Banca de Desarrollo
Banca de Desarrollo
Banca de Desarrollo
Banca de desarrollo.
Desde sus orígenes en los años 20, la Banca de Desarrollo fue creada para
proveer servicios financieros en los sectores prioritarios para el desarrollo
económico del país. Ha sido promotora del sistema financiero, del ahorro y de la
inversión en proyectos industriales, de desarrollo rural, de vivienda y de
infraestructura, que han generado un gran impacto regional.
1
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
población objetivo y con sólidos principios financieros (Sociedad Hipotecaria
Federal y Bansefi) y desaparecieron las que dejaron de ser funcionales
(Pahnal, Banrural y BNCI); la Banca de Desarrollo comenzó a utilizar las
garantías como mecanismo para incentivar a los intermediarios financieros
a financiar a sectores prioritarios.
2
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Sofomes, que de septiembre 2007 a septiembre 2010 se incrementó en 68% y
69% real respectivamente.
Concepto.
3
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
banca de desarrollo formularán anualmente sus programas operativos y
financieros, sus presupuestos generales de gastos e inversiones y las
estimaciones de ingresos. Mismos que deberán someter a la autorización de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De acuerdo con los lineamientos,
medidas y mecanismos que al efecto establezca. La propia secretaria determinará
las modalidades que cada institución debe seguir en esta materia. En función de la
asignación global de gasto. Financiamiento que para estas instituciones
establezca la Secretaria de Programación y Presupuesto. Los programas deberán
formularse conforme a los lineamientos y objetivos del plan nacional de desarrollo,
así como a los programas sectoriales del propio plan.
Objeto.
4
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Marco Legal.
6
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
8. Ley de Sistemas de Pago.
9. Reglas para el ordenamiento y simplificación de los requerimientos de
información adicional a las instituciones de crédito.
10. Ley Orgánica de Banco del Ahorro Nacional de Servicios Financieros.
11. Ley Orgánica del Banco de Comercio Exterior.
12. Ley Orgánica de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.
13. Disposiciones de carácter general aplicables a las entidades y emisoras
supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que contraten
servicios de auditoría externa de estados financieros básicos.
14. Disposiciones de carácter general aplicables a las entidades financieras y
demás personas que proporcionen servicios de inversión.
15. Disposiciones de carácter general que establecen el procedimiento para la
atención de los requerimientos de información y documentación que las
autoridades competentes formulan a las entidades financieras sujetas a la
supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por conducto
de ésta.
16. Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.
(Circular única de Bancos).
17. Disposiciones generales aplicables a los operadores de bolsa y apoderados
de intermediarios del mercado de valores para la celebración de
operaciones con el público.
Creación.
7
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
al 5% anual con garantía hipotecaria y que la mayoría de los terratenientes le
debían dinero. Sin embargo, la Iglesia no prestaba a ciertas actividades como el
comercio y la minería. El primero se financiaba a sí mismo y las necesidades de
crédito de la minería eran satisfechas por los comerciantes, prestamistas llamados
"aviadores" y en algunas ocasiones por capitalistas nacionales."
8
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
desarrollo, su organización y estructura financiera, los programas puestos en
marcha, tendientes a estimular el desarrollo nacional su desarrollo institucional en
los últimos años."
Capital Social.
10
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Fuentes de almacenamiento.
11
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
aprobado el balance general y de que se haya restituido las perdidas o se haya
reducido el capital social.
12
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
los sectores, de las regiones y territorios de manera preferente a las micro,
pequeñas y medianas empresas. Igualmente, realiza su actuación de fomento al
desarrollo de los mercados financieros, además de cumplir con sus funciones
como agente financiero del Gobierno Federal y como fiduciario Es tarea de
Nacional Financiera, impulsar la competitividad de las empresas, para que
asuman los compromisos y oportunidades del nuevo milenio. Nacional Financiera
apoya de manera efectiva las necesidades de la industria y, en forma particular,
fomentar la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas a los
grandes consorcios. Algunos ejemplos de ellos son: créditos a tasa fija, que
permiten a las empresas una adecuada planeación financiera en épocas de
volatilidad en las tasas de interés; la garantía automática que complementa la que
puede ofrecer la pequeña empresa para tener acceso al crédito; las subastas en
dólares que ofrecen fondeo accesible a bancos para financiar operaciones
internacionales de empresas y programas como desarrollo de proveedores; y
subcontratación, que busca la integración y crecimiento conjunto de la gran
empresa con sus proveedores nacionales
13
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
locatarios y pequeños comerciantes a través de atractivos programas de apoyo a
deudores y dar viabilidad a diversos proyectos de infraestructura comercial.
(Liquidado en el mismo año)
14
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.
15
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
prioritario el proporcionar el servicio de banca y crédito a un sector estratégico de
la Sociedad Mexicana: los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de
México.
16
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
• Contratar créditos cuyos recursos se canalicen hacia el sector conforme a
las disposiciones legales aplicables.
17
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
CRÉDITOS BANCARIOS
Los actos de utilización del crédito pueden ser diversos. Pueden consistir en
la disposición de sumas de dinero, aceptación bancaria de letras libradas por el
cliente o descuento de letras. Pero esto no altera la naturaleza de la apertura de
crédito como contrato único que se diversifica en variadas prestaciones, a elección
del acreditado.
19
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
La apertura de crédito se diferencia del préstamo en que el cliente obtiene
en lugar del goce de una suma de dinero, el disfrute de una disponibilidad. El
objeto del contrato no es la concesión de crédito, sino el crédito mismo, la creación
de una disponibilidad. El cliente tendrá crédito para disponer del dinero que
necesite en el momento que lo necesite, dentro de los límites convenidos. En el
préstamo, el prestatario se obliga a devolver no el capital que va a recibir, sino el
capital que ya ha recibido. En la apertura de crédito el cliente se obliga a restituir
una suma sólo en el supuesto de que reciba alguna cantidad de la entidad de
crédito, cosa que todavía no se sabe si ocurrirá en el momento en el que el
contrato se pacta.
El acreditado adquiere una disponibilidad sobre la caja del banquero que nos
recuerda a la del depositante. El cliente tiene a su disposición la caja de la entidad
de crédito como si fuera propia, pudiendo hacer en ella extracciones e ingresos.
Pero la disponibilidad del acreditado no tiene su origen, como la del depositante,
en una previa entrega de fondos, sino en el contrato de apertura de crédito. En la
apertura de crédito los actos de disposición no suponen el ejercicio de un derecho
20
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
de restitución, que es inexistente, pues no hay entrega previa, sino la utilización
del crédito concedido. Frente al depósito, la apertura de crédito aumenta la
potencialidad económica del cliente. Le permite disponer del crédito que le
concede la entidad bancaria.
21
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
cuenta corriente concede al acreditado la facultad de utilizar el crédito en una o
varias veces y realizar reembolsos totales o parciales, a fin de poder utilizar el
crédito una vez reintegrado y dentro del límite fijado en el contrato. Se anotarán en
el debe del acreditado las disposiciones que realice y en su haber los reintegros
del capital. Podrá utilizar el servicio de caja con el talonario de cheques.
22
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Como funciona.
Crédito Refaccionario
Monto
23
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Aforo
Plazo
Garantías
Los bienes o productos objeto del financiamiento, hipotecaria y/o prendaria y/o
líquida.
Seguro
Las garantías y/o los bienes que formen parte de los conceptos de inversión y/o
los activos productivos que generen la fuente de pago, que sean susceptibles de
aseguramiento, deberán contar con un seguro que el cliente contrate a su elección
en una Institución de Seguros o con un Fondo de Aseguramiento Agropecuario y
Rural.
Comisión
Requisitos
Estar al corriente en sus pagos con otros acreedores (no estar en el buró de
crédito).
Contar con proyecto de inversión técnica y financieramente viable.
Contar con garantía hipotecaria y/o prendaria y/o líquida y/o combinación.
Presentar la Documentación Necesaria para la Atención de Solicitudes de
Crédito.
24
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Garantías crediticias
Tipos de garantías
Garantías de compra
Las garantías no solo sirven para respaldar una deuda, sino para asegurar
que un bien cumplirá con las expectativas de su comprador.
25
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Para activar la garantía de compra, cabe aclarar, se deben cumplir ciertas
condiciones. Por ejemplo, el daño por reparar no puede ser producto de una
negligencia del comprador. Asimismo, se suele dar un tiempo límite, normalmente
de algunos meses, para exigir estos compromisos al vendedor.
Otorga plazos a la vista y a plazos hasta por 180 días. El banco otorgante,
actúa como intermediario y custodio de los documentos de embarque para obtener
el pago de las importaciones
26
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Dirigido a
Beneficios
Requisitos
27
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
CRÉDITOS EN MONEDA EXTRANJERA
Beneficios
28
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
29
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
el criterio de conversión de la moneda de origen a la de curso legal, según el
procedimiento indicado para moneda extranjera.
30
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
diferencia de cotización negativa ver procedimiento de “registro de
diferencia de cambio por tenencia” para su registro.
Títulos y valores.
Plazos Fijos.
32
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
General de la SGI el pedido de giro de los fondos resultantes en pesos,
acompañando comprobante del tipo de cambio (foto de la cotización de la
página del Banco) y constancia de transferencia o depósito de la moneda
extranjera en la cuenta de la SGI. Si no se envía la constancia de cotización
de la moneda extranjera al momento de la operación, el tipo de cambio será
resuelto por la SGI.
MERCADO BURSÁTIL
33
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Las cuotas participativas de las cajas de ahorros y las cuotas
participativas de asociación de la Confederación Española de Cajas de
Ahorros.
Los bonos, obligaciones y otros valores análogos, representativos de
parte de un empréstito, incluidos los convertibles o canjeables.
Las cédulas, los bonos y participaciones hipotecarias.
Los bonos de titulización.
Las participaciones y acciones de instituciones de inversión colectiva.
Los instrumentos del mercado monetario entendiendo por tales las
categorías de instrumentos que se negocian habitualmente en el
mercado monetario tales como las letras del Tesoro, certificados de
depósito y pagarés, salvo que sean librados singularmente,
excluyéndose los instrumentos de pago que deriven de operaciones
comerciales antecedentes que no impliquen captación de fondos
reembolsables.
Las participaciones preferentes.
Las cédulas territoriales.
Los “warrants” y demás valores negociables derivados que confieran el
derecho a adquirir o vender cualquier otro valor negociable, o que den
derecho a una liquidación en efectivo determinada por referencia, entre
otros, a valores negociables, divisas, tipos de interés o rendimientos,
materias primas, riesgo de crédito u otros índices o medidas.
Los demás a los que las disposiciones legales o reglamentarias
atribuyan la condición de valor negociable.
34
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Historia del mercado bursátil.
Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos
sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los
indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. El
35
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
vendedor puede ser la propia empresa, uno, varios o todos los accionistas
mayoritarios. Los activos financieros ofrecidos en venta comúnmente son
representados por acciones u obligaciones. Las acciones ofrecidas pueden ser
parte o la totalidad de la empresa. Los vendedores deberán hacer presentación de
un folleto donde se explican las condiciones de la oferta pública de venta que son
registradas y verificadas por el órgano regulador de la bolsa correspondiente. El
folleto informativo se pone a disposición de los interesados, quienes podrán
aceptarlo o no, y se abren los periodos de aceptación y finalización de la oferta
pública de venta.
2. Nasdaq OMX
Al igual que otros índices bursátiles, el NASDAQ se calcula de acuerdo con los
movimientos de los valores que lo componen. En otras palabras, si el valor de
36
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
estas acciones baja, el NASDAQ 100 baja, y viceversa. Años después de comprar
las compañías escandinavas de OMX, Nasdaq cerró en 2013 su capitalización
bursátil con una cifra de 6,084 trillones de dólares. Opera en 24 mercados
distintos, así como cinco depositarios centrales de colores. Un coloso.
5. NYSE Euronext
es una plataforma que permite negociar valores y derivados, regulados y
transparentes. Ofrece una amplia gama de servicios y productos tales como
acciones y derivados. Además, Euronext ofrece un servicio de custodia y
liquidación. Esta bolsa combinada de Amsterdam, Bruselas, Lisboa y París
alcanzó los 3,5 trillones de dólares, si bien no involucra precisamente a los países
más potentes financieramente de la zona.
37
NORMATIVIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
9. Deutsche Borse
La bolsa alemana capitalizó 1,9 trillones de dólares, cifra que podría resultar
sorprendentemente baja de cara a la importancia económica de la “locomotora
germana” en la dinámica financiera Europa.
38