Semana 1 4to Bimenstre CS
Semana 1 4to Bimenstre CS
Semana 1 4to Bimenstre CS
ACTIVIDAD: DIA 1
Lee con atención y utiliza tus estrategias para una mejor comprensión de las fuentes y luego
responde a las preguntas
1.1 La guerra con Chile: antecedentes e inicio
Esta guerra involucró al Perú, Chile y Bolivia y tuvo una duración de casi cinco años (1879-1884). Las
consecuencias de este conflicto fueron terribles Para el Perú porque destruyó su infraestructura productiva,
provocó la perdida de importantes territorios sureños y detuvo el proyecto de modernización nacional.
Antecedentes
La banca rota fiscal, el endeudamiento público y la inestabilidad política que enfrentaba el Perú alcanzaron
niveles alarmantes en los años previos al conflicto. En cambio, Chile gozaba de una mayor estabilidad. En lo
social, el Perú no había logrado una articulación entre los distintos grupos que la conformaban (indígenas,
migrantes europeos, afrodescendientes y chinos). Salvo importantes excepciones, esta heterogeneidad
social se reflejó en la poca cohesión de las fuerzas peruanas durante la guerra.
El problema se originó cuando los tres países comenzaron a disputarse las riquezas del desierto de Atacama
desde la década de 1840, situación que se agudizó en la década de 1870. Antes de la guerra, había una
importante presencia chilena en el negocio del salitre boliviano y peruano. Ello se refleja también en la
presencia de un gran número de chilenos en Tarapacá y en el litoral boliviano. Este panorama se complicó
debido a la crisis internacional del cxapitalismo, que afectó gravemente a las economías de estos países
durante la segunda mitad de la década de 1870.
Los gobiernos peruanos variaron su actitud frente a la amenaza que representaba Chile. El presidente
Ramon Castilla había garantizado la seguridad del Perú al convertirlo en una potencia naval. esta situación
cambió radicalmente desde 1872, cuando Chile ordenó la compra de dos blindados modernos que
aseguraron el control del mar. El gobierno del presidente pardo optó por una vía puramente diplomática;
concertó una Alianza defensiva secreta con Bolivia (1873) y animó a argentina que se adhiriera a ella, lo que
nunca llegó a ocurrir. Chile percibió esta alianza defensiva como una amenaza para su seguridad y como un
“complot” peruano-boliviano-argentino.
En 1866, el gobierno del presidente boliviano mariano Melgarejo firmó un tratado con Chile, donde
aceptaba las pretensiones de este país sobre los territorios boliviano costero hasta el paralelo 24.
Cabe recordar que el territorio del Chile histórico llagaba solamente hasta el paralelo 25, a lka altura del
Paposo. Por otro lado, los ingresos aduaneros de exportación de las riquezas obtenidas entre los paralelos
23 y 25 (un grado arriba sobre territorio chileno) fueron divididos entre los dos países, lo que simplemente
se convirtió en una fuente permanente de tensiones.
En 1874, el gobierno boliviano intentó modificar la situación generada por el tratado de 1866. En esta
ocasión, Chile aceptó nuevamente el límite del paralelo 24 y abandonó la impracticable administración
aduanera doble con Bolivia, pero a condición de que las empresas chilenas situadas en territorio boliviano
no sufrieran un aumento de los derechos de exportación de salitre por un periodo de 25 años. Bolivia se
comprometió a mantener activos los puertos de mejillones y Antofagasta.
En 1878, el presidente boliviano Hilarión Daza, abrumado por la crisis internacional, decidió aumentar en 10
centavos el impuesto que se pagaba por cada quintal de salitre exportado desde el territorio boliviano, lo
que contravenía lo establecido en el Tratado de 1874, concertado con su vecino sureño. Chile protestó y, en
1879, Daza tomo la medida más radical de expropiar la mas importante de las empresas salitreras chilenas
que operaba en su territorio, que tenía también capitales ingleses.
Daza sabía de la existencia del tratado defensivo secreto con el Perú e interpretó, equivocadamente, y sin
consultar con las autoridades peruanas, que se encontraba en una posición de fuerza. Frente a estos
hechos, chile ocupó Antofagasta con una fuerza militar desde el 14 de febrero de 1879.
Inicio de la guerra
El Perú se ofreció como mediador entre Bolivia y Chile. La opinión pública peruana se solidarizó con Bolivia.
El diplomático José Antonio de Lavalle fue enviado por el presidente mariano Ignacio prado a Santiago para
intentar frenar la guerra. Prado era consciente de la inferioridad naval peruana.
La misión Lavalle fue interpretada en Chile como un intento de ganar tiempo, mientras el Perú se preparaba
para la guerra con desesperación y de manera totalmente improvisada. El tratado defensivo secreto con
Bolivia fue el principal obstáculo para la negociación, pues Chile pidió al Perú su neutralidad y consiguió que
nuestro país admitiera, formalmente, la existencia de sus ataduras diplomáticas con Bolivia. Ello motivó un
gran escándalo en la opinión pública de Chile, que fue promovido por la prensa belicista de ese país.
El gobierno peruano asumió su compromiso de Alianza con Bolivia, preocupado ante la posibilidad de una
alianza entre este último y Chile. Finalmente, el 5 de abril de 1879, la presencia de Aníbal Pinto, Chile
declaró la guerra a Perú y Bolivia.
Para la clase política chilena, en particular de los sectores salitreros, resultaba atractiva la posibilidad de
apoderarse no solo del territorio litoral boliviano, sino también del departamento peruano de Tarapacá,
como una manera de conseguir e monopolio mundial del salitre y de tener recursos para enfrentar la crisis
económica que asolaba entonces a Chile. En líneas generales, la guerra se convirtió en un negocio muy
lucrativo para este último país, que procesó sus problemas nacionales a expensas de las riquezas del Perú y
de Bolivia.
La situación de Perú previa a la guerra era bastante penosa porque ya en esos tiempos
Situación gobernaban partidos civiles y justo en 1876 ingresa al gobierno Mariano Ignacio Prado y
del Perú esto fue perjuicioso porque al ser partidos civiles no saben nada de conflictos entre otros
previa a la países, lo de artillería y como llevar o dirigir una guerra. Pardo pensaba en solucionar el
guerra problema dialogando, pero estaba mal su opinión, también el Perú atravesaba por
endeudamientos tanto internos como externos y no estaban listos para conllevar una
guerra contra otros países
¿Es correcto
hablar de Si es correcto porque el único propósito de Chile era declarar la guerra tanto a Bolivia
este como a Perú por sus zonas de alta producción de salitre ya que era un recurso de suma
conflicto importancia y su ambición de tener mas aun les llevo a invadir las zonas de Antofagasta y
Tarapacá. Quedando tanto Bolivia como Perú con un territorio mas reducido
como la
guerra del
salitre?
¿por qué?
Analiza y compara los siguientes textos y completa el cuadro.
Autor
Basadre Bulnes, G
Nacionalidad y
contexto Lima, Perú: Editorial Universitaria Chile: Editorial del Pacifico
Planteamientos Según Basadre, Perú firmo un Los chilenos creían que los peruanos
sobre por qué tratado con Bolivia por miedo a que se iban a quedar con todo el salitre de
el Perú firmó el Bolivia y Chile se aliaran también lo Bolivia
tratado de hicieron para resguardar la salitrera
1873 de Tarapacá
¿Por qué
ambos autores Tienen diferentes visiones o suposiciones porque no son del mismo país ya
tienen visiones que uno era peruano y el otro chileno
diferentes
sobre el Su Nacionalidad influye demasiado ya que cada uno siempre sacara pecho
tratado? por su país y va a querer que su país siempre gane o tenga el favoritismo
¿Cómo pueden
influir su
nacionalidad y
contexto en su
versión de los
hechos?
De acuerdo
con lo El significado histórico o algo que quedara siempre recordado es la
abordado en el disminución de territorio tanto boliviano como peruano a causa de la
texto escolar, ambición de los chilenos por el salitre
¿Cuál fue el
significado
histórico de
este hecho?
ACTIVIDAD: DÍA 2
1.2 La guerra con Chile; campaña marítima
Con la noticia de la declaratoria de guerra, el gobierno peruano buscó prepararse, de manera apresurada,
para la contienda. La defensa de Tarapacá y de su riqueza salitrera era crucial `para la economía peruana.
Sin duda, existían grandes diferencias entre los enemigos. En términos demográficos, el Perú tenía más
población que Chile, aunque este contaba con una población más homogénea y con una mejor estabilidad
política y económica.
La guerra del pacífico tuvo dos etapas: la campaña marítima (1879) y las campañas terrestres (1879-1883).
La marina peruana, cuyo principal héroe fue el contralmirante miguel Grau, retrasó por unos meses el
ingreso de las tropas chilenas al territorio nacional.
Estado de la armada peruana
Ante la crisis peruana, que impedía obtener más préstamos externos, la adquisición de armas más
modernas y naves de guerra se limitó notablemente, y se volvió aún más difícil luego del inicio del estado
de guerra. Por su parte, Chile tuvo un mejor ejército en lo que se refiere a la calidad de sus armas y a su
organización, debido a sus recientes luchas contra las poblaciones originarias mapuches de su frontera sur.
Como ya se mencionó, la hegemonía naval peruana en el pacífico sur duró hasta la llegada de las nuevas
unidades navales chilenas, en la primera mitad de la década de 1870. En el tiempo de la guerra del pacífico
los blindados peruanos tenían menor capacidad ofensiva que los acorazados chilenos.
Conflicto en el mar
El objetivo de Chile era una movilización rápida y la neutralización de la armada peruana. Ambos países
eran conscientes de que el éxito en la campaña marítima iba ser decisivo. El primer enfrentamiento se
produjo en el puerto de Iquique, el 21 de mayo de 1879. Allí lucharon el monitor Huáscar y la
Independencia, las dos embarcaciones más modernas de la armada peruana, con la Esmeralda y la
Covadonga, dos embarcaciones chilenas antiguas, pues el grueso de la armada chilena se encontraba en el
norte, donde buscaron sorprender a la marina peruana. El resultado fue adverso al Perú, pues se logró
hundir a la Esmeralda, pero se perdió la independencia, que encallo en una roca.
Durante cinco meses, la armada peruana evadió a las naves chilenas y atacó por sorpresa los puertos del
sur. Bombardeó Antofagasta y cortó el cable submarino, elemento clave de comunicación. También, en julio
de 1879, se apoderó del transporte chileno Rímac. Esto provocó una crisis en Chile y cambio de los mandos
militares.
Finalmente, la armada chilena se dividió en dos grupos para capturar al Huáscar. El primer grupo,
conformado por las naves Cochrane, O`Higgins y Loa y, el segundo por el Blanco Encalada, el Matías Cousiño
y la Covadonga.
El 8 de octubre de 1879, luego de acercarse a Antofagasta durante la madrugada, la flota peruana detectó a
uno de los grupos de las naves enemigas e intento eludirlas. pero, al final, quedó atrapada entre las dos
fuerzas chilenas a la altura de Angamos.
Siguiendo órdenes del comando, la corbeta Unión huyó a toda máquina, empleando mayor velocidad. Por
su parte, con gran despliegue de valor, Miguel Grau se dispuso a enfrentar, solo con el Huáscar, a toda la
flota chilena.
Luego de recibir muchos impactos de artillería y con la nave casi destruida, los oficiales peruanos
sobrevivientes ordenaron el hundimiento del Huáscar, pero los chilenos consiguieron abordar y capturar el
barco peruano. Grau pereció gloriosamente en este combate. Angamos definió el dominio del mar y abrió a
Chile las puertas del Perú.
Parte del combate de Iquique redactado por el segundo comandante de la Esmeralda.
Iquique, mayo 29 de 1879.
A las 8 horas se reconoció el Huáscar i poco después la fragata Independencia. (…) Al movernos los calderos
i el buque quedó en un andar de 2 a 3 millas.
(…) Nuestro poco andar impidió al capitán Prat evitar el ataque del enemigo; un espolón vino a herir el
costado de babor, i hicieron terribles estragos en la marinería. El capitán Prat, que se encontraba sobre la
toldilla desde el principio del combate, saltó a la proa del Huáscar, dando al mismo tiempo la voz de ¿AL
ABORDAJE!
Desgraciadamente, el estruendo producido por toda la batería al hacer fuego sobre el Huáscar, impidió oír
la voz de nuestro valiente comandante (…). El que suscribe se encontraba en el castillo de proa i desde ahí
tuve el sentimiento de ver al bravo capitán Prat caer herido de muerte al pie mismo de la torre del Huáscar.
(…) Pocos momentos después del tercer espolonazo, se hundió la Esmeralda con todos sus tripulantes
8…). Los botes del Huáscar recogieron los sobrevivientes, i en la tarde del mismo día fuimos desembarcados
en Iquique en calidad de prisioneros.
Ahumada, P. (1982). Guerra del pacífico. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Material complementario:
Para ampliar el tema te compartimos enlaces:
- Epopeya: La guerra del pacífico https://www.yotube.com/watch?v=GI1fLFLZLSg
- Lectura: http://educared.fundacion.telefonica.com.pe/sites/peru-republicano/guerra_chile.htm
Criterios de evaluación:
Lista de cotejo E P Sí se observa
n o
i r
n m
i e
c j
i o
o r
a
r
N Ficha de Aprendizaje
º COMPETENCIA: “Construye interpretaciones históricas”
1 Interpreta criticamente las fuentes.
2 Contrasta las fuentes presentadas.
3 Maneja nociones de tiempo y explica los procesos históricos.
4 Elabora explicaciones históricas.
5 Organiza la información relevante con las diferentes fuentes presentadas.