Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modulo 12 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La electricidad de un globo.

Actividad integradora 3.

Nombre del alumno: Irving Castillo Sánchez.

Grupo: M12C1G27-019.

Asesor: Adriana Espinoza Sánchez.


Lee el siguiente planteamiento y resuelve los problemas: Un globo electrostáticamente cargado ejerce una
fuerza de atracción sobre un papel de tal forma que se pueden identificar dos cargas positivas en la periferia
del globo y una negativa en la periferia del papel. Las cargas del globo y del papel están colocadas en los
vértices de un triángulo equilátero cuyos lados tienen una longitud de 5 cm, tal como se muestra en la
figura. Se sabe que la carga q1 tiene polaridad negativa con un valor de 20 μC (micro coulomb), la carga q2
tiene polaridad positiva con una magnitud de 10 μC y la carga q3 también tiene polaridad positiva con una
intensidad de 30 μC.

1. Calcula la fuerza de q3 sobre q1. Para ello, hay que sustituir los valores de las
respectivas cargas en la ecuación de la ley de Coulomb y el valor de la distancia d,
la cual corresponde a la separación entre q1 y q3.

q1 = -20 μC = -20 x 10 -6 C
q3 = 30 μC = 30 x 10 -6 C
m2
k = 9 x 109 N c2 Cada lado del triángulo= 0.05 m

m2 (q 1)(q 2)
F = 9 x 109 N c 2 (r ) 2

m2 ( q 1)(q 3)
F = 9 x 109 N c 2 (r )2

(−20 x 10−6 C)(30 x 10−6 C)


F = 9 x 109 N m2 c2
( 0.05 m ) 2
(−6 x 10−10 C 2)
F = 9 x 109 Nm2 C2 (0.05 m) 2
−5.4 N m2
F = 0.0025 m 2

F = -2160 N F31 = - 2160 N


Realiza el cálculo de la fuerza de q2 sobre q1.
Utiliza el plano cartesiano para graficar los resultados de las fuerzas solicitadas.

q1 = -20 μC = -20 x 10 -6 C
q2 = -10 μC = -10 x 10 -6 C

m2
K= 9 x 109 N
c2

m2 (q 1)(q 2)
F = 9 x 109 N c 2 (r ) 2

m2
F = 9 x 109 N c 2 (- 20 x 10-6 C) (10 x 10-6 C) / (0.05 m)2

F = 9 x 109 Nm2 C2 (-2 x 10-10 C2) / (0.05m)2

−1.8 N m 2
F = 0.0025 m2

F = -720 N F21 = - 720 N


Determina la magnitud de la fuerza de atracción resultante que ejercen las cargas q2 y q3
sobre q1 y el ángulo del vector de la resultante.
Utiliza el plano cartesiano para graficar el resultado, de la magnitud de la fuerza de
atracción.

F = k*q1*q2/d² * (u)
Ft = F1 + F2

k = 9 x 10⁹ N*m² / C²

q1 = - 20 μC = - 20 x 10⁻⁶ C

q2 = 10 μC = 10 x 10⁻⁶ C

d = 5 cm = 0.05 m

u = (- 0.025 - 0.0433) / 0.05 = (-0.5, -0.866)

F1 = (9 x 10⁹) * (-20 x 10⁻⁶) *(10 x 10⁻⁶) / 5² * (-0.5 - 0.866)

F1 = (0.036, 0.06235) N
k = 9 x 10⁹ N*m²/C²

q1 = -20 μC = -20 x 10⁻⁶ C

q3 = 30 μC = 30 x 10⁻⁶ C

d = 5 cm = 0.05 m

u = (-1, 0)

F2 = (9 x 10⁹) *(-20 x 10⁻⁶) *(30 x 10⁻⁶) /5² * (-1, 0)

F2 = (0.216, 0) N

Ft = (0.036, 0.06235) + (0.216, 0)

Ft = (0.252, 0.06235) N
Menciona al menos 5 situaciones donde hayas presenciado aplicaciones de
campos eléctricos y explica para qué sirven en tu vida cotidiana.

1. Al accionar el interruptor de apagado/encendido de un foco.


2. Al conectar un dispositivo electrónico a la corriente y encenderlo.
3. Al usar una bocina, lo que hace que convierte la energía en sonido.
4. Los faros de las calles al momento de encenderse mediante su sensor.
5. Al momento de perforar con el taladro o alguna otra herramienta que
requiera de mucha energía para su correcto funcionamiento.

Explica en un párrafo de 5 renglones por qué el cabello largo se eriza al


cepillarlo.

Este fenómeno se debe a que el cabello en si posee una cantidad igualada de


cargas positivas y negativas, pero al momento de que estas cargas se ven
afectadas por un objeto o fenómeno hace que la situación armónica se vea
afectada tal y como puede ser un cepillo, que en su defecto suele ser de
metal o plástico, esta causa un desequilibrio en las cargas, y al momento de
que el cepillo genera fricción se crea el fenómeno que hace que el cabello
tienda a erizarse.

También podría gustarte