INNOVACIÓN
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN
Cerámica:
En la actualidad, se trata de un material que podemos encontrar en todos lados,
dentro y fuera del hogar, con fines decorativos o con función específica. La industria
cerámica ha conseguido optimizar, de manera notable, el proceso de fabricación,
reduciendo al máximo el consumo de energía y agua y, a la vez, minimizando la
generación de residuos y emisiones de dióxido de carbono.
En su composición, la cerámica que ha llegado a nuestros días, sigue teniendo a la
arcilla como materia prima; arcilla y agua, como antaño. Sin embargo, se incorporan a
la receta elementos fundentes.
Entre las cualidades más destacables de este material, destacan su gran resistencia y
durabilidad. Se trata de un material que puede resistir la vida útil de un edificio,
permitiendo que se conserven hasta las baldosas originales de la época de su
construcción. Otra de las ventajas con las que cuenta es su elevada inercia térmica, lo
que permite que actúe de manera muy eficiente como regulador del calor.
Vidrios:
El vidrio es un material duro, normalmente frágil y transparente, común en nuestra vida diaria.
Está compuesto principalmente de arena (silicatos, SiO2) y un álcali.
Estos materiales se fusionan a altas temperaturas (estado viscoso fundido); entonces son
enfriados rápidamente para formar una estructura rígida. Sin embargo, no tienen suficiente
tiempo para formar una estructura cristalina regular.
Dependiendo del uso final y la aplicación, la composición del vidrio y la velocidad de
enfriamiento variará para lograr las propiedades adecuadas para la aplicación específica. Los
siguientes son ingredientes comunes para obtener vidrio:
Cemento
El cemento es el material conglomerante por excelencia, siendo el componente
primordial del hormigón.
El hormigón armado es necesario para construir pilares, cimentaciones, vigas, entre otros
elementos que constituyen la estructura de una nave industrial.
Esto hace que el cemento como mezcla pura no sea el material más recomendado para
construir suelos en sí mismos, ya que su baja dureza ocasiona un desgaste acelerado de
la superficie.
En su lugar, es usual que se opte por suelos de hormigón, donde el cemento sí es uno de
los materiales fundamentales que lo conforman.
Tipos de lechada:
Características: