Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Explicación Universal Trainer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO:

UNIVERSAL TRAINER

Dpto. de electrónica

Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”


La fuente de alimentación
Es la encargada de generar, a partir de tensión de red y mediante
el transformador (T1) las diferentes tensiones.
 Tensión de entrada de 220 VAC a 50/60 Hz.
 Intensidad total máxima de 800 mA.
 Su conexión a la red va mediante cable de alimentación TIPO
PHILIPS y su entrada se realiza a través del zócalo (CN 1).

Dispone de dos elementos de protección en la entrada que son:


 Fusible de 800mA (F1)
 Interruptor general ON / OFF (SW 13)

18/08/2014 2 Dpto. de electrónica

1
Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”
La fuente de alimentación: tensiones disponibles

• Las tensiones disponibles se obtienen a través de los


terminales : (ver Fig. 2.1)
12 VAC : Dos salidas de alterna de 12 VAC / 400mA
GND: Tierra de alimentación 0v
+12 VDC: Salida de tensión continua de 12VDC/100mA
+5 VDC: Salida de tensión continua de 5 VDC/500mA
GND: Tierra de alimentación 0v

+ V: salida de tensión continua positiva regulable de


+1 a +15 VDC / 500mA
GND: Tierra de alimentación 0v

- V: salida de tensión continua negativa regulable de


-1 a - 15 VDC / 500mA
Fig.2.1
18/08/2014 3 Dpto. de electrónica

Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”


El generador de funciones (Fig.. 3)

Proporciona tres tipos de señales para ser empleadas con circuitos experimentales
de carácter analógico :

• Señales de onda cuadrada, se


obtiene entre los terminales GND y
el marcado con el símbolo de onda
cuadrada.
• Señales senoidales y/o
triangulares se obtienen entre los
terminales GND y el marcado con
Fig.. 3 los símbolos de onda senoidal y
triangular .
El circuito esta basado en el dispositivo integrado XR 2206 (U5)
El circuito se alimenta a partir de +12 VDC

18/08/2014 4 Dpto. de electrónica

2
Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”
El generador de funciones
La selección entre salida onda senoidal y
triangular se realiza mediante el jumper
JMP1 -5. Jumper cerrado señal senoidal
de unos 2vpp entre los punto mencionados.
Jumper JMP1-5 quitado señal triangular
de unos 4vpp en los mismos puntos.

Los condensadores C1,C2,C10 y C14 determinan el rango de frecuencias de


salida. Jumper JMP1 cerrado en cualquiera de las cuatro posiciones 1,2,3,y 4 ,
se selecciona uno de los cuatro condensadores y por lo tanto el rango de
frecuencias tal y como se observa en tabla 1

JMP1 en : Condensador Rango de frecuencias


Posición 1 C 14 = 1μF 1Hz a 200Hz
Posición 2 C 10 = 100nF 10 Hz a 2 KHz
Posición 3 C 2 = 10nF 100 Hz a 20 KHz
Posición 4 C 1 = 1 nF 1 KHz a 200 KHz
Tabla 1

18/08/2014 5 Dpto. de electrónica

Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”


POTENCIOMETROS ANALOGICOS I

Gracias a ellos el usuario podrá analizar y


experimentar con circuitos que
requieran variables analógicas de
entrada como pueden ser conversores
Fig.. 4.1 analógicos/digitales (ADC), ajustes de
referencia, ajustes de offsets,
atenuación de señales de entrada, etc.

Tal y como se muestra en el esquema eléctrico de la figura 4.1 los


potenciómetros no tienen conexión ni relación alguna con el entrenador
“Universal Trainer 2”. Es el propio usuario quien los empleará según sus
necesidades y aplicaciones.
El potenciómetro P1 es de 1KΩ mientras que P4 es de 100KΩ.

18/08/2014 6 Dpto. de electrónica

3
Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”
ENTRADAS DIGITALES, EL GENERADOR LOGICO I

Se trata de un generador de onda cuadrada


pensado para aquellas aplicaciones, circuitos y
experimentos del usuario, de carácter digital,
que lo requieran. La fotografía de la figura 5.1
muestra el aspecto del mismo.

Genera una señal de onda cuadrada con un ciclo


Figura 5.1. El generador lógico
útil del 50% y cuya frecuencia se selecciona de
forma secuencial mediante un pulsador de
entre 4 valores diferentes.

Mediante el pulsador SW13 se selecciona, de forma secuencial, la frecuencia de


salida que se obtiene por el terminal OUT y que varía entre 1Hz, 10Hz, 100Hz y
1KHz. La salida por defecto es de 1Hz.

18/08/2014 7 Dpto. de electrónica

Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”


ENTRADAS DIGITALES, LOS PULSADORES I
Dos pulsadores ubicados dentro de “Universal Trainer
2” tal y como indica la figura 6.1, permiten generar
manualmente señales digitales de carácter
transitorio o pulsante.

La acción de accionar y soltar cualquier pulsador


origina en el correspondiente terminal de salida un
Fig.. 6.1
pulso de carácter negativo que transita de nivel alto a
bajo y vuelta al nivel alto de reposo.

18/08/2014 8 Dpto. de electrónica

4
Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”
Entradas digitales, los interruptores
Se dispone de un conjunto de 10
interruptores con enclavamiento que
permiten generar palabras binarias o
estados lógicos que serán tratados
por los circuitos del usuario bajo
análisis. Ver la figura 7.1
Fig.. 7,1

Fijándonos en la serigrafía de la placa se aprecia efectivamente la presencia de


diez interruptores numerados desde SW0 a SW9. Cada interruptor está
asociado a su correspondiente terminal. Estos van desde E0 a E9. Mediante
estos terminales se realiza la conexión entre los interruptores y el circuito del
usuario bajo prueba.
A la izquierda del interruptor SW9 se puede también apreciar una señalización
que indica que si se desplaza un interruptor hacia arriba, proporciona un nivel
lógico “1”, hacia abajo por tanto un nivel lógico “0”.
Se recuerda que, al igual que ocurría con uno de los pulsadores, los
interruptores tampoco están exentos de rebotes.
18/08/2014 9 Dpto. de electrónica

Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”

Salidas digitales, los diodos LED I

Fig.. 8.1

Un conjunto formado por 8 diodos luminosos tipo led será el encargado de


representar palabras binarias o estados lógicos que se obtienen como
resultado de un determinado proceso. Ver la figura 8.1.
Están numerados desde D7 hasta D14 y cada uno de ellos está asociado a su
correspondiente terminal de conexión. Estos terminales se numeran como S0
y S7, siendo S0 el que se corresponde con el led de la derecha (D7).

18/08/2014 10 Dpto. de electrónica

5
Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”

Salidas digitales, los diodos LED II


El esquema eléctrico de la figura 6.2 nos da idea del
circuito asociado a cada led.
Tan sólo se ha representado el circuito correspondiente
a los dos primeros y se corresponden con los terminales
S0 y S1. El circuito amplificador ULN2803A (U10)
permite la conexión de los otros seis leds de que consta
el entrenador.
La señal digital que se desea visualizar se conecta desde
el circuito del usuario, con el terminal (Sn) deseado, para
aplicarla a la entrada del amplificador. Este la amplifica
en intensidad y la aplica al led correspondiente (Dn).
Las resistencias conectadas a los ánodos de cada led
están contenidas en una única cápsula o pack (RP2) de
470Ω y actúan como resistencias de absorción.
Cuando en uno de los terminales (Sn) se aplica una señal
con nivel lógico “1”, el led correspondiente se ilumina. En
caso contrario quedará apagado.
Fig. 6.2
18/08/2014 11 Dpto. de electrónica

Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”


Salidas digitales, el zumbador
Su ubicación dentro del entrenador se muestra en la fig. 8.1.
Se trata de un simple periférico de salida capaz de traducir un
nivel lógico “1” en una señal acústica.

Por el terminal de conexión correspondiente se aplica la señal


lógica. Si está a nivel “1” el zumbador se activa a través de la
resistencia interna de absorción R24.

La inclusión del mismo en el entrenador no obedece a ninguna


razón especial, pero puede dar un cierto toque atractivo a
Fig.. 8.1
algunas de las prácticas o experimentos realizadas por el
usuario.

18/08/2014 12 Dpto. de electrónica

6
Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”

Salidas digitales, los displays


Se trata de un conjunto de 3 displays de 7
segmentos cada uno, más el punto decimal.
Este tipo de periférico es clásico en cualquier
aplicación de tipo digital.
Gobernándolos adecuadamente pueden
representar todo tipo de información numérica e
Fig.. 10.1 incluso ciertos símbolos y signos.
La fotografía de la figura 10.1 nos muestra la colocación de los mismos sobre
“Universal Trainer 2”.
Por defecto los displays que vienen montados en el entrenador son del tipo de
ánodo común. Pueden ser sustituidos por modelos de cátodo común siempre y
cuando las patillas de los mismos sean compatibles. Se trata de los modelos
SA43-11HWA o equivalentes (U7, U8 y U9).

18/08/2014 13 Dpto. de electrónica

Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”


La placa PROTOBOARD

Fig..
11.1

Se trata de la placa sobre la cual el usuario insertará y cableará los


diferentes circuitos. Se trata de una placa universal con múltiples orificios
estandarizados con paso de 2.54 mm entre sí. Ver la figura 11.1.

18/08/2014 14 Dpto. de electrónica

7
Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”
La placa PROTOBOARD II

Zona B Zona A

Fig.. 11.2

Fig..
11.1
La placa board que se incorpora en “Universal Trainer 2”, con un área de 168 x
100 mm y 1480 puntos de conexión, es lo suficientemente amplia como para
soportar circuitos de cierta envergadura. Además si se fija en el entrenador
mediante unas tiras adhesivas tipo velcro, tal y como se explica en el tema
anterior, es posible disponer de diferentes módulos board con diferentes
circuitos que cómodamente pueden intercambiarse para su análisis en el momento
oportuno.
18/08/2014 15 Dpto. de electrónica

Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”


La placa PROTOBOARD III

Zona B Zona A

Fig. 11.3

Todos los orificios de la board están conectados entre sí internamente según una
determinada organización, que se trata de representar mediante la fig.11.3.
Los cinco orificios de todas las columnas están conectados entre sí, pero ninguna columna
tiene conexión con ninguna otra. En total hay 256 columnas aisladas entre sí.
Si, por ejemplo, se introduce el terminal de una resistencia en un agujero de una
determinada columna y el terminal de otra resistencia en otro agujero de la misma
columna, ambos terminales de ambas resistencias quedarán conectados
eléctricamente.
18/08/2014 16 Dpto. de electrónica

8
Descripción del “UNIVERSAL TRAINER”
La placa PROTOBOARD IV

Zona B Zona A

Fig. 11.3

Las separaciones existentes entre el grupo de columnas superior y el grupo inferior es la


necesaria para la inserción de dispositivos integrados con cápsulas tipo DIL.
Hay cuatro filas horizontales, dos en la parte superior del módulo y otras dos en la
inferior. Cada una de estas a su vez está dividida en dos tramos. Hay por tanto ocho
tramos. Cada tramo dispone de un total de 25 orificios que están eléctricamente
conectados entre sí.
Los tramos horizontales se pueden emplear, entre otras cosas, para transportar las
líneas de alimentación que empleará el circuito bajo prueba.
18/08/2014 17 Dpto. de electrónica

Ejemplo de montaje sobre la PROTOBOARD de la Universal Trainer

18/08/2014 18 Dpto. de electrónica

También podría gustarte