionales, pasajes, viáticos, materiales audiovisuales, insumos,
beneficios sociales, utilidades y pago de impuestos. Adjuntar en Anexos en forma escrita y
formato digital.

5.5. Presupuesto DESCOM y Cronograma

Se presentara el presupuesto requerido para la ejecución del Desarrollo Comunitario, en


correspondencia con el tamaño particularidades del proyecto, dispersión de la poblacion, y
requerimientos Se presentara además el cronograma de ejecución de DESCOM por productos,
desglosados y por fases.

79
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 6

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

6.1. Determinación de los Costos de Inversión.

Se establecerá el Presupuesto General del Proyecto, como la suma de los presupuestos


parciales de los rubros siguientes:

- Costo Total de la Infraestructura: Bs. $us. %


- Supervisión de Obras Bs. $us. %
- Desarrollo Comunitario (DESCOM) Bs. $us. %
- Supervisión DESCOM Bs. $us. %
- Otros aportes (si corresponde): Bs. $us. %
Costo Total Bs. $us. %

Tipo de Cambio: (correspondiente a la fecha de elaboración del proyecto)

6.2. Estructura de financiamiento por componente

Se incluirá así mismo, el presupuesto por fuente de financiamiento, que mínimamente podrá
contener la información siguiente:

Fuentes de
Monto en Bs. Monto en $us Porcentaje
Financiamiento
Financiamiento Externo
Donación y/o crédito
Subsidio del Estado (si
corresponde)
Aporte del GAM

Aporte del GAD


Aporte de la
Comunidad
Aporte de la EPSA
Otros aportes
Costo Total

80
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

6.3. Metodología de Evaluación (costo-eficiencia)

El análisis costo eficiencia representa el costo promedio por unidad de beneficio de una
alternativa. Permite valorar si los objetivos del proyecto en términos de beneficiarios se alcanzan
al mínimo costo.

El indicador costo eficiencia, se deberá el siguiente indicador:

 Costo total de Inversión presupuestado (infraestructura)/ Unidad Descriptiva (Beneficiario)

CE= (Costo de la inversión)/ (Unidad descriptiva)= Bs⁄(Unid.)

El proyecto es viable cuando los valores obtenidos de los parámetros costo eficiencia se
encuentre dentro el intervalo establecido por el Órgano Rector del SEIF-D. Cuando no se cuente
con estos parámetros primará el costo mínimo.

6.4. Cronograma de ejecución (infraestructura mas DESCOM) y un cronograma físico


financiero

Se presentará un cronograma de ejecución conjunto de la infraestructura y de la implementación


del DESCOM y al mismo tiempo un cronograma físico financiero.

6.5. Conclusiones y recomendaciones

Entre las conclusiones a considerar por el proyectista y siendo no limitativas están las siguientes:

 Indicar el nombre del proyecto, que deberá estar compuesto por tres elementos:

- La acción a efectuarse (construcción, mejoramiento, etc.)


- El objeto o motivo de la acción (Sistemas de agua potable, pozos poco profundos
con bombas manuales, captaciones de agua lluvia, etc.)
- Nombre de la localidad.

 Mencionar el número de beneficiarios y familias que el proyecto pretende abarcar.

 Mencionar la opción técnica elegida desde el punto de vista técnica, económica,


ambiental y de adaptabilidad al cambio climático.

 Describir las acciones a tomar en cuenta para tener una infraestructura resiliente.

 En el caso que corresponda, describir de manera general las acciones a tomar para la
sostenibilidad del servicio.

Entre las recomendaciones:

81
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Recomendar remitir el proyecto al VAPSB para su gestión de financiamiento,


acompañada de la nota de solicitud firmado por la MAE del GAM.

 Otros que considere el consultor.

Anexos

Se incluirá como Anexos del Proyecto, la siguiente información y documentación, en el orden de


la secuencia de la memoria descriptiva.

 Resumen del relevamiento de la población,


 Análisis de agua
 Cómputos métricos
 Precios unitarios
 Presupuesto detallado
 Especificaciones técnicas
 Actas de conformidad a la presentación del proyecto
 Compromisos escritos firmados por las familias en forma individual,
responsabilidad de operar y mantener la solución familiar de agua potable,
(nombre, ubicación, u otros datos que identifiquen al usuario).
 Planos
 Estrategias de Intervención Social y de Comunicación
 Otros que el proyectista considere necesarios

La presentación de la carpeta y planos del proyecto, obedecerá a lo dispuesto en el ANEXO N°


4 DOCUMENTACION A CONSIDERAR PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO.

82
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CATEGORIA MEDIANOS

83
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N°4
GUIA TECNICA PARA LA ELABORACION
DEL
ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN
SISTEMAS DE AGUA POTABLE

El Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) deberá contener el análisis, descripción de las
opciones de diseño y el desarrollo de la opción elegida con sus respectivos cálculos de ingeniería
según “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Agua Potable NB 689” y los elementos
complementarios como ser planos, precios unitarios, cómputos métricos, presupuestos, acuerdos con
los usuarios y otros orientados a la elaboración del EDTP.

Se debe desarrollar en forma concreta e incluirá mínimamente los siguientes aspectos:

RESUMEN EJECUTIVO

1. Nombre del Proyecto

Mencionar el nombre del proyecto que fue definido en la elaboración del mismo.

2. Instituciones Involucradas

- Institución solicitante.
- Organización existente.
- Otros que corresponda.

3. Tipo de proyecto

Determinar si el proyecto es Nuevo de Mejoramiento o Ampliación.

4. Ubicación Física del Proyecto

- Departamento:
- Provincia:
- Municipio:
- Comunidad o zona:

5. Datos Demográficos

- Población actual.
- Población a ser beneficiada con el proyecto (Hab).
- Total número de familias.
- Cobertura meta en agua potable con relación al Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)
del GAM en el área urbana
- La cobertura que se tendrá con el proyecto.

84
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

6. Ingeniería del Proyecto

- Tipo de sistema (gravedad, bombeo, mixto):


- Nombrar los componentes del sistema:
- Indicar el número de conexiones domiciliarias:

7. Estudios Básicos

Describir o nombrar los estudios efectuados en la elaboración del proyecto:

 Técnicos
 Socioeconómicos
 Ambientales

8. Metodología de Evaluación

Describir de manera concreta la evaluación efectuada al proyecto:

 Costo - Eficiencia
 Socioeconómica
 Financiera-Privada
 Análisis de Sensibilidad

9. Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (AR y ACC)

Nombrar cuáles son las amenazas y las vulnerabilidades a los que estarán sometidos los
componentes del sistema (también indicar que componentes sufren las amenazas). Finalmente,
indicar en función al análisis realizado cuales son las acciones que se tomaran para que la
infraestructura sea resiliente.

10. Datos Financieros

- Costo Total de la Infraestructura (en el caso


que corresponda sumar los costos de ARD y ACC): Bs. $us. %
- Supervisión de Obras Bs. $us. %
- Desarrollo Comunitario (DESCOM) Bs. $us. %
- Supervisión DESCOM Bs. $us. %
- Otros aportes (si corresponde): Bs. $us. %
Costo Total Bs. $us. %

Tipo de Cambio: (correspondiente a la fecha de elaboración del proyecto)

11. Tiempo de Ejecución del Proyecto (meses):

85
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 1

DIAGNOSTICO E INFORMACION GENERAL

1.1. Diagnóstico de la situación actual

1.1.1. Determinación del área de influencia del proyecto

a) Localización del proyecto

 Departamento
 Provincia
 Municipio
 Comunidad, barrio, zona, distrito

Ilustrar con un mapa departamental, en el que se resaltará la provincia, municipio y se ubicará


la comunidad o zona a ser beneficiada.

1.1.2. Características físicas del área de influencia del proyecto

a) Clima

Se especificara el clima imperante (cálido, templado frio); las temperaturas (media, mínima,
máxima) aproximadas; la precipitación pluvial media anual y periodos de lluvia; vientos
predominantes y su velocidad aproximada.

Los datos deben provenir en lo posible de fuentes fidedignas (SENAMHI, etc.). Para datos de
velocidades de viento, si así requiera con mayor precisión, podrá obtener de la Transportadora
de Electricidad S.A. TDE (www.tde.com.bo).

b) Altitud

Se señalara la altitud promedio del área del proyecto en cota absoluta (m.s.n.m.)

c) Relieve Topográfico

Se describirá el relieve topográfico en el área del proyecto, (plano, con pendiente, montañoso),
señalando además sus accidentes principales, etc.

d) Vías de acceso

Se describirán las principales vías de acceso a la zona de ubicación del proyecto, detallando
sus características (tipos de vías), épocas de transitabilidad, distancias (en Km.) y tiempo de
recorrido aproximado a la capital del departamento, de la provincia, del municipio o a centros

86
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

poblados de importancia, indicando las distancias del recorrido en horas. Se adjuntará en


Anexos, el croquis de acceso vial correspondiente. Indicar las condiciones de accesibilidad
(empedrado, asfalto o tierra).

1.1.3. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios

a) Características Socio Culturales

Se indicaran los idiomas que se hablan y el nivel de educación; se describirán brevemente y


concreto las costumbres (hábitos de higiene, festividades, épocas de siembra y cosecha),
productos principales de producción o actividades y los roles de hombres y mujeres (trabajo,
atención del hogar, manejo del agua) que tengan relación con el proyecto.

b) Situación Económica
Descripción del potencial económico de la zona, actividades productivas principales;
artesanales, comerciales, industria y otros, según sexo. Por otro lado, se determinará el
ingreso familiar de la población considerada en el proyecto, por recolección de información
primaria, a través de una encuesta estructurada.

c) Educación

Se describirán el nivel de escolaridad, número de alumnos y profesores, centros educativos


existentes en la misma y otros cercanos al área de la comunidad e informar si tiene servicio de
agua y saneamiento y la forma como acceden, verificar si es adecuado, deficiente o no tiene.

d) Salud

Se describirá la existencia de centro de salud e informar si tiene el servicio de agua y


saneamiento y la forma como acceden, verificar si es adecuado, deficiente o no tiene.

e) Vivienda

Se señalarán las características constructivas y el número total de viviendas habitadas


consideradas en el área del proyecto.

f) Servicios Básicos

 Agua Potable: Se describirán en forma general la(s), forma(s), de abastecimiento de


agua potable actual, por red de distribución, piletas públicas, pozos artesianos,
vertientes, rio, quebrada, etc. En el caso de existir un sistema de agua potable la
evaluación se efectuara mediante el inciso i)

 Saneamiento: Se describirán en forma general las formas actuales de disposición de


las excretas humanas, mediante un sistema de alcantarillado sanitario, soluciones
familiares u otro.

 Residuos sólidos: Se describirá las formas de disponer los mismos.

87
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

g) Otros servicios

 Energía eléctrica: Si se dispone en la comunidad energía eléctrica monofásica o


trifásica.
 Transporte
 Telecomunicaciones
 Otros

Indicar si la organización en la comunidad o la zona del proyecto es mediante un: Sindicato


Agrario, Junta Escolar, Club de Madres, Instituciones Cooperantes, ONGs, etc.

h) Disponibilidad de mano de obra calificada y materiales de construcción

Descripción y disponibilidad de la mano de obra calificada y no calificada con sus


correspondientes costos. Descripción de los materiales de construcción local, de potencial
utilización en la construcción (arena, grava, piedra, ladrillo, madera, cascote de ladrillo, etc.),
distancias aproximadas a las fuentes de acopio y sus costos unitarios referenciales.

Para la elaboración del diagnóstico comunitario poblacional se recomienda emplear el


ANEXO N° 10 del Reglamento Social DESCOM.

i) Evaluación del sistema de agua potable EXISTENTE.

Se efectuara un diagnóstico de las condiciones de funcionamiento y el estado actual de la


infraestructura.

Los componentes a ser evaluados:

 Tipo y antigüedad del sistema.


 Obras de captación (la evaluación será verificando antigüedad y las características de
la infraestructura de la obra de toma, condiciones de funcionamiento, información de
los caudales de captación históricos, la capacidad de abastecimiento al crecimiento
del consumo esperado con la implementación del proyecto)
 Aducción.
 Estaciones de bombeo.
 Impulsión.
 Planta Potabilizadora (se informara sobre la tecnología de tratamiento adoptado, tipo
y características de la planta).
 Macro medición.
 Almacenamiento (ubicación de tanques, referencia de niveles o cotas respecto a la
red de distribución, a las fuentes, cárcamo de bombeo, determinación del área o
población de servicio de cada tanque de almacenamiento, etc.)
 Redes de distribución (se deberá informar sobre el estado de la red de distribución
clasificado por sectores, áreas, o por zonas de ampliaciones anteriores, antigüedad,
consideraciones de diseño y de flujo de caudales, tuberías matrices).

88
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Porcentaje de cobertura actual.


 Conexiones domiciliarias con y sin micro medición.
 La existencia de estructuras especiales, como sistemas eléctricos, hidráulicos, otros
será enunciado describiendo su forma de funcionamiento, requerimiento de personal
especializado, otros detalles.
 Pérdidas de agua en el sistema existente (detectar las fugas de agua en la obra de
toma, aducción, tanques de almacenamiento, redes de distribución evaluar el agua no
contabilizada a través de la macro medición y micro medición. El cálculo será
comparando con el consumo total de la población, la dotación per cápita y/o según NB
689)
 Calidad del agua de consumo humano (se presentarán los resultados de los análisis
físico-químicos y bacteriológicos de las fuentes aguas, planta de potabilización, a la
salida del tanque de almacenamiento y en la red de distribución (información que se
obtiene de la EPSA) y comparando los valores resultantes de los análisis con lo
establecido en la Norma Boliviana NB 512, el consultor deberá emitir criterio al
respecto).
 Se efectuará la descripción de los tipos de suelos predominantes en el área del
proyecto, la existencia de fallas geológicas, zonas de deslizamiento u otras
características.

Del estudio realizado, se debe tener conclusiones y recomendaciones relativas al


funcionamiento en global del sistema, las posibilidades de permitir la ampliación de áreas de
cobertura con las estructuras existentes.

1.1.4. Situación ambiental y de riesgo actual, así como adaptación al cambio climático

Los estudios ambientales pueden estar referidos a:

a) Evaluación de impacto ambiental, analizando los posibles efectos en el ambiente, la


salud y economía, causados por un proyecto nuevo de agua potable o la ampliación
en sus diferentes componentes; así como las medidas de mitigación.

b) Control de la calidad ambiental, analizando las condiciones ambientales originadas


por un proyecto existente y/o en funcionamiento.

Por otro lado emitir un criterio técnico respecto a:

 Al escenario de contaminación de aguas subterráneas y superficiales, situación actual


y expectativas para la situación futura.

 A las vulnerabilidades actuales debido a riesgos naturales, salud, ambientales,


institucionales, operativos y sociales.

 Identificar posibles afectaciones a la zona debidas al cambio climático (afectación por


la reducción de glaciares, incremento de temperatura, incremento/decremento en
precipitación, sequías, e intensificación de eventos climáticos extremos).

89
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Otros que considere el técnico.

1.1.5. Aspectos demográficos, determinación de la población objetivo

a) Población actual y población a ser beneficiada (tamaño de la población)

 Población Actual, indicar el número actual de los habitantes de la comunidad,


desagregado por sexo, por edad y el número de familias residentes en el área del
servicio.

Esta información podrá ser obtenida del último Censo Nacional del Instituto Nacional
de Estadística (INE). En caso de no contarse con esta información para el área del
servicio, se deberá establecer la información a través de un censo o muestreo censal
técnicamente justificado (información primaria).

 Población a ser beneficiada con el proyecto, indicar el número de habitantes que se


beneficiarán directamente con la ejecución del proyecto, la misma debe ser obtenida
mediante un muestreo censal o información proporcionada por la EPSA o la
comunidad.

b) Población flotante

Referida a la población ocasional que significa un aumento notable y distinto a la población


estable, la cual debe ser cuantificada considerando la frecuencia.

c) Estabilidad poblacional

Si corresponde, se debe establecer claramente el porcentaje de habitantes permanentes en la


comunidad y los otros aspectos como emigración/inmigración, estacional o permanente, que
afecten al número de habitantes e índice de crecimiento poblacional.

d) Índice de Crecimiento

Se señalara el valor a utilizarse, aclarando si corresponde la información obtenida de Instituto


Nacional de Estadística (INE) correspondiente al índice general del Municipio o asumido por el
proyectista que en este caso se deberá justificar el valor adoptado.

Para el relevamiento de población considerar la utilización del Formulario N°4 que se


encuentra en el ANEXO N° 2 de las guías

1.2. Objetivos generales y específicos

1.2.1. Objetivo general

90
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Elaborar el Estudio Diseño Técnico de Preinversión, que permita contribuir al mejoramiento de


las condiciones de salud de la población a través ……………………………………….elaborado
bajo condiciones técnicas, sociales, económicas y ambientales, según las normativas y
reglamentos vigentes del sector.

1.2.2. Objetivo Especifico

De manera referencial entre los que se podrían considerar como objetivos específicos, están
los siguientes:

 Estudiar, plantear y elaborar el proyecto de agua potable definiendo los alcances y la


factibilidad del mismo, bajo la normativa sectorial y el contenido mínimo que exige el
Reglamento de Elaboración de Proyectos del sector de Agua Potable y Saneamiento.

 Realizar un levantamiento de información en campo, necesariamente a partir de la


fuente primaria (encuesta directa con los beneficiarios). Por otro lado, considerar las
recomendaciones en el “Informe Técnico de Condiciones Previas”.

 Elaborar los estudios básicos necesarios para cumplir con las exigencias técnicas,
económicas, ambientales y sociales.

 Elaborar el Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático con el objetivo de


plantear Infraestructuras Resilientes (si corresponde).

 Describir y presentar las opciones de solución técnica, económica, social, ambiental y


proponer la solución técnica adecuada ante la población mediante la socialización
respectiva, para la aprobación final.

 Contar con un Plan de Sostenibilidad del Servicio, Fortalecimiento Institucional y


estrategias de participación social mediante el DESCOM.

 Efectuar la evaluación económica, mediante el indicador costo eficiencia del proyecto.

 Presentación de la Licencia Ambiental.

 Otros a considerar según la complejidad técnica.

91
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 2

ANALISIS DE MERCADO

2.1. Estudio de Mercado


2.1.1. Análisis de la demanda

a) Población futura del proyecto

Se enunciará el método utilizado e incluirán los cálculos correspondientes, de acuerdo al


“Reglamento Técnico de Estudios y Parámetros Básicos de Diseño para Sistemas de
Agua Potable” de la Norma Boliviana NB 689. Si corresponde, deberán incluirse los
ajustes a la población calculada incorporando los conceptos de población flotante y
migratoria.

b) Consumo de agua y dotación de agua per cápita

Se presentará el análisis respectivo y se determinará el consumo y la dotación de agua


per cápita de acuerdo a lo especificado en el Reglamento Nacional de Instalaciones
Sanitarias Domiciliarias pag.134 Tabla 1.2 DOTACIONES PERCAPÍTA.

Para el caso de proyectos de ampliación y mejoramientos de redes, el consultor deberá


realizar el análisis comparativo de la dotación actual proporcionado al sistema con la
dotación que recomienda el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias
Domiciliarias y recomendar en función a la capacidad de las fuentes si el mismo requiere
ser mejorada.

c) Caudales de diseño

Se calcularán los caudales de diseño (medio diario, máximo diario, máximo horario), de
acuerdo a lo especificado en el “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Agua
Potable” de la NB 689.

El consultor presentara un cuadro resumen de los cálculos realizados donde se contemple


y especifique los caudales de diseño para las diferentes infraestructuras a ser construidas.

d) Periodo de diseño

El proyectista determinara el número de años durante los cuales la infraestructura


prestara con eficiencia el servicio para el cual fue diseñada. De acuerdo a lo especificado
en el “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Agua Potable NB 689”.

92
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

2.1.2. Análisis de la oferta

a) Evaluación de las posibles fuentes de agua

Para el caso de sistemas de agua potable, se describirán y evaluarán las fuentes de agua
existente en el área del proyecto, susceptible de ser utilizadas para los objetivos de éste,
con detalle de distancias y desniveles aproximados respecto a la localidad.

Deberá presentarse un cuadro resumen de los estudios de caudales (históricos y


actuales) de la(s) fuente(s) de agua seleccionada(s), con la siguiente información: N° de
fuente, ubicación geográfica, nombre de la fuente, fecha y caudal aforado (en época
lluviosa y en estiaje).

Los aforos de caudal deberán realizarse de acuerdo a la Norma NB 689 y sus


Reglamentos, estableciéndose los métodos de aforo, la vulnerabilidad, la estacionalidad y
la propiedad de la(s) fuente(s) de agua, etc.

Para el aforo en fuentes superficial considerar la utilización del Formulario N°2-A


que se encuentra en el ANEXO N° 2 de las guías.

b) Evaluación de la cuenca

Para los proyectos de agua potable, dependiendo del tipo de fuentes consideradas y del
tamaño de los proyectos, se presentarán estudios hidrológicos y/o hidrogeológicos para
estimar la capacidad de los recursos hídricos superficiales o subterráneos
respectivamente.

Estos estudios se realizarán en función a la capacidad de las fuentes y distancia de las


mismas al área del proyecto, de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Diseño
para Sistemas de Agua Potable (NB 689), en vigencia.

Se presentará un estudio hidrogeológico, en caso de fuentes de abastecimiento


subterráneas, hasta la profundidad que las obras lo requieran, asimismo la capacidad de
los acuíferos considerados y que permitan garantizar el abastecimiento de agua actual y a
futuro. De acuerdo a la magnitud del proyecto y previa justificación, se realizarán
perforaciones de pozos de prueba, en el área del proyecto, de acuerdo a lo establecido en
la Norma NB 689 y sus Reglamentos.

Considerar la utilización del Formulario N°2-B que se encuentra en el ANEXO N° 2


de las guías.

2.1.

93
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 3

ALTERNATIVAS TECNICAS DE SOLUCION

3.1. Opciones técnicas

Se describirán literalmente dos o más opciones de diseño, con la información obtenida en campo,
indicando los posibles componentes del sistema, las mismas deberán ser viables, técnica,
económicamente y socialmente, indicar ventajas y desventajas de cada una de ellas,
respondiendo a la problemática planteada por la población y presentar a consideración de la
misma, para ratificar o mejorar la opción técnica elegida.

Para cada opción elaborar un pre diseño, tanto para los casos de sistemas nuevos,
mejoramientos y ampliaciones. Las opciones técnicas estarán en función de la fuente de agua
respecto a la población (gravedad o bombeo).

Presentando un croquis ilustrativo geo-referenciados de los componentes que se pretenden


construir (tanto para los sistemas nuevos, mejoramientos y ampliaciones).

Para el caso que existieran viviendas aisladas fuera de la población concentrada pero dentro del
área de la comunidad, se deberá dar soluciones de abastecimiento de agua mediante
tecnologías alternativas, referirse a la Guía de Técnica de Diseño de Proyectos de Agua y
Saneamiento con Tecnologías Alternativas.

3.1.1. Estimación de costos de la infraestructura

Para cada opción técnica, se deberá incluir el resumen de los costos estimados de la
infraestructura, desglosado por componentes.

3.1.2. Aspectos ambientales

Se describirán brevemente las incidencias ambientales en correspondencia a cada opción


técnica de diseño.

3.1.3. Metodología de evaluación (costo/eficiencia)

Efectuar la evaluación (costo-eficiencia) y social para cada alternativa técnica. Dicho


análisis deberá ser realizado en función al Capitulo N°9 EVALUACION DEL PROYECTO.

3.1.4. Socialización y Elección de la Opción Técnica Elegida

Durante el proceso de Estudio de Diseño Técnico de Preinversión y a la conclusión del mismo,


la consultoría en el marco de la participación activa, significativa, comunitaria y libre de la
sociedad civil, deberá socializar el estudio y validar la opción técnica elegida, en una o varias
asambleas generales de acuerdo a requerimiento, donde exista participación de autoridades

94
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Municipales, autoridades locales, EPSA si hubiera y la población beneficiaria, tomando en


cuenta sus usos y costumbres para la decisión correcta, tanto técnica, económica, social y de
protección al medio ambiente.

Deberá explicarse en forma clara las características de funcionamiento de cada opción técnica
presentada, sus ventajas y desventajas, su forma de operar y mantener para la sostenibilidad
del servicio.

En el caso de que corresponda, se deberá informar sobre los posibles costos de las tarifas, no
definitivas, las mismas estarán en función a las mejoras y ampliaciones que se efectuaran en
el proyecto.

Para la opción técnica seleccionada donde se tenga una Planta de Potabilización de Agua,
considerar si la población está en condiciones de operarla, mantenerla y si las tarifas llegan a
cumplir dichos costos con el objetivo de que a futuro sea sostenible con el tiempo. (si
corresponde).

3.1.5. Aspectos Legales

Se presentara la alternativa elegida con la documentación de derecho propietario Notariado de


los terrenos en el área de implementación de las obras, derechos de usos y costumbres de
fuentes de agua, etc.

a) Derecho de usos y costumbres de fuentes de agua.

Para obtener el derecho de uso de la fuente de agua, se presentara la declaración


suscrita por el Alcalde Municipal en relación al estado de situación por afectación en los
derechos de usos y costumbres de fuentes de agua. La declaración debe estar
respaldada con el acta de arreglo institucional suscrita entre el Gobierno Autónomo
Municipal y los afectados en derechos de uso y costumbres.

En caso de contar con una sola fuente de bajo caudal (oferta) frente a varias
comunidades que demandan un caudal superior a la oferta, se recomienda compartir la
fuente de la comunidades involucradas de acuerdo a usos y costumbres con el visto
bueno de las autoridades locales de los municipios.

b) Derecho propietario de los predios en los que se implementara el proyecto.

El GAM deberá acreditar con documentación correspondiente el derecho propietario sobre


los predios donde se implementara el proyecto, la cual no debe presentar observación
alguna. Entre los requisitos deberá acreditarse registro público correspondiente,
documento público de cesión propiedad comunal, etc.

95
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

c) Derechos de vía

Se presentará la declaración suscrita por el Alcalde Municipal, en relación al estado de


situación por afectación en los derechos de vía en las áreas que se implementará el
proyecto.

d) Estructura vial definido

Se presentará la documentación relacionada a la planimetría aprobada para el tendido de


tuberías de un sistema de agua potable ya sea nuevo o de ampliación.

e) Actas de compromisos:

Se suscribirá actas de aprobación y compromiso social escrito, firmados por la población


beneficiaria y autoridades locales, es decir:

 Compromiso de la comunidad para conexiones de instalaciones internas


 Compromiso del pago de tarifas
 Compromiso para la operación y mantenimiento
 En el caso de que corresponda, para la adopción de la tecnología de una planta
potabilizadora de agua, considerar si los usuarios están en condiciones de
operarla, mantenerla, mediante la EPSA local, de manera que sea sostenible en el
tiempo.
 Otros compromisos que considere el técnico

En anexo presentar la lista de los usuarios con nombres, apellidos de la jefa o jefe de
familia, indicando su C.I. y firma, considerados en el proyecto, además del mapeo de
ubicación correspondiente. (se excluyen predios vacíos).

Adjuntar en Anexo cualquier otra documentación pertinente. La indicada documentación


deberá estar suscrita antes de la conclusión del Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión.

Considerar formatos de actas en ANEXO N° 3 DOCUMENTOS LEGALES

96
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 4

ESTUDIOS BASICOS

4.1. Estudios básicos de ingeniería

Condicionantes Previas Para el Diseño del proyecto.

 No se puede plantear ampliaciones en un sistema con deficiencias de dotación sin


considerar la mejora de la oferta del agua o la mala calidad del agua abastecida sin los
estudios para el mejoramiento de calidad del agua.

 El estudio de la oferta del agua debe ser realizado basado en información histórica y/o
experimental, con el sustento de resultados de laboratorio, experiencias (no se puede
aceptar estimaciones o apreciaciones en comparación con fuentes vecinas o similar)

Se realizarán todos los estudios básicos correspondientes y recomendados en los términos de


referencia con relación a la opción técnica elegida. Entre los estudios a considerar:

 Evaluación de las posibles fuentes de agua

En función a los resultados obtenidos en el Cap. N° 2 ANALISIS DE MERCADO punto


2.1.2 Análisis de Oferta, el consultor deberá efectuar un cuadro resumen con los
caudales de oferta y efectuar conclusiones y recomendaciones respectivas en función a
los caudales de demanda.

 Evaluación de la cuenca

En función a los resultados obtenidos en el Cap. N° 2 ANALISIS DE MERCADO punto


2.1.2 Análisis de Oferta, el consultor deberá efectuar un cuadro resumen e informar
sobre la capacidad de los recursos hídricos. Emitir las conclusiones y recomendaciones
respectivas en función a los caudales de demanda.

 Estudios de suelos

Reconocimiento del área del proyecto

Se debe realizar un reconocimiento geológico del lugar en el que se encuentra el


proyecto. Se deben determinar las posibles fallas geológicas, zonas de deslizamiento y de
hundimiento para la zona de emplazamiento del proyecto.

Estudios de suelos y geotécnicos

97
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Los estudios de suelos y geotécnicos deben ser realizados tomando en cuenta la


magnitud de las estructuras y la calidad de los suelos. En la Tabla 1. Tipo de estudio en
función del componente del sistema y la población del Reglamento Técnico de Diseño
para Sistemas de Agua Potable se presentan los tipos de estudios de suelos y
geotécnicos, en función del componente del sistema y el tamaño de la población. Se
señalará asimismo la profundidad del nivel freático.

 Análisis de agua.

De la(s), fuente(s) elegidas se deberán realizar análisis físico – químico y bacteriológico


de las aguas, una en época de estiaje y otra en la época de lluvia, cuyos resultados deben
ser comparados con los valores límites de la NB 512 vigente.

En base al resultado comparativo, el proyectista deberá interpretar las mismas y dar la


solución sobre el tipo de tratamiento a ser implementado, si corresponde o desechar la
fuente de agua.

 Estudios de topografía.

Los trabajos topográficos requeridos, se desarrollarán de acuerdo a las metodologías y


precisión establecidas en las Normas y Reglamentos correspondientes (NB 689 sistemas
de agua potable).

Se presentará en Anexos el plano topográfico con las curvas de nivel en los planos de los
sistemas de agua potable, perfiles longitudinales, libreta de levantamiento topográfico,
croquis y otros.

Otros estudios que considere el proyectista y que sean necesarios para la implementación
del futuro proyecto.

En proyectos de soluciones familiares que estén fuera del área concentrada, no serán necesarios
levantamientos topográficos, siendo suficiente un croquis de ubicación de las viviendas de las
familias beneficiadas, con nombres y apellidos de la jefa o jefe de familia.

4.2. Evaluación de impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N°1333 y sus


reglamentos

En correspondencia al proceso de gestión ambiental y de acuerdo a lo señalado por el


“Reglamento de Prevención y Control Ambiental”, de la ley No. 1333 del Medio Ambiente se
presentara la documentación siguiente:

 Ficha Ambiental con la categoría del proyecto aprobada.

 El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) aprobada, en el caso de proyectos


con categoría 1 o 2.

98
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Medidas de Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, en el caso de


Proyectos con categoría 3.

 Documentación que acredite el trámite correspondiente de la Declaración de Impacto


Ambiental (DIA), en proyectos con Categoría 1 o 2, o el certificado de Dispensación en
proyectos con Categoría 3 o 4.

99
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 5

ANALISIS DE RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

5.1. Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos de desastres y


adaptación al cambio climático.

De la opción técnica propuesta, el proyectista deberá realizar el análisis de riesgo y la adaptación


al cambio climático.

Dicho análisis estará sujeto a las conclusiones emitidas en la Planilla N°1 (Modulo N°1) del
Informe Técnico de Condiciones Previas, es decir, si la calificación en el punto “Identificación de
Riesgos “de la planilla N°1 es positiva, se deberá considerar elaborar para el EDTP el Análisis de
Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, en ese sentido, el proyectista podrá considerar la
utilización de las planillas N°2 al N°6 pertenecientes al Módulo II y III.

El Módulo II consta de cuatro planillas que permiten identificar el nivel de riesgo en cada
componente del proyecto:

 La planilla 2 análisis de resiliencia física: Mide la fortaleza o robustez de los


componentes frente a las amenazas.
 La planilla 3 análisis de resiliencia funcional: Considera las propiedades operacionales
de cada componente del proyecto, determinando la sensibilidad de su funcionamiento en
condiciones de amenaza a múltiples criterios como capacidad instalada, consensos y
acuerdos, operación y mantenimiento y eficiencia.
 La planilla 4 priorización de intervenciones: Identifica a aquellos componentes del
proyecto con mayor nivel de riesgo, considerando la recurrencia de las amenazas. Esta
identificación permite concentrar la atención en los componentes prioritarios, ya que estos
aportarán a la resiliencia física, operacional y funcional de todo el sistema.
 La planilla 5 análisis de eficacia de las medidas de adaptación: Permite en base a
escenarios de riesgo actual y futuros, elegir las opciones que dan resiliencia al proyecto.
Para la construcción de los escenarios de riesgo actual y futuro se identifican los factores
que hacen vulnerable al componente en riesgo. Finalmente ayuda a identificar las mejores
medidas resilientes que requiere el proyecto en un proceso sencillo de análisis gráfico y
comparativo de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

El Módulo III consta de una sola planilla que identifica el costo para la mitigación:

La planilla 6 “Evaluación beneficio-costo con enfoque de costos evitados”: Demuestra en


términos económicos, la conveniencia o no de la incorporación de las medidas resilientes en el
proyecto, ya que compara su costo de implementación con los gastos de reconstrucción,
atención a la emergencia y otros, luego de sucedido el desastre. Este módulo ayuda a elegir la
mejor medida en términos técnicos y económicos.

Se recomienda aplicar el ANEXO N° 8 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

100
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 6

INGENIERIA DEL PROYECTO

6.1. Ingeniería del proyecto

De la opción técnica elegida, se deberá efectuar el diseño ingenieril especifico


correspondiente.

6.1.1. Diseño de componentes

Un resumen del proyecto, con la descripción breve de cada uno de los módulos o
componentes del sistema de agua potable (captación, aducción, potabilización,
almacenamiento, distribución, conexiones, etc.).

En caso de plantear un proyecto modular indicar su ubicación y función en el sistema.

6.1.1.1. Memoria de Calculo

Los diseños de los componentes del sistema de agua potable deberán estar acordes a lo
especificado en el “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Agua Potable NB
689”, cuyos parámetros de diseño fueron obtenidos en el capítulo 2.

CUADRO RESUMEN

PARAMETROS DE DISEÑO VALORES


Población futura del proyecto
Consumo de agua y dotación de agua per
cápita
Caudales de Diseño
Periodo de diseño

a) Cálculo hidráulico

Se indicarán los métodos y las fórmulas utilizadas, adjuntando esquemas y planillas de


cálculo hidráulico de la aducción (condicionando que la tubería trabaje a sección llena),
impulsión y/o conducción; red de distribución; que deberá contener información de:
longitud, diámetro y material de las tuberías, caudales, presión dinámica y estática, cotas
de terreno, cotas piezométricas, presiones disponibles, velocidades máximas y mínimas,
pérdidas de carga y otras de acuerdo a cada proyecto, relacionadas la Norma NB 689 y
sus Reglamentos. Las planillas de cálculo se adjuntaran en Anexos.

Se recomienda, que en proyectos de ampliación de sistemas de agua potable, deberá


efectuarse la modelación hidráulica conjunta de la red existente y la futura ampliación. Las
mismas servirán para analizar el comportamiento en temas de caudales, presiones,

101
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

velocidades, así mismo, en el caso que corresponda la sectorización de las redes de


distribución (para equilibrar presiones y caudales).

b) Diseño de la Planta Potabilizadora de Agua

En caso de que la calidad del agua de la fuente seleccionada no cumpla los requisitos
exigidos en la NB 512, el proyectista deberá proponer la planta de potabilización requerida
para el cumplimiento de la calidad del agua según NB 512.

c) Soluciones familiares para agua

Si existen familias fuera del área de la población concentrada pero dentro de la


comunidad, la solución de abastecimiento de agua deberá realizarse mediante
tecnologías alternativas, (revisar la Guía Técnica de Diseño y Ejecución de Proyectos de
Agua y Saneamiento con Tecnologías Alternativas).

d) Calculo Estructural

En correspondencia a cada componente estructural importante del proyecto específico, se


describirá la metodología utilizada para el análisis estructural, el diseño correspondiente y
la normativa adoptada.

Se recomienda elaborar un cuadro resumen de los momentos y cortantes de la estructura


analizada, de tal forma que sirva de verificación para la determinación del diámetro de
acero a utilizar, como también su cuantía mínima.

Se adjuntará en Anexos, la correspondiente memoria de cálculo estructural. De utilizarse


planos de diseños tipo, el mismo deberá ser verificado.

6.1.1.2. Cómputos métricos y volúmenes de obra

Se presentarán volúmenes y planillas de los cómputos métricos por componentes del


sistema. Adjuntando croquis y/o detalle para el cálculo de los cómputos métricos.

Se presentará un cuadro resumen de los volúmenes de obra por módulo y general,


determinados en base a los cómputos métricos definitivos y especificaciones técnicas del
proyecto.

6.1.1.3. Análisis de Precios Unitarios

Se debe incluir en Anexos, el análisis de los precios unitarios por componentes del
proyecto; el mismo debe ser presentado en medio físico y magnético.

La institución responsable de la elaboración, deberá considerar en el cálculo de cada


ítem, los factores variables y constantes (efectos de la mano de obra, equipo y
herramientas, rendimiento del equipo, materiales, impuestos, etc.).

102
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

6.1.1.4. Planos constructivos

Se presentarán en los Anexos, como mínimo, los siguientes planos:

 Planos topográficos planimétricos, con las curvas de nivel y ubicación de todos los
componentes del sistema y las viviendas.
 Planos de detalle, según el tipo de proyecto.
 Plano de detalles constructivos, instalaciones, planillas y especificaciones de
materiales de construcción por componentes (hormigones, acero, tipos de tuberías
y accesorios, etc.).
 Planos estructurales.
 Planos complementarios de equipos e instalaciones especiales (eléctricas y/o
mecánicas), detalles de tuberías y accesorios.
 Planos con relación a los proyectos modulares (si corresponde).

Los planos de detalles constructivos deberán estar en formato A, es decir, para el dibujo
de Planos Generales o de escalas mayores, utilizar los formatos A0 y A1 y para planos de
detalle, croquis etc utilizar los formatos A2, A3 y A4. Dependerá del criterio del proyectista
y los componentes del proyecto que se desea mostrar.

El Proyectista deberá sellar, firmar en la memoria y en el carimbo de todos los planos,


indicando lo siguiente:

Ingeniero(a) Civil: Con el número de Registro en la SIB No. R.N.I.

Los dibujos pueden ser elaborados en AUTOCAD o Microsoft Office VISIO.

Se recomienda revisar el ANEXO N°6 ROTULOS Y FORMATOS DE PLANOS.

6.1.1.5. Presupuesto de Ingeniería (Infraestructura)

Se presentará el presupuesto de infraestructura por componentes y actividades (en el


caso que corresponda deberá sumarse los costos obtenidos en el análisis de riesgo y
adaptación al cambio climático), en relación directa con los cómputos métricos. Se
incluirán listados de insumos de materiales importados y nacionales, presupuesto de
mano de obra calificada y no calificada, de los equipos requeridos, etc.

Finalmente, se presentará el presupuesto consolidado de toda la infraestructura a ser


construida, en un cuadro conteniendo la siguiente información:

 Nº de componente.
 Item.

103
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Descripción.
 Unidad de medida.
 Cantidad.
 Precio unitario.
 Costo parcial
 Costos de análisis de riesgo y adaptación al cambio climático (si corresponde).
 Al mismo tiempo estarán incluidos los costos por la implementación de los
proyectos modulares (en el caso de que corresponda).

Los costos parcial y total en Bs. y $us.

6.1.2. Cronograma de ejecución de obras

Se presentará el Cronograma de Ejecución de Obras del proyecto, en general y por etapas,


según corresponda. El cronograma podrá ser presentado mediante un Diagrama de Barras
GANT u otros.

6.1.3. Cronograma físico - financiero

Se presentará un cronograma físico – financiero del período de ejecución del proyecto, por
componentes de la infraestructura.

6.1.4. Especificaciones técnicas

De acuerdo al diseño final, se presentará un Pliego de Especificaciones Técnicas (generales


y/o especiales), elaborado para cada uno de los ítems de los componentes del proyecto: obras
complementarias, equipos y accesorios especiales. Contemplando las medidas ambientales
recomendadas por el EEIA.

El Pliego de Especificaciones Técnicas, deberá presentarse en Anexos.

6.2. Equipamiento (en caso que se requiera)

6.2.1. Justificación de cantidades

Describir los equipos necesarios para el proyecto y al mismo tiempo justificar su uso.

6.2.2. Especificaciones técnicas del equipamiento

Realizar especificaciones técnicas concretas del equipamiento.

6.2.3. Cotización y presupuesto

Realizar cotización y presupuesto general del equipamiento.

104
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

6.3. Plan de Operación y mantenimiento

Se deberán elaborar y presentar manuales preventivos y correctivos de las actividades de


operación y mantenimiento, propios del sistema de agua potable a construirse.

Deberá tener la información sobre cómo llenar un sistema que se encuentra vacío, los posibles
peligros que existen si se interrumpe el flujo, cómo despejar los volúmenes de aire iniciales de
manera que la tubería no sufra esfuerzos peligrosos; respecto a las condiciones de flujo, los
sectores con flujo a sección llena y parcialmente llena y los problemas que podrían surgir al
alterar esas condiciones de flujo.

Cuáles serían las condiciones en las que funcionan correctamente las válvulas de aire y en qué
condiciones funcionan incorrectamente.

Explicar sobre los peligros de sifonamientos en los sistemas y cómo evitarlos; indicar sobre el
vaciado del sistema para no causar daños a la tubería; medidas para verificación y control del
funcionamiento del sistema que permitan rápidamente identificar alteraciones del flujo;
interrupciones de flujo; reanudación del flujo luego de una interrupción; condiciones en que se
presenta flujo intermitente y cómo evitarlo.

Considerar que en las redes de distribución es práctica difundida regular válvulas de paso
(abriendo o cerrándolas gradualmente) sin criterio o fundamento técnico: esta práctica es
deficiente porque altera la concepción original del proyecto.

Explicar cómo se sectoriza una red para controlar presiones y su respectivo mantenimiento,
cómo funciona el sistema en condiciones de consumo máximo y en condiciones de consumo
mínimo. Indicar las razones para no cambiar diámetros dados en el diseño cuando se está
ejecutando. También, se deberá explicar por qué no se debe hacer ampliaciones sin consultar
con la concepción original del proyecto.

105
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 7

DESARROLLO COMUNITARIO

7.1. Implementación del componente DESCOM

En la etapa del diseño del EDTP, el profesional social deberá realizar la propuesta de
intervención social a implementarse en la siguiente fase del ciclo del proyecto, para lo que deberá
tomar como base el Reglamento Social de Desarrollo Comunitario, tomando en cuenta las
particularidades del proyecto. Entre las actividades a realizarse se consideran:

 Realización de por lo menos tres eventos de socialización con la población


beneficiaria, autoridades municipales, locales e instancias involucradas (al inicio de la
consultoría presentando el alcance del trabajo a realizarse, un evento intermedio
donde se realizara la elección de la opción técnica identificada para la prestación del
servicio, un evento final donde se presentara el alcance del proyecto en su
componente técnico y la intervención del componente social DESCOM.
 Realización del diagnóstico poblacional, levantamiento de la línea base y análisis de
género.
 Identificación de la población beneficiaria para la instalación de acometidas
domiciliarias (Nomina de beneficiarios y mapeo de ubicación)
 Identificación de posibles afectaciones por obras constructivas del proyecto y la
propuesta de medidas de mitigación con los actores responsables de su
identificación.
 Identificación de presencia de TIOCs en el área del proyecto (según corresponda)
 Elaboración de plan comunicacional orientado a la información y sensibilización de la
población beneficiaria.
 Mapeo de actores y su relación con el proyecto

El plan de intervención social deberá considerar el alcance del proyecto para considerar el
empleo de metodologías y técnicas que permitan alcanzar los objetivos planteados por el
componente, en relación a este se determinara si se realizan actividades dirigidas a los
segmentos poblacionales identificados en el área del proyecto con enfoque de género-
generacional o priorización de un plan de comunicaciones que permita informar a la poblacion
sobre la implementación del proyecto, sus avances y otros mediante medios de comunicación
masiva utilizados preferentemente por la poblacion meta e identificados en el diagnostico
poblacional realizado además de la sensibilización para el uso efectivo de los servicios a
implementarse y el pago oportuno de tarifas como uno de los componentes que coadyuvan en la
sostenibilidad del proyecto.

Se deberán también considerar estrategias que garanticen la conectividad al sistema,


especialmente en proyectos de alcantarillado sanitario además de la asistencia técnica a la
población beneficiaria con procesos de capacitación en instalaciones sanitarias y plomería
mediante replicadores que permitan cubrir el área del proyecto, pudiendo ser estos hombres y/o
mujeres.

106
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

7.2. Requerimientos

Deberán especificar los recursos humanos, financieros, equipamiento y materiales requeridos


para la implementación del Desarrollo Comunitario.

7.3. Presupuesto DESCOM y Cronograma

Se presentará el presupuesto requerido y el cronograma de ejecución de DESCOM por


productos para la ejecución del Desarrollo Comunitario, en correspondencia con el tamaño y tipo
de Proyecto.

7.4. Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto

El profesional social deberá plantear estrategias para que los proyectos en agua y saneamiento,
sean operativamente sostenibles, pudiendo aplicar como base principal la Estrategia Social
Sectorial del Desarrollo Comunitario, el Reglamento Social de Desarrollo Comunitario del sector
de Agua Potable y Saneamiento MMAyA u otras prácticas exitosas, en el orden que exige éste
reglamento..

107
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 8

GESTION DE LOS SERVICIOS

El proyectista presentará un análisis de la EPSA definirá y recomendará los aspectos necesarios


para la sostenibilidad de las inversiones y una buena gestión de los servicios, referidos a
organización, administración, operación y mantenimiento, comercialización y otros, además en el
caso que corresponda, diseñará los Estatutos y Reglamentos de la misma.

Se presentará una Propuesta de gestión institucional, definida como el conjunto de actividades


destinadas a garantizar la eficiencia y sostenibilidad de los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario, la cual deberá estar respaldada con un análisis de costos de
administración, operación, mantenimiento y tarifas.

Para elaborar la Propuesta del Componente de Gestión, a ser implementada por la entidad
solicitante u otra institución, ésta deberá basarse en la normativa sectorial vigente y en los
siguientes lineamientos:

8.1. Diagnostico institucional

Presentar un Diagnóstico de la Gestión del Servicio de EPSA, integrando aspectos técnicos,


sociales, administrativos comerciales y de planificación, adecuado a la magnitud y complejidad
del proyecto a ser implementado y responder a la realidad del contexto local, con el objetivo de
lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

8.2. Organización de la EPSA

Especificar la naturaleza de la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y/o


Alcantarillado Sanitario, conformadas bajo una de las siguientes formas de constitución
reconocidas en la presente ley y normas vigentes.

 Entidad desconcentrada municipal


 Entidad descentralizada municipal de uno o más Gobiernos Autónomos Municipales
 Entidades Metropolitanas
 Mancomunitaria Social.
 Entidad comunitaria;
 Cooperativa de servicios públicos;
 Asociación civil;
 Pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones,
organizaciones y sindicatos campesinos;
 Comités de agua, pequeños sistemas urbanos independientes, juntas vecinales y
cualquier otra organización que cuente con una estructura jurídica reconocida por Ley.
 Otras establecidas conforme a la Constitución Política del Estado y la normativa vigente.

108
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

8.3. Fortalecimiento institucional y asistencia técnica

En función al diagnóstico efectuado el proyectista propondrá la implementación de un plan de FI


que podrá ser realizado por el ejecutor DESCOM o por un equipo multidisciplinario según
correspondencia.

Al tratarse de proyectos nuevos, el proyectista recomendara el Modelo de Gestión (en función a


parámetros exigidos por la AAPS) promoviendo la creación de la Entidad Prestadora de Servicio
de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

En Proyectos de mejoramiento, se establece la Estrategia de Fortalecimiento Institucional,


dirigida a mejorar la capacidad de gestión de la EPSA y/o la operación y mantenimiento del
sistema.

El ejecutor DESCOM y/o el equipo de especialistas identificaran las acciones necesarias para
desarrollar y consolidar las capacidades tanto en la EPSA como en las organizaciones,
instituciones y en la población participante, como uno de los mecanismos de sostenibilidad social
y de apoyo a la gestión del saneamiento básico local según corresponda (alcance del proyecto)

Para la implementación del FI y AT se debe asignar un presupuesto y cronograma para su


implementación así como el perfil profesional requerido.

8.4. Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto

En función al diagnóstico efectuado a la EPSA, surgirá recomendaciones para efectuar un Plan


de Sostenibilidad del servicio elaborado en consenso con los actores del proyecto.

El Plan de sostenibilidad del Servicio a proponer, debe considerar los siguientes factores para su
análisis (poblaciones mayores a 2000 hab):

 Sostenibilidad Técnica, basada principalmente en el mantenimiento físico, funcional y


operativo de la infraestructura construida. Se partirá de que el recurso hídrico está
disponible en condiciones de calidad, cantidad y continuidad aceptables para la población
beneficiaria, incluso en las situaciones más desfavorables.

 Sostenibilidad Institucional, referida a la obligación de los gobiernos nacionales de


garantizar los servicios básicos a sus ciudadanos, a través del desarrollo de leyes y
políticas claras, marcos legales y estrategias en el sector agua.

 Sostenibilidad Económica, la misma se alcanza cuando la prestación del servicio de


abastecimiento es continua y esta económicamente garantizada. Se deberá contar con
estrategias realistas y operativas que permitan un financiamiento adecuado para asegurar
la cobertura de los servicios.

109
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Sostenibilidad Social, socialmente el proyecto debe ser diseñado para hacer una
distribución equitativa del recurso en el acceso y también al conocimiento del mismo.

 Sostenibilidad Medioambiental, tiene que asegurar la gestión de los recursos de agua


para las generaciones actuales y futuras, implica incluir intervenciones en agua en un
contexto más amplio del medio ambiente y Enfoque de Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos.

8.5. Costos de Administración

Para llevar a cabo una eficiente gestión administrativa del servicio, el proyectista determinará los
gastos administrativos, comerciales, financieros, gastos generales y servicios
personales y no personales.

8.6. Costos de Operación, Mantenimiento y Reposición

 Se determinarán gastos en operaciones rutinarias, herramientas y equipos, sueldos del


personal técnico, materiales e insumos para operar eficientemente el servicio.

 Se determinarán gastos de materiales, herramientas y equipos, sueldos del personal


técnico, para mantener y garantizar la duración del servicio.

 Se determinarán los costos de reposición de los activos más importantes del sistema:
aducciones, tanques de almacenamiento, bombas, etc.

8.7. Análisis Tarifario

Se deberá analizar y presentar el cálculo de tarifas por el servicio y su estructura, de acuerdo con
los diferentes niveles tarifarios, acordes a la realidad socioeconómica de la población y con los
datos obtenidos en el proceso de análisis y estudio socioeconómico.

Para poblaciones menores a 2000 hab, considerar para el análisis tarifario el manual “Calculo de
Tarifas para los Servicios de Agua Potable y Saneamiento” elaborado por el Viceministerio de
Agua Potable y Saneamiento Básico.

Los cálculos deberán basarse en lo estipulado en el Proyecto del “Reglamento de Precios,


Tarifas, Tasas y Cuotas para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario”, de la Ley
Nº 2066, en vigencia.

Se deberá desarrollar y presentar un estudio tarifario, básicamente considerando los siguientes


aspectos:

- Definición de coberturas, población servida, consumos del usuario y otros.


- Establecimiento de la estructura de costos.
- Establecimiento de ingresos del proyecto.

110
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

- Capacidad de pago y/o disponibilidad de pago de la población beneficiaria.


- Propuestas de la estructura tarifaria, identificando las características de cobro y
presentando los diferentes niveles tarifarios según niveles de consumo.

111
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 9

EVALUACION DEL PROYECTO

9.1. Metodología de Evaluación (costo-eficiencia)

Para la metodología de evaluación se deberá considerar, el análisis costo eficiencia que


representa el costo promedio por unidad de beneficio de una alternativa.

Permite valorar si los objetivos del proyecto en términos de beneficiarios se alcanzan al mínimo
costo.

El indicador costo eficiencia, se deberá el siguiente indicador:

 Costo total de Inversión presupuestado (infraestructura)/ Unidad Descriptiva (Beneficiario)

CE= (Costo de la inversión)/ (Unidad descriptiva)= Bs⁄(Unid.)

El proyecto es viable cuando los valores obtenidos de los parámetros costo eficiencia se
encuentre dentro el intervalo establecido por el Órgano Rector del SEIF-D. Cuando no se cuente
con estos parámetros primará el costo mínimo.

9.2. Evaluación socioeconómica

Se presentará los resultados del análisis de la evaluación socio económica del proyecto,
consistente en la comparación de los beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto
desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto con el fin de emitir un juicio sobre la
conveniencia de su ejecución y el aporte al bienestar neto de la sociedad.

Para tomar la decisión de ejecutar o no un proyecto de inversión pública, se deben tomar en


cuenta los indicadores de rentabilidad socioeconómicos:
 El Valor Actual Neto Socioeconómico (VANS).
 El Costo Eficiencia Socioeconómico (CES).

9.3. Evaluación financiera – privada

Se presentará los resultados del análisis de la evaluación financiera privada del proyecto,
consistente en la comparación de los beneficios y costos atribuibles a la ejecución del mismo
desde el punto de vista privado. Con este fin se debe determinar el flujo de caja del proyecto
valorado a precios de mercado vigentes. La evaluación financiera privada del proyecto sin
financiamiento permitirá determinar su sostenibilidad operativa.

La evaluación privada incluye:

112
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

a) Evaluación del proyecto sin financiamiento, que establece la capacidad del proyecto para
generar ingresos netos, sin considerar las fuentes de su financiamiento.

b) Evaluación financiera, que contempla en su análisis las fuentes de financiamiento. Al


respecto, se registra el capital prestado, el respectivo costo financiero y las
amortizaciones del mismo.

Para tomar la decisión de ejecutar o no un proyecto de inversión pública, se deben tomar en


cuenta los indicadores de rentabilidad financiera - privada:

 El Valor Actual Neto Privado (VANP).


 El Costo Eficiencia Privado (CEP).

9.4. Análisis de sensibilidad

Determinación de variables más representativas y sensibles a ser modificadas, que inciden


directamente en la rentabilidad de la alternativa seleccionada más conveniente. Efectuar el
análisis mediante Flujo de Caja.

113
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 10

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

10.1. Determinación de los costos de inversión

Comprende los costos de todos los componentes del proyecto como la construcción de las obras
civiles, análisis de riesgo y adaptación al cambio climático, DESCOM, supervisión de
infraestructura, supervisión de DESCOM y medidas de mitigación.

10.1.1. Presupuesto general del proyecto

Se establecerá el Presupuesto General del Proyecto, como la suma de los presupuestos


parciales de los rubros siguientes:

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

COMPONENTES BOLIVIANOS DOLARES


Infraestructura (AR y ACC)
Fortalecimiento Institucional
Desarrollo Comunitario
Supervisión de Obras
Supervisor de DESCOM
Medidas de Mitigación
TOTAL
AR y ACC: Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático

10.2. Estructura de financiamiento por componente

Se incluirá así mismo, el presupuesto por fuente de financiamiento, que mínimamente podrá
contener la información siguiente:

CUADRO DE CONTRAPARTES Y FINANCIAMIENTO

Fuentes de Financiamiento Monto en Bs. Monto en $us Porcentaje


Financiamiento Externo Donación y/o crédito
Subsidio del Estado (si corresponde)
Aporte del GAM
Aporte del GAD
Aporte de la Comunidad
Aporte de la EPSA
Otros aportes
Costo Total

114
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

10.3. Cronograma general de ejecución (infraestructura más DESCOM) y un


cronograma físico financiero

Se presentará un cronograma de ejecución conjunto de la infraestructura y de la implementación


del DESCOM y al mismo tiempo un cronograma físico financiero.

10.4. Conclusiones y recomendaciones

Entre las conclusiones a considerar por el proyectista, siendo no limitativas están las siguientes:

 Indicar el nombre del proyecto, que deberá estar compuesto por tres elementos:

- La acción a efectuarse (construcción, mejoramiento, etc.).


- El objeto o motivo de la acción (Sistemas de agua potable, pozos poco profundos
con bombas manuales, captaciones de agua lluvia, etc.).
- Nombre de la localidad.

 Mencionar el número de beneficiarios y familias que el proyecto pretende abarcar.

 Mencionar la opción técnica elegida desde el punto de vista técnica, económica,


ambiental y de adaptabilidad al cambio climático.

 Describir las acciones a tomar en cuenta para tener una infraestructura resiliente.

 En el caso que corresponda, describir de manera general las acciones a tomar para la
sostenibilidad del servicio.

Entre las recomendaciones:

 Recomendar remitir el proyecto al VAPSB para su gestión de financiamiento,


acompañada de la nota de solicitud firmado por la MAE del GAM.

 Otros que considere el consultor.

Anexos

Se incluirá como Anexos del Proyecto, la siguiente información y documentación, en el orden de


la secuencia de la memoria descriptiva.

 Resumen del relevamiento de la población,


 Documentos legales: Acta de reunión de las opción elegida, compromiso, documento
sobre la tenencia de terreno para la planta de potabilizadora de agua (si corresponde).
 Cálculos hidráulicos
 Análisis de agua
 Estudio de suelos

115
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Cálculos estructurales
 Cómputos métricos
 Precios unitarios
 Presupuesto detallado
 Especificaciones técnicas.
 Actas de conformidad a la presentación del proyecto, al pago de la tarifa y a la
responsabilidad de administrar, operar y mantener el sistema construido.
 Lista de los usuarios del proyecto para las conexiones intradomiciliarias (nombre,
ubicación, u otros datos que identifiquen al usuario).
 Descripción de la estructura tarifaria
 Planos
 Otros que el proyectista considere necesarios

La presentación de la carpeta y planos del proyecto, obedecerá a lo dispuesto en el


ANEXO N° 4 DOCUMENTACION A CONSIDERAR PARA LA PRESENTACION DEL
PROYECTO.

116
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N°5
GUIA TECNICA PARA LA ELABORACION
DEL
ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

El Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) deberá contener el análisis, descripción de las
opciones de diseño y el desarrollo de la opción elegida con sus respectivos cálculos de ingeniería
según “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Alcantarillado Sanitario NB 688” y los
elementos complementarios como ser planos, precios unitarios, cómputos métricos, presupuestos,
acuerdos con los usuarios y otros orientados a la elaboración del EDTP.

Se debe desarrollar en forma concreta e incluirá mínimamente los siguientes aspectos:

RESUMEN EJECUTIVO

1. Nombre del Proyecto

Mencionar el nombre del proyecto que fue definido en la elaboración del mismo.

2. Instituciones Involucradas

- Institución solicitante:
- Organización existente:
- Otros que corresponda:

3. Tipo de proyecto

Determinar si el proyecto es Nuevo de Mejoramiento o Ampliación.

4. Ubicación Física del Proyecto

- Departamento:
- Provincia:
- Municipio:
- Comunidad o zona:

5. Datos Demográficos

- Población actual:
- Población a ser beneficiada con el proyecto (Hab):
- Total número de familias:
- Cobertura meta en agua potable con relación al Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)
del GAM en el área urbana
- La cobertura que se tendrá con el proyecto:

117
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

6. Ingeniería del Proyecto

- Nombrar cada uno de los componentes del sistema de alcantarillado sanitario y al mismo
tiempo describir el tren de proceso de tratamiento en la PTAR:
- Indicar el número de acometidas domiciliarias:

7. Estudios Básicos

Describir o nombrar los estudios efectuados en la elaboración del proyecto:

 Técnicos
 Socioeconómicos
 Ambientales

8. Metodología de Evaluación

Describir de manera concreta la evaluación efectuada al proyecto:

 Costo - Eficiencia
 Socioeconómica
 Financiera-Privada
 Análisis de Sensibilidad

9. Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (AR y ACC)

Nombrar cuáles son las amenazas y las vulnerabilidades a los que estarán sometidos los
componentes del sistema (también indicar que componentes sufren las amenazas). Finalmente,
indicar en función al análisis realizado cuales son las acciones que se tomaran para que la
infraestructura sea resiliente.

10. Datos Financieros

- Costo Total de la Infraestructura (en el caso


que corresponda sumar los costos de AR y ACC): Bs. $us. %
- Supervisión de Obras Bs. $us. %
- Desarrollo Comunitario (DESCOM) Bs. $us. %
- Supervisión DESCOM Bs. $us. %
- Medidas de Mitigacion Bs. $us %
- Otros aportes (si corresponde): Bs. $us. %
Costo Total Bs. $us. %

Tipo de Cambio: (correspondiente a la fecha de elaboración del proyecto)

118
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

11. Tiempo de Ejecución del Proyecto (meses):

119
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 1

DIAGNOSTICO E INFORMACION GENERAL

1.1. Diagnóstico de la situación actual

1.1.1. Determinación del área de influencia del proyecto

a) Localización del proyecto

 Departamento
 Provincia
 Municipio
 Comunidad, barrio, zona, distrito

Ilustrar con un mapa departamental, en el que se resaltará la provincia, municipio y se ubicará


las localidades beneficiadas.

1.1.2. Características físicas del área de influencia del proyecto

a) Clima

Se especificara el clima (cálido, templado frio); las temperaturas (media, mínima, máxima)
aproximadas; la precipitación pluvial media anual y periodos de lluvia; vientos predominantes y
su velocidad aproximada.

Los datos deben provenir en lo posible de fuentes fidedignas (SENAMHI, etc.). Para datos de
velocidades de viento, si así requiera con mayor precisión, podrá obtener de la Transportadora
de Electricidad S.A. TDE (www.tde.com.bo).

b) Altitud

Se señalara la altitud promedio del área del proyecto en cota absoluta (m.s.n.m.)

c) Relieve Topográfico

Se describirá el relieve topográfico en el área del proyecto, (plano, con pendiente, montañoso),
señalando además sus accidentes principales, etc.

d) Vías de acceso

Se describirán las principales vías de acceso a la zona de ubicación del proyecto, detallando
sus características (tipos de vías), épocas de transitabilidad, distancias (en Km.) y tiempo de
recorrido aproximado a la capital del departamento, de la provincia, del municipio o a centros
poblados de importancia, indicando las distancias del recorrido en horas. Se adjuntará en

120
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Anexos, el croquis de acceso vial correspondiente. Indicar las condiciones de accesibilidad


(empedrado, asfalto o tierra).

1.1.3. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios

a) Características Socio Culturales

Se indicaran los idiomas que se hablan y el nivel de educación; se describirán brevemente y


concreto las costumbres (hábitos de higiene, festividades, épocas de siembra y cosecha),
productos principales de producción o actividades y los roles de hombres y mujeres (trabajo,
atención del hogar, manejo del agua) que tengan relación con el proyecto.

b) Situación Económica

Descripción del potencial económico de la zona, actividades productivas principales;


artesanales, comerciales, industria y otros, según sexo. Por otro lado, se determinará el
ingreso familiar de la población considerada en el proyecto, por recolección de información
primaria, a través de una encuesta estructurada.

c) Educación

Se describirán el nivel de escolaridad, número de alumnos y profesores, centros educativos


existentes en la misma y otros cercanos al área de la comunidad e informar si tiene servicio de
agua y saneamiento y la forma como acceden, verificar si es adecuado, deficiente o no tiene.

d) Salud

Se describirá la existencia de centro de salud e informar si tiene el servicio de agua y


saneamiento y la forma como acceden, verificar si es adecuado, deficiente o no tiene.

e) Vivienda

Se señalarán las características constructivas y el número total de viviendas habitadas


consideradas en el área del proyecto.

f) Servicios Básicos

 Agua Potable: Se describirán en forma general la(s), forma(s), de abastecimiento de


agua potable actual, por red de distribución, piletas públicas, pozos artesianos,
vertientes, rio, quebrada, etc.

 Saneamiento: Se describirán en forma general las formas actuales de disposición de


las excretas humanas, mediante un sistema de alcantarillado sanitario, soluciones
familiares u otro. En el caso de existir un sistema de alcantarillado sanitario la
evaluación se efectuara mediante el inciso i)

121
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Residuos sólidos: Se describirá las formas de disponer los mismos.

g) Otros servicios

 Energía eléctrica: Si se dispone en la comunidad energía eléctrica monofásica o


trifásica.
 Transporte
 Telecomunicaciones
 Otros

Indicar si la organización en la comunidad o la zona del proyecto es mediante un: Sindicato


Agrario, Junta Escolar, Club de Madres, Instituciones Cooperantes, ONGs, etc.

h) Disponibilidad de mano de obra calificada y materiales de construcción

Se identificara la mano de obra calificada y materiales de construcción local, de potencial


utilización en la construcción (arena, grava, piedra, ladrillo, madera, cascote de ladrillo, etc.),
distancias aproximadas a las fuentes de acopio y sus costos unitarios referenciales.

Para la elaboración del diagnóstico comunitario poblacional se recomienda emplear el


ANEXO N° 10 del Reglamento Social DESCOM.

i) Evaluación del sistema de alcantarillado sanitario EXISTENTE.

Se efectuara un diagnóstico de las condiciones de funcionamiento y el estado actual de la


infraestructura.

Los componentes a ser evaluados:

 Porcentaje de cobertura actual


 Colectores
 Interceptores
 Emisarios
 Cárcamos de bombeo
 Acometidas
 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
 Tipo de efluente.
 Tipos y materiales utilizados en redes.
 Evolución del número de acometidas en los tres últimos años.
 Cámaras de inspección.
 Tipo de sistema y antigüedad del sistema.
 Formas de disposición de aguas residuales.
 Evaluación de cuerpos receptores
 Otros que considere el técnico

122
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Del estudio realizado, se debe tener conclusiones y recomendaciones relativas al


funcionamiento en global del sistema, las posibilidades de permitir la ampliación de áreas de
cobertura con las estructuras existentes.

1.1.1. Situación ambiental y de riesgo actual, así como adaptación al cambio climático

Los estudios ambientales pueden estar referidos a:

a) Evaluación de impacto ambiental, analizando los posibles efectos en el ambiente, la


salud y economía, causados por un proyecto nuevo de agua potable o la ampliación
en sus diferentes componentes; así como las medidas de mitigación.

b) Control de la calidad ambiental, analizando las condiciones ambientales originadas


por un proyecto existente y/o en funcionamiento.

Por otro lado emitir un criterio técnico respecto a:

 Al escenario de contaminación de aguas subterráneas y superficiales, situación actual


y expectativas para la situación futura.

 A las vulnerabilidades actuales debido a riesgos naturales, salud, ambientales,


institucionales, operativos y sociales.

 Identificar posibles afectaciones a la zona debidas al cambio climático (afectación por


la reducción de glaciares, incremento de temperatura, incremento/decremento en
precipitación, sequías, e intensificación de eventos climáticos extremos).

 Otros que considere el técnico.

1.1.2. Aspectos demográficos, determinación de la población objetivo

a) Población actual y población a ser beneficiada (tamaño de la población)

 Población Actual, se debe indicar el número total y actual de los habitantes de la


comunidad, desagregado por sexo, por edad y el número de familias residentes en el
área del servicio.

Esta información debe ser obtenida del último Censo Nacional del Instituto Nacional de
Estadística (INE). En caso de no contarse con esta información para el área del
servicio, se deberá establecer la información a través de un censo o muestreo censal
técnicamente justificado (información primaria).

 Población a ser beneficiada con el proyecto, indicar el número de habitantes que se


beneficiarán directamente con la ejecución del proyecto, la misma debe ser obtenida
mediante un muestreo censal o información proporcionada por la EPSA o la
comunidad.

123
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

b) Población flotante

Referida a la población ocasional que significa un aumento notable y distinto a la población


estable, la cual debe ser cuantificada considerando la frecuencia.

c) Estabilidad poblacional

Si corresponde, se debe establecer claramente el porcentaje de habitantes permanentes en la


comunidad y los otros aspectos como emigración/inmigración, estacional o permanente, que
afecten al número de habitantes e índice de crecimiento poblacional.

d) Índice de Crecimiento

Se señalara el valor a utilizarse, aclarando si corresponde la información obtenida de Instituto


Nacional de Estadística (INE) correspondiente al índice general del Municipio o asumido por el
proyectista que en este caso se deberá justificar el valor adoptado.

Para el relevamiento de población considerar la utilización del Formulario N°4 que se


encuentra en el ANEXO N° 2 de las guías

1.2. Objetivos generales y específicos

1.2.1. Objetivo general

Elaborar el Estudio Diseño Técnico de Preinversión, que permita contribuir al mejoramiento de


las condiciones de salud de la población a través …………………………………….elaborado
bajo condiciones técnicas, sociales, económicas y ambientales, según las normativas y
reglamentos vigentes del sector.

1.2.2. Objetivo especifico

De manera referencial entre los que se podrían considerar como objetivos específicos, están
los siguientes:

 Estudiar, plantear y elaborar el proyecto de alcantarillado sanitario definiendo los


alcances y la factibilidad del mismo, bajo la normativa sectorial y el contenido mínimo
que exige el Reglamento de Elaboración de Proyectos del sector de Agua Potable y
Saneamiento.

 Realizar un levantamiento de información en campo, necesariamente a partir de la


fuente primaria (encuesta directa con los beneficiarios). Por otro lado, considerar las
recomendaciones en el “Informe Técnico de Condiciones Previas”.

 Elaborar los estudios básicos necesarios para cumplir con las exigencias técnicas,
económicas, ambientales y sociales.

124
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Elaborar el Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático con el objetivo de


plantear Infraestructuras Resilientes (si corresponde).

 Describir y presentar las opciones de solución técnica, económica, social, ambiental y


proponer la solución técnica adecuada ante la población mediante la socialización
respectiva, para la aprobación final.

 Contar con un Plan de Sostenibilidad del Servicio, Fortalecimiento Institucional y


estrategias de participación social mediante el DESCOM.

 Efectuar la evaluación económica, mediante el indicador costo eficiencia del proyecto.

 Presentación de la Licencia Ambiental.

 Otros a considerar según la complejidad técnica.

125
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 2

ANALISIS DE MERCADO

2.1. Estudio de Mercado


2.1.1. Análisis de la demanda

a) Población futura del proyecto

Se enunciará el método utilizado e incluirán los cálculos correspondientes, de acuerdo al


“Reglamento Técnico de Estudios y Parámetros Básicos de Diseño para Sistemas de
Agua Potable” de la Norma Boliviana NB 689. Si corresponde, deberán incluirse los
ajustes a la población calculada incorporando los conceptos de población flotante y
migratoria.

b) Consumo de agua y dotación de agua per cápita

Se presentará el análisis respectivo y se determinará el consumo y la dotación de agua


per cápita de acuerdo a lo especificado en el Reglamento Nacional de Instalaciones
Sanitarias Domiciliarias pag.134 Tabla 1.2 DOTACIONES PERCAPÍTA.

Para el caso de proyectos de ampliación y mejoramientos de redes, el consultor deberá


realizar el análisis comparativo de la dotación actual proporcionado al sistema con la
dotación que recomienda el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias
Domiciliarias y recomendar en función a la capacidad de las fuentes si el mismo requiere
ser mejorada.

c) Caudales de diseño

Se calcularán los caudales de diseño (medio diario, máximo diario, máximo horario), de
acuerdo a lo especificado en el “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Agua
Potable” de la NB 689.

El consultor presentara un cuadro resumen de los cálculos realizados donde se contemple


y especifique los caudales de diseño para las diferentes infraestructuras a ser construidas.

d) Periodo de diseño

El proyectista determinara el número de años durante los cuales la infraestructura


prestara con eficiencia el servicio para el cual fue diseñada. De acuerdo a lo especificado
en el “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Agua Potable NB 689”.

126
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

2.1.2. Análisis de la oferta

a) Evaluación de las posibles fuentes de agua

Se describirán y evaluarán las fuentes de agua existente en el área del proyecto,


susceptible de ser utilizadas para los objetivos de éste, con detalle de distancias y
desniveles aproximados respecto a la localidad.

Deberá presentarse un cuadro resumen de los estudios de caudales (históricos y


actuales) de la(s) fuente(s) de agua seleccionada(s), con la siguiente información: N° de
fuente, ubicación geográfica, tipo de fuente, nombre de la fuente, fecha y caudal aforado
(en época lluviosa y en estiaje). El aforo debe contar con la firma y sello del profesional a
cargo del aforo con el respaldo de un representante comunal

Los aforos de caudal deberán realizarse de acuerdo a la Norma NB 689 y sus


Reglamentos, estableciéndose los métodos de aforo, la vulnerabilidad, la estacionalidad y
la propiedad de la(s) fuente(s) de agua, etc.

Para el aforo en fuentes superficial considerar la utilización del Formulario N°2-A


que se encuentra en el ANEXO N° 2 de las guías.

b) Evaluación de la cuenca

Para los proyectos de agua potable, dependiendo del tipo de fuentes consideradas y del
tamaño de los proyectos, se presentarán estudios hidrológicos y/o hidrogeológicos para
estimar la capacidad de los recursos hídricos.

Estos estudios se realizarán en función a la capacidad de las fuentes y distancia de las


mismas al área del proyecto, de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Diseño
para Sistemas de Agua Potable (NB 689), en vigencia.

Se presentará un estudio hidrogeológico, en caso de fuentes de abastecimiento


subterráneas, hasta la profundidad que las obras lo requieran, asimismo la capacidad de
los acuíferos considerados y que permitan garantizar el abastecimiento de agua actual y a
futuro. De acuerdo a la magnitud del proyecto y previa justificación, se realizarán
perforaciones de pozos de observacion, en el área del proyecto, de acuerdo a lo
establecido en la Norma NB 689 y sus Reglamentos.

Considerar la utilización del Formulario N°2-B que se encuentra en el ANEXO N° 2


de las guías.

127
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 3

ALTERNATIVAS TECNICAS DE SOLUCION

3.1. Opciones técnicas

Se describirán literalmente dos o más opciones de diseño, con la información obtenida en campo,
indicando los posibles componentes del sistema, las mismas deberán ser viables, técnica,
económicamente y socialmente, indicar ventajas y desventajas de cada una de ellas,
respondiendo a la problemática planteada por la población y presentar a consideración de la
misma, para ratificar o mejorar la opción técnica elegida.

Para cada opción elaborar un pre diseño, tanto para los casos de sistemas nuevos,
mejoramientos y ampliaciones.

Presentando un croquis ilustrativo geo-referenciadas de los componentes que se pretenden


construir (tanto para los sistemas nuevos, mejoramientos y ampliaciones).

Para el caso que existieran viviendas aisladas fuera de la población concentrada pero dentro del
área de la comunidad, se deberá dar soluciones de evacuación de excretas mediante tecnologías
alternativas, referirse a la Guía de Técnica de Diseño de Proyectos de Agua y Saneamiento con
Tecnologías Alternativas.

3.1.1. Estimación de costos de la infraestructura

Para cada opción técnica, se deberá incluir el resumen de los costos estimados de la
infraestructura, desglosado por componentes.

3.1.2. Aspectos ambientales

Se describirán brevemente las incidencias ambientales en correspondencia a cada opción


técnica de diseño.

3.1.3. Metodología de evaluación (costo/eficiencia)

Efectuar la evaluación (costo-eficiencia) y social para cada alternativa técnica. Dicho


análisis deberá ser realizado en función al Capitulo N°9 EVALUACION DEL PROYECTO.

3.1.4. Socialización y Elección de la Opción Técnica Elegida

Durante el proceso de Estudio de Diseño Técnico de Preinversión y a la conclusión del mismo,


la consultoría en el marco de la participación activa, significativa, comunitaria y libre de la
sociedad civil, deberá socializar el estudio y validar la opción técnica elegida, en una o varias
asambleas generales de acuerdo a requerimiento, donde exista participación de autoridades
Municipales, autoridades locales, EPSA si hubiera y la comunidad beneficiaria, tomando en

128
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

cuenta sus usos y costumbres para la decisión correcta, tanto técnica, económica, social y de
protección al medio ambiente.

Deberá explicarse en forma clara las características de funcionamiento de cada opción técnica
presentada, sus ventajas y desventajas, su forma de operar y mantener para la sostenibilidad
del servicio.

En el caso de que corresponda, se deberá informar sobre los posibles costos de las tarifas, no
definitivas, las mismas estarán en función a las mejoras y ampliaciones que se efectuaran en
el proyecto.

Para la opción técnica seleccionada donde se tenga una Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Domesticas, considerar si la población está en condiciones de operarla,
mantenerla y pagar tarifas, de modo de ser sostenible en el tiempo.

3.1.5. Aspectos Legales

Se presentara la alternativa elegida con la documentación de derecho propietario Notariado de


los terrenos en el área de implementación de las obras, derechos de usos y costumbres de
fuentes de agua, etc.

a) Derecho propietario de los predios en los que se implementara el proyecto.

El GAM deberá acreditar con documentación correspondiente el derecho propietario


Notariado sobre los predios donde se implementara el proyecto, la cual no debe presentar
observación alguna. Entre los requisitos deberá acreditarse registro público
correspondiente, documento público de cesión propiedad comunal, etc.

b) Derechos de vía

Se presentara la declaración suscrita por el Alcalde Municipal, en relación al estado de


situación por afectación en los derechos de vía en las áreas que se implementará el
proyecto.

c) Estructura vial definido

Se presentara la documentación relacionada a la planimetría aprobada para el tendido de


tuberías de un sistema de alcantarillado sanitario ya sea nuevo o de ampliación.

d) Actas de compromisos:

Se suscribirá actas de aprobación y compromiso social escrito, firmados por todos los
presentes (futuros beneficiarios) y autoridades locales, es decir:

 Compromiso de la comunidad para conexiones de instalaciones internas


 Compromiso del pago de tarifas

129
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Compromiso para la operación y mantenimiento


 Compromiso de la comunidad para conexiones de instalaciones sanitarias
externas e internas.
 Aceptación de la opción tecnológica de diseño elegida para la PTAR. En caso de
no existir el compromiso con precisión determinar los cursos de acción a seguir.

En anexo presentar la lista de los usuarios con nombres, apellidos de la jefa o jefe de
familia, indicando su C.I. y firma, considerados en el proyecto (se excluye predios vacíos).

Adjuntar en Anexo cualquier otra documentación pertinente. La indicada documentación


deberá estar suscrita antes de la conclusión del Estudio a Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión.

Considerar formatos de actas en ANEXO N° 3 DOCUMENTOS LEGALES

130
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 4

ESTUDIOS BASICOS

4.1. Estudios básicos de ingeniería

Se realizaran todos los estudios básicos correspondientes y recomendados en los términos de


referencia con relación a la opción técnica elegida. Entre los estudios a considerar:

 Estudios de suelos

Reconocimiento del área del proyecto

Se debe realizar un reconocimiento geológico del lugar en el que se encuentra el


proyecto. Se deben determinar las posibles fallas geológicas, zonas de deslizamiento y de
hundimiento.

Estudios de suelos y geotécnicos

Los estudios de suelos y geotécnicos deben ser realizados tomando en cuenta la


magnitud de las estructuras y la calidad de los suelos. En la Tabla 1. Tipo de estudio en
función del componente del sistema y la población del Reglamento Técnico de Diseño
para Sistemas de Agua Potable se presentan los tipos de estudios de suelos y
geotécnicos, en función del componente del sistema y el tamaño de la población.

 Análisis del agua residual

Para el caso de ampliación y mejoramiento de una Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales Domesticas, el consultor deberá realizar el análisis del efluente y afluente con
el objetivo de determinar la carga orgánica que ingresa o sale de la PTAR, es decir,
deberá determinar los siguientes parámetros:

 DBO5: Demanda Bioquímica de Oxígeno


 DQO: Demanda Química de Oxígeno
 SST: Sólidos Suspendidos Totales
 Nitrógeno Total (Nt)
 Fósforo Total (Pt)
 Aceites y grasas
 Conductividad eléctrica (CE)
 pH
 Temperatura (⁰C ó ⁰F)
 Coliformes totales y fecales
 Parásitos

131
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Estudios topográficos

Los trabajos topográficos requeridos, se desarrollarán de acuerdo a las metodologías y


precisión establecidas en las Normas y Reglamentos correspondientes (NB 688, sistemas
de alcantarillado sanitario).

Para proyectos de alcantarillado sanitario, las labores de nivelación serán presentadas


acorde a lo establecido por la Norma Boliviana NB 688.

Se presentará en Anexos el plano topográfico con las curvas de nivel en los planos de los
sistemas de alcantarillado sanitario, perfiles longitudinales, libreta de levantamiento
topográfico, croquis y otros.

Otros estudios que considere el proyectista y que sean necesarios para la implementación
del futuro proyecto.

En proyectos de soluciones familiares que estén fuera del área concentrada, no serán
necesarios levantamientos topográficos, siendo suficiente un croquis de ubicación de las
viviendas de las familias beneficiadas, con nombres y apellidos de la jefa o jefe de familia.

4.2. Evaluación de impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N°1333 y sus


reglamentos

En correspondencia al proceso de gestión ambiental y de acuerdo a lo señalado por el


“Reglamento de Prevención y Control Ambiental”, de la ley No. 1333 del Medio Ambiente se
presentara la documentación siguiente:

 Ficha Ambiental con la categoría del proyecto aprobada.

 El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) aprobada, en el caso de proyectos


con categoría 1 o 2.

 Medidas de Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, en el caso de


Proyectos con categoría 3.

 Documentación que acredite el trámite correspondiente de la Declaración de Impacto


Ambiental (DIA), en proyectos con Categoría 1 o 2, o el certificado de Dispensación en
proyectos con Categoría 3 o 4.

132
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 5

ANALISIS DE RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBI CLIMATICO

5.1. Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos de desastres

De la opción técnica propuesta, el proyectista deberá realizar el análisis de riesgo y la adaptación


al cambio climático.

Dicho análisis estará sujeto a las conclusiones emitidas en la Planilla N°1 (Modulo N°1) del
Informe Técnico de Condiciones Previas, es decir, si la calificación en el punto “Identificación de
Riesgos “de la planilla N°1 es positiva, se deberá considerar elaborar para el EDTP el Análisis de
Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, en ese sentido, el proyectista podrá considerar la
utilización de las planillas N°2 al N°6 pertenecientes al Módulo II y III.

El Módulo II consta de cuatro planillas que permiten identificar el nivel de riesgo en cada
componente del proyecto:

 La planilla 2 análisis de resiliencia física: Mide la fortaleza o robustez de los


componentes frente a las amenazas.
 La planilla 3 análisis de resiliencia funcional: Considera las propiedades operacionales
de cada componente del proyecto, determinando la sensibilidad de su funcionamiento en
condiciones de amenaza a múltiples criterios como capacidad instalada, consensos y
acuerdos, operación y mantenimiento y eficiencia.
 La planilla 4 priorización de intervenciones: Identifica a aquellos componentes del
proyecto con mayor nivel de riesgo, considerando la recurrencia de las amenazas. Esta
identificación permite concentrar la atención en los componentes prioritarios, ya que estos
aportarán a la resiliencia física, operacional y funcional de todo el sistema.
 La planilla 5 análisis de eficacia de las medidas de adaptación: Permite en base a
escenarios de riesgo actual y futuros, elegir las opciones que dan resiliencia al proyecto.
Para la construcción de los escenarios de riesgo actual y futuro se identifican los factores
que hacen vulnerable al componente en riesgo. Finalmente ayuda a identificar las mejores
medidas resilientes que requiere el proyecto en un proceso sencillo de análisis gráfico y
comparativo de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

El Módulo III consta de una sola planilla que identifica el costo para la mitigación:

La planilla 6 “Evaluación beneficio-costo con enfoque de costos evitados”: Demuestra en


términos económicos, la conveniencia o no de la incorporación de las medidas resilientes en el
proyecto, ya que compara su costo de implementación con los gastos de reconstrucción,
atención a la emergencia y otros, luego de sucedido el desastre. Este módulo ayuda a elegir la
mejor medida en términos técnicos y económicos.

Se recomienda aplicar el ANEXO N° 8 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

133
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 6

INGENIERIA DEL PROYECTO

6.1. Ingeniería del proyecto

De la opción técnica elegida, se deberá efectuar el diseño ingenieril especifico


correspondiente.

6.1.1. Diseño de componentes

Un resumen del proyecto, con la descripción de cada uno de los módulos o componentes del
sistema de alcantarillado sanitario (acometidas, red de colectores, interceptores, cámaras de
inspección, emisarios, cárcamo de bombeo, planta de tratamiento de agua residual, etc.).

6.1.1.1. Memoria de Calculo

Los diseños de los componentes del sistema de alcantarillado sanitario deberán estar
acordes a lo especificado en el “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de
Alcantarillado Sanitario NB 688”, cuyos parámetros de diseño fueron obtenidos en el
capítulo 2.

CUADRO RESUMEN

PARAMETROS DE DISEÑO VALORES


Población futura del proyecto
Consumo de agua y dotación de agua per
cápita
Caudales de Diseño
Periodo de diseño

a) Cálculo hidráulico

Se indicarán los métodos y las fórmulas utilizadas, adjuntando esquemas y planillas de


cálculo hidráulico, que deberán contener información de: Tramo, longitud, áreas y
población de aporte, diámetro y material de las tuberías, caudales, profundidades,
pendientes (máximas y mínimas admisibles) de los colectores, cotas de terreno, solera
del colector, velocidades de escurrimiento, cambios de pendiente y dirección, tensión
tractiva y otra de acuerdo a cada proyecto y a la Norma NB 688 y sus Reglamentos.
Las planillas de cálculo se adjuntaran en Anexos.

b) Diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

En correspondencia a la Norma Boliviana 688, sus Reglamentos Técnicos de Diseño y


la Ley 1333. Diseñar la PTAR con la tecnología más adaptable al lugar tomando en

134
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

cuenta la temperatura y espacio (el tren de proceso de tratamiento recomendado debe


salir de la alternativa elegida en el capítulo 5).

Considerar las condiciones adecuadas y facilidades para la operación y mantenimiento


(rejas, desarenadores, disposición y/o manejo de lodos, natas, vías de acceso para
equipo pesado, agua para lavado de filtros, etc.).

En el presupuesto agregar el equipo necesario para la operación y mantenimiento.

Si las condiciones son favorables para el reúso de las aguas tratadas en forma
controlada, considerar en el diseño el nivel de tratamiento, su disposición general, área
de cultivo y tipo de cultivo (tallo alto).

c) Soluciones familiares para saneamiento

Si existen familias fuera del área de la población concentrada pero dentro de la


comunidad, la solución de disposición de excretas deberá realizarse mediante
tecnologías alternativas, (revisar la Guía Técnica de Diseño y Ejecución de Proyectos
de Agua y Saneamiento con Tecnologías Alternativas).

d) Calculo Estructural

En correspondencia a cada componente estructural importante del proyecto específico,


se describirá la metodología utilizada para el análisis estructural, el diseño
correspondiente y la normativa adoptada.

Se recomienda elaborar un cuadro resumen de los momentos y cortantes de la


estructura analizada, de tal forma que sirva de verificación para la determinación del
diámetro de acero a utilizar, como también su cuantía mínima.

Se adjuntará en Anexos, la correspondiente memoria de cálculo estructural. De


utilizarse planos de diseños tipo, el mismo deberá ser verificado.

6.1.1.2. Cómputos métricos y volúmenes de obra

Se presentarán volúmenes y planillas de los cómputos métricos por componentes del


sistema. Adjuntando croquis y/o detalle para el cálculo de los cómputos métricos.

Se presentará un cuadro resumen de los volúmenes de obra por módulo y general,


determinados en base a los cómputos métricos definitivos y especificaciones técnicas del
proyecto.

6.1.1.3. Análisis de precios Unitarios

Se debe incluir en Anexos, el análisis de los precios unitarios por componentes del
proyecto; el mismo debe ser presentado en medio físico y magnético.

135
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

La institución responsable de la elaboración, deberá considerar en el cálculo de cada


ítem, los factores variables y constantes (efectos de la mano de obra, equipo y
herramientas, rendimiento del equipo, materiales, impuestos, etc.).

6.1.1.4. Planos constructivos

Se presentarán en los Anexos, como mínimo, los siguientes planos:

 Planos topográficos planimétricos, con las curvas de nivel y ubicación de todos los
componentes del sistema y las viviendas.
 Planos de detalle, según el tipo de proyecto.
 Plano de detalles constructivos, instalaciones, planillas y especificaciones de
materiales de construcción por componentes (hormigones, acero, tipos de tuberías
y accesorios, etc.).
 Planos estructurales.
 Planos complementarios de equipos e instalaciones especiales (eléctricas y/o
mecánicas), detalles de tuberías y accesorios.
 Planos con relación a los proyectos modulares (si corresponde).

Los planos de detalles constructivos deberán estar en formato A, es decir, para el dibujo
de Planos Generales o de escalas mayores, utilizar los formatos A0 y A1 y para planos de
detalle, croquis etc utilizar los formatos A2, A3 y A4. Dependerá del criterio del proyectista
y los componentes del proyecto que se desea mostrar.

El Proyectista deberá sellar, firmar en la memoria y en el carimbo de todos los planos,


indicando lo siguiente:

Ingeniero(a) Civil: Con el número de Registro en la SIB No. R.N.I.

Los dibujos pueden ser elaborados en AUTOCAD o Microsoft Office VISIO.

Se recomienda revisar el ANEXO N°6 ROTULOS Y FORMATOS DE PLANOS.

6.1.1.5. Presupuesto de Ingeniería (Infraestructura)

Se presentará el presupuesto de infraestructura por componentes y actividades (en el


caso que corresponda deberá sumarse los costos obtenidos en el análisis de riesgo y
adaptación al cambio climático), en relación directa con los cómputos métricos. Se
incluirán listados de insumos de materiales importados y nacionales, presupuesto de
mano de obra calificada y no calificada, de los equipos requeridos, etc.

Finalmente, se presentará el presupuesto consolidado de toda la infraestructura a ser


construida, en un cuadro conteniendo la siguiente información:

136
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Nº de componente.
 Item.
 Descripción.
 Unidad de medida.
 Cantidad.
 Precio unitario.
 Costo parcial
 Costos de análisis de riesgo y adaptación al cambio climático (si corresponde).
 Al mismo tiempo estarán incluidos los costos por la implementación de los
proyectos modulares (en el caso de que corresponda).

Los costos parcial y total en Bs. y $us.

6.1.2. Cronograma de ejecución de obras

Se presentará el Cronograma de Ejecución de Obras del proyecto, en general y por etapas,


según corresponda. El cronograma podrá ser presentado mediante un Diagrama de Barras
GANT u otros.

6.1.3. Cronograma físico - financiero

Se presentará un cronograma físico – financiero del período de ejecución del proyecto, por
Componentes de la infraestructura.

6.1.4. Especificaciones técnicas

De acuerdo al diseño final, se presentará un Pliego de Especificaciones Técnicas (generales


y/o especiales), elaborado para cada uno de los ítems de los componentes del proyecto: obras
complementarias, equipos y accesorios especiales. Contemplando las medidas ambientales
recomendadas por el EEIA.

El Pliego de Especificaciones Técnicas, deberá presentarse en Anexos.

6.2. Equipamiento (en caso que se requiera)

6.2.1. Justificación de Cantidades

Describir los equipos necesarios para el proyecto y al mismo tiempo justificar su uso.

6.2.2. Especificaciones Técnicas del equipamiento

Realizar especificaciones técnicas concretas del equipamiento.

137
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

6.2.3. Cotización y presupuesto

Realizar cotización y presupuesto general del equipamiento.

6.3. Plan de Operación y mantenimiento

Se deberán elaborar y presentar manuales de administración, operación y mantenimiento propios


del sistema de alcantarillado sanitario a construirse.

Para Sistemas de Alcantarillado Sanitario, inicialmente los usuarios tienen una gran parte de
responsabilidad en la operación y mantenimiento, para eso se debe recomendar:

 No utilizar el sistema de alcantarillado sanitario para evacuar aguas de lluvia. El sistema


de desagües de la cocina o los lugares donde se cocina y se lavan enseres de cocina y
comedor, deben contar con cámaras desgrasadoras que deben ser limpias cada cuatro
meses.

 Las tapas de las cámaras desgrasadoras deben ser herméticas. No deben arrojarse
bolsas plásticas, pañales desechables, papel periódico u objetos similares.

Recomendaciones cuando se construyan las conexiones domiciliarias, tales como:

 Las conexiones domiciliarias solo podrán ser construidas por personal calificado. Los
escombros que se produzcan al picar la tubería cuando se construyan dichas conexiones
no deben quedar en el interior de la tubería.

 Se deberá mencionar sobre como inspeccionar las cámaras de inspección, el equipo


mínimo de protección, el procedimiento y las consideraciones que se deben tener para su
ingreso, el número de personas que se requiere para dicha inspección etc.

 Un manual de operación y mantenimiento sobre la futura Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales.

138
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 7

DESARROLLO COMUNITARIO

7.1. Implementación del componente DESCOM

En la etapa del diseño del EDTP, el profesional social deberá realizar la propuesta de
intervención social a implementarse en la siguiente fase del ciclo del proyecto, para lo que deberá
tomar como base el Reglamento Social de Desarrollo Comunitario, tomando en cuenta las
particularidades del proyecto. Entre las actividades a realizarse se consideran:

 Realización de por lo menos tres eventos de socialización con la población beneficiaria,


autoridades municipales, locales e instancias involucradas (al inicio de la consultoría
presentando el alcance del trabajo a realizarse, un evento intermedio donde se realizara
la elección de la opción técnica identificada para la prestación del servicio, un evento final
donde se presentara el alcance del proyecto en su componente técnico y la intervención
del componente social DESCOM.
 Realización del diagnóstico poblacional, levantamiento de la línea base y análisis de
género.
 Identificación de la población beneficiaria para la instalación de acometidas domiciliarias
(Nomina de beneficiarios y mapeo de ubicación)
 Identificación de posibles afectaciones por obras constructivas del proyecto y la propuesta
de medidas de mitigación con los actores responsables de su identificación.
 Identificación de presencia de TIOCs en el área del proyecto (según corresponda)
 Elaboración de plan comunicacional orientado a la información y sensibilización de la
población beneficiaria.
 Mapeo de actores y su relación con el proyecto

El plan de intervención social deberá considerar el alcance del proyecto para considerar el
empleo de metodologías y técnicas que permitan alcanzar los objetivos planteados por el
componente, en relación a este se determinara si se realizan actividades dirigidas a los
segmentos poblacionales identificados en el área del proyecto con enfoque de género-
generacional o priorización de un plan de comunicaciones que permita informar a la poblacion
sobre la implementación del proyecto, sus avances y otros mediante medios de comunicación
masiva utilizados preferentemente por la poblacion meta e identificados en el diagnostico
poblacional realizado además de la sensibilización para el uso efectivo de los servicios a
implementarse y el pago oportuno de tarifas como uno de los componentes que coadyuvan en la
sostenibilidad del proyecto.

7.2. Requerimientos

Deberán especificar los recursos humanos, financieros, equipamiento y materiales educativos


requeridos para la implementación del Desarrollo Comunitario.

139
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

7.3. Presupuesto DESCOM y Cronograma

Se presentará el presupuesto requerido y el cronograma de ejecución de DESCOM por


productos para la ejecución del Desarrollo Comunitario, en correspondencia con el tamaño y tipo
de Proyecto.

7.5. Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto

El profesional social deberá plantear estrategias para que los proyectos modulares en agua y
saneamiento, sean operativamente sostenibles, pudiendo aplicar como base principal la
Estrategia Social Sectorial del Desarrollo Comunitario, el Reglamento Social de Desarrollo
Comunitario del sector de Agua Potable y Saneamiento MMAyA u otras prácticas exitosas, en el
orden que exige éste reglamento.

140
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 8

GESTION DE LOS SERVICIOS

El proyectista presentará un análisis de la EPSA definirá y recomendará los aspectos necesarios


para la sostenibilidad de las inversiones y una buena gestión de los servicios, referidos a
organización, administración, operación y mantenimiento, comercialización y otros, además en el
caso que corresponda, diseñará los Estatutos y Reglamentos de la misma.

Se presentará una Propuesta de gestión institucional, definida como el conjunto de actividades


destinadas a garantizar la eficiencia y sostenibilidad de los servicios de agua potable y
alcantarillado snaitario, la cual deberá estar respaldada con un análisis de costos de
administración, operación, mantenimiento y tarifas.

Para elaborar la Propuesta del Componente de Gestión, a ser implementada por la entidad
solicitante u otra institución, ésta deberá basarse en la normativa sectorial vigente y en los
siguientes lineamientos:

8.1. Diagnostico institucional

Presentar un Diagnóstico de la Gestión del Servicio de EPSA, integrando aspectos técnicos,


sociales, administrativos comerciales y de planificación, adecuado a la magnitud y complejidad
del proyecto a ser implementado y responder a la realidad del contexto local, con el objetivo de
lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento.

8.2. Organización de la EPSA

Especificar la naturaleza de la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y/o


Alcantarillado Sanitario, conformadas bajo una de las siguientes formas de constitución
reconocidas en la presente ley y normas vigentes.

 Entidad desconcentrada municipal


 Entidad descentralizada municipal de uno o más Gobiernos Autónomos Municipales
 Entidades Metropolitanas
 Mancomunitaria Social.
 Entidad comunitaria;
 Cooperativa de servicios públicos;
 Asociación civil;
 Pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones,
organizaciones y sindicatos campesinos;
 Comités de agua, pequeños sistemas urbanos independientes, juntas vecinales y
cualquier otra organización que cuente con una estructura jurídica reconocida por Ley.
 Otras establecidas conforme a la Constitución Política del Estado y la normativa vigente.

141
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

En el caso de que la EPSA este conformada, se deberá informar sobre su estructura


organizacional, si no existe el ente administrador se deberá proponer la forma de constitución
estructural y organizacional qué operará y administrara el futuro sistema.

8.3. Fortalecimiento institucional y asistencia técnica

En función al diagnóstico efectuado el proyectista propondrá la implementación de un plan de FI


que podrá ser realizado por el ejecutor DESCOM o por un equipo multidisciplinario según
correspondencia.

Al tratarse de proyectos nuevos, el proyectista recomendara el Modelo de Gestión (en función a


parámetros exigidos por la AAPS) promoviendo la creación de la Entidad Prestadora de Servicio
de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

En Proyectos de mejoramiento, se establece la Estrategia de Fortalecimiento Institucional,


dirigida a mejorar la capacidad de gestión de la EPSA y/o la operación y mantenimiento del
sistema.

El ejecutor DESCOM y/o el equipo de especialistas identificaran las acciones necesarias para
desarrollar y consolidar las capacidades tanto en la EPSA como en las organizaciones,
instituciones y en la población participante, como uno de los mecanismos de sostenibilidad social
y de apoyo a la gestión del saneamiento básico local según corresponda (alcance del proyecto)

Para la implementación del FI y AT se debe asignar un presupuesto y cronograma para su


implementación así como el perfil profesional requerido.

8.4. Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto

En función al diagnóstico efectuado a la EPSA, surgirá recomendaciones para efectuar un Plan


de Sostenibilidad del servicio elaborado en consenso con los actores del proyecto.

El Plan de sostenibilidad del Servicio a proponer, debe considerar los siguientes factores para su
análisis (poblaciones mayores a 2000 hab):

 Sostenibilidad Técnica, basada principalmente en el mantenimiento físico, funcional y


operativo de la infraestructura construida. Se partirá de que el recurso hídrico está
disponible en condiciones de calidad, cantidad y continuidad aceptables para la población
beneficiaria, incluso en las situaciones más desfavorables.

 Sostenibilidad Institucional, referida a la obligación de los gobiernos nacionales de


garantizar los servicios básicos a sus ciudadanos, a través del desarrollo de leyes y
políticas claras, marcos legales y estrategias en el sector agua.

142
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Sostenibilidad Económica, la misma se alcanza cuando la prestación del servicio de


abastecimiento es continua y esta económicamente garantizada. Se deberá contar con
estrategias realistas y operativas que permitan un financiamiento adecuado para asegurar
la cobertura de los servicios.

 Sostenibilidad Social, socialmente el proyecto debe ser diseñado para hacer una
distribución equitativa del recurso en el acceso y también al conocimiento del mismo.

 Sostenibilidad Medioambiental, tiene a asegurar la gestión de los recursos de agua


para las generaciones actuales y futuras, implica incluir intervenciones en agua en un
contexto más amplio del medio ambiente y Enfoque de Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos.

8.5. Costos de Administración

Para llevar a cabo una eficiente gestión administrativa del servicio, el proyectista determinará los
gastos administrativos, comerciales, financieros, gastos generales y servicios personales y no
personales.

8.6. Costos de Operación, Mantenimiento y Reposición

 Se determinarán gastos en operaciones rutinarias, herramientas y equipos, sueldos del


personal técnico, materiales e insumos para operar eficientemente el servicio.

 Se determinarán gastos de materiales, herramientas y equipos, sueldos del personal


técnico, para mantener y garantizar la duración del servicio.

 Se determinarán los costos de reposición de los activos más importantes del sistema:
aducciones, tanques de almacenamiento, bombas, etc.

8.7. Análisis Tarifario

Se deberá analizar y presentar el cálculo de tarifas por el servicio y su estructura, de acuerdo con
los diferentes niveles tarifarios, acordes a la realidad socioeconómica de la población y con los
datos obtenidos en el proceso de análisis y estudio socioeconómico.

Para poblaciones menores a 2000 hab, considerar para el análisis tarifario el manual “Calculo de
Tarifas para los Servicios de Agua Potable y Saneamiento” elaborado por el Viceministerio de
Agua Potable y Saneamiento Básico.

Los cálculos deberán basarse en lo estipulado en el Proyecto del “Reglamento de Precios,


Tarifas, Tasas y Cuotas para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario”, de la Ley
Nº 2066, en vigencia.

143
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Se deberá desarrollar y presentar un estudio tarifario, básicamente considerando los siguientes


aspectos:

- Definición de coberturas, población servida, consumos del usuario y otros.


- Establecimiento de la estructura de costos.
- Establecimiento de ingresos del proyecto.
- Capacidad de pago y/o disponibilidad de pago de la población beneficiaria.
- Propuestas de la estructura tarifaria, identificando las características de cobro y
presentando los diferentes niveles tarifarios según niveles de consumo.

144
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 9

EVALUACION DEL PROYECTO

9.1. Metodología de Evaluación (costo-eficiencia)

Para la metodología de evaluación se deberá considerar, el análisis costo eficiencia que


representa el costo promedio por unidad de beneficio de una alternativa.

Permite valorar si los objetivos del proyecto en términos de beneficiarios se alcanzan al mínimo
costo.

El indicador costo eficiencia, se deberá el siguiente indicador:

 Costo total de Inversión presupuestado (infraestructura)/ Unidad Descriptiva (Beneficiario)

CE= (Costo de la inversión)/ (Unidad descriptiva)= Bs⁄(Unid.)

El proyecto es viable cuando los valores obtenidos de los parámetros costo eficiencia se
encuentre dentro el intervalo establecido por el Órgano Rector del SEIF-D. Cuando no se cuente
con estos parámetros primará el costo mínimo.

9.2. Evaluación socioeconómica

Se presentará los resultados del análisis de la evaluación socio económica del proyecto,
consistente en la comparación de los beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto
desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto con el fin de emitir un juicio sobre la
conveniencia de su ejecución y el aporte al bienestar neto de la sociedad.

Para tomar la decisión de ejecutar o no un proyecto de inversión pública, se deben tomar en


cuenta los indicadores de rentabilidad socioeconómicos:

 El Valor Actual Neto Socioeconómico (VANS).


 El Costo Eficiencia Socioeconómico (CES).

9.3. Evaluación financiera – privada

Se presentará los resultados del análisis de la evaluación financiera privada del proyecto,
consistente en la comparación de los beneficios y costos atribuibles a la ejecución del mismo
desde el punto de vista privado. Con este fin se debe determinar el flujo de caja del proyecto
valorado a precios de mercado vigentes. La evaluación financiera privada del proyecto sin
financiamiento permitirá determinar su sostenibilidad operativa.

La evaluación privada incluye:

145
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

a) Evaluación del proyecto sin financiamiento, que establece la capacidad del proyecto para
generar ingresos netos, sin considerar las fuentes de su financiamiento.

b) Evaluación financiera, que contempla en su análisis las fuentes de financiamiento. Al


respecto, se registra el capital prestado, el respectivo costo financiero y las
amortizaciones del mismo.

Para tomar la decisión de ejecutar o no un proyecto de inversión pública, se deben tomar en


cuenta los indicadores de rentabilidad financiera - privada:

 El Valor Actual Neto Privado (VANP).


 El Costo Eficiencia Privado (CEP).

9.4. Análisis de sensibilidad

Determinación de variables más representativas y sensibles a ser modificadas, que inciden


directamente en la rentabilidad de la alternativa seleccionada más conveniente. Efectuar el
análisis mediante Flujo de Caja.

146
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITULO N° 10

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

10.1. Determinación de los costos de inversión

Comprende los costos de todos los componentes del proyecto como la construcción de las obras
civiles, del diseño de ingeniería de procesos, costos ambientales, de indemnizaciones,
supervisión, DESCOM y fiscalización del proyecto.

10.1.1. Presupuesto general del proyecto

Se establecerá el Presupuesto General del Proyecto, como la suma de los presupuestos


parciales de los rubros siguientes:

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

COMPONENTES BOLIVIANOS DOLARES


Infraestructura (AR y ACC)
Fortalecimiento Institucional
Desarrollo Comunitario
Supervisión de Obras
Supervisor de DESCOM
Medidas de Mitigación
TOTAL
AR y ACC: Análisis de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático

10.2. Estructura de financiamiento por componente

Se incluirá así mismo, el presupuesto por fuente de financiamiento, que mínimamente podrá
contener la información siguiente:

CUADRO DE CONTRAPARTES Y FINANCIAMIENTO

Fuentes de Financiamiento Monto en Bs. Monto en $us Porcentaje


Financiamiento Externo Donación y/o crédito
Subsidio del Estado (si corresponde)
Aporte del GAM
Aporte del GAD
Aporte de la Comunidad
Aporte de la EPSA
Otros aportes
Costo Total

147
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

10.3. Cronograma general de ejecución (infraestructura más DESCOM) y un


cronograma físico financiero

Se presentará un cronograma de ejecución conjunto de la infraestructura y de la implementación


del DESCOM y al mismo tiempo un cronograma físico financiero.

10.4. Conclusiones y recomendaciones

Entre las conclusiones a considerar por el proyectista, siendo no limitativas están las siguientes:

 Indicar el nombre del proyecto, que deberá estar compuesto por tres elementos:

- La acción a efectuarse (construcción, mejoramiento, etc.).


- El objeto o motivo de la acción (Sistemas de agua potable, pozos poco profundos
con bombas manuales, captaciones de agua lluvia, etc.).
- Nombre de la localidad.

 Mencionar el número de beneficiarios y familias que el proyecto pretende abarcar.

 Mencionar la opción técnica elegida desde el punto de vista técnica, económica,


ambiental y de adaptabilidad al cambio climático.

 Describir las acciones a tomar en cuenta para tener una infraestructura resiliente.

 En el caso que corresponda, describir de manera general las acciones a tomar para la
sostenibilidad del servicio.

Entre las recomendaciones:

 Recomendar remitir el proyecto al VAPSB para su gestión de financiamiento,


acompañada de la nota de solicitud firmado por la MAE del GAM.

 Otros que considere el consultor.

Anexos

Se incluirá como Anexos del Proyecto, la siguiente información y documentación, en el orden de


la secuencia de la memoria descriptiva.

 Resumen del relevamiento de la población,


 Documentos legales: Acta de reunión de las opción elegida, compromiso, documento
sobre la tenencia de terreno para la planta de tratamiento de aguas residuales (si
corresponde).
 Cálculos hidráulicos

148
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Análisis de agua
 Estudio de suelos
 Cálculos estructurales
 Cómputos métricos
 Precios unitarios
 Presupuesto detallado
 Especificaciones técnicas.
 Actas de conformidad a la presentación del proyecto, al pago de la tarifa y a la
responsabilidad de administrar, operar y mantener el sistema construido.
 Lista de los usuarios del proyecto para las conexiones intradomiciliarias (nombre,
ubicación, u otros datos que identifiquen al usuario).
 Compromisos individuales de los usuarios a conectarse al sistema y conexiones
intradomiciliarias.
 Descripción de la estructura tarifaria
 Planos
 Otros que el proyectista considere necesarios

La presentación de la carpeta y planos del proyecto, obedecerá a lo dispuesto en el


ANEXO N° 4 DOCUMENTACION A CONSIDERAR PARA LA PRESENTACION DEL
PROYECTO.

149
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

DOCUMENTOS DE ANEXOS A LAS


GUIAS

150
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N°1
GLOSARIO DE TERMINOS

151
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

GLOSARIO DE TERMINOS

ACC: Adaptación al Cambio Climático, es un ajuste en los sistemas naturales y humanos en


respuesta al clima actual o esperado, lo cual permite moderar el daño o aprovechar las
oportunidades.

Aforo: Procedimiento para determinar el caudal de agua en cualquier tipo de fuente, superficial o
subterránea.

Agua potable: Agua apta para el consumo humano de acuerdo con los requisitos establecidos
por la normativa vigente.

Agua residual: Desecho líquido proveniente de las descargas del uso del agua en actividades
domésticas o de otra índole, aguas de infiltración en los colectores de alcantarillado, y la
contribución pluvial por malas conexiones.

Amenaza: Es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición que puede ocasionar la


muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la perdida de
medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos.

Análisis de la calidad del agua: Análisis biológico, físico y químico de una muestra de agua,
relacionado con las condiciones en las que ésta se encontraba en el punto de muestreo.

Análisis Multicriterio: Se empleara en programas, proyectos multisectoriales y proyectos de


connotación social que por su complejidad requieren criterios de evaluación adicionales, los
cuales deben ser identificados y ponderados de acuerdo a consideraciones técnicas sectoriales.

AR: Análisis de Riesgo, es la base para la definición de cualquier tipo de medida y se debería
hacer lo antes posible.

Pozo Artesiano: Es aquel tipo de manantial o pozo que se comunica con un acuífero cautivo de
agua, estando el nivel piezométrico del líquido por encima del nivel freático.

Calidad aparente del agua: Referida a la apreciación mediante los sentidos de la turbiedad,
color, sabor y olor del agua.

Calidad del agua: Conjunto de características representativas que le confieren al agua el


atributo de ser adecuada o inadecuada, para consumo humano; en términos de aspectos
organolépticos, aspectos biológicos, microbiológicos y aspectos químicos, que pueden influir en
la salud humana.

Capacitación: Adquisición de un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, habilidades y


destrezas, necesarios para desempeñarse efectivamente en una ocupación, realizando tareas
determinadas que den como resultado la capacitación en dicha actividad.

152
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Censo poblacional: Registro general de los habitantes que viven en un territorio o espacio
geográfico determinado, obtenido en un tiempo determinado.

Cobertura: Acceso que la comunidad tiene a los Servicios. Se la cuantifica como el porcentaje
de la población servida respecto a la población total de la localidad (cobertura poblacional) o
como el porcentaje del área servida de la localidad respecto al área poblacional total (cobertura
física).

Costo – Eficiencia: Re presenta el costo promedio por unidad de beneficio de una alternativa.
Permite valorar si los objetivos del proyecto en términos de beneficiarios, servicios y/o productos
se alcanzan al minimo costo.

Evaluación de Impacto Ambiental: Procedimiento técnico-administrativo que sirve para


identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su
entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda
aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.

Desarrollo Comunitario: Estrategia social centrada en la gente, que permite la participación


comunitaria en todas las fases de un proyecto.

Dotación: Cantidad de agua prevista a ser usada por una persona durante un día.

Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA):


Persona jurídica, pública, cooperativa, comunal o societaria, que presta uno o más de los
Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, conformadas bajo una de las siguientes
formas de constitución reconocidas en la presente ley y normas vigentes.

 Entidad desconcentrada municipal


 Entidad descentralizada municipal de uno o más Gobiernos Autónomos Municipales
 Entidades Metropolitanas
 Mancomunitaria Social.
 Entidad comunitaria;
 Cooperativa de servicios públicos;
 Asociación civil;
 Pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones,
organizaciones y sindicatos campesinos;
 Comités de agua, pequeños sistemas urbanos independientes, juntas vecinales y
cualquier otra organización que cuente con una estructura jurídica reconocida por Ley.
 Otras establecidas conforme a la Constitución Política del Estado y la normativa vigente.

Especificaciones Técnicas: Conjunto claro y ordenado de disposiciones, requisitos,


condiciones, instrucciones y normas necesarias o para la correcta ejecución de obras, y que a la
vez permitan calificarla calidad de los materiales y mano de obra con el fin de obtener resultados
óptimos.

153
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Evaluación económica: Identifica las ventajas y desventajas asociadas a la inversión en un


proyecto antes de la implementación del mismo.

GPS: Global Positioning System, traducido como: Sistema de Posicionamiento Global.

Impacto: Resultado que se produce en las áreas socioeconómicas, ambientales y de salud como
consecuencia de la implementación de un servicio o acción determinada.

INE: Instituto Nacional de Estadística.

Información de Fuente Primaria: Toda información proporcionada por las instancias


responsables de la misma (como ser la precipitación pluvial proporcionada por el SENAMHI), o
elaborada de manera directa por el Proyectista en el área del Proyecto (como ser la población,
establecida a través de un censo poblacional). Se la denominada también Información de Fuente
Directa.

Preinversion: Fase del ciclo de vida de un proyecto, donde se elabora y diseña el mismo.

Inversión: Fase del Ciclo de Vida de un Proyecto, que considera la etapa de ejecución del
mismo.

Postinversion: Fase del Ciclo de Vida de un Proyecto, que considera la etapa de operación de
un proyecto.

Ley Nº 2066: Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, de fecha 11 de abril de
2000.

Levantamiento topográfico: Proceso de recolección de información sobre las características


morfológicas de la superficie del terreno.

Licencia: Título habilitante que se otorga a una EPSA o a un Gobierno Autónomo Municipal por
prerrogativa del Estado, a través de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua
Potable y Saneamiento Básico, para la prestación de los servicios de agua potable y/o servicio de
alcantarillado sanitario, en un espacio territorial definido geográficamente por el Gobierno
Autónomo Municipal, en base al cumplimiento de requisitos y condiciones técnicas, financieras,
legales, ambientales y con una infraestructura pre-existente ligada a una fuente que garantice el
suministro continuo de agua, como condición indispensable para el cobro de los servicios. La
Licencia tiene carácter temporal, exclusivo, intransferible e innegociable, sujeto a regulación,
supervisión, fiscalización y control regulatorio.

Licencia Ambiental: Documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad Ambiental


Competente (a nivel departamental, los Prefectos a través de las instancias ambientales de su
dependencia) al Representante Legal que avala el cumplimiento de todos los requisitos previstos
por la Ley No 1333 y reglamentación correspondiente, en lo que se refiere a los procedimientos
de prevención y control ambiental. Para efectos legales y administrativos tienen carácter de
Licencia Ambiental la Declaratoria de Impacto Ambiental, el Certificado de Dispensación y la
Declaratoria de Adecuación Ambiental.

154
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Mantenimiento de los Sistemas: Acciones que se realizan en los componentes y equipos de los
Sistemas de Agua Potable y/o Saneamiento, para prevenir o corregir daños que afecten su buen
funcionamiento.

Marco Lógico: Herramienta de planificación, que sirve para fortalecer el diseño, la ejecución y la
evaluación de proyectos, en base a indicadores verificables objetivamente. Consiste en una
matriz de cuatro por cuatro, que constituye un sistema estructurado para planificar y comunicar
en un solo cuadro la información más importante sobre un proyecto.

Medidas de Mitigación: Implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra o


acción, con el propósito de eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse
durante las etapas de desarrollo de un proyecto.

ONG: Organización No Gubernamental.

Operación de los Sistemas: Acciones periódicas que se ejecutan en los componentes y


equipos de los Sistemas de Agua Potable y/o Saneamiento para su adecuado funcionamiento.

OTB: Organización Territorial de Base.

Opción (alternativa) técnica: Soluciones de ingeniería que, probadas para las características
físicas de las comunidades de Bolivia, pueden permitir de manera óptima, y a bajo costo, la
dotación de agua potable, y servicios de saneamiento, respondiendo a las condiciones
socioeconómicas de dichas poblaciones.

Operación: Funcionamiento en forma correcta del sistema construido a través de acciones


ejecutadas en forma permanente y sistemática en las instalaciones y equipos para asegurar a la
comunidad agua de buena calidad, servicio constante y cantidad de agua suficiente.

Período de diseño: Tiempo para el cual se diseñan obras civiles.

Planos: Representación gráfica de un proyecto, la cual debe permitir una fácil interpretación de
la obra a construirse.

Población rural: Clasificación adoptada por el INE y el Plan Nacional de Saneamiento Básico.
Se refiere a la población que vive en asentamientos menores a 2.000 habitantes.

Presupuesto de Infraestructura: Sumatoria de los productos obtenidos de multiplicar el precio


unitario de los ítems de construcción por los volúmenes de obra respectivos.

Proyecto: Conjunto de inversiones, insumos y actividades, diseñado para el mejoramiento de la


calidad de vida de un grupo de beneficiarios en un determinado periodo de tiempo.

Resiliencia: Capacidad de un sistema expuesto a una amenaza para resistir, absorber,


adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz.

155
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Riesgo: Es la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus


consecuencias negativas. Es decir:

Riesgo=Amenaza*Vulnerabilidad/capacidad de afronte

Saneamiento: Relativo a la disposición sanitaria de excretas, como ser los servicios de


alcantarillado sanitario, letrinas, cámaras sépticas, mingitorios, etc.

SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

SNIP: Sistema Nacional de Inversión Pública.

Sistema de Agua Potable: Conjunto de estructuras, equipos e instalaciones que tiene por objeto
transportar el agua desde la fuente de abastecimiento hasta los puntos de consumo, en
condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión.

Sistema de Alcantarillado Sanitario: Conjunto de conductos, estructuras, equipos e


instalaciones destinado a colectar y transportar aguas residuales únicamente a una disposición
final conveniente, de modo continúo e higiénicamente seguro.

Sostenible: Cualidad de un sistema de agua potable o saneamiento que provee un servicio


eficiente y confiable, sin afectar al medio ambiente, durante su vida útil, y con el aporte de tarifas
por los usuarios.

Tarifa: Valor unitario que cobra una EPSA al usuario por cualquiera de los Servicios de Agua
Potable o Alcantarillado Sanitario.

VIPFE: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, dependiente del Ministerio


de Hacienda.

VAPSB: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Vulnerabilidad: Es la características y circunstancia de una comunidad que la hace susceptible


a los efectos dañinos de una amenaza. La vulnerabilidad es menor cuando existen factores
positivos que aumentan la habilidad de la gente de enfrentar las amenazas.

156
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N° 2
FORMULARIOS

157
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

FORMULARIO N°1
FORMULARIO DE DIAGNÓSTICO Y DE EVALUACION
AREA RURAL

Departamento:......................................................Provincia:.........................................................
Municipio: .............................................................Comunidad: ....................................................
Barrio……………………………………………….Zona…………………………………………….

Fecha de elaboración:........../........./.......

Datos de los informantes (autoridades de la comunidad o personal técnico de la EPSA)

No. Nombre y apellido Cargo Edad

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

- Carretera ( ) Tiempo (Hrs.) ( )


- Fluvial ( ) Tiempo (Hrs.) ( )
- Aérea ( ) Tiempo (Hrs) ( )
- A pie ( ) Tiempo (Hrs.) ( )

2. DISTANCIA

- Distancia de la comunidad al Municipio (Km):.......................

- Distancia a otra comunidad de importancia (Km):........................

3. CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS

Clima:

Frío ( ) Templado ( ) Cálido ( )

4. TOPOGRAFÍA

Plana ( ) Montañosa ( ) Mixta ( )

158
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

5. POBLACIÓN

Los datos serán los indicados por las autoridades de la comunidad o técnicos de la EPSA.

- Total habitantes : .................

- Total número de familias : .................

- Habitantes temporalmente ausentes : .................

6. TIPO DE COMUNIDAD

Los datos serán los indicados por las autoridades de la comunidad o técnicos de la EPSA.
(Marcar con una x el tipo de comunidad a la que corresponde y determinar su porcentaje
en funciona al total de familias)

a) Concentrada (distancia media entrecasas menor a 70 m).

b) Semidispersa (distancia media entrecasas 70 a 150 m).

c) Dispersa (distancia media entre casas, mayor a 150m).

- Concentrada: ...........% Semidispersa: ...........% Dispersa: ...........%

II. INFORMACIÓN SOCIAL

1. ACTIVIDADES PREDOMINANTES EN EL AREA DEL PROYECTO


(Marcar con una x la actividad más predominante en la comunidad)

- Agricultura

- Minería

- Ganadería

- Industrias

- Otros (especificar): ............................................................................................

2. ORGANIZACIONES EXISTENTES
(Marcar con una x la organización existente en la comunidad)

 Sindicato Agrario

 Comité Cívico

159
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Juntas Vecinales

 OTBs

 Comités de Agua

 Otros…………………………………………………………………….

3. SERVICIOS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DEL PROYECTO


(Marcar con una x los servicios existentes en la zona del proyecto)

Saneamiento Básico:

 Agua

De manera concreta explicar la forma de disposición:……………………………………

 Saneamiento

De manera concreta explicar la forma de disposición:……………………………………

 Ninguno

Energía eléctrica:

 Monofásica

 Trifásica

 Fotovoltaica

 No tiene

Transporte público:

 Permanente

 Temporal

 No tiene

Comunicación:

 Telefonía

160
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Correo

 Internet

 Radio local

 Canal TV local

Educación:

 Escuela

 Colegio

 Universidad

 Número de alumnos

 Otros centros educativos

 Ninguno

Salud:

 Hospital

 Centro de salud

 Ninguno

4. INFORMACIÓN HISTORICA DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO RECIBIDOS


QUE BENEFICIARON A LA COMUNIDAD O LA EPSA (últimos 20 años)

Agua:
Tipo de proyecto:
Año construcción nueva, Comentarios
mejoramiento, ampliación

161
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Saneamiento:
Tipo de proyecto:
construcción nueva,
Año Comentarios
mejoramiento,
ampliación

5. NECESIDADES MÁS SENTIDAS DE LA COMUNIDAD POR ORDEN DE PRIORIDAD

Colocar un número del 1 al 8 en orden ascendente (donde 1 tiene la mayor prioridad).

- Caminos ……

- Centro de salud ……

- Luz ……

- Riego …….

- Agua …….

- Escuela …….

- Saneamiento …….

- Otros (especificar)……………………………………………………………..

III. INFORMACIÓN TECNICA

1. TIPO DE FUENTES DE AGUA EXISTENTES EN LA ZONA DEL PROYECTO (POSIBLES


PARA SU EXPLOTACION)

- Ríos

- Lagos

- Laguna

- Pozo perforado

- Vertiente

162
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Comentarios……………………………..

2. CALIDAD DEL AGUA SUMINISTRADA EN LA RED O DE LA FUENTE (solo para


sistemas existentes)

- Buena

- Regular

- Mala

3. CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA (solo para sistemas existentes)

 Más de 8 hrs
 Menos de 8 hrs

4. CONECTIVIDAD AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO (solo para sistemas existentes)

Porcentajes de familias conectadas al sistema de alcantarillado sanitario: ……%

5. ESTADO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO

 Buena

 Regular

 Mala

6. EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CUENTA CON PTAR

 Si

 No

7. ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LA PTAR

 Buena

 Regular

 Mala

8. CROQUIS

163
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Adjuntar un croquis de la comunidad indicando la fuente de agua, los servicios de agua


potable y/o saneamiento y la PTAR.

Nombre y firma del evaluador:

164
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Formulario F2-A
OBRA DE CAPTACION SUPERFICIAL (AFOROS)

Acceso: Fácil, Aforos Descripción de la infraestructura, calidad del agua en época de


Obra de Captación Caudal en Caudal en
Dificultoso, lluvia y estiaje. Indicar si la fuente es existente o nueva. Y otras
(Nombre) estiaje Fecha Lluvia Fecha
no existe que considere el técnico.
(L/seg) (L/seg)
Coordenadas: X:……………….y:………………Z:…………….
Desnivel y distancia entre la fuente y la población:………..(m)

Coordenadas: X:……………….y:………………Z:…………….
Desnivel y distancia entre la fuente y la población:………..(m)

Total agua disponible en época de estiaje (L/s):

Derecho del uso de la fuente de


agua:
Fuente de agua y Descripción (Indicar si está en una propiedad
su nombre privada o municipal)

165
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Formulario F2-B
OBRAS DE CAPTACION SUBTERRANEA

DATOS DEL
UBICACIÓN DEL POZO POZO PARAMETROS HIDRAULICOS DATOS DE EXPLOTACION
COORDENAD
AS Capacida Capacidad N° de
Radio de
Departamento/ Profun Caudal d Permeabilidad Transmisividad Capacida Tarifa Tanque de Conexiones
Influenci
Municipio/Comunidad (m) (l/seg) Especifica (m/dia) (m2/dia) d bomba (Bs) Almacenamien a la red
E N a (mt)
(lt/seg) to (m3) principal

Total agua disponible en época de estiaje (L/s):

Derecho del uso de la fuente de agua:


Descripción (Indicar si
Fuente de agua y su
está en una propiedad
nombre
privada o municipal)

166
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Formulario F2-C
EQUIPAMIENTO ELECTROMICANICO DE LAS OBRAS DE CAPTACIÓN

Equipo de bombeo Instalación eléctrica


Profundidad Descripción, análisis.
Obra de
Comentarios del
Captació Tipo de Capacidad
Caudal de Horas de
de Año de Corriente Capacidad Instalación
bomba de la Fecha instalación inicio de eléctrica del de funcionamiento y de la
n bombeo bombeo operación y
(Nombre) (sumergible/ bomba (L/seg)
de aforo
(Hr/d)
de la bomba la (monofásica transformado pararrayos
centrifuga) (HP) sumergible operación /trifasica) r (KVA) (si) o (no) mantenimiento
(m)

167
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Formulario F2-D
EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO

Equipo de bombeo Instalación eléctrica


Descripción,
Profundidad análisis.
Cárcamo
Comentarios del
de bombeo Tipo de Capacidad
Caudal de Fecha Horas de
de Año de Capacidad Instalación
bomba de la instalación inicio de Corriente eléctrica del de funcionamiento y de
(Nombre) bombeo de bombeo
(sumergible/ bomba de la bomba la (monofásica/trifásica) transformado pararrayos la operación y
(L/seg) aforo (Hr/d) mantenimiento
centrifuga) (HP) sumergible operación r (KVA) (si) o (no)
(m)

168
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

FORMULARIO Nº 4
BOLETA DE RELEVAMIENTO DE POBLACION, AGUA Y SANEAMIENTO
(Realizar con visita a la vivienda)
CAPÍTULO A: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VIVIENDA
Departamento: Provincia:
Municipio:
Localidad /comunidad: Barrio / zona/ distrito:
Calle,avenida, camino o carretera: Fecha:
Casa planta baja Si No No. de puerta:
Nombre de jefa o jefe de hogar: No. de C.I.
Dueño de casa Si No
En esta vivienda, ¿ cúantas personas pasaron la noche anterior al día del relevamiento?:
( No olvide incluir a niños, niñas, recien nacidos, ancianos y ancianas)

Total personas Hombres Mujeres

Del total de las personas son niños y niñas menores a 5 años

Familia permanente Familia temporalmente ausente


CAPÍTULO B: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
5.- ¿ Donde disponen las excretas ?
1.-Tipo de vivienda
Particular a cielo abierto (patio, pampa, quebrada, 1
rio, lago, laguna, curiche) ?
Casa/ Choza/ Pahuichi 1
Departamento 2 a un pozo ciego? 2
Cuarto(s) habitacion(es) suelta(s) 3 a una letrina de hoyo seco ventilado ? 3
a un baño con arrastre de agua y
2.- La vivienda esta......(Marque por observación) desague a un pozo ciego ? 4
En la parte: Concentrada Semidispersa Dispersa a un baño con arrastre de agua y
Viviendas ocupadas desague a una cámara séptica? 5
ocupada con personas presentes 1 a un baño seco ecologico ? 6
ocupada con personas temporalmente ausentes 2 a un mingitorio publico? 7
al alcantarillado 8
Viviendas desocupadas
para alquiler y/o vender 1 6.- Cual es el material mas utlizado en las paredes
en construcción o reparación 2 exteriores de la vivienda?
abandonada 3 Ladrillo, 1
Adobe, tapial 2
3.- Principalmente, ¿ el agua que usan en la vivienda proviene de.. Tabique,quinche 3
tuberia de red por gravedad ? 1 Piedra 4
tuberia de red por bombeo ? 2 Madera 5
Sistema pileta pública? 3 Caña, palma, tronco 6
comun pileta domiciliaria? 4
carro repartidor (aguatero)? 5 Otro 7
pozo o noria con bomba compartido? 6
pozo / noria excavado 1
vertiente ? 2
Rio / acequia / quebrada 3
lago/laguna/curichi 4
Familiar
pozo o noria mejorada? 5
pozo o noria mejorada con bomba manual? 6
con protección de vertiente? 7
captación de lluvia? 8
4.- ¿ Tiene servicio sanitario, baño o letrina?
Sí, usado sólo por este hogar 1
Sí, compartido con otros hogares 2
No tiene 3

Marque asi:
Concentrada, si la distancia media entre viviendas es menor a 70 m. de la comunidad/localidad 169
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

FORMULARIO N°5
FORMULARIO DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL DE LA EPSA
(A ser llenado con apoyo de representantes de la EPSA)

Departamento:......................................................Provincia:.........................................................
Municipio: ............................................................Comunidad: ....................................................
Barrio……………………………………………….Zona…………………………………………….

Nombre de la EPSA:……………………………………………………………………………..…..

Servicio que presta la EPSA:……………………………….(Agua Potable, Alcantarillado o ambas)

1. INFORMACIÓN GENERAL

No. de usuarios inscritos: Agua potable: ………………. Alcantarillado Sanitario: ……………….

Fecha:........../........./.......

2. SITUACION LEGAL DE LA EPSA

 Cuenta con acta de constitución de la EPSA (Como: Acta de asamblea comunal ó cartas
de carácter colectivo ó certificación de alguna organización matriz u otros documentos
reconocidos, según usos y costumbres)? Si ( ) No ( )

 Cuál es la fecha de creación y/o fundación? : ..........................................

 Cuenta con Personería Jurídica Si ( ) No ( )

 Cuenta con Personalidad Jurídica Si ( ) No ( )

 Cuenta con estatutos? Si ( ) No ( )

 Cuenta con Reglamentos? Si ( ) No ( )

 Cuenta con Licencia o Registro? Si ( ) No ( )

 En el caso que no cuente con la Licencia o Registro


la misma se encuentra en trámite ? Si ( ) No ( )

Análisis o comentarios:

…………………………………………………………………………………………………………..…..………………………………….

170
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

3. NIVEL DEL DIRECTORIO

En el caso que corresponda informar lo siguiente:

 Cuántas personas componen el directorio?

 Cuándo fueron elegidos?

 Cuándo cumple su mandato?

 Cada cuánto tiempo se reúnen?

 Por cuánto tiempo están designados (as) los operadores?

Cuadro de la organización del Directorio, permanencía, capacitación y si percibe remuneración


indicar en el siguiente cuadro:

Monto
Organización Funcionario Presencia (meses)
Nombre y apellidos Varón Mujer remunerado
de la EPSA capacitado aprox.
(Bs.)
Presidente Si ( ), No ( )
Vice
Si ( ), No ( )
Presidente
Tesorer(a)o Si ( ), No ( )
Secretario de
Si ( ), No ( )
Actas
Vocal Si ( ), No ( )
Operador Si ( ), No ( )

Operador Si ( ), No ( )

Operador Si ( ), No ( )
Total
Bs.

 La EPSA cuenta con un presupuesto anual aprobado? Si ( ) No ( )

Comentarios:
…………………………………………………………………………………………………………..…..………………………………….

4. ADMINISTRACIÓN

Agua potable y Alcantarillado

 Se paga tarifas por el servicio de agua potable? Si ( ) No ( )

171
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Se paga tarifas mensuales? Si ( ) No ( )

 Cuánto se paga por tarifa básica mensual? ……………Bs.

 Se paga cuotas anuales? Si ( ) No ( )

 Explicar sobre otras formas de pago: …………….………………………………………

 Se cuenta con micro medidores? Si ( ) No ( )

 Explicar sobre su estructura tarifaria……………………………………………….............

…………………………………………………………………………………………………..

 Se paga tarifas por el servicio de alcantarillado? Si ( ) No ( )

 Está incluido en el servicio de Agua Potable? Si( ) No ( )

Si es positivo indicar el % que corresponde al alcantarillado……….% ; o cuantificado en


costo…………. Bs.

Equipamiento administrativo:

Cuenta con oficinas propias? Si (…) No ( ); si la


respuesta es positiva indicar lo siguiente:

Es adecuado para el funcionamiento de la ESPA Si ( ) No ( )

Recomendaciones:

……………………………………………………………………..…..………………………………….

Si la respuesta es negativa indicar las recomendaciones más pertinentes:

……………………………………………………………………………………………………………..….

Cuenta con equipos de computación? Si ( ) No ( )

Si cuenta, indicar todos componentes y su estado

No. Descripción Unidad Cantidad Estado

172
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Comentarios:
…………………………………………………………………………………………………………..…..………………………………….

 Cuenta con mobiliario? Si (…) No (….)

Si cuenta, indicar todos mobiliarios y su estado

No. Descripción Unidad Cantidad Estado

 Si la respuesta es negativa indicar los mobiliarios necesarios para su funcionamiento:

No. Descripción Unidad Cantidad

 Cuenta con almacén? Si ( ) No ( )

 Es adecuado el almacén? Si ( ) No ( )

 Tienen cuadernos o kardex para control de almacenes? Si ( ) No ( )

Recomendaciones:
…………………………………………………………………………………………………………..…..………………………………….

5. ADMINISTRACIÓN CONTABLE - FINANCIERA

Ingresos corrientes operativos (anual promedio últimos 2 años):

173
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Bs.
Ingresos por servicios año 20…. ………… Otros ingresos operativos Bs. …………
Bs.
Ingresos por servicios año 20…. ………… Otros ingresos operativos Bs. …………
Bs.
Promedio ………… Bs. …………
Total promedio Bs/año Bs. …………

Gastos corrientes operativos (anual promedio últimos 2 años):

Año 20….

Jornales
Sueldos y salarios Bs. eventuales Bs. Pago, luz, telf. Etc. Bs.
Energía eléctrica
Material de escritorio Bs. Gastos generales Bs. p/bombeo Bs.
Insumos Bs. Otros Bs. Total Bs/año Bs.

Año 20…
Jornales
Sueldos y salarios Bs. eventuales Bs. Pago, luz, telf. Etc. Bs.
Energía eléctrica
Material de escritorio Bs. Gastos generales Bs. p/bombeo Bs.
Insumos Bs. Otros Bs. Total Bs/año Bs.
Total promedio Bs/año Bs.

Nota: Sacar fotocopia o fotografía de los cuadernos de ingreso o egreso.

Análisis, comentarios, sugerencias:

 Dónde se depositan los recursos recaudados? …………………………………………

 Cómo se realizan los pagos y gastos? …………………………(Caja, cheque, otro)

 Se cuenta con un paquete de computación para


la administración contable? Si ( ) No ( )

Análisis, comentarios, sugerencias:


…………………………………………………………………………………………………………..…..………………………………….

6. ADMINISTRACION COMERCIAL

174
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Cuenta con Kardex o registro de usuarios de agua potable? Si ( ) No ( )

 Cuenta con Kardex o registro de usuarios de alcantarillado? Si ( ) No ( )

 Cuenta con libro de caja o registro de pago de


tarifas de los usuarios? Si ( ) No ( )

 Cuenta con libro de caja contable de ingresos y egresos? Si ( ) No ( )

 Cuenta con libro de registro de consumos? Si ( ) No ( )

 Cuenta con libro de bancos o cuentas bancarias? Si ( ) No ( )

 Cuenta con algún banco cercano a la localidad? Si ( ) No ( )

 Cuenta con libro diario? Si ( ) No ( )

 Cuenta con caja chica? Si ( ) No ( )

 Cuenta con contrato de servicio con los usuarios? Si ( ) No ( )

 Cuenta con requisitos para acceso a nuevos usuarios? Si ( ) No ( )

 Cuenta con Reglamento sobre obligaciones del usuario? Si ( ) No ( )

 Se realiza cortes por morosidad? Si ( ) No ( )

 Cuántos usuarios deben más de 3 meses? ………………...

 Existencia de morosidad …………….. %

 Costo de nuevas conexiones de agua potable …………Bs./cu

 Costo de nuevas conexiones en alcantarillado …………Bs./cu

 Corte y/o reconexión …………Bs./cu

 Multas por morosidad ………….…


Bs.

 Otras multas (conexiones clandestinas, etc.) …………….Bs.

Análisis, comentarios, sugerencias:


……………………………………………………………………..…..………………………………….

175
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL O LOS SISTEMAS


 Indicar si el sistema es por gravedad o bombeo: ..........................................................

 La EPSA fue capacitada en Operación y mantenimiento antes del presente proyecto?

Si (…) No (…)

 Existe apoyo suficiente de los directivos de la EPSA, para la operación y mantenimiento


del sistema?

Si ( ) No ( )

7.1. Operación del sistema de agua potable

 Cuántas horas por día recibe agua potable la población en general?: …………

 Cuántas horas por día recibe agua potable por zonas?, anotar en el siguiente cuadro:

Zona Horas Descripción

Análisis, comentarios y recomendaciones: ……………..……………………………………………..

Se mide el caudal que se entrega a la red? Si ( ) No ( )

Calidad del agua:

Calidad del agua que ingresa a la red:

 En época seca: El agua es cristalina Si ( ) No ( )

 En época de lluvias: El agua es cristalina Si ( ) No ( )

Análisis y comentarios:

……………………………………………………………………..…..………………………………….

Calidad del agua que recibe en la pileta domiciliaria:

 En época seca: El agua es cristalina Si ( ) No ( )

176
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 En época de lluvias: El agua es cristalina Si ( ) No ( )

 Se realiza control de calidad física, química


y bacteriológica del agua (análisis de agua)? Si ( ) No ( )

 Cada cuánto tiempo se realiza los controles de calidad del agua?

 Se realiza la desinfección del agua? Si ( ) No (…)

Si la respuesta es positiva indicar:

 El funcionamiento del hipoclorador de goteo


o inyector de cloro es permanente? Si ( ) No ( )

Nota: Verificar en sitio la operación de la dosificación de cloro

 Se realiza la medición del cloro residual en las piletas? Si ( ) No ( ).

Si la respuesta es positiva indicar que equipo cuenta o lo lleva a un laboratorio


acreditado:

……………………………………………………………………..…..………………………………….

Análisis, comentarios, sugerencias:

……………………………………………………………………..…..………………………………….

 Se realiza la purga del agua en las zonas más bajas? Si ( ) No ( )

 Se cuenta con planos de catastro de la red de agua potable? Si ( ) No ( )

 Se cuenta con planos de catastro de la red de alcantarillado? Si ( ) No ( )

 Se realiza control de calidad física, química

y bacteriológica del agua? Si ( ) No ( )

 Cada cuánto tiempo se realiza estos controles de calidad del agua?: ……………………

 Ud. Conoce para que sirve los análisis de agua, físico, químico y bacteriológico?

177
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Si ( ) No ( )

Especificar:…………………………………………………………………………………………

 Cuenta con manual de Operación y mantenimiento?: Si ( ) No ( )

 Si cuenta indicar lo siguiente:

 El texto es adecuado para el entendimiento

de los operadores: Si ( ) No ( )

 Se cuenta con registro de las roturas de las tuberías? Si ( ) No ( )

7.2. Mantenimiento agua potable

 Se realiza las actividades de mantenimiento preventivo? Si ( ) No ( ).


Indicar como se lo realiza:
…………………………………………………………………………………………………….…

 Se realiza las actividades de mantenimiento correctivo?: Si ( ) No ( )


Indicar como se lo realiza:
………………………………………………………………………………………………………

 La EPSA cuenta con algún programa o Plan de Mantenimiento? Si ( ) No


(…).
Describir si corresponde:
………....................................................................................................................................

 Se cuenta con una planta potabilizadora de agua? Si ( ) No ( )

 Cada cuánto tiempo se realiza el mantenimiento de la planta potabilizadora?: ………....…..

 Se realiza las actividades de mantenimiento preventivo?: Si ( ) No ( )

7.3. Mantenimiento Alcantarillado sanitario y Planta de Tratamiento:

 Se realiza las actividades de mantenimiento preventivo?: Si ( ) No ( )


Indicar como se lo realiza:
…………………………………………………………………………………………………….….

 Se realiza las actividades de mantenimiento correctivo?: Si ( ) No ( )


Indicar como se lo realiza:
…………………………………………………………………………………………………….…...

 Se realiza la limpieza del alcantarillado? Si ( ) No ( )

178
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Si es positivo indicar:

Cada cuánto tiempo se realiza la limpieza del alcantarillado? ………………meses

 Quiénes realizan la limpieza del alcantarillado y cantidad de operadores?


……………………………………………………………………………………………………..…..

 Cada cuánto tiempo se realiza la limpieza de la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales?
……………………………………………………………………………………………………….

 Es posible la reutilización de las aguas tratadas de la PTAR?, para la agricultura indicar:


…………………………………………………………………………………………………….….

Análisis, comentarios, sugerencias:

……………………………………………………………………..…..………………………………….

 Se realiza control de calidad física, química y bacteriológica


del agua residual después de la PTAR (análisis de agua)? Si ( ) No ( )

 Adjuntar la fotocopia de los análisis, o fotografía.

7.4. Personal para operación y mantenimiento

 La EPSA fue capacitada en Operación y mantenimiento


antes del presente proyecto? Si (…) No (…)

 Cuántas personas fueron capacitadas en O. M.? .....……

 Cuántas de estas personas son operadores de la EPSA? ………….…

 Indicar en un listado las herramientas, equipo requerido y ropa de trabajo más adecuado
para el funcionamiento de la EPSA:

Análisis, comentarios, recomendaciones:

Nombre del responsable del llenado de la información:

……………………………………………………………………..…..………………………………….

Profesión o formación: ....................................................Firma: ……...........................................

179
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N° 3
DOCUMENTOS LEGALES

180
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ACTA N° 1
DOCUMENTO PRIVADO DE CESIÓN DE TERRENO
(O DE USO DE FUENTES DE AGUA)

Conste por el presente Documento Privado, que con el reconocimiento de firmas y rúbricas podrá
ser elevado a instrumento público, lo que a continuación se estipula en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Yo, .............................................................................. ,mayor de edad, hábil por ley,


con C.I. .......................... natural de la localidad de ................, Municipio de..................................
Provincia.................................................... del Departamento de..................................., declaro ser
el dueño legítimo de las parcelas que poseo en dicha localidad.

SEGUNDA: Siendo de interés de la comunidad la construcción de obras de saneamiento básico,


que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población, cedo a perpetuidad el terreno
situado en ............................................de.................metros cuadrados, para la construcción
de ................................................................................... (el uso de las aguas de la fuente
denominada ............................., situada en .....................................................).

TERCERA: El Gobierno Autonomo Municipal de ...........................................representado por su


Alcalde Municipal, Sr. ................................. ............................................., como primera Autoridad
de la Sección Municipal, y el H. Consejo Municipal, en aplicación de la Ley de Participación
Popular, se comprometen a legalizar la transferencia del terreno (el uso de las aguas de la
fuente) en favor de la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (EPSA), a
perpetuidad.

CUARTA: Nosotros...................................... autoridades de la localidad de............................. y el


Sr.......................................................H. Alcalde Municipal de .....................................,
manifestamos nuestra conformidad con todas las cláusulas del presente Documento Privado y
nos comprometemos a su fiel y estricto cumplimiento.

................................... , ......... días del mes de.............................. de 201 ....

...............................................
…………………………….. ........
Propietario Dirigente de la comunidad
(cargo)
.............................................
....................................................... ..........
H. Alcalde Municipal Dirigente de la comunidad
(cargo)
SELLO G. M. SELLO COMUNIDAD

181
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ACTA N°2
COMPROMISO DE APORTE DE LA COMUNIDAD

La comunidad de........................., perteneciente al Gobierno Municipal


de............................................ , Provincia ........................... , del Departamento de ...........................
, representada por sus autoridades abajo firmantes, se compromete mediante el presente
Documento Privado, que puede ser elevado a instrumento público, a efectuar el aporte de
contraparte del proyecto de ........................ ........................ ……………. ........................... , bajo
los siguientes términos:

PRIMERO.- La comunidad aportará..........% en efectivo y .........% en mano de obra y materiales


locales, que totalizan el ......% respecto del costo total del proyecto, de acuerdo a la Política
Financiera del Programa..............................

TERCERO.- La comunidad se compromete a ser responsable del uso adecuado y del cuidado
de los componentes e instalaciones del Sistema; así mismo al pago de las tarifas que se
establezcan, para garantizar la sostenibilidad de los servicios.

CUARTO.- La comunidad se compromete a conformar una Entidad Prestadora de Servicios de


Agua Potable y Saneamiento (EPSA) para la eficiente administración, operación y mantenimiento
del sistema, de acuerdo a Estatuto Orgánico, Reglamento Interno de Prestación de Servicios y
Manual de Operación - Mantenimiento.

QUINTO.- La comunidad se compromete a seleccionar y elegir a las personas que voluntariamente


acepten conformar la EPSA. Dicho personal será capacitado por la instancia correspondiente a
efectos de que desarrollen adecuadamente sus funciones.

SEXTO.- La comunidad se compromete a fiscalizar la labor de la EPSA y a exigir de la misma la


presentación de informes al Gobierno Municipal y a la Superintendencia de Saneamiento Básico, si
corresponde.

SEPTIMO.- La comunidad se compromete al pago de la tarifa por el servicio de…Bs mensuales


para las actividades de operación y mantenimiento del sistema.

Es dado en............................. , en fecha....................................................


Firman dando su conformidad y en representación de la comunidad:

............................................................ ..........................................................
.. ..
DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD
(cargo) ( cargo )

............................................................ ..........................................................
.. ..
DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD

182
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

(cargo) ( cargo )
SELLO COMUNIDAD

183
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ACTA N° 3
COMPROMISO DE APORTE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL

El Gobierno Autónomo Municipal de............................................... , representado por el H. Alcalde


Municipal, Sr.................................................. con C.I.......................................... , y el Presidente del
H. Concejo Municipal, Sr................................. con C.I. ...................................; mediante el
presente documento de compromiso, acepta cumplir con el aporte de contraparte
correspondiente al Gobierno Autónomo Municipal, establecido en el ........ % del costo total del
Proyecto…………………………………….

Se hace constar que la comunidad, mediante Acta adjunta se compromete al aporte de


contraparte del......% (.....% en material del lugar y mano de obra, y .......% en efectivo).

Así mismo se compromete a incluir el mencionado proyecto en el Plan Operativo Anual de la


gestión......

El monto definitivo de contraparte del.......% será ratificado en función a los siguientes aspectos:

1. Selección de la mejor alternativa técnica económica y nivel de servicio por parte de la


comunidad.
2. Evaluación técnico financiera por parte de la entidad financiadora.

Para constancia de lo afirmado se suscribe al pie del presente documento, en la localidad de


…………………………….., provincia ……………………………, del departamento de
………………… a los …………. días del mes de …………. de 201….

.........................................
………………………………….. .........................
H. Alcalde Municipal Presidente H. Concejo Municipal

.........................................................
...................................................... ......
Oficial Mayor Técnico Secretario H. Concejo Municipal

SELLO DEL G.M. SELLO CONCEJO MUNICIPAL

184
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

185
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ACTA N° 4
ACTA DE ELECCIÓN Y APROBACIÓN DE LA OPCION TÉCNICA Y DEL NIVEL DE SERVICIO
POR PARTE DE LA COMUNIDAD

En la localidad de..........................., perteneciente al Municipio de.............................................,


Provincia............................. del Departamento de ............................ , a horas ……… del día
………………… , se reunió la población en Asamblea General, conjuntamente el representante del
Proyecto …………………………………….., para elegir y aprobar la alternativa técnica y el nivel de
servicio de mayor conveniencia para la comunidad.

Los responsables de la ejecución del proyecto presentaron y expusieron a la asamblea aspectos


relativos a las alternativas técnicas y niveles de servicio, así como ventajas, desventajas, costos
de inversión, contraparte y montos de tarifas, que sometidos a votación se obtuvieron los
resultados siguientes:

No ALTERNATIVA TÉCNICA Nº DE VOTOS


1
2
No NIVEL DE SERVICIO Nº DE VOTOS
1
2

En consecuencia, la comunidad de acuerdo a sus intereses y de libre voluntad elige y aprueba:

Alternativa Técnica: …………………………………………………………………………………


Nivel de Servicio: …………………………………………………………………………………

Para constancia de los resultados a los que arribó la Asamblea, firman la presente Acta:

.............................................................. ...........................................................
.
DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD
(cargo) ( cargo )

...........................................................
.............................................................. .
DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD
(cargo) ( cargo )

...........................................................
.............................................................. .

Vo.Bo. DEL GOBIERNO MUNICIPAL POR EL PROYECTO O FINANCIADOR

186
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

SELLO COMUNIDAD

187
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N° 4
DOCUMENTACION A CONSIDERAR
PARA LA
PRESENTACION DEL PROYECTO

188
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PROYECTO

1. FORMATO DE PRESENTACIÓN DE CARPETAS

Las carpetas de los proyectos se presentarán en hojas formato A4 (de acuerdo a lo establecido por
la Norma Boliviana NB 723001 “Formatos de papel - Series normales – Designación y
especificaciones”, IBNORCA), convenientemente anilladas y con tapas plásticas. La carátula
deberá contener la información necesaria para identificar el proyecto como: instituciones
involucradas (solicitante, responsable, de financiamiento, etc.), nombre del proyecto, ubicación del
proyecto, fechas de elaboración y presentación, número del volumen (si son varios), empresa o
ingeniero proyectista, que deberá tener una formación de Ingeniero Civil.

Todas las hojas de la carpeta deberán estar numeradas. El texto del proyecto deberá ser concreto
y conciso, siendo aconsejable información cuantitativa. Se utilizará un solo tipo de letra e
interlineado sencillo.

Para la elaboración de documentos legales podrán utilizarse los modelos contenidos en el ANEXO
– DOCUMENTOS LEGALES.

Los cronogramas de actividades se presentarán en hojas formato A4; si el cronograma es amplio y


complejo en su ejecución, se utilizarán los formatos de planos, que se muestran en el ANEXO
RÓTULOS Y FORMATOS DE PLANOS.

2. FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PLANOS

El detalle de los planos a presentar corresponde a lo indicado en cada Reglamento. El tamaño de


los mismos obedecerá a los formatos de la Serie A (de acuerdo a la Norma Boliviana NB 723001),
señalados en el ANEXO RÓTULOS Y FORMATOS DE PLANOS.

El rótulo deberá colocarse en el extremo inferior derecho del plano. Contendrá toda la información
necesaria para identificar a éste: instituciones y/o programas involucrados, nombre del proyecto,
ubicación del proyecto, título de referencia del plano, empresa o ingeniero proyectista, numeración
y ordenación correlativa, fecha, escala, firmas y sellos. Los tamaños de los rótulos estarán en
proporción al tamaño de los planos. En el ANEXO RÓTULOS Y FORMATOS DE PLANOS.

En los planos topográficos deberá indicarse gráficamente el traslape y la posición correlativa, la


información precisa de referencias topográficas y de nivel o BM, que el topógrafo o proyectista
dejará en el campo debidamente identificados, para permitir una fácil y adecuada localización y
replanteo de todos los componentes del proyecto.

Los planos de obras civiles (obras de captación, de tratamiento, estaciones de bombeo,


almacenamiento, etc.) deberán presentarse con vistas en planta, corte transversal y longitudinal,
deberán incluir notas de las especificaciones técnicas y de las instalaciones, métodos de trabajo,
material a usarse, equipos y toda aquella información que se considere de utilidad, para facilitar su
ejecución. Se incluirán copias de los planos de diseños “tipo” adoptados, si corresponden.

189
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Con relación a las escalas, los planos topográficos planimétricos de la población del proyecto, la
red de distribución o de colectores sanitarios, y la ubicación de componentes del sistema de agua
o saneamiento, se presentarán a escala 1:500, 1:1.000 o 1:2.000.

Líneas de aducción y bombeo, deberán dibujarse en planta y perfil, en un mismo plano. En los
perfiles se utilizarán las escalas: horizontal 1:500, 1:1.000 o 1:2.000 y vertical 1:50, 1:100 o 1:200.

En sistemas de alcantarillado sanitario se deberán presentar perfiles de la red de colectores y de


los emisarios.

Los elementos del sistema que no estén respaldados por diseños tipo, se los dibujará a escala
conveniente. Los detalles constructivos a escala 1:10, 1:20 ó 1:25.

Las estaciones de la poligonal deberán dibujarse en el plano general, utilizando el ANEXO


SIMBOLOGÍA.

Las curvas de nivel se dibujarán con trazo fino continuo, las curvas de intervalo con trazo más
grueso. El intervalo entre curvas de nivel se establecerá de acuerdo a la siguiente tabla:

PENDIENTE INTERVALO
MEDIA DEL TERRENO EN
METROS

menor a 2% 0 , 50
de 2 a 5% 1 , 00
mayor a 5% hasta 10% 2 , 00
mayor a 10% hasta 20% 2 , 50
mayor a 20% 5 , 00

Las poblaciones se dibujarán indicando claramente: vías principales, lugares y edificios públicos,
viviendas y otros de acuerdo al ANEXO SIMBOLOGÍA.

Las obras civiles de los componentes del proyecto serán acordes a la simbología establecida, con
el trazo indicado, que resalte sobre los demás detalles. Serán identificadas con su nombre,
elevación, denominación o sigla y progresiva (partiendo desde la obra de toma con 0+000 Km),
datos a incluirse en un recuadro a la derecha de la obra.

Se presentarán los planos originales en papel de buena calidad y reproducible; las copias se
doblarán de acuerdo a lo señalado en el ANEXO RÓTULOS Y FORMATOS DE PLANOS.

3. COPIAS DEL PROYECTO

El Proyecto deberá presentarse en un original y tres copias como mínimo, a ser remitidas a las
instancias siguientes:

190
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

 Institución solicitante (original)


 Localidad o comunidad beneficiada
 Gobierno Municipal
 Institución que financia el proyecto

191
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N° 5
SIMBOLOGIA

192
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

SIMBOLOGIA TOPOGRAFICA
PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

N° DESCRIPCION DENOMINACION SIMBOLOGIA TRAZO

1 Bench Mark B.M. 0.4

Estaciòn Topogràfica 0.6


2 Principal E1, E2, E3.. . .
0.3
Estacion de Partida con 0.6
3 Cota de Referencia Eo
0.3
Estaciòn Topogràfica 0.3
4 Secundaria Es1, Es2, Es3... ..

N 0.8
5 Orientaciòn Magnètica N 0.6

6 Lìmite Departamental - 0.3

7 Lìmite Provincial - 0.2

8 Lìmite Seccional - 0.2

9 Lìndero - 0.2

Curva de Nivel (color - 0.1


10 cafe claro) 0.3

11 Rios (color azul) - 0.3

12 Parcelas - 0.3

13 Canal de Riego - 0.2

14 Camino Asafaltado - 0.2

15 Camino de Ripio - 0.2

16 Camino de Tierra - 0.2

17 Camino Peatonal - 0.2

193
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

SIMBOLOGIA TOPOGRAFICA
PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

N° DESCRIPCION DENOMINACION SIMBOLOGIA TRAZO

18 Cantera, Minas - 0.3

19 Aeropuerto - 0.3

20 Puente Vehicular - 0.2

21 Urbanizaciòn Actual - 0.2

22 Urbanizaciòn Futural - 0.2

23 Poblaciòn Concentrada - 0.2

24 Poblaciòn Dispersa - 0.2

25 Lagos (color azul) - 0.2

26 Salares (color celeste) - 0.2

27 Ferrocarriles - 0.2

194
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

SIMBOLOGIA PARA PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE

N° DESCRIPCION DENOMINACION SIMBOLOGIA TRAZO

1 Tuberia Existente - 0.4

2 Tuberia Proyectada - 0.5

Tuberia Ampliaciòn -
3 Futura 0.4

4 Tee Bridas - a Campanas T 0.5

5 Cruz Bridas - a Campanas + 0.5

Codo 90° a Bridas - a C


6 0.5
Campanas
Codo 45° a Bridas - a C
7 0.5
Campanas
Vàlvula de Retencion
8 Cheak Vr 0.5

9 Vàlvula Globo Vg 0.5

10 Vàlvula de Flotador Vf 0.5

11 Vàlvula de Mariposa Vm 0.5

Vc
12 Vàlvula Compuerta 0.5

13 Vàlvula de Seguridad Vs 0.5

Vàlvula Reductora de Vrp 0.5


14
Presiòn

15 Tapon Macho Tm 0.5

16 Tapon Hembra Th 0.5

17 Reduccion R 0.5

195
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

SIMBOLOGIA PARA PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE

N° DESCRIPCION DENOMINACION SIMBOLOGIA TRAZO

18 Uniòn Universal Uu 0.4

19 Bomba B B 0.5

20 Medidor M M 0.5

21 Grifo Llave Final g 0.5


H
22 Hidrante H 0.5

23 Vàlvula Ventosa o de Aire Va 0.5

Vàlvula de Prueba de Va 0.5


24 Lodos
Longitud Diàmetro Caudal L=100.5 (m) D=25 (mm) Q=0.1(l/s)
25 (m) (mm) (l/s) L D Q 0.2
Tuberia PVC

Nudo (Esquema del


23 Calculo Hidàulico) 1, 2, 3, ...... i 1 0.2

26 Fuente de Agua F1, F2, F3, ...... Fi F1 0.5

27 Obra de Toma OT1, OT2,........ OTi OT1 0.5

28 Càmara Rompe Presiòn Crp1, Crp2,........Crpi Crp1 0.5

Planta de Tratamiento de
29 Agua Potable PTAP PTAP 0.5

30 Càmara de Lodos CL1, CL2,......CLi CL1 0.5

Tanque de Ta1, Ta2,......Tai


31 Almacenamiento Ta1 0.5

196
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

SIMBOLOGIA PARA PARA PROYECTOS DE ALCANTARILLADO

N° DESCRIPCION DENOMINACION SIMBOLOGIA TRAZO

1 Tuberia Existente - 0.4

Tuberia Proyectada
2 hasta 24 (pulg) - 0.5

Tuberia Ampliaciòn -
3 Futura 0.4

Tuberia Alcantaril ado -


4 0.4
Pluvial (color celeste)
Tuberia Proyectada
5 mayor 24 (pulg) - 0.5

Càmara de Inspecciòn o
6 visita C1, C2,. . . .Ci C1 0.5

7 Càmara de Arranque C1, C2,. . . .Ci C1 0.5

Càmara de inspecciòn
8 C1, C2,. . . .Ci Ci 0.5
con caida
Tubo de inspecciòn y
9 limpieza TIL 0.5

10 Terminal de Limpieza TL 0.5

11 Caja de Paso CP1, CP2,.. .. .CPi 0.5

12 Interruptor - 0.5

13 Sifòn Invertido SI 0.5


Estaciòn de Bombeo de
14 Agua Residual EBAR EBAR 0.5
Area Tributaria o de
15 Aporte AT 0.5

Longitud Diàmetro Caudal L D Q L=100.5 (m) D=150 (mm) Q=0.5(l/s)

16 (m) (mm) (l/s) s (pendiente %) 0.2


Tuberia PVC s=0.9%

Càmara de Inspecciòn
17 Simple 0.6x0.6 (m) CI 0.5

197
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

SIMBOLOGIA PARA PARA PROYECTOS DE ALCANTARILLADO

N° DESCRIPCION DENOMINACION SIMBOLOGIA TRAZO


Càmara de Inspecciòn
18 Doble 0.6x1.0 (m) CI 0.5

Planta de Tratamiento de
19 PTAR 0.5
Aguas Residuales
C15
CT (Cota Terreno) (msnm)
CS (Cota Solera) (msnm)

Representaciòn de
20 Perfiles Longitudinales - C16 -
CT (Cota Terreno) (msnm)
CS (Cota Solera) (msnm)

CT (Cota Terreno) (msnm) CT (Cota Terreno) (msnm)

Representaciòn Tramos
CS (Cota Solera) (msnm) CS (Cota Solera) (msnm)

L=100.5 (m) D=150 (mm) Q=0.6 (l/s)

21 de Red en Planta - C6
Tuberia PVC s=1.2%
C7
-

198
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N° 6
ROTULOS Y FORMATOS DE PLANOS

199
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Carimbo Formatos A0 y A1
30 115 30

15 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


ESCUDO ESCUDO
30 MUNICIPAL NACIONAL
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

15 NOMBRE DEL MUNICIPIO

15 NOMBRE DEL PROYECTO


110

10 TITULO DEL PLANO

(Sello Firma DIBUJANTE: 10


PROYECTISTA:
21 y Registro
SIB-RENAS)
FECHA: 10

APROBADO POR: (Sello Firma ESCALA: 10


20 y Registro
SIB-RENAS)
LAMINA N° DE:
CODIGO: 10

105 45 25
175

Carimbo Formatos A2 y A3
22 83 21

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


ESCUDO ESCUDO
22 MUNICIPAL NACIONAL
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

11 NOMBRE DEL MUNICIPIO

11 NOMBRE DEL PROYECTO


80

8 TITULO DEL PLANO

(Sello Firma DIBUJANTE: 7


PROYECTISTA:
14 y Registro
SIB-RENAS)
FECHA: 7

APROBADO POR: (Sello Firma ESCALA: 7


14 y Registro LAMINA N° DE: 14
SIB-RENAS)
CODIGO:

76 32 17
125

200
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Carimbo Formatos A4
25 80 75 72 25

( Sel lo Firma
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 10 NO MBRE DEL P ROYECTO PR OYECTIS TA: y Re gistro
SIB- RENAS)

ESCU DO M INISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA (Sel lo Firma ESCUD O


30 M UN IC IPAL 10 TITULO DEL PLANO A PROBA DO POR: y Regi stro
SIB-RENAS) NACIONAL
V ICE MINI STERI O DE A GUA P OTAB LE Y SANE AMIENTO B ASICO

NO MBRE DE L MUNICIPIO FECH A:


10 ESCALA: CO DIG O: D IBUJ ANT E: L AMINA N° DE:

25 25 25 42 30 25
277

FORMATO A0 (1189x841)

132 107 190 190 190 190 190


15

247

297
841 811

297

15

15
25 1149
1189

201
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

FORMATO A1 (841x594)

132 139 190 190 190

15

297

594 564

297

15
15
25 801

841

FORMATO A2 (594x420)
132 82 190 190

15

123

420 390

297

15
15

25 554

594

202
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

FORMATO A3 (420x297)
132 98 190

15

297 267

15
25 380 15
420

FORMATO A4 (210x297)
297
10
267 10
25

210 175

10

203
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N° 7
PLANILLA DE EVALUACION
MULTICRITERIO

204
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

AGUA POTABLE

205
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

SANEAMIENTO

206
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

207
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

ANEXO N° 8
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRE Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO

208
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

MODULO N°1
APLICADO AL INFORME TECNICO DE
CONDICIONES PREVIAS

209
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO


GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

MODULO I (Planilla 1)

Análisis de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático aplicado en el ITCP

Nombre del Proyecto: Comunidad: Municipio/Provincia/Departamento:

Beneficiarios del proyecto: Tipo de Proyecto: Tipo de Inversión

Parte 1) AMENAZAS; Si el área de SI Parcial No Explicación


emplazamiento del proyecto (total o
parcialmente) se localiza:

AMENAZAS NATURALES

En una zona susceptible a: Inundaciones lentas


o progresivas

En una zona con presencia de Inundaciones


súbitas o repentinas (riadas).

Al pie o en laderas con pendientes mayores a 20%


con probabilidades de Deslizamientos (descenso
masivo y relativamente rápido)

Cerca o sobre una falla geológica o en una zona


sísmica

En una zona susceptible a Sequías, donde los


efectos en los últimos años, han sido más intensos
y recurrentes.

En una zona susceptible a Heladas

En una zona susceptible a Granizadas

210
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

En una zona expuesta a vientos fuertes

En una zona con alto arrastre de sedimentos en


las quebradas

En una zona con arrastre o caída de rocas y


pedrones

En una zona plana o con pendientes muy bajas

En una zona con baja capacidad portante del


suelo y/o meteorización del suelo

AMENAZAS SOCIO NATURALES

En una zona expuesta a incendios forestales

En una zona con fuertes procesos de erosión,


deforestación y/o desertificación

AMENAZAS ANTRÓPICAS

En una zona con actividad minera (contaminación


minera)

En una zona con uso de agroquímicos y/o


industrias contaminantes (contaminación
química)

En una zona con contaminación por aguas


residuales y/o residuos de animales

AMENAZAS CON CAMBIO CLIMÁTICO

En una zona con incremento de la temperatura;


(consultar con los beneficiarios su percepción)

En una zona con variación del patrón temporal de


las precipitaciones pluviales con lluvias fuera de
temporada e intensas

En una zona donde hay retroceso de glaciares


por el incremento de temperaturas.

Parte 2) VULNERABILIDAD E IMPACTO, SI Parcial No Explicación


Analice si:

Las amenazas identificadas en la PARTE UNO


afectan negativamente a los medios de vida y

211
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

recursos naturales en el área de emplazamiento


del proyecto.

El proyecto o componentes están expuestos a las


amenazas identificadas en la PARTE UNO.

Se tiene difícil acceso: al área de intervención, a


materiales locales y a mano de obra calificada.

Existe marcada situación de pobreza, baja


calidad de vida y viviendas precarias.

Existe falta de acceso a servicios básicos.

Los beneficiarios carecen de experiencias exitosas


en la operación y mantenimiento de sus
proyectos.

Existe más del 50% de mora en el pago de tarifas,


aportes y/o cuotas mensuales para cubrir los
costos de operación y mantenimiento.

En la zona existe potencial de generarse


conflictos sociales por el uso del agua y/o por la
cesión de terrenos para el proyecto.

El proyecto requiere la instalación de macro y


micro medidores

PARTE 3).- CAPACIDADES DE LA POBLACIÓN SI Parcial No Explicación


analizar si:

La zona de emplazamiento del proyecto carece de


estudios complementarios de micro cuenca
(Hidrológicos, geológicos, balance hídrico, estudio
de suelos, etc.)

Los beneficiarios carecen de sistemas


alternativos o complementarios en caso de
daños o destrucción del proyecto, que permitan el
abastecimiento y disposición de agua

El proyecto necesita de un Plan de Operación y


Mantenimiento (preventivo y correctivo)

Los beneficiarios carecen de los medios


suficientes para realizar reparación y/o
rehabilitaciones si el proyecto sufriera daños.

Los usos y costumbres y/o medios de vida en la


zona son vulnerables a la variabilidad y Cambio
Climático (resistentes a inundaciones, a
deslizamientos, sequías y heladas)

212
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

La población de la zona de influencia del proyecto


ignora las amenazas y carece de experiencia local
en la gestión de riesgos.

La población en la zona de influencia del proyecto


carece de sistemas de alerta temprana y planes de
contingencia

Las organizaciones sociales beneficiarias del


proyecto y la Unidad de Gestión de Riesgos del
Gobierno Municipal están desvinculadas

Al Gobierno Municipal le faltan estudios técnicos


de amenazas y vulnerabilidades en la zona

La zona de influencia del proyecto y el Municipio


requiere de estudios relacionados con la
Adaptación al Cambio Climático

Los habitantes de la zona del proyecto


desconocen la importancia del uso adecuado del
agua

Otros (especificar)…

Análisis de Riesgos: En base a la información completada en el formulario, favor califique si en la zona del proyecto se
presenta algún nivel de riesgo o no.

SI NO

En caso de respuesta positiva, favor responda a las siguientes preguntas:

Producto del análisis de la parte 1) mencione las principales amenazas que ponen en riesgo los objetivos del proyecto y
estime cada cuantos años sucede:

1. Cada cuantos años años


sucede?:

2. Cada cuantos años años


sucede?:

3. Cada cuantos años años


sucede?:

Considerando las vulnerabilidades, mencione las principales afectaciones que podrían sufrir los componentes del
proyecto:

1.

2.

3.

4.

213
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

Mencione las principales capacidades de la población que requieren ser mejoradas para reducir el riesgo del proyecto:

1.

2.

3.

Nombre del Evaluador y firma: Lugar y Fecha:

214
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

MODULO N°2
APLICADO AL ESTUDIO DE DISEÑO
TECNICO DE PREINVERSION

215
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO


GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

MODULO II: (Planilla 2) Análisis de Resiliencia Física del proyecto por Componente y por Amenaza
Proyecto: Comunidad: Municipio/Provincia/Departamento:
0
0 0
Beneficios del proyecto: 0 Tipo de proyecto: 0 Amenaza: Sucede cada:
Tipo de inversón: 0 1.
Nombre y firma del evaluador:
0 Lugar y Fecha: 0 0 años

Criterio 1 (C1) Criterio 2 (C2) Criterio 3 (C3) Criterio 4 (C4) Nivel de Resiliencia Física del
Calidad de diseño del componente (NrF)
Ubicación del componente Daño Probable Capacidad de respuesta
componente NrF =
COMPONENTES DEL PROYECTO peso (p1)= peso (p2)= peso (p3)= peso (p4)= (C1*p1)+(C2*p2)+(C3*p3)+(C4*p4)
M uy M a la De ficie B uena M uy M uy M a la De fic ie B uena Muy P é rdida P erdida R e pa ra - Daño Inta c to M uy Ba ja Me dia Alta M uy M uy B a ja Ba ja M e dia Alta M uy Alta
m a la n-te bue na m a la n-te bue na to ta l pa rc ia l ble le ve ba ja alta
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1≤NrF <2 2≤NrF <3 3≤NrF<4 4≤NrF<5 NrF =5
1
2
3
4
5
6

216
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO


GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

MODULO II: (Planilla 3) Análisis de Resiliencia Funcional del Proyecto por Componente
Proyecto: Comunidad: Municipio/Provincia/Departamento:

Beneficios del proyecto: Tipo de proyecto:


Tipo de inversón:
Nombre y firma del evaluador:
Lugar y Fecha:
Criterio 1 (C1) Criterio 2 (C2) Criterio 3 (C3) Criterio 4 (C4)
Nivel de Resiliencia Funcional del
Capacidad instalada Consensos y Acuerdos Operación y Mantenimiento Eficiencia de aprovechamiento componente (NrO)
COMPONENTES DEL PROYECTO NrO = (C1*p1)+(C2*p2)+(C3*p3)+(C4*p4)
peso (p1)= peso (p2)= peso (p3)= peso (p4)=
De fi- Ins ufi- Sufici- B uena Optim a De fi- Ins ufi- Sufici- B uena Optim a De fi- Ins ufi- Sufici- B uena Optim a Muy B aja M edia Alta Muy M uy B aja B aja M edia Alta M uy Alta
c ie nte ciente ente c ie nte ciente e nte ciente ciente e nte baja a lta
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1≤NrF <2 2≤NrF <3 3≤NrF <4 4≤NrF <5 NrF =5
5
1
2
3
4
5
6

217
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO


GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

MODULO II: (Planilla 4) Priorización de intervenciones


Proyecto: Comunidad: Municipio/Provincia/Departamento:
0 0 0

Nivel de Resiliencia Nivel de Resiliencia


FISICA FUNCIONAL
Medidas para elevar la Que podría suceder si
Muy Baja: 1≤NrF<2 Muy Baja: 1≤NrO<2 Principal amenaza
Componentes del Probabilidad Nivel de resiliencia del no se ejecuta la
Baja: 2≤NrF<3 Baja: 2≤NrO<3 que pone en riesgo el Prioridad
proyecto de Ocurrencia Riesgo componente medida para elevar la
Media: 3≤NrF<4 Media: 3≤NrO<4 componente
(idea general) resiliencia?
Alta: 4≤NrF<5 Alta: 4≤NrO<5
Muy Alta: NrF=5 Muy Alta: NrO=5
1.
RIESGO
0 Resiliencia muy alta Resiliencia muy baja Muy frecuente
MUY ALTO

1.
RIESGO
0 Resiliencia muy alta Resiliencia muy baja Muy frecuente
MUY ALTO

1.
RIESGO
0 Resiliencia muy alta Resiliencia muy baja Muy frecuente
MUY ALTO

1.

RIESGO
0 Resiliencia muy alta Resiliencia muy baja Muy frecuente
MUY ALTO

1.

RIESGO
0 Resiliencia muy alta Resiliencia muy baja Muy frecuente
MUY ALTO

0
218
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO


GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

MODULO II: (Planilla 5) Análisis de Eficacia de las Medidas de Adaptación


Proyecto: Comunidad: Municipio/Provincia/Departamento:
0 0 0

#N/A Daño esperado en #N/A


caso de no elevar la
1
Principal amenaza
Numero de prioridad identificada Sucede cada:
que desea analizar:
que pone en riesgo
el componente:
(años) ## resiliencia del
componente:

Nombre del evaluador:


Medida para elevar
0 Componente no resiliente: #N/A la resiliencia del #N/A
componente:

Opción de Adaptación 1 Opción de Adaptación 2 Opción de Adaptación 3


Identifique 3 medidas de adaptación que permitan mejorar la resiliencia del componente
no resiliente de acuerdo al numero de prioridad:

INCIDENCIA DE LAS OPCIONES DE ADAPTACIÓN SOBRE LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD


Factores que incrementan la
Incidencia Actual Incidencia del Cambio Climático Incidencia Opción de Adaptación 1 Incidencia Opción de Adaptación 2 Incidencia Opción de Adaptación 3
vulnerabilidad en términos de
exposición y sensibilidad del
M uy B a ja M e dia A lt a Muy M uy B a ja M e dia A lta M uy M uy B a ja M e dia A lta M uy Muy B a ja M e dia A lta M uy Muy B a ja M e dia A lta M uy
componente no resiliente ante la B a ja A lta B a ja A lt a B a ja A lt a B a ja A lt a B a ja A lt a
amenaza bajo análisis: 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1
2
3
4
5
0% 0% 0% 0% 0%
5 5 5 5 5
4 4 4 4 4
3 3 3 3 3
2 2 2 2 2
1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 219
REGLAMENTO DE ELABORACION DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estado Plurinacional de Bolivia

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO


GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

MODULO III: (Planilla 6) Evaluación Beneficio - Costo


Proyecto: Comunidad: 0 Municipio: 0
0 Cos to total es tim ado del Nombre del
proyecto: (Bs ) evaluador y firm a:
0
Principal am enaza que
Medida para elevar la
pone en ries go el
com ponente: Com ponente no res iliente: res iliencia del
com ponente:

Daños es perados en el
Sucede cada: años componente y s us Breve des cripción de los cos tos evitados :
cons ecuencias en cas o de no
Numero opción de im plem entar la medida
adaptación que des ea res iliente:
evaluar (de 1 a 3):

Opción de adaptación Cos to de rehabilitación y


s eleccionada para lograr la recons trucción del com ponente
res iliencia del com ponente: que res ultaría dañado:
(Bs )

N ú m e ro d e a ñ o s d e p ro t e c c ió n
Cr= Porcentaje de pérdidas evitadas
Factor:
Pe= probabilidad
Cos to de im plem entación Cos to de las perdidas directas
Beneficio de
ocurrencia:
de la m edida res iliente
s eleccionada:
ocas ionadas a los
beneficiarios : / Costo: 20% 40% 60% 80%
(Bs .) (Bs )
CM R= Pd=
1
Cos to anual de operación y Valor de las perdida de
m antenimiento de la ganancias es peradas antes del 5
medida res iliente daño:
s eleccionada: (Bs )

n=
(Bs /año)
Pg= 10
Coym=
Rentabilidad mínim a del Perdidas indirectas (s alud,
proyecto (%): m igración, s eguridad 15
i= 12,67% alim entaria, etc.) de s er pos ible:
(Bs )
Pi= 20

220

También podría gustarte