Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Especificaciones Técnicas Rlectricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON

LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL


DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

03. INSTALACIONES ELECTRICAS


03.01. MODULO POSTA
GENERALIDADES
Las presentes especificaciones se refieren a las características de los
materiales, equipos y accesorios, requisitos de las instalaciones y
colocación de artefactos, para dejar en perfecto funcionamiento la
instalación proyectada. Los materiales, equipos y accesorios serán de
fabricación nacional y de óptima calidad en su clase especial y tipo.
Trabajos a realizarse. Los trabajos consisten en la alimentación desde
el tablero general, a través de una caja de paso de éste en cada uno de
los centros de luz, interruptores y tomacorrientes.

TIPO DE INSTALACIÓN
Todos los casos de instalación serán empotrados.

MATERIALES
A. Tuberías. Las tuberías a usarse serán fabricadas con cloruro de
polivinilo en calibre estándar europeo liviano (SEL) o en calibre stándar
americano pesado (SAP) y las dimensiones mínimas de acuerdo al
Código Eléctrico del Perú (CEP). El diámetro mínimo de la tubería a
usar será de 1 " y 114", lo que se detalla en los diagramas unifilares y
planos respectivamente.
B. Conductores. Los conductores serán en su totalidad de cobre
electrolítico, con una fuerza de 99.9% en los calibres indicados en los
planos para un voltaje nominal de 600 voltios.
C. Interruptores. Los interruptores serán del tipo balancín de 15 a
200 V. Para operación silenciosa, con contactos plateados, con
mecanismo cerrado bajo cubierta de material fenólica estable y
terminales de tornillo para la conexión.
D. Toma corrientes. Los tomacorrientes serán del tipo universal,
doble, 15V a 220V, con salida a tierra, encerrados en cubierta fenólica
estable con terminales y tornillo para la conexión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

E. Tapas ciegas. Serán de bakelita color marfil, tendrán la forma de


la caja a cerrar con pernos estove volt.
F. Tablero General de Distribución. El tablero de distribución será
del tipo empotrado, gabinete metálico con salida a tierra, provisto de
marco, puerta y cerradura; tendrá tamaño suficiente para ofrecer un s
espacio libre de alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm.,
las llaves de control serán para corriente monofásica de dos vías (polos)
del tipo automáticas termomagnéticas NO FUSE, de la capacidad
indicada en los planos.
G. Ubicación de los alimentadores
H. Los cables alimentadores se ubicarán con relación al nivel del
piso terminado de acuerdo a las normas siguientes:

Tablero General 1.80 m. SNPT. (Al borde superior


del tablero).
Braquetes 2.00 m. SNPT.
Interruptores 1.40 m. SNPT.
Salida para botón pulsador 1.40 m. SNPT.
Tomacorrientes 1.20 m. SNPT.
Torna de fuerza 1.00 m. SNPT.
Teléfono 0.40 m. SNPT.
Salida para televisión 0.40 m. SNPT.
Caja de paso 0,30 m. del cielo raso.
Alimentador de timbre 2.00 m. SNPT.
I. Artefactos
Estos se ubicarán de acuerdo a los planos, toda la iluminación será a
base de lámparas incandescentes de 100 watts, adosados o
suspendidos en el techo o pared.
Carga instalada (C.I.) y Máxima demanda (M.D.)
La carga instalada se ha calculado multiplicando el área de servicio por
su carga unitaria respectiva, agregando las posibles pequeñas
aplicaciones.
La máxima demanda; así como la potencia instalada se indica en el
plano correspondiente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

Artefactos de Iluminación
a) Generalidades
Todos los artefactos de iluminación y repuestos a ser suministrados
deberán ser nuevos de la mejor apariencia y acabado final y buena
calidad; existente en el Mercado Nacional.
b) Especificaciones de Artefactos de Iluminación
Las especificaciones de los artefactos serán de acuerdo a lo indicado en
los planos y el Metrado – Presupuesto respectivo.
03.01.01. SALIDAS
03.01.01.01. SALIDA PARA CENTRO DE LUZ
03.01.01.02. SALIDA PARA LUZ DE EMERGENCIA
03.01.01.03. SALIDA PARA INTERUPTOR SIMPLE
03.01.01.04. SALIDA PARA INTERUPTOR DOBLE
03.01.01.05. SALIDA PARA INTERUPTOR TRIPLE
03.01.01.06. SALIDA PARA INTERUPTOR CONMUTADOR
A. Método de Trabajo:
Esta partida comprende el montaje de los puntos de fuerza
interior indicados en los planos, para lo cual se empleará cajas
fabricadas por estampado de plancha de FoGo del tipo liviano o
de PVC, tipo rectangular de 100 mm Ø x 55 mm. Se instalaran
todos los tomacorrientes que se indiquen en los planos y serán
del tipo para empotrar, se ubicaran a una altura de 0,40 m sobre
el nivel del piso terminado, los tomacorrientes serán dobles con
una capacidad de 15 – 20 A, 250V. Tendrán polo a tierra, igual o
similar a los de la serie domino de ticino.

B. Método de Medición:
Este método de medición será por Punto (Pto).

C. Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según
el costo unitario del presupuesto y conforme al avance de obra
de esta partida, aprobada por el supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

03.01.01.07. SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE +


L.T. A PRUEBA DE AGUA

A. Descripción
Esta partida comprende la alimentación e instalación de
tomacorrientes los mismos que serán de contacto universal
15A-220V, los conductores de cable 2-1x 4 mm²+1-
1x2.5mm2TW/t (tierra), aislándose con tubería PVC - SAC Ø
20 mm2, de alta resistencia dieléctrica, resistencia a la
humedad, productos químicos, grasas, aceites y al calor,
retardante a la llama. Aplicación general en instalaciones fijas;
edificaciones, interior de locales con ambiente seco o húmedo.
Los tomacorrientes serán bipolares simples, con agujero para
clavija tipo americano, con puesta a tierra, según se indique en
los planos.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no se permite
uniones que queden dentro del ducto, en las cajas se dejará la
suficiente longitud del conductor para ejecutar los empalmes
correspondientes, la mínima dimensión será 15- 20 cm, los
empalmes serán mecánica y eléctricamente seguros se
protegerán con cinta aislante de jebe, gutapercha o cinta
plástica, en un espesor igual al conductor.
En los planos; la indicación de ubicación de los equipos son
aproximados, debiendo tomarse las medidas directamente en
la obra para su correcta ubicación, contando con la aprobación
del Ing. Inspector.
No se ubicarán las salidas en sitios inaccesibles, salvo
indicación expresa en planos.
Antes de proceder a ejecutar el pase de conductores debe
haberse concluido el tarrajeo de muros, no se pasarán los
conductores por los electroductos sin antes haber asegurado
herméticamente las juntas y todo el sistema esté en su sitio.
B. Método de Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el


Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando
con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Esta partida comprende todos los materiales y obras necesarias
para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el
conductor penetre en la habitación hasta su salida. Incluyendo
la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc.

D. Unidad de Medida
Punto (pto).

E. Bases de Pago
El pago de estos trabajos se hará por punto y precio que figura
en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

03.01.01.08. SALIDA PARA TELEFONO EXTERNO


A. Descripción.
El RJ-11 es el conector utilizado en las redes de telefonía. Se refiere
exactamente al conector que se une al cable telefónico y tiene 6 posiciones
con 4 contactos centrales por los 4 hilos del cable telefónico, aunque
normalmente se usan sólo dos (los dos centrales) son utilizados
conectores RJ-45 como conectores telefónicos.
Corresponde a la instalación de un puerto rj11 listo para ser utilizado.
B. Unidad de Medida
Se medirá por punto de instalada (Pto).

03.01.01.09. SALIDA PARA TV O CABLE


A. Descripción.
La televisión por cable o CATV (Community Antenna Television),
comúnmente denominada video cable o simplemente cable, es un servicio
de sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de señales

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes


de fibra óptica o cable coaxial.
Además de CATV, dicho cable también puede proporcionar servicios de
telefonía y acceso a Internet, es decir, triple play. Aprovecha las redes de
televisión por cable de fibra óptica o cable coaxial para convertirlas en una
línea digital o analógica.
B. Unidad de Medida
Se medirá por punto de instalada (Pto).
03.01.01.10. SALIDA PARA ELECTROBOMBA
A. Descripción.
Esta salida corresponde a los circuitos hacia las electrobombas de potencia
de 1.5HP; cada uno se encuentra ubicado en el cuarto de máquinas o en la
caseta de bombeo con tanque elevado.
Consiste en el conjunto de tuberías PVC y accesorios, acoples, tuberías
conduit y accesorios, conductores de cobre y cajas condulet tipo “LL” y
tuberías flexible, el cableado respectivo. Desde el tablero hacia la caja de las
electrobombas.
B. Método de Medición.
La unidad de medida será el punto (pto), que será medido como punto o
salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida dentro del ambiente, con
los accesorios necesarios, de acuerdo al plano correspondiente.

C. Forma de Pago.
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las salidas o
puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario
correspondiente.

03.01.01.11. CAJA DE PASE DE DERIVACIÓN 200X200X100 mm


03.01.01.12. CAJA DE PASE DE DERIVACIÓN 300X300X100 mm
A. Descripción.
Las cajas metálicas de paso serán de fierro galvanizado pesado, fabricado
por estampado de plancha de 1/20” de espesor mínimo. Las orejas para la
fijación de accesorios o tapas estarán mecánicamente en las mismas o
mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo de la caja, no se

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

aceptarán orejas soldadas. Serán de las dimensiones indicadas en los


planos, con discos removibles de (KO), de ½ʺ y ¾ʺ salvo indicación
expresa.
Las cajas deben instalarse de manera que su borde frontal no esté embutido
más de 6mm., de la superficie acabada.
Los huecos que se practiquen en las cajas para el ingreso de los tubos,
deben hacerse con herramientas “saca bocabos” o similar, quedando
prohibido dañarlas al desbocar los agujeros con alicates.
B. Método de Medición.
Se hará de acuerdo a lo normado en el Reglamento Nacional de Metrados,
siendo su unidad de medida por punto (pto).
C. Forma de Pago.
Se hará de acuerdo a la unidad de medida de la partida, es decir por punto.
03.01.02. TUBERIAS
03.01.02.01. TUBERIA PVC-SEL 20 mm
A. Descripción
Se trata del suministro y colocación de las tuberías que deben formar un
sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a accesorio,
estableciendo una adecuada continuidad en la red de electro ductos.
Las tuberías a usarse serán fabricadas con cloruro de polivinilo en calibre
estándar europeo liviano (SEL) o en calibre estándar americano pesado
(SAP) y las dimensiones mínimas de acuerdo al CEP. El diámetro de la
tubería será de 35mm” como mínimo, llevando dos conductores que se
indique en los planos.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista
encargado de la ejecución de los trabajos, contando con la respectiva
aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se
computará midiendo la longitud total de la tubería para instalaciones
eléctricas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

D. Unidad de Medida
Metro (m)

E. Bases de Pago
Esta partida se pagará a suma alzada por Metro ( m.) de tubería PVC,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.02.02. TUBERIA PVC-SEL 40mm


A. Descripción
Se trata del suministro y colocación de las tuberías que deben formar un
sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a accesorio,
estableciendo una adecuada continuidad en la red de electro ductos.
Las tuberías a usarse serán fabricadas con cloruro de polivinilo en calibre
estándar europeo liviano (SEL) o en calibre estándar americano pesado
(SAP) y las dimensiones mínimas de acuerdo al CEP. El diámetro de la
tubería será de 35mm” como mínimo, llevando dos conductores que se
indique en los planos.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista
encargado de la ejecución de los trabajos, contando con la respectiva
aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se
computará midiendo la longitud total de la tubería para instalaciones
eléctricas.

D. Unidad de Medida
Metro (m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

E. Bases de Pago
Esta partida se pagará a suma alzada por Metro ( m.) de tubería PVC,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.03. CABLES
03.01.03.01. CABLE ELECTRICO LSOH 1X2.5 mm2
03.01.03.02. CABLE ELECTRICO LSOH 1X4mm2
A. Descripción
Conductor de cobre electrolítico temple suave, cableado clase 2
según norma IEC 60228.
Aislamiento termoplástico libre de halógenos a base de poliolefinas
especiales, coloreado para identificación. No propaga el fuego.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con
la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego determinar la
longitud total en metros.

D. Unidad de Medida
Metro (m)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a precio
unitario por metro colocado y en funcionamiento. Este pago
corresponde a la compensación por mano de obra, material y
herramientas que intervienen en la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

03.01.03.03. CABLE ELECTRICO N2XOH-1x16 mm2


A. Descripción
Los conductores que corren dentro de las tuberías sean para el
sistema de electricidad y fuerza o para el sistema de comunicación
a partir de los tableros de distribución, serán según se indique en los
planos.
El conjunto de conductores que componen el circuito tanto para
iluminación como para fuerza, deberá ser de alambre unipolar de
cobre con aislamiento N2xOH de material plástico adecuado para
600 voltios. Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán
eléctricas y mecánicamente seguros, protegidos con cinta de jebe o
cinta de plástico, adecuado para tal fin. Antes de proceder al
alambrado se limpiarán y secarán los tubos y barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o
estearina, estando prohibido el uso de grasa y aceites.

Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con
la respectiva aprobación del Supervisor.

B. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego determinar la
longitud total en metros.

C. Unidad de Medida
Metro (m)

D. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a precio
unitario por metro colocado y en funcionamiento. Este pago
corresponde a la compensación por mano de obra, material y
herramientas que intervienen en la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

03.01.03.04. CABLE ELECTRICO 16 mm2 CU (Para pozo a tierra)


A. Descripción
Los conductores que parten del tablero general a tablero de
distribución 16mm2 c/u Los conductores que corren dentro de las
tuberías sean para el sistema de electricidad y fuerza o para el sistema
de comunicación a partir de los tableros de distribución, serán los Nº
12, Nº 14 ó Nº 16 según se indique en los planos.
El conjunto de conductores que componen el circuito tanto para
iluminación como para fuerza, deberá ser de alambre unipolar de cobre
con aislamiento N2XOH de material plástico adecuado para 600 voltios.
Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctricas y
mecánicamente seguros, protegidos con cinta de jebe o cinta de
plástico, adecuado para tal fin. Antes de proceder al alambrado se
limpiarán y secarán los tubos y barnizarán las cajas, para facilitar el
paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina, estando
prohibido el uso de grasa y aceites.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con la
respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego determinar la
longitud total en metros

D. Unidad de Medida
Metro (m)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a precio
unitario por metro colocado y en funcionamiento. Este pago
corresponde a la compensación por mano de obra, material y
herramientas que intervienen en la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

03.01.03.05. CABLE COAXIAL PARA TV


A. Descripción
El cable coaxial, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas
de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central,
llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de
aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como
referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra
una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá
principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido
por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
B. Método de Ejecución
Corresponde a la instalación del tendido de cable por tubería que estará
distribuido por todo el ambiente en las diferentes salidas que se tendrán
con conectores.
C. Unidad de Medida
Se medirá por longitud instalado (m).
03.01.03.06. CABLE ORUGA PARA TELEFONO
A. Descripción
El cable será del material UTP de 2 hilos exclusivamente para teléfonos
serán de buena conductividad como es caso de CAT 3 o CAT 5
recomendables por los fabricantes.
B. Método de Ejecución
Corresponde a la instalación del cableado.
C. Unidad de Medida
Se medirá por longitud instalada (m).

03.01.03.07. CABLE ELECTRICO PARA ACOMETIDA


A. Descripción
Los conductores que parten del tablero a alumbrado serán 3-1X10mm2
N2XOH -80+1X10mm2. Los conductores que corren dentro de las tuberías
sean para el sistema de electricidad y fuerza o para el sistema de
comunicación a partir de los tableros de distribución, serán los Nº 12, Nº 14
ó Nº 16 según se indique en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

El conjunto de conductores que componen el circuito tanto para iluminación


como para fuerza, deberá ser de alambre unipolar de cobre con aislamiento
N2XOH de material plástico adecuado para 600 voltios. Todos los empalmes
se ejecutarán en las cajas y serán eléctricas y mecánicamente seguros,
protegidos con cinta de jebe o cinta de plástico, adecuado para tal fin. Antes
de proceder al alambrado se limpiarán y secarán los tubos y barnizarán las
cajas, para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o
estearina, estando prohibido el uso de grasa y aceites.
B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista
encargado de la ejecución de los trabajos, contando con la respectiva
aprobación del Supervisor.
C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego determinar la longitud
total en metros
D. Unidad de Medida
Metro (m)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a precio unitario
por metro colocado y en funcionamiento. Este pago corresponde a la
compensación por mano de obra, material y herramientas que intervienen en
la partida.

03.01.04. TABLEROS ELECTRICOS


03.01.04.01. TABLERO DE DISTRIBUCION CAJA METÁLICA CON
12 POLOS
A. Descripción
Comprende el suministro e instalación de un tablero general.
Los tableros de distribución estarán formados por los siguientes
elementos: Cajas, marco con tapa, chapa, estarán conformados
por una caja metálica galvanizada para empotrar en la pared
con perforaciones laterales para el ingreso de los ductos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

El mecanismo de disparo debe ser de abertura libre y llevarán


claramente impresos las palabras “ON” y “OFF”.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando
con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Los trabajos de suministro e instalación del tablero serán
medidos por unidad.

D. Unidad de Medida
Unidad (und.)

E. Bases de Pago
Las cantidades medidas serán pagadas por precio unitario
establecidas en el contrato por unidad. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, materiales y equipo y
todos los imprevistos surgidos en la ejecución de los trabajos
descritos.

03.01.05. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO


03.01.05.01. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X15A
03.01.05.02. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X20A
A. Descripción
Dentro del tablero de distribución se instalarán interruptores
termomagnéticos. Su aplicación será para el uso de servicio
de Alumbrado y tomacorrientes, 2x15 A, 2x16 A, 2x20 A,
2x30 A, 2x32 A.
En aire y de ejecución fija, automáticos, termomagnéticos, de
disparo común que permitirá la desconexión de todas las
fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una
línea.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

Con contactos altamente resistentes al calor, con cámara


apaga chispas de material refractario de alta resistencia
mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata
endurecida, con terminales con contactos de presión
ajustados con tornillos.

ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas
requeridas para la una buena Protección de los de equipos y
materiales a utilizar en este tipo de iluminación, de la Icc
ocasionada por las sobre cargas.

NORMAS APLICABLES
Los Interruptores Termomagnéticos, deberán cumplir con las
prescripciones de las siguientes normas:
NORMA ICEC-60898 y las Normas del MEM en lo que
respecta a la protección Interna de las Conexiones

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos,
contando con la respectiva aprobación del Supervisor.
C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego
determinar el total de piezas.

D. Unidad de Medida
Pieza (pza)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados por
pieza colocada y en funcionamiento. Este pago corresponde

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

a la compensación por mano de obra, material y


herramientas que intervienen en la partida.

03.01.05.03. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X25A


03.01.05.04. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 3X40A
A. Descripción
Se instalarán interruptores termomagnéticos de acuerdo al
detalle de planos y ubicación. Su aplicación será para el uso
de servicio de Alumbrado y tomacorrientes, 2x15 A, 2x16 A,
2x20 A, 2x30 A, 2x32 A, 2x40A
En aire y de ejecución fija, automáticos, termomagnéticos, de
disparo común que permitirá la desconexión de todas las
fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una
línea.
Con contactos altamente resistentes al calor, con cámara
apaga chispas de material refractario de alta resistencia
mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata
endurecida, con terminales con contactos de presión
ajustados con tornillos.

ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas
requeridas para la una buena Protección de los de equipos y
materiales a utilizar en este tipo de iluminación, de la Icc
ocasionada por las sobre cargas.

NORMAS APLICABLES
Los Interruptores Diferenciales, deberán cumplir con las
prescripciones de las siguientes normas:
NORMA ICEC-60898 y las Normas del MEM en lo que
respecta a la protección Interna de las Conexiones

B. Método de Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el


Contratista encargado de la ejecución de los trabajos,
contando con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego
determinar el total en unidades.

D. Unidad de Medida
Pieza (pza)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados por
unidad colocada y en funcionamiento. Este pago
corresponde a la compensación por mano de obra, material y
herramientas que intervienen en la partida.
03.01.06. INTERRUPTOR DIFERENCIAL
03.01.06.01. INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25AX30mAMP TIPO
ID SELECTIVO
A. Descripción
Dentro del tablero de distribución se instalarán interruptores
diferenciales. Su aplicación será para el uso de servicio de
Alumbrado y tomacorrientes, 2x15 A, 2x16 A, 2x20 A, 2x30
A, 2x32 A, 2x40A
En aire y de ejecución fija, automáticos, termomagnéticos, de
disparo común que permitirá la desconexión de todas las
fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una
línea.
Con contactos altamente resistentes al calor, con cámara
apaga chispas de material refractario de alta resistencia
mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata
endurecida, con terminales con contactos de presión
ajustados con tornillos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas
requeridas para la una buena Protección de los de equipos y
materiales a utilizar en este tipo de iluminación, de la Icc
ocasionada por las sobre cargas.

NORMAS APLICABLES
Los Interruptores Diferenciales, deberán cumplir con las
prescripciones de las siguientes normas:
NORMA ICEC-60898 y las Normas del MEM en lo que
respecta a la protección Interna de las Conexiones

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos,
contando con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego
determinar el total en unidades.

D. Unidad de Medida
Pieza (pza)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados por
unidad colocada y en funcionamiento. Este pago
corresponde a la compensación por mano de obra, material y
herramientas que intervienen en la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

03.01.07. ARTEFACTOS DE ILUMINACION


03.01.07.01. ART. TIPO P/ADOSADOR, 1LAMP. FLUORESC. DE
36W
03.01.07.02. ART. TIPO P/ADOSADOR, 2 LAMP. FLUORESC. DE
36W
03.01.07.03. ART. TIPO P/ADOSADOR, 3 LAMP. FLUORESC. DE
36W
A. Descripción
Dentro del tablero de distribución se instalarán
interruptores diferenciales. Su aplicación será para el uso
de servicio de Alumbrado y tomacorrientes, 2x15 A, 2x16
A, 2x20 A, 2x30 A, 2x32 A, 2x40A
En aire y de ejecución fija, automáticos,
termomagnéticos, de disparo común que permitirá la
desconexión de todas las fases del circuito al
sobrecargarse o cortocircuitarse una línea.
Con contactos altamente resistentes al calor, con cámara
apaga chispas de material refractario de alta resistencia
mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata
endurecida, con terminales con contactos de presión
ajustados con tornillos.

ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas
requeridas para la una buena Protección de los de
equipos y materiales a utilizar en este tipo de iluminación,
de la Icc ocasionada por las sobre cargas.

NORMAS APLICABLES
Los Interruptores Diferenciales, deberán cumplir con las
prescripciones de las siguientes normas:
NORMA ICEC-60898 y las Normas del MEM en lo que
respecta a la protección Interna de las Conexiones

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido
por el Contratista encargado de la ejecución de los
trabajos, contando con la respectiva aprobación del
Supervisor.

C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego
determinar el total en unidades.

D. Unidad de Medida
Pieza (pza)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados
por unidad colocada y en funcionamiento. Este pago
corresponde a la compensación por mano de obra,
material y herramientas que intervienen en la partida.

03.01.07.04. ART. TIPO FOCO AHORRADOR DE 18W ADOSADO


TIPO ESPIRAL
A. Descripción
Se trata del suministro e instalación de la luminaria en este
caso de foco ahorrador de 18 Watt para adosar, en los
lugares que indique los planos.
Todos los artefactos de alumbrado y equipos a ser
suministrados deberán ser nuevos y de la mejor calidad y
apariencia. Los artefactos de alumbrado deberán ser
aprobados por los inspectores de la obra y los Arquitectos
Proyectistas, previa presentación de muestras antes de la
orden de fabricación.

B. Método de Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el


Contratista encargado de la ejecución de los trabajos,
contando con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Será medido por unidad colocada e instalada, respetando las
dimensiones de los planos.

D. Unidad de Medida
Unidad (und.)

E. Bases de Pago
El pago se hará por unidad, colocada e instalada. Este pago
incluirá el equipo, herramientas, mano de obra, leyes
sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se
requiera para la ejecución del trabajo.

03.01.07.05. LUMINARIA TIPO ADOSADO EN LA PARED DE 18 W


03.01.07.06. LUMINARIA DE EMERGENCIA SERIE RECTANGULAR
JOSFEL T58W, PL ADOSABLE
A. Descripción
Se trata del suministro e instalación de la luminaria de
emergencia rectangular de potencia de 8W. Adosado a la
pared, en los lugares que indique los planos.
Todos los artefactos de alumbrado y equipos a ser
suministrados deberán ser nuevos y de la mejor calidad y
apariencia. Los artefactos de alumbrado deberán ser
aprobados por los inspectores de la obra y los Arquitectos
Proyectistas, previa presentación de muestras antes de la
orden de fabricación.

B. Método De Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

El método de ejecución en este caso debe ser escogido por


el Contratista encargado de la ejecución de los trabajos,
contando con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método De Medición
Será medido por unidad colocada e instalada, respetando las
dimensiones de los planos.

D. Unidad De Medida
Unidad (und.)

E. Bases De Pago
El pago se hará por unidad, colocada e instalada. Este pago
incluirá el equipo, herramientas, mano de obra, leyes
sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se
requiera para la ejecución del trabajo.

03.01.08. POZO DE TIERRA


03.01.08.01. PUESTA A TIERRA
A. Descripción
Para construcción del pozo de tierra, se excavará un hoyo de
1.0m de diámetro y 2.80m de profundidad. Seguidamente se
realiza un espiralado (con el cable desnudo de 50mm2) de
30 cm de diámetro, luego se fijara el cable espiralado al
electrodo con 02 conectores a 5 cm de ambas puntas del
electrodo.
Se rellena con tierra cernida una base de 10 cm de alto en
fondo del hoyo y se coloca el electrodo en la parte central, se
procede a rellenar con tierra vegetal cernida y se compacta
cada 30cm, al llegar a la mitad del pozo se aplicará el primer
tratamiento con una dosis de sales minerales THORGEL o
similar, la segunda dosis se aplicará al final de la
construcción del pozo, de tal manera que se obtenga una

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

lectura de resistencia inferior a los 5 Ohmios, en caso de no


obtenerse se aplicara dosis de sales minerales THORGEL
hasta obtener la medida solicitada.

Para un pozo los materiales a utilizar serán los siguientes:

01 Electrodo tipo cooperweld o de cobre de 19mm x 2.40


metros
02 Dosis de sales químicas de reconocida calidad
certificada
03 conectores de cobre para fijar cable con electrodo (02
conexionado del cable espiralado y 01 para conexionado
Pozo a Tierra.
12 metros de cable Cobre, temple blando, 50mm2.
01 caja de registro con tapa
03 m3 de tierra vegetal o tierra de cultivo.

B. Medición
La unidad de medida será por unidad (und)

C. Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El
Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de
la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.

03.02. MODULO CISTERNA Y TANQUE ELEVADO


03.02.01. SALIDA PARA CENTRO DE LUZ
A. Descripción
Esta partida comprende la alimentación e instalación de
luminarias en techo, de 50 watts, equipado con conductor de
cable 2.5 mm²TW. Aislándose con tubería PVC ø 20 mm, de
alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, incluye el

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

suministro y colocación de las tuberías, cajas galvanizadas,


conductores eléctricos y accesorios necesarios para la
instalación de salidas de alumbrado ubicadas en el techo, en
ambientes señalados en los planos del proyecto.
Las salidas de iluminación de techo se instalarán antes de
realizar el vaciado de concreto en losas macizas, ubicando las
cajas octogonales y las tuberías de acuerdo a los detalles de los
planos, asegurándolos a la armadura de acero y cuidando que
no se desplacen, la conexión a las cajas rectangulares se
realizarán en el muro antes del tarrajeo y cubriendo las tuberías
con mortero, las salidas serán cubiertas para evitar el ingreso de
polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción.
El Contratista suministrará e instalará todos los materiales.
Cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías
PVC desde el Tablero hasta la caja octogonal de FºGº
empotrado en el techo desde la cual se alimentarán los
artefactos de alumbrado, empotrados o adosados, y caja
rectangular de FºGº empotrados en pared (interruptores), de
acuerdo a lo indicado en plano.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando
con la respectiva aprobación del Supervisor

C. Método de Medición
El método de medición es por punto ejecutado y aceptado por el
supervisor de la obra.

D. Unidad de Medida
Punto (pto).

E. Bases de Pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

La cantidad determinada según el método de medición será


pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.02.02. SALIDA PARA INTERUPTOR


A. Descripción
Con mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en
cápsula fenólica estable conformando un dado, y con terminales
compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguran un
buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes de
corriente. Para conductores de 4mm² a 6mm².
Del tipo para instalación empotrada, y para colocarse sobre
placas de aluminio anodizado de tamaño dispositivo.
Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión.
Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas
hasta máximo amperaje y voltaje 220V, 15A, 60Hz. Para
interrumpir un polo del circuito.
Estos dispositivos que sirven para el control de la toma de
energía de manera que se pueda regular la iluminación artificial
de los ambientes según se requiere. Se instalan en la pared o
muros de los ambientes.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando
con la respectiva aprobación del Supervisor.
C. Método de Medición
Esta partida comprende todos los materiales y obras necesarias
para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conductor
penetre en la habitación hasta su salida. Incluyendo la apertura
de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas,
etc.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

D. Unidad de Medida
Punto (pto).

E. Bases de Pago
La unidad de medida para efectos de pago es el Punto (Pto.)
colocado y en perfecto funcionamiento. Este pago corresponde a
la compensación por mano de obra, material y herramientas que
intervienen en la partida.

03.02.03. SALIDA PARA TOMACORRIENTE CON CONEXION A


TIERRA
A. Descripción
Esta partida comprende la alimentación e instalación de
tomacorrientes los mismos que serán de contacto universal 15A-
220V, los conductores de cable 2-1x 4 mm²+1-1x2.5mm2TW/t
(tierra), aislándose con tubería PVC - SAC Ø 20 mm2, de alta
resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos
químicos, grasas, aceites y al calor, retardante a la llama.
Aplicación general en instalaciones fijas; edificaciones, interior
de locales con ambiente seco o húmedo. Los tomacorrientes
serán bipolares simples, con agujero para clavija tipo americano,
con puesta a tierra, según se indique en los planos.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no se permite
uniones que queden dentro del ducto, en las cajas se dejará la
suficiente longitud del conductor para ejecutar los empalmes
correspondientes, la mínima dimensión será 15- 20 cm, los
empalmes serán mecánica y eléctricamente seguros se
protegerán con cinta aislante de jebe, gutapercha o cinta
plástica, en un espesor igual al conductor.
En los planos; la indicación de ubicación de los equipos son
aproximados, debiendo tomarse las medidas directamente en la
obra para su correcta ubicación, contando con la aprobación del
Ing. Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

No se ubicarán las salidas en sitios inaccesibles, salvo


indicación expresa en planos.
Antes de proceder a ejecutar el pase de conductores debe
haberse concluido el tarrajeo de muros, no se pasarán los
conductores por los electroductos sin antes haber asegurado
herméticamente las juntas y todo el sistema esté en su sitio.
B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando
con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Esta partida comprende todos los materiales y obras necesarias
para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conductor
penetre en la habitación hasta su salida. Incluyendo la apertura
de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas,
etc.

D. Unidad de Medida
Punto (pto).

E. Bases de Pago
El pago de estos trabajos se hará por punto y precio que figura
en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

03.02.04. TUBERIA PVC-SEL 35mm


A. Descripción
Se trata del suministro y colocación de las tuberías que deben
formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad
en la red de electro ductos.
Las tuberías a usarse serán fabricadas con cloruro de polivinilo
en calibre estándar europeo liviano (SEL) o en calibre estándar
americano pesado (SAP) y las dimensiones mínimas de

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

acuerdo al CEP. El diámetro de la tubería será de 35mm” como


mínimo, llevando dos conductores que se indique en los planos.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando
con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes
dichas se computará midiendo la longitud total de la tubería
para instalaciones eléctricas.

D. Unidad de Medida
Metro (m)

E. Bases de Pago
Esta partida se pagará a suma alzada por Metro ( m.) de tubería
PVC, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes
Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

03.02.05. TUBERIA PVC-SEL 20 mm


03.02.06. CABLE ELECTRICO N2XOH-80-2 N° 14 AWG
A. Descripción
Los conductores que parten del tablero a tomacorrientes, serán
N2XOH-80-2N°14 AWG, Los conductores que corren dentro de las
tuberías sean para el sistema de electricidad y fuerza o para el
sistema de comunicación a partir de los tableros de distribución,
serán los Nº 12, Nº 14 ó Nº 16 según se indique en los planos.
El conjunto de conductores que componen el circuito tanto para
iluminación como para fuerza, deberá ser de alambre unipolar de
cobre con aislamiento N2XOH de material plástico adecuado para

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

600 voltios. Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán


eléctricas y mecánicamente seguros, protegidos con cinta de jebe o
cinta de plástico, adecuado para tal fin. Antes de proceder al
alambrado se limpiarán y secarán los tubos y barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o
estearina, estando prohibido el uso de grasa y aceites.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con
la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego determinar la
longitud total en metros

D. Unidad de Medida
Metro (m)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a precio
unitario por metro colocado y en funcionamiento. Este pago
corresponde a la compensación por mano de obra, material y
herramientas que intervienen en la partida.

03.02.07. CABLE ELECTRICO N2XOH-80-2 N° 12 AWG


A. Descripción
Los conductores que parten del tablero general a tablero de
distribución N2XOH-80-2N°14 AWG, Los conductores que
corren dentro de las tuberías sean para el sistema de
electricidad y fuerza o para el sistema de comunicación a partir
de los tableros de distribución, serán los Nº 12, Nº 14 ó Nº 16
según se indique en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

El conjunto de conductores que componen el circuito tanto para


iluminación como para fuerza, deberá ser de alambre unipolar de
cobre con aislamiento N2XOH de material plástico adecuado
para 600 voltios. Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas
y serán eléctricas y mecánicamente seguros, protegidos con
cinta de jebe o cinta de plástico, adecuado para tal fin. Antes de
proceder al alambrado se limpiarán y secarán los tubos y
barnizarán las cajas, para facilitar el paso de los conductores, se
empleará talco, polvo o estearina, estando prohibido el uso de
grasa y aceites.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando
con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego determinar
la longitud total en metros

D. Unidad de Medida
Metro (m)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a
precio unitario por metro colocado y en funcionamiento. Este
pago corresponde a la compensación por mano de obra,
material y herramientas que intervienen en la partida.

03.02.08. CABLE ELECTRICO 3-1 x 10mm2 N2XOH + 80-1 x 10mm2


N2XOH
A. Descripción
Los conductores que parten del tablero a alumbrado serán 3-
1X10mm2 N2XOH + 1-1X10mm2 N2XOH. Los conductores que

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

corren dentro de las tuberías sean para el sistema de


electricidad y fuerza o para el sistema de comunicación a partir
de los tableros de distribución, serán los Nº 12, Nº 14 ó Nº 16
según se indique en los planos.
El conjunto de conductores que componen el circuito tanto para
iluminación como para fuerza, deberá ser de alambre unipolar de
cobre con aislamiento N2XOH de material plástico adecuado
para 600 voltios. Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas
y serán eléctricas y mecánicamente seguros, protegidos con
cinta de jebe o cinta de plástico, adecuado para tal fin. Antes de
proceder al alambrado se limpiarán y secarán los tubos y
barnizarán las cajas, para facilitar el paso de los conductores, se
empleará talco, polvo o estearina, estando prohibido el uso de
grasa y aceites.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando
con la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se realiza la medida circuito por circuito, para luego determinar
la longitud total en metros

D. Unidad de Medida
Metro (m)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a
precio unitario por metro colocado y en funcionamiento. Este
pago corresponde a la compensación por mano de obra,
material y herramientas que intervienen en la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

03.02.09. TABLERO DE DISTRIBUCION CAJA METÁLICA CON 12


POLOS
Lo mismo que el Ítem : 03.01.04.01
03.02.10. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X15A
03.02.11. NTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X20A
03.02.12. NTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X30A
03.02.13. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X32A
A. Método de Trabajo:
Esta partida comprende el montaje de los puntos de fuerza
interior indicados en los planos, para lo cual se empleará cajas
fabricadas por estampado de plancha de FoGo del tipo liviano o
de PVC, tipo rectangular de 100 mm Ø x 55 mm. Se instalaran
todos los tomacorrientes que se indiquen en los planos y serán
del tipo para empotrar, se ubicaran a una altura de 0,40 m sobre
el nivel del piso terminado, los tomacorrientes serán dobles con
una capacidad de 15 – 20 A, 250V. Tendrán polo a tierra, igual o
similar a los de la serie domino de ticino.
B. Método de Medición:
Este método de medición será por unidad (Und).
C. Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según
el costo unitario del presupuesto y conforme al avance de obra
de esta partida, aprobada por el supervisor.

03.02.14. LUMINARIA JOSFEL MODELO ALPHA SPOT A, 2X18W,


PARA ADOSAR
F. Descripción
Se trata del suministro e instalación de la luminaria en este caso de
foco incandescente de 18 Watt para adosar, en los lugares que
indique los planos.
Todos los artefactos de alumbrado y equipos a ser suministrados
deberán ser nuevos y de la mejor calidad y apariencia. Los
artefactos de alumbrado deberán ser aprobados por los inspectores

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

de la obra y los Arquitectos Proyectistas, previa presentación de


muestras antes de la orden de fabricación.

G. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con
la respectiva aprobación del Supervisor.

H. Método de Medición
Será medido por unidad colocada e instalada, respetando las
dimensiones de los planos.

I. Unidad de Medida
Unidad (und.)

J. Bases de Pago
El pago se hará por unidad, colocada e instalada. Este pago incluirá
el equipo, herramientas, mano de obra, leyes sociales, impuestos y
todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del
trabajo.

03.02.15. CAJA DE FIERRO GALVANIZADO 100x55x50 MM INC. TAPA


A. Descripción
Tapa para el acceso al interior de la cisterna, será de estructura
metálica de 0.60x0.60m, incluye accesorios de seguridad.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con
la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se obtiene en unidades.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

D. Unidad de Medida
Unidades (und)

E. Bases de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a precio
unitario por unidad, este pago corresponde a la compensación por
mano de obra, material y herramientas que intervienen en la partida.

03.02.16. RADAR ELECTRICO PARA BOMBA


A. Descripción
Esta partida trata sobre la colocación del radar en el sistema de
bombeo indicado.

B. Método de Ejecución
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con
la respectiva aprobación del Supervisor.

C. Método de Medición
Se contarán las unidades colocadas.

D. Unidad de Medida
Unidad: (Und)

E. Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada
al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación
total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

03.02.17. SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA


A. Descripción.
Descripción.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD CON
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SHOCA EN LA LOCALIDAD DE SHOCA DEL
DISTRITO DE LLUMPA-PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA

Serán de marca reconocida del tipo Hidrostal o similar, y de la potencia


indicada en los planos. La supervisión es la que aprobará la calidad, el
contratista deberá entregar a la supervisión los certificados de garantía.
B. Método de Medición.
Sera medido por unidad (UND).
C. Forma de Pago.
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velara por su correcta
ejecución en obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte