Entamoeba Histolytica
Entamoeba Histolytica
Entamoeba Histolytica
Entamoeba histolytica es un protozoo que pertenece al filo Sarcomastigophora. Su ciclo de vida comprende dos
estadios: la forma invasiva vegetativa ameboide (trofozoíto) y la forma de resistencia e infectante (quiste).
Morfología
El trofozoíto es anaerobio facultativo, con forma irregular ameboide alargada y puede medir de 10 a 60 micras (µm) de
diámetro, aunque el tamaño más habitual es de 12 a 15 µm. En el citoplasma tiene un único núcleo con un cariosoma
central, cromatina periférica fina distribuida regularmente y vacuolas que pueden contener los eritrocitos fagocitados
del huésped. A partir del citoplasma se forman prolongaciones o pseudópodos con los que se desplaza.
Los quistes son de forma esférica u oval, con una pared resistente de quitina y miden de 10 a 15 µm. En el citoplasma
tienen barras cromatoidales de bordes curvos (menos de 10) y una masa de glucógeno cuando son inmaduros. Se
dividen por mitosis sucesivas, por lo que al alcanzar la madurez tienen cuatro núcleos.
La membrana de la amiba tiene un espesor de aproximadamente 10 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte
de un milímetro), y para poder observarla se requiere hacer cortes transversales del cuerpo de la amiba y utilizar una
amplificación alta (30 000 veces).
En la cara interna de la membrana plasmática frecuentemente se observan pequeños gránulos a los que, por su
apariencia oscura cuando son vistos a través del microscopio electrónico de transmisión, se les llamó “gránulos
electrondensos” (Figura 2C). Miden de 10 a 200 nanómetros de diámetro y pueden encontrarse dispersos en el
citoplasma o asociados a la cara interna de la membrana plasmática, estos gránulos se desprenden de la membrana y
salen al exterior cuando las amibas interactúan con células en cultivo o con proteínas de la matriz que rodea y sostiene a
los tejidos en el organismo hospedero.
Ciclo biológico
Tanto los quistes como los trofozoítos son eliminados en las heces del
hospedador. Una vez en el exterior, los trofozoítos apenas sobreviven, y,
aunque sean rápidamente ingeridos por un hospedador no son capaces de
sobrevivir a la acción de los jugos gástricos. Sin embargo, los quistes
sobreviven en el exterior desde horas hasta meses en función de las
condiciones ambientales
Mecanismo de patogenicidad
Debido a la falta de un modelo animal que reproduzca tanto el ciclo biológico completo del parásito como las
manifestaciones clínicas de la enfermedad, el absceso hepático amibiano experimental en hamsters (AHAH) es el
modelo más utilizado para estudiar los mecanismos moleculares de patogenicidad de E. histolytica.
Este modelo consiste en la inyección intraportal o intrahepática de trofozoítos axénicos virulentos de la cepa.
Durante el desarrollo del AHAH se observa una destrucción masiva de las amibas (~70%), solamente durante las etapas
iniciales (12 h),22 ocasionada muy probablemente por el oxígeno tisular y por algunas moléculas generadas por el
sistema inmune innato (complemento, peróxido de hidrógeno, ácido hipocloroso y óxido nítrico [NO]). Es posible que,
igual a lo que sucede en condiciones in vitro, las amibas sobrevivientes induzcan degranulación e inhiban el estallido
oxidativo de los PMN.23 Después de este periodo y a pesar de una buena respuesta humoral, la carga parasitaria
aumenta de forma continua y termina con la muerte del animal.Entonces surge la pregunta de por qué estos macrófagos
no expresan la iNOS. La respuesta se vuelve más complicada y puede tener diferentes explicaciones:
• La sobreproducción de IL-10 en macrófagos y linfocitos, ambos estimulados por la prostaglandina E2 (PGE2), que
puede ser producida por el parásito27 o de forma local por células del hospedero28 y que se ha demostrado que inhibe
la expresión de la iNOS.
• Inhibición por moléculas del parásito diferentes de PGE2 como el factor inhibidor de la locomoción de monocitos
(MLIF).29
• Inhibición por 15D-PGJ2 que es producto de la prostaglandina PGD2, el cual a su vez inhibe la transducción de señales
a través de las MAP cinasas, NF-kB o IkB.28
• Estimulación de la producción de IL-10 (que inhibe iNOS) en macrófagos por la anexina 1.30
• La activación de los genes regulados por la hipoxia, que tiene como consecuencia la inhibición de la expresión de
iNOS.31
Debido a que el NO producido por la iNOS es una de las principales moléculas amebicidas producidas por el hospedero,
este grupo de investigación actualmente estudia los mecanismos moleculares de la falta de expresión de la iNOS en los
macrófagos que rodean a la amiba durante la formación del absceso en el hígado del hámster; es posible que al igual de
lo que sucede con algunos tumores y en otras infecciones parasitarias, la inducción local de iNOS durante la amibiasis
invasiva constituya una nueva alternativa terapéutica.
Patología
Esta enfermedad se caracteriza por la destrucción tisular tanto en el intestino grueso como en otros tejidos (hígado,
pulmón, cerebro y piel [figura 1]). A nivel microscópico estas lesiones se caracterizan por tener una zona central de
necrosis con parásitos bien conservados en la periferia y rodeados por infiltrado inflamatorio de tipo linfocitario y
mononuclear, principalmente. En algunas ocasiones se pueden observar amibas sin infiltrado inflamatorio en contacto
con células hospederas sin aparente daño celular.2 Además, es probable que las lesiones en pulmón y piel sean
ocasionadas por contigüidad al intestino o al hígado infectado ya que siempre se encuentran asociadas con ellos.
Cuadro clínico
La amebiasis intestinal se caracteriza clásicamente por disentería y dolor abdominal. También puede ocurrir diarrea
acuosa o con moco abundante. Histológicamente, se pueden observar los trofozoitos en la pared intestinal y las típicas
úlceras en forma de botella. El colon ascendente es la región del intestino grueso más afectada. La colitis grave se
manifiesta con disentería severa, dolor abdominal y raramente fiebre. La colitis necrotizante extensa es a menudo
fatal24. Los grupos con mayor riesgo de tener una evolución grave son los niños, ancianos, desnutridos y los pacientes
que reciben terapia con corticoides12. Las complicaciones incluyen estrechez u obstrucción intestinal, fístula
rectovaginal, ameboma, mega-colon tóxico, ulceración perianal y perforación intestinal con peritonitis, shock y
deceso35. Se ha descrito la amebiasis intestinal crónica con diarrea y dolor abdominal intermitentes y períodos de
constipación24.
La expresión clínica extraintestinal más frecuente es el AHA debido a la diseminación hematógena de las amebas desde
el colon al hígado vía la vena porta lo que explica la mayor frecuencia del absceso en el lóbulo derecho del órgano36. En
la mayoría de estos casos, no se detecta infección intestinal concomitante. Los adultos jóvenes son los más afectados y
la afección se puede presentar incluso a los meses o años después de la exposición al parásito24. El cuadro clínico se
caracteriza por fiebre, escalofríos, sudor, dolor abdominal y hepatomegalia sensible a la palpación. Puede haber tos y
estertores en la base del pulmón derecho. La ictericia es inusual. Los síntomas son generalmente agudos, pero pueden
ser crónicos acompañados de anorexia y pérdida de peso. Los hallazgos más comunes de laboratorio son leucocitosis sin
eosinofilia, anemia, eritrosedimentación elevada y aumento de la fosfatasa alcalina. La bilirrubina está elevada en
menos de 50% de los casos. Las complicaciones incluyen infección bacteriana, ruptura del absceso hacia la cavidad
pleural, pericardial y peritoneal, shock séptico y muerte. Pueden ocurrir, raramente, metástasis amebianas hacia otros
órganos35.
Diagnóstico
Las técnicas de PCR se han convertido en los métodos de elección por su excelente sensibilidad y especificidad en el
diagnóstico de la infección y por la detección y capacidad para diferenciar las tres especies de Entamoeba
morfológicamente indistinguibles35. La aplicación de estas técnicas es factible principalmente en países industrializados,
donde la amebiasis afecta especialmente algunos grupos de alto riesgo12. En los países con escasos recursos, estas
técnicas han sido poco utilizadas por su complejidad, costo y desconocimiento. Es necesario entrenar personal en el
manejo de esta metodología y crear conciencia en los médicos de la necesidad de utilizar las técnicas moleculares en el
diagnóstico de la infección.
Sin embargo, existen procedimientos que permiten la identificación microscópica de Eh/Ed. Uno de los requisitos
primarios para el diagnóstico correcto es el examen de una serie de especímenes fecales muy frescos. El material que se
vaya a examinar debe ser estudiado mediante los siguientes métodos: 1. Frotis frescos con solución salina y de yodo; 2.
Un método de concentración confiable y 3. Frotis teñidos con una tinción permanente. El riesgo de cometer errores de
diagnóstico es alto cuando se basa sólo en frotis frescos (directos o concentrados). La diversidad de especies de amebas,
células y otros elementos que se pueden observar en las heces, ocasiona un cuadro complejo y muchas células pueden
ser confundidas con Eh/Ed en preparaciones al fresco. Además, amebas pequeñas como Entamoeba hartmanni y
Endolimax nana podrían no ser detectadas, o sus rasgos morfológicos ser indistinguibles. Entamoeba polecki,
morfológicamente similar a Eh/Ed, podría pasar desapercibida. El diagnóstico diferencial microscópico de Eh/Ed
depende de rasgos citológicos finos por lo que no es adecuado su diagnóstico sin el concurso de una tinción
permanente24. Consideramos que la tinción con hematoxilina férrica es un método crucial, confiable y el más crítico en
el diagnóstico microscópico de Eh/Ed37.
Prevención
El mejoramiento de las condiciones de vida, incluyendo viviendas adecuadas, suministro de agua potable, eliminación
apropiada de las heces, higiene personal y la educación sanitaria de la población, contribuyen a evitar la transmisión y
adquisición de la infección. Los manipuladores de alimentos deben ser examinados, controlados regularmente y
tratados en caso de estar infectados24,38. En hombres homosexuales, se debe evitar el contacto sexual oro-anal.
La persistencia de la morbilidad asociada a la amebiasis sugiere que las estrategias para minimizar su transmisión no han
sido efectivas. Un programa de control adecuado a corto plazo, es difícil de implementar, porque implica mejorar las
condiciones de vida de un gran segmento de la población mundial. Por ello, el diseño de una vacuna para la prevención
de la amebiasis es muy deseable. Se han logrado vacunas que proveen altos porcentajes de protección contra la
enfermedad en animales de experimentación47,48. Sin embargo, la mayoría de los adyuvantes usados no son
aceptables para su uso en humanos y se desconoce la efectividad de las respuestas inmunes para prevenir la
enfermedad en el hombre49.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000500009
https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/parasitos/entamoeba- histolytica#:~:text=Los%20quistes%20son
%20de%20forma,la%20madurez%20tienen%20cuatro%20n%C3%BAcleos.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422011000200003#:~:text=histolytica%20se%20inicia%20cuando%20el,que%20los%20convierten%20en%20trofozo
% C3%ADtos.
https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/parasitos/entamoeba- histolytica#:~:text=Los%20quistes%20son
%20de%20forma,la%20madurez%20tienen%20cuatro%20n%C3%BAcleos