Entre Todos N°. 523
Entre Todos N°. 523
Entre Todos N°. 523
ENTRE TODOS
Una misma fe
FEDERICO GUTIÉRREZ
INFORME MEMORIA
Espiritualidad
Se cumplen 30 años Una reflexión
Capillas Narbona y
Farruco: historia y del fallecimiento del sobre Jesús, el
Padre Cacho Buen Pastor
patrimonio
PÁGINAS 2 y 3 PÁGINAS 18 y 19
PÁGINA 6
ENTRE TODOS
2 INFORME 3 de setiembre de 2022
La realidad de Narbona
Capilla Narbona, junto a la vegetación de la estancia. BLOG POR TIERRA De acuerdo con la subsecretaria del
Ministerio de Educación y Cultura,
que el panorama era otro: el coro puedan ir”, puntualizó. el caso de Narbona es el más pro-
LEANDRO LIA
no era tal —era un disco—, mien- metedor: “Se está trabajando allí
Redacción Entre Todos
tras que las velas eran artificiales y El desafío de restaurar desde hace muchos años. Se han
se encendían con un botón. Cada Para Ana Ribeiro, el primer paso hecho mejoras importantes vincu-
tanto se escuchaba una voz, que es un reconocimiento por parte ladas con la zona de la Calera de las
El territorio nacional está lleno de
era de un sermón grabado. Y de del gobierno, pero con ese gesto Huérfanas y hay una participación
parroquias y capillas de diversas
pronto me di cuenta de que era el no alcanza: “El hecho de tener una activa del Ministerio de Turismo,
características. Existen dos de
único ser humano allí, y que todo protección patrimonial genera generando una especie de circuito
ellas, ubicadas en el interior del
lo demás era artificial”. una protección, pero no necesa- por la cercanía”, aunque advirtió
país, que tras sus muros guardan
El relato no es de aquí. La capi- riamente implica que el Estado algunos aspectos complejos: “Nos
recuerdos de otra época. De la
lla se ubica bastante lejos, dentro tenga —cada uno de los gobier-
mano de Ana Ribeiro, conocemos
del municipio español de Sala- nos es quien lo decide— el dinero
la realidad de las capillas Narbona
manca. Su protagonista, la histo- suficiente como para invertir y
y Farruco.
riadora Ana Ribeiro, se reconoce refaccionarlo. Por otra parte, está
"E
como agnóstica, pero le atrae la comprobado que no sirve que un
arquitectura de las iglesias, por lo gobierno reconstruya si no hay un
ntré a un templo,
porque arquitec-
que visitarlas es una práctica habi-
tual en sus viajes. Si bien no es una
movimiento social que se apropie
de esos bienes y ayude a su pre-
«...restaurar
tónicamente me
parecía precioso. Al
anécdota local, para la presidente
de la Comisión del Patrimonio
servación o mantenimiento. Se
intenta repartir el dinero con el cri-
implica un
intentar ingresar, comprobé que
estaba con la puerta abierta y, tras
Cultural de la Nación y de la sede
de Unesco en Uruguay, podría
terio más ecuánime posible y nos
preocupa mucho el tema de la res-
equilibrio de
pasarla, un sonido de un lejano
coro se escuchaba, mientras veía
tratarse de un caso uruguayo. “La
iglesia no da abasto con el patri-
tauración, porque hay mucho por
acondicionar y los restauradores
apreciaciones»
que las velas estaban encendi-
monio histórico que tiene. Existen son escasos, no hay un sitio de for-
das. Había alguna cortina, así que
sitios por todo el país, algunos ya mación específica y hay que tener
supuse que alguien cantaba tras Ana Ribeiro
no habitados, pero que hay que personal formado para poder
ellas. Con el paso del tiempo, noté
adaptarlos para que los visitantes resolver cada situación que se pre-
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 INFORME 3
P. Amorós: “La
Iglesia existe
para evangelizar”
LEANDRO LIA para luego realizar una reflexión
Redacción Entre Todos de parte del cardenal Daniel Sturla
sobre la importancia de la cateque-
El pasado 21 de agosto la Iglesia sis. Más tarde empezó la actividad
católica celebró a san Pío X, más extensa de la jornada, con
misma jornada en la que se una charla acerca de la espirituali-
conmemoró el Día Nacional de dad del catequista, de la mano del
la Catequesis. Por tal motivo, la padre Ignacio Amorós. Finalmente,
Vicaría de Catequesis organizó un la Vicaría de Catequesis presentó el
encuentro bajo el lema: “Vayan material de segundo año, además La Vicaría de Catequesis, presentando el nuevo material. R. MARTÍNEZ
por todo el mundo y anuncien el de repasar el recorrido de la vicaría
Evangelio". y los cursos 2022-2023, para luego Señor ha tenido a bien confiarnos El arzobispo destacó a aquellos
E
cerrar, a las 17.30 h, con la santa para bien de tantos que él conoce que “descubren el don de comu-
ran las tres de la tarde, y misa. Definitivamente, la agenda y ama. Muchos a través de nues- nicar la fe de un modo en el que
en la intersección de Bule- fue muy ajustada. tra prédica y nuestro trabajo, ten- todos lo puedan entender, com-
var Artigas y Agraciada, ya drán la oportunidad de acercarse prender y enamorarse de ella. Esa
empezaba a haber movi- Un día de celebración al Señor”, puntualizó. Para finali- es nuestra tarea como catequis-
miento. Ese rincón de la capital fue “Voy a comenzar cometiendo una zar, señaló que “todos tenemos la tas, es lo que celebramos este día”.
el punto de encuentro para que infidencia. Esta mañana tenía posibilidad de renovar, en nuestro Para cerrar su participación, el
catequistas de todas las edades algunos mensajes de Javier en mi corazón, la certeza de que hace- cardenal se detuvo en el material
vivieran una jornada de reflexión celular, y me llamó la atención lo mos aquello que Dios espera de que la Vicaría de Catequesis pre-
sobre lo vital de su vocación cris- activo que estaba desde tan tem- nosotros”, para luego cerrar con sentaría durante el evento: “ [para
tiana. Mientras el sol se hacía prano. Le pregunté a qué hora se una oración de Juan Pablo II por anunciar la palabra] es que hemos
sentir en las afueras del Colegio había levantado, porque cuando los catequistas. hecho un esfuerzo para adaptar el
Maturana, dentro del centro se llegué él ya estaba por acá desde catecismo español y poder brin-
vivía un clima festivo. Al pasar la una hora y media antes, y me res- Llamados a anunciar la palabra darles estos manuales. Es fruto de
puerta de entrada, los catequistas pondió que a las siete y media. El cardenal Daniel Sturla comenzó mucho esfuerzo”, indicó.
tenían dos mesas de registro, una Entonces le dije que debía estar su reflexión afirmando que “esta-
a cada lado, con voluntarios que cansado por levantarse tem- mos reunidos porque sentimos la La importancia de la siembra
verificaban la identidad de los par- prano un domingo con todo el catequesis en lo más profundo”, Tras las presentaciones, comenzó
ticipantes y entregaban folletos trabajo previo que esto implicó, y para después puntualizar en que la exposición del padre Ignacio
del evento. Una vez hecho el regis- me respondió: “No, este día —por el día de encuentro no fue algo Amorós acerca de la espirituali-
tro, la espera se trasladó al patio, el día de la catequesis— es, para casual: “¿Por qué hoy es el Día dad del catequista. El fraile madri-
mientras los saludos pasaban a mí, como el día de reyes”. Así de Nacional de la Catequesis? Es leño es sacerdote de la diócesis de
dominar la escena. Sobre las tres intenso lo vive, por eso lo siente por San Pío X que hoy se celebra. Maldonado-Punta del Este-Mi-
y media, comenzó la bienvenida a como si fuese 5 de enero y con Brevemente, fue papa entre 1903 nas, que abarca el territorio de los
los más de trescientos asistentes, toda la emoción. Creo que es, para y 1914. Era un nombre sencillo, de departamentos de Maldonado,
mientras Javier Velázquez, direc- todos, un día de celebración. familia humilde, hecho obispo Lavalleja y Rocha.
tor de la Vicaría de Catequesis, De esta manera, el padre de Mantua, patriarca de Venecia Al mencionar la motivación
recordaba la agenda y ya advertía: Mathías Soiza inició la oración del y después elegido, sorpresiva- por la catequesis, fue categórico:
“tenemos un orden del día bas- día, para luego repasar un pasaje mente, sumo pontífice. Y una de “Madre Teresa de Calcuta siem-
tante apretado”. del Evangelio según San Marcos las acciones más importantes de pre decía que tenemos un tesoro,
Justamente, el evento se inició (16:15-20). Según el referente de su pontificado, fue algo muy sen- que es Jesucristo, y que debemos
con una oración a cargo del padre la Vicaría Pastoral, hay que estar cillo: escribió para la diócesis de compartirlo. La gente necesita a
Mathías Soiza, vicario pastoral, alegres por “todo aquello que el Roma un catecismo”, precisó. Dios, y es el mandato de Jesús el
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 REPORTAJE 5
fundamento bíblico que nos invita ron ellos quienes han sembrado, la preparación de los chicos y de PERFIL
a anunciarlo”. El padre Amorós como decía hoy el padre Ignacio, alguna persona adulta para reci-
amplió este aspecto a través de su semilla cayó en nuestra tierra y bir a Jesús. Preparémonos ahora
una parábola: “En el evangelio, hoy estamos dando frutos”. nuestro corazón para ponerlo
Jesús nos dice: ‘el sembrador salió “Hoy nos decía la antífona del sobre el altar y poder entonces
a sembrar’. Y la tarea del cate- salmo: ‘vayan por todo el mundo presentar nuestras vidas a Dios”.
quista es hacer aquello que nos y anuncien el Evangelio’. Y noso-
pidió el Señor: sembrar y anunciar tros tenemos ese apuro de anun-
el evangelio, advirtiendo que el ciarlo. Esta es nuestra alegría, pero
fruto lo hará Dios cuando quiera. A también es nuestro compromiso”,
veces parece que hablar de Jesús afirmó. Para continuar esta idea, se SAN PÍO X
no da fruto, pero cuando el Señor refirió a “ese señor que se plantó en
quiera, hará que brote”. el camino de Jesús y le preguntó: «Nuestra ciencia El Día Nacional de la Catequesis se
Específicamente sobre su ‘¿Serán pocos los que se salvan?
ponencia, explicó que la espiritua- Jesús no le responde directamente, más evidente celebra el 21 de agosto, por motivo
de san Pío X, papa cuya fecha se
lidad de todo catequista es “enten- pero le va a decir aquello de la puerta
dida, teológicamente, como una estrecha. Todos los seres humanos es Cristo, y la conmemora en ese día.
A
A su regreso a Montevideo, el
quel 4 de setiembre de padre pidió el alejamiento tempo-
1992 el frío llegaba hasta ral de los salesianos y se mantuvo
los huesos. Las campe- como sacerdote de la diócesis de
ras, los gorros de lana, el Montevideo. El padre Cacho fue
sonido de los cascos de los caballos, destinado a la parroquia de los El padre Cacho, siervo de Dios. ARCHIVO DECOS.
las caras tristes, el paso lento y silen- Sagrados Corazones de la calle
cioso de la multitud de vecinos, fie- Possolo, en Las Acacias. Quería que contó con el apoyo de cientos Con el tiempo la salud del
les y sacerdotes que acompañaban acercarse más a la gente del barrio de voluntarios externos que iban a padre Cacho se deterioró. En 1992
el cortejo. Esas fueron algunas de pero no sabía cómo concretarlo. trabajar o donaban dinero. comenzó a vivir la mayor parte
las imágenes que se registraron ese De a poco se fue metiendo más Pero el eje de su labor no era del tiempo en la parroquia. Pero
día en el que los restos del sacerdote en el barrio, por medio de encuen- ese. “No vine aquí a construir un cáncer generalizado obligó
Ruben Isidro Alonso —conocido tros con unos muchachos jóve- casas —confesaba a un sacerdote su traslado al Hogar Sacerdotal.
por todos como el padre Cacho— nes que lo interpelaban. Recibía amigo—, pero si la gente quiere Murió el 4 de setiembre de 1992.
eran trasladados al Cementerio del comentarios del estilo de “decís eso vivir mejor, yo tengo que acompa- El velorio fue en la parroquia, que
Norte. porque no vivís acá”, “si vivieras acá ñarlos”. Acompañar, aseguran sus estaba abarrotada de gente. Al
Más de cuatro mil personas y verías que todo es muy distinto”. biógrafos, es la actitud que definió día siguiente se celebró misa en
más de cincuenta carritos de cla- Cacho asumió el desafío: “Consí- su presencia en el barrio y su acti- el exterior de la iglesia. Presidió el
sificadores acompañaron el cajón ganme un lugar y yo vengo”, les vidad en lo que actualmente es la arzobispo de Montevideo, Mons.
cubierto con la bandera de Uru- dijo. Los chicos hicieron un rancho Organización San Vicente - Obra José Gottardi, y asistieron nume-
guay que iba, a su vez, sobre un y lo invitaron, y dos de ellos se que- Padre Cacho. rosos sacerdotes y una multitud de
carro acondicionado con flores daron con él para acompañarlo. El padre Cacho propició la personas.
tirado por un caballo blanco. La fundación del Movimiento pro Lo enterraron en el Cementerio
caravana recorrió las nueve comu- Uno más entre los pobres Vivienda Decorosa (Movide), que del Norte. Diez años después, los
nidades que habían surgido por .El sacerdote se involucró con más adelante se transformó, con clasificadores de residuos llevaron
impulso de Ruben Isidro Alonso, los problemas de su gente, de su la misma sigla, en el Movimiento sus restos en procesión, por distin-
el cura que había vivido con ellos y barrio: la vivienda, el trabajo, la pro Vida Decorosa. Una de sus últi- tos barrios de Montevideo, hasta la
peleado por sus derechos. lucha para sobrevivir, el salir de la mas grandes alegrías fue la con- parroquia de los Sagrados Corazo-
El hijo de Dámaso Alonso — marginalidad. Eran tiempos duros formación de una Cooperativa de nes. El 10 de setiembre de ese año,
maestro panadero— y de María para nuestro país que atravesaba Vivienda para Jóvenes (Covijo), 2002, la Cámara de Diputados uru-
Candelaria Alonso, costurera y ama una dictadura. El P. Cacho trabajó integrada por los hijos de los pri- guaya le rindió homenaje.
de casa, había nacido en el barrio con los llamados ‘requecheros’ o meros vecinos de aquel primer En setiembre de 2014 el arzo-
Villa Dolores el 15 de mayo de 1929. ‘hurgadores’, a los que, además barrio. bispo de Montevideo, Mons. Daniel
Era el quinto de seis hermanos. de reconocer y promover la digni- Sturla, anunció el comienzo de la
A los doce años ingresó al dad de su tarea —la que merecían “Testimonio vivo de Jesús” investigación sobre el padre Cacho
Seminario Salesiano en Manga, en por ser personas, por ser hijos de Cuando hace unos años fue con- con el objetivo de iniciar su causa
Montevideo. Se ordenó sacerdote Dios— impulsó a que se los lla- sultado por Montecarlo sobre la de canonización. Este domingo 19
el 22 de noviembre de 1959 y des- mara ‘clasificadores’. figura de este sacerdote, el carde- de febrero de 2017 el cardenal anun-
empeñó su ministerio en los Talle- Ante la realidad de los desalo- nal Daniel Sturla remarcó su “vida ció la declaración del padre Ruben
res Don Bosco y el colegio Nuestra jados, Cacho intercedió para que ejemplar” y aseguró que “fue un Isidro Alonso como Siervo de Dios.
Señora del Rosario de Paysandú. se pudiera organizar una coope- testimonio vivo de Jesús”. “Esto se A partir de ese momento se puede
Estuvo en Salto y en Rivera, donde rativa y construir viviendas. Nueve debió a la dimensión de oración acudir al padre Cacho para pedirle
hizo una experiencia diferente zonas surgieron de su iniciativa, que vivía”, agregó. favores a Dios.
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 MEMORIA 7
D
Cronología 1868 Comienza su segunda Pan de Azúcar el 6 de mayo.
on Jacinto Vera, primer gira misional. Epidemia de cólera.
obispo del Uruguay, Creación de la Comisión de Soco- Gracias recibidas
nació cuando su familia rro a los Pobres. Me encontraba muy deprimido
se trasladaba a nuestro 1869 Segundo viaje a Roma, debido a un accidente cardiovas-
país. Compartimos con ustedes para asistir al Santo Concilio Ecu- cular con el cual perdí la movili-
una pequeña cronología de su ménico Vaticano. dad de mi brazo izquierdo.
vida. 1871 Regreso a Montevideo. Me encomendé a Jacinto Vera,
1813 El 3 de julio nace Jacinto Mediación para llegar a un arreglo esperé y obtuve la gracia de recu-
en las costas del Brasil, al llegar a pacífico en la revolución de Timo- perarme. Hoy mi brazo puede
Santa Catalina. teo Aparicio. tener movimiento.
1820 Fecha aproximada de 1876 Termina su segunda gira Gracias Jacinto Vera. C.A.C.
la llegada de la familia Vera al misional.
Uruguay. 1877 Comienza su tercera gira Para comunicar las gracias reci-
1826 Fecha aproximada del misional. bidas y donaciones para la causa,
traslado de la familia de Maldo- 1878 El 15 de julio es creada así como para solicitar informa-
nado a Toledo. la Diócesis, y nombrado primer ción, dirigirse a la Vice-Postula-
1832 Ejercicios espirituales. Obispo de Montevideo el 13 de ción del Venerable Jacinto Vera:
Jacinto descubre su vocación julio. jverapostulación@icm.org.uy
religiosa. Toma clases con Lázaro Dios, Padre nuestro,
Gadea, y por un breve intervalo te rogamos por tu amado Hijo
revista en el ejército. Jesucristo
1837 Parte a estudiar a Buenos y por la intercesión de su
Aires, en el Colegio de los Padres Inmaculada Madre,
Jesuitas. que glorifiques tu Nombre en tu
1841 Es ordenado sacerdote, Siervo Jacinto
y celebra en Buenos Aires su pri- y le concedas ser reconocido
mera misa. entre tus santos,
1842 Desempeña su ministerio para alabanza de tu gloria
sacerdotal en Canelones (Guada- y alegría del pueblo cristiano.
lupe). Con distintos títulos, per- Dame, Señor, por tu intercesión,
manecerá en la parroquia hasta la gracia que humilde y
1859. devotamente te pido
1859 El 14 de diciembre asume (breve silencio para pedir la
como Vicario Apostólico de gracia deseada)
Montevideo. y ayúdame a conformar mi vida
1860 Comienza su primera gira según tu voluntad.
misional. Por Jesucristo, nuestro Señor.
1861 15 de abril: Fallecimiento Amén.
del doctor Jacobson. Primer
Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
enfrentamiento entre la Iglesia y
el Estado.
1861 11 de setiembre: Destitu-
ción de Juan José Brid. Inicio del
conflicto eclesiástico. dos en Las Piedras.
1861 7 de octubre: Comienza el 1864 Asiste a los heridos en
destierro. Paysandú.
1863 Fin del exilio; regreso 1865 El 16 de julio es consa-
a Montevideo. Revolución de grado Obispo, con el título de
Venancio Flores: asiste a los heri- Megara.
ENTRE TODOS
8 NOTICIAS 3 de setiembre de 2022
1871
nuestros antepasados y en el que de Ganadería, Muestra Agroin- dor. Su aparición la convierte en
la Iglesia Católica estará presente. dustrial y Comercial, conocida la organización agropecuaria más
"I
popularmente como Expo Prado grande del país. Rápidamente, un
nstitución gremial y que, en 2022, alcanzará su 117ª año después y a través de la reali-
fue el año de fundación de ARU,
privada, de carácter edición. Se trata de un evento zación de revistas y de otros docu-
que suma 151 años.
nacional, sin fines de importante tanto a nivel nacio- mentos periódicos, se comenzó
lucro, cuyo objetivo nal como en la región. a difundir el trabajo en torno a la
es la defensa y el fomento de los La organización de la Expo producción agraria y ganadera,
intereses de la producción agra- Prado en 2021, confirmó la mag- además de visibilizar la realidad
1997
ria e industria complementarias nitud del evento, habiendo pre- de la población rural.
y derivadas, la promoción de los miado a más de un centenar de El desarrollo constante de su
trabajadores rurales en todos los razas y con comercializaciones organización, actualmente lide-
planos humanos, éticos, culturales que superaron los cuatrocientos rada por su presidente, el Dr. Gon-
y económicos, la unidad y armonía mil dólares, además de haber zalo Valdés Requena, derivó en la se celebró misa por primera vez
en el esfuerzo de los que se dedi- reunido a más de seiscientos cin- realización de las primeras Expo durante la Expo Prado.
can a la explotación agropecua- cuenta expositores, dos mil qui- Prados, cuya primera actividad
ria, la defensa del interés nacional nientas marcas, más de ochenta fue en 1913 y que ya superaron el
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 NOTICIAS 9
ENTREVISTA
3 de setiembre de 2022
A: BEATRIZ METHOL
PRESIDENTE DE SARU
Evangelizar
y tender una
mano en el
medio rural
Mano a mano con Beatriz Methol, una referente
del trabajo social en el medio rural
B
cuatro hermanas. Vivimos en
eatriz Methol no lleva Soriano y hacíamos la escuela en
la cuenta de en cuántas casa. Recién nos trajeron a Monte-
Expo Prado participó. Lo video, nos mandaron con los abue-
que sí siempre recuerda es los, para dar el examen de ingreso Beatriz Methol se define como una mujer rural. F.GUTIÉRREZ
a cuánta gente ayudó a través del para entrar al liceo. En mi casa del
Servicio de Ayuda Rural del Uru- campo se hacían muchas misiones Había gente para bautizar, para están alejados y los sacerdo-
guay —SARU—, una asociación cada dos o tres años. Venían las recibir la primera comunión tes no alcanzan. Eso es lo que
civil de carácter privado y nacional catequistas y el sacerdote. Nací y y otros se querían casar. Las dificulta la llegada de la fe al
sin fines de lucro, dedicada a pro- crecí en ese ambiente. personas necesitaban el sacra- interior.
mover la educación de niños y jóve- mento y lo buscaban. Era igual ¿Cómo nació en vos el espíritu
nes rurales de escasos recursos. ¿Qué diferencias hay entre la fe de difícil que hoy. solidario?
Desde hace más de cincuenta que se vive en la ciudad y en el Hace cuarenta años vivo en Nací en una familia que tenía un
años cuenta con dos locales de campo? Treinta y Tres con mi marido. espíritu solidario. Se compartía
venta de comidas en el predio de Depende, entre otras cosas, Por más que hoy hay mejores la Palabra de Dios y se hacían las
la Expo Prado. Lo recaudado es también de las fronteras. Uru- caminos y mejores accesos, hay misiones en casa, que duraban
destinado a familias e institucio- guay tiene una importante fron- menos vocaciones. Las parro- dos días. Venía el padre (Alfredo)
nes rurales. tera con Argentina y otra con quias no abren todos los días. Requena, un sacerdote jesuita que
Methol es la presidente de Brasil. Esos dos lugares tienen Hoy si una familia quiere bauti- presidía la misa. Se hacían pro-
SARU desde 2003, y se define como influencia de esos países. Se zar a un niño tiene que realizar cesiones y cantábamos. Era una
una mujer rural que heredó de sus vive de una forma muy espe- los cursos de preparación. Todo forma de llegarle a la gente. Se le
antepasados el valor de lo sencillo cial la fe. Hace cincuenta años, eso lo imposibilita por las dis- brindaba un servicio al acercarle la
y el servicio incondicional a los más cuando yo era chica y vivía en el tancia. Por otra parte, las misas Palabra. Hasta hoy sigo haciendo
necesitados, especialmente a los campo, recuerdo que las cate- se celebran de forma semanal algo medio parecido en Treinta
de la campaña. quistas recorrían toda la zona. o cada quince días. Los pueblos y Tres. En el año 2000 empecé a
11
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022
E
poblada. También se puede obser- vasio Artigas durmió en la sacris-
FABIÁN CAFFA n el límite entre Montevi- var el techo, que había sido refac- tía de la capilla de barro la noche
Redacción Entre Todos deo y Canelones, lejos del cionado poco tiempo antes, y el anterior a la Batalla de las Piedras.
bullicio de la ciudad, se campanario. Esta hipótesis se sostiene en que
Cuando uno pasa por el Camino encuentran dos capillas. La capilla de barro mantiene su era el único lugar seguro para des-
del Ermita, en Toledo Chico, puede La historia se fue constru- estructura y equipamiento origi- cansar en el camino que realizaron
ver lo que se parece a un galpón. yendo a través de los relatos ora- nal: el altar, el sagrario y algunos las tropas artiguistas— la ciudad
Sin embargo, si uno ingresa al les de habitantes de la zona. No se cuadros. En una de las paredes de Las Piedras se encuentra a solo
predio puede encontrarse con un cuenta con datos precisos porque está colgada una imagen de la diez kilómetros de ahí—, y además
lugar que guarda mucha historia los registros, que deberían encon- Sagrada Familia, que fue donada de que el prócer era un hombre de
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 COMUNIDAD 13
misa diaria y devoto de la Virgen. obra", relata el P. Etchepare. En La proyección es construir una más, destaca el espíritu solidario
Por la historia que guarda el los primeros tiempos, una o dos comunidad de monjes, a medida que hay en la comunidad. Hace
lugar, son muchas las personas veces al mes, se realizaban jorna- que haya vocaciones. El lugar tres años se incendiaron unos
que se acercan a colaborar, aún das enteras de trabajo para lim- cumple con las condiciones fun- terrenos aledaños a la capilla, el
gente que no tiene fe. Profesores, piar el terreno. El revestimiento damentales para hacerlo posible. fuego se propagó y llegó cerca a
investigadores y fotógrafos han de la casa también fue realizado la capilla, pero la gente colaboró
mostrado interés. por los fieles, quienes donaron La comunidad y el trabajo para que el hecho no se convir-
los muebles y electrodomésticos. La creación de la nueva capilla fue tiera en una tragedia.
Lugar de oración y peregrinaje Este lugar funciona de hospedería, en paralelo con la creación de la "El grueso de la comunidad
El padre Néstor Etchepare llegó para aquellos que quieren tener comunidad, a la cual el P. Etchepare está formado por matrimonios
a la zona en enero de 2013, y se unos días de retiro. define de “particular”, debido a que que oscilan entre los cincuenta y
encontró con un monte de euca- La capilla nueva tiene en su la mayoría de la gente que asiste setenta años de edad", señala el
liptos y lleno de vegetación. Era fachada, en la parte superior, un actualmente no participaba antes P. Etchepare. También hay algún
imposible transitar el lugar y no vitral con forma de estrella que de la vida de la Iglesia, incluso joven. "Desde el comienzo la
había luz ni agua. Los primeros representa a la Virgen María. muchos no tenían los sacramentos: gente de la comunidad fue extre-
dos años durmió en una carpa que Adentro, debajo del sagrario, tiene “Se fueron acercando e hicieron el madamente generosa. Todos
le prestaron y todos los días iba a tres luces que simbolizan a la Tri- proceso poco a poco a través de los los domingos me traen surtido y
buscar agua a la casa de una fami- nidad. Alrededor tiene los nom- cursillos de cristiandad”. cuidan de que no me falte nada”,
lia que vivía a quinientos metros bres de los doce apóstoles y tiene "Ellos sufren un poco que yo dice entre risas.
de la capilla. Un día les avisó que siete ventanas con una reja, como no los pueda acompañar más. La gente de campo tiene una
a partir del siguiente domingo símbolo del Espíritu Santo. “Es Reclaman más (encuentros), pero necesidad de reunirse. Para ejem-
comenzaría a celebrar misa al aire una comunidad reunida por María yo tengo que cuidar el objetivo plificarlo comparte: "Los prime-
libre de mañana y ellos se encar- para alabanza divina”, explica el P. propio de este lugar: el silencio, la ros tiempos, una hora de antes
garon de avisar a los otros vecinos. Etchepare. oración y la vida monástica", dice de la misa, se formaban rondas
Ese domingo no esperaba a nadie, Una imagen de Cristo crucifi- el sacerdote. de charlas. Lo mismo sucedía
y llegaron más de diez personas. cado, que fue traída desde Portu- El encuentro central que tie- después de la misa". Un día, una
Un día, el P. Etchepare tuvo que gal por un matrimonio, preside nen los fieles es la celebración señora se le acercó y le dijo: "Real-
devolver la carpa y pasó a vivir a el lugar. A la izquierda, se ubica de la santa misa los domingos mente, lo que nos pasó a nosotros
la intemperie. Las primeras misas una imagen de la Virgen del Car- de mañana. El monje define a con la capilla fue que empezamos
fueron al aire libre, hasta que el men de Garabandal, que se les la comunidad como “particu- a tener un lugar de encuentro
frío del invierno lo impidió. Sin apareció por primera vez a cua- lar”, debido a que la mayoría de entre los vecinos".
lugar para celebrar, construye- tro niñas en el verano de 1961, en la gente que asiste actualmente La transmisión de la fe se fue
ron un pequeño espacio techado. la zona de Cantabria, en España. no participaba antes de la vida dando desde la convivencia comu-
Allí armaron un altar de mimbre La capilla está muy bien cuidada. de Iglesia, incluso muchos no nitaria. Por ejemplo, la Vigilia Pas-
y colocaron una imagen de la Vir- Un grupo de señoras que fabri- tenían los sacramentos: “Se fue- cual como la misa de Nochebuena
gen de los Treinta y Tres. Eso fue can los manteles y colocan las ron acercando e hicieron el pro- se celebran a la medianoche. Des-
el indicador para empezar a cons- flores al pie del altar. ceso poco a poco a través de los pués se hace un ágape.
truir una nueva capilla, que lleva el La capilla Santa María de la Tri- cursillos de cristiandad” El sacerdote tiene una huerta y
nombre de Santa María de la Trini- nidad y Reina de los Apóstoles se “La gente abre las puertas produce para vivir. "No es un nego-
dad y Reina de los Apóstoles. diferencia de las demás debido a de su casa, se siente en familia”, cio, es simplemente una manera
Desde el primer momento que que el P. Etchepare lleva una vida comenta el P. Etchepare. Y es así. de obtener un ingreso para pagar
se planteó construir una nueva contemplativa al ser monje sacer- El equipo de Entre Todos visitó a los gastos”, afirma. Vende dulce de
capilla, hubo voluntad de trabajo dote. No ejerce como párroco, no Marita, quien vive a unos metros membrillo, tomate, manzana, almí-
de los vecinos, pero faltaba el ofrece catequesis y no sale a visi- de la capilla. Fue testigo de todos bar y morrones. Cada uno viene en
dinero para comprar los materia- tar el barrio. No es que no quiera los cambios porque forma parte un frasco con una etiqueta que
les. Se hicieron varios beneficios hacerlo, sino que por su opción de de la comunidad hace más de cin- dice “Dulces de la ermita”. La fruta
para recaudar fondos. Las obras vida debe quedarse en el lugar. Sin cuenta años, incluso durante la empieza a aparecer en noviembre
comenzaron en el otoño de 2015 y embargo, por orden del obispo, pandemia ayudó en la celebración y diciembre, y hay una temporada
el 24 de diciembre del mismo año tiene la obligación de asistir sacra- de la misa —que se transmitía por que da abundantes frutos entre
fue habilitada, aunque no estaba mentalmente a aquellos que están Zoom— y leía las lecturas. marzo y abril.
terminada. Para la misa de Noche- enfermos en sus casas u hospita- Marita lamenta que muchos Después de doscientos años
buena estaban las paredes y el les. Solamente sale para participar fieles no puedan participar por hay una comunidad viva en el
techo, pero se podía estar adentro. de la misa crismal, Corpus Christi su avanzada edad y por no con- Camino de la Ermita. La historia la
"Lo que abarató muchísimo y las reuniones del presbiterio tar con transporte propio para ir, y sigue escribiendo un monje y un
fue que la construimos nosotros zonal, además de tener que ir a cuenta que antes iban entre cua- grupo de laicos que se reúnen para
porque lo más caro es la mano de comprar hostias o alimentos. renta y cincuenta personas. Ade- compartir la fe y la vida.
ENTRE TODOS
14 OPINIÓN 3 de setiembre de 2022
EN LA VOZ DE_
Muchas juventudes
C
uando el padre Cacho, Ruben Isidro Alonso, tomó
E
la decisión de ir a vivir entre los pobres tenía bien l título de esta columna es esta etapa de la vida es funda-
claro el motivo y así lo dejó plasmado por escrito: el que eligió el papa Fran- mental para no terminar en las
“para encontrarlo nuevamente a él”. Y no tuvo dudas de cisco para una sección de generalizaciones, juicios, este-
que allí lo encontraría: “porque sé que vive allí, que habla su carta Christus Vivit. Allí el reotipos y estigmas en los que
su idioma, que se sienta a su mesa, que participa de sus obispo de Roma advierte que caemos muchas veces, desde
angustias y esperanzas”. “existe una pluralidad de mun- una mirada adultocéntrica. El
Aquí está el secreto de esta figura excepcional que el dos juveniles, tanto es así que primer paso nos lo ha enseñado
buen Dios regaló a la Iglesia en el Uruguay. Este domingo en algunos países se tiende a también el papa: la escucha.
4 de septiembre se cumplen treinta años de su muerte. utilizar el término ‘juventud’ en Cuando de verdad nos abri-
Habrá distintos actos recordándolo y se le tributarán plural” (CV n.º 68). mos a la novedad de las vidas
diversos homenajes, pero lo central será la misa en la Este concepto de ‘juven- jóvenes con las que nos encon-
parroquia de los Sagrados Corazones de la calle Possolo tudes’, que viene de los movi- tramos, percibimos la hermosa
donde reposan sus restos. En la misa pediremos por él y mientos y de las ciencias socia- complejidad, reflejo de ese Dios
daremos gracias a Dios por su vida y también tendremos les, y que el papa con mucha Trinidad que no se deja encasi-
la intención de que este “siervo de Dios” pueda ser vene- apertura incluyó en su magis- llar en nuestros esquemas.
rado un día como beato y como santo. terio, es particularmente reve- En este mes en el que cele-
¿Precisa Cacho estos homenajes o que un día, Dios lador en este momento de bramos en nuestra Iglesia la
mediante, la Iglesia pueda conferirle el “honor de los nuestra sociedad y de nuestra Jornada Nacional de la Juven-
altares”? Ciertamente que no, él no lo necesita, quienes lo Iglesia. tud, que Dios nos conceda ese
precisamos somos nosotros, porque ciertamente Cacho Reconocer la diversidad don que propicia el encuentro.
marca un camino cuya clave es hacer del hermano, mar- de maneras de transitar por ¡Escuchemos!
cado por la pobreza, protagonista de su propia supera-
ción. Cacho hizo tomar conciencia de la propia dignidad
a muchos y por eso quienes tanto lo quisieron y recibie-
ron su influjo lo veían como un vecino más pero al mismo
tiempo como un vecino especial. Buscó y encontró y siguió buscando y profundizando en
¡Cuánto tenemos que aprender de su figura! Este el encuentro. Marcó rumbos, dejó huella, encarnó su vida
Cacho de la dignidad humana, de la defensa de los inde- sacerdotal identificándose con Cristo y siendo al mismo
fensos, de la humildad y la sencillez, es ante todo un tiempo servidor y amigo de ese Cristo pobre y suscitando
buscador de Jesús y un seguidor suyo. Es un místico, es una corriente de simpatía y de involucramiento de muchos
decir alguien que ha vivido una experiencia de encuen- con su gente, siempre desde el respeto al otro, a sus tiem-
tro con Dios que, como se titula un libro sobre Carlos pos, a su ritmo.
de Foucauld, es siempre una relación como la de “dos El Señor mira esta porción de Iglesia que peregrina en
bailarines en la pista”. Encuentro, mirada, acercamiento Montevideo y nos regala testigos: madre Rubatto, las bea-
y alejamiento, dolor y gozo. tas Dolores y Consuelo, Jacinto Vera, padre Cacho y otros.
Cacho fue a encontrar a quien sabía que estaba allí. A seguir sus huellas “para encontrarle de nuevo a él”.
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 OPINIÓN 15
EN LA VOZ DE_
CLERO
A
Pbro. Bernardo Techera R.P. Guido Danellón S.D.B. (aniv.)
CDE, fundada el 21 de octu- en la empresa; el aprovecha-
VIERNES 9 MIÉRCOLES 14 bre de 1952 por Wilfredo miento de nuestras potenciali-
Ponce de León, Héctor dades que nos distinguen en la
R.P. Mariano Méndez P.S.D.P. Pbro. Gonzalo Estévez (aniv.)
María Sapriza, Máximo Zerboni, región, entre otros desafíos.
R.P. Carlos Saracini C.P. (aniv.)
SÁBADO 10 Ricardo Ferrés, Juan Antonio Por resaltar uno de los pun-
JUEVES 15 Otegui, Guzmán Barreiro, Carlos tos mencionados, la buena ges-
Diác. Heber Passadore
Muttoni y Juan Francisco Carrau, tión de las relaciones laborales
R.P. Carlos Techera S.D.B. (aniv.)
DOMINGO 11 tiene como propósito la transfor- ha sido siempre un eje estraté-
DOMINGO 18 mación de las empresas de sus gico de nuestra asociación. Las
Pbro. Néstor Etchepare
asociados y su entorno, según el relaciones laborales deben ser
R.P. Francisco Lezama S.D.B. Pbro. Gonzalo Aemilius
pensamiento social cristiano. constructivas, donde el diálogo
R.P. Luis D́ Angelo O.M.I. (aniv.) R.P. Gabriel Barillari S.D.B.
El bien común y la dignidad basado en la confianza, el res-
R.P. Antonio Ketchedjian S.D.B.
de la persona humana son los peto a cada persona, la escucha
(aniv.)
faros de nuestra ruta con los que y la búsqueda del bien común
esta red de dirigentes de empresa deben ser los pilares de la rela-
va construyendo herramientas ción. En esta tarea tenemos,
innovadoras para el apoyo mutuo, felizmente, varios aliados cons-
la transformación de la gestión y tructores del futuro.
la construcción del futuro.
Mirando hacia ese futuro,
vemos que los desafíos actua-
les siguen estando en la educa-
ción y las competencias para la
empleabilidad; la generación de «Las relaciones
mayor riqueza para reinvertir,
distribuir y abatir la pobreza;
laborales deben ser
la construcción de confianza constructivas...»
SAN GREGORIO MAGNO entre las partes que interactúan
SÁBADO 3 DE SETIEMBRE
El Papa Gregorio I, con más justicia llamado "Magno", fue el primer
Pontífice monje y ascendió a la silla apostólica cuando la península
italiana se hallaba en una condición deplorable. En el año 590, una
terrible epidemia arrebató la vida al Papa Pelagio y el pueblo escogió
a Gregorio como nuevo Pontífice. Desde el momento que asumió el
cargo de Papa, se impuso el doble deber de catequizar y cumplir con
la disciplina. Fue un excelente administrador de la Sede Pontificia.
Se le venera como el cuarto Doctor de la Iglesia Latina, por haber
dado una clara expresión a ciertas doctrinas religiosas que
aún no habían sido bien definidas y quizá su mayor labor fue el
fortalecimiento de la Santa Sede.
ENTRE TODOS
16 LA IGLESIA EN FOTOS 3 de setiembre de 2022
EN LA MIRADA DE_ 1.
ROMINA FERNÁNDEZ
Fotógrafa
rominalfc
2.
3.
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 LA IGLESIA EN FOTOS 17
5.5.
6.6.
ENTRE TODOS
18 ESPIRITUALIDAD 3 de setiembre de 2022
Jesús, el
Buen Pastor
Las referencias a la actividad cotidiana en las
enseñanzas del Señor
Pbro. DANIEL KERBER los y con la gente. Por eso se vale
de la imagen de la vid: “Yo soy la
"M
vid y mi Padre es el viñador, uste-
e Jesús vino des son las ramas…” (Jn 15,1.5); “yo
a mostrarnos soy el buen pastor” (Jn 10,11.14).
quién es Dios En estas imágenes se muestra
Padre, y para sobre todo la relación que se da
hacerlo, usó las imágenes y realida- entre el Maestro y sus discípulos.
des que la gente de su tiempo veía En la imagen de la vid, la misma
todos los días. El Maestro se crio savia que corre por el tronco es la
en Nazaret, un pequeño pueblo de que alimenta las ramas, y el pastor
Galilea; en el primer siglo podría no es pastor si no tiene ovejas.
tener unas cuatrocientas personas. Esta última imagen del pastor,
El llamado hijo de José, como era era una figura muy querida en toda "El Señor es mi pastor, nada me puede faltar". CATHOPIC.
la costumbre, siguió la profesión la tradición bíblica, porque Dios es
de su padre, que era tekton, que el pastor de su pueblo (Is 40,11); el me seguirá su bondá, mento la narración de Dios que
hoy llamaríamos ‘constructor’. Este rey mesiánico, David, es también hasta el día en que vendrá pastorea, cuida, alimenta, recoge a
usaba los materiales que tenía a pastor (1Sam 16,10 ss.). La figura del para llevarme a su estancia sus ovejas y les venda sus heridas:
disposición, sobre todo la piedra; pastor tiene un reflejo culminante a vivir en la abundancia Viene como un pastor que
la madera era muy escasa y cara. en el conocidísimo Salmo 22: El por toda la eternidad. cuida su rebaño;
De tekton viene la palabra arqui- Señor es mi Pastor. (Mamerto Menapace, Salmos levanta los corderos en sus brazos,
tecto, que sería jefe de constructo- Criollos). los lleva junto al pecho
res. Sin embargo, la mayoría de las El Señor es mi tropero y atiende con cuidado a las
personas tenía un trabajo ligado al no sufriré la apretura, Este salmo muestra la total recién paridas. Is 40,11
campo, ya sea en la agricultura, o en porque en la verde llanura confianza del salmista en Dios,
el cuidado del ganado, sobre todo Él me llevará a pastar, y a través de él, la confianza del El Salmo así leído es una invi-
de ovejas y cabras. Por eso Jesús, y mi sed irá a calmar pueblo que lo reza. Comienza con tación a la confianza radical, y al
cuando enseña, se refiere con tanta al jagüel de su frescura. una profesión de fe: el Señor es mismo tiempo se transforma en
frecuencia a las tareas de campo, mi Pastor. En esa certeza se basan un desafío, porque tal vez nuestra
la siembra: y de allí la parábola del Él me arrea por su huella todas las afirmaciones que siguen: confianza no esté tan segura.
sembrador (Mc 4,1-20), el creci- y en ello pone su honor, “no sufriré la apretura” como dice También el profeta Ezequiel
miento de la semilla, (Mc 4,26-32), yo no sentiré temor Mamerto Menapace, o como esta- anuncia el cuidado que Dios tiene
las enseñanzas sobre el pastoreo aunque me encuentre perdido, mos más acostumbrados: “nada de su pueblo valiéndose de la
(Lc 15,3-7; Jn 10,1-18), aunque tam- porque al sentir su silbido me puede faltar”. figura del pastor y las ovejas:
bién utiliza en su enseñanza tareas se me alegra el corazón. ¿Cuál habrá sido la experien- Yo pondré a mis ovejas alrededor
referidas a su propio trabajo, como cia del salmista y del pueblo que de mi monte santo, y las bendeciré;
cuando habla de la casa construida Él me invita a su churrasco justamente, porque el Señor es les enviaré lluvias de bendición
sobre cimientos de roca (Mt 7,24 s.). y me trata como amigo, el pastor, pueden confiarse ple- en el tiempo oportuno.
Jesús no solo enseñó con pará- y aunque rabie mi enemigo namente, y saben que ‘nada’ les Los árboles del campo darán su
bolas referidas a la actividad pro- al verme en tal compañía, puede faltar? Incluso en las “caña- fruto, la tierra dará sus cosechas,
pia de la gente de la época, sino Él me muestra cortesía das oscuras” donde se encuentre y ellas vivirán tranquilas en su
que se identificó con esas mismas y me hace beber consigo. perdido, no siente temor… Y sobre propia tierra.
imágenes, para dar a entender la todo, cómo podemos leer también Cuando yo libere a mi pueblo
relación que tenía con los discípu- Como gaviota al arado en la tradición del Antiguo Testa- de quienes lo han esclavizado,
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 ESPIRITUALIDAD 19
entonces reconocerán que yo y es preciso a cada cual s.). Todo el cuidado de Dios sobre
soy el Señor. que las traiga a mi ramada, su “rebaño” que había anunciado
(Ez 34,26 s.) hasta que haiga una majada el Antiguo Testamento, se rea-
y un solo pastor final”. liza en Jesús que es el definitivo y
Esta imagen del pastor, tan único Buen Pastor. Y este cuidado
«Porque Jesús da querida por el pueblo de Israel, es Es Jesús el güen pastor lo muestra dando su vida por las
retomada por el mismo Jesús, que y nosotros su redil; ovejas. Porque Jesús da su vida
su vida por las ya no afirma que Dios es el pastor, al lion, que lo ronda hostil, por las ovejas, nosotros, su pueblo,
sino que lo es él mismo: Mandinga y los saltiadores su rebaño, tenemos vida. Nuestra
ovejas, nosotros, su Pues yo soy el güen pastor; y es el pin cobarde y vil vida es el fruto de la entrega de
el güen pastor da su vida todos los falsos pastores. la vida del Buen Pastor, que sigue
pueblo, su rebaño, por las ovejas que cuida, pastoreando a sus ovejas también
pero aquel que es solo pión Debemos tener confianza a través de los pastores que nos
tenemos vida. solas las deja enseguida, porque nos cuida el Señor; regala en cada tiempo.
cuanto ve rondar al lion”. pero al sentir un rumor En el último diálogo de Jesús
Nuestra vida es que no dentra por la puerta, con Pedro en el evangelio de Juan
“Como Yo conozco al Padre cuidado entonces y alerta, (21,15 ss.), el Maestro le encomienda
fruto de la entrega y Él a Mí en forma pareja, porque es un falso pastor. a Pedro, y en él a la Iglesia, que cuide
yo conozco a mis ovejas (Amado Anzi sj, El evangelio a sus ovejas. Pero las tres veces
de la vida del Buen como ellas también a Mí; criollo) que le pregunta, y Pedro responde
por eso les ofrecí que sí, Jesús afirma que las ovejas
Pastor...» un redil que las proteja”. Jesús es el Buen Pastor, y las le pertenecen a él: son “mis ovejas”
dos veces que lo anuncia, comple- dice Jesús. Porque es un Pastor que
“También tengo otras ovejas menta diciendo: “el Buen Pastor da nunca se desentiende del rebaño
que no son de mi corral; su vida por las ovejas” (Jn 10,11.14 por el que dio la vida.
ENTRE TODOS
20 ESPIRITUALIDAD 3 de setiembre de 2022
L
En Dios, la bondad no es una mente gratuita. Y esa donación, es Cuando Dios crea seres libres,
a bondad está ligada, por cualidad, como sucede en los la pura voluntad que el otro sea y existe la posibilidad que esos
tanto, a la donación gra- hombres buenos, sino que se sea en plenitud. Es el gozo y la ale- seres se rebelen contra su crea-
tuita. Algo que no es exi- identifica con su ser. Es decir, algu- gría por el ser del otro. dor. De hecho, así sucedió con
gible, ni tengo ningún nos hombres tienen bondad. Sin Dios se alegra que haya seres. algunos ángeles y con Adán y Eva.
derecho a exigir. Genera unos embargo, Dios es bondad. Y no solo en el universo de los Y aquí surge el drama del pecado.
acontecimientos que no podría- Esto lo descubrimos al con- seres invisibles, cercanos a él por Uno podría preguntarse por
mos haber previsto en base a las templar el ser de Dios que nos ha su semejanza, sino también de los qué creó Dios seres libres, sabiendo
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 ESPIRITUALIDAD 21
que podían darle la espalda y pecar. cómo a Dios se le estremecen las hace que se arrepienta y anule de casa, a su presencia y compañía.
En el fondo hay una respuesta. El entrañas ante la miseria espiritual y alguna manera esas consecuen- Todos recordamos la pará-
sí que sus criaturas libres pueden moral de los hombres, es decir, ante cias, para que el hombre no quede bola del hijo pródigo. Aquí
dar al amor de Dios y la invitación a su pecado. “No daré curso al ardor destruido por su propio pecado. vemos como la bondad de Dios
la comunión con él, compensa con de mi cólera, no volveré a destruir El pecado tiene consecuen- alcanza su cima. Cuando el hijo
creces el posible rechazo de ese a Efraím, porque soy Dios, no hom- cias, no porque Dios se enoje, decide volver a la presencia del
amor que también las criaturas le bre; en medio de ti yo soy el Santo, y sino ontológicamente hablando. Padre, luego de contemplar el
pueden hacer. Esa aceptación vale no vendré con ira”, dice el Señor por Porque el hombre existe en rela- desastre en que se ha metido, el
más que todas las rebeldías que boca del profeta Oseas. ción a Dios. En esa relación, Dios Padre manifiesta su bondad, en
pueda haber. Dios es como la madre que ve le da el ser. Con el pecado, el el hecho que nunca le reprocha
A los ojos de Dios, la fidelidad la desgracia de su hijo. Aunque la hombre se sale de esa relación. nada. No cuenta las veces que
de los buenos pesa muchísimo desgracia sea por culpa de su hijo, Por eso san Pablo escribe: “el hemos tropezado con la misma
más que la maldad. Ahí nos damos se le conmueven las entrañas. Dios salario del pecado es la muerte”. piedra. Lo importante es que su
cuenta lo diferente que es Dios de es así. Contempla la miseria en la Por tanto, cuando Dios ve eso, “se hijo a regresado. No repara en el
los hombres. Porque el hombre que el pecado sumerge al hombre arrepiente”. Y deshace el mal que discurso que su hijo a preparado
suele darle un peso muy grande a y se le conmueven sus entrañas. Y el pecado ha podido hacer a tra- para decirle: “Padre, he pecado
la maldad y le cuesta mucho ver la esa conmoción es un signo de su vés del tiempo. contra el cielo y contra ti, ya no
fidelidad. Pero Dios es diferente. Ve misericordia. Así lo hizo Dios cuando Israel merezco”… Se lo hemos dicho y
la fidelidad de la Virgen María. Y el Otro signo misterioso de su adoró al becerro de oro y Moisés no le ha importado. En seguida le
sí de la Virgen, a sus ojos, vale más misericordia, es lo que llama- intercedió por él. De esa forma, contestó: “que le pongan un anillo
que el no de Adán y Eva y de todos mos el arrepentimiento de Dios. Dios renunció a lanzar el mal con y hagamos un banquete”. Porque
nosotros cada vez que pecamos. Por Cuando Dios ve las ineludibles que había amenazado a su pue- Dios está feliz de que ha vuelto.
eso, Dios entiende que merece la consecuencias negativas que el blo. Lo mismo cuando los Nini- Qué diferente es esta actitud a la
pena correr el riesgo de la libertad. pecado provoca en el pecador, vitas se arrepintieron. Al ver su de los hombres. Porque Dios da
Es decir, de crear unos seres libres. conversión, se arrepintió de la el perdón por adelantado. En esto
San Pablo lo explica con una catástrofe con la que había ame- se ve la bondad de Dios.
frase: donde abundó el pecado, nazado a Nínive y no la ejecutó. De un punto de vista humano,
sobreabundó la gracia. A los ojos Es bueno aclarar que esta lo sensato sería cortar la relación
de Dios la fidelidad de Cristo y manera de hablar no nos debe con alguien que me ha sido des-
María compensan con creces confundir. No es que Dios se leal. Dios es muy distinto. Aunque
todos los pecados de los ángeles
y los hombres de toda la historia.
«Cristo en la invente unos castigos. Sino que
son el fruto natural del pecado.
seamos desleales, no abandona la
relación con el hombre. Lo espera
El pecado ofende a lo que más
ama Dios, que son los hombres.
cruz toma el Y cuando Dios ve que hemos
pecado y tenemos que cargar
siempre y desea su compañía. Y
cuando volvemos, se alegra y hace
Eso le duele a Dios. Lo mismo que
a un padre o una madre le duele
pecado del con esas consecuencias, enton-
ces surge lo que la Biblia llama el
una fiesta.
Él me ha esperado, me ha aco-
cuando le pegan a un hijo.
El pecado priva a Dios de un
hombre, sube arrepentimiento de Dios. Que no
es suprimir las consecuencias,
gido de nuevo, me ha perdonado,
me ha vuelto a elegir como hijo y
bien que él quiere y desea para sus
criaturas. Ese bien es la comunión
a la cruz y lo sino que las asume y paga por
ellas. Eso es lo que hace Cristo en
me ha vuelto a dar la misión que
me había encomendado.
con él. Y el pecado es la ruptura
de la comunión con Dios. Enton-
destruye. De eso la cruz. Toma el pecado del hom-
bre, sube a la cruz y lo destruye.
Donde todos pensarían que no
es negocio tener un socio desleal,
ces, Dios herido, no en sí mismo,
sino en lo que más ama, que son
modo, paga las De ese modo, paga las conse-
cuencias del pecado y manifiesta
Dios ha elegido querer tenerlo y
seguir confiando en él. Y en este
los hombres, no hace borrón y
cuenta nueva. Reacciona con una
consecuencias su bondad.
Otra manifestación de la bon-
hecho, se comprende la bondad
de Dios. Porque él nunca dice
respuesta de un amor más grande.
Ese amor se llama misericordia.
del pecado y dad de Dios es la paciencia que
tiene con cada uno de nosotros.
basta, se ha terminado.
Que la contemplación de la
Ante el pecado, decide enviar a su
Hijo para que pague por nosotros.
manifiesta su Dios espera nuestra conversión,
para que entremos en la plena
bondad y misericordia de Dios, nos
lleve a ser pacientes y bondadosos
Que repare la ofensa que hemos
hecho. Que cargue con las con-
bondad» comunión con él. Y nosotros,
muchas veces somos remolones.
los unos con los otros. A rebasar el
marco estricto de la justicia, con
secuencias del mal que nosotros Tardamos y nos cuesta. Damos la generosidad y la misericordia,
hemos realizado. un paso para delante y otro para que seamos testigos del amor
Otra manifestación de su miseri- para atrás. Sin embargo, Dios es de Dios e íconos de su amor en el
cordia, es el misterio que comporta paciente y espera el regreso a medio de los hombres.
ENTRE TODOS
22 SOCIEDAD 3 de setiembre de 2022
N
ron un tiempo de grandes progre-
o es extraño escuchar sos culturales y de un gran aprecio
que en la llamada “Edad por la razón y la ciencia, donde se
Media” el dogmatismo y muestra más continuidad que rup-
oscurantismo de la Igle- tura entre los siglos con la moder-
sia no permitía pensar diferente ni nidad, en cuanto al desarrollo del
toleraba la pluralidad de posturas pensamiento. Como toda época,
en cuestiones filosóficas. Romper tuvo sus problemas, sus luces y sus
ese mito es sencillo repasando la sombras, pero no hay estudioso
investigación reciente de grandes de estos siglos que no destaque su
historiadores del siglo XX y XXI riqueza cultural y su impacto posi-
que nos muestran un nuevo rostro tivo sobre los siglos posteriores.
de la calumniada Edad Media. Podríamos detenernos en muchos
Pero fuera del mundo acadé- ámbitos, pero por razones de
mico de los medievalistas, lo cierto espacio, elegimos la Universidad
es que en la mayoría de los intere- como creación medieval y rescatar
sados en el tema permanece ins- algunas luces olvidadas.
talado el mito del “oscurantismo
medieval” junto a un gran descono- El origen de las universidades y
cimiento sobre la vida intelectual la educación gratuita La Universidad: una de las grandes creaciones del medioevo. PEXELS.
de esos siglos. A eso puede agre- En pleno siglo XII, el III Concilio de
garse la difusión de libros pseudo- Letrán presidido por el Papa Ale- disciplinas se dividían en trivium
históricos y novelas presentados jandro III, ordenó a los obispos que (gramática, dialéctica y retórica)
como la confirmación del mito. abriesen escuelas por todas par- y quadrivium (aritmética, geo-
Aunque no es muy claro el ori- tes para los niños, gratuitamente. metría, astronomía y música).
gen, se atribuye al humanista ita- Obligó que todas las diócesis tuvie- Luego uno podía especializarse
liano Petrarca (1304-1374) ser el pri- ran al menos una. Esas escuelas en Letras, Teología, Derecho, etc. «Como toda época,
mero en calificar el período que se fueron el germen de las futuras Sigue siendo desconocido para
extiende desde la caída del Impe- universidades. De hecho, entre los muchos que la escuela pública y tuvo sus problemas,
rio Romano (476) hasta su propio siglos XI y XIII, de la mano de la la formación universitaria fue un
tiempo como un “tiempo de oscu- Iglesia Católica, se fundaron uni- invento de la Edad Media. sus luces y sus
ridad”. Le siguieron en el siglo XVIII versidades de gran prestigio que “Jóvenes nobles y bien pronto
Voltaire que describió los siglos se conservan hasta nuestros días: jóvenes burgueses constituyen sombras, pero no
medievales como una etapa en París (1045), Bologna (1088), Oxford ciertamente la mayor parte de
que “la barbarie, superstición (y) la (1096), Salamanca (1134), Cambri- los estudiantes y de los maestros, hay estudioso de
ignorancia cubría la faz del mundo”, dge (1209), Siena (1240), Valladolid pero el sistema universitario per-
del mismo modo que lo hicieron J.J. (1241), Coimbra (1290), La Sapienza mite un verdadero ascenso social estos siglos que
Rosseau y Edward Gibbon. El relato (Roma, 1303) y Perugia (1308). a cierto número de hijos de cam-
estándar que aprendimos siempre Roberto de Sorbon, canónigo pesinos… La promoción social se no destaque su
fue que la pérdida de poder de la de París, fundó un colegio para realizaba por medio de un proce-
Iglesia permitió la recuperación de doce estudiantes pobres de teolo- dimiento completamente nuevo riqueza cultural y
la cultura clásica, y que la Ilustra- gía, que sería el núcleo de la futura y revolucionario en Occidente: el
ción como “edad de la Razón” llegó Sorbona, a la cual su fundador examen” (Le Goff, 13-14). su impacto positivo
gracias a la ayuda de la Reforma y el donó una de las más importantes
desarrollo del pensamiento “libre” bibliotecas privadas del siglo XIII. Investigar y debatir sobre los siglos
de dogmas. Niños, niñas y jóvenes eran El medievalista Jaques Le Goff,
Lo cierto es que los más serios recibidos en las escuelas episco- en su obra Los intelectuales en la posteriores»
investigadores de estos siglos pales o en las escuelas de las aba- Edad Media, da cuenta no solo de
han desmontado una larga lista días, sin distinción de clases. Las la fuerza e independencia de las
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 SOCIEDAD 23
«Juan Escoto
Eriúgena afirmaba
que si hubiera un
conflicto entre
razón y autoridad,
siempre gana la
razón, porque la
autoridad está
basada en la razón,
y no al revés»
Muchas raíces de la cultura occidental están en el medioevo. PEXELS.
lectuales medievales respetaban ninguna otra civilización? La res- dado de la civilización occidental” por la fe desnuda, sin la razón,
en gran medida lo que se conocía puesta, estoy convencido, reside (Grant, 2001). puesto que sin duda la verdad no
como filosofía natural, una rama en un persuasivo y sólido espíritu puede darse sin razón” (Recogni-
del conocimiento que se ocupaba investigador que surgió como Una concepción de la fe tiones, libro II, cap. LXIX).
del mundo físico, más concreta- consecuencia natural del énfasis inseparable de la racionalidad En el siglo IX, el filósofo del
mente de sus movimientos y de en la razón desde la época medie- La concepción de la incompatibi- renacimiento carolingio, Juan
sus cambios” (Woods, 82). En la val. La razón, con la salvedad de lidad entre fe y razón es moderna, Escoto Eriúgena, afirmaba que si
búsqueda de explicar los fenóme- las verdades reveladas, se entro- herencia de la Reforma Protes- hubiera un conflicto entre razón y
nos de la naturaleza, no recurrían a nizó en las universidades medie- tante, y luego radicalizada hasta autoridad, siempre gana la razón,
la teología, sino que desarrollaban vales como árbitro definitivo en la el positivismo del siglo XIX. Lutero porque la autoridad está basada
sus investigaciones y estudios al mayoría de los debates y contro- tenía un gran desprecio por la filo- en la razón, y no al revés.
margen de las cuestiones de fe. versias intelectuales. Era natural sofía, aunque no todos los refor- La fe en la razón y en el progreso
Por otra parte, antes de aspirar a entre los eruditos inmersos en el madores. La idea de la fe como están en las raíces de la cultura occi-
la licencia de profesor, el estudiante entorno universitario recurrir a la opuesta a la razón (fideísmo) es dental y no surgen con la moderni-
debía haber leído varios tratados razón para adentrarse en materias fundamentalmente moderna, dad, sino que se desarrollan en la
de Aristóteles, Boecio, la gramática no exploradas hasta la fecha, así porque en el pensamiento clásico desprestigiada Edad Media.
de Prisciano, la Retórica de Cicerón, como para discutir posibilidades —salvo en los que profesaron la
las Metamorfosis de Ovidio, la geo- que nunca se habían tomado en doctrina de la doble verdad—, la Bibliografía:
metría de Euclides y una larga lista serio” (Grant, 2001). fe siempre fue de la mano de la Le Goff, J. (2008). Los intelec-
de textos de filosofía natural (que La creación de las universida- razón. De hecho, uno de los prime- tuales en la Edad Media. Barce-
hoy serían las ciencias de la natura- des, el compromiso con la razón, la ros filósofos cristianos, en el siglo lona: Gedisa.
leza, especialmente la física), retó- argumentación racional y el espí- II, Clemente de Alejandría escri- Grants, E. (2001). Dios y
rica, ética y política. ritu de investigación que carac- bió: “No penséis que decimos que la razón en la Edad Media.
El historiador de la ciencia terizaron la vida intelectual de la estas cosas (doctrinas cristianas) Cambridge.
Edward Grant escribió al respecto: Edad Media fueron un “regalo del hayan de ser recibidas únicamente Stark, R. (2017). Falso testimo-
“¿Qué permitió a la civilización medioevo al mundo moderno… por fe, sino que también han de nio. Sal Terrae: Santander.
occidental desarrollar la cien- aun cuando nunca llegue a reco- ser afirmadas por la razón. Porque, Woods, T. (2010). Cómo la
cia y las ciencias sociales hasta nocerse. Acaso conserve siempre a decir verdad, no es seguro obli- Iglesia construyó la civilización
extremos jamás alcanzados por el estatus de secreto mejor guar- garse uno mismo con estas cosas occidental. Madrid: Ciudadela.
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022 COMUNIDAD 25
M
del Opus Dei. Ahora me recibió de Dios un carisma
e hice dedico a predicar el Evan- para abrir el cristianismo al
miembro gelio, a escuchar a quien mundo del trabajo, ese que
del Opus Dei me quiera confiar sus parece estar de espaldas a
hace ya más cosas, a bendecirles. Pero Dios, pero que no es tanto.
de cincuenta años, enton- lo que tengo clarísimo es Él decía que un hombre
ces tenía veinte. Estu- que el Opus Dei no es cosa honesto y trabajador está
diante de agronomía, loco de curas, que somos clara muy cerca de Dios aunque
del campo, de su gente y minoría. El Opus Dei es no lo sepa. Y cuando alguno
sus tradiciones. Cambiar el cosa de hombres y muje- le decía: “disculpe padre, yo
mundo, hacerlo más justo res del mundo, que en no le sirvo porque no me
e igualitario. Y más, que lenguaje más formal se da el tiempo más que para
todos conozcan a Cristo llaman ‘laicos’, diferentes a mi trabajo y mi familia”,
y la luz del Evangelio, que los sacerdotes que somos Josemaría le respondía:
todos los hombres se sal- ‘clérigos’. Casados y solte- “precisamente tú me podés
ven y lleguen al cielo. En ros, ricos y pobres, plena- entender”. Y añadía: “se han
la Obra encontraba ese mente libres en cuestiones abierto los caminos divinos
ambiente de gente ena- opinables, políticas, profe- de la tierra”.
morada de la vida, y sacer- sionales, culturales. Aunque sea grande la
dotes que me hablaban Pero la Obra nació semejanza de Josemaría
en mi idioma: te hacés naturalmente con esa con san Pablo, hay una Vista desde la Basílica de San Pedro. VATICAN NEWS.
santo en tu trabajo y con tu estructura tan fresca de diferencia que viene al
gente. Trabajar bien como la Iglesia de siempre: una caso. El fenómeno pasto- impuso las manos a Timo- los Obispos, acorde a la
ofrenda diaria a Dios, apro- cabeza, un presbiterio y un ral de Pablo se puede decir teo trasmitiéndole gracias natural estructura jerár-
vechar el tiempo, olvidarte pueblo laico. El presbite- que murió con él, al igual sacramentales; y tam- quica y secular con la que
de ti mismo y pensar en los rio al servicio del laicado. que los demás ministerios bién que tenía autoridad había nacido. En la actual
demás, ser muy amigo de ¿La cabeza tiene que ser apostólicos universales para instituir vicarios a la reforma de la curia vati-
tus amigos, los que Dios obispo? Obviamente la (sin límite territorial) del cabeza de ciudades por las cana, el papa Francisco ha
te puso alrededor. Querer Obra no es diócesis porque primer siglo. En cambio, que pasaba, teniendo él dispuesto que dependa del
a todos, rezar por todos, tiene una especialidad, Josemaría dejó una ins- un panorama apostólico Dicasterio para el Clero,
ayudar a todos. responde a un carisma titución, resultante del enorme sin límites terri- acorde a la cuna clerical de
Entonces vivía el fun- específico. La diócesis en carisma, que por un lado toriales. Dos veces fue a las “prelaturas personales”,
dador, el padre Josemaría cambio es una Iglesia en es una novedad y de ahí Jerusalén “para ver a Cefas” por primera vez anuncia-
Escrivá, que con los años pequeño en la que caben las dificultades canónicas. (Pedro) y demás apósto- das en el documento Pres-
llegaría a ser santo. Él era “el todos: congregaciones, Pero, por otro lado, en lo les, y dando razón de esas biterorum ordinis del Con-
padre”, así lo sentíamos, sin institutos seculares, almas vivencial, no es novedad, visitas comenta Pablo: “… cilio Vaticano II, dedicado
haberlo visto nunca. No era consagradas, movimien- porque ya estaba presente no sea que estuviera traba- a los sacerdotes.
obispo y no se nos pasaba tos, etc. En un lugar donde en aquellos ministerios jando en vano”. La Institu- Ante estas idas y vueltas
por la cabeza que tuviera trabaja el Opus Dei — universales originales. ción: Pedro y los apóstoles. del itinerario jurídico, aún
que serlo. Y había dos sacer- siempre con la aprobación ¿San Pablo era obispo? El carisma: Pablo, que pru- me sigo preguntando por
dotes del Opus Dei venidos del obispo diocesano—, es Así parece, porque sin ser dentemente se somete a la el lugar canónico del Opus
de España que nos predica- un carisma más al servicio uno de los Doce era con- autoridad de la institución. Dei. Quiera Dios que un día
ban en nuestro idioma de de la diócesis. siderado el Apóstol. No Sobre los años cin- pueda por fin encontrar el
gente común, con centrali- A mí me parece que consta que haya recibido cuenta del siglo pasado respaldo definitivo en la
dad en el quehacer de cada para entender a san Jose- la imposición de manos de el Opus Dei fue Instituto ley de la Iglesia, que sea
día, “haz lo que debes, está maría hay que mirar a san alguno de ellos, pero en Secular. En 1982, hace plenamente fiel a todos los
en lo que haces”. Pablo. Pablo abrió el cris- una de sus visitas a Jeru- cuarenta años, pasó a ser aspectos del carisma que
Después de muchas tianismo a los gentiles, los salén ¡estuvo quince días Prelatura personal, depen- recibió san Josemaría hace
vueltas vine a terminar en no judíos, prácticamente el con Pedro! Y sí consta que diendo del Dicasterio para ya casi cien años.
26
ENTRE TODOS
VIDA CULTURAL
3 desetiembre de 2022
M
comprender a cabalidad esto.
onseñor Jacinto Vera, Cuando fue cura en Guada-
el obispo gaucho, lupe, el padre Vera dedicó mucho
como sacerdote pri- tiempo a atender confesiones y a
Un baqueano
mero y como cabeza actuar de consejero espiritual de
de la Iglesia después, ordenó y las familias, tal como continuó
orientó al pueblo católico con una haciéndolo en Montevideo siendo
visión sumamente adelantada a cabeza de la Iglesia en Uruguay.
su época. Trabajó para moralizar, Visitaba con caridad a los enfer-
con sotana
elevar e instruir a una Iglesia que, mos; lo hacía con lluvias o tem-
junto a él, hizo propia la dignidad porales, y no desaprovechaba el
de la vida cristiana: casarse, comul- tiempo: en los largos viajes a cam-
gar, confesarse, bautizar a sus hijos, paña llegaba a confesar a algunos
celebrar como pueblo sacerdotal. penitentes a caballo, al punto que
Dedicó su vida a dignificar a su al verlo pasar cabalgando con
pueblo; a llevarle el auxilio de los alguien, los vecinos solían comen-
bienes espirituales y materiales tar: “¡Ya lo está confesando!”
en todos los órdenes a su alcance. Un día, entrada la tarde, llegó
Procuró la integración del pueblo a su casa un paisano a pedirle
cristiano, trayéndolo a los sacra- los santos sacramentos para un
mentos: la acogida amorosa de la moribundo que vivía en un ran-
Iglesia a los hijos dispersos. Y esto, cho apartado. El paraje al cual se
dirigían distaba muchas leguas de
Guadalupe.
—¿Y usted se tiene con- perdido. Al ver que al declinar la tificar la vivienda de una familia
fianza? ¿Sabrá llegar sin pro- luz enfilaba al intrincado monte de conocida donde le indicaron cómo
blemas? Mire que está por caer Santa Lucía, temible no solo por hallar la casa del enfermo.
la noche, y por estos pagos es los agresivos gatos monteses y de Llegaron a un modesto ran-
oscura como boca de lobo. pajonal que tenían en él su hábi- cho con paredes de fajina y techo
—Yo vengo a servirle de tat, sino también por el crecido de totora. Entraron a un único
«Visitaba con baqueano, padre. número de gauchos matreros que ambiente de piso de terrón, cal-
Don Jacinto no quiso insis- en tiempos de guerra civil lo usa- deado e iluminado por un fogón
caridad a los tir más. Guiado por ese improvi- ban de guarida, resolvió intervenir: lateral. Olía a enfermedad, a
sado práctico de los caminos, lo —Mi amigo, el baqueano ahora tristeza, a privaciones. Una
enfermos; lo siguió en una marcha dubitativa. soy yo. Usted sígame —ordenó. mujer joven vestida con un traje
A medida que la tarde declinaba, —Como mande, don Jacinto remendado, se adelantó. De su
hacía con lluvias el polvo de la tierra apisonada —respiró aliviado el supuesto mano se prendía una niña de
fue sustituido por los bajos pan- práctico—. La verdad es que estoy unos ocho años.
o temporales, y no tanosos del río Santa Lucía. Poco bastante desorientado. —¿Llegamos a tiempo? —
a poco, el sol se iba ocultando El baqueano con sotana, des- preguntó con ansiedad el guía.
desaprovechaba en el horizonte; en la media luz conocedor del sitio concreto, pero —Todavía respira. Se ahoga
empobrecida del crepúsculo, el con la experiencia de muchos años de a ratos —informó ella con
el tiempo...» sacerdote notó la preocupación de recorrer a solas los campos de voz ronca.
en la expresión de su guía. Mien- Canelones, espoleó el caballo y se El sacerdote le apoyó la mano
tras cruzaba los pajonales, estuvo adentró en el monte. Tras cruzar a en el hombro, aliviando en ese
seguro de que el paisano se había salvo la espesura, consiguió iden- gesto de paternal serenidad el peso
27
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022
EVANGELIO
3 de setiembre de 2022
Padre KRZYSZTOF PACHOLAK también distinto a los padres, hijos, amigos, vida. La tibieza conduce a la inestabilidad,
E
u otras personas. Sin embargo, el "primer es una negación del trabajo persistente y el
l camino con Jesús requiere decisiones amor" debe ser Dios. Solo en él podemos compromiso serio.
radicales. No se lo puede seguir a medias. amar a todos como debemos. En él, el amor La segunda característica es el realismo
"Cualquiera de ustedes que no renuncie a puede ser profundo, maduro y real. Solo Dios espiritual. Su ausencia genera imprudencia
todo lo que posee, no puede ser mi discípulo". nos enseña qué significa amar de verdad. y presunción.
Seguir a Jesús excluye todas las medias tintas, El camino con Jesús requiere perse- Hay que sentarse a la mesa como el
compromisos para tener solamente una vida verancia, realismo espiritual y valentía. Lo rey y pensar en la estrategia: en mi actual
cómoda. Requiere una transformación de la ilustran dos parábolas de Jesús: el hombre condición espiritual, con tanta oración,
jerarquía de valores. que puso los cimientos de la torre pero no con tanto tiempo dedicado a la meditación,
Este Evangelio nos invita a hacer una tuvo los recursos para terminarla, y el rey ¿puedo creer que podré enfrentarme a las
reflexión sobre nuestras relaciones humanas, que idea una estrategia para asegurar la vic- dificultades?
especialmente las familiares. Jesús incluso toria antes del comienzo de la guerra. La tercera cualidad de la vida interior es el
habla de "odio de padre y madre, esposa e Necesitamos ser perseverantes en coraje. Los errores son el miedo, el pensamiento
hijos, hermanos y hermanas, e incluso de sí nuestra decisión de seguirlo a Jesús. Muchas negativo y la tentación de rendirse. Entonces,
mismo". La palabra odio tal como la usó Jesús veces tenemos buenas intenciones pero en lugar de, como el rey, predecir el equilibrio
significa "amar menos". El amor tiene dife- después nos quedamos sin el entusiasmo. de la batalla, al principio perdemos sin intentar
rentes matices, adaptaciones e intensida- En tal caso, pondremos los cimientos y no contraatacar. El pensamiento negativo combi-
des. Amamos a Dios de manera diferente, nos tendremos suficiente tiempo y perseveran- nado con el miedo y la falta de una estrategia de
amamos a nosotros mismos de otra forma, cia para construir el edificio de toda nuestra vida conducen al fracaso.
29
ENTRE TODOS
3 de setiembre de 2022
Padre KRZYSZTOF PACHOLAK vuelve pagano. Después de todo, para sobrevi- hermano muerto. Se niega a entrar en la casa
E
vir, roba la comida de los cerdos. Pierde su dig- de su padre y asistir a la fiesta.
n el contexto del Padre misericordioso, nidad, toca fondo y cae lo más bajo posible. La El hijo mayor se encierra en sí mismo, se
san Lucas retrata magistralmente a dos libertad lo llevó a los límites de la humanidad. siente ofendido. Resulta que no tenía una buena
hijos. El menor de ellos exige la heren- Sin embargo, el camino de regreso relación con su padre. Era obediente solo for-
cia que le corresponde, quiere irse para hacer comienza desde lo más profundo de la humi- mal, externamente. Cumplía con su deber con
su vida. El hijo rompe así toda relación con la llación y la pobreza. La resurrección de un la conciencia tranquila, pero sin afecto, sin amor.
familia. Tras dejar el hogar familiar, tiene la hijo es el producto de la experiencia previa de No aceptó la forma de actuar y las actitudes de
oportunidad de vivir en libertad. La libertad se generosidad, bondad y amor de su padre. su padre, especialmente su misericordia. Resulta
entiende aquí como el abandono de todas las El hijo mayor se queda en casa. Siem- que el hijo mayor también está muerto y perdido,
condiciones, prohibiciones y leyes. Está sim- pre es obediente, ordenado, cumple diligen- aunque siempre estuvo con su padre.
bolizado por una vida de libertinaje. temente sus deberes. Su primera reacción El padre de la parábola refleja de alguna
Huyendo de la casa de su padre, el hijo se ante la noticia del regreso de su hermano es manera lo que es el amor desinteresado,
sumerge en un mundo de sufrimiento, impu- opuesta a la de su padre. El padre se conmovió absoluto, infinito de Dios. Dios Padre desea
reza y maldad. Su grado de degradación es pro- al ver que el hijo regresaba, mientras que el la unidad de todos sus hijos. Él quiere que
gresivo. Primero, pierde su fortuna, viviendo hijo mayor estaba enojado. El hijo mayor está estemos unidos por el amor. Él nos da amor
lujosamente. Entonces toca el límite de ser una celoso, reprocha al padre su bondad, miseri- incondicional para que también seamos mise-
persona. Se dedica a cuidar a los cerdos. Se cordia y amor. No quiere considerar vivo a su ricordiosos entre nosotros mismos.
ENTRE TODOS
30 SOCIEDAD 3 de setiembre de 2022
E
Espíritu reveló la presen- sitamos una espiritualidad
l tiempo de la crea- cia de Dios. Este fuego que sostenga una cultura
ción es un tiempo sagrado afirmaba que ecológica, necesitamos
de gracia, de diá- Dios escuchaba los gritos profundizar las motivacio-
logo ecuménico, de todos los que sufrían, y nes que nos llevan a actuar
en el que todos estamos prometía estar con ellos, lo de determinada manera.
invitados a renovar nues- mismo que está con noso- Pedimos especial-
tra relación con el Creador tros mientras seguimos mente en este tiempo
y con la creación. con fe nuestra liberación que nuestro compromiso
Es celebrado anual- de la injusticia. como cristianos nos lleve
mente por miles de cris- Muchas voces se silen- a escuchar estos clamo-
tianos en todo el mundo, cian en el discurso público res y a hacerlos propios, y
un tiempo especial de sobre el cambio climático y por quienes han sido y son
oración, reflexión y acción la ética de la conservación mártires de esta entrega.
para contemplar y prote- de la Tierra. Son voces de Que este tiempo de la
ger el planeta Tierra, nues- quienes sufren los impac- creación sea propicio para Setiembre: tiempo de la creación. CATHOPIC.
tra casa común, que inicia tos del cambio climático. que reflexionemos sobre
el 1.º de septiembre con la Son voces de personas la importancia de la con- a nivel personal, familiar y tencia virtuosa, no con-
Jornada Mundial de Ora- que poseen una sabiduría versión ecológica, que nos comunitario. porque como siste en algo opcional ni
ción por la Creación, y fina- ancestral sobre cómo vivir impulse a trabajar para remarca Laudato Si: “la cri- en un aspecto secundario
liza el 4 de octubre, con la con gratitud dentro de los encarnar en nuestra coti- sis ecológica es un llamado de la experiencia cristiana”
festividad de san Francisco límites de la Tierra. Son dianeidad una ecología a una profunda conver- (n.º 217).
de Asís. voces de una diversidad integral que nos permita sión interior… que implica
Para este año, el lema cada vez menor de espe- actuar incluyendo siem- dejar brotar todas las
propuesto es: «Escucha cies. Es la voz de la Tierra. pre diálogo, política, edu- consecuencias de nuestro
la voz de la creación”, con En san Francisco “se cación y espiritualidad, y encuentro con Jesucristo
el símbolo de la zarza advierte hasta qué punto reconocer que la creación en las relaciones con el
ardiente. son inseparables la preo- entera habla de la belleza mundo que los rodea. Vivir Pueden encontrar
“He oído su clamor... cupación por la naturaleza, de su Autor. la vocación de ser protec- más información en
seasonofcreation.org/es
Conozco sus sufrimien- la justicia con los pobres, el Los invitamos a ser tores de la obra de Dios es
tos... ¡Ven, ahora! Te compromiso con la socie- parte de esta celebración parte esencial de una exis-
31