Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informacion Caso Ocean Tower

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Resumen del caso


En el año 2012 inicia la construcción del ocean tower que sería un proyecto
urbanístico multiusos, de 45 pisos, que se levantaría a pocos metros de la playa justo
enfrente del hotel Capilla del Mar, dicho proyecto ofrecía un hotel entre los niveles
10 al 22, y apartamentos para residentes del piso 23 al 42, con todos los
componentes de un complejo para convenciones, centro de negocios, áreas de
piscina, juegos, gimnasios y parqueaderos.
La obra era desarrollada por la empresa Cartagena Ocean Tower, y requería una
inversión de 160 mil millones de pesos. Los apartamentos y las unidades hoteleras
se vendían en planos, y sólo se comenzaba a construir cuando se llegará al punto de
equilibrio, esto es cuando se haya vendido entre el 70 y el 80 por ciento.

2. Hechos (8 hechos)
 Para el año 2012, se inició la implementación del proyecto
urbanístico Ocean Tower, con una cuantía estimada de 160mil
millones de pesos y se tenía previsto que la entrega del proyecto se
llevaría a cabo inicialmente en diciembre de 2015, prorrogándose
dicho plazo hasta el 15 de junio de 2016.
 Se trata de una iniciativa inmobiliaria de 27 y 35 pisos, con ocho
apartamentos por piso; con un área de 74m2 hasta 184m2.
 A este proyecto se unieron diferentes inversionistas los cuales
formaban parte ya que compraban cualquiera de las 280 unidades
hoteleras, y también quienes adquirieran las 120 aparta suites que
componen el resto del edificio.
 Se presentaron diferentes inconsistencias que impidieron el buen
desarrollo del proyecto y su culminación, por lo que hasta la fecha no
ha sido posible entregar la obra terminada.
 La acusación disciplinaria contra los cinco funcionarios señala que
los investigados disciplinariamente no cumplieron su deber en el que
posiblemente “afectó a los compradores de vivienda en el referido
proyecto ante el supuesto incumplimiento en la entrega de los
apartamentos”.
 lo que prometía ser uno de los edificios más lujosos de La Heroica
quedó abandonado y, según los inversionistas, la cabeza del proyecto
no responde por las grandes sumas de dinero que desembolsaron, lo
que los inversionistas alegan en la acción de grupo es que nunca se
terminaron las dos torres que iban a tener habitaciones cinco estrellas
de la cadena hotelera Sheraton, apartamentos con vista a la Bahía de
Cartagena y hasta un helipuerto.
 La acusación disciplinaria contra los cinco funcionarios señala que
los investigados disciplinariamente no cumplieron su deber en el que
posiblemente “afectó a los compradores de vivienda en el referido
proyecto ante el supuesto incumplimiento en la entrega de los
apartamentos”. Además, se habría negado asumir la competencia del
asunto que fue denunciado ante la Dirección Administrativa de
Control Urbano.
 Se afirmó que tenía el respaldo de una importante cadena hotelera
internacional y de Alianza Fiduciaria, pero "lamentablemente
cualquier persona que transita hoy en día por Bocagrande verá el
edificio a medio construir, el proyecto Ocean Tower también tiene
participantes como la fiduciaria y un grupo de arquitectos muy
reconocido".

3. Pruebas
fotográficas:

Testimoniales:
-Inversionistas
Documentales:
- Denuncia interpuesta por los inversionistas contra el ingeniero civil SERGIO
TORRES REATIGA, gerente de OCEAN TOWER.
- Condena de la superintendencia de sociedades contra OCEAN TOWER y
ALIANZA FIDUCIARIA, por vulnerar los derechos de los inversionistas, ordenó
pagarle cerca de 315 millones de pesos por daños y perjuicios.
- Informe pericial sobre el proyecto que determinó que, en diciembre de 2016,
2017 y 2018 empezaron a realizarse millonarios anticipos a la unión temporal
Ocean, una sociedad de la cual, dicen los denunciantes, no tienen conocimiento qué
empresas la componían. Durante ese lapso, señala el informe pericial, fueron
desembolsados $143.000 millones: el 99 % del dinero recaudado hasta ese momento
para la construcción del Ocean Tower.
- Pliego de cargos a los exdirectores administrativos de control urbano de la
secretaria de planeación de Cartagena por presunta omisión en el control y
vigilancia a la construcción del proyecto.
- Acción de grupo; interpuesta por el grupo de BENEFICIARIOS DE ÁREA
DE COMPRADORES DE VIVIENDA DEL PROYECTO INMOBILIARIO
CARTAGENA OCEAN TOWER, contra ALIANZA FIDUCIARIA S.A, y otros,
con el propósito de obtener el reconocimiento y pago de los perjuicios causados en
el desarrollo de dicho proyecto inmobiliario.

4. Disciplinables (3 responsables en el caso)


- Ingeniero civil: Sergio Torres Reatiga
- Carlos collins
- Ingeniero civil: Gilberto Álvarez

5. Daño económico (análisis)


Los impactos económicos que generó la no terminación del proyecto inmobiliario
OCEAN TOWER, perjudicaron de manera directa todos los inversionistas del
proyecto, en razón a que no se les realizó la entrega de ninguno de los inmuebles
que se tenían proyectados.

Se denota afectada económicamente también, porque dicha obra inconclusa se ubica


en una zona turística y hotelera, y esto afecta el turismo toda vez que pudo haberse
aprovechado como hotel y esto le hubiese generado más ingresos a la ciudad,
además que se ve afectado también porque perturba la armonía de la zona y esto
restringe la recurrencia de los turistas a este sector.
De la ley 842
 Art 31 deberes generales de los profesionales : b) custodiar y cuidar los bienes,
valores, documentación e información que, por razón del ejercicio de su profesión,
se hayan encomendado o a los cuales tengan acceso; impidiendo o evitando su
sustracción, destrucción, ocultamiento o utilización indebidos, de conformidad con
los fines a que hayan sido destinados.
 Art 32 prohibiciones generales a los profesionales: f) el reiterado e injustificado
incumplimiento de las obligaciones civiles, comerciales o laborales, que haya
contraído con ocasión del ejercicio de su profesión o de actividades relacionadas
con este.
 Art 33 deberes especiales de los profesionales para con la sociedad: j) velar por la
protección de la integridad del patrimonio nacional
 Art 39 deberes de los profesionales para con sus clientes y e público en general: b)
manejar con honestidad y pulcritud los fondos que el cliente le confiere con destino
a desembolsos exigidos por los trabajos a su cargo y rendir cuentas claras, precisas
y frecuentes.
c) dedicar toda su aptitud y atender con mayor diligencia y probidad, los asuntos
encargados por su cliente.
d) los profesionales que dirijan el cumplimiento de contratos entre sus clientes y terceras
personas son ante todo asesores y guardianes de los intereses de sus clientes y en ningún
caso, les es licito actuar en perjuicio de aquellos terceros
 Art 40 prohibiciones a los profesionales respecto de sus clientes y el público en
general: a) ofrecer prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón de orden
técnico, jurídico, reglamentario, económico o social, sea dudoso o imposible
cumplimiento, o que, por las circunstancias de idoneidad personal, no pudiera
satisfacer
b) Aceptar para su beneficio o el de terceros, comisiones, descuentos, bonificaciones u otras
análogas ofrecidas por proveedores de equipos, insumos, materiales, artefactos o
estructuras, por contratistas y/o por otras personas directamente interesadas en la ejecución
de los trabajos que proyecten o dirijan, salvo autorización legal o contractual.
 Art 45 régimen de inhabilidades e incompatibilidades que afectan el ejercicio: b) los
profesionales que en ejercicio de sus actividades públicas o privadas hubiesen
intervenido en determinado asunto, no podrán luego actuar o asesorar directa o
indirectamente a la parte contraria de la misma cuestión.
 Art 46 definición de la falta disciplinaria: se entiende como falta que promueve la
acción disciplinaria y, en consecuencia, la aplicación del procedimiento aquí
establecido, toda violación a las prohibiciones y al régimen de inhabilidades, al
correcto ejercicio de la profesión o al cumplimiento de las obligaciones impuestas
por el Código de Ética Profesional en virtud de la presente ley.
De la constitución política de Colombia
ARTICULO 2°. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica
y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del
Estado y de los particulares.
ARTICULO 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su
protección.
ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales.
ARTICULO 51. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará
las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda
de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de
ejecución de estos programas de vivienda.
ARTICULO 58. —Reformado. A.L. 1/99, art. 1º. Se garantizan la propiedad privada y los
demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser
desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley
expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los
derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá
ceder al interés público o social. La propiedad es una función social que implica
obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica. El Estado protegerá y
promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad. Por motivos de utilidad pública
o de interés social definidos por el legislador, podrá haber expropiación mediante sentencia
judicial e indemnización previa. Ésta se fijará consultando los intereses de la comunidad y
del afectado. En los casos que determine el legislador, dicha expropiación podrá adelantarse
por vía administrativa, sujeta a posterior acción contenciosa administrativa, incluso
respecto del precio
ARTICULO 78. La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y
prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su
comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en
la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios. El Estado garantizará la
participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el estudio de las
disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las organizaciones deben ser
representativas y observar procedimientos democráticos internos.
ARTICULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es
deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines

También podría gustarte