Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PRÁCTICA PH Protocolo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRÁCTICA DE PH

El objetivo de esta práctica es la clasificación de diferentes sustancias de uso cotidiano en


ácidas, básicas o neutras en función del color que se observa al añadir un indicador realizado
con col lombarda.

Preguntas:

1. Busca el pH que tienen las sustancias con las que vas a trabajar y toma nota.
2. Haz un video de la parte en la que se añade el indicador a cada una de las sustancias
ordenándolos de pH ácido a pH básico, es decir, de 1-14 (rango de pH).

Pasos para su realización:

1. Necesitamos una col lombarda. ¿Por qué una lombarda?


Pues porque posee unas sustancias llamadas antocianinas que
son muy sensibles a los valores de pH y nos servirá como
indicador ácido-base (medidor), indicando el grado de acidez
o basicidad de una solución.
Los responsables de este cambio de color en nuestras
sustancias son las antocianinas (pigmentos del grupo de los
flavonoides que se encuentran en las vacuolas de las células
vegetales y que son responsables de la coloración de los
mismos). Estas antocianinas al introducirlas en sustancias con diferentes pH, cambian
su estructura, de forma que estas sustancias cambian el color.

2. Cortamos las hojas de lombarda en trocitos (usáis más o menos ¼ de la col,


alrededor de 200g). Luego, añadimos al recipiente unos 500ml de agua.
3. Meter en el microondas y dejarlo hervir un poco (también los podéis hacer en una
cacerola al fuego). Observaremos como el agua se pone morada (será nuestro
indicador). Si veis que no se pone muy morada añadís unos trocitos más de lombarda.
También podéis remover un poco mientras está calentando para agilizar el proceso de
extracción de pigmentos.
4. Dejar enfriar (cuidado, podéis quemaros)
5. Luego, filtramos ese líquido retirando todos los restos de lombarda que contenga el
recipiente.
6. Coger recipientes pequeños y añadir las siguientes sustancias:
a. Limón (40ml)
b. Un poco de vinagre (40 ml) ó Coca-Cola (pH parecido)
c. Zumo de tomate o cerveza o café (30ml)
d. Agua normal (40ml)
e. Leche (40ml)
f. 30ml Agua + bicarbonato (de bicarbonato echáis más o menos una
cucharadita de café) o agua + jabón de manos
g. 40 ml de agua + chorro de amoniaco
h. 40 ml de agua + chorro de lejía

MOVER ESTAS DISOLUCIONES QUE HEMOS CREADO CON AYUDA DE UNA


CUCHARILLA O VARILLA
Si no tenéis tanto limón ponéis 20ml de agua + 20ml de limón. Si no tenéis limón o
alguna de las sustancias propuestas no pasa nada, si falta 1 o 2 sustancias, no lo
tendré en cuenta.

7. Añadir a cada uno de los recipientes la sustancia indicadora morada que hemos
adquirido al hervir la col. Añadir a cada recipiente o vaso un poquito de esta sustancia
(Unos 20ml, si añadís más indicador más intenso será el color)
8. Observar cómo cambia el color

En función del pH de la sustancia con la que estemos trabajando cambiará el color a un


tono diferente. Por ejemplo, el vinagre tiene un pH de entre 2,5 y 2,9 más o menos; al
añadir nuestro indicador debe tornarse rosáceo. Como se indica más abajo.

TABLA DE COLORES AL AÑADIR NUESTRO INDICADOR

También podría gustarte